Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cultura, identidad y comunidad en el centro de Cuba (página 2)



Partes: 1, 2

La cultura es
organización del yo interior, apoderamiento
de la
personalidad propia, conquista de
superior conciencia por la
cual se llega a comprender el valor
histórico que uno tiene, su función en
la vida, sus derechos y sus deberes.

Toda revolución
ha sido precedida por un intenso trabajo de
crítica, de penetración cultural, de
permeación de ideas a través de agregados
humanos al principio refractario y sólo atento a resolver
día a día, hora por hora, y para ellos mismo su
problema económico y político, sin vínculos
de solidaridad con
los demás que se encontraban en las mismas condiciones.
(Socialismo y
Cultura Antonio
Gramsci: Antología. I.- 1910-1926.)

En la literatura especializada
aparecen numerosas definiciones de comunidad,
cada una de las cuales centran su atención o hace mayor énfasis en
determinados aspectos, en dependencia del objetivo
fundamental del estudio y de la disciplina
desde la cual se realiza el estudio.

En la definición de comunidad deben
vincularse elementos funcionales y estructurales. Nos parece
importante la definición dada por F. Violich, según
la cual la comunidad es un grupo de
personas que viven en un área geográfica
específica y cuyos miembros comparten actividades e
intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e
informalmente para la solución de los problemas
colectivos. Apoyados en algunas de las definiciones citadas, E.
Sánchez y E. Wiendsenfeld plantean que una comunidad se
caracteriza por:

  • ser un grupo de personas, no un agregado
    social, con un determinado grado de interacción
    social;

  • compartir intereses, sentimientos, creencias,
    actitudes;

  • residir en un territorio especifico;

  • poseer un determinado grado de
    organización.

COMUNIDAD

Comunidad, tipo de organización social
cuyos miembros se unen para participar en objetivos
comunes. La comunidad la integran individuos unidos por
vínculos naturales o espontáneos y por objetivos
que trascienden a los particulares. El interés
del individuo se
identifica con los intereses del conjunto.

El filósofo alemán Karl Marx se
refirió a la comunidad primitiva como la forma más
antigua de organización social. "Ampliación de
la familia",
la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril
antes de la aparición de la agricultura.
Para Marx, la
división del trabajo en las comunidades es muy limitada,
casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la
colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es
de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde
el marxismo, en
la comunidad primitiva no existe la explotación del
hombre por
el hombre y no
hay Estado.

Fue, sin embargo, su colega alemán
Ferdinand Tönnies quien construyó el tipo ideal de
comunidad. Tönnies hizo referencia a la "voluntad
orgánica" vinculada a este tipo de organización
social, que se constituye de tres formas: por placer, por
hábito y por la memoria. En
estas tres formas se apoya la división clásica de
las comunidades: comunidades de sangre (la
más natural y primitiva, de origen biológico, como
la tribu, la familia o el
clan), comunidades de lugar (cuyo origen es la vecindad, como las
aldeas y asentamientos rurales) y comunidades de espíritu
(su origen es la amistad, la
tradición y la cohesión de espíritu o
ideología).

Microsoft ® Encarta ® 2006. ©
1993-2005 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

Según el diccionario
bilingüe, de Encarta

comunidad. (Del lat. communitas,
Monografias.com). f. Cualidad de
común (? que, no siendo privativamente de ninguno,
pertenece o se extiende a varios). || 2. Conjunto de las
personas de un pueblo, región o nación.
|| 3. Conjunto de naciones unidas
por acuerdos políticos y económicos. Comunidad
Europea.
|| 4. Conjunto de personas vinculadas por
características o intereses comunes. Comunidad
católica, lingüística.
|| 5. comunidad
autónoma.
|| 6. Junta o congregación de
personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas,
como los conventos, colegios, etc. || 7. Común de
los vecinos de una ciudad o villa realengas de cualquiera de los
antiguos reinos de
España,
dirigido y representado por su concejo. || 8.
Levantamientos populares, principalmente los de Castilla en
tiempos de Carlos I. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || ~
autónoma. f. Entidad territorial que, dentro del
ordenamiento constitucional del Estado español,
está dotada de autonomía legislativa y competencias
ejecutivas, así como de la facultad de administrarse
mediante sus propios representantes. || de ~. loc. adv.
en común (? disfrutado por varios sin pertenecer a
ninguno en particular).

IDENTIDAD

Identidad, concepto
lógico, muy empleado en filosofía, que designa el carácter de todo aquello que permanece
único e idéntico a sí mismo, pese a que
tenga diferentes apariencias o
pueda ser percibido de distinta forma. La identidad se
contrapone, en cierto modo, a la variedad, y siempre supone un
rasgo de permanencia e invariabilidad. En la historia de la
filosofía, la afirmación de la identidad como
uno de los rasgos del verdadero ser ha sido muy utilizada desde
Parménides, que ya afirmó el carácter
idéntico del ser. Por el contrario, otras posturas
filosóficas han afirmado que es precisamente la
posibilidad de variación y modificación (es decir,
la ausencia de identidad) la que caracteriza el verdadero ser
(tal es el caso de Heráclito y de las filosofías que
admiten el cambio y el
devenir como rasgos esenciales de la realidad). Una de las
aplicaciones más empleadas del concepto de identidad se
encuentra en la lógica,
que emplea el llamado "principio de no contradicción".
Según éste, no es posible afirmar de un mismo
sujeto un determinado atributo y su contrario. La
formulación elemental de este principio

identidad. (Del b. lat. identitas,
Monografias.com). f. Cualidad de
idéntico. || 2. Conjunto de rasgos propios de un
individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los
demás. || 3. Conciencia que una persona tiene de
ser ella misma y distinta a las demás. || 4. Hecho
de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. ||
5. Mat. Igualdad algebraica que se verifica
siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables. ?
V. carné de ~, cédula de ~,
tarjeta de ~.

Folclore (sociología), término general que
abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura
transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este
conjunto de material se conserva y transmite de generación
en generación con constantes cambios según la
memoria, la
necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El
término folclore fue acuñado en 1846 por el
anticuario inglés
William John Thoms para sustituir el concepto de
antigüedades populares.

sociología. (Del lat.
socius, socio, y -logía). f. Ciencia que
trata de la estructura y
funcionamiento de las sociedades
humanas. || ~ vegetal. f. Ecol. Estudio de
las comunidades vegetales en sí mismas o como parte del
ecosistema.

Hay que asumir que los procesos
comunicativos forman parte activa del complejo tejido de
relaciones sociales y culturales que se han ido construyendo
históricamente. En ellos, los sectores populares muestran,
comparten y recrean las claves y códigos que les son
propios y a través de los cuales se van modelando los
perfiles de su identidad. Los procesos de comunicación construyen identidad porque
producen sentidos comunes desde el interior de dinámicas
sociales, económicas, políticas
y culturales más amplias.

Si queremos representarnos estas ideas de manera más
gráfica, pensemos, por ejemplo, en la relación
Virgen de la Caridad-Ochún. Este es un ejemplo de
cómo los sectores populares (la religión afrocubana)
hacen una recreación
de cultos establecidos por la cultura hegemónica (la
religión católica).

También podemos pensar en los refranes, muchos de los
cuales trasmiten enseñanzas y conceptos erróneos de
generación en generación. "Árbol que nace
torcido, jamás su tronco endereza", etc.

El relato o referencia a mitos y
leyendas, la
transmisión de saber popular, los dichos y refranes, las
festividades, los ritmos, melodías y canciones, los
chistes, las
dramatizaciones colectivas espontáneas, los proverbios,
los piropos, los dicharachos, los grafittis, etc., son otras
formas de expresión de la cultura popular, las que Oscar
Jara llama "formas cotidianas de comunicación del
pueblo".

Igualmente, es conveniente recordar lo que el
propio Jara califica como "Experiencias educativas de
comunicación popular" y que son, entre otras, talleres de
formación, teatro popular y
socio dramas, producción y utilización de folletos
de divulgación, etc.

Entonces, debemos tener claro lo siguiente:

  • Recordando a Freire, los hombres no se hacen en silencio,
    sino en el diálogo y el intercambio permanente; por
    esto la comunicación es un proceso imprescindible en
    la construcción de cultura, en el camino del
    desarrollo (entendido éste no sólo como
    desarrollo económico, sino como mejoramiento de la
    calidad de vida de los ciudadanos de un país).

  • Las transformaciones de carácter cultural son
    difíciles de lograr, los procesos son lentos y no se
    pueden violentar, pero sí se puede trabajar para el
    cambio de aquellas formas tradicionales de convivencia,
    comportamiento, actuación, que no son correctas ni
    responden a los objetivos del tipo de hombre que el sistema
    debe formar.

  • En las comunidades hay formas de comunicación y
    saberes ya establecidos con los cuales se puede y debe
    trabajar, pero hay prácticas que es necesario
    variar.

Llegamos entonces al análisis de la relación que existe
entre la
comunicación masiva y la cultura popular. Para ello,
el investigador Néstor García Canclini se hace las
siguientes preguntas: Una zamba bailada en televisión ¿es popular? ¿Y
las artesanías convertidas en objetos decorativos de
departamentos? ¿Y una telenovela vista por quince millones
de espectadores?

Desde la comunicación masiva, la cultura popular
contemporánea se constituye a partir de los medios
electrónicos. No es resultado de las diferencias
locales, sino de la acción
homogeneizadora de la industria
cultural.

Gracias a las investigaciones
sobre comunicación masiva, se han vuelto evidentes
aspectos centrales de las culturas
populares que no proceden de la herencia
histórica de cada pueblo, ni de su inserción en las
relaciones de producción, sino de otros espacios de
reproducción y control social,
como son la información y el consumo. Estos
estudios dan un conocimiento
valioso sobre las estrategias de
los medios y la
estructura del mercado
comunicacional.

Pero su modo de ocuparse de la cultura popular, merece varias
críticas. Por una parte, acostumbran concebir la cultura
masiva como instrumento del poder para
manipular a las clases populares.

En la medida en que reconocemos los múltiples niveles
de la acción social que intervienen en la
circulación masiva de los mensajes, los medios de
comunicación pierden el lugar exclusivo, o
protagónico, que les adjudicaron las teorías
de la cultura masiva. Humberto Eco propone un ejemplo: una firma
productora de camisetas imprime en el pecho de las prendas una
figura icónica, los jóvenes la publicitan al
usarla, la
televisión muestra la
novedad, y luego otros sectores sociales la adoptan multiplicando
su difusión. ¿Cuál es el medio de masas?
¿El anuncio comercial en el
periódico, la camiseta, los que la llevan, la publicidad
televisiva? Lo masivo circula tanto por los medios
electrónicos como por los cuerpos, la ropa, las empresas,
la
organización del espacio urbano. El poder
ideológico que asocia un símbolo con la juventud y
genera un modo de interpretar lo que significa ser joven no
reside únicamente en la publicidad, ni en el
diseñador, ni en los medios; circula por esos y otros
espacios sociales, actúa gracias a las maneras en que se
cruzan y combinan. Luego, la pregunta por el lugar de lo popular
en la cultura masiva no pasa sólo por los medios de
comunicación.

Por otra parte, también hay que estudiar de qué
manera la cultura masiva se enriquece con la popular tradicional,
usando dispositivos de enunciación, narrativos, estructuras
melodramáticas, combinaciones de la visualidad y el ritmo
tomados del saber que los pueblos acumularon: estoy pensando en
los programas de TV o
los video clips, cuyo
éxito
se basa en el uso simultáneo de los descubrimientos de
juegos
visuales y ritmos populares, del cha-cha-cha al rock, para
satisfacer las necesidades de espectacularidad y entretenimiento
de los medios masivos.

Por último, quizás sería bueno presentar
la idea de que el medio de masas por excelencia, el que mejor ha
impulsado la cultura de masas, es la televisión. Quizás, como dice
María Teresa Quiroz, porque es un medio basado en el lenguaje
audiovisual que no requiere competencias para su
comprensión y que está situado en un entorno
doméstico muy próximo al usuario. Esta autora acota
algo sobre este último aspecto que podemos analizar
también:

  • Pese a los prejuicios y al muro que
    aún separa los territorios de la alta y la baja
    cultura, la crítica a la TV empieza a desprenderse de
    esa actitud irritada

 

 

 

Autor:

Lic: Dulce María Obregón
Hernández.

Lic: Delia Esther Obregón
Hernández.

Lic: Martha Picart Hernández.

Enviado por:

Ing.Mirta F Aguila Blanco

Directora Biblioteca
Universitaria – Centro Universitario de Sancti Spiritus
José Martí.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter