Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La negociación en la toma de la Embajada Japonesa en Perú (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

Los garantes retomaron el 09 abril de 1997 el diálogo
con los Túpacamarus luego de estar dedicados a evaluar un
importante el informe de la
Comisión ad hoc antes citada. Fue entonces cuando
Monseñor Cipriani, precisó que las negociaciones
habían ingresado, a partir del 08 de abril de 1997 a una
nueva etapa de mayor reserva durante la cual no harían
declaraciones a la prensa.

Posteriormente, la Comisión se reunió con
Palermo el l0 de abril de 1997 durante dos horas analizando la
crisis de los
rehenes. El 14 de abril, el Monseñor Cipriani habló
con Cerpa Cartolini y prepararon una lista de 21 presos
emerretistas cuya liberación se propondría al
gobierno peruano,
entre ellos estaban Nancy Gilvonio (la esposa de Néstor
Cerpa Cartolini), Lori Berenson, tres líderes (incluido
Polay), seis chilenos, un anciano de más de setenta
años y dos menores de edad. Alberto Fujimori dijo que eran
demasiados, pero que aceptaría la excarcelación de
tres: el anciano y los dos menores. El Monseñor Cipriani
pidió especialmente a Fujimori que libere también a
la esposa de Cerpa Cartolini, a lo que el mandatario se
negó por tratarse de una dirigente del MRTA, pero
aceptó liberar a tres personas más "no
famosas".

Errores de la
mediación

Bazerman y Neale, advierten que si bien la mediación es
una estrategia de
intervención muy usada, no garantiza el resultado si las
partes son realmente hostiles entre sí. "Los mediadores
suelen impulsar a las partes a llegar a acuerdos sobre conflictos de
intereses de poca entidad, pero no son tan eficaces cuando el
conflicto es
profundo, hay mucho en juego o las
diferencias percibidas parecen sustanciales." (1993, p. 209).
Este escenario describe el conflicto entre los actores generado
por la Toma de la Embajada, lo que abre la discusión de si
la mediación era la alternativa más indicada para
resolver el conflicto, cuando se evidenciaron distintos momentos
que imposibilitaban la acción
de la Comisión de Garantes y que fueron descritos como
escaramuzas en el Capítulo II: El Detonador –
Escalada del Conflicto: Transformación de tácticas
blandas a tácticas duras
, todos los cuales culminaron
en la salida violenta por la que optó Fujimori.

Los autores también señalan que la crítica
que se le suele hacer a los mediadores recae en el hecho de que
éstos se concentran en lograr algún acuerdo y no se
preocupan en que el mismo sirva a los mejores intereses de una o
ambas partes. Afirman que la mayoría de los mediadores
influyen en el proceso de
resolución de la disputa, no sólo dando forma a
acuerdos, sino también convenciendo a las partes de que lo
suscriban. Lo que conlleva en algunos casos a que el mediador
sugiera que las partes cedan, no siempre de manera racional, sino
de forma unilateral, sólo con el objetivo de
que haya un acuerdo. Pudiéndose así, dar los
escenarios: de que las partes cedan de manera análoga, que
lo haga la parte con más poder, o que
sea la más débil.

Es probable que ello haya ocurrido en el caso que nos ocupa y
que la Comisión de Garantes hubiese intentado que las
partes cedieran en sus posiciones y exigencias, aunque no se
sintieran satisfechas con la decisión. Hecho que se pudo
evidenciar en las contradicciones que se observaron en cuanto al
número de emerretistas en prisión que finalmente el
MRTA aceptó a que se liberara, el cual era sustancialmente
menor al número inicial exigido por el grupo captor
que incluía a todos sus compañeros en las
cárceles. Igualmente, se observan las contradicciones en
el Gobierno peruano, ya que las informaciones off de
record
señalaban que Fujimori había accedido a
permitir la salida a Cuba de 20
presos del MRTA, entre los que se contaban Víctor Polay
Campos, los cuatro presos que se encuentraban en Bolivia y
más los que estaban ocupando la Residencia. El acuerdo
incluiría también el pago de una suma indeterminada
de dinero a los
rebeldes.

Aunque la conformación de la Comisión de
Garantes fue finalmente aprobada por los dos actores en
conflicto, hubo anteriores propuestas de actores a cumplir la
tarea de mediación que fue negada por el contrincante, tal
como se mencionó anteriormente en el Capítulo
II: El Detonador – Escalada del Conflicto:
Transformación de tácticas blandas a
tácticas duras
. Ello pudiese redundar en el poco poder
que tuvo la Comisión en mantener a los guerrilleros y al
Gobierno en la mesa de negociación, interrumpiéndose el
diálogo en diversos momentos por la ausencia de uno u
otro, infiriéndose que uno de los actores, el MRTA, no
estaba del todo complacido con los integrantes de la
Comisión, ninguno de los cuales fue escogido por el grupo
irregular.

La posición del Gobierno peruano de negarse a liberar a
los tupamaros presos, que era la principal prerrogativa del MRTA,
era un punto que la Comisión de Garantes debió
trabajar ingeniosamente para formular una alternativa que no
debilitara la posición de Fujimori, ni la dimisión
del grupo guerrillero en la mesa de negociación.

Otro de los errores en los que se incurrió fue el de
mantener video grabadoras
en el sitio de la negociación, lo que limitaba el proceso
puesto que hacían difícil discutir temas
comprometidos y los actores se expresaban con el temor de que se
pudiese hacer público todas sus conversaciones. La
revista
Caretas señalaba a este propósito que "Se
habla para la galería y para la historia, y se tiende a
marginar cualquier intimidad que pudiera facilitar las cosas"
(Así no se puede negociar, 1997).

Méndez (1997) nos habla de "ausencia de acciones
efectivas para reactivar las conversaciones" por parte de la
Comisión de Garantes, acuñando la responsabilidad de dichas complicaciones en los
mediadores. Más adelante señala que la
Comisión de Garantes "no percibió de manera clara
los límites de
la situación, los elementos de poder y los intereses que
estaban envueltos. Esta falla de realismo les
llevó a seguir un proceso que desde el punto de vista
conceptual y práctico, estaba agotado".

Por otra parte, un error pudo ser la figura de Cipriani como
uno de los mediadores, dado por su cercanía con el
entonces Gobierno peruano. Fisher dudaba a comienzos de enero de
que la presencia de esta figura tuviese más ventajas que
desventajas "considerarse amigo del presidente Fujimori (y de
Palermo) lo margina como mediador y refrendar una posición
dura no conduce a nada" (Cómo negociar falta mediador,
Caretas, 1997). Cipriani además había
esgrimido su posición en contra de uno de los actores. El
diario madrileño El País, publicó
unas declaraciones de Cipriani que tildaba a los guerrilleros
como una mezcla de "traidores, asesinos y cobardes, que
escondidos en el terror dieron muerte a miles
de peruanos, la mayoría de condición humilde".
Otras declaraciones del prelado citadas por el
periódico español se
refieren a la pobreza
extrema en Perú, a la que Cipriani se refirió
diciendo que no se puede hablar de este fenómeno cuando
"campesinos y obreros gastan dinero en emborracharse y en
divertirse" (Aznarez, 1996, Diciembre 27).

Luego de la retoma, la revista peruana Caretas (El
Triunvirato de Chavín de Huantar: Y ahora quién los
aguanta. 1997), reseñó que se cernieron dudas entre
los periodistas en relación con el papel que fungió
Cipriani en la Operación Chavín de Huantar. Se
especuló que él supo con anticipación de los
preparativos militares e inclusive habría colaborado con
el gobierno al introducir micrófonos que facilitaron las
labores de inteligencia
al interior de la sede diplomática. Aún con las
aclaraciones del propio Fujimori, la prensa no disipó sus
dudas que se fundamentaron en la cercanía del
Monseñor con el régimen y su coincidente enfermedad
o malestar los días previos a la intervención.

De Anthony Vincent; la revista Caretas (Disipando el
Humo Negro, 1997) señaló que su limitante era el
idioma, ya que al no tener un dominio del
español, se le impedía comunicarse adecuadamente
con las partes. Al finalizar la crisis Vincent negó
cualquier participación de la Comisión en la
Operación Chavín de Huantar y además
justificó la acción del Gobierno señalando
que estaba convencido que las autoridades peruanas querían
una solución pacífica, pero no podían
acceder a las demandas de los secuestradores respecto a la
liberación de los rehenes:

Cipriani trató de convencer a Cerpa de lo
difícil que era para el gobierno peruano acceder a la
liberación de prisioneros. Nosotros les decíamos,
ustedes ya han logrado toda esta publicidad
internacional con el asalto que fue realizado sin que nadie
resultara herido. Ya tienen lo de Cuba (…), fue un genuino
esfuerzo por encontrar una solución, pero el MRTA no fue
realista. En otras palabras, lo que digo es que la
intervención militar, bajo estas circunstancias, fue
justificable. (El Triunvirato de Chavín de Huantar: Y
ahora quién los aguanta, 1997).

Ante estas declaraciones, Caretas en el
artículo citado, se pregunta porqué la
Comisión no renunció en virtud de que sus esfuerzos
estaban siendo infructuosos ante la testarudez de Cerpa, o
porqué no hicieron público un ultimátum al
líder
guerrillero. Además señala la revista, que estas
declaraciones de Vincent se contradicen con sus propias
declaraciones y las de Fujimori cuando antes habían
confirmado que Cerpa había reducido su demanda
inicial de liberar a 450 emerretistas presos a un número
de sólo 20.

V CAPÍTULO

Desenlace

La ruptura del proceso de negociación se produce cuando
ante el desacuerdo se prefiere romper la negociación.
Dándose a veces la ruptura con inter-destrucción,
como es el caso que nos ocupa, cuando una de las partes
decidió perjudicar al oponente, al dar fin al secuestro por la
vía violenta.

Pronósticos confusos, por acciones
contradictorias

Aunque Fujimori llevó a cabo acciones que evidenciaban
una búsqueda de salida pacífica, muchos de los
hechos hacían prever que la salida violenta podía
ser la vía que tomaría finalmente. ¿Se
justifica o no su acción? Es un análisis que no forma parte de este
trabajo,
aunque sí es indudable que la respuesta dada por el
comando captor daba traspiés a cada uno de esos intentos
del ex mandatario. Lo cuestionable en Fujimori, es no haber
alertado a la Comisión de Garantes de su punto de resistencia a
partir del cual planearía su MAAN.

Inicialmente, Fujimori llevó a cabo gestiones
inclinadas a la negociación como la designación del
interlocutor en la persona de
Domingo Palermo, y la propuesta y creación de la
Comisión de Garantes que fungieran como negociadores en el
conflicto.

El 21 de Diciembre de 1996, Fujimori, en su primer mensaje en
torno a esta
crisis dio a conocer oficialmente la posición de su
gobierno sobre la situación. En su discurso se
encuentran mensajes identificados por Ormachea como posturas en
contra de la negociación.

  • El gobierno no está dispuesto a aceptar que la
    fuerza de un comando terrorista se imponga sobre 23 millones
    de peruanos.

  • No se puede hablar de paz a través del uso del
    terror.

  • La liberación de aquellos que asesinaron y
    realizaron atentados terroristas es inviable por el marco
    jurídico actual y por razones de seguridad nacional.
    (Ormachea, 1997, p. 7).

Otro ejemplo se produjo cuando Fujimori advirtió a los
emerretistas que no debían maltratar a los rehenes y que
"si al comienzo pudieron haber aceptado negociar algunos
términos, pero en este momento ya no" (Entrevista
publicada por el diario La Nación, citada por
Nieto y Mendoza, 1997, p. 41). Posteriormente, el 30 de enero de
1997, le declaró a los diarios Corriere Della
Sera
de Milán y The Miami Herald de Estados Unidos,
la posibilidad de una salida militar a la crisis.

Todo ello fue desmentido por Fujimori quien además
afirmó que aunque era difícil hallar un punto de
encuentro con el MRTA, el Gobierno si tomaría el tiempo
necesario para lograr una solución a la crisis. Aún
así, el ex Mandatario insistió el 23 de febrero, en
que no aceptará pedido del MRTA de liberar emerretistas y
agregó que luego de cuatro rondas de conversaciones
preliminares, no se había llegado a ningún acuerdo
(Nieto y Mendoza, p. 45).

El 06 de marzo, el diario La República (Nieto
y Mendoza, p. 20) informó que en la tercera semana de
enero, reporteros del periódico
observaron, fotografiaron y filmaron desplazamientos nocturnos de
vehículos policiales que salían de una vivienda
ubicados en la parte posterior de la residencia del Embajador
japonés, cargados con sacos de tierra
extraída de dicha vivienda. Algunas de esas unidades, se
dirigieron hasta las instalaciones del SIN.

Esa misma fecha Cerpa decidió suspender las
conversaciones, ya que presumía que ruidos extraños
en el subsuelo de la Residencia, respondían a un
túnel a través del cual podrían ingresar los
miembros de la Policía Nacional en un posible ataque. Esto
fue confirmado al día siguiente por la prensa japonesa.
Todo fue negado por Fujimori quien ratificó la prioridad
que su gobierno mantuvo por el respeto a la vida
de los rehenes, en contraposición a una salida militar a
la crisis. El 11 de ese mismo mes, Fujimori declaró que no
descartaba una solución militar y que no era correcto que
se revelaran cuáles eran los planes alternativos.

Luego de la retoma, Fujimori informó en una entrevista
que durante las reuniones novena y décima (que se
produjeron el 5 y el 12 de marzo respectivamente) "ya
tenía la impresión de que la posibilidad de una
solución pacífica era casi nula" (Reseñada
por Dietrich, 2002, p. 41).

El 16 de marzo de 1997 el primer ministro japonés,
Ryutaro Hashimoto, confirmó que realmente se estaba
cavando un túnel justo debajo de donde los rebeldes se
estaban reuniendo y que en principio ejecutaban música para disimular
los ruidos.

El 20 de marzo Fujimori manifestó que una salida
rápida a la crisis no debe perjudicar al país, y
negó cualquier posibilidad de dar libertad a
terroristas del MRTA que se encontraban en prisión "porque
eso implicaría un retroceso en el proceso de paz" (Nieto y
Mendoza, 1997, p. 49). El vice canciller japonés, Mahiko
Koruma, advirtió en Santo Domingo, el 21 de marzo, que "no
hay que ser muy optimistas respecto a la solución de la
crisis, pues nadie puede predecir qué sucederá en
los próximos días" (ob. cit). Cinco días
después, el ex gobernante peruano volvió a
referirse a su posición de que ningún terrorista
debe andar libre, por lo que ratificó que no
soltaría a ningún miembro del MRTA que se
encontrara en prisión. Dos días después,
ratificó su voluntad de agotar cualquier medio para
alcanzar una salida pacífica a la crisis, "pero dentro del
marco legal que supone el respeto a la integridad física de los
rehenes" (ob. cit.).

Al cumplirse 100 días de la Toma, el 27 de marzo, Cerpa
Cartolini, señaló que la posible solución
pacífica a la crisis de los rehenes estaba en manos del
gobierno y pasaba por la atención a sus demandas. Mientras, Fujimori
reiteraba que los terroristas no serían liberados para
solucionar la crisis. Ya en este momento las partes habían
llegado a un "punto de bloqueo" (deadlock). Las
posiciones basadas en sus percepciones, sus intereses y sus
principios
evidenciaban ser irreconciliables.

El 30 de marzo, Fujimori expresó que aún no se
daban las condiciones para la liberación pacífica
de los rehenes, ya que faltaban algunos encuentros entre Palermo
y Cerpa, y así pasar a una nueva etapa de
conversaciones.

El 5 de abril, Fujimori dio en Bolivia una rueda de prensa
junto con su homólogo de dicho país. En ella
negó que estuviese contemplando el uso de la fuerza para
solucionar la crisis, y que ésta en último caso,
"sería una última medida en caso de presentarse una
emergencia incontrolable" (Cronología. ob. cit. p.
53).

Operación Chavín de
Huantar

El 22 de abril de 1997, en una operación sorpresa que
duró 35 minutos, 140 efectivos del Ejército, la
Marina y la Aviación irrumpieron a las 3:23 de la tarde en
la Residencia del Embajador nipón en Lima, dejando en
libertad a 71 de los 72 rehenes (el faltante falleció
durante la operación producto de un
infarto).

La operación denominada Chavín de Huantar, fue
el resultado de un minucioso trabajo que duró tres meses
en el que se combinó la construcción de tres túneles, la
utilización de micrófonos introducidos en
diferentes artículos que ingresaron en la Embajada y la
utilización de diminutas cámaras colocadas en tubos
de acero de unos
milímetros de diámetro colocados a través
del suelo, desde los
mismos túneles ya elaborados.

Alberto Fujimori se apersonó en la sede de la Embajada
para certificar el éxito
de la operación. Protegido por un chaleco antibalas y
siguiendo una ceremonia que rodeó la operación
militar, presidió un acto de celebración del
éxito y señaló que "No había otra
salida". Dijo la última exigencia de Cerpa fue la
liberación de veinte emerretistas, y que su gobierno no
podía aceptar ese precio.

"Es por ello que frente a la posición muy dura del
MRTA, y la decisión de no ceder ante sus exigencias, es
que el gobierno, mi gobierno, y quien les habla personalmente,
debió tomar una decisión. (.) todas las
conversaciones, todos los contactos, se hicieron. Todas las
medidas imaginativas se tomaron. Sin embargo, el terror
pretendía imponerse, y en este sentido, como Presidente de
un país que está saliendo del terrorismo, de
ninguna manera lo iba a aceptar. Señores, en el
Perú no vamos a aceptar el terrorismo" (Cronología,
1997, p. 57) (.) "no se iba a soltar a un sólo terrorista
preso. Pienso que los gobiernos no deben ceder ante el chantaje"
(Fujimori ofrece asesoría en lucha contra terrorismo,
1997, El Nacional, p. A2).

Igualmente ofreció asesoría a naciones que
enfrentan crisis provocadas por terroristas "esto es un nocaut de
una tecnología criolla, como se dice en
Perú. Esto significa ser súper eficientes"" (ob.
cit.).

Al siguiente día Fujimori expresó:

Cuando la crisis de los rehenes pasó los 120
días, el gobierno consideró la situación muy
riesgosa, especialmente tomando en cuenta que el MRTA
mantenía condiciones imposibles de satisfacer. (.) el
Perú no está dispuesto a liberar a un sólo
terrorista preso. Frente a la amenaza de que no se permitiera el
ingreso de personal
médico para atender eventuales enfermos y, además,
frente a la posibilidad de un endurecimiento de la
posición del MRTA, se toma esta opción.
Después de agotar todas las medidas imaginables que
pudiera haber, todas las posibilidades para una salida
pacífica, es que se hace la cuenta regresiva. (.) El
martes 22 de abril, si la operación se hubiera hecho a las
11 de la mañana, hubiéramos tenido seguramente un
fracaso, una tragedia; tuvo éxito cuando se dio la
seguridad de
que había un número importante del MRTA en la parte
baja, algunos jugando futbolito, otros mirando.
(Cronología, 1997, p. 58)

Consecuencias de la retoma

La popularidad de Fujimori ganó terreno con la
acción de la Retoma. Así lo confirman las encuestas
difundidas por la firma Apoyo (Cronología. Ob. cit. p.58)
que punta a 64% el nivel de popularidad de ex Jefe de Estado,
mientras que en marzo había caído 42,5% (ob. cit p.
47). En lo que tiene que ver con la opinión acerca del uso
de la fuerza para liberar a los secuestrados, sólo 27% de
los encuestados lo favorecía durante la primera quincena
del mes de abril pasando a ubicarse luego de la Retoma en 84%.
(ob. cit).

Posteriormente, el 30 de abril de 1997, los resultados de otra
encuesta
citada por Méndez (1997) muestran que 64,5% de los
peruanos consideraba que el Gobierno estaba aprovechándose
de la liberación de los rehenes con motivos
políticos. Otra encuesta de los residentes de Lima
arrojó que el 46,8% pensaba que Fujimori ordenó la
operación debido a su "preocupación por su futuro
político" y tan sólo el 27,5 de los encuestados
consideró que los motivos del ex Presidente eran "lo que
era necesario para el país".

Según la versión de Fujimori, todos los
emerretistas murieron en combate. Sin embargo, al término
del Gobierno de Alberto Fujimori, algunos testigos afirmaron lo
opuesto, que por lo menos tres de los 14 emerretistas no
combatieron y al contrario se entregaron a las fuerzas del
orden.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación,
realizó un informe titulado 2.66. Las ejecuciones
extrajudiciales en la Residencia del Embajador de Japón
(1997)
en el que cita las declaraciones de un General que
participó en el operativo, quien señaló
aplicaría la táctica de Tiro Selectivo Instintivo
(TIS) que consiste en efectuar tres disparos en dos segundos a
las partes vitales del adversario (cabeza, tronco) y
posteriormente efectuar un tiro de seguridad en la cabeza del
enemigo para asegurarse que esté fuera de combate (2002,
p. 724).

En el citado informe se reseña los resultados de la
autopsia
realizada a los subversivos en la que se estableció que
fallecieron a consecuencia de un "shock hipovolémico"
causado por las heridas sufridas por proyectil de arma de fuego.
Los médicos de la Policía Nacional que
intervinieron en la autopsia aceptaron que el procedimiento
había sido irregular (p. 726). Posteriormente un Equipo
Peruano de Antropología Forense, luego de haber
exhumado los cadáveres, determinó que ocho de los
cuerpos examinados tenían lesiones con una trayectoria de
atrás hacia delante del cuello, lo que le sugiere a los
especialistas que la versión de que los guerrilleros
fueron abatidos en un enfrentamiento, pierde toda consistencia
lógica.
Se agrega que algunos de los emerretistas habrían sido
victimados en estado de indefensión, una de las personas
muertas tuvo que ser inmovilizada antes de recibir el disparo
(pp. 729-731). Un Teniente Coronel que fue entrevistado por el
Ministerio Público de Perú precisó que "de
acuerdo con la técnica, si estaba con vida el delincuente
se le daba el tiro de remate" (p. 733)

Las declaraciones del ciudadano japonés Hidetaka Ogura,
primer secretario de la Embajada de Japón para el momento
de la Toma, también fueron reseñadas por la
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ougua
afirmó que tres emerretistas, entre ellos Eduardo Cruz
Sánchez (a) "Tito", se rindieron pero aparecieron
muertos al finalizar la operación (pp. 726-727, 733).

Todo ello evidencia que en la Operación Chavín
de Huantar se realizaron ejecuciones extrajudiciales,
incurriéndose así en hechos violatorios a los
derechos
humanos.

Aún así, el juicio que se le sigue a Fujimori no
cubre el delito de las
Ejecuciones Extrajudiciales en la Residencia del Embajador de
Japón. Los delitos que se
le acusan son dos de lesa humanidad: ser autor intelectual de las
matanzas de quince personas en la zona limeña de Barrios
Altos en diciembre de 1991 y de nueve alumnos y un maestro de la
Universidad de La
Cantuta en julio de 1992. Más cinco casos de corrupción. Fue condenado, el pasado 11 de
diciembre de 2007, a seis años de prisión por un
delito de usurpación de funciones
cometido en 2000 durante el allanamiento de la casa de Trinidad
Becerra, la esposa de su ex jefe de inteligencia, Vladimiro
Montesinos. Al momento de la redacción del presente Trabajo de Grado,
aún continuaba el juicio a Alberto Fujimori.

Conclusiones

La salida por la que optó uno de los actores, Alberto
Fujimori, nos remite a analizar las razones por las que se
suscitó y las consecuencias que ello acarrea en lo que
tiene que ver con los procesos de
negociación y de mediación.

El alto nivel conflictivo del proceso y los altos riesgos que
ello encerraba, hacía imperante una estrategia compleja
que permitiera su efectiva resolución sin el perjuicio de
vidas humanas. Sin embargo, es necesario colocarse en el rol de
Fujimori, cuya resolución pudo ser la menos dañina
en su rol de Jefe de Estado y lo contrario hubiese implicado
vulnerar su imagen tanto en
el ámbito doméstico como en el internacional.

En lo relativo a la manera como se llevó a cabo la
acción, en principio se puede decir que el éxito de
la Operación Chavín de Huantar se vio
empañado por la muerte de
uno de los 72 rehenes, ya que ciertamente los guerrilleros y los
efectivos militares y policiales conocían los riesgos de
su acción por lo que la pérdida de sus vidas era
una posibilidad y su responsabilidad.

Sin embargo, informaciones posteriores han demostrado que por
los menos tres de los 14 emerretistas no combatieron y al
contrario se entregaron a las fuerzas del orden lo que
hacía injustificada su muerte. La forma de la muerte,
siendo que los cadáveres de los 14 guerrilleros recibieron
un tiro de "remate", lo hace también innecesario,
calificándose este hecho como una acción de
ensañamiento. Todo ello evidencia que se incurrió
en hechos violatorios a los derechos humanos.

Finalmente la justificación expresada por Fujimori para
llevar a cabo la Retoma fue sumamente débil (Fujimori
justificó su acción en que el MRTA impidió
el ingreso de los médicos a la Residencia), porque aunque
el secuestro y toma de rehenes es una acción repudiable,
romper con todo un proceso de negociación que se
había iniciado y desarrollado evidenciaba la falta de
veracidad en las palabras de compromiso expresadas por el ex
Presidente durante los últimos días del
conflicto.

La Negociación establecida por el Gobierno peruano y el
MRTA fue de tipo Distributivo / Competitivo, mientras que el
enfoque que le dio la Comisión de Garantes al mismo
proceso de negociación fue de tipo Integrativo /
Colaborativo, como se aprecia en el siguiente cuadro
comparativo:

NEGOCIACIO

NES COMPETITI

VAS

/

DISTRIBUTI

VAS

NEGOCIACIÓN ENTRE EL GOBIERNO
PERUANO Y EL MRTA

NEGOCIACIO

NES COOPERATI

VAS

/

INTEGRATI

VAS

NEGOCIACIÓN MEDIADA POR LA
COMISIÓN DE GARANTES

Los participantes son
adversarios

Es evidente lo disímil de los dos
actores

Tienen una relación
amistosa

La Comisión de Garantes
estableció una relación de cordialidad con el
MRTA y con el Gobierno

El objetivo es la victoria

El objetivo del MRTA era lograr la libertad
a sus compañeros presos. El de Fujimori liberar a
los rehenes, terminar con la guerrilla y ganar
popularidad

El objetivo es el acuerdo

La Comisión redactó varios
acuerdos que presentó a las partes

Se desconfía del otro

La desconfianza entre los dos actores
siempre estuvo presente

Se confía en el otro

La Comisión no sólo
confió en el guerrilleros de que estos no
agredirían a los rehenes, sino que además
expresó haber confiado en el Gobierno peruano de que
no incursionaría a la Embajada de manera
violenta

Se insiste en la posición

Las posiciones de cada uno de los dos
actores fue inamovible

Se insiste en el acuerdo

Aún con los negativas de las partes,
la Comisión redactaba borradores de posibles
acuerdos

Se contrarrestan argumentos

Los argumentos del MRTA era que Fujimori
tenía una gestión de espaldas al pueblo y el
Presidente catalogaba a los guerrilleros como
terroristas

Se informa

Durante la Etapa de Reflexión, la
Comisión informó a uno y otro actor las
comunicaciones de la contraparte

Se amenaza

Las amenazas del MRTA y las advertencias de
Fujimori fueron persistentes

Se ofrece

Ofertas fue lo que la Comisión
intentó que el Gobierno le hiciera al MRTA

No se piensa en los intereses del
otro

Nada le importaban a las partes los
intereses del contrario

Se piensa en los intereses del
otro

La Comisión intentó
satisfacer los intereses de los emerretistas por sus
compañeros en prisión y los intereses del
Gobierno de no ceder ante un grupo irregular para no verse
vulnerado

Se exigen ganancias para llegar a un
acuerdo

El MRTA exigía la liberación
de sus compañeros presos y el Gobierno la
liberación de los rehenes

Se intenta cubrir las necesidades de la
otra parte

La Comisión ad hoc creada
por los Garantes buscaba satisfacer las necesidades del
MRTA de conocer y resolver las precarias condiciones de sus
compañeros en prisión

Se intentan sacar los mayores
beneficios

MRTA pretendía la liberación
de todos sus compañeros, mientras que Fujimori
sacó provecho a la situación para sumarse una
victoria sobre la guerrilla y subir los porcentajes de
popularidad

Se aceptan pérdidas para llegar
al acuerdo

Los mediadores buscaban que cada actor
cediera en su posición inicial

 

En la negociación se pudo observar cómo el poder
se desplazaba de uno a otro actor, quedando finalmente en manos
de Fujimori. Los errores en la negociación se
sitúan notoriamente en el MRTA, que no consiguió su
propósito, mientras que el ex Presidente peruano
utilizó el proceso para planificar la Retoma. Los errores
entonces se basaron en la no utilización de
tácticas y estrategias de
negociación por parte de los emerretistas.

Un problema que obstaculizó la negociación y la
acción de la mediación, fue que la agenda siempre
fue extremadamente amplia y las partes en conflicto se rehusaron
a hacer concesiones en el tema troncal que era la
liberación de los guerrilleros en prisión.

En el caso estudiado se evidencia como la negociación
intentada por todo mediador es de tipo integrativo, aún
cuando resultó contraria al hecho mismo del secuestro y
toma de rehenes y al natural alto nivel de pugnacidad evidenciado
entre el MRTA y del Gobierno.

Cabe preguntarse si la Comisión de Garantes
evaluó el momento en que su acción no estaba
teniendo efecto, ya que las partes habían pasado su punto
de resistencia, cuya advertencia debía entonces ser la
medida pública tomada por este tercero.

 

Referencias[1]

*Alberto Fujimori. Lucha contra el terrorismo. (2006)
Wikimedia [Trabajo en línea]. Disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fujimori#Lucha_contra_el_
terrorismo [Consulta: 2006, Octubre 16]

*Álvarez G. S. (2003): La Mediación y el
Acceso a Justicia
. Buenos Aires:
Rubinzal-Culzoni.

*Así no se puede negociar (1997, Febrero 20).
Caretas [Revista en línea] Nº 1453. Lima.
Disponible: http://www.caretas.com.pe/1453/negocia/negocia.htm
[Consulta: 2001, Febrero 20]

*Auguran pronto desenlace a crisis de rehenes en Perú.
(1996, Marzo 26) El Nacional. Caracas: p. A2

*Aznarez J.J. (1996, Diciembre 27) Un Obispo del Opus Dei
negocia con los guerrilleros El País
[Periódico en línea] Madrid,
España:
Disponible: http://www.wlpais.es/ p/d/temas/peru/peru27e.htm [Consulta 1997, junio 2]

*Aznarez J.J. (1996, Diciembre 31) "Síndrome de
Estocolmo" en la Embajada japonesa en Perú El
País
[Periódico en línea] Madrid,
España: Disponible: http://
www.wlpais.es/p/d/temas/peru/pe31.htm [Consulta 02-06-1997]

*Banarbe, D. (1999, Septiembre 18) Alberto Fujimori,
presidente de Perú "Yo salvé la democracia, lo
que no pudieron hacer esos llamados gobiernos
democráticos". El Espectador.
[Transcripción en línea] (Trascripción:
María Lila Ltaif y Jorge García Ramón).
Edición: Julieta Sokolowicz y Jorge
García Ramón. Uruguay:
Disponible: http://www.espectador.com/tex/especial/fujimori.htm
[Consulta: 2001, Septiembre 06]

Baruch Bush, R.A. y Folger J. P. (1996) La Promesa de la
Mediación: Cómo afrontar el conflicto a
través de fortalecimiento propio y el reconocimiento de
los otros
(A. Leal, Trad.) Barcelona: Granica (Trabajo
original publicado en 1994)

*Bazerman M. y Neale M., (1993)
Negociación Racional en un mundo irracional. (J.
Piatigorsky, Trad.) Barcelona: Paidós (Trabajo original
publicado en 1992)

*Buroz Arismendi R. (1998) Secuestro y Toma
de Rehenes
. Caracas.

Crabtree J. y Thomas J. (Edits.). (1999) El
Perú de Fujimori: 1990-1998
(A. Bermúdez,
Trad.) Lima: Instituto de Estudios Peruanos / Universidad del
Pacífico / Centro de Investigación

*Caretas (2006) [Revista en línea] Lima:
Disponible:http://www.caretas.com.pe/Main.asp

*Castellano
Bohórquez H. (2004). Planificación: herramienta
para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el
conflicto.
Caracas: Centro de Estudios del Desarrollo
(CENDES), Universidad Central de Venezuela.

*Cinco túneles abrieron camino a la
liberación de los rehenes. (1997, Abril, 24). El
Nacional
. Caracas: p. A2

Clavel J.D. (1994) La Negociación
diplomática multilateral
. (E. Suárez, Trad.)
México:
Fondo de Cultura
Económica. (Trabajo original publicado en 1991)

*Comisión de la Verdad y
Reconciliación (2002) 2.66. Las ejecuciones
extrajudiciales en la Residencia del Embajador de Japón
(1997).
[Documento Web en
línea] Lima 719-736. Disponible:
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VII/
Casos%20Ilustrativos-UIE/2.66.%20%20ENABJADA%20JAPON.pdf
[Consulta: 2002]

*Comisión Episcopal de Acción
Social (CEAS) (2005) PERÚ: Informe sobre la
situación penitenciaria. Perú.
[Documento Web
en línea] Lima Perú. Disponible:
http://www.ceas.org.pe/PUBLICACIONES/DIAGNOSTICO%20CARCELES.pdf
[Consulta: 2007, Julio 16]

*Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) La acción del CICR durante la crisis de los
rehenes en Lima
(1999, Julio 17) [Documento Web en
línea], Disponible:
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/5tdn6x?opendocument
[Consulta: 2001, Febrero 20]

*Cómo negociar falta mediador (1997, enero
16). Caretas. [Revista en línea] Nº 1448.
Lima, Perú. Disponible:
http://www.caretas.com.pe/1448/negocios/negocios.htm [Consulta: 2001, Febrero
20]

*Comunicados y Pronunciamientos. (1997)
Quehacer. Nº 106. Lima: Desco. 60-69

*Cronología. (1997) Quehacer.
Nº 106. Lima: Desco. 43-59

*Degregori, C. (1996, Marzo-Abril). Perú
más allá de la toma de rehenes. Estados y
actores en un mundo complejo.
Caracas: Nueva Sociedad
N° 148. 6-11

*Diálogo entre Gobierno peruano y los
guerrilleros se empatana. (1997, Enero 17) El Universal.
Caracas: p. 8.

*Dietrich, L. (2002, julio) Percepciones erróneas y
terrorismo. El caso de la crisis de los rehenes en Lima,
Perú
. [Versión completa en línea]
[Trabajo de grado para Licenciatura en Relaciones
Internacionales] No publicado. Buenos Aires: Universidad de
Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. Departamento de Investigación. Disponible en:
http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/ 46_dietrich.pdf
Consultado: 2005.

*Diplomáticos negocian liberación de rehenes.
Toma guerrillera en Perú. (1996, Diciembre 19) El
Nacional.
REUTER-AP-ANSA-EFE-AFP. Caracas: p.A2.

*Disipando el Humo Negro (1997, Enero 20).
Caretas. [Artículo en línea] Nº 1457.
Lima, Disponible: http://www.caretas.com.pe/1457/negro/negro.htm
[Consulta: 2001, Febrero 20]

*El Costo del
Éxito. (1997, Marzo – Abril) Quehacer [Revista en
línea]. Lima. Disponible:
http://www.desco.org.pe/publicaciones/QH/QH/qh106in.htm Nº
106. [Consulta: 2006, Octubre 16]

*El chino y el cholo. El verdadero "yo" (2000,
Febrero 10) Gente [Revista en línea]. Lima.
Disponible: http://archivos2gente.tripod.com/1324/perfil.html [Consulta:
2007, Noviembre 16]

*El Misterio de Evaristo. (1997, Marzo 23) El
Nacional.
Caracas: p. A3

*El premier nipón viajó a Lima para
agradecer rescate de los rehenes. (1997, Mayo 10) El
Nacional.
Caracas: p.A.2

*El Show de las Armas. (1997,
Enero 30). Caretas [Revista en línea] Nº
1450. Lima, Disponible:
http://www.caretas.com.pe/1450/show/show.htm [Consulta: 2001,
Febrero 02]

*El Triunvirato de Chavín de Huantar: Y
ahora quién los aguanta. (1997, Mayo 02). Caretas
[Revista en línea] Nº 1463. Lima, Disponible:
http://www.caretas.com.pe/ 1463/ahora/ahora.htm [Consulta: 2001,
Febrero 20]

*Experto en Toma de Locales . y También en
Secuestros. (1996, Diciembre 26). Caretas [Revista en
línea] Nº 1445. Lima, Disponible:
http://www.caretas.com.pe/ 1446/experto/experto.htm [Consulta:
2001, Febrero 20]

*Faena diplomática peruana para torear
toma de rehenes. (1997, Marzo, 04) El Universal. Caracas
p.1.

*Fainarus, S. (1997, Enero 4) Fujimori juega
todas sus cartas. El
Nacional
. (The Boston Globe Servicio
Exclusivo de El Nacional), Caracas: p. A2

*Federación Internacional de los Derechos
Humanos (Aprodeh)- (1998, Febrero 6) Derechos Humanos en
Perú.
[Documento Web en línea] Lima.
Disponible: http://www.aprodeh.org.pe/. [Consulta: 1998]

*Fisher, R., Ury W. y Patton B. (1985).
Sí ¿de acuerdo! Como negociar sin ceder
(E. Vasco Montoya y A. De Hassan; Trad.), Bogotá: Grupo
Editorial Norma (Trabajo original publicado en 1981)

*Fronjosa E. (2005). Naturaleza y
resolución del conflicto
. Caracas: Trabajo no
publicado.

*Fujimori amenaza con usar la fuerza si MRTA
atenta contra los rehenes. (1997, Enero 09). El
Nacional
. Caracas: p.A2

*Fujimori no torcerá el brazo ante el
MRTA. (1997, Enero 08). El Nacional. Caracas: A2.

*Fujimori ofrece asesoría en lucha contra
terrorismo. (1997, Abril 27). El Nacional. Caracas: p.
A2

*Fujimori y rebeldes pelean con palabras. (1997,
Febrero 03) El Universal. Caracas: p. 6.

*Fujimori y rebeldes pelean con palabras. Impulso
de amor profundo
(1997, Febrero 03) El Universal [Periódico en
línea] Caracas, Disponible:
http://www.eluniversal.com/1997/02/03/int_art_03106A.shtml
[Consulta: 1997, Febrero 03]

*Garantes elaboran propuesta para resolver crisis
en Perú. (1997, Marzo 25). El Nacional. Caracas:
A2

*Garantes lanzan ultimátum a gobierno y
rebeldes. (1997, Marzo 23). El Nacional. Caracas: p.
A2

García, A. (1994) El Mundo de Maquiavelo:
Drama y comedia de una dictadura
. Bogotá: TM
Editores

*Gobierno asegura que despliegue policial es para
preparar diálogo con rebeldes. (1997, Enero 26). El
Nacional
. Caracas: p. A2

*Gobierno de Fujimori en Jaque (1996, Diciembre,
19) El Universal. Caracas. Cuerpo 1 Página 2.

*Golpe de Túpac Amaru deja en entredicho
el "modelo
Fujimori". (1996, Diciembre 20) El Universal. Caracas:
p. 8

Hermoza Ríos, N. de B. (1997) Operación
Chavín de Huantar: Rescate de la residencia de la Embajada
de Japón
. Lima

Hindle, T. (1998) La Negociación eficaz (I.
Saslawky, Trad.) Barcelona: Grijalbo (Trabajo original publicado
en 1998)

*Hopmann, T. (con colaboración de Lewis D. y Wynia G.)
(1990, Noviembre) Teoría
y procesos de negociaciones internacionales (G. Sánchez de
Freymond, Trad.). Santiago, Chile: United Nations Development
Program/Economic Commission for Latin America and the Caribbean,
Documento de Trabajo no. 8.

*La propuesta (1997, Marzo 27). Caretas [Revista en
línea] Nº 1458. Lima, Disponible:
http://www.caretas.com.pe/1451/cerpa/cerpa1.htm [Consulta: 2001,
Febrero 20]

*Lo que se trae bajo la manga. Bromas aparte (1997, Febrero
06). Caretas [Artículo en línea] Nº
1451. Lima, Disponible: http://www.caretas.com.pe/1451/mangas/
mangas1.htm [Consulta: 2001, Febrero 20]

*Los terroristas peruanos que mantienen 200
rehenes piden la mediación de España. La Crisis de
la Embajada. (1996, Diciembre 18) El País.
Agencia EFE [Periódico en línea] Madrid.
Disponible: http://www.elpais.es/p/d/temas/peru/pe1812.htm
[Consulta: 1997, Febrero 02]

*Memorándum (1997, Enero 30).
Caretas [Revista en línea] Nº 1450. Lima,
Disponible: http://www.caretas.com.pe/1450/memo/memo.htm
[Consulta: 2001, Febrero 20]

*Méndez, M. (1997, Junio) El Secuestro de
la Embajada de Japón en Perú y la Mediación
como Mecanismo de Solución de Controversias. Venezuela
Analítica
Número 16 [Revista en línea],
Caracas. Disponible: http://www.analitica.com/ archivo/vam1997.06/pext2.htm [Consulta: 1998]

*Minnig, M. (1998, Junio) La crisis de los
rehenes en Lima: Algunas precisiones sobre el cometido de
«intermediario neutral» del CICR. Revista
Internacional de la Cruz Roja
No 146, pp. 321-330 [Revista
en línea], Disponible:
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/5tdlpd?opendocument
[Consulta: 2001, Febrero 20]

*Moffet, M. y De Córdoba J. (1997, mayo 5)
¿Peligran los derechos humanos en Perú? El
Nacional – The Wall Street Journal Americas
. Caracas:
(s.p)

*Moffett M. y Voget T. (1996, Diciembre 23)
Qué va a hacer ahora el Presidente. Fujimori queda como
interlocutor único en la crisis de la Embajada. El
Nacional – The Wall Street Journal
. Caracas. p. E5

*Monsalve, T. (2005): Conflicto y
Negociación. Caso: Chávez – Uribe
Granda.
Caracas: Hermanos Vadell.

*Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (s.f) [Página Web
en línea]. Perú. Disponible:
http://www.voz-rebelde.de/texto/somos.htm. [Consulta: 1997]

*MRTA reitera exigencia de liberación de
rebeldes. (1997, Marzo 30). El Nacional. p. A2

Mulholland, J. (2003) El lenguaje de la
negociación: Manual de
estrategias prácticas para mejorar la
comunicación
. (M. Mizraji, Trad.). Barcelona: Gedisa.
(Trabajo original publicado en 1991)

*Néstor Cerpa bajo la lupa policial
peruana. (1997, Abril 14). El Universal
[Períodico en línea]. Caracas, Disponible:
http://www.eluniversal.com/1997/04/14/ int_art_14108C.shtml
[Consulta: 14-04-1997]

*Nieto Passano, P. y Mendoza Benavides V. (1997,
Febrero – Junio) Crisis de los Rehenes: Cronología
de los Hechos. En Desfaçiendo Entuertos. La crisis de
los rehenes.
Año 4. Números 1-2. Auspiciado
por IPRECONM: Instituto Peruano de Resolución
de Conflictos, Negociación y Mediación
35-55

*Ormachea Choque I. (1997) Estrategias,
Negociación y Mediación en la crisis de los
Rehenes. En: Desfaçiendo Entuertos. La crisis
de los rehenes
. Año 4. Números 1-2. Auspiciado
por IPRECONM: Instituto Peruano de Resolución de
Conflictos, Negociación y Mediación. 5-17

*Ovejero Bernal A. (2004) Técnicas de
negociación. Cómo negociar eficaz y
exitosamente
. España: Mc Graw Hill.

*Palabra de rehén (1997, Abril 25).
Caretas [Revista en línea] Nº 1462. Lima.
Disponible: http://www.caretas.com.pe/1462/palabra/palabra.htm
[Consulta: 2001, Febrero 2001]

*Pinto Mota, M. E. (2003, Abril) Manual del
Seminario:
Manejo y resolución de conflictos en contextos
organizacionales
. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Comisión de Estudios de
Postgrados. Área de Postgrado en Relaciones
Internacionales y Globales.

Ponti, F. (2002) Los caminos de la
negociación: Personas, estrategias y técnicas
.
Barcelona: Granica

*Presión
del gobierno japonés favorece posición de rebeldes
frente a Fujimori. (1997, Abril 02). El Nacional.
Caracas: A2

*Quehacer [Página Revista en línea]
Disponible: http://www.desco.org.pe/publicaciones/ QH/qh.asp.
[Consulta: 1996-1997]

*Reformas neoliberales reaniman acciones
subversivas. Eco del resentimiento (1996, Diciembre 20)
Economía Hoy – Washington Reuter. Caracas
– Washington. p. 20

*Resurge una guerrilla en el ocaso. (1996, Diciembre 19)
El País [Periódico en línea]
Madrid, Disponible:
http://www.wlpais.es/p/d/temas/peru/pe19123.htm [Consulta 1997,
Junio 02]

*Revelan los rehenes: Algunos rebeldes fueron abatidos pese a
haberse rendido. (1997, Abril 25). El Nacional. Caracas,
A2

Rodríguez L., F.M. (2005) Técnicas de
negociación para la democracia participativa
.
Caracas: Fundación Escuela de
Gerencia
Social. Ministerio de Planificación y Desarrollo

*Rodríguez Rabanal C. (1995): La violencia de
las horas: Un estudio psicoanalítico sobre la violencia en
Perú.
Caracas: Nueva Sociedad.

*Romero M. (1996, Diciembre 27) Tres crónicas de un
secuestro. Conversación con Cerpa Cartolini.
Economía Hoy – Gestión – Red de Diarios
Económicos
. Caracas –Lima. p. 18

*Rospigliosi F. y Torres J. (1996, Diciembre 19) La toma de la
embajada. Caretas [Revista en línea] Nº
1445. Lima, Disponible: http://www.caretas.com.pe/1446/
toma/toma.htm [Consulta: 2001, Febrero 20]

*Schelling, T. (1964) La estrategia del conflicto.
(A. Martín, Trad.). Madrid: Tecnos. (Trabajo original
publicado en 1990)

*Schiappa-Pietra O. (1997, Febrero – Junio) Algunas
reflexiones atrevidas. En Crisis de los Rehenes:
Cronología de los Hechos. En: Desfaçiendo
Entuertos: La crisis de los rehenes
. Año 4.
Números 1-2 Lima. Auspiciado por IPRECONM: Instituto
Peruano de Resolución de Conflictos, Negociación y
Mediación. 19-26

*Síndrome de Estocolmo. (s.f) [Artículo en
línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/
S%C3%ADndrome_de_Estocolmo. [Consulta: 2006, Octubre 14]

*Síndrome de Estocolmo. [Artículo en
línea] Disponible: http://www.secuestroexpress.
com.ar/estocolmo2.htm [Consulta: 2006, Octubre 14]

*Solidaridad y
consternación mundial. Líder rebelde con manos
llenas de sangre. (1996,
Diciembre, 19) El Universal. Caracas: p. 6

*Tokio inconforme con estrategia de Lima. (1996, Diciembre 21)
El Universal. Caracas, p. 6.

Toledo Segura, R. (1993) Estabilización y reforma
estructural: El caso peruano
. Buenos Aires: Fundación
Konrad Adenauer / Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el
Desarrollo Latinoamericano

Toranzo Roca, C. (Edit.) (1990) Las condiciones de la
violencia en Perú y Bolivia
. La Paz: ILDIS

*Túpac Amaru está dispuesto a ir al exilio.
(1997, Enero 16) El Universal. Caracas: p. 8.

*Túpac Amaru rechaza salida de Perú. (1997,
Marzo, 05) El Universal. Caracas: p. 8.

*Ugarteche, O. (marzo – abril 1992): Alberto Fujimori
entre el Yin y el Yan. En: Presidentes latinoamericanos.
Cargas y cargos
. Caracas: Nueva Sociedad, Nº 118.
125-131.

*Ury, W. (1993). ¡Supere el no! Cómo negociar
con personas que adoptan posiciones obstinadas
.(A. De
Hassan, Trad.). Bogotá. Grupo Editorial Norma (Trabajo
original publicado en 1991)

*Ury, W. (2000). Alcanzar la paz: Diez caminos para
resolver conflictos en la casa, el trabajo y
el mundo
. (J. Piatigorsky, Trad.). Buenos Aires.
Paidós. (Trabajo original publicado en 1999)

*Washington Office on Latin
America (WOLA) (s.f) [Página Web en línea]
Disponible: http://www.wola.org/ [Consulta: 1997]

 

 

 

Autor:

Miroslaba Jackeline Suárez
González

Trabajo de Grado para optar al Grado de
Magíster en Relaciones Internacionales y Globales

Tutor:

Ernesto fronjosa

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
– Comisión de Estudios de Postgrados: Área de
Relaciones Internacionales.

Maestría en Relaciones Internacionales y
Globales

Caracas, Febrero 2008

[1] Los diferentes reportajes
periodísticos y la variada literatura
sobre este secuestro no se ponen de acuerdo en cuanto al
número exacto de emerretistas presos para el momento en
que se produjo el hecho.

[2] Declaraciones de una experta del WOLA,
Coletta Youngers, reseñadas en: Golpe de Túpac
Amaru deja en entredicho el "modelo Fujimori", 1996, El
Universal, Cuerpo 1, p. 8

[3] Estas condiciones han mejorado
según lo señala un informe de la Comisión
Episcopal de Acción Social (CEAS) (2005): PERÚ:
Informe sobre la situación penitenciaria, según
el cual durante el gobierno de transición presidido por
Valentín
Paniagua se favoreció "la despenalización,
mejora de las condiciones de vida al interior de las
cárceles y una mayor y mejor relación con los
sectores involucrados en el sistema penal y
penitenciario".

[4] Javier Diez Canseco es político de
izquierda peruano y uno de los rehenes que fue liberado al
comienzo del secuestro. Para mayor información revisar página web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Diez_Canseco

[5] El artículo fue inicialmente
publicado por el diario peruano La
República, reseñado por la Agencia AFP y a su
vez citado por el periódico venezolano El Universal.
Néstor Cerpa bajo la lupa policial peruana (1997) p.
2

[6] Los pequeños ataques entre los
bandos ocurrieron los días entre el 22 y 25 de diciembre
de 1996; el 13, 23,27 de enero; el 08 de febrero; el 16 de
marzo y el 14 de abril de 1997.

[7] El Síndrome de Estocolmo es un
estado psicológico en el que la víctima de
secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad,
desarrolla una relación de complicidad con su
secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar
ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la
policía. El síndrome ha sido llamado de este modo
desde el robo del banco
Kreditbanken en Norrmalms (Estocolmo), Suecia, que
transcurrió desde el 23 al 28 de agosto de 1973. En este
caso, las víctimas – tres mujeres y un hombre –
defendieron a sus captores incluso después de terminado
su secuestro, que duró seis días. Mostraron
también una conducta
reticente ante los procedimientos
legales. Se dice incluso que una de las mujeres secuestrada se
habría comprometido con uno de los captores. El
término fue acuñado por el criminólogo y
psicólogo Nils Bejerot, colaborador de la policía
durante el robo, al referirse al síndrome en una
emisión de noticias.
Fue entonces adoptado por muchos psicólogos en todo el
mundo. (http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%
ADndrome_de_Estocolmo). El Síndrome de Estocolmo es
simplemente algo que la víctima de secuestro percibe,
siente y cree que es razonable que sea de esa manera, sin
percatarse de la identificación misma ni sentirla como
tal. Solamente un observador externo podría encontrar
desproporcionado e irracional el que la víctima defienda
o adopte actitudes
para disculpar a los secuestradores y justificar los motivos
que tuvieron para secuestrarlo.
(http://www.secuestroexpress.com.ar/estocolmo2.htm)

[8] Para información acerca de
porqué se escogió a Cuba y Bolivia como
territorios para recibir a los tomistas revisar: Faena
diplomática peruana para torear toma de rehenes. (1997,
Marzo, 04) El Universal. Caracas, Venezuela. Cuerpo 1.

[9] Fueron muchas las veces que el MRTA
marcó
distancia de Sendero Luminoso y viceversa.

[10] Minnig y la CICR hacen las aclaratorias
del sus papeles desempeñados, a través de dos
artículos: Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) La acción del CICR durante la crisis de los
rehenes en Lima (1999, Julio 17) Minnig, M. (1998, Junio) La
crisis de los rehenes en Lima: Algunas precisiones sobre el
cometido de «intermediario neutral» del CICR.
Revista Internacional de la Cruz Roja.

[11] Cita tomada de: Cronología. 1997.
p. 49. Comunicados y Pronunciamientos, 1997, p. 61. Garantes
lanzan ultimátum a gobierno y rebeldes, 1997, p. A2

[12] Tomado de: Auguran pronto desenlace a
crisis de rehenes en Perú, 1996, p. A2 Garantes elaboran
propuesta para resolver crisis en Perú, 1997, p. A2 La
propuesta, 1997

[13] Las referencias marcadas con asterisco
(*) fueron incluidas en el Trabajo de Grado

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter