Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conflicto entre intimidad y libertad de expresión en la TV (página 2)



Partes: 1, 2

1.1.3. La modernidad. El
reconocimiento del ámbito privado.

En el siglo XVIII diversas declaraciones de los derechos del hombre
permiten ya vislumbrar un reconocimiento cabal del ámbito
privado, aunque no específicamente de la
intimidad.

La vida privada se constituye así en una
característica de la gran ciudad, cuyas dimensiones
abrumadoras obligan al individuo a
levantar unas barreras de protección en el reducto de su
privacidad.

1.1.4. Desde 1890. La intimidad y la
democratización:

Es el año 1980 el que marca el hito
fundamental del derecho a la intimidad, con los perfiles y
alcances que hoy le reconocemos.

La declaración universal de los derechos humanos,
proclamada por las naciones unidas
el 10 de diciembre de 1948, fue el primer instrumento
internacional en consagrar el derecho a no ser objeto de
injerencias arbitrarias en la vida privada.

Dos años más tarde el Convenio Europeo
para la protección de los Derechos Humanos y de las
libertades fundamentales, aprobado en Roma el 4 de
noviembre de 1950, señaló el numeral 1 de su
artículo 8vo el derecho de toda persona al
respeto de su
vida privada y familiar y, más aún, luego de
reconocer el derecho a la libertad de
información lo somete a restricción
respecto de la protección de la reputación de las
personas y de informaciones confidenciales.

A su vez el pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966, reitera el derecho de
las personas a no ser objeto de injerencias arbitrarias o
ilegales en su vida privada. Finalmente el convenio para la
protección de las personas con respecto al tratamiento
automatizado de datos de carácter personal,
aprobado en Estrasburgo el 28 de enero de 1981, ha
señalado en su preámbulo la conveniencia de ampliar
la protección de los derechos y de las libertades
fundamentales y concretamente de la vida privada.

El concepto de
intimidad, desde el punto de vista doctrinario, ha evolucionado
también desde posiciones clásicas, centradas en la
inviolabilidad del domicilio, el secreto de la correspondencia,
la reserva del secreto profesional y el respeto de la vida
privada. Ahora se orienta como un derecho activo de control sobre el
flujo de informaciones que se ofrece a los sistemas
telemáticos, públicos y privados.

  • Aproximación conceptual:

La cabal comprensión de las implicaciones que
trae consigo la intimidad, y su concreción como derecho
reconocido por la sociedad,
exige un nivel de teorización que a nuestro juicio parte
también, necesariamente, de una aproximación a la
idea de intimidad.

  • Etimología:

Desde una perspectiva jurídica, es más
propio hablar de intimidad que de sus nociones a
fines.

En definitiva, lo íntimo parece expresar aquello
de más radical, de más profundo, propio de la
estructura
interior de las personas, que por extensión alcanza
también en su significado a la familia,
como ámbito de lo íntimo.

  • Distinción entre intimidad y
    privacidad:

El descubrimiento de la intimidad parece ser un paso
más en el camino que ya nos había conducido hacia
la privacidad. La intimidad resulta un nuevo repliegue sobre
sí mismo, provocado por factores como el descubrimiento de
las labores domésticas, asignadas a la mujer o el
paso de la lectura
privada, mediante la que el individuo abre una nueva
dimensión en su relación con lo externo, sin
mediación alguna.

CAPÍTULO II

Efectos sociales
de la televisión

En las sociedades
contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los
medios masivos
y en particular de la
televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de
pensar de las personas, logra modificar la forma en que los
hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La
intensidad y calidad de la
utilización de los medios oscilan enormemente, dependiendo
en particular de la infraestructura medial del país y del
status social,
económico y cultural del usuario. En general se puede
constatar que los medios se utilizan con tanta más
intensidad cuanto más desarrollada está la
estructura medial de la nación
y mayor es el nivel cultural del usuario. La importancia de la
televisión
en el proceso de
socialización de los chicos y
jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad
están relacionadas con la calidad de los contenidos de los
programas
educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y
también de las publicidades que influyen en los
hábitos de consumo de la
población. Los medios son parte esencial de
los procesos de
comunicación en las sociedades
modernas.

"Los masivos medios de
comunicación instalan pantallas simbólicas e
invisibles que se transforman en gigantescos, coloridos y
movedizos pizarrones con muy variados e importantes contenidos.
La televisión es la maestra electrónica de nuestros tiempos". La TV se
transforma de vehículo de hechos, en aparato para la
producción de hechos, es decir, de espejo
de la realidad pasa a ser productora de realidad. "Los medios de
comunicación son parte esencial de los procesos de
comunicación de las sociedades modernas; aportan
interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por sus
públicos. Las personas pueden desarrollar construcciones
subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen,
escuchan o miran. Por tanto, su conducta personal
como social, puede ser moldeada en parte por las interpretaciones
aportadas por los medios ante hechos y temas sociales, con
respecto a los cuales los individuos tienen pocas fuentes
alternativas de información".

El proceso de socialización es continuo y
generalmente pasa en forma inadvertida. Ni el contenido ni los
métodos de
socialización son inmunes a la influencia de los medios,
la influencia y el cambio pueden
tener lugar y de hecho lo tienen. "Los medios de masa, se pueden
admitir, constituyen sólo un aspecto del proceso, pero
sería muy sorprendente en verdad si no desempeñaran
un cierto papel en la modelación de nuestras actitudes
respecto de la vida, de nosotros mismo y de los demás".
Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto
para la creación y la legitimación de formas de conducta, la
visión que el hombre
tenga de sí mismo, la sociedad y sus
relaciones.

Ejemplos de obediencia ciega a los medios, es la
adopción de lenguajes y modas promocionadas
pero que no guardan la menor cordura. De la misma forma que el
advenimiento del lenguaje le
abrió a la gente nuevas puertas para que pudiera escapar
de los límites de
la
comunicación circunscripta, la llegada de la
comunicación de masas y su transformación en
sistemas de comunicación complejos permite a los seres
humanos de nuestros días organizarse a una escala más
global.

CAPÍTULO III

Libertad de
expresión en la TV entredicho

La libertad de
expresión en nuestro país está en
entredicho. En los canales de televisión, asistimos a una
dictadura
informativa de un pequeño grupo en
detrimento de las grandes mayorías. Entonces, si hemos de
hablar de democracia,
las mayorías debemos crear algún mecanismo de
defensa frente a esta banda que en nombre de "libertad de
prensa" hace
mal uso del espectro radioeléctrico.La no
renovación de la concesión del canal Radio Caracas
Televisión de Venezuela
trajo en el Perú al debate el tema
de la "libertad de prensa". Todos se preguntan dónde
comienza y dónde termina la libertad de prensa y
expresión.

Si hablamos de los ciudadanos, nuestra libertad termina
allí donde comienza la libertad de los otros. No existe
libertad absoluta para nadie. Y cuando hablamos de los medios de
comunicación, la libertad de éstas termina
allí donde comienza la libertad de las
mayorías.

En el Perú los grandes canales de
televisión se encuentran al servicio de
las transnacionales o de las oligarquías locales que han
manejado el país como si fuese su chacra. Tienen en sus
manos el poder de la
economía y, por tanto, pueden manejar a su
gusto no sólo el "cuarto poder" sino también el
poder político y militar, que se someten al primer poder
(el
dinero).

Hay canales financiados por las transnacionales
dedicadas a las minas. Si, por ejemplo, un congresista se va
contra las mineras, el canal no parará hasta tumbarse a
ese representante de un sector de la sociedad. Si un dirigente de
una comunidad
afectada por la minería
denuncia la
contaminación de los suelos y los
ríos, esos canales de inmediato saldrán a decir que
ese dirigente es "terrorista", "narcotraficante" o
"abigeo".

Sin embargo, los intereses de las minorías
(transnacionales) termina allí donde comienzan los
intereses de la mayoría (los peruanos).

En nuestro país los canales de televisión
no están cumpliendo su función,
que es la de defender la verdad y los intereses de las
mayorías. Se han convertido en hampones al servicio de
intereses particulares.

La mayoría de periodistas que laboran en los
medios más importantes del país indican que no hay
libertad de expresión porque ellos se someten a la
decisión de los dueños por temor a perder su
trabajo.

3.1. La dictadura de los canales:

Las transnacionales, manejan más dinero que
países enteros, y financian a los medios de
difusión masiva, principalmente canales de
televisión. Asistimos en el mundo a una nueva guerra: la
asimétrica o de cuarta generación. Y en esta guerra
los medios de comunicación juegan un papel importante.
"Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en
su propia cabeza.

Ya no se trata de una guerra por conquista de
territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde
usted es el blanco principal. El objetivo es
difundir un mensaje para el sometimiento de masas. El objetivo ya
no es matar, sino controlar. Las balas ya no apuntan a su cuerpo,
sino a sus contradicciones y vulnerabilidades
psicológicas. Su conducta está siendo chequeada,
monitoreada y controlada por expertos en psicosociales. Su mente
y su psicología
están siendo sometidas a operaciones
extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin
frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde
usted es, a la vez, la víctima y el victimario. El control
de la población se efectúa mediante una mezcla de
propaganda y
terror.

¿Y por qué de vez en cuando hablan del
"resurgimiento de Sendero Luminoso", cuando en realidad este
grupo ya no existe, sino sólo bandas de gente armada
dedicada a la protección de los narcotraficantes? Es
también parte de la guerra psicológica, llamada
"terrorismo
mediatizado" como estrategia y
sistema avanzado
de manipulación y control social. Es decir, los que
manejan el país arman grupos
supuestamente "senderistas", con banderas rojas y
pasamontañas, incluso a las espaldas de los gobiernos de
turno. Se produce entonces, el uso sistematizado del "terrorismo"
(realizado por grupos operativos infiltrados en la sociedad civil)
complementado con operaciones psicológicas
mediáticas dirigidas por los medios de comunicación
de Lima, orientadas al aprovechamiento social, político y
militar del hecho "terrorista".

3.2. Democratizar la
información:

La libertad de expresión en el Perú
está en entredicho. En el caso de los canales de
televisión, asistimos a una dictadura informativa de un
pequeño grupo en detrimento de las grandes
mayorías. Entonces, si hemos de hablar de democracia, las
mayorías debemos crear algún mecanismo de defensa
frente a esta banda que en nombre de "libertad de prensa" hace
mal uso del espectro radioeléctrico.

CAPÍTULO IV

Naturaleza de la
televisión: su carácter masivo,
funciones y
efectos

Engañosas las palabras. Dan lugar a expresiones
impactantes, acertadas a primera vista, que suenan bien y que
parecen plasmar conceptos reflejando fielmente la realidad.
Cuando no es así, forcejean para adecuar la realidad al
concepto y terminan por rodear a ambos de ambigüedades y
sospechas que acarrean serios problemas a su
comprensión. Sucede así con la expresión
"Medios de Comunicación
Social" o "Medios Masivos de la Comunicación". Las
ambigüedades comienzan cuando descubrimos que los medios no
comunican; las sospechas, cuando nos percatamos de que existe un
mercado y
malicioso interés en
dar como un hecho inconcluso la relación entre
comunicación y sociedad, atribuyendo así a
intereses de clase y a un
pretendido poder incontrolable de los medios cuanto sucede en el
mundo de la comunicación y, peor aún cuanto
acontece en un mundo en el que toda relación se interpreta
y analiza como comunicación; se confirman las
ambigüedades y sospechas cuando grupos determinados suman
análisis y críticas al medio
partiendo de la constatación de que, en realidad, los
medios no comunican para deducir de esa evidencia conclusiones
que, a la larga, resultan extrapolaciones. Más grave
aún, la perspectiva errónea de los análisis
obstaculiza la comprensión integral de los medios dando
lugar a que se dejen de lado visiones importantes de su realidad
objetiva y se aborden aspectos tangenciales que desdibujan su
fisonomía en lugar de descubrirla.

Dentro de los medios masivos el que, tal vez, sufra con
mayor énfasis las consecuencias de esta visión, es
la televisión.

Sucede en ella el uso indiscriminado y analógico
del concepto que se aplica para definirla no hace más que
crear confusiones, mitos e
injustificadas exigencias a su pretendido poder y efectos, al
mismo tiempo que se
oculta la verdadera naturaleza del
medio y, por ende, sus reales posibilidades. No se desarrollan en
consecuencia, adecuadamente, sus potenciales.

No es tanto cuestión de estudiar los contenidos,
mensajes y efectos de los medios, cuanto su función
social.

El mensaje medial o televisivo constituye parte del
proceso social en el que la información se transforma en
un elemento constitutivo de las relaciones entre los grupos, de
los problemas de poder, de las realidades de clase, de las
desigualdades estructurales, de las presiones económicas,
de las libertades políticas,
de los derechos humanos, de la democratización cultural, y
un largo etc.

La información ene se sentido, es un producto
destinado a los usos sociales que requieren de ella para su
existencia, mejoramiento o solución, y la
televisión, es uno de los mediadores colectivos que
proporcionan la mayor información y que muestran la
imagen de un
modelo de lo
social. Un modelo cuya configuración queda determinada por
la misma opinión
pública en la que presuntamente influye y cuya
trascendencia se mide por el papel, cada vez más
importante, que juega la información en la era que asume
su nombre y que ya estamos viviendo: la era informática.

4.1. De los efectos del
Medio:

4.1.1. Efectos positivos: La diversidad e
importancia de las funciones
atribuidas a la televisión consagraría,
además la idea, bastante difundida, que atribuye al medio
propiedades casuales directas y determinantes, casi irresistibles
en la formación de la conciencia, de
las conductas sociales, de la cultura
nacional, de la opinión pública, del consumo,
etc.

La televisión dice, no domina al espectador como
lo hace el cine o como lo
hace la literatura con el lector, o
bien la música con el que
escucha. En el peor de los casos la televisión es una
trivialidad, en el mejor de los casos una fascinación. Ni
tan poderosa, ni tan anodina, la televisión, sin duda,
juega un rol importante sobre la visión del mundo social o
población expuesta a su influjo y opera cambios
fundamentalmente definidos por el nuevo lenguaje que introduce en
la sociedad, por el discurso
audiovisual que reproduce, por el tipo de conocimiento
que produce y la forma en que lo hace; porque en alguna medida,
nos está transformando de sociedad de cultura libresca en
sociedad de cultura audiovisual y de imagen.

Con lo que eso implica aún en el campo de
elaboración del pensamiento y
en el de la preeminencia de la emotividad al interior de una
civilización en la que prima lo racional como el elemento
más digno y dignificante del hombre y el del conocimiento
por analogía de la imagen en una sociedad cuyo discurso ha
sido siempre el de las analogías del
pensamiento.

4.1.2. Efectos negativos: A los efectos positivos
habría que añadir una lista, larga tal vez, de las
disfunciones de la televisión.

El sensacionalismo o espectáculo de la noticia,
manipulación del medio, uso del mismo provocando pánico,
angustias e inseguridad;
recurso a la violencia, al
sexo, al
tabaco y las drogas;
portadores de alienación, evasión e impersonalidad;
destructores de la propia cultura y valores;
instrumentos de dependencia y dominación culturales;
recurso que fortalece los intereses de los grandes centros
urbanos, al mismo tiempo que presenta como ideales de vida el
consumismo, el egoísmo, la desintegración,
etc.

Conclusiones

  • a. La lucha por la libertad de expresión
    nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad
    de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la
    libertad de los demás a decir cualquier cosa, por
    más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra
    propia libertad de palabra.

  • b. Es indudable la influencia y el poder que
    ejercen los medios de comunicación; y es indudable
    también que muchos utilizan precisamente ese poder
    como medio transmisor de sus ideas. En esto consiste la
    manipulación de los medios de comunicación: es
    una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al
    hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad. La
    manipulación es una influencia que actúa por
    ocultamiento.

  • c. Durante casi treinta años la falta de
    pluralismo e independencia de la radiotelevisión
    pública fue uno de los principales déficits de
    la democracia española.

  • d. No hay que buscar en la ausencia de
    principios las raíces de este sistemático
    incumplimiento. Las causas son más profundas y tienen
    que ver con la falta de convicción política en
    los fines que deben inspirar a los medios públicos de
    titularidad estatal; con la negativa de los sucesivos
    gobiernos a renunciar a su tutela; con la ausencia de
    mecanismos externos de regulación y control eficaces,
    y con la inexistencia de un compromiso firme entre las
    fuerzas sociales y políticas para permitir que la
    actividad de los medios públicos se lleve a cabo con
    criterios exclusivamente profesionales.

Referencias
bibliográficas

  • Televisión: sus funciones
    mediadoras

 

 

Autor:

  • El desafío educativo de la
    TV

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter