Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las pautas o patrones de recuperación de mujeres y varones adultos que pertenecen al programa de Narcóticos Anónimos del área de San José (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Superar el miedo al cambio

13

33

16

2

Aceptar la adicción y

los defectos de carácter

21

30

10

3

Compartir con otros adictos

31

25

7

1

Admitir el daño causado a otros (octavo
paso)

15

31

14

3

1

Hacer enmiendas directas

15

22

23

3

1

Liberarse de culpas

17

26

17

4

Crecer en autorrespeto

15

30

14

5

Realizar un inventario diario

15

14

18

12

5

No justificar faltas,
sino admitirlas

12

20

26

6

Controlar complacencia

(excesiva seguridad)

7

28

21

8

Crecer en amor
propio

19

24

16

5

Practicar la meditación

15

21

18

9

1

Renunciar al control

12

22

21

9

Despertar espiritual como
satisfacción espiritual

10

33

15

6

Despertar espiritual como

amor incondicional

10

29

19

5

1

Despertar espiritual como

libertad personal

15

28

17

4

Tener sentido de
orientación

en la vida

11

32

18

3

El sentido de soledad ha
disminuido

13

34

14

3

Dar servicio, llevar el mensaje

a otros adictos

29

21

12

2

FUENTE: Datos obtenidos por el
investigador. Abril, 2003.

NOTA AL PIE: (-) Cantidad nula

Gráfico Nº 17, Parte A.-
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUJERES Y VARONES
ADULTOS QUE PERTENECEN AL PROGRAMA DE
NARCOTICOS ANONIMOS, SEGUN LA PRACTICA DE ACTITUDES
RECUPERATIVAS RELACIONADAS CON LOS PASOS DEL SEXTO AL
DUODECIMO

SAN JOSE, ABRIL 2003

Monografias.com

FUENTE: Datos obtenidos por el
investigador. Abril, 2003.

Gráfico Nº 17, Parte B.-
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUJERES Y VARONES
ADULTOS QUE PERTENECEN AL PROGRAMA DE NARCOTICOS ANONIMOS, SEGUN
LA PRACTICA DE ACTITUDES RECUPERATIVAS RELACIONADAS CON LOS PASOS
DEL SEXTO AL DUODECIMO

SAN JOSE, ABRIL 2003

Monografias.com

FUENTE: Datos obtenidos por el
investigador. Abril, 2003.

Gráfico Nº 17, Parte C.-
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUJERES Y VARONES
ADULTOS QUE PERTENECEN AL PROGRAMA DE NARCOTICOS ANONIMOS, SEGUN
LA PRACTICA DE ACTITUDES RECUPERATIVAS RELACIONADAS CON LOS PASOS
DEL SEXTO AL DUODECIMO

SAN JOSE, ABRIL 2003

Monografias.com

FUENTE: Datos obtenidos por el
investigador. Abril, 2003.

ANÁLISIS DE GRAFICO #17

El sexto y séptimo pasos refuerzan la liberación
de defectos de carácter a partir del aumento de la
espiritualidad. El octavo y noveno pasos se relacionan con
enmendar los daños causados y sanar las relaciones
interpersonales. El décimo paso propone un
automonitoreo diario para vigilar el mantenimiento
de la recuperación. El undécimo paso refuerza la
relación con Dios. El duodécimo indica el
imperativo de ayudar a otros adictos para, a través del
servicio, perpetuar la ayuda mutua y la recuperación. Los
principios que
el programa propone para el cumplimiento de estos pasos forman
este ítem.

Los datos
suministrados por el gráfico N° 17 señalan que
en la opción "total" las actitudes que se practican
más son: (a) compartir con otros adictos en
recuperación, con 48,4%; (b) dar servicio, llevar el
mensaje a otros adictos, con 45,3% y (c) aceptar la
adicción y los defectos de carácter, con 32,8%.

Las categorías "compartir con otros adictos" y "dar
servicio, llevar el mensaje a otros adictos" coinciden con
los valores de
creación (captar sentido al crear o dar algo al mundo o a
los otros) que propone Martínez (2002). La
categoría "aceptar la adicción y los defectos de
carácter" atiende a la práctica de valores de
actitud.
Refiriéndose a esta categoría, Shultz (1992),
indica que no aceptar la propia condición de la
adicción, es el factor más común y
determinante en la recaída.

En la opción "bastante" las actitudes más
practicadas son: (a) el sentido de soledad disminuido, con
53,12%; (b) superar el miedo al cambio, con
51,5%; (c) despertar espiritual como satisfacción
espiritual con 51,5%; (d) tener un sentido de orientación
en la vida, con 50%; (e) admitir el daño causado a otros
con 48,4%; y (f) crecer en autorrespeto, con 46,8%.

En cuanto a la categoría "superar el miedo al cambio",
que tiene una alta tasa de respuestas, Prochaska y Diclemente
(1992), citado por Tejero y Trujols, (1998), anotan que el miedo
al cambio es un indicador que caracteriza el estadio de cambio de
mantenimiento y que puede derivar en un estilo de vida
rígido y estructurado.

En relación con la categoría (f) "crecer en
autorrespeto", esta coincide con el proceso de
cambio llamado "autoliberación", que proponen los mismos
autores, según el cual la persona aumenta
su capacidad para decidir y elegir un compromiso personal y la
creencia de que uno puede ser un elemento esencial en el proceso
de cambio, ya que se han desarrollado las habilidades para
ello.

Las categorías "compartir con otros adictos en
recuperación" y "dar servicio, dar el mensaje a otros
adictos" coincide con el proceso de cambio de liberación
social (combatir la adicción mediante alternativas
adaptativas disponibles) y el proceso de cambio de relaciones de
ayuda (utilización del apoyo social en que se puede
confiar). Estas categorías también corroboran la
propuesta de Pardo (1986) de que la interacción recíproca o ayuda mutua
del grupo genera
una fuerza
adaptativa en el individuo y el
cumplimiento de las características de los grupos
terapéuticos tal como los describe Lieberman (1987),
citado por Graña (1998).

Desde la logoterapia de Martínez (2002), las
categorías "sentido de soledad disminuido", "superar el
miedo al cambio", "admitir el daño causado a otros" y
"crecer en autorrespeto" representan la práctica de
valores de actitud. La categoría "despertar espiritual
como satisfacción espiritual" coincide con la
práctica de valores de experiencia.

Conclusiones

El proceso de análisis y reflexión alrededor del
programa de Narcóticos Anónimos, con miras a
determinar pautas de recuperación desde sus beneficiarios,
orientado bajo la guía de los objetivos y el
producto de
esta investigación, permite generar las
siguientes conclusiones.

A través de la historia de la humanidad la
droga ha
tenido diferentes significados ideológico-culturales,
según el uso social que se le ha dado (propiedades
mágicas, religiosas, afrodisiacas, demoniacas, medicinales
y contestatarias). Esta dimensión histórica permite
ampliar desde los registros
atávicos los parámetros de comprensión
actuales, ya que enfocar la problemática desde su
génesis social, previene la visión reduccionista
que la interpreta como una condición morbosa con responsabilidad exclusiva del individuo que la
vivencia.

Cuando se habla de dependencia física y
psicológica es conveniente diferenciar esta del uso y del
abuso, el primero se refiere a la utilización medicada de
drogas, el
segundo, al uso sin fines médicos. La dependencia
está marcada por la aparición de los
síntomas del síndrome de abstinencia, la tolerancia,
el craving, la compulsión, obsesión y un
patrón de recaídas.

Los abordajes terapéuticos están influenciados
por dos enfoques ontológicos de la adicción, unos
tratan la drogodependencia como enfermedad y otros la asumen como
trastorno sintomático, estas posturas implican
metodologías de abordaje variadas que pueden ser
integradas, como lo intenta la logoterapia frankliana de
Efrén Martínez.

Los enfoques psicológicos presentados son referencias
teórico-prácticas imprescindibles para comprender
las dinámicas involucradas en la adicción a
drogas.

El modelo
transteórico de Prochaska y Diclemente, ofrece una
integración de estadios, procesos y
niveles de cambio, que permite estructurar y comprender la
dimensión conductual y funcional de la problemática
adictiva y la recuperación. Esta estructuración se
basa en los constructos de motivación
al cambio (estadios de cambio), los procedimientos
necesarios para ejecutar éste (procesos de cambio) y la
identificación de los núcleos de conflicto
básicos en la persona adicta (niveles de cambio). Como se
vió en los análisis de resultados, este modelo es
útil para comprender analíticamente el programa de
Narcóticos Anónimos.

El modelo logoterapéutico de Efrén
Martínez ofrece una visión que trasciende lo
conductual (sin restarle importancia) para centrarse en los
aspectos ideológico-axiológicos, que condicionan la
percepción valorativa del sentido de vida y
sus implicaciones en la existencia del ser humano
drogodependiente. Este modelo plantea una espiritualidad producto
de la práctica responsable de captación de sentido,
en los valores de creación, experiencia y actitud. En el
programa de Narcóticos Anónimos estos valores
tienen una significación basada en un locus de control externo,
al disponerse a la orientación de un poder superior
que se manifiesta a través de los principios del programa,
los compañeros y los grupos de reunión.

El psicoanálisis sigue siendo el planteamiento
teórico, que en el caso de las adicciones,
permite comprender mejor la naturaleza
profunda de la negación (principal mecanismo defensivo de
autoengaño en el adicto) y la manifestación del
vínculo parental irresuelto en la dependencia adictiva.
Otro aspecto que el psicoanálisis permite explicar es la
tarea recuperativa de elaborar el conflicto
individuación-separación y su segundo momento
adolescente, dependencia-autonomía.

Por otro lado, los factores que se relacionan con la
recaída en consumo tienen
que ver con: el manejo de las situaciones de alto riesgo (Marlatt),
la reestructuración o no de cogniciones desadaptadas
(Beck), las condiciones familiares y de apoyo social (Kornblit),
las dificultades para encontrar sentido y significado a la vida
en recuperación (Martínez), o los elementos de no
aceptación de sí mismo como persona y adicto, no
reconocer que el cambio no se logra sólo, o no aplicar una
disciplina o
programa de recuperación (Schultz y Narcóticos
Anónimos).

Atendiendo al primer objetivo
específico de este trabajo, la
sistematización de los principios del programa de
Narcóticos Anónimos posibilita presentar de manera
ordenada los parámetros básicos que rigen los
procesos de recuperación. En efecto, se trata de un
programa bien estructurado, autogestionario, que ofrece
alternativas funcionales y organiza los procesos básicos
necesarios para enfrentar una problemática adictiva.

Este programa ofrece una visión sui géneris del
significado y práctica de la espiritualidad, al producir
un contexto donde la ausencia de dogmas y líderes
religiosos y la tolerancia a la diferencia de credo, se adaptan
a las particularidades de la mentalidad adicta. La
sistematización realizada permite tener una visión
general de las amplias dimensiones del programa y de cómo
abarca todas las áreas de la vida de un ser humano en
resiliencia.

Con respecto al segundo objetivo específico de este
trabajo, identificar pautas de recuperación en las
beneficiarias y los beneficiarios, se considerará en
primer lugar elementos característicos de la población estudiada, que el investigador
considera significativos.

La población estudiada fue de 190 personas con una
muestra
representativa de 64, de los cuales el 79,68% representa a los
hombres y el 20,31% a las mujeres. En cuanto a la variable edad,
el mayor porcentaje de sujetos se encuentra en el grupo de los 38
a los 42 años, con un 25%.

El 70% de la población investigada ha sido consumidora
activa por un tiempo
promedio de diez años. Los participantes han tenido, en
consumo activo, la tendencia a preferir el uso de
psicoestimulantes (cocaína y
crack), lo cual tiene relación con los índices de
depresión presentes en esta
población.

El orden de droga de inicio en la población
costarricense coincide con el orden de preferencia en la
población investigada, pues ambos casos presentan una
gradación ascendente entre alcohol,
marihuana,
cocaína y crack. El 60% de la población tiene entre
dos y cuatro años de recuperación y más de
la mitad no ha sufrido recaídas en consumo, a partir de su
primer involucramiento en el programa.

La mayoría de los beneficiarios (56,25%) y el mismo
programa consideran que no es necesaria la utilización de
otro tipo de terapia para recuperarse. De los que sí
utilizan otro tipo de terapia (43,75%), la mitad acude a
profesionales en psicología y
consejeros en adicciones.

Con respecto a las pautas de recuperación de mayor
prevalencia en la población meta, se puede concluir varios
razonamientos. Las reservas son distorsiones cognitivas
especialmente peligrosas en los primeros meses o años de
recuperación, ya que son elementos fundamentales de las
recaídas. Estas presentan poca prevalencia en los
exconsumidores estudiados, lo cual está relacionado con el
tiempo de recuperación y el manejo adecuado de las mismas.
Este manejo tiene un soporte grupal (padrino, reuniones,
compañeros), lo cual indica el lugar fundamental del grupo
en la recuperación individual.

En relación con los primeros tres pasos, las
guías de recuperación que son más
vivenciadas por los beneficiarios son: evitar lugares de riesgo,
evitar amistades adictas, la rendición, reconocer la
necesidad de ayuda de otros, tener padrino, practicar la buena
voluntad, tener receptividad o mente abierta, accionar,
asistencia a grupos y responsabilizarse.

Otra pauta común es que la mayoría de la
población (70%) ha realizado el cuarto paso, que es la
columna vertebral del proceso de autoconocimiento, que le permite
experimentar autoperdón, reconocimiento de
autoengaños e identificación de patrones
conductuales adictivos. Los consultados admiten la importancia de
reconocer sus comportamientos adictivos para transformarlos,
entre estos reconocen especialmente, la obsesión, el
egocentrismo, la negación, la manipulación y la
deshonestidad.

Otro patrón recuperativo presente en la
población es la realización del quinto paso, al que
conceden gran importancia, aunque el porcentaje es menor que el
cuarto paso.

La población estudiada reconoce mayoritariamente que
los defectos de carácter más prevalentes en sus
vidas son: el egocentrismo, la ira, la lujuria, el miedo y la
autocompasión.

En relación con los últimos pasos del programa,
las guías más vivenciadas son: compartir con otros
adictos en recuperación, dar servicio o llevar el mensaje
a otros adictos, aceptar la adicción y los defectos de
carácter, el sentido de soledad disminuido, superar el
miedo al cambio, tener un sentido de orientación en la
vida, admitir el daño causado a otros y crecer en
autorrespeto.

Todas estas pautas son especialmente valoradas por los sujetos
de esta investigación, a la hora de definir los elementos
clave de su recuperación personal.

Refiriéndose al tercer objetivo, la teoría
del programa como patrón ideal de recuperación es
imposible de practicar en su totalidad y los patrones reales que
vivencian los beneficiarios varían de acuerdo con el
tiempo en el programa, el involucramiento en este y la
subjetividad. No se puede afirmar que existan grandes diferencias
entre los patrones ideales y los patrones reales; sin embargo, se
pudo verificar una diferencia pequeña, en cuanto a que, de
los cuatro principios básicos recomendados por el
programa, honestidad,
receptividad, buena voluntad y servicio, solamente la honestidad
no quedó clasificada como pauta o patrón
recuperativo. Las personas que no practican todos los principios
del programa (por ejemplo no realizar el cuarto o quinto paso),
pero aún así mantienen su recuperación, lo
logran debido a que el grupo funciona como dispositivo superior e
integrador que posibilita, cohesión social, locus de
control externo, resignificación del estigma y
transferencia grupal.

La influencia del grupo de pares ha sido identificado por
Sandí y otros (1995), como el predictor más fuerte
en el inicio del consumo en la adolescencia;
de igual modo en recuperación, el grupo funciona
conteniendo y estructurando los comportamientos individuales. La
legitimación de la identidad
personal pasa por el filtro ideológico de la pertenencia a
la identidad colectiva del grupo de reunión. Esto funciona
a través de las características atribuidas a
éste.

El programa de Narcóticos Anónimos tiene una
concepción de la adicción como enfermedad, lo que
implica, entre otras cosas, una tendencia a individualizar la
problemática, haciendo énfasis en la
responsabilidad individual de la recuperación. Lo anterior
representa ventajas y desventajas, las primeras tienen que ver
con que esta visión permite un manejo adecuado de los
autoengaños, la búsqueda de autonomía y el
protagonismo humilde de la recuperación, las segundas se
refieren a que este afán puede llevar a la persona en
recuperación a sobredimensionar su participación en
la problemática y a minimizar las circunstancias
histórico-sociales e ideológicas que
contextualizaron las condiciones de existencia, en las que su
adicción se desarrolló.

Esta investigación ha verificado la importancia y el
valor
terapéutico de lo que se conceptualiza como ayuda mutua,
el efecto multiplicador de un adicto que ayuda a otro y la
reacción en cadena de transformación de vidas que
esto genera. Muchas veces se ha dudado de la veracidad de los
alcances de este programa y su funcionalidad. Saber que
actualmente existen 190 personas que han podido mantener su
recuperación por más de dos años, permite
reconocer la importancia del mismo y darle un justo lugar en el
horizonte de los tratamientos para las adicciones. En el
área de San José, incluso en toda Costa Rica, no
existe otro programa de tratamiento que tenga las dimensiones,
los alcances y los resultados evidenciados en esta
investigación.

Recomendaciones

En consecuencia, con los análisis de resultados y las
conclusiones, se han formulado las siguientes sugerencias:

Cuando los programas de Doce
Pasos iniciaron hace 68 años, las Ciencias
Sociales (en especial la psicología) y la
psiquiatría (cuyo patrimonio es
la enfermedad mental) estaban deficitarias de respuestas
adecuadas ante las problemáticas adictivas. Esta coyuntura
histórico-social es, en mucho, un elemento impulsor de la
génesis del tipo de terapia empírica (desde la
experiencia vivida) de los grupos de autoayuda. Pero en la
actualidad existen avances importantes en la comprensión
teórica y los abordajes terapéuticos que vienen
desde la psicología (terapias cognitiva, racional-emotiva,
logoterapia y psicoanálisis, entre otros), la sociología y el trabajo social
(terapia familiar sistémica), y otras ciencias
(neurología y genética,
entre otras), que aportan nuevos elementos sobre la conducta
adictiva. Estos nuevos conocimientos se pueden complementar en el
presente con los programas de Doce Pasos. De aquí que sea
recomendable la apertura del programa a la retroalimentación con otros tipos de
terapia.

En la misma línea de la recomendación anterior,
el área relacionada con la familia no
recibe, desde el punto de vista del investigador, el
énfasis que debe tener. Debido en parte, a la
visión de las drogodependencias como enfermedades
individualizadas, que impide ver que el adicto se desarrolla en
un sistema familiar
enfermizo (que es reflejo de la condición social), en el
que él sintomatiza los desequilibrios del ambiente al
que pertenece. Al respecto Kornblit y otros (1989), indican la
importancia de las relaciones familiares de continencia y apoyo
social para el mantenimiento de la recuperación.

Es recomendable que los resultados de esta
investigación se difundan al interior de los grupos de
Narcóticos Anónimos, para que sean utilizados por
personas que quieran mejorar el sentido de sus vidas. Partiendo
del conocimiento
de las pautas de conducta y actitudes recuperativas que han
servido a otros para mantener su recuperación y
crecimiento personal en el tiempo.

Es conveniente que los centros de tratamiento especializados
que complementan sus trabajos profesionales con el programa de
los Doce Pasos, tomen en cuenta varios criterios.

El primero de estos es que, para llegar a la condición
de drogodependiente la persona ha seguido un camino progresivo
por etapas de experimentación, uso controlado y abuso. Es
común el error de encasillar como adictos dependientes a
los usuarios que se encuentran en esas etapas, y que aún
no han desarrollado una dependencia en el sentido descrito
(síndrome de abstinencia, tolerancia, craving,
compulsión y un patrón de recaídas). Por lo
anterior, a la hora del diagnóstico y tratamiento es importante no
esteriotipar a las personas en categorías rígidas,
sino analizar las condiciones específicas de la historia
de vida y el contexto situacional-sintomático actual de
cada individuo, para ofrecer un abordaje adecuado a las
necesidades y condiciones reales del cliente,
partiendo del nivel de evolución de su condición
adictiva.

También se recomienda utilizar el
conocimiento producido por esta investigación para
desarrollar espacios de reflexión que tomen en cuenta, (a)
el programa de Narcóticos Anónimos no tiene el
mismo impacto para todos los adictos que buscan ayuda, (b) existe
relación entre años de consumo e
identificación con el modelo de Narcóticos
Anónimos (análisis N° 1), (c) las pautas o
patrones de recuperación reconocidos en esta
investigación, son referentes útiles para los
trabajos de seguimiento, prevención de recaídas y
mantenimiento de la recuperación y (d) analizar e integrar
los abordajes psicoterapéuticos con el programa de
Narcóticos Anónimos, es una tarea por realizar, de
la cual esta investigación representa un primer paso.

Bibliografía
citada

Alvarez del Real, María (1991). Sepa
todo sobre adicciones
. Editorial Americana. Bogotá,
Colombia.

Arrieta Salas, Miguel (2000). Marihuana y adolescencia:
Perfil de personalidad
del adolescente consumidor de
marihuana a través de la Prueba 21 subfactores de
personalidad.
Tesis presentada en la Universidad
Central. San José, Costa Rica.

Asociación de Psiquiatría Americana
(1995). Manual diagnóstico y estadístico de los
transtornos mentales (DSM-IV
). Masson S.A.. Barcelona,
España.

Beck, Aarón y otros (1999). Terapia
cognitiva de las drogodependencias
. Ediciones Paidós
Ibérica. Barcelona, España.

Bejarano, Julio (1994). Drogas, aspectos
introductorios y fundamentos para la prevención
.
Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa
Rica.

Bejarano, Julio (2000). "El consumo de drogas
como problema de salud
pública: Desafíos para la
investigación y la formulación de políticas". En: Salud y Equidad: Una
mirada desde las ciencias sociales
. Editora Fiocruz.
Río de Janeiro, Brasil.

Bejarano, Julio (2002). Estudio nacional sobre
consumo de drogas 2000-2001, comparaciones con los resultados de
1990-1995.
Instituto de Alcoholismo y
Farmacodependencia. San José, Costa
Rica.

Carmona, Jaime (1994). "Adicciones: La droga no
es la sustancia". En: Inscribir el Psicoanálisis.
Asociación Costarricense para la Investigación y el
estudio del Psicoanálisis. Editorial Porvenir. San
José Costa Rica.

Carvajal, Hannia y Otros (1988). Factores de
riesgo y protección en el medio universitario
costarricense.
Instituto Tecnológico-Instituto de
Alcoholismo y Farmacodependencia-Universidad de Costa Rica. San
José, Costa Rica.

Chacón, Freddy (1999). "Espiritualidad en
el programa de los Doce Pasos de Recuperación". En:
Memoria del XIII Congreso Centroamericano de
Psiquiatría, III Congreso de Psiquiatría y
Psicología clínica, ciclo de conferencias
.
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. San
José, Costa Rica.

Cochran, Willian A. (1974). Técnicas de
muestreo
. Alianza Editorial. México,
D.F.

Escalante, Ana Cecilia (1975). Proyecto de
investigación area metropolitana estudio de patrones de la
ingestión de alcohol.
Instituto Nacional sobre
Alcoholismo. San José, Costa Rica.

Escohotado, Antonio (1989). Historia de las
drogas
. Alianza Editorial. Madrid,
España.

Graña Gómez, José Luis
(1998). Conductas adictivas. Teoría, Evaluación
y tratamiento.
Editorial Debate, S.A.
Madrid, España.

Hernández Roberto y otros. (2002).
Metodología de la investigación. Editorial
Mc Graw Hill, México, D.F.

Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia
IAFA. (2002). Investigaciones sobre alcoholismo y
farmacodependencia en Costa Rica 1996-2000
. San José,
Costa Rica.

Johnson, Vernon. (1980) Pararé
mañana
. Instituto Johnson. Massachussets. Estados Unidos de
Norteamérica.

Kornblit, Ana (1989). Situaciones de riesgo en
relación con la recaída en las conductas
drogadictivas.
Fundación Cedro. Buenos Aires,
Argentina.

Laplanche, Jean y Pontalis, Jean (1971).
Diccionario de Psicoanálisis, Editorial Labor.
Barcelona, España.

López, Marco Fidel (1993). "El drogadicto
tiene curación". En: Quiero vivir, pedagogía curativa del drogadicto.
Comunidad Terapéutica Amigoniana de Colombia. Ediciones
Paulinas. Bogotá, Colombia.

Luna, José Arturo (1994).
¿Qué hacer con un hijo adicto? Taller San
Pablo, S.A., Colombia.

Marlatt, Allan y Barrett, Karen (1985).
"Prevención de recaídas". En:
Antología para diplomado en Adicciones.
Federación Latinoamericana de Comunidades
Terapéuticas. Medellín, Colombia.

Martínez, Efrén (2002).
Acción y elección, logoterapia de grupo y una
visión de las drogodependencias.
Ediciones Colectivo
Aquí y Ahora. Bogotá, Colombia.

Martínez, Efrén (2001).
Logoterapia, una alternativa ante la frustración
existencial y las adicciones.
Ediciones Colectivo Aquí
y Ahora. Bogotá, Colombia.

Martínez, Efrén (1999). Manual
de aplicación para la prevención de recaídas
en adicciones.
Ediciones Colectivo Aquí y Ahora.
Bogotá, Colombia.

Méndez, Isabel (1997). "Drogodependencias
en España y organizaciones no
gubernamentales". En: Paraísos Artificiales. Un debate
sobre las Drogas en
Costa Rica.
Centro Cultural Español.
San José, Costa Rica.

Molina, Mauricio y otros (1997). Conductas de
riesgo en adolescentes
. Ediciones Perro Azul. San
José, Costa Rica.

Narcóticos Anónimos (1997).
Funciona, ¿cómo y por qué? Los Doce Pasos
y Doce Tradiciones de Narcóticos Anónimos.

Oficina de Servicios
Mundiales de Narcóticos Anónimos. California,
Estados Unidos de América.

Narcóticos Anónimos (1993).
Guía del grupo (versión revisada). Oficina de
Servicios Mundiales de Narcóticos Anónimos.
California, Estados Unidos de América.

Narcóticos Anónimos (2002). Los
Doce Conceptos de Servicio en NA
.

Oficina de Servicios Mundiales de
Narcóticos Anónimos. Chatsworth, California,
Estados Unidos de América.

Narcóticos Anónimos (1991).
Narcóticos Anónimos (Libro
Azul
). Oficina de Servicios Mundiales de Narcóticos
Anónimos. California, Estados Unidos de
América.

Narcóticos Anónimos (1995). Solo
por hoy
. Oficina de Servicios Mundiales de Narcóticos
Anónimos. California. Estados Unidos de
América.

Náteras, Alfredo y Náteras, Octavio
(1994). "El uso Social de Drogas: Una mirada deconstruccionista".
En: Iztalapa. Volumen 14,
número 35, extraordinario. México.

Olmo, Rosa del (1998). Drogas: Inquietudes e
interrogantes
. Fundación José Félix
Ribas. Caracas, Venezuela.

Organización Mundial de la Salud (1992). Transtornos
mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y
pautas para el diagnóstico. (CIE-10).
Ginebra,
Suiza.

Organización de Naciones Unidas,
OFDPD (2001). Tendencias mundiales de las drogas
ilícitas.
Oficina de las Naciones Unidas de
Fiscalización de Drogas y Prevención del Delito. New York,
Estados Unidos de América.

Pardo, Marta Eugenia (1986). "Alcohólicos
Anónimos: Un ejemplo de prestación total" En:
Revista de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica,
número 34. diciembre. San José, Costa Rica.

Sandí, Luis y Otros (1995).
Adolescencia y consumo de drogas en Costa Rica. Instituto
de Alcoholismo y Farmacodependencia. San José, Costa
Rica.

Shehan, Jack (1998). Curso de
consejería en abuso y dependencia de alcohol y otras
drogas.
Universidad Libre de Costa Rica. Acerpa
(Asociación centro de rehabilitación para el
adicto). San José, Costa Rica.

Schultz, Sherry (1992). Recuperándose
de una recaída, manuales de
trabajo de recuperación.
Fundación Hazelden.
Massachussets, Estados Unidos de América.

Soave,Lucio (1994). "Grupos de Autoayuda". En:
Revista Proyecto
Hombre
. Asociación Proyecto Hombre,
año 4, número 10, julio 1994. Madrid,
España.

Tejero, Antoni y Trujols, Joan (1998). "El modelo
transteórico de Prochaska y Diclemente: Un modelo
dinámico del cambio en el ámbito de las conductas
adictivas". En: Graña Gómez J.L. (1998).
Conductas adictivas. Teoría, Evaluación y
Tratamiento
. Madrid, España.

Valverde, Danilo (1986). Farmacodependencia
aspectos médico-legales, toxicológicos, sociales y
judiciales.
Tesis Presentada en la Facultad de Derecho.
Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Vera Ocampo, Eduardo (1988). Droga,
psicoanálisis y toxicomanía. Las huellas de un
encuentro.
Editorial Paidós. Buenos Aires,
Argentina.

Villalobos, Luis (1992). Salud y sociedad: Un
enfoque para Centroamérica.
Instituto Centroamericano
de Administración
Pública. ICAP. San José, Costa Rica.

VOX. (1984). Diccionario general ilustrado de
la lengua
española.
Bibliograf, Barcelona, España.

Washton, Arnold y Boundy, Donna (1991). Querer
no es poder. ¿Cómo comprender y superar las
Adicciones?
Editorial Paidós. Barcelona,
España.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Alamo, Cecilio y otros (2000). "Abordaje
farmacológico de las recaídas en las adicciones".
En: Revista adicciones. Volumen 12, número 4,
págs 527-539. España.

Alvarez, Randall (2001). Análisis de la
relación entre el desempeño laboral del
sector desarrollo de
energía del Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE) y las prácticas del proceso de desarrollo
Institucional.
Tesis presentada en Facultad de Ciencias
Sociales, Escuela de
Psicología, Universidad Central. San José, Costa
Rica.

Barboza, Maricela y Juárez, Jeanina
(2001). Cambios cognitivos, afectivos y conductuales en la
tríada cognitiva, de los jóvenes que abusan de
drogas que han concluido su tratamiento en el Centro Modelo, del
Ejército de Salvación
, Tesis
presentada en Facultad de Ciencia
Sociales, Escuela de Psicología, Universidad Central. San
José, Costa Rica.

Calimari, John y Miles, William (1996).
"Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas". En:
Manual de psicopatología y trastornos
psiquiátricos
. Caballo Vicente y otros. Editorial
Siglo XXI. Madrid, España.

Calvo, Alejandro y Ruíz, Leda (2001).
Las estrategias para
la prevención formuladas y ejecutadas por el IAFA en
relación con las características del consumo de
drogas entre 1975-2000
. Tesis presentada en la Universidad de
Costa Rica, San José.

Centros de Integración Juvenil (1998).
Farmacoterapia de los síndromes de intoxicación
y abstinencia por psicotrópicos.
México D.F.
México.

Dolacio M, Rui (1995). El drogadicto y la
familia
. Ediciones Paulinas. Santafé, Bogotá,
Colombia.

Gallardo, Helio (1997). "Drogas y
mercancía: Prohibición y organizaciones no
gubernamentales". En: Paraísos Artificiales. Un debate
sobre las drogas en Costa Rica.
Centro Cultural
Español. San José, Costa Rica.

Gossop, M y Grant, M. (1990).
Prevención y control del abuso de drogas.
Organización Mundial de la Salud. España.

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
IAFA (1997). Festival Nacional Intercolegial de
Prevención Integral del Fenómeno Droga: Algunos
contenidos teórico-prácticos relacionados con la
prevención integral del fenómeno droga.
San
José, Costa Rica.

Instituto sobre alcoholismo y farmacodependencia.
IAFA. (1999). Características de la población
egresada de centros de tratamiento
. San José, Costa
Rica.

López, Shirley (2001). Diferencia
existente entre los factores psicosociales, físicos y
ambientales, presentes en los sujetos que logran o no la
abstinencia, posterior a participar en la clínica de
cesación de fumado del nivel central del Ministerio de
Salud.
Tesis presentada en Facultad de Ciencias Sociales,
Escuela de psicología, Universidad Central. San
José, Costa Rica.

Merani, Alberto. (1976) . Diccionario de
psicología
. Tratados y
manuales Grijalbo. México D.F., México.

Obando, Patricia y Saénz, M.A. (2000).
"Percepción, consumo y factores asociados con el
fenómeno droga en población escolar de Heredia,
Costa Rica". En: Revista adicciones, volúmen 12,
número 1, pags. 127-135. España.

Rodríguez, Diego. (2000). Algunos
indicadores
relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas,
tabaco y otras
drogas en Costa Rica.
IAFA, San José, Costa Rica.

Sandí, Luis y Alvarado, Alicia. (1996).
"Consumo de Drogas y problemas
asociados en estudiantes costarricenses". En: Revista de
Ciencias Sociales,
número 73-74, pags. 17-25.
Setiembre-Diciembre. Universidad de Costa Rica.

Sinarol, Noel (1998). "Los aspectos éticos
la toxicomanía". En: Análisis.
Fundación Universitaria Luis Amigó.
Medellín, Colombia.

Trujols, Jordi y Tejero, Anthony (1997).
"Estructura
factorial, consistencia interna y eficacia
discriminativa del inventario de procesos de cambio para adictos
a la heroína". En: Revista adicciones,
volúmen 9, número 3, 331-345. España.

Vargas, Olman. (1995). "Efecto del Ejercicio en
Locus de Control de Drogadictos". En: Actualidades en
psicología
. Instituto de Investigaciones
Psicológicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad
de Costa Rica.

Anexos

Anexo 1

Glosario psicoanalítico

Autoerotismo: Cualidad de un comportamiento sexual en
el cual el sujeto obtiene satisfacción recurriendo
únicamente a su propio cuerpo, sin objeto exterior: en
este sentido se habla de la masturbación como un
comportamiento auto-erótico.

Complejo de castración: Guarda relación
con el complejo de Edipo desde su función
prohibitiva y normativa. Complejo centrado en la fantasía
de castración. El niño teme la castración
como amenaza paterna, lo que le produce la angustia de
castración. En la niña es sentida como un perjuicio
sufrido.

Complejo de Edipo: Conjunto organizado de deseos
amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus
padres. Según Freud, es vivido
inicialmente entre los tres y los cinco años y durante la
fase fálica su declinación señala la entrada
en el periodo de latencia. En su forma positiva indica deseo de
muerte de la
figura del mismo sexo y deseo
sexual hacia la figura del sexo opuesto. En su forma negativa se
presenta a la inversa.

Fase oral: Primera fase de la evolución
libidinosa, el placer sexual está ligado a la
excitación de la cavidad bucal y de los labios, que
acompaña a la alimentación. La
actividad de nutrición proporciona
las significaciones electivas mediante las cuales se expresa y se
organiza la relación de objeto; así, por ejemplo,
la relación de amor con la madre se hallará marcada
por las significaciones comer, ser comido.

Narcisismo primario: Designa un estado precoz
en el que el niño catectiza toda su libido sobre sí
mismo.

Narcisismo secundario: Designa un vuelta sobre el yo de
la libido retirada de sus catexis objetales.

Negación: Procedimiento en virtud del cual el
sujeto, a pesar de formular sus deseos, pensamientos o
sentimientos hasta entonces reprimidos, sigue
defendiéndose negando que le pertenezca.

Objeto: Correlato de la pulsión: Es aquello en
lo cual y mediante lo cual la pulsión busca alcanzar su
fin, es decir, cierto tipo de satisfacción. Puede tratarse
de una persona o de un objeto parcial, de un objeto real o de un
objeto fantasiado.

Pulsión: Proceso dinámico consistente en
un empuje (carga energética, factor de motilidad)
que hace tender al organismo hacia un fin. Según Freud,
una pulsión tiene su fuente en una excitación
corporal (estado de tensión); su fin es suprimir
el estado de
tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al
objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.

(Fuente: Laplanche, Jean y Pontalis, Jean (1971). Diccionario de
Psicoanálisis).

Anexo 2

Doce Pasos de Narcóticos
Anónimos

Los doce pasos de Narcóticos Anónimos

1. Admitimos que éramos impotentes ante nuestra
adicción, que nuestra vida se había vuelto
ingobernable.

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos
podía devolvernos el sano juicio.

3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado
de Dios, tal como lo concebimos.

4. Sin miedo hicimos un detallado inventario moral de
nosotros mismos.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser
humano la naturaleza exacta de nuestras faltas.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios eliminase
todos estos defectos de carácter.

7. Humildemente le pedimos que nos quitase nuestros
defectos.

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes
habíamos hecho daño y estuvimos dispuestos a
enmendarlo

9. Enmendamos directamente el daño causado a aquellas
personas siempre que nos fuera posible, excepto cuando el hacerlo
perjudicara a ellos o a otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando
nos equivocábamos lo admitíamos
rápidamente.

11. Buscamos a través de la oración y la
meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios,
tal como lo concebimos, pidiéndole solamente
conocer su voluntad para con nosotros y la fortaleza para
cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como
resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los
adictos y de practicar estos principios en todos los aspectos de
nuestras vidas.

Anexo 3

Las doce tradiciones de Narcóticos
Anónimos

Las doce tradiciones de Narcóticos
Anónimos

1. Nuestro bienestar común debe tener prioridad; la
recuperación personal depende de la unidad de NA.

2. Para el propósito de nuestro grupo sólo hay
una autoridad
fundamental: un Dios bondadoso tal como pueda manifestarse en
nuestra conciencia de
grupo. Nuestros líderes no son más que servidores de
confianza; no gobiernan.

3. El único requisito para ser miembro es el deseo de
dejar de consumir.

4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que
afecten a otros grupos o a NA en su totalidad.

5. Cada grupo tiene un solo propósito primordial:
llevar el mensaje al adicto que todavía sufre.

6. Un grupo de NA nunca debe respaldar, financiar ni prestar
el nombre de NA a ninguna entidad allegada o empresa ajena,
para evitar que problemas de dinero,
propiedad o
prestigio nos desvíen de nuestro propósito
primordial.

7. Todo grupo de NA debe mantenerse a sí mismo
completamente, negándose a recibir contribuciones
externas.

8. Narcóticos Anónimos nunca tendrá
carácter profesional, pero nuestros centros de servicio
pueden emplear trabajadores especializados.

9. NA, como tal, nunca debe ser organizada, pero podemos crear
juntas o comités de servicio que sean directamente
responsables ante aquellos a quienes sirven.

10. NA no tiene opinión sobre cuestiones ajenas a sus
actividades; por lo tanto su nombre nunca debe mezclarse en
polémicas públicas.

11. Nuestra política de relaciones
públicas se basa más bien en la
atracción que en la promoción; necesitamos mantener nuestro
anonimato personal ante la prensa, la radio y el
cine.

12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras
tradiciones, recordándonos siempre anteponer los
principios a las personalidades.

Anexo 4

Los doce conceptos de servicio de
Narcóticos Anónimos

Los doce conceptos de servicio de
Narcóticos Anónimos

1. Para cumplir con el propósito primordial de nuestra
confraternidad, los grupos de NA se han unido para crear una
estructura de servicio que desarrolle, coordine y mantenga
servicios en nombre de NA en su conjunto.

2. Los grupos de NA poseen la responsabilidad y autoridad
finales de los servicios de NA.

3. Los grupos de NA delegan en la estructura de servicio la
autoridad necesaria para asumir las responsabilidades
asignadas.

4. El liderazgo
eficiente tiene gran valor en Narcóticos Anónimos.
Las cualidades de liderazgo deben tomarse en cuenta
cuidadosamente al elegir servidores de confianza.

5. Se debe definir claramente un punto único de
decisión y rendición de cuentas para cada
responsabilidad asignada a la estructura de servicio.

6. La conciencia de grupo es el medio espiritual mediante el
cual invitamos a que un Dios bondadoso influya en nuestras
decisiones.

7. Todos los miembros de un organismo de servicio asumen una
responsabilidad importante por las decisiones del mismo y se les
debe permitir participar plenamente en el proceso de toma de
decisiones.

8. Nuestra estructura de servicio depende de la integridad y
eficacia de nuestras comunicaciones.

9. Todos los elementos de nuestra estructura de servicio
tienen la responsabilidad de considerar detenidamente todos los
puntos de vista en el proceso de toma de decisiones.

10. Cualquie miembro de un organismo de servicio puede pedirle
a éste la reparación de un agravio sin temor a
represalias.

11. Los fondo de NA deben usarse para fomentar nuestro
propósito primordial y administrarse responsablemente.

12. De acuerdo con la naturaleza espiritual de
Narcóticos Anónimos, nuestra estructura debe ser
siempre de servicio, nunca de gobierno.

Anexo 5

Símbolo de Narcóticos
Anónimos

Monografias.com

Anexo 6

Reseña Histórica de
Narcóticos Anónimos

Reseña Histórica

Narcóticos Anónimos se formó en Julio de
1953 y la primera reunión se celebró en el sur de
California. La confraternidad creció irregularmente, pero
se extendió en los Estados Unidos. El primer libro que se
publicó fue "El libro Blanco" en 1962. En la década
de los sesenta, el programa todavía estaba poco
estructurado. La membresía en esa época fue
irregular.

En 1972 se abrió la Oficina de Servicio Mundial en los
Angeles, órgano que posibilitó un sentido de
dirección a la
organización, mediante la unidad e integración
de los objetivos institucionales. La apertura de la Oficina de
Servicio Mundial, aportó estabilidad al crecimiento de la
confraternidad. Hoy en día hay adictos en
recuperación, en miles de reuniones en los Estados Unidos
y en muchos otros países, lo que convierte a NA en una
confraternidad mundial.

El programa total consta de treinta y seis principios
espirituales: Doce Pasos de recuperación, Doce Tradiciones
y Doce Conceptos de Servicio. Los Doce Pasos son las directrices
para la recuperación personal (aprender a vivir consigo
mismo), que se basan en la ayuda mutua, la aceptación de
la propia adicción como enfermedad y la necesidad de salir
de ella, el autoconocimiento, la transformación
espiritual, la disposición a la guía de un poder
superior (buena voluntad) y el trabajo con
otros adictos (servicio). La libertad para
el individuo proviene de la práctica de estos pasos.

Las Doce Tradiciones, como principios organizativos
posibilitan la unidad, la autonomía y libertad colectiva
(el vivir en sociedad). Estas estipulan que cualquiera con el
deseo de dejar de consumir puede formar parte de los grupos
(único requisito de ingreso). La dirección del
grupo la marca la
"conciencia de grupo" (opinión general
democrática). No se paga membresía, pero para
cubrir gastos de
mantenimiento y actividades, se solicita contribución
voluntaria (Séptima Tradición). No existe
jerarquización de funciones, ni
cargos directivos que puedan concentrar poder o prestigio en unos
en detrimento de otros. La permanencia y participación en
el grupo es voluntaria y no se adquiere ningún compromiso
contractual con él. Como grupo no expresan opinión
sobre cuestiones ajenas a sus actividades. La política de
relaciones públicas se basa más bien en la
atracción que en la promoción. El anonimato es la
base espiritual de las tradiciones y permite una
resignificación del estigma social.

Los Doce Conceptos de Servicio brindan lineamientos
específicos para el funcionamiento de los grupos en
asuntos tales como, responsabilidades, la autoridad, la
delegación, el liderazgo, la rendición de cuentas,
la orientación espiritual, la participación
la
comunicación, la receptividad, la imparcialidad y las
finanzas.

Anexo 7

Instrumento Final

Instrumento

Buenos días (tardes, noches):

Soy estudiante de psicología de la Universidad Central
y estoy realizando un estudio para elaborar mi tesis profesional
(Licenciatura en Psicología) que trata sobre el programa
de recuperación de Narcóticos Anónimos.

A continuación se le presenta un cuestionario,
el cual, por favor, se le pide contestar con sinceridad. Las
opiniones de todos los encuestados serán sumadas e
incluídas en la tesis profesional, pero nunca se
comunicarán datos individuales. Sus respuestas
serán confidenciales y anónimas. A la hora de
contestar tome en cuenta que no hay respuestas correctas ni
incorrectas. Lea las instrucciones cuidadosamente, ya que existen
preguntas de una sola opción, y otras que piden respuestas
más amplias. Se le presentan una serie de ítemes,
los primeros tratan de datos generales sobre su experiencia de
vida. Otros ítemes indican principios y sugerencias, que
ofrece el programa, la literatura y los grupos de
Narcóticos Anónimos para mantener una
recuperación exitosa.

Por favor, indique y anote, según las opciones que se
le presentan, la importancia de cada factor en su práctica
personal de recuperación. La intención del
cuestionario es medir cuáles elementos ha utilizado usted
y le han servido más en su cambio de vida.

Muchas gracias por su colaboración.

Bach. Javier E. Vindas Acosta

CUESTIONARIO

Señale con una X las opciones adecuadas,
marque en los círculos o paréntesis según el
caso

DATOS GENERALES

1. Sexo: ( ) a. Hombre ( ) b. Mujer

  • 2. Edad: ( ) a. 18 – 22 años

( ) b. 23 – 27 años

( ) c. 28 – 32 años

( ) d. 33 – 37 años

( ) e. 38 – 42 años

( ) f. 43 – 47 años

( ) g. 48 – 52 años

( ) h. 53 – 57 años

( ) i. más de 58 años

  • 3. ¿Cuál es su
    escolaridad?

Incompleta Completa

a. Primaria O O

b. Secundaria O O

c. Universitaria O O

d. Técnica O O

e. Otra O O

  • 4. ¿Cuál es su trabajo
    actual u ocupación?

___________________________.

  • 5. ¿Cuánto tiempo ha
    vivido en adicción activa?

( ) a. Menos de 1 año

( ) b. Entre 1 y 3 años

( ) c. Entre 3 y 5 años

( ) d. Entre 5 y 7 años

( ) e. Entre 7 y 9 años

( ) f. Entre 9 y 11 años

( ) g. Entre 12 y 13 años

( ) h. Entre 13 y 15 años

( ) i. Más de 15 años

  • 6. ¿Cuál ha sido su droga
    de preferencia en adicción activa? Marque sólo
    una

opción.

( ) a. Licor

( ) b. Marihuana

( ) c. Cocaína

( ) d. Crack

( ) e. Inhalantes

( ) f. Basuco

( ) g. Acidos

( ) h. Tranquilizantes

( ) i. Otras__________

 

  • 7. ¿Cuánto tiempo de
    recuperación tiene usted? (años cumplidos).

( ) a. 2 años

( ) b. 3 años

( ) c. 4 años

( ) d. 5 años

( ) e. 6 años

( ) f. 7 años

( ) g. 8 años

( ) h. 9 años

( ) i. 10 años

( ) j. más de 10 años

especifique___________

  • 8. En promedio, cuántas
    recaídas en consumo ha sufrido usted

( ) a. ninguna

( ) b.1 recaída

( ) c. 2 recaídas

( ) d. 3 recaídas

( ) e. 4 recaídas

( ) f. 5 recaídas

( ) g. 6 recaídas

( ) h. 7 recaídas

( ) i. 8 recaídas

( ) j. 9 recaídas

( ) k. 10 o más recaídas

  • 9. ¿Además de la
    adicción, vive usted alguna otra enfermedad
    diagnosticada?

( ) a. Depresión

( ) b. Esquizofrenia

( ) c. Trastorno antisocial

( ) d. Déficit atencional

( ) e. Epilepsia

( ) f. Trastornos de ansiedad

( ) g. Anorexia

( ) h. Bulimia

( ) i. Ninguna

( ) j. Otros, indique __________

  • 10. Además del programa de NA.
    utiliza usted algún otro tipo de terapia.

( ) a. Sí ( ) b. No

Si su respuesta es sí, anote
cuál:___________________________

_____________________________________________________.

  • 11. Con respecto a las reservas
    (creencias erróneas a favor de seguir usando
    drogas).

¿Cuál es el grado de intensidad en
que se le presentan las siguientes:

  • a. Creer que "aún puedo consumir
    alguna droga (licor, marihuana, etc.) porque no tuve
    problemas con ella".

( ) muchas veces

( ) bastantes veces

( ) regularmente

( ) pocas veces

( ) ninguna vez

  • b. Creer que "voy a poder volver a
    consumir con control después de cierto tiempo
    limpio".

( ) muchas veces

( ) bastantes veces

( ) regularmente

( ) pocas veces

( ) ninguna vez

  • c. Creer que "todavía puedo
    reunirme con personas relacionadas con la adicción
    activa".

( ) muchas veces

( ) bastantes veces

( ) regularmente

( ) pocas veces

( ) ninguna vez

  • d. Creer que "la vida sin drogas es
    aburrida"

( ) muchas veces

( ) bastantes veces

( ) regularmente

( ) pocas veces

( ) ninguna vez

12. ¿ Cómo maneja o trabaja usted
sus reservas, cuando aparecen?

__________________________________

13. Cuánto considera usted que ha podido
practicar realmente en su vida las siguientes recomendaciones y
principios generales.

Total bastante regular poco nada

a. buena voluntad O O O O O

b. humildad O O O O O

c. honestidad O O O O O

d. receptividad (mente abierta) O O O O O

e. sólo por hoy (vivir el hoy) O O O O
O

f. rendición O O O O O

g. responsabilidad O O O O O

h. asistencia a grupos O O O O O

i. tener padrino O O O O O

j. accionar O O O O O

k. aceptación O O O O O

l. evitar amistades adictas O O O O O

m. evitar lugares de riesgo O O O O O

n. necesidad de ayuda de otros O O O O O

o. hablar en reuniones O O O O O

 

  • 14.  ¿ Ha realizado su cuarto
    paso o inventario personal?

( ) a. Sí ( ) b. No

  • 15. Cuánto considera usted que ha
    podido practicar realmente en su vida las siguientes
    actitudes de recuperación.

Total bastante regular poco nada

a. mejoría en autoconocimiento O O O O
O

b. ha experimentado el perdón a otros O O
O O O

c. ha experimentado el autoperdón O O O O
O

d. ha experimentado reconciliación O O O O
O

e. reconocer autoengaños (negación,
victimizarse) O O O O O

f. ha reconocido sus patrones de conducta adicta
O O O O O

  • 16. ¿Cuáles son sus
    patrones de conducta adictivos más comunes?

_________________________________________________

  • 17. ¿ Ha realizado usted su
    quinto paso?

( ) a. Sí ( ) b. No

 

  • 18. ¿ Ha reconocido sus defectos
    de carácter más comunes?

( ) b. Sí ( ) b. No

 

Si contestó Si, indique cuáles
son:___________________________________________________________

  • 19. ¿Cuánto considera
    usted que ha podido practicar realmente en su vida las
    siguientes actitudes de recuperación?

Total bastante regular poco nada

a. superar el miedo al cambio O O O O O

b. aceptar la adicción y los defectos de
carácter O O O O O

c. compartir con otros adictos O O O O O

d. admitir el daño causado a otros (octavo
paso) O O O O O

e. hacer enmiendas directas O O O O O

f. liberarse de culpas O O O O O

g. crecer en autorrespeto O O O O O

h. Realizar inventario diario O O O O O

i. No justificar faltas sino admitirlas O O O O
O

j. Controlar complacencia (excesiva seguridad) O
O O O O

k. Crecer en amor propio O O O O O

l. practicar la meditación O O O O O

m. renunciar al control O O O O O

n. despertar espiritual como satisfacción
espiritual O O O O O

o. despertar espiritual como amor incondicional O
O O O O

p. despertar espiritual como libertad personal O
O O O O

q. tener sentido de orientación en la vida
O O O O O

r. el sentimiento de soledad ha disminuido O O O
O O

s. dar servicio, llevar el mensaje a otros
adictos O O O O O

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

¡LE DESEO MUCHA SOBRIEDAD¡

 

 

 

Autor:

Javier Eduardo Vindas Acosta

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter