Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo científico y técnico en las condiciones de la educación superior en Cuba. Su impacto en el desarrollo local (página 2)




Enviado por galia ocaña pérez



Partes: 1, 2

Se divide la sociedad en
dos clases adversarias: la minoría gobernante y su
familia que se
hacen amos de las riquezas y en la acera de enfrente, la
mayoría, que realiza el trabajo
físico y productivo, la cual es despojada del fruto de su
trabajo y
convertida en esclavos. Aparece un sector no esclavo pero sin
privilegios conformado por los artesanos, comerciantes y los
maestros. Se crea así el ejército y la figura del
Estado
omnipotente como instrumentos coercitivos y de control; se
inventan las leyes y los
impuestos, y
se utilizan el temor a los dioses y la educación como
medios de
dominación a la juventud y al
resto de la sociedad.

En el esclavismo
aparece la figura del maestro, que proviene inicialmente de la
clase rica y
enseña por deleite personal a los
hijos de familiares y amigos más
íntimos.

En la sociedad feudal producto de la
influencia de la Iglesia,
fuerza
espiritual vital y gran propietaria de latifundios, y de la clase
media emergente, aparece un sistema
educativo de carácter múltiple con
propósitos y objetivos
antagónicos como consecuencia de la pugna de los
principales sectores sociales. El niño de la aristocracia,
recibe una preparación intelectual superior que lo forma
para las funciones
más prestigiosas de la sociedad. En cambio, el
hijo del siervo, no recibe instrucción escolar y
está condenado, a aprender de sus padres la destreza
manual para
participar en las labores de producción y a asistir a la iglesia con
frecuencia donde se le enseña a ser humilde y resignado
con su destino, la Iglesia centraliza todo lo relacionado con la
educación
formal mediante la creación de escuelas parroquiales,
monacales y episcopales, que tienen hoy sus equivalentes en las
actuales escuelas primarias, media y superior.

En la sociedad feudal, la burguesía como clase
social, adquiere la fortaleza necesaria para oponerse al proyecto
educativo de la Iglesia, irrumpiendo con la fundación de
las denominadas escuelas municipales.

No obstante durante el feudalismo el
desarrollo
necesario de las fuerzas productivas origino un impetuoso
desarrollo de la técnica y la tecnología para el
Siglo XII que desemboco en la revolución
técnica feudal origino un desarrollo de las fuerzas
productivas que fueron su motor impulsor,
que más tarde se convertirían en la moderna ciudad,
nacen y se van desarrollando las clases
sociales típicas de la nueva sociedad burguesa,
más el desarrollo de las relaciones capitalistas de
producción fueron capaces de llevar al
nacimiento de la Estados Nacionales la economía natural cerrada típica del
feudalismo fu cediendo paso a la producción mercantil la
cuida fue subordinando a sus necesidades al campo al respecto los
clásicos planteaban… "La burguesía ha sometido al
campo al dominio de la
ciudad, Ha creado urbes inmensas ha aumentado enormemente la
población… Del mismo modo que ha
subordinado el campo a la ciudad, ha subordinado los
países bárbaros o semibárbaros a los
países civilizados, los pueblos campesinos a los
burgueses, el Oriente al Occidente[1]y la ciencia fue
ocupando un lugar nuevo en el desarrollo de la
humanidad.

El Capitalismo
entendido como la estructura
social y económica que domina actualmente en casi
todos los países del mundo, "se caracteriza por la
propiedad
privada de los medios de producción, el trabajo asalariado
y la economía de mercado o el
principio de la libre empresa" (Morles,
1988:79). Se origina en el trabajo artesanal y comercial que en
las grandes ciudades antiguas y medievales realizan ciertos
sectores marginales, que son los precursores de la moderna
burguesía.

El sistema de
producción industrial comienza con el uso de máquinas
complejas, las cuales se diseñan y construyen con el dinero
acumulado por los capitalistas mediante el comercio o
formas más simples de producción.

El Capitalismo, aunque según algunos
teóricos no existe en forma ideal, ha sido un logro
importante para el mundo frente a otras formas sociales de
producción anteriores. Logra liquidar a la esclavitud y a la
servidumbre, formas dañinas de explotación del
hombre por
el hombre
apareciendo ahora una forma más sutil de
explotación: el derecho del trabajador o proletariado a
vender su fuerza de trabajo, a quien mejor se lo pague. La
máquina sustituye al esclavo y cambia al siervo en obrero.
La clase obrera se convierte en el grupo
revolucionario dentro de la sociedad industrial y mediante
huelgas, paros y acciones de
presión
tratan de obtener mejores condiciones socio-económicas
para realizar sus tareas en las fábricas.

Según Jürgen Habermas, Marcuse ha dado la
clave para entender las dos tendencias que caracterizan el
desarrollo de las sociedades
capitalistas avanzadas, las cuales se iniciaron en el
último cuarto del siglo XIX. En primer lugar, un aumento
del intervencionismo estatal para asegurar la estabilidad del
sistema. En segundo lugar, una interdependencia en aumento entre
investigación y técnica, que ha
permitido que la Ciencia sea la
primera fuerza productiva. Max Weber
había intentado explicar el desarrollo científico
técnico, de la revolución
industrial sobre los sectores institucionales de la sociedad.
El método
científico, ha dicho Marcuse, que ha permitido un
dominio cada vez más eficaz de la naturaleza, ha
suministrado tanto los conceptos puros como los instrumentos para
su dominación, del hombre sobre el hombre por medio del
dominio de la naturaleza. Hoy, la dominación se
perpetúa y se extiende no sólo gracias a la
tecnología, la cual da un poder de
legitimación a un poder político que
se extiende y absorbe todas las esferas de la
civilización.

El Capitalismo desde el ángulo ideológico,
hace énfasis en el individualismo, la competencia, el
consumismo y el utilitarismo materialista, lo cual se interpreta
políticamente en el predominio de gobiernos a partir de
elecciones, formalmente representativos y democráticos,
centrados en la defensa de la propiedad privada y en las
libertades públicas. Desde la óptica
social este sistema es complejo, por cuanto conviven
además de la burguesía y el proletariado, clases
antagónicas y heterogéneas, otros sectores sociales
secuelas o remanentes de sociedades pasadas como son los
campesinos, los artesanos, la burocracia, la
pequeña burguesía, los estudiantes, los intelectuales,
otros segmentos marginales, que han sido golpeados por las
crisis
cíclicas frecuentes de este sistema social. También
han aparecido los que presagian o predicen sistemas sociales
futuros, como la sociedad post-industrial que ha dado origen a la
sociedad de la información llamada también sociedad
del conocimiento o
sociedad tecno-trónica.

El Capitalismo acaba con la forma servil de
producción, implanta el sistema republicano en las
elecciones de los gobiernos y se crean la educación
pública, gratuita y obligatoria como consecuencia de las
libertades públicas y la educación laica, tomadas
como banderas de lucha del capitalismo. Se organizan los primeros
sistemas educativos nacionales con la participación del
sector
público al lado de un sector privado. Se organizan los
tres niveles de la educación: Primaria, secundaria y
superior, los cuales se dividen en grados. También se da
inicio a la formación especializada y a los estudios para
graduados. La educación de corte capitalista, ha tenido la
virtud de liberar el racionalismo
humano del control de la escolástica como visión
parcial e inmutable de la realidad, que anteponía el
conocimiento
científico al dogma y la fe. De esta manera se
fortaleció una visión totalizadora del
mundo.

El capitalismo impone nuevos retos al avance de la
ciencia y la técnica pero no es hasta fines del siglo XIX
y principios del
XX que la revolución de las ciencias
coinciden con la revolución en la técnica
caracterizadas por la relación reciproca , la
interdependencia las que conducen a transformaciones cualitativas
en todas las ramas del conocimiento científico. La ciencia
se pone en función de
las necesidades y de las exigencias de la producción y
ambos procesos
avanzara con pasos de gigantes y ello halla su despertar con la
Revolución Industrial Inglesa. En el manifiesto del
Partido comunista Marx y Engels,
señalaban el decisivo papel que desempeño el capitalismo en el progreso de
la ciencia y la técnica. – "La burguesía, a lo
largo de su dominio de clase que cuenta con apenas un siglo de
existencia, ha creado fuerzas productivas más abundantes y
grandiosas que todas las generaciones pasadas juntas. El
sometimiento de las fuerzas de la naturaleza, el empleo de las
máquinas, la aplicación de la química a la industria y a
la agricultura,
la navegación a vapor, el ferrocarril, el
telégrafo, la asimilación para el cultivo de
continentes enteros, la apertura de los ríos a la
navegación, poblaciones enteras surgiendo como por encanto
de la tierra
¿ Cuál de los siglos pasados pudo sospechar
siquiera que semejantes Fuerzas productivas dormitasen en el seno
del trabajo
social?[2]

Marx demuestra como en la fase capitalista se convierte
en una necesidad para el progreso de las fuerzas productivas el
vinculo ciencia – técnica producción y ello
da lugar a un creciente estimulo del saber científico.
Pero no es con la pequeña producción capitalista
donde la ciencia y la técnica hallan su espacio sino con
la gran industria maquinizada que provoca un estímulo sin
precedentes en el progreso de estos factores de la
producción, con ella se producen descubrimientos tales
como la máquina de vapor que revoluciono para siempre los
enfoques sobre el desarrollo de la ciencia y la
técnica.

Para esta fase del desarrollo social
la ciencia se va convirtiendo en una fuerza productiva directa,
al caracterizar este fenómeno Marx señalaba que
este fenómeno ocurre cuando las ciencias se convierten en
una fuerza productiva al igual que la técnica; se pone al
descubierto las posibilidades creadoras del hombre
conversión que sólo se inicia aquí pero que
cuaja directamente en la Formación Social Comunista, el
socialismo
como
teoría filosófica de la vida, ha influido
poderosamente en la educación contemporánea. Rama
directa del naturalismo. El socialismo
considera al
hombre como producto
de la
naturaleza, pero modifica este punto de vista naturalista
para adaptarse a los requerimientos de la vida social. En
realidad, el socialismo surgió como una reacción al
desorden y egoísmo del individualismo extremo, el
socialismo destaca el punto de vista de que la sociedad y la vida
en común tienen preeminencia con respecto al individuo. La
sociedad, puesta de manifiesto por la agrupación, se
considera como la realidad única. El individuo es
meramente un producto del grupo, subordinado a los fines y deseos
del mismo. El desarrollo de la ciencia va a pasar a los
laboratorios y la investigación científica será
la que conducirá al desarrollo de la técnica
moderna. La década de los años 50 del XX ve nacer
un nuevo proceso que
sacudirá hasta sus cimientos a la ciencia y la
técnica nos referimos al proceso conocido como
REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA
CONTEMPORÁNEA (RCTC), con ella alcanza un impulso
inusitado el progreso científico y técnico, pero se
produce también una transformación de sumo interés,
se materializa el vínculo real investigación –
producción ,bajo la formula I+D, como una unidad desde
este momento en las industrias y
otras unidades productivas se van creando centros de
investigación y aplicación de los resultados
obtenidos como fruto de las exigencias de la
producción.

La década de los 80 – 90 se convierte en un
nuevo peldaño de desarrollo de la RCTC, la ciencia y la
técnica eclosionan en logros tales como la cibernética, robótica, telemática, la informatización y la
automatización se convierten en el sello
distintivo de los nuevos tiempos, con el despegue de la biotecnología han surgido nuevas ramas que
indican los nuevos caminos del progreso científico
tecnológico de la contemporaneidad.

Pero nuestro análisis quedaría inconcluso si no
somos capaces de poder explicar el sustrato socio-clasita de la
ciencia y la técnica en el capitalismo, las mismas se
hallan al servicio de la
burguesía que ejerce sobre ellas un monopolio que
les garantiza ejercer su dominación no solo sobre sus
posibles competidores sino reforzar la dependencia. Hoy
más que nunca el desarrollo
económico y social pasa por el desarrollo del
conocimiento en la rama de la ciencia y la técnica . Esta
realidad económica social, hace que la información
pase a constituir el recurso más valioso, su
generación, control y transferencia, constituyen
quizás la forma más clara del desarrollo de una
sociedad industrial a una sociedad de conocimiento, donde la
tecnología y los centros organizativos de innovación, constituyen la plataforma para
un mundo más dinámico y desigual, pero inalcanzable
para los países.

La
educación, su vínculo con el desarrollo
científico y técnico y su impacto en el desarrollo
local

  • a) El desarrollo educacional, científico
    y técnico en la Cuba Prerrevolucionaria.

El pensamiento
científico en Cuba se
expresó de manera específica en el siglo XVIII como
parte del proceso de integración de la nacionalidad
cubana, proceso favorecido en lo económico por el
incremento de la producción azucarera y por el libre comercio y
en lo cultural, por la generalización de métodos
modernos en la enseñanza en general todo lo cual
propició un florecimiento notable de las letras y las
artes en el país. En 1728 se funda la Universidad de La
Habana; en 1793, se funda la Sociedad Económica de Amigos
del País, y se inicia una reforma que permitió
cierta incorporación de conocimientos científicos
modernos a la enseñanza. A fines de siglo se preparan e
imprimen numerosos trabajos en los campos de la medicina, la
agronomía, la historia natural y en otras
ramas de la ciencia y la tecnología.

El acontecimiento de mayor envergadura para el
desarrollo de la ciencia en el siglo XX fue el establecimiento de
la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y
Naturales de la Habana en 1861, foro que sirvió de marco a
la vida científica nacional. El principal descubrimiento
científico realizado en Cuba durante ese siglo, en el
año 1881, fue la identificación por Carlos J.
Finlay, del modo de transmisión de la fiebre amarilla,
por lo cual el sabio cubano fue propuesto en numerosas
oportunidades para el premio Nobel.

Durante la mayor parte del siglo XX, luego de la
intervención del país por parte de Estados Unidos a
inicios del siglo, el predominio de los intereses de este
país residió sobre el desenvolvimiento de la labor
científica, que en esos actos y huta el triunfo de la
Revolución sólo tuvo, en lo fundamental expresiones
individuales, principalmente en investigaciones
aplicadas y estudios de los recursos
naturales, esencialmente los de carácter
agrícola. En esa etapa, los pocos centros de
investigación existentes tenían escaso apoyo
gubernamental y su atención estaba dispersa.

El sistema educacional cubano, bajo la égida
neocolonizadora, no se hallaba en función del desarrollo
económico del país, lo que se reflejó en
nuestro sistema de educación
superior. Solo existían dos centro universitarios, la
educación superior no estaba preparada para satisfacer las
verdaderas necesidades del país en este periodo. !
Cómo iba a estarlo, si en 1958 había en el
país más de un millón de analfabetos,
recibían educación primaria sólo unos 700
mil alumnos y más de la mitad de los niños
en edad escolar,
no contaba con maestros o escuelas!

En el campo tecnológico estaban ausentes las
facilidades necesarias para la experimentación y la
investigación. La dependencia tecnológica
implicaba, no sólo la importación de tecnología, sino
también la importación de expertos, consejeros,
profesores o el adiestramiento en
el extranjero de determinados profesionales cubanos "claves". Las
innovaciones tecnológicas de cierta envergadura se
realizaban fuera del país y sin participación
cubana.

Las tecnologías más modernas eran
propiedad de empresas
transnacionales y sus producciones orientadas al consumo
suntuario. Se estimulaba con ellas el consumismo improductivo y
el aumento de la producción de los bienes de
consumo, ara las clases pudientes. Para mediados del siglo XX las
técnica de laboreo y las herramientas
de corte y alza de la cada de azúcar
eran igual a las usadas a lo largo del siglo XVIII y
XIX.

Como resultado de un desarrollo dependiente extremo,
coexistieron en el país contrastes de absoluta falta de
desarrollo y de muestras de tecnologías de avanzada en una
misma rama, mientras el pueblo esperaba por verdaderas soluciones.
Estas contradicciones quedarían sintetizadas
magistralmente por Fidel Castro
en La Historia me Absolverá en la cual
afirmó

"Salvo unas cuantas industrias, alimenticias, madereras
y textiles, Cuba sigue siendo una factoría Productora de
materia prima.
Se exporta azúcar para caramelos, se exportan cueros para
importar zapatos, se exporta hierro para
importar arados… Todo el mundo está de acuerdo en que la
necesidad de industrializar el país es urgente, que hacen
falta industrias metalúrgicas, industrias de papel,
industrias químicas, que hay mejorar las crías, los
cultivos, y la técnicas
de elaboración de nuestras industrias alimenticias para
que puedan resistir la competencia ruinosa que hacen las
industrias europeas de queso, la leche
condensada, licores y aceites y las de conservas norteamericanas;
que necesitamos barcos mercantes, que el turismo podría ser
una enorme fuente de riquezas, pero los poseedores de capital exigen
que los obreros pasen bajo las horcas caudinas, el Estado se
cruza de brazos y la industrialización espera por las
calendas griegas".

El problema de cómo llevara adelante el
desarrollo de la ciencia y la técnica en función
del desarrollo local sería una tarea que llevaría a
cabo la Revolución púes en esta etapa no estaban
las condiciones creadas en el país.

  • b) El desarrollo local su vínculo con la
    educación y el desarrollo científico y
    técnico en la etapa revolucionaria.

El triunfo revolucionario en 1959 abrió una nueva

estructura de poder,
nuevos conceptos y esquemas de
dirección y dominación política.
Esta necesidad se puso de manifiesto en la estructura
municipal y en la descentralización.
La estrategia
de la Revolución
Cubana presenta un conjunto de rasgos básicos, que
forman un todo único e integral y son decisivos para el

proceso de transformación de la configuración
económica del país. En este contexto es que asumen
un nuevo rol los gobiernos.

Dentro de la estrategia de
desarrollo económico y social trazado por la
Revolución se halla el de desarrollar de forma prioritaria
lo referido con la esfera científico y técnica,
partiendo de la idea de que la construcción del socialismo n un
país subdesarrollado pasa necesariamente por la
creación de la base material y técnica de la nueva
sociedad. Para ello era necesario trabajar en varios frentes, que
serían el soporte para ello.

Primero: Potenciar un proceso interrumpido de
revolución cultural, que se inició con la
campaña de alfabetización, pues era imposible
acceder al desarrollar la ciencia y la tecnología de punta
en un país de analfabetos, luego con gradualidad poder
universalizando la enseñanza.

Segundo: Llevar adelante el proceso de
industrialización el pasaría necesariamente por
diversas etapas.

Estos elementos permitirían hacer realidad las
ideas por el propio Fidel Castro el 15 de enero de 1960, cuando
planteara: que "el futuro de nuestro Patria, tiene que ser,
necesariamente, un futuro de hombre de ciencia".

Han sido pilares de esta estrategia de desarrollo
científico y técnico:

  • la formación del potencial humano.

  • la asimilación acelerada de los conocimientos
    mundiales

  • la integración como principio de
    trabajo.

  • el respaldo científico a los objetivos
    económicos, sociales y ambientales del
    país.

  • la creación de fuentes de nuevos recursos
    para la economía nacional.

Es significativo señalar que el desarrollo de la
ciencia y la técnica en nuestro país se ha logrado
desarrollar en todos estos años en las difíciles
condiciones de un férreo bloqueo recrudecido
cualitativamente por parte del imperialismo
norteamericano, lo cual no ha significado, que este desarrollo se
halla detenido, el mismo nos ha obligado poner en juego toda la
inteligencia
de nuestros científicos e investigadores lo que se ha
traducido en significativos logros que se alcanzan en este
frente

Desde el mismo Triunfo de la Revolución, en enero
de 1959, fue declarado el carácter gratuito y
democrático de la educación en Cuba, lo que
significa que todos, independientemente de su raza, sexo, credo religioso o
procedencia social, tienen acceso a la educación, y que el
Estado garantiza la escolarización de todos los
niños y jóvenes en edad escolar y brinda
múltiples facilidades a los jóvenes y adultos que
están en disposición de continuar estudios
especializados y superiores.

En enero de 1962, el Gobierno
Revolucionario realiza la Reforma Universitaria, importante
momento histórico que permite determinar las tendencias en
el desarrollo de la educación superior en Cuba en estos
años, y mediante la cual, entre otros aspectos, se
modificó el régimen de gobierno universitario, se
reorganizó la estructura de las universidades, se
inició el desarrollo de la investigación
científica, y se crearon muevas carreras. Además,
se fundó el sistema de becas universitarias, cambió
la estructura de la matrícula según las necesidades
del país, y se estableció la relación del
estudio con el trabajo, principio básico de la
educación cubana que está presente en todos los
niveles del Sistema Nacional de Educación.

En los doce años que van del curso 1959-1960, en
que triunfa la Revolución, al 1970-1971, la
matrícula en las universidades creció en 10 mil
estudiantes, mientras que en los siguientes 10 años, el
crecimiento fue de 155000.

En Noviembre de 1972, se crea el Centro
Universitario de Camagüey, que pasaría a ser
Universidad en Mayo de 1975; siendo así, la primera
Universidad creada por la Revolución.Entre los años
1972 y 1976 se crea un número significativo de filiales y
sedes universitarias, dependientes de las universidades, con el
objetivo de
extender la educación superior a diferentes regiones del
país.Estas filiales y sedes universitarias, en
lógico desarrollo se convirtieron en Centros de
Educación Superior independientes.Por estos primeros
años surgen y se desarrollan los cursos universitarios
para trabajadores, y posteriormente entre los años 1972 y
1976 se crea un número significativo de filiales y sedes
universitarias, dependientes de las 3 universidades, con el
objetivo de extender la educación superior a diferentes
regiones del país.

Ante la tendencia de crecimiento y la importancia
estratégica del desarrollo universitario, ya con una red de 27 centros de
educación superior, se crea en julio de 1976, el
Ministerio de Educación Superior, con el objetivo de
aplicar la política educacional
en este nivel y dirigirla metodológicamente,
iniciándose una profunda reestructuración de la
enseñanza
universitaria en el país.

Las propias transformaciones económicas, sociales
y culturales emprendidas por la Revolución condicionaron
el papel que debía desempeñar la universidad
moderna en la transformación de la sociedad, tanto por su
responsabilidad en la formación de
profesionales y científicos, como por ser vía para
que la ciencia y la técnica, que ella encerraba, se
pusiera en función del desarrollo ascendente del
país.

Partiendo del principio de que no hay desarrollo de la
educación superior sin investigación, desde la
segunda mitad de la década del 60 se trabaja para lograr
una adecuada interrelación docencia-investigación-producción y
por emplear del modo más eficiente posible el potencial
científico de profesores y estudiantes universitarios, con
el doble objetivo de elevar el nivel y la calidad de la
propia docencia universitaria y de contribuir directamente a
mejorar las condiciones económicas y sociales del
país.

Consolidándose como conceptos fundamentales para
el trabajo de investigación, que lo esencial es el
resultado científico y su consecuente utilización
práctica, que es necesario la concentración de
recursos, la
jerarquización de proyectos de
importancia y las relaciones con los organismos de
producción y servicios. Van
surgiendo así los grupos de
investigación priorizados y los centros de
investigación.

Desde el curso 1992-1993, se desarrolla un conjunto de
acciones para garantizar que la ciencia y la técnica se
constituyan en objetivo central del trabajo de la
educación superior, para obtener resultados de importancia
y de incidencia económica y social en los plazos
más breves posibles, y que posibilite convertir a las
universidades en centros de investigación
científica.

El estado cubano ha priorizado el empleo de la informática, como resultado de la
aplicación de esta política, se logró en
primera instancia una infraestructura mínima de computadoras y
equipamiento de redes locales, que ha
servido en cada Instituto de Educación Superior de base
para la formación de estudiantes y profesionales en los
diversos niveles de enseñanza existentes en el
sistema.

A pesar de las dificultades económicas, se han
mejorado importantes indicadores,
tales como cantidad de estudiantes por máquina, cantidad
de computadoras en red y con acceso a Internet y se ha establecido
redes locales e intranets.

Con la implementación de las nuevas
tecnologías se tiene como objetivo lograr avances
significativos en aspectos tales como: formación de
profesionales, educación de postgrado, ciencia y
técnica, superación y preparación de
cuadros, extensión universitaria y gestión
institucional.

En el subsistema, las carreras poseen carácter
nacional, lo cual significa que cada una puede desarrollarse en
varios Institutos de Educación Superior con el mismo
plan de
estudio. Esto hace muy atractivo el trabajo docente sobre una red
nacional. Existe por tanto, la base y la conveniencia de
compartir recursos a escala nacional
para mejorar los procesos docentes,
complementando las fortalezas de cada IES. En la actualidad se ha
logrado la interconexión de las intranet que
dispone cada institución y que tienen, según es el
caso, velocidades superiores, soportadas sobre las facilidades de
la Empresa de
Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Se elaboran cursos de enseñanza aprendizaje,
tanto en discos compactos como en plataforma informática,
que se utilizan como apoyo a la educación presencial,
fundamentalmente, aunque se desarrollan algunas experiencias a
distancia en cursos cortos de actualización, para
profesionales de la producción y los servicios.

Los servicios fundamentales que se utilizan son el
correo
electrónico, los discos compactos y las listas de
discusión, aunque como apoyo a la educación
presencial también se emplean Microcampus.

Es significativa la experiencia alcanzada en las redes
de salud
pública con la creación de INFOMED que ofrece
servicios en línea, tanto a la actividad asistencial como
a la docente.

Las nuevas olas tecnológicas donde las redes de
información electrónica y la multimedia,
constituyen la punta del iceberg, nos mueven aceleradamente a lo
que se ha denominado la sociedad de la información y
el
conocimiento. Sin lugar a dudas, ya se vive una gran
mutación social y tecnológica. 

El desarrollo de la informática y la posibilidad
de integración con las telecomunicaciones han
producido todo un cambio en lo relativo al almacenamiento,
recuperación, transmisión y uso de la
información, soporte universal del conocimiento. se
implementa la interactividad como un proceso que favorece la
construcción colectiva del conocimiento y la masividad del
acceso y uso de la información. 

Otro de los aspectos a tener en cuenta es la educación
ambiental desde la escuela hacia la
comunidad,
teniendo en cuenta que todos los centros educacionales del
municipio, de una u otra forma se desarrollan actividades de
educación ambiental que están dirigidas al
desarrollo de conocimientos, hábitos y habilidades en los
escolares, orientadas a relacionarlos con el medio
ambiente, a enriquecer la labor educativa y formativa de la
escuela, con la consecuente transmisión a la familia y a
la comunidad, y
en muchos casos conciben la realización de acciones de
mejora o mantenimiento
de las condiciones ambientales. Se trata, por tanto, de buscar la
sistematicidad en el desarrollo de este trabajo y la unidad de
acción
de todos los implicados en su realización.

Hoy las universidades cubanas investigan
fundamentalmente para resolver problemas, con
pertinencia, impacto y consecuencia tecnológica en
función de los intereses del desarrollo
socioeconómico del país, todo lo cual se manifiesta
en el satisfactorio cumplimiento de sus elevados compromisos en
los planes de resultados y su generalización, en los
recursos que van apareciendo para sostener la
investigación, en los registros y
patentes de nuevos productos y
tecnologías. Ello supone un alto componente de
superación profesional para la transferencia y
asimilación de las nuevas tecnologías, en el marco
de una buena gestión innovadora.

Todo esto ha sido posible porque el país
considera el desarrollo científico como un requisito y no
como una consecuencia del desarrollo económico y social, y
por una política acertada de potenciar el papel de las
universidades en este desarrollo.

El modelo cubano
de universidad científica y tecnológica tiene como
estrategia clave la flexibilidad organizativa, la
cooperación nacional e internacional y la búsqueda
de recursos materiales y
financieros por las más diversas vías.

En el aspecto organizativo, se han creado grupos de
trabajo científico de carácter temporal, grupos
multidisciplinarios más estables en función de
objetivos complejos y concretos, así como toda una red de
centros de estudio e investigación. Ello ha permitido
superar barreras departamentales, trabajar por programas,
además de hacerlo por proyectos, y mediante la
integración, generalmente a nivel de facultad, lograr que
la función docente se beneficie en lugar de sufrir por una
mayor jerarquización de la función
investigativa.

En esta nueva universidad, con la aplicación del
concepto de
perfil amplio en las carreras, la educación de postgrado
adquiere particular relevancia pues es en este cuarto nivel donde
alcanzan la especialidad los profesionales, lográndose
además una estrecha vinculación del postgrado con
el trabajo científico-técnico.

El Programa de
Educación de Postgrado está constituido por cursos
de superación profesional y por el postgrado de
formación académica, que incluye especialidades de
postgrado, maestrías y doctorados de dos
niveles.

Antes este panorama, y considerando que uno de los
propósitos fundamentales de los sistemas educativos de
cara al siglo XXI, es encontrar los medios que favorezcan su
calidad, es pertinente repensar estrategias de
redimensionamiento de la Universidad, con base en las potenciales
comunicativas a través de la telemática en general
y de las redes globales de información, en particular,
así como en el establecimiento de modelos de
gerencia del
conocimiento, que permitan conceptualizar a las instituciones
de educación superior, como verdaderas industrias de la
información. 

Otra actividad que se desarrolla con fuerza en el
ámbito universitario de hoy, y que constituye otra
vía para llevar la universidad al pueblo y el pueblo a la
universidad, es la extensión universitaria; entendiendo en
este sentido no sólo las expresiones artísticas y
literarias, sino también lo relacionado con la ciencia, la
técnica y el deporte, como concepto más
amplio de cultura.

El proceso de universalización en nuestro
país como parte de la Batalla de Ideas, en los momentos
actuales abre grandes posibilidades para el proceso de interacción entre la universidad y su
entorno local, en función del desarrollo.

La extensión de la universidad en cada municipio,
posibilita la integración de los procesos universitarios a
escala local, en el marco de la formación profesional,
genera nuevos conocimientos en las diferentes ramas de la
Ciencia, asegurar la continua superación postgraduada de
los profesionales universitarios, divulgar los resultados
científico-técnicos y de contribuir al crecimiento
y desarrollo económico-social del territorio entre
otros.

Es decir se convierten en actores activos del
desarrollo local. Entre otras cuestiones, porque las Sedes
Universitarias Municipales, garantizan la gestión del
conocimiento a esta escala, difunden y promueven la cultura,
la investigación y la innovación
tecnológica en la localidad, para su desarrollo
sostenible en correspondencia con los programas de la
revolución y el socialismo.

Nuestro país cuenta con miles de estudiantes
universitarios en todas las provincias, además se pone de
manifiesto la atención de nuestra revolución por
tener el país más culto de mundo con la universidad
del adulto mayor y los mas 5000 estudiantes discapacitados con
que cuentas nuestras
universidades.

Conclusiones

Hoy más que nunca para nuestro país, el
desarrollo de la educación tiene que estar vinculado al
desarrollo de la ciencia y la técnica y estrechamente
ligado al desarrollo local pues para enfrentar los retos de los
cambios que se vienen produciendo se hace necesaria la
participación activa de la población con el fin de
impulsar procesos de cambios para alcanzar los resultados e
indicadores económicos y sociales que presenta nuestro
país gracias al desarrollo de una estrategia de desarrollo
científico y técnico que solo pueden lograrse en
condiciones de una revolución socialista en función
de los intereses de la Nación.

Referencias y
bibliografía

  • 1. BANCHS, María
    Auxiliadora. Corrientes teóricas en psicología
    social. Cuadernos de Postgrado N° 1. Comisión de
    Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y
    Educación de la UCV, Caracas, 1997.

  • 2. ENGELS, Federico. "Papel del
    trabajo en la transformación del mono en hombre".
    Obras escogidas de C. Marx y F. Engels Tomo
    único.

  • 3. MARTÍNEZ, Miguel. El
    Paradigma Emergente (Hacia una nueva teoría de la
    racionalidad humana).2 ed. Editorial Trillas, México,
    1997.

  • 4. MARX. CARLOS: "El capital" Tomo
    I. Editorial Pueblo y Educación, La
    Habana1975

  • 5. C. MARX, F. ENGELS: "Manifiesto
    del Partido Comunista. O. Escogidas Tomo único
    pp.36

  • 6. CITMA-AMA 2003.Situación
    ambiental cubana 2002. La Habana

  • 7. NUÑEZ, JOVER: LA
    GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA , LA
    TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN LA NUEVA
    UNIVERSIDAD: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

  • 8. ORGANIZACIÓN DE LAS
    NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
    CULTURA (UNESCO): La Educación Superior en el Siglo
    XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior,
    Francia, 1998.

  • 9. ORGANIZACIÓN DE LAS
    NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
    CULTURA (UNESCO): Contribución de la UNESCO a la
    Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
    Consejo Ejecutivo 166° reunión, París,
    Francia, Marzo, 2003.

  • 10. UNESCO INSTITITE FOR
    STATISTICS: International Review of Science and Technology
    Statistics and Indicators: Preliminary Results, Francia,
    2003.

  • 11. ORGANIZACIÓN DE LAS
    NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
    CULTURA (UNESCO): Las nuevas tecnologías de la
    información y la comunicación en el desarrollo
    de la educación, la ciencia y la cultura. Consejo
    Ejecutivo 161° reunión, París, Francia,
    Mayo, 2001.

  • 12. ORGANIZACIÓN DE LAS
    NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
    CULTURA (UNESCO): Informe Final del Foro Mundial sobre la
    Educación. Francia, 2000.

 

 

 

 

Autora:

Galia Ocaña
Pérez

[1] C. Marx, F. Engels"Manifiesto del Partido
Comunista. O. Escogidas Tomo único pp.35

[2] C. Marx, F. Engels"Manifiesto del Partido
Comunista. O. Escogidas Tomo único pp.36

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter