Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Panamá luego de la reversión canalera en el año 2000: posibles escenarios (página 2)




Enviado por carmenqr



Partes: 1, 2

3. Escenarios Probables Luego De La
Reversion

Mantenimiento de la dependencia cultural, inhabilidad de
construir su propia identidad y
elaborar estrategias de
desarrollo
Esos valores que
"copió" la sociedad
pÍna–}ña, al ser el producto de la
dinámica del mundo desarrollado, son
inadeïuados a su realidad, necesidades yÝestado de
desarrollo
como phrte del mundo periférico. Cabe resaltar que
„o se trata de preservar estáticamente los valores
culturales del mundo subdesarrollado, sino que éstos
evolucionen racionalmenta y el contexto de las necesidades
propias de la región, es decir, que se an producto
dinámico de la misma sociedad.
La imposición y adquisición de valores
culturales foráneos es una expresión de las
relaciones de poder entre
culturas diferentes. Por lo tanto, la preservación
creativa de los valores
culturales propios es parte y reflejo de los conflictos de
poder en el
plano internacional. Los valores propios crean cohesión
interna para enfrentar lo foráneo afirmando una personalidad
definida latinoamericana. La preocupación por los valores
culturales no es pues una cuestión "folklórica",
sino que es básica para una región rezagada que
aspira a superarse.
A la problemática generada por las desiguales relaciones
económicas y de poder anteriormente descritas, se suman
otros factores socioeconómicos propios de una sociedad
subdesarrollada como la panameña, para formar una serie de
limitantes internos. Como se ha dicho anteriormente las
poblaciones aledañas y los residentes en las ciudades de
Panamá
y Colón principalmente, han sido afectadas en su forma de
vida y patrones culturales y en ciertas áreas de la vida
social (formas de vestir, comida) tienen más en
común con los centros foráneos que con la cultura local.
De hecho, éstas poblaciones se integran ya sea
directamente o indirectamente con los centros de poder mundial a
través de las grandes corporaciones por medio de las
tendencias de la economía
internacional que éstas representan.
Dichos sectores socioeconómicos ligados al mercado
internacional no constituyen fuerzas dinamizadoras suficientes
para absorber al sector no moderno. Por el contrario, las
disparidades internas de la economía nacional se
acentúan cada vez más lo que demuestra la
irracionalidad del sistema social y
el desaprovechamiento de las potencialidades de mercado interno
como fuerza motora
del desarrollo.
El sector moderno del país subdesarrollado pierde
más rápidamente valores culturales propios, copia
indiscriminadamente las tecnologías de los centros
industriales, copia sus hábitos de consumo e
incorpora cada vez con menos retraso los nuevos bienes y
servicios que
el proceso
tecnológico crea en los centros más avanzados. Para
las clases promotoras del sector moderno, la incorporación
rápida de los nuevos bienes
creados, al mismo tiempo que es su
motivación
para invertir y obtener ingresos, es el
modo de equiparar su bienestar y formas de vida a la de los
centros más desarrollados. Debido a este proceso, los
lazos entre el sector moderno y el no-moderno de las sociedades
subdesarrolladas irán perdiendo fuerza y
podrían disociarse casi totalmente hasta hacer del
concepto de
nacionalidad una mistificación.
Vemos entonces que el dinamismo de la cultura local
está subordinado al avance de las estructuras
económica, política e
ideológica de la metrópoli estadounidense. La clase
alta y media profesional y blanca, viven obsesionadas por la
doble identidad
nacional que le ofrece la existencia de la Zona del Canal
bajo jurisdicción estadounidense. Mantienen distancia con
la clase popular de color y abrazan
los valores y estilos de vida foráneos ya que esto le
permite ganarse los favores de la
administración del enclave y garantizar a su
descendencia los medios
culturales e ideológicos necesarios para defender su
bienestar material.
Este repudio del patrimonio
cultural local con debe confundirse con una falta de conocimiento o
información respecto a la misma.
Precisamente el reconocer y justificar la prevalencia de la
cultura del grupo
dominante foráneo, la clase alta y media ponen un
obstáculo insuperable para su asimilación en la
cultura nacional. No se trata de que estas clases no perciban la
cultura nacional, sino de que se niegan a percibirla. Esta
negación representa una expresión inequívoca
de la inutilidad de la cultura local en las circunstancias
concretas en las que se mueven dichas clases.

La necesidad de rechazar la cultura nacional debe
interpretares como una expresión de sus intereses de
clase. Su proyecto de
aculturación a la cultura anglosajona representa un
aspecto fundamental de su existencia como clases
sociales. El producto final de sus actividades es asegurar
que el medio aculturado nunca deje de ser un fragmento de la
metrópoli dominante, aun después del desenclave o
reversión. Para dichas clases la antigua Zona del Canal
representa un territorio "heredado" del imperialismo
estadounidense y continúa siendo de hecho un fragmento del
país metropolitano.
Es necesario entonces la adopción
de políticas,
medidas y acciones
específicas y coherentes tendientes a eliminar el
aislamiento físico, económico, institucional y
cultural, entre el sector moderno de la región
interoceánica y el resto de la República. Lo que se
lograría dentro de un proyecto de
aprovechamiento integral de las tierras, infraestructuras e
instalaciones de la antigua Zona del Canal, del Canal de Panamá y
de las actuales bases militares estadounidenses. Esta
posición permitiría aumentar las posibilidades de
desarrollo que ofrece la ruta y a la vez generaría
oportunidades de crecimiento a escala nacional.
Por otra parte, la incapacidad de los gobiernos que se han
sucedido desde la firma de los Tratados
Torrijos-Carter en 1979, de administrar eficientemente las
áreas revertidas y la corrupción
que se genera a partir de la búsqueda de mayores
beneficios personales, tiende a reforzar la creencia de que los
estadounidenses son los llamados a administrar el
Canal.

El aumento en la hipertrofia del sector servicios y de
la dependencia económica.
En el Istmo de Panamá, la región
interoceánica se convierte en la región dominante
desde el punto de vista socioeconómico por ser el lugar en
donde se produce la riqueza (tránsito y comercio) y
donde se concentra la mayor cantidad de población. Durante la época colonial
no se da en Panamá una auténtica economía nacional,
mas bien se da una economía de islas. Encontramos dos
grandes islas económicas: la isla de la región
interoceánica, con su actividad económica vinculada
al paso de un océano a otro y el resto del Istmo, que
constituía una ´isla` despoblada, caracterizada por
una economía de subsistencia.
Entre estas regiones no se dan relaciones permanentes sino
esporádicas, dada la limitación de las vías
de comunicación y el hecho de que la
interacción entre las poblaciones depende del auge o la
crisis de la
zona de tránsito. Cuando la actividad económica en
la ruta transístmica demandaba mano de obra, la población tendía a aglomerarse en
ella causando el abandono de otras actividades en el interior
rural; cuando la crisis
afectaba la región de la ruta, la población
emigraba a insertarse en las labores agrícolas.
Se desarrolla entonces una economía desorganizada por
falta de metas y la ausencia de actores comprometidos con dichos
logros. No existe realmente una economía nacional ya que
el sector mas fuerte, el comercial es instrumental a las
actividades de la ruta. Este no es un fenómeno
único ya que al igual que el resto de América
Latina, en Panamá la formación de las estructuras
sociales responde mas a la presión de
fuerzas exógenas que a una dinámica interna.
La economía de servicios es entonces el resultado de la
articulación de una serie de factores que evolucionan
historicamente. En los albores del siglo XXI, con el surguimiento
de la república, se va generando el marco legal que sirve
de apoyo y regula este tipo de economía: en 1904 se firma
el Convenio Monetario con los Estados Unidos,
permite la libre circulación del dólar como moneda
legal en el país; en 1927 se crea la ley de sociedades
anónimas; en los años 50 se crea la Zona Libre
de Colón y en la década de los 70 se promulgan las
leyes
bancarias que promueven la creación del Centro Bancario
panameño.
Panamá, ha participado muy poco o casi nada en los
procesos
económicos y políticos que se han dado dentro del
enclave estadounidense de la región interoceánica.
Este enclave se apoya en factores que responden a otras
economías y que dentro de los procesos que
generan, la economía del país-huésped
desempeña un papel
secundario. A través del tiempo
éstas debilidades toman un carácter
estructural, como es el caso de Panamá, en donde se ha
generado una hipertrofia del sector servicios y la
burocratización prematura de la fuerza laboral.
Esta forma de articulación de la clase dominante
panameña combinada con la falta de privilegios de las
masas, ha permitido que las decisiones se tomen dentro de
márgenes muy estrechos con una participación
limitada. Dado que los que deciden no están acostumbrados
a tomar en consideración opiniones ni intereses de
grupos
opositores, sus decisiones fluctúan de acuerdo a
relaciones personales. Esto refleja la precariedad de los canales
de movilidad social lo que existió hasta los años
70 y que ciertamente ha limitado la participación social
de las clases desposeídas y sobretodo de la incipiente
clase media.
El poder económico está concentrado en las manos de
los propietarios del gran capital
nacional cuyos intereses se vinculan al capital
internacional. A escala local,
existen además grupos
económicos cuyas actividades se concentran en el manejo de
pequeños negocios y
servicios que funcionan dentro del marco de la economía
interna cuyos intereses se subordinan a los del gran capital. A
pesar de las contradicciones que habitualmente surgen entre ambos
grupos como resultado de las diferentes posiciones que ocupan
dentro de la estructura
productiva, se da entre ellos una convergencia de intereses en la
búsqueda de los beneficios que puedan extraer del Estado.
La clase trabajadora, tanto urbana como rural es directamente
explotada por el capital extranjero y local. Su nivel de organización es relativamente débil
y su participación en la toma de
decisiones es poco relevante. Hasta 1979, cuando se inicia la
ejecución de los Tratados
Torrijos-Carter, un porcentaje significativo de esta clase
trabajaba en la Zona del Canal bajo la administración estadounidense.
Esto último creó una división cualitativa
que ha afectado su cohesión interna y su capacidad de
lucha y un enorme diferencial entre los salarios pagados
y beneficios recibidos en la Zona y en Panamá. La clase
obrera panameña va a presentar una característica muy particular como
resultado de la existencia del enclave de la Zona del Canal
incluyendo las bases militares: los que trabajan dentro del
enclave participan de una economía industrializada y los
que trabajan en Panamá de una economía
subdesarrollada y dependiente.
La estructura
productiva panameña presenta una hipertrofia del sector
servicios acompañada de un débil sector industrial.
Esto es el resultado de una serie de factores
socioeconómicos.

Factores socio-económicos que limitan el
desarrollo industrial
1) La existencia de fuertes grupos de interés
ligados al sector comercial y financiero tanto en el
ámbito local como internacional
2) La existencia de la Zona del Canal que operó como un
enclave extranjero en la Zona de Tránsito
3) La existencia de un sector agrícola débil y
subdesarrollado y de una incipiente industria
moderna controlada por el capital foráneo que coexiste con
una industria
local pequeña y atrasada.
Prácticamente desde el inicio de su construcción el Canal se concibió
como un medio para mejorar el tránsito de los barcos de
guerra de los
Estados
Unidos, de manera que rápidamente se pudieran
concentrar las fuerzas navales ya sea en el Atlántico o en
Pacífico según fuera necesario. El Canal de
Panamá iba a desempeñar un doble papel: como
ruta para el comercio
marítimo y como vía para el desarrollo del poder
naval estadounidense. Mientras la ruta comercial se
diseñó para el beneficio de todos los barcos
mercantes, la ruta estratégico-política se
diseñó teniendo solo en mente la flota naval de los
Estados Unidos. De esta manera quedaba establecido que la Zona
del Canal era un área vital para la seguridad
nacional de los Estados Unidos.
La construcción del Canal se constituye en el
factor clave para la inserción del país en la
economía mundial durante el siglo XX. La Zona del Canal se
convierte en un Estado dentro de otro Estado, lo que facilita que
repercutan a lo interno del país en forma de crisis, los
cambios que ocurren en el ámbito internacional (I Guerra Mundial,
Depresión de 1930, II Guerra
Mundial).
La modernización de Panamá se da entónces,
dentro del marco del capitalismo
mundial. El carácter
dependiente de esta se ha traducido en una condición de
atraso y desigualdad social. El desarrollo, bajo estas
condiciones, implicaba la fijación de objetivos
nacionales cuyo logro era tarea del Estado, dada la ausencia de
una clase dirigente o una burguesía dinámica y
emprendedora. Es por eso que la transformación
económica de un país dependiente carece por lo
general de una dinámica interna, lo que le impide superar
los desequilibrios sociales.
El desarrollo
económico de una restringida económia abierta
está dominada por el balace de pagos, que en este caso
comprende: las inversiones
extranjeras, la exportación de bienes y servicios, que
tradicionalmente han tenido como cliente principal
a la Zona del Canal y luego a las Bases Militares, y la
exportacion de productos
agropecuarios. Posiblemente, como consecuencia de lo anterior,
uno de los grandes problemas que
deberá enfrentar no solamente el gobierno nacional
sino la empresa
privada, es la excesiva dependencia en la oferta de
servicios.
Ante el desmantelamiento de la Zona del Canal y la
reversión del Canal y las Bases Militares Panamá
debe introducir reformas que le permitan modernizar su
economía y hacerla más competitiva acorde a los
cambios mundiales. Hoy día no es posible continuar con las
prácticas tradicionales, hay que implementar políticas
que agilicen la modernización del sistema y creen
alternativas económicas que ayuden a superar su falta de
dinamismo.

Posibles causas de la falta de sinamismo
De la economía panameña
1) La resistencia a la
creación de nuevos esquemas institucionales orientados
hacia el desarrollo, dadas las inadecuadas condiciones
políticas institucionales. Esto se observa en la ausencia
de reformas bancarias, financieras y tributarias; la ausencia de
políticas nacionales frente a la inversión
extranjera, lo que ha traído el debilitamiento de las
empresas
nacionales.
2) La concentración del progreso técnico en la
Región Interoceánica, lo que ha representado una
modernización circunscrita y limitada, con un sector
moderno que se distancia del resto de la economía en
productividad
e ingresos.
La formación de capitales socialmente ineficientes con una
alta concentración del ingreso. Esto redunda en un
patrón de consumo
excesivo por parte de los estratos superiores con respecto al
ingreso nacional promedio y deprime la demanda de
bienes de consumo por parte de las clases populares.
El rezago del sector agropecuario en donde predominan las
condiciones institucionales que generan obstáculos al
desarrollo, tales como las formas de tenencia de la tierra y la
baja productividad en
los cultivos.
En el caso de Panamá, para lograr sacar ventajas de la
reversión canalera, que beneficien el conjunto de la
población y que orienten la economía nacional hacia
algún tipo de progreso, hay que darle un tratamiento
integral y simultáneo a los desajustes estructurales. En
el ámbito interno hay que enfrentar la insuficiente
creación de empleos, el deterioro de los salarios reales y
la agudización de los niveles de pobreza.
En el ánalisis del potencial económico que
representa el Canal para Panamá, no solo hay que
considerar los factores relativos a su eficiencia en el
funcionamiento y su rentabilidad,
sino tambien como influye en la generación de empleos, en
la escala salarial, en los ingresos tributarios, en fin toda una
serie de efectos financieros en los diversos sectores de la
economía.
Hay que determinar que función
desempeñaría el Canal dentro de la economía
nacional, especialmente en el sector servicios, dado que la
implementación de ciertas políticas relativas a los
peajes, concesiones, salarios e ingresos tributarios,
podría afectar negativamente a otros sectores de la
economía. El sector agropecuario y el sector industrial
que tradicionalmente han sido poco competitivos, podrían
no sobrevivir al entrar el Canal en la economía nacional.
Por otra parte, en la formulación de cualquier
política canalera es importante tomar en cuenta a los
principales clientes del
Canal. La entrada del Canal en la economía nacional
tendrá importantes consecuencias para el conjunto de la
sociedad como:

Consecuencias de la inserción del Canal en la
economía panameña
Efecto demostración de la política salarial del
Canal, lo que puede ejercer presión
sobre el nivel de salarios del resto del pais.
Efecto demostración de la política de recursos
humanos del Canal, que invierte en capacitación y entrenamiento de
sus empleados, lo que puede inducir al mejoramiento de la
calidad de la
mano de obra y aumentar su competitividad.
Aumento en la demanda de
recursos
relativamente escasos como el agua y la
energía
eléctrica.
Aumento en los precios de
ciertos insumos que usa el Canal para su funcionamiento.
Incremento de la migración
campesina pobre hacia la cuenca del Canal.
El Canal deber considerarse como una empresa
propiciadora del desarrollo nacional, a través de la cual
se va a explotar el recurso natural de la posición
geográfica dentro del marco de una economía de
servicios. Cabe resaltar en este punto que la economía
panameña necesita generar un número significativo
de empleos al año a fin de dar respuesta a las demandas de
la población, de lo contrario, se incrementarán los
problemas
sociales y el descontento. Por otra parte, cabe preguntar si
el estrecho mercado interno local tiene la capacidad para
absorver la demanda de empleo o si es
necesario ir implementando una política de exportación. Dentro de estas
consideraciones la reversión del Canal y la Bases
Militares, le presenta a Panamá la oportunidad de superar
los problemas de
empleo, al
incorporar a su economía este importante
activo.

Inestabilidad económica a causa de la
globalización
El uso más eficiente que pueda darse al área
canalera luego de revertir a Panamá, solo puede definirse
dentro de un plan que incluya
toda la Región Interoceánica y el Canal de
Panamá, teniendo por meta el desarrollo nacional. Dados
los elementos que han caracterizado a la Región
Interoceánica como vía de tránsito y de
servicios ligados al comercio
internacional, dicho plan debe
reforzarse con consideraciones de la economía mundial.
En términos generales se puede afirmar que las
posibilidades de desarrollo de Panamá, dada la importancia
estratégica de la Ruta o Región
Interoceánica, están condicionadas, por un lado, a
las oportunidades y limitaciones que genera la
confrontación entre grandes bloques mundiales y por el
otro, a su capacidad para mirar y explorar en su potencialidad
interna en el marco adicional de sus propias limitaciones. Por
estas razones, cualquier modelo de
desarrollo debe partir de la consideración de dos grandes
grupos de factores: aquellos que definen las tendencias de la
interdependencia global y aquellos que definen la especificidad
única de la realidad nacional desde perspectivas
históricas, culturales, económicas,
políticas y sociales.
En el marco del mercado internacional, a partir de la II Guerra Mundial
se inicia una monopolización creciente de la
creación y el dominio
tecnológico, como es el caso, por ejemplo, del
desplazamiento de los sistemas
tradicionales de telecomunicaciones en favor de los sistemas por
satélites.
Esto genera para los países latinoamericanos, no solo la
carga económica de importar una parte del servicio de
comunicaciones
que con las otras tecnologías podrían ser
totalmente nacionales, sino que la "carga política" de
depender en el sentido amplio de la palabra, del abastecimiento
de bienes y servicios básicos por parte de los
países creadores de tecnologías.
Otro fenómeno, sobre el cual ya se notan tendencias, se
refiere a la creciente independencia,
de los países creadores de tecnologías, de las
materias primas que hoy les proporcionan los países
más atrasados. El mundo subdesarrollado es simplemente
espectador de ese proceso que limita la vida económica de
sus recursos y que
desplaza los modos o formas de producción hacia tecnologías que no
concuerdan con su estadio de desarrollo y paradójicamente,
estos últimos, terminan por utilizar las
tecnologías que desplazan sus propios recursos
naturales.
En el nuevo orden internacional, que viene a tomar forma a partir
del fin de la Guerra
Fría a finales de la década de los 80 se
manifiesta una aguda competencia entre
las superpotencias en el campo económico y
tecnológico. Por otra parte, se caracteriza por el
debilitamiento de las estrategias
multilaterales a partir de la globalización de la economía de
mercado. Paralelamente se conforman grandes bloques
geo-económicos como el de la Comunidad
Económica Europea, con proyecciones hacia los
países nórdicos y de Europa del Este;
el norteamericano formado por los Estados Unidos, Canadá y
México,
con proyecciones hacia América
del Sur y el asiático cuyo polo de desarrollo es el
Japón,
con proyección hacia el continente.
La internacionalización del proceso productivo es la
organización, por un agente económico de la
producción superando las fronteras
nacionales. Los agentes principales de este proceso son las
empresas
transnacionales, especialmente aquellas que tienen sus centros de
decisión localizado en los países industrializados.
Ciertas condiciones son necesarias para la
internacionalización de la producción, tales como
el tamaño y la dotación de recursos por parte de
las empresas, los ciclos económicos, y las características del mercado de los
países de origen. Otros factores que contribuyen a
condicionar la internacionalización son las
políticas gubernamentales en su conjunto, tanto de los
países de origen de la inversión como la del país-
huésped.
El potencial económico de las áreas revertidas y
por revertir es enorme. El turismo y el desarrollo
portuario constituyen los puntos centrales del desarrollo de la
Costa Atlántica.
El turismo
será una fuente importante de ingresos a largo plazo. El
área en su conjunto ofrece muchas alternativas para el
turista, desde la cultura indígena de los Kunas, el Fuerte
San Lorenzo, la Zona Libre de Colón, el Canal y la misma
ciudad de Colón. Pero, hay que enfatizar que esto implica
una planificación comprensiva.
Actualmente en el área de Coco Solo y France Field que
comprende 150 hectáreas, se están llevando a cabo
una serie de actividades económicas en las que participan
empresas transnacionales, que incluyen el desarrollo de un puerto
de contenedores, la expansión de la Zona Libre, del
aeropuerto y el establecimiento de pequeñas industrias. Hay
un gran potencial en las operaciones de
trasbordo, en el manejo de contenedores.
En el sector Pacífico, las instalaciones del Puerto de
Balboa, ya revertidas a Panamá, constituyen un complejo
portuario que comprende 320 hectáreas incluyendo
áreas marinas. Cuenta con 12 atracaderos, destinados al
manejo de carga y de pasajeros. Este puerto tiene además
instalaciones para el abastecimiento de naves y el suministro de
combustible. En este puerto se localiza el astillero más
grande de Panamá que consta de tres diques secos.
Actualmente el Puerto de Balboa se ha privatizado, quedando bajo
la
administración de una empresa
transnacional.
Para Panamá, este dinámico escenario plantea nuevos
retos, ya que en el futuro próximo tendrá que
acelerar procesos de integración, fortalecer su capacidad de
negociación e integrar el Canal y la
Región Interoceánica, lo que constituye su bien mas
preciado en las grandes corrientes económicas mundiales.
La participación del Estado en este proceso es de vital
importancia, a fin de evitar la competencia
desigual entre corporaciones, el gran capital internacional y las
empresas panameñas que son comparativamente
pequeñas.

El Estado es el proveedor de infraestructura, es el que
elabora las normas de
fiscalización y regula la educación a fin de
preparar la fuerza de trabajo para que resulte competitiva.
En los procesos nacionales de modernización, como
sería el caso de los puertos en las ciudades terminales
del Canal de Panamá, la inversión
extranjera directa, con la incorporación de nuevas
tecnologías, permite modernizar la industria a la vez
que fomentar su desarrollo. Sin embargo, las metas de las
empresas transnacionales que participan en estos procesos no
siempre coinciden con los objetivos de
la política
económica del Estado local.
Disminución de la ventaja comparativa de la
posición geográfica como consecuencia del avance
tecnológico y la globalización
La posición geográfica del Istmo de Panamá
tradicionalmente ha sido considerada como un recurso
económico. En la práctica se trata de un recurso
cuyo valor
económico depende de la demanda del mercado internacional,
la que en última instancia define su valor de
cambio.
Panamá, a través de la Región
Interoceánica ha facilitado el paso de un océano al
otro, constituyéndose en un factor importante del sistema
de transporte y
comunicación mundial.
Ciertas ventajas naturales relacionadas a la estrechez del Istmo,
las características de un relieve poco
pronunciado y la presencia del río Chagres con su gran
caudal, tradicionalmente atrajo inversiones
extranjeras orientadas hacia el desarrollo del sistema de
transporte
interoceánico. El Camino de Cruces, el Ferrocarril de
Panamá y finalmente el Canal francés y finalmente
el Canal de Panamá financiado y construido por los
estadounidenses. Esta condición también
contribuyó a la concentración de la
población, la urbanización acelerada de las
ciudades de Panamá y Colón y el surtimiento de una
economía de mercado que permitió el establecimiento
de servicios esenciales al sistema de transporte
internacional.
El avance tecnológico en los medios de
transporte, tanto el ya producido, pero principalmente el
esperado, limitan drásticamente las ventajas
económicas de la posición geográfica, pero
no eliminan los factores de inseguridad
derivados de la misma y que determinan las áreas de
influencia. Este fenómeno afectaría especialmente a
Panamá ya que el Canal podría perder la ventaja
económica de su posición geográfica para el
intercambio comercial pero, en cambio,
mantendría la desventaja política derivada de su
presencia en un área de influencia que, como las otras, es
un subproducto de la competencia entre los grandes intereses
económicos a escala internacional.
Con la reversión del Canal y de las bases militares
Panamá mantendrá las infraestructuras
físicas, institucionales y organizativas que aseguran el
transporte y la
comunicación transístmicos al igual que los
servicios esenciales y complementarios. Panamá debe
mantener una economía abierta al comercio
internacional, aumentar y diversificar sus exportaciones de
bienes y servicios. La demanda internacional condiciona los tipos
de producción que puede brindar Panamá según
sus recursos económicos más importantes: recursos
minerales,
agropecuarios y marítimos.
Los principales actores en el mercado internacional utilizan el
Canal de Panamá como un factor mas dentro de la extensa
red del sistema
mundial de comunicación y transporte. Una de las metas de
la administración del Canal es lograr una
mayor eficiencia en el
tránsito interoceánico, disminuyendo el tiempo
requerido en la travesía por el Canal.
Hoy por hoy hay propuestas diferentes, que argumentan que el
área canalera debe explotarse en formas mas
diversificadas,
ofreciendo servicios alternativos de mantenimiento
y reparaciones a barcos, y de transbordo de productos para
el mercado internacional, que atraiga clientes no solo
para pasar de un océano a otro, sino para realizar otro
tipo de actividad económica. La modernización y
ampliación de la tradicional economía de
tránsito implica perfeccionar las instalaciones del
sistema de transporte y servicios y diversificar la
economía nacional, todo dentro de un plan de desarrollo
integral, que permita no solamente la explotación del
recurso canalero, sino la explotación racional del recurso
marino.

4.
Conclusiones

La entrega del Canal y el desalojo de las bases
militares implica un logro político para el pueblo
panameño y para el gobierno
nacional. Esto es el resultado de lo que algunos han llamado la
"lucha generacional" que se inicia casi de inmediato a la
construcción del Canal. Por otra parte implica la
devolución de un importante activo económico cuyo
usufructo va a depender de la planificación de su uso.
Ante los ojos de la población, la administración
del Canal por el gobierno panameño es un enorme reto, ya
que dado el tradicional desorden administrativo local, es dificil
creer que allá será diferente. Existe
preocupación por la posible politización del Canal,
lo que implicaría el uso de sus bienes e instalaciones con
fines políticos partidistas.
Por otra parte cabe preguntarse acerca del comportamiento
de la fuerza laboral del Canal
al convertirse en empleados del gobierno panameño.
Inquieta el marcado interés
que han demostrado los empleados canaleros en lograr el derecho a
huelga bajo
jurisdicción panameña, lo que no se les permite
como empleados federales de los Estados Unidos.
Serios interrogantes surgen ante la reversión del Canal a
Panamá cuyas respuestas se encuentran en las
manifestaciones de los escenarios anteriormente detallados que
establecen: el mantenimiento
de la dependencia cultural, e inhabilidad para elaborar
estrategias de desarrollo socioeconómico; el aumento en la
hipertrofia del sector servicios y de la dependencia
económica; inestabilidad económica a causa de
la
globalización; disminución de la ventaja
comparativa de la posición geográfica como
consecuencia del avance tecnológico y la globalización.

Interrogantes que surgen ante la reversión del
Canal a Panamá
En lo referente a la administración del Canal:
¿Se mantendrá la eficiencia en el manejo
administrativo del mismo?
¿Se mantendrá el nivel de mantenimiento de su
infraestructura?
¿Se mantendrá el nivel de adiestramiento de
su fuerza de trabajo?
¿Se mantendrá la política de ascensos
según mérito que ha imperado a la fecha?
En lo referente al comportamiento
de los empleados del Canal:
¿Continuará su alto nivel de compromiso con
el
trabajo?
¿Podrá la disciplina del
trabajo evitar la expansión de la corrupción?
¿Desarrollará su sindicado relaciones armoniosas
con el gobierno de Panamá?
En lo referente al desarrollo nacional:
¿En que medida afectará los niveles de empleo y
desempleo?
¿En que medida afectará el nivel de ingresos de la
población?
¿En que medida afectará a otros sectores
económicos al integrarse a la economía
nacional?
La participación del Estado en este proceso de cambio es
muy importante, a fin de evitar la competencia desigual entre el
gran capital internacional y las comparativamente pequeñas
empresas panameñas. El objetivo debe
ser la nacionalización de la Región
Interoceánica y el Canal a fin de integrarlo a la sociedad
panameña considerando el actual proceso de
globalización a escala mundial que supone la
formación de nuevos bloques
económicos y nuevas rutas comerciales. Su
internacionalización implicaría la fuga de sus
grandes beneficios económicos y su apropiación
nuevamente, por intereses foráneos.
Es importante tomar en consideración la relación de
importantes factores socio-económicos a fin de
contrarestar los resultados negativos de la puesta en
práctica de políticas inadecuadas implicitas en la
ocurrencia de los posibles escenarios. En primer término,
la relación entre la inversión extranjera y el crecimiento en
Panamá. Se ha debatido mucho cuál es el papel de la
inversión extranjera en el desarrollo nacional. Se ha
argumentado que el capital extranjero pueden tomarse áreas
de inversión atractivas para los inversionistas locales
limitándo sus posibilidades.
Segundo, la relación entre empleo y crecimiento. Se asume
que puede existir un conflicto
entre el aumento del empleo y el crecimiento
económico dado el alto costo de la mano
de obra en Panamá. Pero, no hay razones para creer que
ambos, el empleo y la productividad no puedan expandirse a
través de la implementación de políticas
adecuadas, por parte del gobierno. Por una parte, se
podría reducir el alto costo de la mano
de obra, lo que es muy difícil, pero lo que
incrementaría el nivel de empleo y el crecimiento del
producto interno
bruto. Igualmente se podría cambiar los patrones de
crecimiento orientándolos hacia el sector rural, lo que
reduciría la demanda de importación de capitales.
El mejor uso posible de éstas áreas depende de un
complejo proceso de toma de
decisiones que involucra al Estado y a otras partes
interesadas. La estrategia a
seguir implica un proceso de planificación que se inicie
con la evaluación
de posibles metas de desarrollo de la comunidad. Dicha
estrategia supone
una estrecha coordinación entre lo existente (ecología y recursos
disponibles) que limita la tasa de explotación, lo
adquirido (tecnología,
conocimientos, maquinarias) que amplia las posibilidades de uso
de los recursos y la actividad socioeconómica que produce,
distribuyen y motiva tanto al consumo como a las inversiones.
Los escenarios planteados se van a manifestar en mayor o menor
grado dependiendo tanto de factores nacionales como
internacionales. A lo interno, situaciones como la
ingobernabilidad, ligada a eventos relativos
a la invasión militar estadounidense de 1989 que
conllevó la eliminación de las Fuerzas de Defensa,
el aumento de la corrupción administrativa, la violencia y el
auge del crimen organizado ligado al narcotráfico se proyectan negativamente en
el horizonte político de Panamá. Estos factores van
a restarle capacidad administrativa, autoridad y
eficiencia al gobierno panameño para enfrentar el "reto"
que le impone la reversión del Canal.
Las expectativas de la gente en cuanto a la capacidad de liderazgo del
gobierno cada día disminuyen en la medida en que
éste es incapaz de solucionar problemas ni de implementar
políticas que den respuestas coherentes las demandas de
los ciudadanos. En el ámbito político el desencanto
es todavía mayor dado que persiste la inmadurez entre los
grupos políticos organizados que persisten con sus
prácticas tradicionales orientadas hacia la
búsqueda de sus propios beneficios. El bien de la
comunidad o la búsqueda del progreso nacional no son metas
que comparten, salvo en los discursos
eleccionarios.
La dilación en la implementación de planes y
proyectos para
el uso de las áreas revertidas ha generado gran
incertidumbre entre la población, que ha visto con
desencanto su abandono. Esperar hasta el año 2,000 para
establecer el uso adecuado de las bases militares sería un
gran error, que nos llevaría a enfrentar casi
inevitablemente el "juego de
suma-cero", que traería como consecuencia perdidas de
ingresos al trabajo organizado, a sectores de clase media y a los
intereses industriales y comerciales.

5. Bibliografia
Consultada

Castillero, Alfredo. La sociedad Panameña:
historia de su
formación e integración. Panamá
Castillero, Alfredo. La historia del enclave
panameño frente al Tratado Torrijos Carter. Panamá:
Ediciones Nueva Universidad.
Castillero, Ernesto. Panamá y los Estados Unidos:
1903-1953. Panamá: Editora Panamá América.
Castillo, Jorge. 1984 El Canal de Panamá: Eje de una
dinámica de acumulación externa. Panamá,
Revista
Tareas, Nº 59.
Center for the Treaty . Implementation 1993Description of the
DODS sites in Panamá to be Transferred Through
1999´.
Crow,Trammell y Mobley. 1988"Project Planning and Feasibility" en
Mixed-Use Business Parks. NAIOP.
Farnsworth, David. US – Panamá Relations, 1903-1978.
Colorado:Westwiew Press.
Figueroa, Alfredo. Dominio y
Sociedad en el Panamá Colombiano(1821-1903).
Panamá; Impresora
Panamá.
Goytia, Victor F. El siglo XIX en Panamá. Madrid: Ed. Linosa
Gómez, J., Salazar y Sosa . Visión integral de
desarrollo del área canalera. Panamá.
Haskin, T. The Panama Canal. New York:
Doubleday
Jaén Suarez, Omar. La población del Istmo de
Panamá del siglo XVIII al siglo XX. Panamá:
Impresora de
la Nación.
La Feber, W. The Panama Canal. New York: Oxford University
Press.
Langley, Lester. "Negotiating New Treaties with Panama:
1936". Hispanic America Historical Review.Vol XII.
Linares, Julio. Soberanía y Canal de
Panamá´.Panamá, Revista Tareas
Nº59
Mayor, T.Prized Possesion. The U.S. and the Panama Canal
1903-1979. Cambrige: University Press.
Mellander, G.A.The United States in Panamanian Politics.New
York.
Murgas, Rubén. "Las Nuevas Instituciones
nacionales" Torrijos. Panama: Ed. Revista Loteria.
Ortega, Oydén. La lucha por el Canal. Madrid: Rufino
García
Ropp, Steve. "Panama's Domestic Power Structure and Canal History
and Future".  Latin America Politics and Development.
Boston:
Houghton, Mifflin Co.
Ropp, Steve. Panamanian Politics. New York: Praeger.
Soler, Ricaurte. Panama, nación
y oligarquía: 1925-1975.Panama: Imprenta Cervantes.
Sullivan, Mark. "Panama and the Future of U.S. Military Bases:
AnExamination of Panamanian Views" CRS Report for Congress
Vasquez, Materno. Teoría
del Estado panameño. Panamá: Ed. Olga
Elena.Report of the Fellowship
of Reconcialiation Economic Conversion of U.S. Military Bases in
Panamá.

 

 

Autor:

Carmen Quintero

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter