Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las tecnologías al servicio de la Educación Superior: El caso de la Educación a Distancia (página 2)



Partes: 1, 2

Desde esta perspectiva, la tecnología representa
un nivel de desarrollo de
la técnica en la que la alianza con la ciencia
introduce un rasgo definitorio. La tecnología es un
conocimiento
práctico que se deriva directamente de la ciencia,
entendida esta como conocimiento
teórico.[1] De todas formas la
tecnología no es únicamente "ciencia aplicada" ni
tampoco representa la imagen
artefactual o instrumentalista (González García,
et.al., p.130), la tecnología está sujeta a un
cierto determinismo social. La evidencia de que ella es movida
por intereses sociales parece un argumento sólido para
apoyar la idea de que la tecnología está
socialmente moldeada.

Las consecuencias políticas
y sociales de la energía
nuclear, las telecomunicaciones, las políticas
tributarias, son, entre muchos, ejemplos del notable impacto
social de la tecnología en los estilos de vida, en las
relaciones
interpersonales, en los valores,
en las relaciones de poder.[2]

Otro término derivado del análisis histórico de la ciencia y
la tecnología lo es el de tecnociencia.
La tecnociencia es precisamente un recurso del lenguaje para
denotar la íntima conexión entre ciencia y
tecnología. El término tecnociencia no
necesariamente conduce a cancelar las identidades de la ciencia y
la tecnología, pero sí nos alerta que la
investigación sobre ellas y las políticas
prácticas que respecto a las mismas implementemos tienen
que partir del tipo de conexión que el vocablo
tecnociencia desea subrayar.

Se trata de tomar conciencia de la
naturaleza
tecno-científica de la actividad científica y
tecnológica contemporánea. La Biotecnología, la Farmacología, la
Química
Sintética serían algunos ejemplos, entre muchos,
que ilustran la naturaleza de la
tecnociencia.[3]

Sin embargo, no todos los frutos de la tecnociencia se han
puesto al servicio del
desarrollo
sostenible de la naturaleza y la sociedad, los
gobiernos en los diferentes países debieran estar
comprometidos con esto, no obstante son muchos los ejemplos de
impactos negativos de la aplicación de estos resultados,
los que en lugar de estar al servicio de las necesidades del
desarrollo, están al servicio de los intereses del
mercado, por
tanto la decisión de qué investigar y producir
está cada vez más en manos de las trasnacionales
que de los propios estados. En las últimas décadas,
han sido las empresas privadas
las que han tomado la batuta en materia de
financiamientos, con lo cual la ganancia y el lucro se han
convertido en los valores
determinantes en las inversiones
que van determinando las prioridades de investigación y las áreas en las que
se producen los principales resultados.

Los objetivos
militares, continúan ocupando un lugar muy importante en
los financiamientos gubernamentales. Por ejemplo Estados Unidos
alcanzó en el año 2005 el record histórico
de 75 000 millones de dólares dedicados a I+D militar. Esa
cifra representa más de dos tercios de los gastos mundiales
y más de 4 veces el presupuesto para
I+D militar de todos los países de Europa. Esa cifra
representa el 56,7% del gasto total de I+D de los Estados Unidos
(Serrano, P, 2005). Esta es una de las razones por las cuales
Sarewitz (ibid) ha puesto en evidencia la conflictiva
relación entre la ciencia norteamericana y el bienestar
humano.

Las necesidades humanas básicas de la mayoría
planetaria encuentran una representación menor en la
agenda científica hegemónica que las prioridades
asociadas al consumo
sofisticado de las elites. La ciencia no está organizada
de modo que los imperativos morales puedan introducir con
facilidad consideraciones de equidad.

Es el mercado y las exigencias imperiales de
dominación, y no el bienestar humano, los que guían
el grueso de las inversiones en ciencia y tecnología.

El incremento de la capacidad tecnológica de algunas
naciones y regiones agrava la cada vez más acentuada
distribución planetaria de la riqueza.

El conocimiento es propiedad
privada y muestra una
acelerada tendencia a la concentración en un puñado
de países y empresas.

La propia producción de conocimientos y los valores
tradicionales de la ciencia, son afectados por la privatización y comercialización del conocimiento.

Si el Programa
Ilustrado ha fallado en su promesa de bienestar humano, generando
un cambio
tecnológico lesivo para la naturaleza y concentrador de la
riqueza y el poder, entonces otro Programa, llamémosle
Programa Social, debe ser visualizado. Ese Programa Social es el
que podrá diseñar un Nuevo Contrato para la
Ciencia (Núñez Jover, Jorge).

El Programa Social debe favorecer la democratización de
la ciencia y extender al máximo el proceso de su
apropiación social por las grandes mayorías. Para
ello la ciencia debe articularse efectivamente al sistema
educativo. La educación es un sitio
preferente de la ciencia; educación continua, a lo largo
de toda la vida, conducida por vías formales e
informales.[4]

La Conferencia de
Budapest, abogó por un "debate
democrático vigoroso sobre producción y
aplicación del conocimiento
científico". La significación de este debate es
mayor en el contexto del actual proceso de privatización
del conocimiento que se viene impulsando a partir de los acuerdos
de la
Organización Mundial de Comercio[5]El
proceso de privatización del conocimiento tiene
consecuencias severas para la investigación científica y el
disfrute de sus beneficios, sobre todo en los países
subdesarrollados.

La conferencia prestó atención a los problemas
vinculados a la distribución inequitativa de conocimiento
y la exclusión del saber científico y sus
beneficios. Recordemos que sólo en América
Latina y el Caribe más de 230 millones de personas
caben en la definición de "pobres". Definitivamente el
temario de la democratización de la tecnociencia y la
apropiación del saber aparece así directamente
enlazado con el debate sobre la equidad y la justicia
social.

Por eso tiene razón Albornoz cuando dice que la
auténtica innovación
tecnológica exige de la innovación social que apunte hacia modelos
sociales alternativos más justos, equitativos y
democráticos.

La democratización de la ciencia se expresaría
aquí en su sentido esencial: como procesos de
producción, distribución, adaptación y
aplicación de conocimientos que favorecen la
ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician
directamente de sus avances; como expansión del acceso a
la ciencia como bien cultural y como auténtico control social
sobre su orientación y usos, tal y como proclamó la
"Declaración de Santo Domingo"[6].

El desarrollo
científico y tecnológico en la
educación

Tal y como expusimos en la introducción de nuestro trabajo, nos
corresponde ahora hacer un análisis del concepto
educación para luego analizar como se aplica el desarrollo
científico tecnológico a la misma.

¿Qué es Educación?

Según el diccionario
Educación es "la acción
o proceso de educar o ser educado" o también, "La
acción de impartir conocimientos".

Un concepto muy vinculado al de Educación es el de
Aprendizaje,
(Cotton 1989) afirma que el aprendizaje es
un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y
habilidad pero siempre en función de
una utilización futura; es decir, el aprendizaje es un
cambio relativamente permanente en el comportamiento
o en el posible comportamiento, fruto de la
experiencia[7]

Tomando en consideración otra definición que
plantea que la educación es un
proceso de perfeccionamiento intencional coadyuvado por la
influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio
cultural (Castillejo, 1985); es decir, como un proceso interior y
personal
dirigido de forma intencional por otros e influido por el medio,
al cual podríamos caracterizar como una sociedad
tecnificada, ligada al desarrollo tecnológico. Las
tecnologías más ligadas a la educación son
las llamadas tecnologías de la información y comunicación, estas son el conjunto de
tecnologías que permiten la adquisición,
producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y
datos
contenidos en señales
de naturaleza acústica, óptica
o electromagnética. El profesor Julio
Cabero (1996) ha sintetizado las características
distintivas de las nuevas
tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad,
innovación, interactividad, instantaneidad, elevados
parámetros de calidad de imagen
y sonido,
digitalización, automatización, interconexión y
diversidad.

¿Cuál es el papel de la tecnología en la
educación? La tecnología puede y debe colaborar
activamente en los procesos de cambio generados por el propio
sistema
educativo. La integración de la tecnología deber
partir de las propias posibilidades de ésta y del
reconocimiento de la trascendencia de las personas implicadas en
todo proceso educativo. La escuela en los
recursos que
adopta, refleja los parámetros de la sociedad que los
desarrolla, la cual trata de perpetuar una determinada cultura. De
este modo la escuela se convierte en un instrumento social para
trasmitir determinados valores y modos de actuación.

Las características de las sociedades
desarrolladas con desarrollo de la industria como
superestructura, alarmantes índices de contaminación ambiental, profunda
incidencia de la tecnología en la esfera personal y
profesional de los ciudadanos, consumismo, existencia de grandes
desigualdades sociales, etc. entran en conflicto con
la idea de una educación liberadora, democrática,
concientizadora, crítica.

La escuela ha de fomentar la creatividad,
generando experiencias compartidas y contextualizadas, educando
en la diversidad, trabajando para conseguir una sociedad
más justa, igualitaria, democrática, libre; por
tanto, en este contexto la tecnología debe estar atenta a
las necesidades formativas de los profesionales de la
educación, así como a las necesidades de los
estudiantes. La respuesta a estas necesidades ha de implicar a
toda la sociedad desde la perspectiva pública, del
servicio social que el Estado debe
procurar en cuanto a las prestaciones
educativas; por su parte los educadores deben estar prestos a los
procesos de cambio tecnológico para tratar de adaptar las
instituciones
educativas a las condiciones de los nuevos tiempos, mejorarlas y
aumentar la calidad.

Las características que ya expusimos que presentan las
nuevas tecnologías aplicadas a la educación
garantizan un profesional preparado y listo para aprovechar
oportunidades que le garanticen no solo un desarrollo
personal sino y ante todo un desarrollo de la sociedad en la
cual vive, por lo que el acceso a estas tecnologías sirve
a otras funciones del
Estado, las
relacionadas con garantizar el desarrollo
sustentable de la economía y el bienestar de su
pueblo[8]

El impacto de la tecnología en la educación se
considera desde varias perspectivas, en las que intervienen una
serie de factores determinados por el tipo de resultado que se ha
obtenido hasta el momento gracias a la aparición del
computador con
el cual nace la aparición de la informática educativa como una herramienta
de enseñanza y aprendizaje.

La informática educativa consiste en el uso de estas
tecnologías para educar a los alumnos de las instituciones
educativas, para los programas de
educación a
distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento
personal de las empresas e instituciones que lo requieran; lo
interesante del concepto es que la difusión de redes locales (de un colegio
o una empresa) u
globales (como in fobia o Internet) hacen posible un
uso pedagógico ya no tan oneroso de la técnica,
así, la elaboración de bases de datos
sobre las materias escolares, etc.

Estas nuevas tecnologías están incidiendo en el
mundo educativo de manera firme y de creciente importancia, en
particular, dentro del ámbito de la formación del
alumnado, ya que la multimedia juega
un papel de gran alcance en su rol de vehículo para
multiplicar el aprendizaje en el proceso de formación
educativa.

Diseño de
sistemas computacionales para la enseñanza

Este diseño
involucra una serie de condiciones de diversos tipos. Por un
lado, se encuentran las restricciones técnicas
(tipo de sistema operacional, capacidades de las máquinas y
de las herramientas
de desarrollo) que determinan qué se puede hacer y
qué no se puede hacer en el sistema.

En segundo lugar, el diseño de todo sistema requiere de
una conceptualización del conocimiento a enseñar
desde el punto de vista de la manera como este conocimiento se
define, se representa y se implanta dentro del sistema.
Finalmente, están las restricciones didácticas que
determinan qué es lo que se busca desde el punto de vista
de la comprensión del sujeto y la manera como estos
propósitos se deben lograr.

El sistema se encuentra determinado por el tipo de
fenómenos que le presenta al sujeto (objetos, relaciones,
problemas) y la manera como estos fenómenos son
presentados (interfaces). Esto determina el campo de
experimentación que se ofrece y el tipo de reacciones del
sistema a las acciones del
sujeto. El resultado es la experiencia que el sujeto vive cuando
interactúa con el sistema. Esta experiencia tiene lugar en
un ambiente en el
que se crea un cierto "contrato didáctico entre el sujeto,
la máquina y el profesor y en el que aparecen riesgos y
oportunidades.

Para evitar los riesgos y aprovechar las oportunidades es
importante que el diseño de los sistemas tenga en
cuenta tanto la complejidad del conocimiento a enseñar (y
la manera como ese conocimiento va a ser representado en el
sistema), como la complejidad del proceso de comprensión
del sujeto (modelaje de las estructuras
cognoscitivas del sujeto) y el papel que el profesor y los
diseñadores de currículo pueden jugar en la interacción entre el sujeto y la
tecnología en la construcción del conocimiento. Desde este
punto de vista, es importante resaltar que el resultado final de
esta interacción no depende exclusivamente de la calidad
del diseño del sistema computacional. El tipo de problemas
que se le den al sujeto para ser resueltos con la ayuda de la
tecnología y la forma como el profesor interactúe
con el sujeto, con base en la experiencia que éste vive
con la máquina, pueden llegar a ser más importantes
que el sistema mismo.

La tecnología ofrece la oportunidad para que se
consolide no solamente una nueva visión del contenido,
sino también nuevas visiones acerca de las relaciones
didácticas y del papel de los diversos agentes
didácticos en el proceso de la construcción del
conocimiento por parte del sujeto. En este sentido, la
tecnología puede convertirse en un elemento central del
sistema didáctico como agente didáctico con
funciones explícitas e importantes en el.

Criterios a tener en
cuenta al introducir la tecnología en la
educación

La elaboración del proyecto
educativo supondrá la armonización del nuevo medio
con los demás medios
disponibles, en un entorno de enseñanza –aprendizaje
definido y profundizado, que es el que en definitiva, dará
la medida del verdadero impacto que producirá la
tecnología en la Educación.

ALGUNOS USOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA
EDUCACION.

A) Software

1) General

Si bien los programas como procesadores de
texto, planillas electrónicas, bases de datos no
fueron concebidos para la educación, sin duda tienen mucho
para aportar tanto en el aula, como para la
administración y gestión
escolar.

2) Educativo

Los primeros programas educativos tendieron a repetir, como
dijimos anteriormente, lo que se venía haciendo con otros
medios. Así fue como predominaron los programas
tutórales y ejercitadores, que aún hoy siguen
existiendo, pero más tarde se desarrollaron excelentes
programas, inspirados en las últimas corrientes
pedagógicas, que ponen el énfasis en la
exploración y el descubrimiento, como por ejemplo el Cabri
que es un software de geometría.

3) de Áreas Específicas

Los programas de diseño (CAD), programas de cálculo y
análisis
matemático, de diseño de circuitos, de
mapeo, de visualización en tercera dimensión de
moléculas, son algunos de los programas que son muy
útiles en áreas específicas

4) de simulación

Son muy importantes y gran aporte específico del medio
computador las posibilidades de simulación
que ofrece. La posibilidad de generar micromundos de
exploración vital, donde el estudiante puede visualizar
inmediatamente los resultados de los cambios de
parámetros, tiene grandes aportes para hacer en la
educación, por ejemplo.

5) El computador como instrumento de laboratorio

Tanto en los laboratorios de investigación, como en los
escolares, cada vez se hace más uso del computador, no ya
como simulador, sino como medidor real de magnitudes, a
través de sensores que se
conectan al computador a través de conversores
análogo-digitales. Son datos que quedan en memoria y que
luego pueden ser procesados tanto gráfica como
analíticamente.

B) Servicios
brindados por Internet

Internet, red de redes digitalizada,
parece ser la culminación de todas las variadas formas de
comunicación desarrolladas desde los primeros
telégrafos
eléctricos y a través de sus variados servicios
(EMail, FTP, Telnet, Foros,
Gopher, WWW) tiene un enorme potencial para la educación.
A continuación, enumeraremos algunas de las
características específicas del E-Mail y WWW, que
podrían tenerse en cuenta a la hora de elaborar proyectos
educativos: Acceso a información hipermedia, o sea,
texto,
imágenes fijas y animadas, sonidos, video, en forma
no secuencial, de modo que pueden hacerse enlaces siguiendo los
intereses de cada usuario. Fuentes de
todo el mundo, información actualizada, posibilidad de
comunicación escrita con personas de todas partes del
mundo, posibilidad de publicar el
conocimiento propio para ese laberinto mundial.

La educación
universitaria en
Cuba y el papel de la
tecnología

A pesar de lo antigua que es la Universidad de la
Habana y de las múltiples reformas que sufrió desde
su fundación en el siglo XVIII, es luego del año
1959 que se creó una "Política
Social del Conocimiento", que incluyó transformaciones
educativas profundas y la creación de bases
institucionales nuevas para la producción,
apropiación, difusión y aplicación del
conocimiento.

De 1962 hasta ahora se ha incentivado y consolidado la
innovación tecnológica dentro y fuera de la
Universidad, creándose Centros de Investigación,
adscritos o no a Centros Universitarios donde se han puesto los
conocimientos y los resultados en función de satisfacer
las necesidades del desarrollo de la sociedad y el bienestar del
pueblo, pongamos como ejemplo los resultados en diferentes
direcciones: medicamentos, biotecnología y alimentos,
diagnosticadores, biomateriales y equipos médicos,
medio
ambiente, computación, etc.

A pesar que Cuba es un
país en vías de desarrollo y la robustez
empresarial no ha sido ni es el signo dominante y se presentan
problemas financieros obvios, lo que obligó y aún
obliga a importar tecnologías en algunas ramas de la
economía; poco a poco se ha logrado vincular los
resultados investigativos con la producción. De igual
manera se establecieron lineamientos para la captación de
recursos materiales y
financieros, basados, por una parte, en la presentación de
más y mejores proyectos nacionales e internacionales y,
por otra, en el autofinanciamiento parcial a través de la
venta de
servicios científicos-técnicos, software y
pequeñas producciones especializadas de alto valor
agregado, así como la transferencia de
tecnologías[9]

Con la introducción del nuevo sistema de educación
superior en el marco de la batalla de ideas (universidad
municipal) se ha potenciado el uso de las tecnologías por
cuanto la enseñanza es básicamente semipresencial y
el modelo
educativo es por encuentros y no regidos por los cánones
de la clase
tradicional; así mismo en el último curso escolar
se comenzó a aplicar este modelo en la variante de
educación a
distancia, de ahí la importancia de la
aplicación de las tecnologías en esta
modalidad.

La tecnología
en la educación a distancia

D. Keegan en su libro "Seis
teóricos de la Educación a Distancia" (1983)
clasifica en tres grupos las
consideraciones teóricas que hasta el momento se
habían publicado sobre educación a distancia:
Teoría
de la autonomía e independencia
de Ch. Wedemeyer (EEUU) y M.Moore (Reino Unido), la cual se
centra en el adulto, caracterizado por su independencia y
autocontrol en el aprendizaje, así como en el
reconocimiento de las diferencias individuales que se expresan en
el ritmo y la dosificación de el estudio en el adulto; la
Teoría de la industrialización de O. Peters
(Alemania),
donde se caracteriza a la educación a distancia como una
forma indirecta de instrucción, considerándola con
una estructura
didáctica entendida desde los principios
industriales, especialmente aquellos de productividad,
división del trabajo y producción masiva; y la
Teoría de la interacción y de la
comunicación de B. Holmberg (Alemania), J. Baath
(Suecia) y D. Sewart (Reino Unido) considera que como esta
educación no se produce en tiempo real
hay que buscar los medios para que se produzca una
relación conversacional en el proceso educativo, a este
enfoque se le llama "conversación didáctica guiada".

Keegan plantea que las teorías
anteriores tienen sus aciertos y sus desaciertos. Considera que
el modelo más entendido debe ser aquel que combine un
aprendizaje mediado a distancia con centros locales que facilitan
los contactos personales entre estudiantes y
tutores[10]

Sin que podamos afirmar que haya una teoría que
sustente este modo de educación (a distancia), si podemos
referirnos a la trayectoria que han asumido en el tiempo los
medios tecnológicos utilizados por ella.

Se pueden mencionar tres etapas de incorporación de los
medios en educación a distancia:

  • Etapa referida a los estudios por correspondencia (primera
    generación): Estos se basaban fundamentalmente en la
    producción y distribución de los materiales
    educativos impresos: textos, cuadernos de
    ejercitación, etc.) cuya difusión se realizaba
    mayoritariamente por la vía del correo postal. Muchos
    de estos cursos eran eminentemente prácticos y los
    estudiantes recibían las herramientas mínimas
    para realizar dichas prácticas. La comunicación
    entre profesores y estudiantes ha sido marginal o casi
    inexistente.

  • Etapa que abarca desde los años 70 de
    expansión de las instituciones de educación a
    distancia hasta nuestros días (segunda
    generación): esta etapa aún muy difundida en
    nuestros días tanto en países desarrollados
    como en vías de desarrollo es la que se centra en el
    uso de los medios audiovisuales, tales como audio casettes,
    video, radio, televisión. La comunicación que
    se deriva de estos medios es básicamente
    unidireccional, aún a pesar de la
    retroalimentación que llega hasta el tutor,
    ésta solo se refiere al desarrollo del proceso de
    aprendizaje del alumno.

  • Etapa actual con la incorporación a la
    educación a distancia de las nuevas tecnologías
    (tercera generación): En la misma se potencia la
    incorporación de los programas de sistemas de redes de
    computadoras para el aprendizaje (telemática), lo que
    se ha llamado también tele educación digital.
    Se caracteriza por la interactividad en el proceso de
    comunicación, de esta forma se elimina la
    unidireccionalidad.

Experiencia concreta de uso de la tecnología en la
educación a distancia aplicada al modelo de
municipalización de la educación superior:

Indicaciones para el hipertexto:

En el esquema que a continuación presentamos aparecen
los aspectos fundamentales de la guía:

  • En el Menú o Nodo principal aparecerían la
    referencia a los Procesos Cognitivos y el estudio del proceso
    de la memoria.

  • En el cuadro de las Características Generales de
    los procesos cognitivos haría referencia a otros temas
    más generales y anteriores.

  • Los diferentes cuadros que se derivan del referido al
    Estudio de la Memoria contendrían los contenidos de
    forma más profunda y desarrollada.

  • El cuadro de la Auto evaluación contendría
    el ejercicio que se presentó al inicio de la
    explicación de la guía y otros.

  • Los cuadros (nodos) comunes a todos los contenidos,
    referentes a glosario, ayuda y consultas al tutor
    tendrían su espacio.

Se muestra a continuación la propuesta de hipertexto
que sugerimos para la correcta utilización de este medio
tecnológico (Ver Anexo1)

Consideraciones
finales

No puede negarse que el advenimiento de las tecnologías
(en su segunda y tercera generación) ha impactado
fuertemente en el campo de la educación a distancia,
produciendo un cambio sustancial no solo en su administración, funcionamiento y modos de
producción, sino, fundamentalmente en su
concepción teórica.

Hemos demostrado con nuestra experiencia en Cuba que en un
país en vías de desarrollo y sin todos los recursos
ha tenido la voluntad expresada en las decisiones del Estado, de
poner esos nuevos instrumentos del conocimiento en
posición de una auténtica apropiación por
los usuarios, individuales y colectivos, con arreglo a sus
necesidades sociales.

Anexos

ANEXO 1

ESQUEMA DEL HIPERTEXTO

Bibliografía

ALBORNOZ, MARIO (2001) Política
Científica y Tecnológica. Una visión desde
América
latina. Revista CTS +
I, Editora Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

AROCENA, RODRIGO. SUTZ, JUDITH. El estudio de la
innovación desde el sur y las perspectivas de un nuevo
desarrollo. Universidad de la
República de Uruguay.

DECLARACIÓN DE BUDAPEST (1999). Declaración
sobre la ciencia y el uso del saber científico. UNESCO. La
Habana: Editorial Académica, 2000.

DECLARACION DE SANTO DOMINGO (1999). La ciencia para el siglo
XXI: Una nueva visión y un marco de acción. UNESCO,
Montevideo, 1999.

MORALES, EINSTEIN ALEJANDRO. La Educación y
Tecnología. www.monografías.com

NOA SILVEIRO, LUISA A. EDU en línea, Módulo 3
Introducción a la Comunicación por Computadoras:
Unidad I Internet. Red de redes, Unidad 2 La Comunicación
mediante redes de
computadoras: el correo
electrónico. Las listas de discusión., FED,
Universidad de la Habana.

NÚÑEZ JOVER, JORGE (1999). De la ciencia a la
tecnociencia: pongamos los conceptos en orden. La Ciencia y la
Tecnología como procesos sociales, lo que la
educación no debería olvidar. Editora Félix
Varela, La Habana, 2001

___________________________ Del programa ilustrado al Programa
Social de la ciencia.

___________________________ Tratando de conectar las dos
culturas. . La Ciencia y la Tecnología como procesos
sociales, lo que la educación no debería olvidar.
Editora Félix Varela, La Habana, 2001.

___________________________ La ciencia y la tecnología
como procesos sociales. Tecnología y Sociedad. Editorial
Félix Varela, La Habana.

___________________________ Democratización de la
ciencia y geopolítica del saber, ¿quién
decide? ¿quién se beneficia?.

___________________________, CASTRO SANCHEZ, FERNANDO.
Creatividad, Innovación y Sociedad. Experiencias de la
Universidad de la Habana.

UREÑA, WILKING. Impacto de la tecnología en la
educación.

 

Autora:

MsC. Natividad Lainé Oquendo

Profesora Asistente SUM Centro Habana

[1] De la ciencia a la tecnociencia: pongamos
los conceptos en orden. Dr. Jorge Núñez Jover

[2] IBIDEM1

[3] IBIDEM1

[4] Del Programa Ilustrado al Programa Social
de la Ciencia, Dr. Jorge Núñez Jover

[5] Declaración de Budapest,
UNESCO

[6] Declaración de Santo Domingo,
UNESCO

[7] Educación a Distancia, para
qué y cómo, capítulo 1¿Qué
es educación?

[8] La Educación y la
Tecnología, tomado de monografías.com

[9] Universidad e Innovación: El caso
de la Universidad de la Habana

[10] Tomado de Teorías sobre
educación a distancia, Dra. Luisa Noa

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter