Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Determinar la situación de la unidad del servicio de Ortopedia de Mujeres y Cirugía Cardíaca, del Hospital San Juan de Dios (página 8)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Posología:

Alivio de síntomas de reflujo
esofágico:

Metoclox® 10 a 15 mg VO q.i.d, 30 minutos antes de las
comidas y HS. Ajustar la dosis en función de
la respuesta.

PROMETACINA

Indicaciones: premedicación previa a la
cirugía; antiemético (sección 17.2)

Contraindicaciones: niños menores de 1
año; alteración de la consciencia por depresores
cerebrales o de otra causa; porfiria

Precauciones: hipertrofia prostática,
retención urinaria; glaucoma;
epilepsia; alteración hepática (Apéndice 5);
gestación y lactancia
(Apéndices 2 y 3)

Efectos adversos: somnolencia (raramente
estimulación paradójica en niños);
cefalea; efectos anticolinérgicos como sequedad de boca,
visión borrosa, retención urinaria

MEDICAMENTOS HEMATINICOS

ÁCIDO FOLICO. VITAMINA B9, VITAMINA
HIDROSOLUBLE

Clasificación:

Suplemento nutricional (deficiencia de folato).

Indicaciones:

Deficiencia de ácido fólico
(profilaxis y tratamiento).Tratamiento de anemia
megaloblástica y anemias macrocíticas como
resultado de deficiencia de folato. Indicada usualmente en el
tratamiento de anemia macrocítica nutricional, anemia
megaloblástica del embarazo,
infancia y
niños recién nacidos, anemias asociadas a
enfermedad primaria del hígado, alcoholismo,
cirrosis alcohólica, anastomosis. La deficiencia de folato
puede ser el resultado del aumento de la pérdida
secundaria a diálisis renal, o a la
administración de algunas drogas tales
como fenitoína, primidona, barbituratos, metotrexate,
nitrofurantoína o sulfasalacina. A grandes dosis, el
ácido fólico se usa en el tratamiento del sprue
tropical. Aunque no se requiere la administración profiláctica de
ácido fólico en muchos individuos, sí se
requiere como suplemento para prevenir deficiencias en algunas
condiciones tales como embarazo, lactancia, anemia
hemolítica crónica. En pacientes con diabetes tipo II,
como cardioprotección en las formas de aterogénesis
mediado por hiperhomocisteinemia.

Hay evidencia de que la terapia
profiláctica con ácido fólico iniciada en
mujeres en edad reproductiva y seguida durante el embarazo, puede
reducir el riesgo de
defectos en el tubo neural fetal, incluyendo espina
bífida, anencefalia, encefalocele.

Farmacología / Farmacocinética:

Absorción:

Se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal.

Concentración sérica:

Pico sérico de concentración: 30-60 minutos.

Duración de la acción:

La mayoría de productos
metabólicos aparecen en orina después de 6 horas,
la excreción es completa generalmente en 24 horas.

Interacción con Medicamentos

De mayor relevancia:

Analgésicos por tiempo
prolongado, anticonvulsivantes (hidantoínas),
carbamazepina, estrógenos, contraceptivos orales,
antiácidos conteniendo aluminio o
magnesio, antibióticos, colestiramina, metrotexate,
pirimetamina, triamtereno, trimetoprim, sulfonamidas (incluyendo
sulfasalazina), suplementos de zinc.

Contraindicaciones / Consideraciones
Médicas
:

Relación Riesgo/ Beneficio: Anemia perniciosa,
sensibilidad al ácido fólico.

Monitorización del Paciente:

Concentraciones en sangre de
vitamina B12, se pueden reducir tras la administración de dosis continuas y altas
de ácido fólico. El ácido fólico no
se debe administrar hasta que se confirme el diagnóstico de anemia perniciosa.

Efectos Adversos:

Excepcionalmente reacciones alérgicas, especialmente
bronco- espasmos, eritema, fiebre, rash y
picazón en la piel.

Deficiencia (tratamiento):

La dosis debe ser individualizada por el prescriptor basado en
la severidad de la deficiencia.

CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B
12)

Indicaciones: Tratamiento de anemia perniciosa (debida
a la falta o la inhibición del factor intrínseco),
profilaxis y tratamiento de deficiencia de vitamina B12.

Farmacología / Farmacocinética:

Absorción: Se absorbe en el tracto
gastrointestinal, excepto en mala absorción.

Vida Media: Aproximadamente 6 días (400
días en el hígado).

Concentración sérica: Después de
administración oral: 8-12 horas. Después de
administración intramuscular: 60 minutos.

Precauciones:

Sensibilidad Cruzada: Individuos sensibles a otras
cobalaminas (encontrada naturalmente en alimentos),
pueden ser sensibles también a vitamina B-12

Embarazo y Lactancia: Se distribuye en la leche materna,
sin embargo problemas no
han sido documentados en ingesta diaria normal recomendada.

Interacción con medicamentos: Alcohol,
aminosalicilatos, colchicina, especialmente en combinación
con aminoglicósidos, antibióticos (porque
interfiere con ensayos
microbiológicos), ácido fólico.

Contraindicaciones / Consideraciones
Médicas:

No usarse en: Para cianocobalamina: enfermedad de Leber
(atrofia del nervio óptico).

Relación Riesgo/ Beneficio: Sensibilidad a la
cianocobalamina o hidroxicobalamina.

Monitorización del Paciente: Concentraciones de
ácido fólico en plasma, hematocrito, conteo de
reticulocitos, en plasma, concentraciones plasmáticas de
vitamina B-12, en plasma (se recomiendan determinaciones antes
del tratamiento y entre el quinto y sétimo día de
la terapia), concentraciones séricas de potasio. (se
recomienda durante las primeras 48 horas del tratamiento de
anemia megaloblásticapara detectar posibles problemas
serios de hipokalemia, el cula podría resultar en muerte
súbita).

Efectos Adversos: Raramente: reacciones
anafilácticas, después de administración
parenteral, diarrea,
picazón de ojos.

Contenido: Cianocobalamina (Vitamina B-12) 1000 mcg en
1 mL, inyectable, frasco ampolla 10 mL.

HIERRO

Clasificación: Antianémico. Suplemento
nutricional (mineral).

Indicaciones: Anemia por deficiencia de hierro
(profilaxis y tratamiento).

Farmacología / Farmacocinética:

Absorción: Oralmente: 20-30% de hierro heme se
absorbe de la dieta. 2-10% de hierro no heme se absorbe de la
dieta, y su absorción es afectada por otros alimentos
ingeridos. Si se administra parenteralmente: Hierro
dextrán: Se absorbe del sitio de la inyección a los
capilares y al sistema
linfático. La mayor parte de la inyección
intramuscular es absorbida en 72 horas. El restante se absorbe
dentro de las siguientes 3 o 4 semanas. Hierro sorbitol: Se
absorbe directamente del flujo sanguíneo tan bien como del
sistema linfático. 66% de la inyección
intramuscular se absorbe en 3 horas.

Contraindicaciones / Consideraciones
Médicas
:

No usarse en Hemocromatosis, hemosiderosis, otros tipos
de anemias como por ejemplo: anemia hemolítica, talasemia
(pueden causar excesos de almacenamiento de
hierro). Porfiria cutánea tarda.

Riesgo Beneficio: Alcoholismo. Alergias o asma, enfermedades
cardiovasculares, hepatitis o falla
en la función renal, condiciones inflamatorias del tracto
intestinal, tales como enteritis, colitis, diverticulitis, y
colitis ulcerativa, úlcera péptica, artritis
reumatoide, sensibilidad al hierro. Se recomienda
precaución en pacientes que reciben transfusiones
repetidas de sangre.

Monitorización del Paciente: Concentraciones
ferritina sérica, concentraciones de hierro sérico,
hemoglobina y hematocrito, conteo de reticulocitos, capacidad de
unión de hierro total (TIBC), porcentaje de
saturación de transferrina

Efectos Adversos Más frecuente: Uso oral
solamente: Dolor abdominal, calambres, inflamación de garganta. Uso parenteral
solamente
: reacciones, dolor de espalda, dolor muscular,
escalofríos, vértigo, fiebre con incremento de la
sudoración, dolor de cabeza, gusto metálico,
náusea
y vómitos,
adormecimiento, hormigueo de manos y pies, latidos
cardíacos más rápidos, enrojecimiento de la
piel. Incidencia menos frecuente o rara: Uso oral solamente:
Irritación por contacto (áreas con úlceras
por ejemplo). Sólo si continúan o son
molestas
: Más frecuente: Uso oral solamente:
Constipación, diarrea, náusea, vómitos. Uso
parenteral solamente: manchas oscuras en piel. Menos
frecuente:
orina oscura, manchas en los dientes.

Información sobre dosis oral de hierro
polisacárido
:

Deficiencia: las dosis deben ser individualizadas por
el prescriptor basadas en la severidad de la deficiencia.

Información sobre dosis parenteral:

Deficiencia (tratamiento): Las dosis deben individualizarse
dependiendo de la severidad de la deficiencia

Sedantes Hipnóticos

Mecanismo de acción
y formas de empleo

Los sedantes hipnóticos se administran por vía
oral o intravenosa. Deprimen el SNC de manera no selectiva (a
excepción de las benzodiacepinas que deprimen
básicamente el sistema límbico) y dependiendo de la
dosis, producen diferentes efectos. Dosis bajas disminuyen la
intranquilidad, la tensión emocional y la ansiedad sin
mermar ostensiblemente la percepción
sensorial y el estado de
alerta; dosis medias provocan calma o somnolencia
(sedación); dosis altas, sueño (hipnosis
farmacológica); y dosis mayores, inconsciencia, anestesia
quirúrgica, coma y depresión
fatal en las funciones
respiratoria y cardiaca.

Usos terapéuticos

La metacualona y las benzodiacepinas se emplean en el
tratamiento de neurosis, sobre
todo en casos de ansiedad, tensión emocional, histeria,
reacciones obsesivas, estados depresivos con tensión,
trastornos emocionales, síndromes de abstinencia
producidos por alcohol y
barbitúricos y en el control de
algunas formas de epilepsia. Los barbitúricos de
acción ultracorta se utilizan en anestesia, los de
acción corta y media se usan como somníferos,
mientras que los de acción larga se utilizan en
tratamientos contra la epilepsia. Otras drogas empleadas para
producir sueño que suelen administrarse a pacientes que no
toleran las benzodiacepinas o los barbitúricos son el
hidrato de cloral y el meprobamato.

Potencial de dependencia

Los sedantes hipnóticos tienen un alto potencial de
tolerancia y
adictividad tanto física como
psíquica. A los pocos meses de administraciones altas de
benzodiacepinas, el síndrome de abstinencia se manifiesta
en deformaciones perceptuales, desmayos e hiperreactividad a
estímulos externos con convulsiones hasta el decimosegundo
día de la supresión. En el caso de los
barbitúricos, los síndromes de abstinencia son
más graves, de hecho son semejantes en morbilidad y
mortalidad a la abstinencia de alcohol en dipsómanos. La
suspensión súbita de barbitúricos puede
producir ataques epilépticos graves e incluso mortales,
aunque como se desasimilan de modo lento, la reacción de
retirada puede producirse una o dos semanas después de la
interrupción. La aparición de la tolerancia no hace
retroceder los límites de
las dosis letales y al ir en aumento la toma va
reduciéndose el margen de seguridad para el
usuario. Para que se desencadene el síndrome abstinencial
bastan cuatro semanas de usar a diario dosis altas y seis con
dosis medias. Entre sus síntomas se encuentran: inquietud,
nerviosismo constante, temblores, debilidad, náuseas y
mito. Estos
síntomas son progresivos y llegan a ser más graves
que los producidos por opiáceos, suscitando un cuadro de
delirium tremens con crisis
epilépticas cuyo desenlace es muchas veces mortal.

Bromuro de ipratropio

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Broncodilatador. ATROVENT*
está indicado para el tratamiento del broncospasmo en
casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) incluyendo bronquitis crónica y enfisema.

ATROVENT* Solución está indicado para su
inhalación cuando se utiliza concomitantemente con
betaadrenérgicos inhalados en el tratamiento del
broncospasmo agudo asociado con enfermedad obstructiva
crónica además de bronquitis crónica y
asma.

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado en
pacientes con hipersensibilidad conocida a los atropínicos
o a los componentes de la fórmula, glaucoma, hipertrofia
prostática, niños menores de 12 años,
embarazo y lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Tras la administración del medicamento pueden
ocasionalmente ocurrir reacciones de hipersensibilidad inmediata,
como por ejemplo, urticaria, angioedema, broncospasmo y edema
orofaríngeo.

Los efectos secundarios que pueden llegar a presentarse
consisten en cefalea, náuseas y sequedad de la mucosa
oral.

Debido a la pobre absorción del bromuro de ipratropio,
raramente pueden llegar a presentarse a nivel sistémico,
en forma transitoria y reversible, manifestaciones de tipo
anticolinérgico, como son: taquicardia y palpitaciones,
taquicardia supraventricular y fibrilación auricular en
pacientes hipersensibles, las cuales han sido raras y
reversibles, trastornos para la acomodación visual,
alteraciones de la motilidad gastrointestinal y retención
urinaria; el riesgo de que ocurra esta última puede ser
mayor en los pacientes con alteraciones vesicales
preexistentes.

Pueden llegar a presentarse alteraciones a nivel ocular.
Ocasionalmente pueden llegar a presentarse tos y con menor
frecuencia broncospasmo paradójico. Los pacientes con
fibrosis quística pueden presentar alteraciones de la
motilidad gastrointestinal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Frasco con 20 ml:

Inhalación mediante nebulización.

El contenido de los envases debe ser usado solamente para
inhalación mediante el empleo de un
nebulizador adecuado y no debe ser ingerido o inyectado.

La dosis indicada por el médico deberá ser
diluida con solución fisiológica hasta un volumen total de
3 a 4 ml.

Después de afectuada cada administración
deberá desecharse el sobrante.

Estas instrucciones deberán seguirse cada vez que sea
utilizado el medicamento.

  • 1. Usar una jeringa graduada para extraer la cantidad
    de ATROVENT* Solución indicada por el médico y
    vertirla en la cámara del nebulizador.

  • 2. Completar el volumen deseado (3 a 4 ml) con
    solución fisiológica.

  • 3. Agitar suavemente la cámara del nebulizador
    y conectarla al adaptador bucal o a la mascarilla facial. A
    continuación conectar el tubo del nebulizador al
    compresor de aire o a la fuente de oxígeno e iniciar
    la terapia.

  • 4. Respirar tranquila y profundamente a través
    de la mascarilla o del adaptador bucal hasta que se haya
    consumido la solución para nebulizar.

  • 5. Terminada la sesión, deberá
    limpiarse el nebulizador.

Terbutalina

Mecanismo de acción

La terbutalina es un agonista selectivo de los receptores
ß2 . A nivel bronquial su estimulación produce
relajación de la musculatura lisa y
broncodilatación. A nivel de la vasculatura del
músculo liso producen vasodilatación pudiendo
disminuir de forma leve la tensión diastólica.
Otros efectos de la estimulación de los receptores
ß2 son hiperglicemia e hipokaliemia por promover la entrada
del K+ en la célula.
A nivel cardíaco aunque menos frecuentes que los
receptores ß1 pueden producir cardioestimulación,
sobre todo con dosis altas.

Indicaciones

Asma bronquial.-Broncoespasmo.

Efectos secundarios

En general la intensidad de los efectos secundarios dependen
de la dosis y vía de administración utilizada.
Pueden aparecer: cefalea, temblor, taquicardia, palpitaciones e
hipertensión arterial en general a dosis
superiores a las terapéuticas. Por vía inhalatoria
es improbable que produzca efectos secundarios si se emplean
dosis normales dadas su bajo paso a circulación
sistémica. Puede producir hipokaliemia, especialmente su
administración EV.

Contraindicaciones

Contraindicada su administración EV en pacientes con
hipertiroidismo o cardiopatía isquémica severa. Se
utiliza en estos casos la vía inhalatoria y con
precaución. Controles de glicemia en pacientes
diabéticos por su acción hiperglucemiante. No debe
de utilizarse en pacientes con cardiopatía
hipertrófica. Utilizar con precaución en los
pacientes hipertensos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Antiinflamatorio esteroideo. PULMICORT® está
indicado para pacientes con asma bronquial, que requieren
tratamiento de mantenimiento
con glucocorticosteroides para el control de la
inflamación subyacente de las vías
respiratorias.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a la
budesonida o a alguno de los componentes de la fórmula,
embarazo, lactancia y niños menores de un
año.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE
LABORATORIO:
Hasta la fecha no se han
reportado alteraciones en las pruebas de laboratorio.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La
dosificación de PULMICORT® es individual y se debe
titular paulatinamente hasta la menor dosis efectiva para
tratamiento de mantenimiento, una vez logrado el control del
asma.

La administración puede ser una o dos veces al
día. Se puede usar la dosificación de una vez al
día para dosis diarias entre 0.250 y 1.0 mg.

Inicio del efecto: Se puede observar una mejoría
en el control del asma con la inhalación de PULMICORT®
después de tres días aproximadamente, aunque el
efecto máximo generalmente se logra en 2-4 semanas. La
máxima mejoría en la función pulmonar se
obtiene después de tres a seis meses.

Nebulizador: PULMICORT® debe administrarse a
través de un nebulizador, equipado con una mascarilla o
una boquilla, conectado a un compresor de aire, con un
flujo de 5-8 l/min. El volumen de líquido en el
micronebulizador debe ser de 2 a 4 ml.

Bromuro de ipratropio y B. de fenoterol. (BERODUAL)

Composición: Cada 1 ml (20 gotas) contiene:
Bromuro de Ipratropio Anhidro 250 mcg; Bromohidrato de Fenoterol
500 mcg.

Acción Terapéutica: Antiasmático
(agonista beta-2 adrenérgico +
anticolinérgico).

Indicaciones: Prevención y tratamiento de la
obstrucción crónica de la vía aérea
con broncoespasmo reversible.

Efectos Colaterales: Temblor fino de músculos esqueléticos, nerviosismo,
sequedad de boca. Menos frecuente: cefalea, mareos,
taquicardia, palpitaciones. Potencialmente, hipokalemia. Tos,
irritación local, broncoespasmo inducido por
inhalación (infrecuente). Náusea, vómitos,
sudoración, debilidad, mialgia/calambres musculares.
Raramente, disminuye la presión
diastólica y aumenta la sistólica, arritmias (en
dosis altas). En casos individuales, alteraciones
psicológicas. Los trastornos de la acomodación y de
la motilidad GI y la retención urinaria son raros y
reversibles. Síntomas oculares. Reacciones cutánea
o alérgica.

Contraindicaciones: Cardiomiopatía obstructiva
hipertrófica, taquiarritmia. Hipersensibilidad al
bromohidrato de fenoterol o sustancias atropina-símil o
ingredientes inactivos.

Presentaciones: Envase conteniendo 20 ml.

Cromoglicato sodico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Cromoglicato de sodio 20.0 mg

Agua purificada, c.b.p. 1 ampolleta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento
preventivo del asma bronquial (extrínseca o
intrínseca) en niños y adultos, inducida por el
ejercicio, cambios climáticos como: humedad y aire
frío, irritantes químicos y de otros tipos,
estrés,
etc.

Evita las respuestas inmediata y tardía en el asma
bronquial, aún en presencia del antígeno.

CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad al
cromoglicato de sodio o a cualquiera de los componentes de la
fórmula.

No se administre a niños menores de dos
años.

Broncospasmo.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sólo se han
reportado molestias leves como: tos, broncospasmo e
irritación faríngea.

Estas reacciones son leves y transitorias y no ameritan la
suspensión del tratamiento. Se ha reportado, en muy raras
ocasiones, broncospasmo severo con una marcada caída de la
función pulmonar, cuando esto suceda, se sugiere
interrumpir inmediatamente el tratamiento y no volverlo a
administrar.

Salbutamol

Acción Terapéutica

El Salbutamol es un agonista selectivo de los receptores
adrenérgicos B2.ubicados en el músculo liso
bronquial; con escasa o ninguna acción sobre los
adrenorreceptores B1 del músculo cardiaco. Produce una
relajación de la musculatura bronquial
(broncodilatación) con la consiguiente mejoría de
la ventilación por disminución de la resistencia de
las vías aéreas respiratorias; sin modificar la
actividad cardiaca; ni el gasto cardiaco. Acciones
colaterales:

Puede producir un temblor leve de manos; cefaleas. En algunos
pacientes taquicardia compensadora por la vasodilatacion
periférica. En casos muy raros calambres musculares,
hipotensión, broncoespasmo paradójico,
irritación de garganta y boca.

A dosis elevada pueden aparecer arritmias
cardiacas.

Contraindicaciones: Antecedentes de alergia al
Salbutamol. No asociar con betabloqueantes. Precauciones y
advertencias:

Cuando es necesario aumentar la
dosificación de agonistas beta-2 adrenérgicos de
acción corta por inhalación para controlar los
síntomas del asma; estamos en presencia de un deterioro
del control del asma. En estas condiciones se impone reevaluar la
terapia. A aquellos pacientes que se tratan con Salbutamol
solución para nebulizar en domicilio; son advertidos que
aunque se reduzca la duración usual de la acción;
no deben aumentar la dosis, ni la frecuencia sin consulta previa.
Utilizar con cuidado en pacientes con tirotoxicosis y en aquellos
que hayan recibido grandes dosis de otras drogas
simpaticomimeticas. Evaluar periódicamente los niveles de
potasio en sangre. Indicaciones:

A dosis terapéuticas esta indicado para el manejo y
prevención del ataque de asma. Asma severa o inestable;
sola o asociada a corticoterapia. Manejo rutinario del
broncoespasmo crónico. Asma aguda severa. Broncoespasmo
presente en la bronquitis crónica; en el enfisema, en la
bronquiolitis o en otros cuadros acompañados de espasmo
bronquial; como puede ocurrir en una cardiopatía o en un
cuadro hipertensivo.

Solución fisiológica o salina:

Es una solución estéril de cloruro de sodio en
agua para
inyección. Las inyecciones de cloruro de sodio contienen
un pH de 4.5 a 7
y no contienen agentes antimicrobianos, bacteriostáticos o
amortiguadores. Las inyecciones de cloruro de sodio son usadas
como una fuente de cloruro de sodio y agua para la
hidratación, el cloruro de sodio es usado en la
prevención o tratamiento de deficiencias de iones de sodio
y cloruro y en la prevención de calambres musculares y
postración por calor
resultante de una transpiración excesiva durante la
exposición a altas temperaturas.

Solución salina hipotónica:

Es una solución de NaCI al 0.45% de agua, conteniendo
la mitad de la concentración de NaCI que la
solución salina normal (77mmol/I) y por ende, su tonicidad
es aproximadamente la mitad de la tonicidad de los
líquidos corporales.

Al administrar una solución hipotónica de NaCI
al 0.45% estamos administrando más agua que sodio.

Solución salina hipertónica:

Es una solución de NaCI al 3%. Contiene 30g de NaCI por
litro de solución, contiene por lo tanto 513 mmnol de NaCI
que se mantendrán en el LEC.

Al administrar una solución salina hipertónica
estamos administrando más sodio que agua, de tal modo que
el incremento en la tonicidad del LEC(Líquido extra
celular), desplazara agua de LIC(Líquido intra celular) a
LEC.

Solución mixta:

Contiene 154 mmol de NaCI y 50 de glucosa por
litro de solución. Aun cuando es hiperosmótica con
respecto a los líquidos corporales es isotónica
dada su concentración de sodio (Na).

Al administrar a un paciente solución mixta le estamos
administrando, sodio, glucosa y agua. Una vez internalizada la
glucosa a la célula,
que da en sodio y agua en una porción normal.

De tal manera que esta solución se comporta como la
solución salina normal, expandiendo el volumen de LEC, sin
modificar el volumen de LIC.

Solución 2:

Esta solución se administra en pacientes menores, como
solución de mantenimiento y su presentación es en
bolsa de 500ml.

Cada 100cc contiene 5g de dextrosa hidratada.

Solución 90:

Esta solución se administra a pacientes menores en caso
de deshidratación moderada a severa en estricta
vigilancia.

Cada 100 ml contiene 2g de dextrosa hidratada.

Esteroides

  • Los esteroides son un grupo de drogas como parte del
    tratamiento de la inflamación

  • Los esteroides son un grupo de drogas análogas
    sintéticas del cortisol

  • Los esteroides son una familia química, lo que se
    va a ver son los glucocorticoides que son análogos
    sintéticos del cortisol

Cortisol

  • Es una hormona que se produce en la corteza suprarrenal
    regulado por el Sistema Hipotálamo Hipófisis
    Suprarrenal

  • Es un regulador del metabolismo de los Carbohidratos, sin
    embargo están bien conocidas las funciones
    Inmunomoduladoras de este grupo de medicamentos

  • Estos análogos sintéticos del cortisol, son
    drogas que se han utilizado para tratar los procesos
    inflamatorios severos donde la inflamación compromete
    la vida del paciente

  • Artritis Reumatoide

  • Lupus Eritematoso Sistémico

  • Asma

  • Dermatitis Atópica

Osteoporosis por Esteroides

  • Los esteroides son antagonistas de la Vit D a nivel
    intestinal, por lo que se disminuye la absorción de
    Calcio a nivel intestinal

  • A nivel Renal, los esteroides favorecen la
    excreción Renal de Calcio y la Reabsorción de
    Fosfato

  • Los esteroides retrasan el proceso de
    cicatrización

  • Cardiovascular

  • Un paciente que toma esteroides tiene una Enfermedad
    Coronaria temprana

  • Los esteroides se pueden relacionar con
    Hipertensión Arterial y con Arritmias

  • El cortisol es una molécula muy parecida a los
    meneralocorticoides por lo que favorecen la retención
    de Agua y Sodio

  • Tienen algún grado de Aldosteronismo

  • Estimula la síntesis de receptores
    Adrenérgicos, por lo que son agonistas funcionales del
    Sistema Adrenérgico

  • Nosotros damos Análogos del Cortisol, el cual
    funciona por un ele Hipotálamo Hipófisis
    Suprarrenal, cuando hay mucho cortisol se suprime la
    producción de ACTH y eso suprime la producción
    de cortisol. Si se da cortisol exógeno, o sea un
    análogo sintético, se va a suprimir la
    producción de ACTH, por lo que se va a disminuir la
    producción de cortisol endógeno

  • Esto se va a ver sobre todo después de un periodo
    de estar dando esteroides, más o menos 7
    días

  • Este es un efecto dependiente de dosis

  • El eje puede quedar suprimido hasta por un año
    después de suspender el esteroide

  • Es una situación de stress, el paciente va a
    necesitar de ese cortisol endógeno que estaba
    suprimido y va a manifestar una Insuficiencia Suprarrenal

  • Todo paciente que toma esteroide hay que tratar siempre de
    irlo llevando a la dosis mínima posible

  • Todo paciente que tome una dosis alta por más de 7
    días, hay que hacer una suspensión lenta, 5 mg
    de prednisolona por semana o sus equivalentes

Medicamentos

  • El cortisol como tal no existe en el mercado

  • Lo más parecido al cortisol es la
    Hidrocortisona

  • Los esteroides más o menos se comparan por su
    capacidad glucocorticoide, que se relaciona por su efecto
    antiinflamatorio

  • Un buen esteroide necesita tener mucho efecto secundario
    para ser muy potente

  • También los esteroides se comparan por su efecto
    mineralocorticoide o sea que tanto efecto similar a la
    Aldosterona tengan

  • Todos los esteroides comparan su efecto mineralocorticoide
    y glucocorticoide con el cortisol

Farmacocinética de los Esteroides

Cuidados

  • Ancianos

  • Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares

  • Diabéticos

  • Embarazadas (Dexametasona)

  • Inmunosuprimidos (Relativo)

  • Evitar en pacientes infectados, a menos que ya esté
    tomando esteroides, ya que se exacerba la Insuficiencia
    Suprarrenal

  • No se deben usar esteroides para tratar procesos
    infecciosos o tratar inflamación cuando se sospeche
    infección, porque se puede agravar el proceso

Indicaciones

  • Enfermedad Inmunológica Severa

  • Procesos inflamatorios Locales (descartado
    infección)

  • Tendinitis

  • Bursitis

  • Lesiones cutáneas (descartado infección)

  • Lesiones Intraoculares

Procedimientos
Médicos

HEMOCULTIVO (Cultivo de sangre)

DEFINICIÓN

Un hemocultivo es un examen para determinar si microorganismos
como bacterias,
micobacterias u hongos
están presentes en la sangre. Se coloca una muestra de sangre
en una preparación especial de laboratorio y se incuba en
un ambiente
controlado por 1 a 7 días.

INDICACIÓN MÉDICA

Un hemocultivo se realiza cuando hay sospecha de
infección en la sangre (bacteriemia o septicemia)
debido a síntomas tales como fiebre,
escalofríos o presión sanguínea. El
cultivo de sangre ayuda a identificar el origen de la
infección y esto le ayuda al médico a
determinar el mejor tratamiento.

PROCEDIMIENTO

En este examen es importante que la muestra sanguínea
no se contamine con organismos de la piel o del equipo utilizado
para preparar el examen. Se debe seguir una técnica
estricta con antisépticos para obtener y preparar la
muestra.

  • Retirar los tapones externos de los frascos.

  • Desinfectar los tapones de goma con alcohol iodado o con
    yodo, dejándolo secar al menos un minuto.

  • Localizar por palpación la vena que se va a
    puncionar, usualmente de la parte anterior del codo o del
    dorso de la mano. Debe utilizarse una vena distinta para cada
    extracción. Cuando no haya venas accesibles puede
    realizarse la extracción de sangre arterial. No son
    adecuadas las muestras procedentes de catéter,
    solamente en caso de que se sospeche infección del
    propio catéter y se complica su retirada; se
    recomienda tomas del brazo opuesto y otras del brazo del
    catéter, para saber si es intra o extraluminal.

  • Desinfectar el sitio de punción (unos 10 cm de
    diámetro) con un antiséptico (clorhexidina y
    agua o yodo). Se comenzará por el centro y se
    irán haciendo círculos concéntricos
    hacia el exterior.

  • Se coloca una banda elástica alrededor del
    antebrazo con el fin de aplicar presión y hacer que la
    vena se llene de sangre.

  • Luego, se introduce una aguja en la vena, se retira
    la banda para restablecer la circulación.

  • Durante la extracción evitar tocar el campo
    desinfectado. Si fuera necesario palpar nuevamente la vena se
    utilizará guantes de goma estériles o se
    desinfectarán los dedos de la misma manera que la piel
    del paciente.

  • Se retira la aguja y se recoge la sangre en un frasco
    hermético o en una jeringa, evitando que entre aire.
    Mover los frascos para que la sangre y el medio de cultivo se
    mezclen. Introducir los frascos a 37ºC, nunca debe
    refrigerarse ni congelarse.

  • La cantidad de sangre a introducir en cada frasco viene
    determinada por el modelo utilizado en cada hospital, entre
    15-20 ml por toma en adultos y 1-3 ml en niños. Como
    norma general es adecuado que la sangre mantenga una
    proporción 1:10 con el medio de cultivo. Es decir,
    para un frasco de 100 ml, introducir 10 ml. de sangre. En
    caso de neonatos y niños pequeños en que no se
    pueden obtener volúmenes grandes de sangre es
    suficiente una cantidad de 1-5 ml, que se introduce en un
    solo frasco.

  • Cubrir el sitio de punción para detener
    cualquier sangrado.

  • Se examina el cultivo por varios días en
    búsqueda de la presencia de microorganismos y, si
    éstos están presentes, se pueden realizar otros
    cultivos para identificarlos. También se puede
    realizar una tinción de gram para clasificar el
    organismo de forma que se pueda iniciar la terapia con
    antibióticos antes de que los resultados del cultivo
    final estén disponibles.

  • La muestra inicial se debe colocar en el tipo correcto de
    medio en el laboratorio. La mayoría de los cultivos
    son para bacteria. Otros medios están disponibles para
    micobacterias e infecciones micóticas.

  • Para esta prueba no se necesita preparación
    especial. Se debe usar una prenda de vestir con mangas
    sueltas que se puedan subir fácilmente.

RESULTADOS DEL EXAMEN

No debe haber proliferación de microorganismos en
el medio del cultivo.

Los resultados positivos generalmente significan que los
microorganismos infecciosos están presentes en el torrente
sanguíneo. Algunas veces, se trata simplemente de una
bacteria contaminante, no una verdadera infección, de
ahí que se den resultados falsos positivos. El
médico debe poder ayudar a
la persona a
determinar si se trata de una infección verdadera o un
contaminante.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  • Vigilar por aparición de hematoma en el sitio de la
    punción venosa.

  • Vigilar por sangrado por sangrado en el sitio de
    punción.

Resonancia magnética

Una imagen por
resonancia magnética (IRM), también conocida como
tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen
por resonancia magnética nuclear (NMRI, por sus siglas en
inglés)
es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno
de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y
composición del cuerpo a analizar. Esta información
es procesada por ordenadores y transformada en imágenes
del interior de lo que se ha analizado.

Forma en que se realiza el examen   

Dado que una IRM hace uso de ondas de radio muy
cercanas en frecuencia a las de las estaciones de radio FM, se
debe colocar el escáner
dentro de un cuarto especialmente protegido para evitar la
interferencia exterior.

Al paciente se le pide acostarse en una mesa angosta que se
desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel dentro
del escáner. Además, se puede colocar un
pequeño dispositivo alrededor de la cabeza, el cual
consiste en una espira especial que envía y recibe los
pulsos de las ondas de radio, y que está diseñado
para mejorar la calidad de las
imágenes.

En caso de administrarse un medio de contraste, se inyecta en
una vena pequeña de la mano o del antebrazo. Un
técnico opera la máquina y observa al paciente
durante todo el procedimiento
desde un cuarto contiguo.

Normalmente, se requieren varias series de imágenes,
cada una de las cuales toma de 2 a 15 minutos. Un procedimiento
completo puede tomar una hora o más, dependiendo de las
secuencias realizadas y de la posibilidad de necesitar un medio
de contraste. Sin embargo, los escáneres más nuevos
con imanes más potentes, programas
actualizados y secuencias avanzadas pueden completar el proceso en
menos tiempo.

Ventriculostomia

La hidrocefalia es un trastorno que consiste en un acumulo
excesivo del liquido cefalorraquideo (LCR) dentro de la cabeza.
En condiciones normales el LCR se forma en cavidades que existen
dentro del cerebro llamadas
ventrículos cerebrales, y después y después
pasa por una serie de conductos a modo de tuberías hasta
llegar a los llamados espacios subaracnoideos que rodean al
cerebro y a la medula espinal, donde será reabsorbido para
pasar a la sangre: Ventrículos laterales, Tercer
ventrículo, Acueducto de Silvio, Espacios subaracnoideos,
cuando existe un desequilibrio entre la formación de LCR y
su reabsorción se produce la hidrocefalia.

No todas las hidrocefalias pueden tratarse mediante
Ventriculostomia. Según el mecanismo de producción se pueden considerar:

  • 1. Hidrocefalias Comunicantes: el LCR se forma
    adecuadamente y fluye correctamente desde los
    ventrículos hasta los espacios subaracnoideos, pero
    existe un trastorno de la reabsorción. Estas
    hidrocefalias no pueden tratarse mediante
    ventriculostomía, y requieren la implantación
    de una derivación de

LCR desde los ventrículos cerebrales a otra cavidad
corporal donde se pueda reabsorber. La más utilizada es la
derivación ventriculoperitoneal.

  • 2. Hidrocefalias No Comunicantes: estas se deben a
    que el LCR no circula a través de algún punto
    de su recorrido debido a una obstrucción. Por ello se
    tratan creando una vía alternativa que permita la
    salida del LCR desde los ventrículos al espacio
    subaracnoideo salvando la obstrucción. El tratamiento
    de elección en estos casos es la
    ventriculostomía.

La ventriculostomia es la realización de un
pequeño orificio (ostoma) en los ventrículos, que
permite una conexión directa entre éstos y el
espacio subaracnoideo salvando la obstrucción. Debido a
que la mayor parte de las obstrucciones se producen en el tercer
ventrículo. Hoy en día esta intervención
puede llevarse a cabo de una mínima incisión en el
cuero
cabelludo, y con escasos riesgos
gracias a la ayuda del endoscopio: ventriculostomia
endoscopia.

La operación precisa de anestesia general. A
través de una incisión en la piel se hace un
pequeño agujero (trépano) en el hueso para
introducir el endoscopio en los ventrículos. Una vez
evaluada la zona de obstrucción de practica la
ventriculostomia del tercer ventrículo. El endoscopio
permite visualizar de forma directa el funcionamiento de la
ventriculostomía y, además, tomar muestras de las
estructuras
anormales que puedan verse (tumores, reacciones
inflamatorias).

Generalmente no suelen producirse complicaciones. En ocasiones
puede ser necesaria la reintervención si la
ventriculostomía no funcionara adecuadamente,
infección local de la herida es una complicación
leve de fácil solución. Otros riesgos infrecuentes,
pero más graves son pérdida de memoria
hemorragia cerebral y lesión nerviosa, que en casos
excepcionales puede causar la muerte.

En general el paciente puede levantarse al día
siguiente. El alta depende fundamentalmente de la
situación del paciente antes de la cirugía; si
tiene buen estado general
puede irse al día siguiente, si no hasta que se resuelva
la enfermedad. La sutura o grapas se retiran a la semana de la
intervención. El tratamiento después del alta
dependerá del diagnostico de cada caso y será
planteado por el neurocirujano responsable de cada paciente.

Procedimiento administrativo:

Inicio de proceso.

  • 1. El medico realiza las indicaciones en el
    expediente medico.

  • 2. La enfermera verificar la Indicación en el
    expediente.

  • 3. La enfermera anotar indicación respectiva
    de procedimiento en el kardex.

  • 4. El día antes de la cirugía anotar en
    la pizarra del salón el número de cama y hora
    del procedimiento correspondiente.

  • 5. La enfermera al realizar la entrega respectiva del
    servicio durante el cambio de turno siempre hacer el
    recordatorio del procedimiento en caso que este
    pendiente.

  • 6. La enfermera iniciar preparación del
    paciente según requisitos e indicaciones.

  • 7.  La enfermera evacua dudas del paciente acerca del
    plan a seguir y dar educación, en caso de que el
    paciente este consciente.

  • 8. La enfermera cumplir con la hoja de requisitos
    preoperatorios.

  • 9. La enfermera retira la prótesis, lentes,
    joyas, u otras pertenecías que tenga puestas el
    paciente.

  • 10. Realizar nota de enfermería.

  • 11. Llevar en camilla acompañado de asistente
    de pacientes, o auxiliar de enfermería con expediente
    y sobre de Rx a sala de operación.

  • 12. La enfermera recibe en su unidad al paciente de
    sala de operación o recuperación, le brinda
    confort, y toma signos.

  • 13. Anota las acciones en kardex.

  • 14.  La enfermera coloca bolsa de drenaje
    según grado indicado.

  • 15. Realiza nota de enfermería.

Fin del proceso.

Catéter Central (SUBCLAVIA)

Definición:

Es la introducción de un catéter de
polietileno o teflón en una de las venas (subclavia,
yugular interna o externa, femoral) que desembocaban en las venas
cavas superior.

Objetivos:

Asistir en la inserción del catéter central.

Asegurar la permeabilidad del catéter central.

Asegurar el catéter para prevenir complicaciones
infecciosas.

Hidratar o nutrir al cliente.

Material y Equipo

  • Carro de curación conteniendo en la parte superior,
    una bandeja con:

  • Equipo estéril para toma de vía: un
    riñón pequeño, una copa, una pinza
    Holsted, tres torundas, gasa, un campo abierto.

  • Un par de guantes estériles.

  • una jeringa estéril de5 cc

  • dos agujas descartables estériles nº 22

  • Un catéter de subclavia nº14

  • Un frasco con solución de yoduro al 2%

  • Una botella o bolsa de agua estéril

  • Un frasco con jabón liquido.

  • Un frasco de xilocaina 2% sin epinefrina.

  • Un paquete de torundas de algodón
    estéril.

  • Alcohol de 70 o en un recipiente

  • Dos campos estériles abiertos.

  • Un descartable de suero.

  • 250cc de solución glucosada al 5%

  • Un cuadro de tegaderm o esparadrapo transparente.

  • Un paquete de ropa verde estéril (gorro,
    cubrebocas, bata y un campo cerrado)

  • En la parte inferior del carro:

  • Palangana o balde con bolsa de papel o plástica
    para descartar

  • Riñón con solución desinfectante

  • Procedimiento:

  • Identificar y orientar al cliente.

  • Preparar el equipo completo y llevarlo a la unidad.

  • Colocar al cliente en posición dorsal y seleccionar
    el área de punciones. El cliente debe estar en
    posición de trendelemburg con una almohada o toalla
    bajo del hombro que se va a puncionar. Mover la cabeza del
    cliente hacia el lado opuesto al lugar de inserción de
    la aguja.

  • Lavarse las manos.

  • Abrir el paquete de ropa estéril y ofrecer el campo
    estéril al medico.

  • Ofrecer guantes al medico.

  • Ofrecer campos estériles, equipo especial para toma
    de vía, verter solución de yodo al 2% sobre la
    copa, para que el medico limpie el área
    seleccionada.

  • Limpiar con una torunda de algodón con alcohol, el
    tapón del frasco del anestésico médico y
    ofrecer al médico si este lo solicita.

  • Abrir el polietileno que contiene el catéter,
    agujas descartables y ofrecerlas al médico. Este
    procede a hacer la venopuncion.

  • Se le pide al cliente que realice la maniobra de valsalva
    en el momento que se adapta el catéter a la
    conexión de la solución endovenosa.

  • Se permite que la solución pase lentamente.

  • Se procede a bajar la bolsa de la solución a un
    nivel inferior de la cama y se observa si la sangre se
    devuelve por la conexión. Se coloca nuevamente la
    solución en el gigante y se deja pasando a un goteo
    lento.

  • Él medico se procede a fijar el catéter con
    una sutura, se coloca un parche adhesivo (fijar con tela
    adhesiva en caso que no halla parche adhesivo)

  • Rotular con fecha y hora de venopuncion, sobre el
    aposito.

  • Enviar solicitud de RX de tórax
    portátil.

  • Verificar reporte de RX.

  • No cumplir tratamiento y mantener goteo lento hasta
    verificar la localización del catéter.

  • Dejar al cliente cómodo y en su unidad.

  • Dar cuidado posterior al equipo.

  • Hacer nota de enfermería especificando:

  • Tolerancia al procedimiento

  • Permeabilidad del catéter, características
    del sitio de punción.

  • Anotar si se envió la solicitud de tórax

  • Signos vitales, nombre del medico que realizo el
    tratamiento.

  • Nombre de la enfermera que asistió y número
    de licencia.

Consideraciones Especiales

  • El procedimiento se realiza con técnica de
    aséptica quirúrgica.

  • La posición de trendelemburg facilita el llenado y
    distensión de las venas de las extremidades
    superiores.

  • La maniobra de valsalva aumenta la resistencia
    periférica y disminuye la posibilidad de introducir
    aire en la vena cava.

  • Una vez colocado el catéter se debe dejar una
    solución fisiológica para mantener la
    permeabilidad de la vía, a goteo muy lento hasta la
    confirmación radiológica de la
    localización del catéter.

  • El catéter central no debe dejarse por más
    de 5 días.

  • Hacer curación del catéter central
    según las normas establecidas en el hospital y
    estándares del comité de infecciones intra
    hospilaria.

  • Si la vía central se utiliza para nutrición
    parenteral, queda prohibido su uso para la
    administración de otras soluciones, sangre y sus
    derivados o medicamentos.

Traqueostomía

Es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de
crear una abertura dentro de la tráquea a través de
una incisión ejecutada en el cuello con la
inserción de un tubo o cánula Generalmente, se
coloca un tubo a través de esta abertura para suministrar
una vía aérea y retirar secreciones de los
pulmones. Este término no debe ser confundido (aunque es
frecuente incluso en la literatura médica)
con otros procedimientos
quirúrgicos como la traqueotomía (que sólo
tiene por objeto retirar cuerpos extraños o muestras para
biopsias y se cierra inmediatamente después), Se utiliza
anestesia general. Se limpia y cubre el cuello con vendas de
cirugía; luego se hacen unas incisiones quirúrgicas
para exponer los anillos cartilaginosos duros que conforman la
pared externa de la tráquea. Posteriormente, el cirujano
crea una abertura dentro de la tráquea e inserta el tubo
de traqueotomía.

Procedimiento

Suele efectuarse en el quirófano o en la unidad de
cuidado intensivos, donde se controla satisfactoriamente la
ventilación del paciente y se mantiene una técnica
aséptica óptima. Se hace una abertura entre el
segundo y tercer anillos traqueales. Después de que la
tráquea queda expuesta, se inserta una sonda de
traqueostomía con manguito de tamaño adecuado. El
manguito es un dispositivo inflable unido a la sonda de
traqueostomía, el cual se diseñó para ocluir
el espacio entre las paredes de la tráquea y la sonda de
modo que permita una ventilación mecánica efectiva y reduzca el riesgo de
aspiración. La sonda de traqueostomía se fija al
cuello del paciente con cintas adhesivas.

Es usual que se coloque un cuadro de gasa estéril entre
la sonda y la piel para absorber el drenaje y prevenir
infecciones.

Entubación endotraqueal.

Una intubación endotraqueal es un procedimiento
médico en el cual se coloca una cánula o sonda en
la tráquea. Esto se hace para abrir la vía
respiratoria con el fin de suministrarle a la persona oxígeno, medicamentos o anestesia.

Después de una intubación, la persona
probablemente sea conectada a una máquina llamada
respirador que le brindará respiración mientras la sonda esté
colocada.

La intubación endotraqueal también se puede
hacer para eliminar obstrucciones o para visualizar las paredes
interiores.

La intubación endotraqueal en un paciente con
insuficiencia respiratoria aguda permite:

  • El aislamiento y protección de la vía
    aérea.

  • La aplicación de presión positiva a la
    misma.

  • El aporte de una FiO2 elevada.

  • La aspiración de secreciones.

  • En ocasiones de RCPA permite administrar fármacos
    como adrenalina, atropina, naloxona o lidocaina.

TECNICAS DE INTUBACION ENDOTRAQUEAL

  • 1. Los pasos a seguir en una IET, incluyen:

  • 2. Preparación del material (laringoscopio con
    pilas, pinzas de Magill, guías, tubos endotraqueales
    de tamaño adecuado, guantes, lubricante estéril
    hidrosoluble, jeringa de 10 ml., sondas de aspiración
    de tamaño adecuado, medicación sedante y
    relajante, tubos de guedell, sistema de oxígeno,
    sistema de fijación,
    ambú-mascarilla-reservorio).

  • 3. Identifique al paciente y retire el cabezal de la
    cama y separe ésta de la pared.

  • 4. Coloque al paciente en decúbito supino con
    la cabeza en hiperextensión.

  • 5. Si el paciente tiene sonda nasogástrica,
    colóquela en declive.

  • 6. Aspire las secreciones bucofaríngeas.

  • 7. Administre la medicación prescrita.

  • 8. El tamaño habitual de los tubos utilizados
    en varones adultos es del 8-8 1/2, y, en mujeres, del 7-7
    1/2.   Debe ser comprobado previamente inflando el
    balón de neumotaponamiento. El laringoscopio se debe
    coger siempre con la mano izquierda, quedando la pala por el
    borde cubital.

  • 9. Se introduce la pala por el lado derecho de la
    boca, desplazando la lengua hacia la izquierda, y se deben
    reconocer las diferentes estructuras, hasta llegar a la zona
    donde se colocará la punta de la pala: La vallecula,
    si es una pala curva, o pisando la epiglotis, si es una pala
    recta.

  • 10. Una vez colocada en posición, y para poder
    ver las cuerdas vocales, se tracciona del mango hacia arriba
    y delante, con el fin de no apoyar la pala sobre los dientes
    de la víctima.

  • 11. Al visualizar las cuerdas, se cogerá el
    tubo y, siguiendo el mismo trayecto que llevó la pala,
    se introducirá a través de éstas hasta
    dejar de ver el balón de fijación que tiene en
    su extremo distal.

  • 12. Una vez colocado, se debe comprobar su
    situación ventilando con la bolsa y auscultando en
    ambos campos pulmonares y epigastrio.

  • 13. Si la colocación es correcta, se
    procederá a la fijación del tubo, inflando el
    balón de neumotaponamiento y reiniciando las maniobras
    de resucitación con ventilación y masaje
    cardiaco. En el caso de que el tubo se encontrara en el
    esófago, sería necesario extraerlo y reiniciar
    la resucitación con ventilación mediante bolsa
    conectada a mascarilla y masaje cardiaco externo, volviendo a
    intentarlo transcurridos unos minutos. La duración de
    la maniobra de intubación no debe sobrepasar los 20-30
    sg., pues durante este tiempo se habrán interrumpido
    las maniobras de resucitación. Luego se
    sujetará a la cabeza del paciente con una venda de
    gasa.

  • 14. Marque (p.e. con un rotulador) la parte proximal
    de la entrada en nariz o boca

  • 15. Compruebe la correcta ventilación de ambos
    campos pulmonares

  • 16. Anote en la Historia Clínica de
    Enfermería la técnica realizada y las
    observaciones pertinentes

CUIDADOS DEL PACIENTE INTUBADO:

  • 1. Los cuidados del paciente con vía
    aérea artificial, entre otros, conllevan:

  • 2. Higiene de la boca con un colutorio, de la nariz
    con suero fisiológico e hidratar los labios con
    vaselina cada 8 horas, o más si lo precisa.

  • 3. Cambiar la fijación y los puntos de apoyo
    del tubo periódicamente evitando los
    decúbitos.

  • 4. Marcar con rotulador en el tubo el nivel de la
    comisura labial.

  • 5. Verificar por turnos la presión del
    neumotaponamiento que debe estar en torno a los 20 cmH2O.

  • 6. Comprobar por turno la posición del tubo,
    auscultando ambos campos pulmonares.

  • 7. Aspirar secreciones cuando sea necesario.

  • 8. Manipular el tubo en las distintas maniobras con
    estricta asepsia.

COMPLICACIONES DE LA IET.

Las que pueden aparecer de forma inmediata son:

  • 1. Mal posición del tubo, ya sea
    intubación esofágica, selectiva del bronquio
    principal o corta.

  • 2. Hiperinsuflación del manguito.

  • 3. Traumatismo directo, con rotura de dientes o
    lesiones en faringe u otras estructuras.

  • 4. Aspiración, es una de las más
    frecuentes.

  • 5. Reflejos laríngeos, que pueden provocar
    laringoespasmo, cierre glótico, bradicardia e
    hipotensión.

Rectoscopia (Anuscopia).

La prueba consiste en la exploración del ano y del
recto mediante la visión directa, el tacto rectal y la
introducción de un endoscopio rígido (rectoscopio)
que permite ver el ano y el recto. El paciente se coloca en
posición genupectoral, se realiza primero la
inspección anal (que es ver el ano y la zona perianal), el
tacto rectal (introducción de un dedo en el ano) y
finalmente la Rectoscopia (introducción de un endoscopio
rígido de 25 a 30 cm a través del ano). Por todo
ello, el paciente debe ser capaz de subir a la mesa y mantenerse
arrodillado y apoyado en los codos y en el pecho durante 4
– 5 minutos.

*No es necesario el uso de calmantes ni sedantes*

Broncoscopia

Es un examen para visualizar las vías aéreas y
diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar
igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones
pulmonares.

Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el
interior de los pulmones y puede ser flexible o rígido. El
broncoscopio flexible es un tubo de menos de media pulgada de
diámetro y alrededor de dos pies de largo (61 cm) y es el
que se utiliza con más frecuencia. La utilización
del broncoscopio rígido exige anestesia general, pudiendo
ser de elección en casos de uso durante una
operación, o en pacientes con hemorragias importantes de
vías aéreas en los que a veces no puede utilizarse
el broncoscopio flexible.

¿Para qué se indica?

La broncoscopia se puede realizar si el médico sospecha
una enfermedad pulmonar y se necesita una revisión de las
vías aéreas o una muestra de tejido para
confirmarla. El examen puede emplearse para evaluar casi
cualquier enfermedad en la medicina
pulmonar, como:

  • Eosinofilia pulmonar aguda.

  • Neumonía por aspiración.

  • Atelectasia.

  • Adenoma bronquial.

  • Neumonía por CMV.

  • Coccidioidomicosis pulmonar crónica.

  • Criptococosis.

  • Tuberculosis diseminada.

  • Histoplasmosis pulmonar crónica.

  • Cáncer metastásico de pulmón.

  • Neumonía en huésped inmunodeficiente.

  • Neumonía con absceso pulmonar.

  • Actinomicosis pulmonar.

  • Aspergiloma pulmonar.

  • Aspergilosis pulmonar.

  • Nocardiosis pulomonar.

  • Sarcoidosis.

  • Obstrucción de la vena cava superior.

  • Cuando el paciente presenta expectoración con
    sangre.

Valores normales:

Se encuentran células y
secreciones normales y no se observan sustancias extrañas
ni obstrucciones. Los rangos de los valores
normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
La persona debe hablar con el médico acerca del
significado de los resultados específicos de su
examen.

Riesgos:

Los principales riesgos de la broncoscopia son:

  • Sangrado en los sitios de las biopsias.

  • Infección.

También existe un pequeño riesgo de:

  • Ataque cardíaco.

  • Nivel bajo de oxígeno en la sangre.

  • Arritmias.

  • Neumotoráx.

En los casos poco frecuentes en los cuales se utiliza
anestesia general, se presenta algún riesgo de:

  • Dificultad respiratoria

  • Dolor muscular

  • Cambio en la presión arterial

  • Frecuencia cardíaca más lenta

  • Náuseas

  • Dolor de garganta

  • Vómitos

Existe un bajo riesgo de:

  • Ataque cardíaco

  • Daño renal

Cuando se toma una biopsia, puede presentarse riesgo de
hemorragia. Es común que haya un poco de sangrado, pero el
técnico o la enfermera se encargarán de vigilar la
cantidad. Existe un riesgo significativo de ahogamiento si se
ingiere cualquier cosa, incluso agua, antes de que desaparezca el
efecto de la anestesia.

Consideraciones especiales:

El reflejo nauseoso debe reaparecer después del
procedimiento; sin embargo, hasta que esto suceda, no se debe
comer ni beber nada. Para comprobar si el reflejo nauseoso ha
retornado, se coloca una cuchara en la parte posterior de la
lengua durante
unos pocos segundos con una ligera presión; si no se
presenta náusea, se espera 15 minutos y se intenta de
nuevo. Se recomienda no utilizar objetos pequeños ni
punzantes para probar este reflejo.

Gastrostomia

I nserción de sonda de gastrostomía;
Inserción de sonda de alimentación;
Inserción de sonda en el estómago; Inserción
de sonda de gastrostomía endoscópica
percutánea

Definición   

Es la colocación de una sonda de alimentación a
través de la piel y la pared estomacal, directamente
dentro del estómago.

Descripción   

La inserción de una sonda de gastrostomía a
menudo se hace a través de la boca, por medio de un
procedimiento llamado endoscopia, para lo cual se utiliza
anestesia local y medicamentos intravenosos para sedar al
paciente.

Este procedimiento también se puede hacer de manera
quirúrgica. Mientras el paciente se encuentra
profundamente dormido y sin sentir dolor, bajo el efecto de la
anestesia general, se realiza una pequeña incisión
al lado izquierdo del área estomacal y se introduce en el
estómago una sonda corta flexible y hueca con un globo o
punta especial. Luego, se sutura el estómago alrededor de
la sonda y se cierra la incisión.

Indicaciones   

Las sondas de gastrostomía se colocan por varias
razones y se pueden necesitar temporal o permanentemente. La
inserción de una sonda de gastrostomía se puede
recomendar en los siguientes casos:

  • Bebés con anomalías congénitas de la
    boca, el esófago o el estómago (por ejemplo,
    atresia o fístula traqueo esofágica)

  • Pacientes que no pueden deglutir correctamente

  • Pacientes que no pueden tomar suficiente alimento por la
    boca para estar saludables

  • Pacientes que continuamente aspiran alimento cuando
    comen

  • Riesgos   

  • Los riesgos que implica cualquier tipo de procedimiento
    con anestesia son:

  • Reacciones a los medicamentos

  • Problemas respiratorios

  • Los riesgos que conllevan la inserción
    quirúrgica o endoscópica de una sonda de
    alimentación son:

  • Sangrado

  • Infección

  • Expectativas después de la
    cirugía   

  • Se trata de una cirugía en su mayor parte simple
    con un buen pronóstico.

  • Convalecencia   

  • El estómago y el abdomen sanan en un período
    de cinco a siete días y el dolor moderado se puede
    tratar con medicamentos. La alimentación comienza
    lentamente con dieta líquida y luego se irá
    aumentando en forma paulatina.

  • Al paciente o a la familia se le enseña:

  • Cómo cuidar la piel alrededor de la sonda

  • Signos y síntomas de infección

  • Qué hacer si la sonda se sale

  • Signos y síntomas de la obstrucción de la
    sonda

  • Cómo vaciar el estómago a través de
    la sonda

  • Cómo y qué dar de alimentación a
    través de la sonda

  • Cómo ocultar la sonda debajo de la ropa

  • Qué actividades normales se pueden continuar

Esofagogastroduodenoscopia

Definición

Es un examen del revestimiento del esófago, el
estómago y de la porción superior del duodeno,
mediante una cámara pequeña (endoscopio flexible)
que se inserta a través de la garganta.

Sinónimos:

Esofagogastroduodenoscopia; Endoscopia digestiva alta;
Gastroscopia

Forma en que se realiza el examen

Se administra un sedante y un analgésico (medicamento
para el dolor) y se puede aplicar un anestésico local en
forma de aerosol en la boca para inhibir la necesidad de toser o
las náuseas cuando se introduzca el endoscopio. Para
proteger los dientes y el endoscopio, se introduce un protector
bucal y se deben retirar las prótesis dentales
removibles.

En la mayoría de los casos, se inserta una vía
intravenosa en el brazo para administrar medicamentos durante el
procedimiento. Se le solicita a la persona acostarse sobre el
lado izquierdo.

Después de que los sedantes han hecho efecto, se pasa
el endoscopio a través del esófago hasta el
estómago y el duodeno. Luego, se introduce aire a
través del endoscopio para aumentar la
visualización. Se examina el revestimiento del
esófago, del estómago y de la parte superior del
duodeno y se pueden tomar biopsias (muestras de tejido que son
observadas bajo el microscopio) por
medio del endoscopio.

Después de completarse el examen, se restringen los
alimentos sólidos y los líquidos hasta que retorne
el reflejo nauseoso, de manera que la persona no se ahogue.

El examen dura aproximadamente de 5 a 20 minutos.

Colonoscopia

Es un examen interno del colon (intestino grueso), empleando
un instrumento llamado colonoscopio.

Forma en que se realiza el examen   

El colonoscopio es una pequeña cámara adherida a
una sonda flexible. La persona se acuesta sobre su costado
izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax.
Luego de haber recibido un sedante y un analgésico, se
inserta el colonoscopio a través del ano y se avanza
suavemente hasta la parte más baja del intestino
delgado.

Se introduce aire a través del colonoscopio para
brindar una mejor visualización y se puede utilizar la
succión para retirar secreciones. Se obtienen mejores
imágenes a medida que se va sacando el colonoscopio, por
lo que se realiza una evaluación
más cuidadosa durante el retiro de este instrumento. Se
pueden tomar muestras de tejido con pinzas pequeñas para
biopsia insertadas a través del colonoscopio. Asimismo,
los pólipos se pueden extirpar con asas metálicas
para electrocauterización (es el proceso de
destrucción de tejidos con el
uso de la electricidad.
Este se utiliza para detener hemorragias) y se pueden tomar
fotografías.

Punción Lumbar

Es un examen para evaluar el líquido que rodea el
cerebro y la médula espinal. El líquido
cefalorraquídeo, que normalmente es transparente,
actúa como un amortiguador, protegiendo el cerebro y la
columna de una lesión. El examen también se utiliza
para medir la presión en dicho líquido.

Existen diferentes formas de obtener una muestra de
líquido cefalorraquídeo. Una punción lumbar,
comúnmente llamada punción raquídea, es el
método
más común y generalmente se realiza de la siguiente
manera:

  • El paciente debe acostarse de lado con las rodillas
    encogidas hacia el abdomen y la barbilla pegada al
    tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza
    con la persona sentada, pero doblada hacia adelante.

  • Después de limpiar la espalda, el médico
    inyecta anestésico local en la parte inferior de la
    columna.

  • Se inserta la aguja espinal, generalmente en el
    área baja de la espalda.

  • Una vez que se ha insertado la aguja adecuadamente, se
    mide la presión del líquido
    cefalorraquídeo y se recoge la muestra.

  • Luego, se retira la aguja, se limpia el área y se
    aplica un vendaje sobre el sitio. Con frecuencia, se le pide
    al paciente permanecer acostado por un corto período
    de tiempo después del examen.

  • Ocasionalmente, se utilizan rayos X especiales para ayudar
    a guiar la aguja hasta la posición apropiada, lo cual
    se denomina fluoroscopia.

  • La punción lumbar con recolección de
    líquido puede ser también una parte de otros
    procedimientos, particularmente de una mielografía
    (radiografía o TC después de que se ha
    introducido el medio de contraste en el LCR).

Esofagografía.

Definición:  

Corresponden a una serie de radiografías tomadas para
examinar el esófago, el estómago y el intestino
delgado. Estas radiografías se toman luego de que la
persona ha ingerido bario, el cual aparece en las placas
radiográficas.

La (CPRE)

Definición   

La CPRE es una combinación de procedimientos
endoscópicos y radiológicos, efectuados con el
objetivo de
visualizar el sistema de conductos biliares y
pancreáticos. Se hace pasar un endoscopio, de
visión lateral, a través de la boca, esófago
y estómago hasta llegar a la segunda porción del
duodeno, donde se observa la ampolla de Vater. Se utiliza un tubo
plástico
muy fino para penetrar la ampolla de Vater e inyectar un medio de
contraste a través del tubo con el objetivo de visualizar,
mediante fluoroscopia, el conducto biliar común y/o el
conducto pancreático. La parte final es tomar
radiografías para documentar es estudio.

Forma en que se realiza el examen   

Este examen se suele realizar en un hospital. Se rocía
la garganta con anestesia local y se suministra un sedante y un
calmante a través de la vena. Se inserta el
endoscopio a través de la boca hasta el duodeno (la
porción del intestino delgado más próxima al
estómago).

Se introduce un catéter a través del endoscopio
y se inserta en los conductos biliares o pancreáticos. Se
inyecta un medio de contraste especial en estos conductos y se
toman radiografías para evaluar su calibre, longitud y
curso. Así pueden identificarse estrechamientos,
cálculos y tumores.

A través del endoscopio, se pueden colocar instrumentos
especiales en los conductos para despejar la entrada de
éstos en el intestino, expandir segmentos estrechos,
remover o destruir cálculos, tomar muestras de tejido y
drenar áreas obstruidas.

  • Cuidados previos

  • Nada vía oral

  • Tener el consentimiento informado

  • Retirar esmalte y pintura de uñas

  • Obtener información de medicinas que toma
    actualmente y tipos de alergias

  • Controlar los signos vitales

  • Razones por las que se realiza el
    examen   

  • El procedimiento identifica cualquier anomalía del
    páncreas o de los conductos biliares que pueda causar
    dolor abdominal, ictericia, fiebre o mal-absorción.
    Estas son, entre otras:

  • Cálculos biliares

  • Estenosis de los conductos biliares

  • Tumores de los conductos biliares

  • Pancreatitis crónica

  • Tumores pancreáticos (incluyendo cáncer
    pancreático)

  • Estenosis pancreática

  • Riesgos   

Existe una posibilidad de efectos secundarios producidos por
el medio de contraste y el medicamento utilizado para relajar el
duodeno. Estos son, entre otros: náusea, urticaria,
visión borrosa, boca seca, sensación de ardor o
sofoco y retención de orina.

Colocación del Sello de Tórax

Es aquel sistema de sondas pleurales que se insertan para
drenar sangre, líquido o aire y permitir la
expansión completa de los pulmones. La sonda se coloca
entre las costillas, en el espacio que hay entre el revestimiento
interior y exterior del pulmón (espacio pleural).

El drenaje torácico consta de dos partes:

  • 1. Sonda de drenaje: Es un tubo (si son más de
    uno se unen con conexiones en Y) con varios orificios en su
    parte más cercana al enfermo. Se coloca en mediastino
    o pleura según la patología.

  • 2. Equipo de eliminación o Unidad de Drenaje
    Torácico (U.D.T.): La característica principal
    es que incorpora un sistema que impide el retorno del
    contenido drenado y también la entrada de aire en la
    cavidad.

Indicaciones:

Las sondas pleurales se usan para tratar afecciones que pueden
ocasionar colapso en el pulmón, tales como:

Escape de aire desde el pulmón hacia el tórax
(neumotórax), sangrado en el tórax
(hemotórax), luego de una cirugía o trauma en el
tórax (neumotórax o hemotórax), abscesos
pulmonares o pus en el tórax (empiema), quilotórax
(Partículas grasas) y
efusiones malignas( líquido asociado a algún
tumor).

CISTOGRAFIA

La cistografía es una técnica radiológica
que se efectúa introduciendo una sonda en la vejiga y se
inyecta un medio de contraste hasta rellenarla.

Material necesario:

  • Antiséptico, Clorhexidina 0"5 %, o Iodopovidona
    1/200 en solución NaCl 0"9%. (para limpieza de
    genitales)

  • Guantes, gasas, paños fenestrados
    estériles.

  • Sondas foley, silicona con balón, etc. según
    las necesidades.

  • Lubrificante urológico.

  • Jeringuilla de 5 cc.

  • Pinza kocher.

  • Contraste hidrosoluble (Trazograf) diluido a 1/3 en suero
    glucosado al 5 % templado a 37º.

Forma en que se realiza el examen

Se acuesta al paciente sobre la mesa. Se inserta una sonda
flexible (catéter) en la vejiga luego de aplicar un gel
anestésico. El medio de contraste fluye a través
del catéter hasta que se llena la vejiga (el paciente debe
informarle al técnico cuando la siente llena).

Cuando la vejiga está llena, se coloca al paciente en
diferentes posiciones para tomar varias radiografías de la
vejiga llena. Después de retirar el catéter y de
haberle dado al paciente la oportunidad de orinar, se toma una
radiografía adicional para ver qué tan bien se ha
vaciado la vejiga. El tiempo total de duración del examen
es de 30 a 60 minutos.

Flebografía

Nombres alternativos   Flebografía de la
pierna; Venografía de las piernas, venograma

La venografía con contraste (venograma,
flebografía, venografía) es un examen
radioscópico de las venas profundas de las piernas tras la
inyección intravenosa de un contraste en la extremidad
estudiada. Es la prueba definitiva para diagnosticar trombosis de
las venas profundas, pero es incómoda e invasiva.
La venografía también puede emplearse en las
extremidades inferiores. El procedimiento tarda aproximadamente
30-60 minutos. Se puede realizar una venografía con
radioisótopos si el paciente es alérgico al
contraste o se encuentra en muy mala situación. Se inyecta
por vía intravenosa un agente radiactivo, como tecnecio
99, talio 201 o fibrinógeno 1125, y se coloca al paciente
bajo una gamma cámara que cuenta las partículas
radiactivas en las áreas afectadas. Si se emplea tecnecio
99 o talio 201 ,el estudio tarda hasta 3 horas en
completarse.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter