Zumpango es un municipio que cuenta con atractivos naturales y culturales. Dentro de los culturales encontramos la iglesia de la "Purísima Concepción que es la principal de dicho municipio se encuentra ubicada en el centro de Zumpango frente al palacio municipal.
La iglesia se caracteriza por su destacado estilo Barroco del cual se describirán las principales características que lo componen.
Puede decirse que el barroco es un estilo que, sobre todo en sus expresiones religiosas, fue deseado, intuido y hasta amado antes de existir.
El Barroco conserva, en principio, las formas propias del Renacimiento, pero las fue modificando para hacerlas más flexibles e imprimirles una movilidad y un sentimiento desbordante, hasta alejarlas del equilibrio y del clasicismo renacentistas.
Lo Barroco abarca todo el siglo XVII y se prolonga durante los dos primeros tercios del siglo XVIII, en algunos países incluso se prolonga todo este siglo.
Puede decirse que el barroco es un estilo que, sobre todo en sus expresiones religiosas, fue deseado, intuido y hasta amado antes de existir.
Para comprenderlo a fondo recordemos que sus intenciones fueron propiciadas y que surgieron principalmente en el mundo de conceptos católicos, con todo lo que este adjetivo significa, es decir, universal
Municipio de Zumpango de Ocampo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Escudo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
País |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
• Estado |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
• Cabecera |
Zumpango |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
• Altitud |
1 msnm |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie |
80.34 km² |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de creación |
29 de Noviembre de 1820 |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Población |
432 017 (2000) hab. (20052 ) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio |
zumpanguense |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Pdte. municipal |
Enrique Mazutti Delgado |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Zumpango de Ocampo , es uno de los 125 municipios del Estado de México, que limita al norte y al oeste con el Tequixquiac, al sur con Jaltenco, Nextlalpan y Tecámac y al este con Hueypoxtla y Tizayuca, Estado de Hidalgo, y al oeste con el Huehuetoca y Melchor Ocampo.
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Turismo |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.