Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría de la virtud (página 2)



Partes: 1, 2

El deber moral
sólo se refiere a una parte «mínima»,
pero necesaria, de la vida en común. Sería
igualmente un sinsentido limitar la complejidad y riqueza de
una forma de vida, sea individual o colectiva, a la estricta
racionalidad de la justicia de
nuestras normas
instituciones.

TEORÍA DE
LA CONSECUENCIA

Esta teoría
justifica la conducta con base
en las consecuencias que ella tiene. Como esta teoría
tiende a maximizar la utilidad lograda
por el conjunto de la sociedad,
suele llamársela utilitarismo. Fue propuesta por el
filósofos inglés
de los siglos XVIII y XIX Jeremy Bentham, y defendida de manera
brillante por otro británico del siglo XIX, John Stuart
Mill. Para fijarla en nuestra memoria
recordemos que estos filósofos insisten en la evaluación
de las consecuencias como criterio para decidir sobre el valor de una
acción.
Por eso también se ha llamado a esta clase de
teoría consecuencialísimo

No puede negarse que en la mayor parte de los casos esta
teoría contribuye a aclarar cualquier problema
ético. La teoría sugiere las siguientes preguntas,
todas esclarecedoras:

¿A quién o quiénes
afectará esta acción?

¿En qué medida
afectará a cada uno?

¿Qué efectos favorables y
desfavorables tendrá para cada parte?

¿Cuál será el balance
de bien y mal entre todos los afectados?

Se ha señalado como un defecto esencial de esta
teoría la dificultad inherente del cálculo de
consecuencias, que puede ser demasiado complicado e incluso
imposible de concluir en el tiempo de que
disponemos para decidir.

Además, en algunos casos la aplicación de esta
teoría por sí sola puede llevarnos a posiciones
moralmente inaceptables. Baste como ejemplo considerar la
siguiente situación, que corresponde de cerca a gran
cantidad de casos reales que han reportado los periódicos
este mismo año: en un país relativamente aislado
conviven una mayoría muy homogénea, que se
encuentra en el poder, y una
minoría, también homogénea, de otra cultura. La
teoría utilitarista justificaría el sacrificio de
la minoría en favor de la mayoría, de conformidad
con el cálculo de unidades de felicidad, lo que repugna al
sentido humanista. Por ejemplo, la mayoría podría
decretar la prohibición del uso del idioma de la
minoría o la práctica de su religión. Así
pues, la teoría consecuencialita no puede usarse como la
única arma para decidir nuestros problemas
morales.

La segunda manera de contestar a la pregunta
"¿cuándo es buena la conducta x?" sería la
siguiente:

La conducta x es buena si es compatible
con el respeto a la
persona
humana
, bien

La conducta x es buena si no considera a
las personas solamente como medios
, bien

La conducta x es buena si puede ser
erigida en máxima para todos los seres
humanos
.

En el fondo todas estas respuestas son filosóficamente
equivalentes: significan que la conducta en cuestión es
generalizable, que yo trato a los demás como yo quisiera
que ellos me trataran a mí, es decir, como fines en
sí mismos, como personas dotadas de libertad y
responsabilidad.

Dado el entrecruce de los dos criterios de
clasificación, se producen entonces las siguientes cuatro
distintas teorías:

  • Consecuencialísimo de la regla:
    actos buenos son los que autoriza una regla justificada por
    sus consecuencias.

  • Consecuencialísimo del acto:
    actos buenos son los justificados por sus consecuencias.

  • Deontologismo de la regla: actos
    buenos son los que autoriza una regla justificada por el
    respeto a las personas.

  • Deontologismo del acto: actos buenos
    son los justificados por el respeto a las personas.

Estas cuatro doctrinas han sido defendidas con mucho
entusiasmo por mentes muy preclaras. Sin embargo, los
especialistas en ética
contemporáneos coinciden en preferir la teoría
deontológico del acto entre todas ellas. Estoy de acuerdo.
Una moralidad
elevada al nivel racional entra en conflicto con
el dogmatismo implícito en el concepto de
reglas éticas: la codificación de la ética puede
conducir a su esterilidad práctica o, lo que es peor, a
una manipulación de los "fieles" por una "casta
sacerdotal" (o tal vez por una "clase política", para usar
una expresión popular que por todas estas razones
desearía ver desaparecer del léxico costarricense).
Codificar la moral puede
ser una ayuda solamente en cuanto pone a la disposición de
la población una riqueza de importantes
ejemplos. Pero esa función se
cumple mejor con una compilación de casos, sin
intención normativa sino solo demostrativa. Lo esencial es
preservar la capacidad de decisión libre y directa de cada
persona.

CONCLUSIÓN

Las teorías
éticas no sólo pueden diferir por sus
conclusiones prácticas, sino que también pueden
ofrecer explicaciones muy distintas de lo que sea la razón
práctica (compárense, por ejemplo, la
explicación de la racionalidad práctica que ofrece
Kant con la que
ofrece Hobbes) y de
aquello en que consista la mejora global del hombre5. En ambos
puntos están sumamente influenciadas por lo que constituye
el horizonte cultural de la época. Es imposible, por
ejemplo, que un pensador antiguo, sumergido en una
concepción biologista y organicista de la realidad humana,
ofrezca una interpretación instrumentatista de la
razón, ni una visión liberal de lo que constituye
el bien del hombre. Ello
justifica que, en principio, establezcamos una cesura entre el
discurso
ético de la antigüedad clásica y el de la
modernidad, lo
que no entraña, desde luego, que no existan entre ellos,
en cuestiones importantes, grandes homologías, ni mucho
menos que las ideas antiguas, por ejemplo acerca de la felicidad
o la excelencia humanas, resulten irrelevantes para el pensamiento
moderno

BIBLIOGRAFÍAS

  • www.filosofias.unam.com

  • www.google.com

  • Eticas para todos

– Garrett Robbinsons

 

 

 

Autor:

Catherine B. de Castillo

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter