Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptualización y caracterización del término modelo pedagógico (página 2)



Partes: 1, 2

El término modelo
pedagógico en la literatura no ha sido
manejado con mucha claridad, aparece igualado a estrategia,
estilo de desarrollo,
campo de estudio, currículo.

La modelación científica nos permite
obtener como resultado un modelo que media entre el sujeto y el
objeto real que ha sido modelado.

La modelación del proceso
pedagógico tiene sus propias peculiaridades que hacen
diferente su modelo de otros. La conceptualización de
qué es un modelo pedagógico, facilitará
identificar, valorar y elaborar modelos
pedagógicos con vista a obtener nuevos niveles de eficiencia
educativa.

En este libro se
analizan las implicaciones de las teorías
del aprendizaje[1]en los modelos
pedagógicos
contemporáneos[2]

Se analizan diversas clasificaciones de modelos
propuestas por E. Planchard, Rafael Flores Ochoa, Julián
de Zubiría Samper, Miguel de Zubiría Samper,
así como otras tipologías de modelos
pedagógicos, tales como la enseñanza problémica (Mirza I.
Majmutov) y la pedagogía conceptual (Fundación
Alberto Merani).

Se resignifica el papel de las ciencias de la
educación en la configuración de los modelos
pedagógicos y se hace una conceptualización
teórico y metodológica de los modelos
pedagógicos, que incluye algunas definiciones relacionadas
con los modelos, la definición del concepto Modelo
Pedagógico, los rasgos generales de los Modelos
Pedagógicos, así como los postulados
teóricos y metodológicos para la elaboración
de los modelos pedagógicos.

Se aporta una nueva clasificación de los modelos
pedagógicos, que está integrada por la
pedagogía tradicional, la escuela nueva, la
tecnología
educativa, la escuela del desarrollo integral y la Teo
pedagogía (Teoría
del Aprendizaje
Divino, Alexander Ortiz; 2008)

Finalmente se hace una argumentación
científica, se ilustran y se describen los componentes
didácticos estructurales del modelo pedagógico de
una institución educativa.

DESARROLLO

Problemas
relacionados con la comprensión de los modelos
pedagógicos

Las exigencias al personal
pedagógico son cada vez mayores en cuanto a su
preparación, independencia
y creatividad en
su desempeño profesional.

Uno de los objetivos
más importantes planteado a todo el personal
responsabilizado con la educación de los
niños,
adolescentes y
jóvenes consiste en lograr una verdadera dirección científica del proceso
pedagógico. Se requiere una sólida
preparación no sólo en pedagogía sino
también en ciencias
afines a la educación como la
cibernética, la filosofía y la psicología entre
otras.

En la práctica existen problemas no
resueltos
aún como son:

  • El grado de claridad desde el punto de vista
    teórico – formal que tienen los docentes de la
    concepción sobre la relación entre
    educación – instrucción dentro del proceso
    pedagógico.

  • La representación simbólica conceptual
    de que se parte para organizar el proceso de
    transmisión de conocimientos que es objeto de
    apropiación por parte de los estudiantes.

  • La incidencia de la participación en la
    construcción teórica de la realidad educativa
    para dirigirla hacia metas superiores.

  • La contradicción entre posibilidad de acceso
    de todos a la enseñanza y la individualización
    de la misma.

Conceptualización teórico y
metodológica de los modelos
pedagógicos

Reconocer el carácter social de la actividad humana,
teniendo en cuenta el papel de los factores sociales el devenir y
desarrollo de la especie hombre,
significa reconocer como producto al
trabajo
colectivo como transformador de sí mismo; proceso no
espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de
objetivos previamente determinados que ha impuesto al
hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de
buscar varios métodos y
procedimientos
que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado
y que lo hagan más eficiente y menos costoso por
otro.

La transmisión de valores
culturales, ético y estéticos entendida como
educación requiere también como actividad humana
que es de la búsqueda de métodos, vías y
procedimientos que la hagan más eficaz y efectiva como
para hacer realidad el ideal de hombre que cada época
traza.

Por eso la sociedad
necesita diseñar en correspondencia con los principios
ideológicos, sobre los que se erige, las bases sobre las
que se sustenta el proceso de formación de la
personalidad de sus miembros, la forma en que se ha de actuar
para lograr de ellos el tipo de personalidad a
que se aspira.

La creación de modelos de formación de
hombre se convierte desde el punto de vista filosófico y
social tratados en una
necesidad.

Desde el punto de vista psicológico la
personalidad es el resultado de la interacción de múltiples influencias
del medio social donde el individuo
crece y se desarrolla sobre determinados presupuestos
individuales, se forma, se transforma y desarrolla paralelamente
con el individuo: la modelación del sistema de
influencias es una necesidad de la sociedad.

Ahora bien, ¿Qué es un modelo
pedagógico?, ¿Qué elementos lo
componen?

Reflexionar sobre estas interrogantes y detenerse en la
conceptualización de modelo pedagógico es
recomendable antes de determinar la propuesta concreta a asumir
para la dirección del proceso docente
educativo.

Todo modelo pedagógico tiene su fundamento en los
modelos psicológicos del proceso de aprendizaje, en los
modelos sociológicos, comunicativos, ecológicos o
gnoseológicos. De ahí lo necesario del análisis de esta relación para
orientar adecuadamente la búsqueda y renovación de
modelos pedagógicos.

El término modelo pedagógico en la
literatura no ha sido manejado con mucha claridad, aparece
igualado a estrategia, estilo de desarrollo, campo de estudio,
currículo.

2.1. ALGUNAS DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL
TÉRMINO "MODELO"

La modelación
científica:

La modelación científica es un método que
opera de forma práctica y teórica con un objeto no
en forma directa sino utilizando cierto sistema intermedio
auxiliar natural o artificial el cual se encuentra en una
determinada correspondencia objetiva con el objeto mismo del
conocimiento.

En cierta etapa está en condiciones de sustituir
en determinada relación al objeto mismo que se estudia. En
el proceso de investigación ofrece en última
instancia información sobre el objeto que nos
interesa. El
conocimiento parece ser trasladado temporalmente del objeto
que nos interesa a la
investigación de un cuasi – objeto intermedio
auxiliar: el modelo.

Este método permite simplificar, construir,
optimizar la actividad teórica, práctica y
valorativa del hombre es un instrumento para predecir
acontecimientos que no han sido observados aún.

Paradigma científico:

Los paradigmas
científicos son realizaciones científicas
universalmente reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y
soluciones a
una comunidad
científica. Se infiere la dependencia de la
modelación respecto al paradigma
científico del momento histórico concreto en
que se efectúa.

Es una visión generalizada, mayormente aceptada,
sobre un fenómeno así como la mejor manera o
procedimiento
para investigarlo. Un paradigma provee una serie de conceptos, de
elementos que se asumen en el tratamiento de un tema. Una vez
aceptado, domina la disciplina
define lo que se hace en esta. Si algún estudioso no lo
asume, al abordar determinado tema, la comunidad académica
no lo acepta o lo hace sólo
periféricamente.

Modelo:

Un modelo es la imagen o
representación del conjunto de relaciones que definen un
fenómeno con miras a su mejor entendimiento. Es la
interpretación explícita de lo que
uno entiende de una situación, o tan sólo de las
ideas de uno acerca de esa situación. Puede expresarse en
formulaciones matemáticas, símbolos, palabras; pero en esencia, es una
descripción de entidades, procesos,
atributos y las relaciones entre ellas. Puede ser descriptivo o
ilustrativo, pero sobre todo, debe ser útil.

La definición de modelo revela sus
funciones:

Interpretación:

Significa explicar, representar los aspectos más
significativos del objeto de forma simplificada. Aquí se
aprecia la función
ilustrativa, traslativa y sustitutiva –
heurística.

Diseño:

Significa proyectar, delinear los rasgos más
importantes. Se evidencian la función aproximativa y
extrapolativa – pronosticadora.

Ajuste:

Significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar en
la actividad práctica. Revela la función
transformadora y constructiva en caso necesario esta
última.

Tipología de modelos:

Modelo centrado en el comportamiento
del docente en el aula:

Éste propone que la evaluación
de la eficacia docente
se haga identificando aquellos comportamientos del profesor que
se consideran relacionados con los logros de los alumnos;
capacidad del docente para crear un ambiente
favorable para el aprendizaje en
el aula.

Modelo centrado en el perfil del
maestro:

Éste consiste en evaluar el desempeño de
un docente de acuerdo a su grado de concordancia con los rasgos y
características, según un perfil previamente
determinado, de lo que constituye un profesor ideal.

Modelo centrado en los resultados
obtenidos:

Consiste en evaluar el desempeño docente mediante
la comprobación de los aprendizajes o resultados
alcanzados por sus estudiantes.

Modelo de contexto, insumo, proceso y
producto:

Es el modelo adoptado internacionalmente para la
evaluación de la calidad de los
sistemas
educacionales, de las que consideran cuatro variables: de
contexto, de insumo, de proceso y de producto, y que a cada
variable se le hace corresponder sus correspondientes dimensiones
e indicadores.

Modelo de control total de
la calidad:

Es un sistema de métodos de trabajo
pedagógico que genera un servicio
docente – educativo de calidad, y que es ejercido por los propios
ejecutores en cada momento de ese proceso, por lo que deja de ser
una función privativa de la dirección.

Modelo de la práctica
reflexiva:

Es un modelo que parte del principio causa-efecto-toma
de decisión y es un procedimiento que se lleva a cabo en
todo momento por los propios ejecutores o agentes externos,
esencia del modelo de calidad
total.

Modelo didáctico:

El modelo didáctico es una construcción teórico formal que
basada en supuestos científicos e ideológicos
pretende interpretar la realidad escolar y dirigirla hacia
determinados fines educativos.

Es una representación simbólica conceptual
de la realidad educativa, que tiene por objetivo
funcionar como esquema mediador entre la realidad educativa y el
pensamiento.
Sirve como estructura en
torno a la cual
se organiza el conocimiento.

Está integrado por el conjunto de estrategias y
normas
propuestas por pedagogos para organizar y dirigir el proceso
educativo. En dicho modelo se determina el qué, por
qué, para qué, cómo, dónde,
cuándo, para quién, con quién, y con
qué se debe desarrollar el proceso de enseñanza
– aprendizaje.

Diseño didáctico:

Un diseño
didáctico está integrado por un conjunto de
proyectos de
medios de
ambiente de aprendizaje en que los sujetos que aprenden pueden
elaborar objetiva y subjetivamente importantes tareas de
aprendizaje. Tienen su aporte en el modelo didáctico
(reconstrucciones de segundo grado de la realidad
pedagógica).

Modelo educativo:

El modelo educativo es más abarcador que el
modelo pedagógico y que el modelo didáctico ya que
implica la política educativa,
la filosofía de la educación y la concepción
teórica sobre educación. Pretende la unidad de los
códigos culturales y se concreta en la comunidad
(participantes del hecho educativo).

Como se aprecia en las definiciones anteriores, se hace
evidente la diversidad de conceptos determinantes asociados a la
definición de modelo pedagógico.

Asumir una definición operativa implica declarar
de qué presupuestos teóricos se parten, en los que
se deje claro el término pedagógico, quien
revela precisamente la esencia del modelo.

2.2. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO MODELO
PEDAGÓGICO

Del análisis de las definiciones estudiadas se
pueden apreciar diferentes criterios acerca de lo
pedagógico como también el señalamiento de
algunas características de los modelos sin quedar
claramente definido.

Para una mejor comprensión del modelo
pedagógico es imprescindible referirse a determinados
presupuestos teóricos que den claridad a la
definición operativa.

La pedagogía es una ciencia que
estudia la educación como sistema de influencias
organizadas y dirigidas conscientemente.

Funciones de la Pedagogía:

Teórica:

Análisis teórico de las regularidades de
la educación para elaborar las bases de la política
educativa, actividad práctica de maestros y
educandos.

Práctica:

Introducir experiencias prácticas para poder dar
ayuda válida a maestros y educandos.

Pronóstico:

Estudia las tendencias de desarrollo y de perspectiva de
la educación. Un pronóstico científicamente
fundamentado es condición para una planificación segura.

La teoría pedagógica resultante de la
sistematización de la ciencia
tiene por objeto el proceso pedagógico.

El proceso pedagógico define a todos los procesos
conscientes organizados y dirigidos a la formación de la
personalidad que establece relaciones sociales activas entre
educador y educandos, entre la influencia del educador y la
actividad del educando. Por lo tanto el proceso educativo,
proceso de enseñanza y proceso de instrucción
constituyen procesos pedagógicos.

La progresiva diferenciación e integración de las disciplinas
pedagógicas no se produce hasta el siglo XIX y en la
actualidad no ha concluido completamente.

La unidad de la instrucción, la educación,
enseñanza está fundamentada en la concepción
de personalidad que se asuma vista como sistema que integra las
funciones
afectiva – motivacional y cognitiva – instrumental.

En el principio de este capítulo decíamos
que la modelación es un método que opera de forma
práctica y teórica con un objeto no en forma
directa sino utilizando cierto sistema intermedio auxiliar
natural o artificial,
el cual:

  • Se encuentra en una determinada correspondencia
    objetiva con el objeto mismo del conocimiento.

  • En cierta etapa está en condiciones de
    sustituir en determinada relación al objeto mismo que
    se estudia.

  • En el proceso de investigación ofrece en
    última instancia información sobre el objeto
    que nos interesa.

  • El conocimiento parece ser trasladado temporalmente
    del objeto que nos interesa a la investigación de un
    cuasi – objeto intermedio auxiliar: el
    modelo.

  • Permite simplificar, construir, optimizar la
    actividad teórica, práctica y valorativa del
    hombre es un instrumento para predecir acontecimientos que no
    han sido observados aún.

Modelo pedagógico:

El modelo pedagógico es una construcción
teórico formal que fundamentada científica e
ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la
realidad pedagógica que responde a una necesidad
histórico concreta. Implica el contenido de la
enseñanza, el desarrollo del estudiante y las
características de la práctica docente.

El modelo pedagógico pretende lograr aprendizajes
y se concreta en el aula. Es un instrumento de la
investigación de carácter teórico creado
para reproducir idealmente el proceso enseñanza –
aprendizaje. No es más que un paradigma que sirve para
analizar, interpretar, comprender, orientar, dirigir y
transformar la educación.

Los modelos pedagógicos son representaciones
ideales del mundo real de lo educativo, para explicar
teóricamente su hacer. Se construye a partir de un ideal
de hombre y de mujer que la
sociedad concibe.

2.3. RASGOS GENERALES Y CRITERIOS DE LOS MODELOS
PEDAGÓGICOS

Criterios para distinguir una teoría
pedagógica (modelo):

  • Identificar las preguntas esenciales sobre la
    formación del ser humano, que toda teoría
    pedagógica debe responder.

  • Definir el concepto de ser humano que se pretende
    formar, o la meta esencial de formación
    humana.

  • Caracterizar el proceso de formación del ser
    humano (desarrollo, dinámica, secuencia).

  • Describir el tipo de experiencias educativas y
    contenidos curriculares que se privilegian para impulsar el
    proceso de desarrollo.

  • Describir las regulaciones y las interacciones entre
    el educando y el educador (Relación
    pedagógica)

  • Describir y prescribir métodos y
    técnicas de enseñanza y evaluación que
    pueden utilizarse eficazmente en la práctica
    educativa.

Apoyados en los presupuestos teóricos anteriores
un modelo didáctico, un modelo de instrucción, un
modelo educativo no son más que modelos pedagógicos
en los que predomina uno de estos procesos sobre otro.

Rasgos generales de los Modelos
Pedagógicos:

Cada tipo de modelo pedagógico revela su esencia
a través de rasgos como: objetividad, anticipación,
pronóstico, carácter corroborable,
sistémico, concretable a diferentes niveles y en
correspondencia con los procesos que modela.

Si nos detenemos en los rasgos esenciales de la
definición de modelo, podemos determinar los elementos que
componen un modelo pedagógico:

Todo modelo debe tener una base científica o
marco
teórico referencial que depende del proceso a modelar
y del nivel de concreción del modelo. Muchas veces los
fundamentos analizados se presentan en forma de paradigmas
científicos sobre los cuales se erigen. Es por ello que
los modelos pedagógicos constituyen paradigmas para el
contexto educativo.

La educación es una función social
caracterizada, en primer lugar, por su esencia clasista. Cada
sociedad se impone la formación de un "modelo de hombre"
que asimila y reproduce al nivel individual las normas y patrones
socialmente válidos, que vienen dispuestos por la clase
dominante en un momento histórico concreto, pero que
tienen su origen en las condiciones específicas del
desarrollo
económico – social alcanzado.

Como es lógico, la institución educativa,
el sistema de instrucción socialmente organizado, refleja
este modelo educativo y lo traduce, de manera concreta, en el
proceso pedagógico, en el trabajo de
la escuela.

La pedagogía tradicional consideraba la escuela
como una institución situada por encima de los conflictos
sociales, desvinculada del entorno socio – político y, por
lo tanto, ideológicamente neutral. Así, por
ejemplo, se consideraba a la enseñanza pública
gratuita como un logro de la sociedad moderna que permitía
superar cualquier diferencia de clases y aseguraba la igualdad de
oportunidades para todos los miembros de la sociedad.

En realidad ni la educación, ni la
enseñanza o la escuela han sido jamás instituciones
"despolitizadas" sino todo lo contrario. La enseñanza
gratuita no es resultado de la benevolencia de los sectores
más favorecidos ni del desarrollo del humanismo
burgués, sino la respuesta a las necesidades de fuerza de
trabajo calificada generada por el propio régimen
capitalista basado en la industrialización.

Los representantes de la misma clase social que en un
momento consideraba como peligrosa y perjudicial la
instrucción de las grandes masas se convirtieron,
después de la Revolución
Industrial, en los promotores de la escuela
pública que asegurara, por una parte, el relevo de los
obreros capaces para el trabajo con las máquinas y
por otro lado, que atenuara las demandas de educación que
ya realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en
mejorar su condición social y económica.

Según la Teoría de la Educación se
ha manifestado una constante confrontación entre los
promotores de unos u otros "modelos" que, a su modo de ver,
cumplirían con mayor eficacia las funciones sociales
conferidas a la educación en general y a la
enseñanza en particular.

2.4. POSTULADOS TEÓRICOS PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS MODELOS
PEDAGÓGICOS

a) Las concepciones o teorías filosóficas
y sociológicas que les sirven de base general.

b) Las teorías
psicológicas que les sirven para abordar el papel y
funciones de los componentes personales en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

c) Las teorías
pedagógicas que les permiten estructurar las
relaciones objetivos – contenidos – métodos – medios y
evaluación de la enseñanza y el
aprendizaje.

Consideraciones
generales

Como se aprecia, no existe un modelo pedagógico
único, omnipotente, capaz de solucionar todos los
problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que permita
agrupar la amplia variedad de tipologías que haya
proliferado en la historia de la
educación y que se han nutrido de los avances de la
psicología y de las teorías del
aprendizaje.

Piaget no era pedagogo, Vigotsky
tampoco. Ambos eminentes investigadores, desde la
psicología, hicieron invaluables aportes a la
educación del ser humano. Iniciaron y trillaron un camino
que la pedagogía, en pleno siglo XXI, no ha logrado
transitar.

Partiendo de los elementos analizados anteriormente, se
hace una clasificación diferente de los modelos
pedagógicos, a partir de un enfoque pedagógico,
didáctico y curricular, no sólo
psicológico.

Reconozco que el presente libro no trata en forma
exhaustiva el tema de los modelos pedagógicos, faltan
muchos elementos importantes que aún estamos investigando
y que hemos reservado para una segunda obra que
próximamente estará en tus manos.

El libro tampoco pretende ser una explicación
detallada de la educación, la pedagogía, la
didáctica, el currículo y las
estrategias metodológicas, para que los maestros las
pongan en práctica de manera dogmática.

El propósito del libro es analizar, explorar,
examinar y reconocer algunos de los fundamentos y postulados
básicos para la elaboración del modelo
pedagógico de la institución educativa. De
cualquier manera, aún es necesario continuar
reflexionando, integrando ideas, sistematizando y configurando
elementos. No obstante, estos postulados sirven de guía
para la acción
pedagógica dentro de un contexto educativo
particular.

Es importante que en el proceso de construcción
del modelo pedagógico de la institución educativa
se tengan en cuenta los dos principales anhelos del ser humano:
ser exitoso y feliz.

En este sentido es primordial que en cualquier
concepción que se asuma, se tengan en cuenta algunos
contenidos básicos invariantes para la formación
humana: contenidos sobre el éxito y
contenidos sobre la felicidad.

Algunos contenidos sobre el
éxito:

  • 1. LOS PENSAMIENTOS: arma poderosa para
    convertirte en una persona exitosa.

  • 2. EL CAMBIO: pedestal del
    éxito.

  • 3. LA FE: aliada incondicional del
    éxito.

  • 4. LAS EMOCIONES: principio básico para
    alcanzar el éxito.

  • 5. EL MIEDO: inicio del camino hacia el
    éxito.

  • 6. EL FRACASO: parte del proceso del
    éxito.

  • 7. EL AMOR: motor impulsor del
    éxito.

  • 8. LOS PROBLEMAS: amigos principales del
    éxito.

  • 9. LAS PREGUNTAS: estrategia para alcanzar el
    éxito.

  • 10. EL SERVICIO: estilo de vida para
    convertirte en una persona exitosa.

Estos contenidos se amplían y profundizan en el
libro Cómo convertirte en una persona 100 %
exitosa, editado por la Fundación CEPEDID en el año
2007.

Algunos contenidos sobre la felicidad:

  • 1. Los sueños.

  • 2. Las emociones.

  • 3. El amor.

  • 4. El humanismo.

  • 5. El humor.

  • 6. El perdón.

  • 7. La autoimagen.

Estos contenidos se amplían y profundizan en el
libro Cómo alcanzar la felicidad infinita, editado por la
Fundación CEPEDID en el año 2007.

Al analizar integralmente estos contenidos propuestos
para el diseño de cualquier modelo pedagógico, se
hace necesario determinar las principales competencias que
debe desarrollar el ser humano del siglo XXI, cuya esencia debe
convertirse en contenido de aprendizaje en el diseño y
desarrollo curricular.

Decálogo de competencias del ser humano del
siglo XXI:

  • 1. Paz

  • 2. Amor

  • 3. Éxito

  • 4. Lúdica

  • 5. Armonía

  • 6. Felicidad

  • 7. Seguridad

  • 8. Creatividad

  • 9. Espiritualidad

  • 10. Emocionalidad

Bibliografía

Abreu Regueiro, Roberto (1994): Modelo teórico
básico de la Pedagogía Profesional. CEPROF. ISPETP.
La Habana.

Abreu Regueiro, Roberto (1996): La Pedagogía
Profesional: un imperativo de la escuela politécnica y la
entidad productiva contemporánea. Tesis de
Maestría. CEPROF. ISPETP. La Habana.

Addine, Fátima. Diseño y Desarrollo
Curricular. Material Básico del Curso de Maestría.
IPLAC. La Habana. 1995

Addine, Fernández Fátima, Margarita
González González, Carlos O. Garcel y otros (2000):
Diseño curricular. IPLAC, Habana. Cuba.

Álvarez de Zayas, Carlos (1995): La escuela en la
vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Álvarez de Zayas, Carlos (1996): Hacia una
escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana.

Álvarez de Zayas, Carlos (1999): Didáctica. La escuela en la vida. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.

Álvarez Zayas, Rita M. (1997): Hacia un
Currículum integral y contextualizado. La
Habana.

Álvarez, Ilsa (1995): Perfeccionamiento de la
formación de habilidades en la solución de
problemas de Física para
estudiantes de Ciencias Técnicas.
Tesis de Maestría. CEES "Manuel F. Gran". Universidad de
Oriente. Santiago de Cuba.

Ausubel, D. (1958): Theory and problems of child
development. Grune Stratton. New York.

Ausubel, D. (1963): The Psychology of Meaningful Verbal
Learning. Editorial Grune, Stratton.

Ausubel, D. (1980): Psicología
Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México,
Ed. Trillas.

Bardisa, Ruiz Teresa (1997): Teoría y
práctica de la micro política en las organizaciones
escolares. Revista
Iberoamericana # 15 Sep-Dic.

Baró Baró, Wildo (1997): La
enseñanza problémica aplicada a la técnica.
Editorial Academia. La Habana.

Bermúdez Morris, Raquel y Martín, Lorenzo
(1996): Modelo Integral Educativo para el Crecimiento Personal
(MEICREP). CEPROF. ISPETP. La Habana.

Bermúdez Morris, Raquel y otros (2002): Dinámica de grupo en
Educación: su facilitación. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.

Bermúdez Sarguera, Rogelio y Rodríguez
Rebustillo, Marisela (1996): Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.

Bravo Salinas, Néstor H. (1997): Pedagogía
Problémica: acerca de los nuevos paradigmas en
educación. Editorial TM. Convenio Andrés
Bello. Colombia.

Brenson, Gilberto (1994): Adaptación laboral, seminario de
integración. Albán. FICITED, Fundaempresa,
fundación neo humanista. Fundación
Carvajal.

Brito Abrahantes, Delfín M. (1994): Cómo
desarrollar las asignaturas técnicas con un enfoque
problémico. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Cabrera, S. Ramón
(1996): La escuela como proyecto. Revista
Educación # 88 Mayo-agosto. Habana. Cuba.

Campechano Covarrubias, J. et al: (1998):
"Conformación del campo problemático de la investigación educativa (…)" en Rev. La
Tarea, No. 10/98, México, pp. 13-20.

Campistrous, Luis (1996): Aprende a resolver problemas
aritméticos. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Carr, Wilfred y Stephen Kemmis (1986): Teoría
crítica
de la enseñanza. La investigación acción en
la formación del profesorado, Barcelona, Ediciones
Martínez Roca, S. A, 1988.

Casanova, R. (1998): "Posgrados, investigación y
desarrollo educativo" en Revista La Tarea No.10/98,
México, pp. 28-37.

Castellanos Simons, Doris y otros (2002): Aprender y
enseñar en la escuela. Una concepción
desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Centro Iberoamericano de Formación
Pedagógica y Orientación Educacional (1996):
¿Qué es un currículum abierto? La
Habana.

Cepero, N (1985): Estudio de la aplicación de la
enseñanza problémica en el tema de la Ley de
Conservación de la energía, nivel medio. Tesis de
Doctorado. ISP "Enrique José Varona". La
Habana.

Chávez Rodríguez, Justo (1998): Los
enfoques actuales de la investigación
científico-educativa. Conferencia.
ICCP. La Habana.

Chirino Ramos, M. V. (1997): ¿Cómo formar
maestros investigadores? Curso 59, Pedagogía "97, Ed.
Palcograf, La Habana.

Chomsky Noam, y Hernz Dieterich (1997): La sociedad
global – Educación, mercado y
democracia.
Casa Editora Abril. Habana. Cuba.

Coll, César (1997): El marco curricular de una
escuela renovada. Edit. Popular. España.
1997.

Colectivo de autores (1995): (Grupo Sección
Currículo DIE-CEP). Investigando el currículo
practicado. Santa Fe de Bogotá. Colombia.

Coll, César (1991): Psicología y
currículo. Editorial Paidós. Madrid.
España.

Comenio, Juan Amos (1922): Didáctica Magna.
Editorial Rens. Madrid. España.

Concepción García, Rita (2004): Material
básico del curso "La clase en el modelo pedagógico
integral". Barranquilla.

Cortijo Jacomino, René (1996): Didáctica
de las Ramas Técnicas: una alternativa para su desarrollo.
Tesis de Maestría. CEPROF. ISPETP. La Habana.

Danilov, M. A. y Skatkin, M. N. (1985): Didáctica
de la escuela media.
La Habana. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Davidov, Vasiliv. V. (1986): Tipos de
generalización en la enseñanza. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.

De Zubiría Samper, Julián (1994): Los
Modelos Pedagógicos. Fundación Alberto Merani.
Bogotá.

De Zubiría Samper, Julián (2007): Modelos
pedagógicos contemporáneos. Editorial Magisterio.
Bogotá.

De Zubiría Samper, Miguel. Introducción a las pedagogías y
didácticas contemporáneas. Fundación
Internacional de Pedagogía Conceptual "Alberto Merani".
Bogotá.

De Zubiría Samper, Miguel; y otros (2004).
Pedagogía Conceptual. Fundación Internacional de
Pedagogía Conceptual "Alberto Merani".
Bogotá.

Delors, Jacques (1996): "La educación o la
utopía necesaria", en informe a la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el Siglo XXI, Compendio, Ediciones UNESCO,
Francia.

Dewey, John (1934): Democracia y Educación. Nueva
York.

Diesterweg, Adolfo (1956): Obras pedagógicas
escogidas. Editorial Uchpedguiz. Moscú.

Enciclopedia Microsoft
Encarta (2007): Edición
multimedia.
Cía Microsoft. USA.

Fernández, Alejandra (1992): El currículum
como proyecto educacional. Universidad Central de Venezuela.

Flores Ochoa, Rafael. Pedagogía del conocimiento.
Editorial McGraw Hill.

Fraga, Rafael (1997): Metodología de las
áreas profesionales. Soporte magnético. CEPROF.
ISPETP. La Habana.

Fuentes González, Homero y
Álvarez Valiente, Ilsa (1998): Dinámica del proceso
docente educativo de la educación
superior. CEES "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente.
Santiago de Cuba.

Galperin, P. Ya. (1986): Sobre el método de
formación por etapas de las acciones
intelectuales.
En: Antología de la Psicología Pedagógica y
de la Edades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Cuba.

García Batista, Gilberto y otros (2002):
Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.

García Hernández, Miguel y otros (1990):
Métodos activos en la
Educación Técnica y Profesional. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.

García Inza, M.L. (1999): Maestro investigador:
Inteligencia,
talento y creatividad para aprender y enseñar. Curso 42,
Pedagogía "99, Ed. Palcograf, La Habana.

García, Ramis Lizardo y otros (1996): Los retos
del cambio
educativo. Edit. Pueblo y Educación. 1996. Hab.
Cuba.

Gardner, Howard (1993): La mente no escolarizada.
Cómo piensan los niños y cómo
deberían enseñar las escuelas. Ediciones
Paidós. Traducción de Ferran Meler – Ortiz.
Barcelona. España.

Gimeno Sacristán José (1988): El
currículum: Una reflexión sobre la práctica.
Ediciones Morata. Madrid.

Gimeno Sacristán, José y A. Pérez
Gómez (1990): La enseñanza: su teoría y su
práctica. Ediciones Morata. Madrid.

Glaser, Robert (1988): "Las ciencias cognitivas y la
Educación", en revista internacional de ciencias
sociales, No. 115 UNESCO.

González Rey, F. (1997): Epistemología cualitativa y subjetividad,
Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

González Soca, Ana María y Reinoso
Cápiro, Carmen (2002): Nociones de Sociología, Psicología y
Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Good, Thomas y Brophy, Jere (1995): Psicología
educativa contemporánea. MacGraw – Hill.
México.

Grishin, D. M. (1965): Acerca de los tipos y la
estructura de las tareas docentes.
Soviets-kaia Pedagógica. No 3. Moscú.

Guevos, A. I. (1973): Los aspectos psicológicos
de la síntesis
de la enseñanza problémica y programada. Znanie.
Moscú.

Hernández Mujica, Jorge Luis y Fernández,
A. (1989): La aplicación de la enseñanza
problémica en la Biología. Revista
Educación. No 75. Octubre – diciembre. La
Habana.

Hernández Rojas, Gerardo (1998): Paradigmas en
psicología de la educación. Editorial Paidós
Educador. México.

Hernández, R (1993): La utilización de
métodos de enseñanza que estimulen la actividad de
aprendizaje en la Geografía Escolar.
ISP de Pinar del Río.

Hurlock, Elizabeth (1966): Principios del desarrollo
infantil. Madrid. McGraw – Hill.

Ilienkov, E. V. (1968): Acerca de los ídolos y
los ideales. Editorial Politzdat. Moscú.

Ilina, T. A. (1976): La enseñanza
problémica. Concepto y contenido. En: Boletín de la
Educación Superior. No 2. Moscú.

Klein, Stephen (1994): Aprendizaje, principios y
aplicaciones. McGraw – Hill. Madrid.
España.

Kopnin, P. V. (1961): La dialéctica como lógica.
Editorial Escuela Superior. Kiev.

Krugliak, M. I. (1970): Los conocimientos y el
aprendizaje. Narodnoie Obrazovanie. No 1.
Moscú.

Kudriatsev, T. V. (1969): Acerca de la enseñanza
problémica. 2da edición. Escuela Superior.
Moscú.

Leontiev, A. M. (1959): Los problemas del desarrollo del
psiquismo. Editorial Academia de Ciencias Pedagógicas.
Moscú.

Lerner, I. (1968): Las tareas en la enseñanza de
la Historia.
Editorial Prosveschenie. Moscú.

Lerner, I. (1976): Sistema didáctico de los
métodos de enseñanza. Znanie.
Moscú.

Lerner, I. (1981): Bases didácticas de los
métodos de enseñanza. Moscú.

López Balboa, L. y C. Pérez Moya (1999):
Maestro investigador: ¿Cómo lograrlo? Curso 26,
Pedagogía "99, Ed. Palcograf, La Habana.

Lozovaya, V. I. (1972): La utilización de las
preguntas y los ejercicios problémicos para comprobar y
evaluar los conocimientos de los alumnos. Tesis de Doctorado.
Kazán.

Luz y Caballero, José de la (1835): Sobre el
método de enseñanza en las escuelas Lancasterianas
de Regla. En: Diario de La Habana. 21-01-1835. La
Habana.

Machado, B. Ricardo (1988): Cómo se forma un
investigador. Edit. Ciencias Sociales, Hab. Cuba.

Majmutov, Mirza I. (1970): La enseñanza
problémica y sus particularidades. En: Pedagogía
Soviética. No 9. Moscú.

Majmutov, Mirza I. (1977): Teoría y
práctica de la enseñanza problémica.
Editorial de la Universidad de Kazán.

Majmutov, Mirza I. (1983): La enseñanza
problémica. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Majmutov, Mirza I. (1986): Formas y métodos de la
preparación y de la educación comunista de los
alumnos de la Educación Técnica y Profesional.
Editora Pedagógica. Moscú.

Martí Pérez, José (1975(a)): Obras
Completas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. T
13.

Martí Pérez, José (1975(b)): Obras
Completas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1975. T
11.

Martínez Llantada, Martha (1983): Fundamentos
lógico – gnoseológicos de la enseñanza
problémica. Tesis de Doctorado. ISP "Enrique José
Varona. La Habana.

Martínez Llantada, Martha (1986): Fundamentos
teóricos y metodológicos de la enseñanza
problémica. Curso pre – evento. Pedagogía 86. La
Habana.

Martínez Llantada, Martha (1987): La
enseñanza problémica de la Filosofía
Marxista Leninista. Editorial de Ciencias Sociales. La
Habana.

Martínez Llantada, Martha (1993): Actividad
pedagógica y creatividad. Palacio de las Convenciones. La
Habana.

Martínez Llantada, Martha (1995): Creatividad y
calidad educacional. Evento Internacional Pedagogía 95. La
Habana.

Martínez Llantada, Martha (1998): Calidad
educacional, actividad pedagógica y creatividad. Editorial
Academia. La Habana.

Matiushkin, A. M. (1972): Las situaciones
problémicas en el pensamiento y en la enseñanza.
Editora Pedagógica. Moscú. (Traducción al
Español).
La Habana.

Matiushkin, A. M. (1973): Las cuestiones teóricas
de la enseñanza problémica. (Traducción al
Español). La Habana.

Medina Gallego, Carlos (1997): La enseñanza
problémica: entre el constructivismo y
la educación activa. Editorial Rodríguez Quito. 2da
edición. Colombia.

Michalko, M. (1998): "Formas creativas de energizar sus
convecciones", en Rev. CINTERMEX, año 6, No. 32,
julio-agosto, México, pp. 7-10

Minujín Zmud, Alicia y Mirabent Perozo, Gloria
(1989): Cómo estudiar las experiencias pedagógicas
de avanzada. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Narski, I. S. (1969): La contradicción
dialéctica y la lógica del conocimiento. Nauka.
Moscú.

Neuner, G. y otros (1978): Pedagogía. Editorial
Libros para la
Educación. La Habana.

Okón, V. (1968): Fundamentos de la
enseñanza problémica. Editorial Instrucción
Pública. Moscú.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1995): Los
métodos y procedimientos activos en la enseñanza de
las asignaturas de la especialidad economía. Evento Internacional
Pedagogía 95. La Habana. Cuba.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1997(a)): La
activación del proceso pedagógico profesional: un
imperativo de la Pedagogía
contemporánea en la escuela politécnica cubana.
Evento Internacional Pedagogía 97. La Habana.
Cuba.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1997(b)): La
activación de la enseñanza profesional: un
imperativo de la Pedagogía contemporánea en la
escuela politécnica cubana. Tesis de Maestría.
ISPETP. La Habana.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1998(a)): La
Pedagogía Profesional: una realidad. Revista
Latinoamericana Contexto y Educación. No. 51. Brasil. Abril
– junio.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1998(b)): La
enseñanza problémica de la Contabilidad
en las escuelas politécnicas de economía. Revista
especializada Contabilidad e Información. Brasil.
Septiembre.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1999(a)): La
Pedagogía Profesional: objeto de estudio y presupuestos
básicos en el proceso pedagógico de las
especialidades técnicas. Revista Latinoamericana Contexto
y Educación. No. 53. Brasil. Enero – marzo.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (1999(b)): La
enseñanza problémica en la formación de
profesionales técnicos. Curso 25. Evento Internacional
Pedagogía 99. La Habana. Cuba.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2000): La
Pedagogía Profesional: objeto de estudio y presupuestos
básicos en el proceso pedagógico de las
especialidades técnicas. Revista Latinoamericana Contexto
y Educación. No. 60. Brasil. Octubre –
diciembre.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2001): La
enseñanza problémica de la Contabilidad en la
formación del Contador de nivel medio. Evento
Internacional Pedagogía 2001. La Habana. Cuba.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2002):
Metodología para la enseñanza problémica de
la Contabilidad en la Educación Técnica y
Profesional. Tesis de Doctorado. Universidad Pedagógica de
Holguín. Cuba.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2004):
Metodología de la enseñanza problémica en el
aula de clases. Ediciones ASIESCA. Barranquilla.
Colombia.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2004):
Metodología del aprendizaje
significativo, problémico y desarrollador. Editorial
Antillas. Barranquilla. Colombia.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2005): Modelos
pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral.
Editorial CEPEDID. Colombia.

Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2008):
TEOPEDAGOGÍA. Hacia una teoría del aprendizaje
divino. Editorial CEPEDID. Colombia.

Papalia, Diane; Wendkos, Sally (1995): Psicología
del desarrollo de la infancia a la
adolescencia.
MacGraw – Hill. México.

Patiño Rodríguez, María del Rosario
y otros (1996): El modelo de la escuela politécnica
cubana: una realidad. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Pereda Rodríguez, Justo Luis (1993):
Peculiaridades de la enseñanza problémica en la
docencia de
los fundamentos del Marxismo
Leninismo. Tesis de Doctorado. Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas. La Habana.

Pérez Cota, D. (1988): Métodos de la
enseñanza en la educación superior que contribuyen
a la activación del aprendizaje. ISCAH. La
Habana.

Pérez Rodríguez, G. et al (1996):
Metodología de la Investigación Educacional, Ed.
Pueblo y Educación, La Habana.

Pérez, Lissett (1993): Formación de
habilidades lógicas a través del Proceso Docente
– Educativo de la Física General en carreras de
Ciencias Técnicas. Tesis de Doctorado. CEES "Manuel F.
Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Piaget, J. (1976): Psicología y Pedagogía,
México, Editorial Ariel.

Piaget, Jean (1976): Investigaciones
sobre la contradicción. Siglo XXI. Madrid.

Rogers, C. (1961): El proceso de conversión en
persona, Buenos Aires,
Paidós, 1961.

Rogers, Carl (1991): Libertad y
Creatividad en la Educación: Editorial Paidós.
España.

Rousseau, Juan Jacobo (1970): Emilio. Editorial
Porrúa, s.a. México.

Rubinstein, S. L. (1966): El proceso del pensamiento, La
Habana, Editorial Universitaria.

Rul, Joan y otros (1992): Investigar para renovar en
educación Instituto de Ciencias de la Educación.
Universidad Autónoma de Barcelona.

Sarmiento Díaz, María Inés (1999):
Cómo aprender a enseñar y cómo
enseñar a aprender. Psicología educativa y del
aprendizaje. Universidad Santo Tomás. Colombia.

Savater, Fernando (1998): El valor de
educar. Editorial Planeta Colombiana, s.a. 9ª
edición. Colombia.

Schiefelbein, Ernesto (1997): La gestión
de una escuela adecuada para el siglo XXI. Educación Hog.
Revista de la Conf. Interamericana de Educación.
Católica. No. 131 Julio-Sep. Sta Fe de
Bogotá.

Silvestre Oramas, Margarita (1999): Aprendizaje,
Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.

Silvestre Oramas, Margarita y Zilberstein Toruncha,
José (2000): ¿Cómo hacer más
eficiente el aprendizaje? Ediciones CEIDE.
México.

Silvestre Oramas, Margarita y Zilberstein Toruncha,
José (2000): Enseñanza y aprendizaje desarrollador.
Ediciones CEIDE. México.

Silvestre Oramas, Margarita y Zilberstein Toruncha,
José (2002): Hacia una didáctica desarrolladora.
Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

Skatkin, M. N. (1971): Perfeccionamiento del proceso de
enseñanza. Pedagogía. Moscú.

Stenhouse, L. (1987): La investigación como base
de la enseñanza. Ediciones Morata. Colección
Pedagogía. Madrid.

Talízina, Nina (1984): Conferencias sobre la
enseñanza en la educación superior. La
Habana.

Talízina, Nina (1987): La formación de la
actividad cognoscitiva de los escolares. Universidad de La
Habana. MES.

Tausch, R. y Tausch, A. M. (1981): Psicología de
la educación. Herder. Barcelona.

Tomilson, Peter (1984): Psicología educativa.
Pirámide. Madrid. España.

Torres Fernández, Paúl (1993): La
Enseñanza Problémica de la Matemática
del nivel medio general. Tesis de Doctorado. ISP "Enrique
José Varona". La Habana.

Turner Martí,
Lidia y Chávez Rodríguez, Justo (1989): Se aprende
a aprender. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

Ushinski, K. D. (1957): Obras completas. T. 3. Editorial
Leningrado. Moscú.

Varela, Félix (1962): Discurso
pronunciado con motivo de su ingreso a la Sociedad
Patriótica. Editorial Universidad de La Habana.

Varona, Enrique José (1948): Escritos sobre
educación y enseñanza. Editorial Universidad de La
Habana.

Vasco Montoya, Eloísa. Maestros, alumnos y
saberes. Investigación y docencia en el aula. Editorial
Magisterio. Colección Mesa Redonda.
Santa Fe de Bogotá. Colombia. (s/f)

Vela Meza, Patricia (1998): La reconstrucción de
la cultura en el
aula: estrategia para favorecer el aprendizaje significativo en
el CETYS. En: http://www.mxl.cetys.mx/info/dired/dcsa3.html.

Vergasov, V. M. (1977): La enseñanza
problémica en la educación superior. Editorial de
la escuela superior. Kiev.

Vigotsky, L. S. (1960): Historia del Desarrollo de las
Funciones Psíquicas Superiores, Ciudad de la Habana,
Editorial Científico Técnica, 1987.

Vigotsky, L. S. (1987): Historia de las funciones
psíquicas superiores. Editorial Científico –
Técnica. La Habana.

Vigotsky, L. S. (1981): Pensamiento y Lenguaje.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Woolfolk, Anita (1996): Psicología educativa.
Prentince – Hall. México.

Zhuikov, S. F. (1966): El problema de la
activación de los alumnos en la psicología de la
enseñanza y de la educación. Sovietskaia
Pedagógica. No 1. Moscú.

Zilberstein Toruncha, José y Silvestre Oramas,
Margarita (2002): Hacia una Didáctica desarrolladora.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Zilberstein Toruncha, José y Valdés Veloz,
Héctor (1999): Aprendizaje escolar y calidad educacional.
Ediciones CEIDE. México.

Zilberstein Toruncha, José; Portela, R. y
MacPherson, M. (1999): Didáctica integradora de las
Ciencias. Experiencia cubana. Editorial Academia. La
Habana.

Zuyeba, N. (1970): El sistema de tareas como medio para
elevar la eficiencia de la enseñanza de la Química. Tesis de
Doctorado. Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS.
Moscú.

 

 

 

Datos Autor

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad
Pedagógica de Holguín, Cuba. Doctor Honoris Causa
en Iberoamérica, Consejo Iberoamericano en Honor a la
Calidad
Educativa (CIHCE), Lima, Perú. Magíster en
Gestión Educativa en Iberoamérica, CIHCE, Lima,
Perú. Magíster en Pedagogía Profesional,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Habana.
Experto en Afectividad, Formación por Competencias,
Creatividad, Lúdica y Pedagogía Problémica.
Contador Público. Licenciado en Educación. Ha
publicado más de 20 libros sobre currículo,
evaluación, creatividad, pedagogía del amor,
didáctica problematizadora, lúdica, estrategias
pedagógicas, dinámicas
de grupo, educación de la felicidad, éxito,
modelos pedagógicos, docencia universitaria, inteligencia
emocional, autoayuda, crecimiento personal, desarrollo
humano y espiritualidad. Ha participado como ponente en
múltiples congresos de educación a nivel nacional e
internacional, siendo el más significativo la III Cumbre
Iberoamericana de Educación; Panamá
2007. Recibió el premio a la excelencia educativa 2007 y
2008 otorgado por el CIHCE. Mejor pedagogo novel de Cuba en el
año 2002. Director del Centro de Investigaciones
Educativas (CEINVED) y editor de la Revista Praxis, de la
Universidad del Magdalena, Colombia. Director de los grupos de
investigación Didáctica y Pedagogía de la
Educación Superior (GIDIPES) y Desarrollo y
Evaluación de Competencias (GIDECOM), ambos con
categoría A-1 en Colciencias y avalados por la
Corporación Universitaria de la Costa (CUC) y por la
Universidad del Magdalena. E-mail:
alexanderortiz2009[arroba]gmail.com

 

 

 

Autor

Alexander Ortiz
Ocaña

Ph. D. en Educación

[1] Conductismo,
teorías constructivistas, psicología cognitiva
contemporánea, aprendizaje significativo, tendencias
humanistas y enfoque histórico €“ cultural o
socio histórico.

[2] Escuela pasiva, escuela activa,
énfasis en los contenidos, centrado en los efectos,
enfatiza en el proceso, tradicional, conductista,
romántico, desarrollista, socialista,
heteroestructurante, autoestructurante, dialogante, industrial,
humanístico, funcional, estructural, aprendizaje basado
en problemas, modificabilidad cognitiva, aprendizaje
significativo, pedagogía problémica,
enseñanza para la comprensión, pedagogía
conceptual.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter