Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tratamiento de la parálisis cerebral, hemiparesia izquierda con ejercicios en agua en niños de seis años (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

Flexión

NC

NC

0

0

SC

SC

2

40

C

C

5

100

5

100

Extensión

NC

NC

0

0

SC

SC

2

40

C

C

4

80

5

100

PACIENTE # 3

izquierda

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión

NC

NC

1

20

SC

C

3

60

C

C

5

100

4

80

Extensión

NC

NC

1

20

SC

C

3

60

C

C

5

100

4

80

PACIENTE # 4

izquierda

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión

NC

NC

1

20

SC

C

3

60

C

C

5

100

4

80

Extensión

NC

NC

1

20

SC

C

3

60

C

C

4

80

4

80

Test pasivo:

En la primera medición se pudo apreciar que todos los
pacientes adquieren valores de no completos para todos los
movimientos.

En la segunda medición se aprecia que todos los
pacientes adquieren valores de semicompletos para todos los
movimientos.

En la tercera medición se aprecia que todos los
pacientes adquieren de completos para todos lo movimiento.

Test activo:

En la primera medición se aprecia que todos los
pacientes adquieren el valor de semicompleto para todos los
movimientos.

En la segunda medición se pudo apreciar que los
pacientes tres y cuatro adquieren el valor de completos para
todos los movimientos, mientras los pacientes uno y dos adquieren
el valor de semicompleto para todos los movimientos.

En la tercera medición se aprecia que todos los
pacientes adquieren el valor de completo para todos los
movimientos.

Test articular y muscular Tibio – Fibular
– Astragalina .

PACIENTE # 1

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

IFM

IC. %

Flexión plantar

NC

SC

0

0

SC

SC

2

40

C

C

5

100

5

100

Flexión dorsal

NC

SC

0

0

SC

SC

2

40

C

C

5

100

5

100

PACIENTE # 2

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC %

Flexión plantar

NC

SC

1

20

SC

C

2

40

C

C

5

80

4

80

Flexión dorsal

NC

SC

1

20

SC

C

3

60

C

C

5

80

4

80

PACIENTE # 3

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión plantar

NC

SC

1

20

SC

SC

2

40

C

C

4

80

4

80

Flexión dorsal

NC

SC

1

20

SC

SC

2

40

C

C

4

80

4

80

PACIENTE # 4

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

IFM

IC %

Flexión plantar

SC

SC

1

20

C

C

5

100

C

C

5

100

4

80

Flexión dorsal

SC

SC

1

20

C

C

4

80

C

C

5

100

5

100

Test pasivo:

Durante la primera medición los pacientes uno, dos y
tres van a alcanzar el valor de no completo para todos los
movimientos, mientras que para el paciente cuatro van a ser de
semicompleto para todos los movimientos

En la segunda medición el paciente cuatro va alcanzar
el valor de completo para todos los movimientos, Mientras que los
pacientes uno, dos y tres van a alcanzar el valor de semicompleto
para todos los movimientos.

En la tercera medición los pacientes uno, dos y cuatro
van a alcanzar el valor de completo para todos los movimientos.
El paciente tres alcanza el valor de semicompleto para todos los
movimientos.

Test activo:

En la primera medición los pacientes dos y cuatro van a
alcanzar el valor de semicompleto para todos los movimientos. Los
pacientes uno y tres alcanzan el valor de no completo para todos
los movimientos.

En la segunda medición el paciente cuatro alcanza el
valor de completo para todos los movimientos. Los pacientes uno y
tres alcanzan el valor de semicompleto para todos los
movimientos, mientras que el paciente dos en la flexión
plantar alcanza el valor de completo y en la flexión
dorsal de semicompleto.

En la tercera medición todos los pacientes alcanzan el
valor de completo para todos los movimientos.

Test articular y muscular Astrágalo –
Calcáneo .

PACIENTE # 1

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Eversión

NC

SC

1

20

SC

SC

2

40

C

C

4

80

4

80

Inversión

NC

SC

2

40

SC

SC

3

60

C

C

4

80

4

80

PACIENTE # 2

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Eversión

NC

NC

0

0

SC

C

4

80

C

C

5

100

5

100

Inversión

NC

NC

0

0

SC

SC

3

60

C

C

4

80

4

80

PACIENTE # 3

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Eversión

SC

SC

1

20

C

C

4

80

C

C

5

100

4

80

Inversión

SC

SC

1

20

C

C

5

100

C

C

5

100

4

80

PACIENTE # 4

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Eversión

NC

NC

0

0

SC

C

2

40

SC

C

4

100

4

80

Inversión

NC

NC

0

0

SC

C

2

40

SC

C

4

100

5

100

Test pasivo:

En la primera medición el paciente tres alcanza el
valor de semicompleto para todos los movimientos, mientras que
los pacientes uno, dos y cuatro adquieren el valor de no completa
para todos los movimientos.

En la segunda medición todos los pacientes alcanzan el
valor de semicompleto para todos los movimientos.

En la tercera medición casi todos los pacientes
adquieren el valor de completo en todos los movimientos,
exceptuando al paciente cuatro que va alcanzar el valor de
semicompleto en todos los movimientos.

Test activo:

En la primera medición el paciente uno alcanza el valor
de semicompleto para todos los movimientos, el paciente dos
alcanza el valor de no completo para todos los movimientos, el
paciente tres, en el movimiento de eversión alcanza el
valor de completo y en el movimiento de inversión de
semicompleto. El paciente cuatro alcanza el valor de no completo
para todos los movimientos.

En la segunda medición el paciente uno alcanza el valor
de semicompleto para todos los movimientos, los pacientes dos y
tres durante el movimiento de eversión van alcanzar el
valor de completo y en la inversión de semicompleto. El
paciente cuatro alcanza el valor de completo para todos los
movimientos.

En la tercera medición alcanzan el valor de completo
para todos los movimientos.

Test articular y muscular de las articulaciones
interfalangicas.

PACIENTE # 1

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión

SC

SC

1

20

SC

C

2

40

C

C

5

100

4

80

Extensión

SC

SC

1

20

SC

SC

3

60

C

C

4

80

4

80

PACIENTE # 2

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC %

Flexión

NC

SC

1

20

SC

C

4

80

SC

C

5

100

4

80

Extensión

SC

NC

1

20

SC

SC

3

60

C

C

4

80

4

80

PACIENTE # 3

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión

NC

SC

1

20

SC

C

4

80

C

C

5

100

5

100

Extensión

SC

SC

1

20

NC

SC

2

40

C

C

5

100

4

80

PACIENTE # 4

izquierdo

1er medición

2da medición

3er medición

 

Movimiento

TP

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

T.P

TA

FM

%

I.F.M

IC. %

Flexión

SC

NC

0

0

NC

SC

3

60

NC

SC

4

80

5

100

Extensión

NC

SC

0

0

SC

NC

2

40

SC

SC

4

80

4

80

Test pasivo:

En la primera medición los pacientes uno y tres
alcanzan el valor de semicompletos para todos los movimientos.
Los pacientes dos y cuatro adquieren el valor de no completo para
todos los movimientos.

En la segunda medición los pacientes uno, tres y cuatro
alcanzan el valor de semicompletos para todos los movimientos,
mientras el paciente dos en la flexión alcanza el valor de
semicompleto en el movimiento y en la extensión de no
completo.

En la tercera medición los pacientes uno, dos y tres
alcanzan el valor de completos para todos los movimientos.
Mientras que el paciente cuatro alcanza el valor de semicompleto
para todos los movimientos.

Test activo:

En la primera medición los pacientes uno y tres
alcanzan el valor de semicompletos para todos los movimientos.
Los pacientes dos y cuatro adquieren el valor de no completo para
todos los movimientos.

En la segunda medición los pacientes uno y tres
alcanzan el valor de completo en el movimiento de flexión
y de semicompleto en la extensión. El paciente dos
adquiere el valor de semicompleto para todos los movimientos,
Mientras que el paciente cuatro adquiere el valor de semicompleto
en el movimiento de flexión y de no completa en la
extensión.

En la tercera medición los pacientes uno, dos y tres
adquieren el valor de completa para todos los movimientos,
mientras que el paciente cuatro adquiere el valor de semicompleto
para todos los movimientos.

Conclusiones

Luego de finalizar el análisis de los datos obtenidos a
lo largo de nuestra investigación llegamos a las
siguientes conclusiones:

A través de la metodología aplicada se
logró una mejor amplitud de los movimientos en los cuatro
miembros.

Los niños objeto de estudio, sometidos al tratamiento
con ejercicios en agua, tuvieron una mejor y más
rápida habilitación – rehabilitación
de las secuelas dejadas por la parálisis cerebral.

Se logró una significativa mejoría en la
movilidad articular lo que permitió a los pacientes
realizar movimientos tales como: nadar, correr, trepar.

Se acepta la hipótesis de trabajo porque se
demostró estadísticamente que los resultados
obtenidos se deben a la metodología aplicada.

Recomendaciones

Continuar aplicando la metodología que proponemos en
este trabajo investigativo dada su efectividad para la
habilitación – rehabilitación de la
hemiparesia dejada por la parálisis cerebral.

Aumentar progresivamente la distancia de nado (siempre que el
paciente lo asimile), para los ejercicios implicados en el
desarrollo de la resistencia, lo cual ayuda a desarrollar la
marcha, la carrera y el salto.

Trabajar la movilidad articular durante todo el tratamiento
para alcanzar una mayor amplitud de los movimientos de los cuatro
miembros.

Aplicar correctamente los ejercicios propuestos y trabajar la
fuerza muscular de los miembros comprometidos, lo cual ayudara a
una opinión positiva de los pacientes y familiares acerca
de la efectividad del tratamiento que proponemos.

Visitar las casas de los pacientes, fortaleciendo la
compenetración afectiva entre paciente –
técnico.

Bibliografía

1. Acosta Gutiérrez, Mailén y
Alexander Guerrero Calvis. (1998) Los ejercicios en agua y la
rehabilitación de la trombosis cerebral en adultos.
Trabajo de diploma Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".

2. Adams Raymon, D y V. Mauricio. (1984)
Principio de neurología. Ciudad de la Habana, Editorial
Científico Técnico.

3. Álvarez Alzar, V. (2002) La
natación y la parálisis cerebral infantil. Estudio
de un caso. Trabajo de diploma Holguín, ISCF "Manuel
Fajardo"

4. B.K Bobat, A. C. (1948) Determination of the
physical working capacity. Acta Med Scand.

5. B, Signe. (1999) Rehabilitación,
análisis secuencial de las adaptaciones
Fisiológicas al esfuerzo. Barcelona, Publicaciones
Universal.

6. Barraquer, B. (1976) Neurología
fundamental. 3ra ed. Barcelona, Editorial Toray.

7. C, Eirene. (1999) Rehabilitación de
pacientes minusválidos. Barcelona, Publicaciones
Universal.

8. Córdobas, Vargas. (1987) Manual de
procedimiento de diagnóstico y Tratamiento en
pediatría. La habana, Editorial Pueblo y
Educación.

9. Cuba. Ministerio de Salud Publica (1979)
Dirección Nacional de Docencia Médica Media.
Material de apoyo a los programas de la especialidad de la
terapia ocupacional. La Habana.

10. Cuyas, A. (1989) Gran diccionario Cuyas.
Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

11. D, Delacato. (2000) Rehabilitación del
parapléjico. Barcelona, Tomo I. De la Torres Montejo, E.
(1999) Pediatría 4. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo
y Educación.

12. Diccionario Terminológico de Ciencias
Médicas (1984). Editorial Revolucionaria.

13. Escobar Zuñiga, C. A y P. E. Varona
Martínez. (1993) Los ejercicios

Físicos en el agua y su función
rehabilitadora en las secuelas dejadas

por la parálisis cerebral infantil
(cuadriplejia). Trabajo de diploma

Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".

14. Feria Pérez, A. (1992) Ejercicios en
agua y su función rehabilitadora en la

reducción de las secuelas producidas por
el infarto cerebral. Trabajo de

diploma Holguín, ISCF "Manuel
Fajardo".

15. Figueredo U, Juan Carlos y Marcial
Pérez R. (1997) Los ejercicios en agua

y la parálisis cerebral infantil
atetósica (presentación de un caso).

Trabajo de diploma Holguín, ISCF "Manuel
Fajardo".

16. Gallar C, Fernando. (1998) Medicina
subacuática e hiperbárica. Madrid,

Ediciones Ismar.

17. Gayton, A. C. (1996) Tratado de fisiología
médica. Novena edición

Internacional.

18. Góngora Soto, A. I. (1989) Empleo de ejercicios en
agua y su influencia en

la reducción de las secuelas en una monoparesia del
miembro superior

derecho producto de una parálisis cerebral infantil.
Trabajo de diploma

Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".

19. Hernández Carbo, R. (1987) Morfología
funcional deportiva. Sistema

locomotor. Ciudad de la Habana, Editorial Científico
Técnica.

20. Hernández Silva, A.C. (1978) Escoliosis
estática, empleo de la natación

deportiva. Holguín, Informe de
investigación.

21. Infante González, E. (1996) Los ejercicios en el
agua, factor fundamental

de la rehabilitación de accidentes vasculares
encefálicos. Sus secuelas

(hemiparesia). Trabajo de diploma Holguín, ISCF "Manuel
Fajardo".

22. Lewin, G. (1985) La natación deportiva. Ciudad de
la Habana, Editorial

Científico Técnico.

23. Lozano Valdés, Aldo. (1990) Manual de asistencia
primaria de los

Accidentados de buceo. La Habana, MINSAP.

24. Martínez Pérez, Tania. M. (1993) Los
ejercicios con agua y su función

rehabilitadora en la cuadriplejia. Secuelas de una
parálisis cerebral

infantil. Trabajo de diploma Holguín, ISCF "Manuel
Fajardo".

25. Nocedo de León, I. (1984) Metodología de la
investigación pedagógica

y psicológica. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

26. Popov, S. N. (1988) La Cultura Física
Terapéutica. Ciudad de la Habana,

Editorial Pueblo y Educación.

27. T, Fay. (2000) Physical capacity and physical
straw persons with

tetraplejía.

28.Torres Ochoa, Ángel N. (1989) Empleo de los
ejercicios en agua y su

influencia en la reducción de las secuelas producidas
en los miembros

inferiores por la parálisis cerebral infantil. Trabajo
de diploma Holguín,

ISCF "Manuel Fajardo".

29. Colectivo de autores. (2006) Ejercicios físicos y
rehabilitación.

Breve reseña del autor principal:

El autor de este articulo trabaja en la Dirección
Municipal de Deporte de Gibara, ocupa el cargo de Director
Municipal de Deportes, además es profesor adjunto del ISCF
de Holguín y de la Filial de Ciencias Médicas de
Gibara, encontrándose en estos momentos
preparándose para alcanzar la categoría de Profesor
Asistente y se encuentra desarrollando la etapa curricular de la
Maestría en Actividad Física Comunitaria. Durante
12 años ocupó el cargo de Metodólogo de Alto
rendimiento en Gibara.

La investigación que ofrecemos se ha presentado pasando
por sus etapas por varios Eventos Investigativos como Forum,
Jornada Científica de la Cultura Física y eventos
científicos de la facultad de Cultura Física.

 

 

 

Autor:

Lic. Julio Antonio Sánchez Tabares

Lic. Yunier Ángel Pérez Tejeda.

Lic. Carlos Palacio Oro.

Lic. Jorge Rivas Cerero.

Asesor: Dr. Julio Isert Torres.

Especialista en 1er grado en
Neurología.

Colaborador: Dr. Rolando Tauler Lorenzo

Especialista de 1er grado en M.G.I. Diplomado Nacional de
Terapia Intensiva.

Instituto Superior de Cultura Física

"Manuel Fajardo Rivero"

Holguín, Cuba

2008

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter