Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimiento de las culturas prehispánicas de la región Piura y su difusión en las instituciones educativas (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

En el capítulo II: Se muestra la
metodología de la
investigación en la cual se fundamenta el enfoque
cualitativo etnográfico empleado, el diseño;
se describen las características de la población de estudio, en un cuadro se
presentan las categorías y subcategorías formuladas
de acuerdo a los objetivos de
la investigación, finalmente se describen las
técnicas e instrumentos dentro de la fase
de acopio y procesamiento de la información.

El capítulo III: Contiene la
categorización, teorización y resultados, en donde
se fundamentan los hallazgos de la investigación en
función
de las categorías y sub categorías de estudio con
el apoyo de un marco
teórico actual relacionado con la temática de
nuestra investigación, así como el análisis e interpretación de la información
recogida.

En el capítulo IV: Se presenta el plan de acción
elaborado a partir de la situación problemática
encontrada, su planificación, implementación,
ejecución y evaluación
respectiva. Por último, se formulan las conclusiones del
caso de acuerdo a los hallazgos, finalmente se plantean algunas
sugerencias que servirán de base para seguir planteando
alternativas de solución frente al estudio hecho y a
futuras investigaciones
realizadas.

Ponemos a consideración el presente informe de
investigación a los/as respetables miembros del jurado
para su revisión y posterior aprobación y en futuro
se convierta en fuente de información sobre nuestro pasado
histórico regional.

El equipo investigador.

CAPÍTULO I

Planteamiento del
problema

  • APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE ESTUDIO Y
    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

La provincia de Sullana se encuentra ubicada en el
departamento de Piura, en la región Piura, al nor – oeste
de la
república del Perú, en la parte septentrional
de América
del Sur.

Su capital es la
ciudad de Sullana, que está en la margen izquierda del
río Chira, a 61 km. de su desembocadura, a 39 metros sobre
el nivel del mar. Se ubica a los 04º 53' 18" de latitud sur
y a 80° 41" 07" longitud oeste, a una altura de 60 m.s. n.
m.

Introduciéndonos en el campo de la historia, Sullana presenta
un rico devenir histórico caracterizado por hechos
relevantes sobre los cuales giran los grandes acontecimientos
tejidos por
hombres y mujeres que a través de sus acciones nos
dejaron un valioso legado digno de imitar y que resulta imperioso
conocerlo como una forma de afirmar nuestra identidad
cultural.

En esta perspectiva, encontramos una amplia
difusión de bibliografía de acontecimientos que
comprendieron vastos territorios, pero en forma limitada con
respecto a nuestro pasado histórico regional lo que da
lugar a que se tenga una información muy superficial y, a
veces, hasta desconocida por los/as docentes y
estudiantes, en las diferentes instituciones
educativas de nuestra provincia.

Uno de los grandes problemas que
afrontan los/as docentes de Educación Secundaria
de la especialidad de Ciencias
Sociales o afines es que poseen un limitado conocimiento
en el manejo disciplinar de contenidos sobre historia local y
regional, muchas veces por que la temática al respecto no
ha sido debidamente sistematizada o por la poca difusión
de bibliografía al respecto redundando obviamente en sus
estudiantes.

Durante nuestra práctica docente se
observó que la gran mayoría de los/as docentes
considerados/as en el estudio evidencian tener dificultades en el
dominio de
contenidos sobre las culturas prehispánicas de la
región Piura por el limitado acceso a fuentes
bibliográficas y la carencia de estrategias para
enseñar contenidos disciplinares sobre determinado tema,
situación corroborada por sus estudiantes en el
área curricular de Ciencias
Sociales. (Información corroborada por los resultados
obtenidos en el capítulo III del presente informe de
investigación).

Por lo expuesto, es de suma necesidad proporcionar
información a los/as docentes sobre las culturas
prehispánicas que se desarrollaron en nuestro medio
así como de las herramientas
pedagógicas para su enseñanza.

  • ESCENARIO DE LA
    INVESTIGACIÓN.

El escenario de la investigación se ubica en la
ciudad de Sullana, concretamente, por su tamaño
poblacional se han considerado como muestra teórica tres
instituciones educativas cuyos datos
contextuales más relevantes presentamos a
continuación:

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA "CARLOS AUGUSTO
    SALAVERRY".

  • A. UBICACIÓN.

La Institución Educativa "Carlos Augusto
Salaverry" se encuentra ubicada en la calle Siete en el barrio
"Buenos Aires"
– Sullana, frente a la "Plazuela de los Educadores".

  • B. BREVE RESEÑA
    HISTÓRICA.

En el gobierno de Don
Manuel Prado Ugarteche, a pedido del diputado Jorge Checa
Eguiguren el Congreso dio la ley Nº 10199
el 02 de junio de 1945 "Creando un Colegio de Segunda
Enseñanza en la Ciudad de Sullana".

Diremos que el fundador fue el Dr. Benjamín
Corvacho Salas; cuya actividad logró que la sociedad
obrera "Alfonso Ugarte" proporcionara ad-honorem dos ambientes,
iniciando el 1º de junio de 1946 con 2 secciones y 118
alumnos en las clases.

Fue el 14 de julio de 1946 que el pueblo de Sullana se
vistió de gala ante el acontecimiento histórico de
la inauguración oficial del entonces Colegio Nacional de
Sullana. Estuvo ubicado en la Av. José de Lama. En 1947
pasó al actual local de Benemérita Guardia Civil de
Bellavista, el 2 de abril de 1947, fue nombrado Director el
Doctor en Pedagogía Carlos Damos Ledesma, el plantel
ocupa un nuevo local sito en la calle Espinar. La Sra. Carmen
Cardoza de Morales gestionó el terreno para el INEI 33,
hoy Carlos Augusto Salaverry.

El Dr. Benjamín Corvacho Salas sostuvo la
tesis de que
el nombre que debía llevar el Colegio Nacional de Sullana
era el del poeta sullanense Carlos Augusto Salaverry.

Actualmente se brinda servicios
educativos en los niveles de primaria y secundaria en las
modalidades de menores y adultos incluyendo un centro
ocupacional, alberga más de 2245 alumnos, 120 profesores
bajo la dirección del profesor
Ramón
Cornejo Chumacero.

  • C. POBLACIÓN ESCOLAR

La Institución Educativa "Carlos Augusto
Salaverry" cuenta con una población de 2245 estudiantes
distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 01

POBLACIÓN
ESCOLAR

NIVEL

Nº DE
ALUMNOS

Primaria.

Secundaria.

Primaria de adultos.

Secundaria de adultos.

C.E.O.

570

1403

18

120

134

Total

2245

Fuente: Nóminas de
matrícula 2007.

La Institución Educativa "Carlos Augusto
Salaverry" cuenta con una plana docente de 120 docentes
distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 02

PERSONAL DOCENTE

NIVEL

Nº DE
DOCENTES

Primaria.

Secundaria.

Primaria de adultos.

Secundaria de adultos.

C.E.O.

19

89

3

5

4

Total

120

Fuente: Informes
estadísticos 2007.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15026 "FLORA
    CÓRDOVA DE TALLEDO".

  • A. UBICACIÓN.

La Institución Educativa Nº 15026 "Flora
Córdova de Talledo" se ubica en la transversal Huamachuco
Nº 599 en la ciudad de Sullana.

  • B. BREVE RESEÑA
    HISTÓRICA.

La Institución Educativa Nº 15026 "Flora
Córdova de Talledo" tiene más de un siglo al
servicio de la
niñez y juventud
estudiosa.

En el año 1883 la escuela estuvo
dirigida por la profesora Benjamina Adrianzén con la
nomenclatura
de Escuela Nº 1032, impartió enseñanza desde
la preparatoria hasta el quinto de primaria, luego fue
reemplazada por la profesora Flora Córdova de Talledo
hasta el año 1938.

En 1939 fue nombrada como Directora la profesora
Herminia Céspedes de Gati, cargo que lo ejerció
durante cuarenta años.

En 1974 vuelve a cambiar su nomenclatura por Centro de
Educación Básica Regular Nº 15026
adecuándose a la entonces Reforma Educativa.

En 1990 se da ampliación de servicio
creándose el nivel secundario atendiendo a la
población escolar en dos turnos.

Actualmente, el plantel cuenta con nuevas aulas
distribuidas en tres pabellones de 11; 8 y 6 aulas
respectivamente. En uno de los pabellones funcionan el auditorio,
biblioteca,
Dirección, Sub Dirección, laboratorio y
un ambiente
administrativo.

La institución educativa, en la actualidad tiene
como Director al profesor Eduviges Oliva Vidal y como Sub
Director al profesor Ricardo Alfredo Montenegro.

  • C. POBLACIÓN ESCOLAR.

La Institución Educativa Nº 15026 "Flora
Córdova de Talledo" cuenta con una población de 855
estudiantes distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 03

POBLACIÓN
ESCOLAR

NIVEL

Nº DE
ALUMNOS

Primaria

Secundaria

486

369

Total

855

Fuente: Nóminas de
matrícula 2007.

  • D. PERSONAL DOCENTE.

La Institución Educativa Nº 15026 "Flora
Córdova de Talledo" cuenta con una plana docente de 50
profesores distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 04

PERSONAL DOCENTE

NIVEL

Nº DE
DOCENTES

Primaria

Secundaria

28

22

Total

50

Fuente: Informes
estadísticos 2007.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JOSÉ
    MATÍAS MANZANILLA".

  • A. UBICACIÓN.

La Institución Educativa "José
Matías Manzanilla" se encuentra ubicada en la calle "La
Quebrada" s/n – Sullana.

  • B. BREVE RESEÑA
    HISTÓRICA.

El colegio "José Matías Manzanilla" inicia
su funcionamiento en esta ciudad con el nombre de Instituto
Nacional Femenino de Comercio
Nº 36, creado con Resolución Magisterial Nº
1898, de fecha 26 de febrero de 1958.

Por la gestión
del entonces diputado Marco Antonio Garrido Malo, fue fundado el
19 de mayo de 1958, bajo la denominación de Instituto
Nacional Femenino de Comercio Nº 36; primero funcionó
en la Escuela Fiscal de
Mujeres Nº 1032, hoy la Institución Educativa "Flora
Córdova de Talledo". Al año siguiente tuvo local
alquilado en la calle "San
Martín" propiedad de
la familia
Garrido, hasta que el 01 de octubre de 1967 se traslada a su
local propio en la calle "La Quebrada" s/n donde hasta hoy
funciona.

La primera docente de esta Institución Educativa
fue la Srta. Olga Balbín Gabilano, quien se
desempeñó como tal durante el período 1958
– 1972, y a quien se le rinde también un justo
homenaje como digna educadora, que logro equipar y desarrollar
culturalmente el centro educativo.

El nombre que actualmente ostenta esta I. E. se dio en
homenaje al ilustre abogado iqueño José
Matías Manzanilla.

El nombre del actual Director que dirige esta I. E. es
el señor: Richard Gallo Hidalgo.

  • C. POBLACIÓN ESCOLAR

La Institución Educativa "José
Matías Manzanilla" cuenta con una población de 1583
alumnos en los 5 grados de estudio y se distribuyen de la
siguiente manera:

CUADRO Nº 05

POBLACIÓN
ESCOLAR

NIVEL

Nº DE
ALUMNOS

301

327

333

346

276

Total

1583

Fuente: Nóminas de
matrícula 2007.

  • D. PERSONAL DOCENTE.

La Institución Educativa "José
Matías Manzanilla" cuenta con una plana docente de 75
profesores distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO Nº 06

PERSONAL DOCENTE

NIVEL

Nº DE
DOCENTES

Turno mañana

Turno tarde

36

39

Total

75

Fuente: Informes
estadísticos 2007.

  • FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL
    PROBLEMA.

¿Cómo se presenta el manejo de contenidos
sobre las culturas pre hispánicas de la Región
Piura en las aulas de las Instituciones Educativas de la ciudad
de Sullana y qué acciones de difusión proponen
los/as docentes para incrementar sus conocimientos con respecto a
nuestro pasado histórico regional?

Para dar secuencia y profundidad a este estudio,
formulamos las siguientes sub preguntas que servirán de
guía en el proceso de la
investigación:

-¿Qué rasgos configuran el conocimiento
que poseen los/as alumnos/as y los/las docentes del primer grado
de secundaria sobre las culturas preincas que se desarrollaron en
nuestra región?

-¿Cuáles son las dificultades más
frecuentes que afrontan los/as docentes para desarrollar
contenidos disciplinares sobre las culturas

preincas de la región Piura?

-Según los/as docentes ¿cuáles
serían las acciones estratégicas pertinentes para
difundir información sobre las culturas que se asentaron
en la región Piura?

  • OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Conocer cómo se presenta el manejo de contenidos
sobre las culturas prehispánicas de la Región Piura
en las aulas de las Instituciones Educativas de la ciudad de
Sullana y proporcionar información sobre nuestro pasado
histórico regional tomando en cuenta acciones de
difusión propuestas por los/as docentes.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Caracterizar el nivel de conocimiento que poseen
    los/as alumnos/as y los/las docentes del primer grado de
    secundaria sobre las culturas que se desarrollaron en la
    región Piura.

  • Identificar las dificultades más frecuentes
    que afrontan los/as docentes para desarrollar contenidos
    sobre las culturas de la región Piura.

  • Incrementar y afianzar conocimientos sobre nuestro
    pasado histórico regional utilizando acciones
    estratégicas pertinentes propuestas por los/as
    docentes.

  • ANTECEDENTES

En el proceso de indagación sobre algunas
referencias bibliográficas hemos encontrado los siguientes
antecedentes referidos a nuestro pasado histórico
regional:

TÍTULO

"ENSEÑANZA DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE
LAS CULTURAS PREHISTÓRICAS DE CHUSIS Y SU INFLUENCIA EN
FORMACIÓN CULTURAL DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA DE LOS
ALUMNOS DE PRIMER GRADO DEL COLEGIO NACIONAL SAN MARTÍN
PROVINCIA DE SECHURA – SUB REGIÓN PIURA".

AUTORES: Elquino Purizaca, Justa y
otras.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I. S. P. P.
"Piura".

AÑO: 1999.

COMENTARIO

En esta investigación se ha estudiado la
importancia de las culturas prehispánicas en la
formación de los/as estudiantes, para que de esta manera
ellos/as valoren y identifiquen nuestra cultura
regional, en el ámbito nacional, regional y local. Para
lograr con éxito
esta enseñanza el/la docente deberá manejar una
serie de métodos,
técnicas y procedimientos.

TÍTULO

"CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LOS AYAHUACAS EN LA
ASIGNATURA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA".

AUTORES: Prado Castillo y otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.S.P.P. "Hno.
Victorino Elorz Goicoechea" de Sullana.

AÑO: 1996.

COMENTARIO

Esta información se ha realizado con la finalidad
de despertar en los/as estudiantes el
conocimiento histórico de las culturas en la
asignatura de Historia y Geografía con su
tratamiento metodológico por parte de los/as docentes.
Observando los aportes del trabajo de
investigación se aprecia que sólo son tratamientos
parciales sobre nuestra cultura regional.

  • JUSTIFICACIÓN E
    IMPORTANCIA.

El papel del/la docente es de mucha trascendencia, por
ello estimamos que el conocimiento que tenga sobre los elementos
históricos, geográficos, económicos,
ecológicos y políticos del entorno local, regional
y nacional constituye un aspecto que no puede dejarse de lado en
busca de una identidad local y regional.

Una condición básica para que el/la
docente maneje adecuadamente este conocimiento es el acceso a
importantes fuentes bibliográficas existentes en nuestro
medio, fruto del invalorable trabajo de reconocidos
investigadores de nuestra realidad y de instituciones preocupadas
por la forja de la identidad y el desarrollo
regional; en este sentido, la realización de nuestra
investigación se justifica pues estamos contribuyendo a
que los/as docentes de la especialidad de Ciencias Sociales
incrementen sus conocimientos sobre nuestro pasado
histórico regional, además de conocer el grado de
conocimiento que se posee al respecto.

  • EVALUACIÓN.

  • NOVEDAD.

Es la primera investigación en el área de
Ciencias Sociales que tiene como propósito indagar sobre
el grado de conocimiento que se tiene sobre nuestro pasado
histórico regional; asimismo, de brindar
información sobre las culturas que se asentaron en nuestra
región.

  • VIABILIDAD.

La investigación se presenta en un contexto
histórico social concreto, pues
se trata de una situación problemática latente en
las instituciones educativas de la localidad de Sullana y para su
estudio contamos con el apoyo de los/as docentes y responsables
directos de las instituciones educativas consideradas como
muestra; asimismo, con los recursos materiales y
financieros para solventar los gastos que
demande el estudio, y por supuesto, con el manejo del proceso de
la investigación cualitativa
etnográfica.

  • PERTINENCIA.

El problema planteado es una debilidad que debe ser
superada; por lo tanto, su abordaje desde el campo de la
investigación cualitativa es oportuno para proponer
alternativas de solución sobre la falta de
información sistematizada respecto a las culturas
prehispánicas de la Región Piura.

CAPÍTULO II

Metodología

2.1. TIPO DE
INVESTIGACIÓN.

Por el enfoque: La investigación se ubica
en el tipo cualitativo etnográfica; cualitativa porque su
propósito es describir en forma holística, esto es,
analizar en detalle como se presenta el manejo y enseñanza
de contenidos disciplinares sobre historia prehispánica
regional y etnográfica, porque a partir de manifestaciones
de hechos que acontecen en una experiencia pedagógica se
buscó comprenderlos e interpretarlos a la luz de un
contexto socio – cultural concreto. El registro de datos
se obtuvo sistemáticamente con el acopio de
información a través de fuentes primarias de
información como son las entrevistas y
secundarias como el análisis documental.

Por la cobertura: La investigación es
microregional, pues sólo atiende una parte de la
población escolar pues se tomaron como muestra tres
instituciones educativas de la localidad de Sullana.

Por las fuentes: La investigación es
mixta, pues la recolección
de datos se realizó a través de fuentes
primarias y secundarias.

Por el alcance temporal: La investigación
es diacrónica porque se empleó un tiempo
considerado en el estudio de hechos presentes.

  • DISEÑO DE
    INVESTIGACIÓN

La investigación adoptó un diseño
etnográfico con la siguiente secuencia:

  • a) Fase preparatoria

  • Pre descripción o aproximación de la
    realidad del escenario motivo de estudio.

  • Programación de actividades.

  • Reflexión teórica del hecho

  • b) Trabajo de campo

  • c) Fase analítica

  • Descripción e interpretación de los
    datos obtenidos siguiendo la técnica de la
    descripción y trascripción de
    hechos.

  • d) Fase informativa y de
    difusión

  • Elaboración y difusión del
    informe.

  • Propuestas de solución e información
    de los resultados.

  • CARACTERÍSTICAS DE LA
    POBLACIÓN.

Para el estudio se consideraron como unidades de
análisis muestrales a los/as estudiantes, docentes y
Directores de tres instituciones educativas que imparten
educación secundaria en la ciudad de Sullana: "Carlos
Augusto Salaverry", "José Matías Manzanilla" y
Nº 15026 "Flora Córdova de Talledo". Estas unidades
se distribuyeron de la siguiente manera:

CUADRO Nº 07

POBLACIÓN
MUESTRAL

UNIDADES DE
ANÁLISIS

TOTAL

  • Alumnos/as de primer grado de secundaria de
    las II. EE. muestrales.

  • Docentes a cargo del área de ciencias
    sociales de las II. EE. muestrales.

  • Directores de las II. EE.
    muestrales.

208

22

03

  • ESTUDIANTES.

  • Alumnos/as del primer grado de secundaria cuyas
    edades oscilan entre 12 a 13 años, predominando el
    sexo femenino.

  • Alumnos/as de tres Instituciones Educativas que
    cuentan con el nivel secundario: "Carlos Augusto Salaverry",
    "José Matías Manzanilla" y Nº 15026 "Flora
    Córdova de Talledo".

  • La mayoría de los/as alumnos/as provienen de
    hogares que se ubican en la zona urbana y urbano marginal de
    la ciudad de Sullana.

  • DOCENTES.

  • Docentes titulados/as que tienen a cargo el
    área curricular de Ciencias Sociales en las
    Instituciones Educativas "Carlos Augusto Salaverry",
    "José Matías Manzanilla" y Nº 15026 "Flora
    Córdova de Talledo" de la ciudad de Sullana.

  • La mayoría de los/as docentes han sido
    capacitados/as de acuerdo a los últimos enfoques
    pedagógicos.

  • La mayoría de los/as docentes tienen a cargo
    el dictado del área de Ciencias Sociales.

  • CATEGORIZACIÓN.

CATEGORÍAS

SUBCATEGORÍAS

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

1. Conocimientos de los/as alumnos/as
sobre las culturas prehispánicas de la región
Piura.

  • Dominio de contenidos sobre las
    culturas prehispánicas de la región
    Piura.

  • Importancia sobre el estudio de
    las culturas prehispánicas de la región
    Piura.

Entrevista

Cuestionario a estudiantes y
docentes.

Cuestionario a Directores y/o Sub
Directores.

2. Dificultades frecuentes en el
desarrollo de contenidos sobre las culturas
prehispánicas.

  • Material educativo.

  • Diversificación de
    contenidos.

  • Estrategias metodológicas
    para abordar el estudio de las culturas
    prehispánicas de la región
    Piura.

Entrevista

Cuestionario a estudiantes y
docentes.

Cuestionario a Directores y/o Sub
Directores.

3. Acciones estratégicas para
difundir información relevante sobre las culturas
prehispánicas de la región Piura.

  • Formas de capacitación o
    actualización sobre las culturas
    prehispánicas de la región
    Piura.

Entrevista

Análisis documental

Cuestionario a docentes.

Cuestionario a Directores y/o Sub
Directores.

Ficha de análisis
documental.

  • ACOPIO DE LA
    INFORMACIÓN.

En concordancia con las categorías consideradas
en el estudio se emplearon las siguientes técnicas e
instrumentos:

a) La
entrevista:
Para obtener información sobre el
punto de vista y la experiencia de las unidades de
análisis consideradas en la investigación:
Alumnos/as, docentes del área de Ciencias Sociales,
Directores y Sub Directores (ver imágenes
Nº 01 y Nº 02). Se empleó un cuestionario
con preguntas cerradas, abiertas y de final abierto.

IMÁGENES Nº 01 Y Nº
02.

Responsables de la
investigación aplicando entrevista al
Sub Director de la Institución Educativa "Carlos Augusto
Salaverry" y al Director de la Institución Educativa
"Flora Córdova de Talledo",
respectivamente.

  • b) Análisis documental:
    Permitió el procesamiento de información
    secundaria referente al folleto informativo. Como instrumento
    se empleó una ficha de análisis documental.
    (Ver imágenes Nº 03 y 04).

Antes de proceder a la aplicación de los
instrumentos de recojo de datos estos fueron validados a
través de juicios de expertos para determinar su
confiabilidad.

Monografias.com

IMÁGENES Nº 03 Y
04

Responsables de la
investigación realizando acciones de análisis
documental en la biblioteca del I.S.P.P "Hno. Victorino Elorz
Goicoechea" – Sullana.

  • PROCESAMIENTO DE LA
    INFORMACIÓN.

La información recogida se clasificó de
acuerdo a las categorías de estudio en consolidados
preestablecidos para proceder a su interpretación. En el
procesamiento se utilizaron técnicas propias para el
análisis de datos cualitativos como:

  • a) Reducción de datos, seleccionando los
    más significativos.

  • b) Transformación y disposición
    de datos presentando hallazgos, teorías
    científicas por categorías y
    subcategorías.

  • c) Interpretación de datos arribando a
    conclusiones concisas a partir de los hallazgos, la
    teoría, el criterio del/la investigador/a e
    interpretación de los/as autores/as.

  • d) Difusión a través de un
    folleto auto informativo para los/as docentes del área
    de Ciencias Sociales

CAPÍTULO III

Categorización, teorización y
resultados

La Historia en que la mayoría de nosotros/as
fuimos formados/as y que todavía tiene una presencia
dominante en las aulas del país, es creación de una
corriente disciplinaria específica: la denominada
historiografía tradicional. Una concepción
que se caracteriza por su inspiración positivista y su
estilo enciclopédico, por valorar la erudición y
por restringir su expresión al plano narrativo –
descriptivo.

Se ha profundizado la crítica
con respecto a esta corriente por efectuar una disgresión
demasiado larga. Lo importante aquí, es reconocer el
semblante que adopta una enseñanza de la Historia
inspirada en aquella concepción disciplinaria y los
resultados pedagógicos que se obtienen a partir de esa
opción. En este campo, el conjunto de argumentos que se
podría presentar, es también demasiado extenso. Tal
vez sea suficiente hacer un pequeño ejercicio; recordar la
frase que a todo/a profesor/a de historia, alguna vez le han
planteado sus alumnos/as: Profesor/a ¿Y para
qué nos sirve aprender esto?

Esta frase ingenua, pero categórica, es la
respuesta a la enseñanza de una Historia que a la
mayoría de los/as estudiantes les resulta ajena y por lo
tanto, inútil. El conocimiento histórico que se
enseña en la escuela, se ocupa de asuntos que corren
temporal y espacialmente alejados de los intereses cotidianos,
reales y concretos de los/as estudiantes. Así, esta
historia se constituye en un saber respecto del cual
resulta muy difícil establecer lazos de
identificación, pertinencia o validación con los/as
alumnos/as, a quienes solamente les cabe – y se les pide- un
aprendizaje repetitivo del conocimiento. Los/as
estudiantes están obligados a memorizar un repertorio de
hechos, principios y
datos (cuya retención resulta indefectiblemente
efímera), en un desmotivante ejercicio de
trasvasije compulsivo de información
completamente irrelevante.

Por otra parte, este conocimiento histórico no
constituye para ellos/as un elemento sobre el cual apoyarse para
resolver su itinerario vital, ni una herramienta que les ayude a
comprender el mundo que les tocó vivir. Y lo que es peor,
su estudio tampoco contribuye al desarrollo, por lo menos
indirecto, de algunas capacidades que les permitan alcanzar esos
fines. ¿Qué sentido pueden encontrar los/as
jóvenes de nuestro país a la enseñanza de
una Historia con esas características?. Sólo una
nueva enseñanza de la Historia – o lo que es lo mismo- la
enseñanza de una Nueva Historia, pueden revertir esta
situación.

Una de las alternativas que existe en este camino es la
llamada Historia Local o Regional. Una corriente que
desde hace varios años pasea próxima a los
círculos académicos, pero que todavía
despierta —sobre todo, por desconocimiento— alguna
incredulidad o desconfianza entre los/as investigadores/as,
estudiantes y docentes más conservadores. No es
extraño que ocurra tal fenómeno, la historia local
es un poco hereje, es una historia que prescinde de los hechos
notables de la Historia Patria, no hace referencia al
Panteón Nacional, y no hace desfilar a ninguno de esos
personajes notables con cuyos retratos se ilustran los
libros de
Historia. Es además, la antítesis de la Historia
Universal, es una historia que se instala al interior de las
fronteras del espacio recorrible de las personas y que
interactúa con la memoria
colectiva de la comunidad y de
los sujetos comunes y corrientes que la componen.

La aceptación oficial de esta propuesta
y de los retos que representa su adopción,
ha propuesto como tarea fundamental para el sector, que "los/as
estudiantes perciban que la Historia y las Ciencias Sociales no
constituyen un saber lejano y desvinculado de su mundo" sino un
conocimiento "que les puede ayudar a comprender mejor sus vidas".
En concordancia con esto, se ha propuesto "introducir, en el
curriculum
escolar el estudio y comprensión de las principales
características del mundo que circunda inmediatamente a
los/as estudiantes" es decir, su barrio, su ciudad o su
región, o sea, su espacio local.

En este sentido interesa saber cómo se
está desarrollando la enseñanza de la historia
regional concretamente el estudio de las culturas
prehispánicas de la región Piura.

A continuación, mostramos información
relevante sobre aspectos relacionados al estudio de las culturas
prehispánicas de la región Piura abordadas en tres
categorías de estudio:

  • Conocimientos de los/as alumnos/as sobre las
    culturas prehispánicas de la región
    Piura.

  • Dificultades frecuentes en el desarrollo de
    contenidos sobre las culturas
    prehispánicas.

  • Acciones estratégicas para difundir
    información relevante sobre las culturas
    prehispánicas de la región Piura.

El acopio de la información se realizó de
acuerdo a la siguiente ruta de trabajo:

HOJA RUTA DE APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS

(CRONOGRAMA)

INSTRUMENTOS

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

1

2

3

4

1

3

4

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Aplicación de cuestionario a los/as
estudiantes.

X

X

Aplicación de cuestionario aplicado a
los/as docentes.

X

Aplicación de entrevistas a los
Directores.

X

Análisis documental y recopilación
de información sobre las culturas
prehispánicas de la región Piura para
elaborar fascículo informativo.

X

X

X

X

X

X

X

Evaluación de los/as docentes del
fascículo informativo sobre la culturas de la
región Piura.

X

X

X

  • CATEGORÍA Nº 01: CONOCIMIENTOS DE
    LOS/AS ALUMNOS/AS SOBRE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS DE
    LA REGIÓN PIURA.

3.1.1. Sub categoría: Dominio de contenidos
sobre las culturas prehispánicas de la región
Piura.

3.1.1.1. Primeros pobladores de
Piura.

Respecto al dominio de contenidos sobre las culturas
prehispánicas de la región Piura tenemos la
siguiente información recopilada en la fase se acopio de
datos:

La zona de Piura llena de arena y algarrobos, de sol y
playas hermosas que conocemos en nuestros días fue hace
cinco mil años un extenso valle tropical salpicado de
quebradas y riachuelos.

Los antepasados milenarios de los piuranos tuvieron que
aprender a sobrevivir en el desierto, a los cambios
climáticos como: las lluvias y sequías; sobre todo,
aprovechar los nuevos recursos que ofreció la naturaleza.

  • A. Procedencia del hombre
    piurano

Si se acepta que el poblamiento de América fue
por migración,
el poblamiento de Piura se habría realizado por varias
rutas:

  • a) Por el litoral.

  • b) La zona amazónica.

  • c) Los valles andinos transitables
    transversalmente.

Existen conchales en el litoral, indicando la actividad
muy prolongada de recolectores de fauna marina.
También se han identificado sitios con encierros y
herramientas líticas, en varios sitios con fechados
superiores a los 9000 años antes del presente.

Esta información requiere mayor
profundización.

El globo terráqueo, desde el décimo
milenio antes de Cristo, experimentó un calentamiento
global, produciendo la desglaciación, fenómeno
que produjo modificaciones morfológicas y
climáticas del relieve
terrestre. Estos cambios exigieron a los hombres desarrollar sus
capacidades, habilidades y conocimientos; no solo para acomodarse
al nuevo medio ambiente
terrestre, también para transmitir sus conocimientos y
tradiciones.

Un momento significativo, por lo favorable para los
seres vivos se produce entre los 3 500 y 6 000 años
a.C.

Tiempo en que el hombre
podía obtener alimentos sin
trasladarse largas distancia, posibilitándole una vida
semi sedentaria, la que le proporcionó el tiempo libre
para observar con más detenimiento la naturaleza y lograr
la comprensión de los ciclos de vida de plantas y
animales y, de
si mismo. Conocimientos que le serán de mucha utilidad para
afrontar los posteriores cambios climáticos. De ese modo
se habría llegado a la "Protohistoria", que los
arqueólogos, para el caso peruano la llamaron
ARCAICO.

Esteban Puig nos explica detenidamente el recorrido que
hicieron los primeros hombres hasta llegar a poblar
Piura:

"Los primitivos grupos humanos
proceden desde el istmo de Panamá
puerta de entrada-, unos se desplazaron por el Orinoco y se
asentaron en las tierras y vertientes, junto a los ríos
que dejó una gran laguna cuando surgieron los
andes."[1]

Este fenómeno natural hizo que se crearan las dos
vertientes: la del Atlántico, por la que desaguó
toda el agua hacia
el mar y la vertiente del Pacifico, por la cual bajan los
ríos de la costa peruana, debido a la incursión de
los Andes. De ahí, al paso del tiempo, grupos humanos
remontaron los Andes y se ubicaron en las inmediaciones de
Ayabaca y Huancabamba. Un segundo grupo
procedente de Valdivia (Ecuador),
siguieron por los valles y quebradas andinas.

Finalmente, un tercer grupo, llegó por el mar y
se establecieron en Sicches, Amotape, Colán, Chusis,
Sechura, Nunura, conformando los primeros
asentamientos.

  • B. El suelo que pisan los antiguos
    pobladores piuranos.

En su origen, la zona de Piura era un extenso valle
tropical con quebradas y riachuelos que no tenían
apariencia de desierto.

Se presume que hace 5000 años cuando se
derritieron los glaciales, se produjo una variación
climática en toda la región.

Todos estos cambios provocaron la aparición de
periodos lluviosos distintos a una nueva flora y fauna,
además la extinción de algunas especies.

En esta época aparecieron los esteros y manglares
de Tumbes acompañados de un clima ecuatorial
húmedo y caluroso.

En el desierto de Piura se formaron valles ricos y
generosos para los futuros pobladores, en la sierra se
creó lo que hasta hoy es una gran diversidad
geográfica y climática, con suelo accidentado
y salpicado con pequeños valles.

Las condiciones de habitabilidad de los primeros
pobladores piuranos dieron un cambio
notable.

  • C. Complejos líticos.

Los primeros pobladores que habitaron en la
región Piura tuvieron que adecuarse a los numerosos
cambios que hubo en la zona.

El campamento de Amotape (Paita) es el primero del que
tenemos noticia entre 9000 y 7000 años. a. C. Se
trató de un grupo de pescadores pertenecientes a la etapa
pre – agrícola, el cual buscó quebradas de los
cerros. Posteriormente, hubo una segunda ocupación
conocido como Sicches (Talara) entre el 7000 y 3000 años
a. C, fue un grupo de nómades que fabricó
utensilios de hueso. Hacia el 5000 años a. C. se encuentra
domesticando algunas plantas y animales, en la etapa
hortícola.

El año 3000 a. C. se presentó un fuerte
cambio climático que provocó grandes
transformaciones en esta región. Las costas ya no eran un
peligro para los primeros pobladores y aparecieron las sociedades
marítimas. En esta época hubo una tercera
ocupación de Sicches que se conoce como complejo
lítico honda (Talara), tuvieron mayor uso de herramientas
para la caza y la pesca, la base
de subsistencia fue la agricultura,
lo cual fue un avance del hombre piurano
y un paso de sedentarismo.

Entre 1700 y 600 años a. C. tuvo su esplendor en
el complejo lítico Paita. "Otra cultura marina, conocido
como Sechura, se desarrolló desde Punta Agujas hasta
Paita, entre el 600 años a. C. y 500 años d.
C".[2]

Para ello tenemos evidencia en: "Amotape", "Sicches",
"Honda", "Paita", "Sechura", "Chusis", etc. Más
allá de su caracterización por Richardson como
sociedades marítimas, su desarrollo fue posible por la
fijación del patrón climático, por cuanto su
sustento y su reproducción se fundaban en los recursos
del manglar.

  • a. Campamento de Amotape.

Los primeros pobladores de la Región Piura y
Tumbes fueron un campamento de recolectores y cazadores que
acampaban en las quebradas que bajan de los cerros, lo que hoy es
Sicches.

Los restos líticos de Amotape y Sicches han sido
encontrados en una misma zona, por lo que ha sido necesario
recurrir a los cortes estratigráficos, según los
estudios realizados, el poblador de los cerros de Amotape fue
anterior.

El hombre que habitó el campamento de Amotape,
era nómade y pescador. Los restos líticos
encontrados nos dan cuenta de que ellos vivían cerca a los
manglares.

Era la etapa pre – agrícola, y el hombre de
Amotape se limitaba a la recolección de alimentos
silvestres: juntaba plantas, cazaba y pescaba. Para esta
función, los primeros piuranos fabricaban las armas necesarias
(generalmente de piedra).

Estos primitivos piuranos tuvieron muy escasas
manifestaciones de arte
rupestre.

  • b. Campamento de Sicches.

Alrededor de los años 3500 y 3000 a. C., las
fuentes de agua dulce en
el litoral piurano van disminuyendo, experimentaron
modificaciones la flora y fauna, se hace tan escasa que obliga el
traslado poblacional hacia el interior a lugares con agua, donde
iniciaron la práctica de la horticultura, pasó a la
práctica de una agricultura inicial.

Charles Brown descubrió en 1911, en Punta Picos
(cerca de Sicches) el primer sitio pre-cerámico conocido
en el Perú.

Sicches, fue un campamento de recolectores y cazadores.
Ubicado a tres kilómetros de la desembocadura de la
quebrada Honda, lugar rico en recursos, de esa quebrada nace
Sicches, cerca de un ojo de agua dulce permanente.

Este antiguo piurano buscaba zonas naturales para vivir,
desarrolló talleres líticos.

Encontramos un grupo de humanos que fabricaba utensilios
de hueso y pintaba las paredes de sus cuevas a estas pinturas se
les conocía como rupestres. Las primeras plantas que
domesticaron fueron el fríjol 7000 años a. C. y el
maíz
6000 años a. C.

Los pobladores iban de un sitio a otro, domesticando
plantas y animales. Los arqueólogos han encontrado resto
de conchas de manglares, conchas negras, hueso de pescado que
fueron usados como cuchillos para cortar pescado o
animales.

La parte principal de su alimentación eran: el
fríjol, la calabaza y el
pallar.

  • c. Campamento de Honda.

En 1924 Charles Brown, descubrió el sitió
El Estero, otro de los precerámicos del Perú. Las
hachas de piedra encontradas en este lugar atribuyen al tercer
período de ocupación de Sicches que los
arqueólogos llaman Honda.

Entre el 3500 y el 2600 años a. C. las costas ya
no presentaban peligro para los primeros pobladores piuranos y
tuvieron una nueva posibilidad para crear campamentos estos se
ubicaron en las quebradas y llegaron a las cabeceras de las
aguas.

Nuestro hombre piurano fue adaptándose poco a
poco a un ecosistema
seco y desértico.

Se valieron de la pesca, la recolección de
mariscos o de plantas silvestres además de la caza de
mamíferos; aunque, ya existe mayor uso de
herramientas líticas (piedra). Para la caza y la pesca. La
agricultura era la fuente de subsistencia en este período.
Esto conllevó además al cambio en la dieta de los
primeros pobladores de la zona.

Aunque se conoce poco de este período, se presume
que, mientras sus vecinos de Paracas en el sur de la costa y los
Chavín en la sierra realizaban sus actividades en base a
la agricultura, los pobladores de la región Piura – Tumbes
ya contaban con ceramistas cercanos a los centros
ceremoniales.

Estos llegaron a convertirse en una especie de casta
sacerdotal que terminó gobernando diferentes centros
poblados.

Para algunos arqueólogos, el campamento Honda
como tal abarca hasta los 1000 años a. C.

En Honda también se han encontrado chaquiras que
servían para adornos personales.

  • d.  Campamento de Paita.

El complejo lítico de Paita se desarrollo junto
al mar, su época de esplendor entre 1700 y 600 años
a. C. de todo esto nos dan testimonio los sitios
arqueológicos, encontrados desde Bayóvar, el Bajo
Piura, el Valle del Chira y la Quebrada Pariñas hasta los
Órganos.

Por las espinas y restos hallados, se sabe que basaron
su alimentación diaria en los pescados y los
mamíferos marinos. Junto a estos vestigios se encontraron
también instrumentos de piedra usados para chancar o
cortar las conchas y las carnes

Se entiende que estos grupos humanos conocieron a otros
pobladores de la costa y la sierra con los que se
comunicaron.

Es más, se puede hablar de una
interconexión e influencia de otras culturas.

En Pechiche (850 – 730) años a.C., por ejemplo,
predominan elementos de algunas culturas ecuatoriales sobre todo
de La Chorrera. Especialmente en los motivos felinos,
característicos de esas culturas vecinas, precisamente de
la cultura tumbesina.

  • e. Campamento de Sechura.

El periodo de Sechura presenta una cultura eminentemente
marina a lo largo de la costa, desde Punta Agujas hasta
Paita.

En el bajo Piura, el río sólo cargaba agua
cuatro meses por año. La zona no era productiva por
escasez de agua,
y existe la probabilidad
de que no fuera muy poblada. Los cacicazgos se desarrollaron en
el primer milenio a. C.

En el Alto de Piura, los centros administrativos y
ceremoniales se ubicaban a lo largo del camino de intercambio
comercial con los pueblos vecinos.

Estos eran construidos de tabique y quincha. Su modo de
vida esta ligado al mar.

  • f. Campamento de Chusis.

Las reconstrucciones arqueológicas, de Chusis y
el Macizo de Illescas fueron los núcleos de
concentración poblacional en el tablazo lobitos (actual
caserío de Chusis, Sechura). La ocupación Chusis se
asentó desde 1000 años a. C. con una etapa de auge
1000 años a. C. a 600 años d. C. los hombres de
Chusis mantuvieron constante contacto con el Alto
Piura.

La ciudadela Chusis tuvo grandes murallas de
fortificación bases de piedra y paredes de adobe de dos
metros de altura que resguardaban las plataformas ceremoniales,
plazas y tambos. Según el perímetro de la muralla y
el número de casas es probable que haya albergado una
población de sesenta mil habitantes.

  • LA CULTURA
    VICÚS

"Su descubrimiento data de 1963, cuando aparece una
publicación del diario "La Prensa" sobre el
saqueo de mil quinientos tumbas ubicadas en las faldas del cerro
Vicús, en la hacienda Pabur, situado a unos 50 km., al
este de Piura".[3]

El ámbito o espacio territorial Vicús,
corresponde a la provincia de Morropón a inmediaciones de
Chulucanas, esta zona está limitada por el río
Piura al este, el caserío de La Matanza al sur, la
carretera Panamericana hacia el oeste y la bifurcación de
la mencionada carretera que va de Chulucanas hacia el
norte.

Diferentes estudiosos han trabajado esta zona, entre
ellos, Matos Mendieta, Guzmán y Casafranca, Larco Hoyle,
Horkheimer, Klein, Richardason, Disselhoff, Makowsky y
Kaulike.[4]

  • A. UBICACIÓN.

El 29 de enero de 1963, en el cerro de Vicús del
caserío anexo de la ex hacienda Pabur, en Chulucanas,
provincia de Morropón del departamento de Piura, Ramiro
Matos encontró una gran cantidad de pozos saqueados por
huaqueros. La cerámica hallada no estaba clasificada ni
identificada a cultura alguna, en el informe tenía que
llamarla de algún modo, en las cartas
geográficas del lugar era identificada como Vicús,
por ello Matos lo llamó cultura Vicús.

Estudios posteriores (Guzmán y Casafranca,
Disselhoff, etc.) hallarán en otros lugares
cerámica Vicús a más de seis
kilómetros en un promontorio llamado Yécala o El
Ovejero. Otro asentamiento esta a cuarenta kilómetros de
distancia, en las cabeceras de los ríos Yapatera y San
Jorge (Frías).

Con el tiempo se ha llegado a suponer que los
Vicús se extendieron por el norte hacia el río
Macará y por el sur hasta Tambogrande y Salitral (parte
alta del río Piura), hacia el interior hasta Ayabaca y
Huancabamba.

La identificación de una cultura para el espacio
geográfico regional, dio inicio a discusiones intelectuales,
que podemos resumir en dos corrientes: A) difusionista y D) auto
desarrollo.

Los difusionistas en sus dos variantes creen
entender los orígenes de Vicús en los andes
septentrionales, como la prolongación de alguna cultura
del Ecuador y/o del sur de Colombia y la
segunda como la extensión de la costa central del
Perú.

El autodesarrrollo, como producto de su
propia dinámica regional y en permanente comunicación como una zona de
tránsito entre los andes septentrionales y los andes del
sur.

  • B. ANTIGÜEDAD.

En realidad no hay nada concreto en cuanto a la
antigüedad de la cultura Vicús.

Los supuestos se hacen en base al examen de los estilos
de los ceramios. Eso ha permitido establecer diversos estilos que
corresponden también a diversas épocas.

Son muchas las clasificaciones que se han hecho de los
estilos Vicús, pero simplificando se podrían
reducir en tres:

  • 1.- Vicús negativo, esta
    representado por ceramios de tosca fabricación, con
    una fabricación en que el negativo y el blanco se
    aplican sobre el rojo. Se nota la influencia de Cuspinique
    (Trujillo), aplicada en asuntos regionales. Fue
    contemporánea con Chavín de Huántar y
    cronológicamente corresponde al horizonte temprano y a
    la época formativo temprano, que se desarrolló
    entre 900 y 500 antes de la era cristiana. Tiene
    también influencia de Virú y
    Salinar.

  • 2.- Vicús – Vicús,
    esta representa una época de asentamiento en el arte
    de la cerámica, en que Vicús llega a su
    máximo esplendor con un estilo propio y con motivos
    locales y regionales. La cerámica es la de más
    alta calidad. Cronológicamente correspondía al
    período intermedio temprano, época de
    florecimiento regional que se desarrolló desde 200 a.
    C. hasta 900 años después de la era
    cristiana.

  • 3.- Vicús – Mochica, es la
    época de apogeo de la cultura mochica que hace sentir
    su influencia en la región Piura. No se sabe si es que
    hubo algún sentimiento político de la gente
    Vicús.

Durante este periodo se pobló el resto del
departamento de Piura y al sur del Perú aparece el imperio
Tihuanaco – Wari. En la costa alcanza su mayor esplendor el
señorío Pachacamac y al terminar su periodo aparece
el reino Chimú.[5]

  • C. ASPECTO SOCIAL.

Sobre Vicús y sus gentes no se conoce nada. Solo
lo que muestran sus cerámicas y tumbas. Las tumbas
permiten suponer que en Vicús había una sociedad
estratificada.

Habían nobles ligados al gobierno, sacerdotes,
soldados, comerciantes, agricultores y esclavos.

José Casafranca en su informe expresa que en la
tumba 11 encontró más de un centenar de objetos. Lo
más interesante entre ellos era una especie de corona lo
que hace suponer que el muerto era un curaca. Otros objetos
hacían también pensar en la alta clase del
difunto, entre ellos piezas de oro y plata,
etc.

  • Los sacerdotes eran, sin duda, y como en toda
    sociedad primitiva una clase privilegiada.

  • Los soldados, ocupaban un lugar elevado dentro de
    las guerreros, también en la costa se pueden apreciar
    jerarquías.

  • La existencia de comerciantes está dada por
    la activa relación de Vicús con los pueblos del
    Ecuador.

  • Los esclavos eran los vencidos en las luchas entre
    tribu y tribu, que se habían librado de ser
    sacrificados.

  • Los habitantes de Vicús vivían en
    aldeas con una apreciable cantidad de habitantes. Los
    cementerios y obras hidráulicas los hacen suponer
    así.

  • D. ASPECTO ECONÓMICO.

Vicús como pueblo sedentario tuvo la agricultura
como su principal actividad.

Numerosas cerámicas representan frutos de
tierra que se
obtienen por cultivo como son: maíz, algodón, pallar y otros que podían
darse en forma natural como calabazas, melones, sandías,
zapallos y frutales como chirimoyas.

Debido a la temporalidad de las lluvias, los hombres de
Vicús aprovecharon el agua construyendo canales y
estanques.

El agua de riego ha sido una preocupación
constante a lo largo de los siglos, tanto para el agricultor
primitivo como para los actuales que viven en esta
región.

  • Muchos canales que han sido construidos en tiempo de
    Vicús son todavía usados.

  • Las herramientas que utilizaron como instrumentos de
    labranza fueron: palana con mango corto de madera y paleta de
    cobre, que en cierto tiempo era mejor que la taclla de los
    incas.

  • Los fertilizantes que utilizaron fue el guano de la
    Isla de Lobos.

  • Los Vicús además de consumir los
    productos de tierra, también consumieron productos
    marinos.

  • La agricultura fue la actividad predominante en
    Vicús y en ella participaban varones y
    mujeres.

  • Los alimentos se cocían en ollas de arcilla
    sin mayor pulimento. El agua y la chicha se guardaba en una
    especie de damajuana, con las cantarillas que
    mantenían el agua fresca y que hasta hace poco no
    faltaba en los hogares piuranos.

E. ASPECTO CULTURAL.

  • a. Viviendas: No se han encontrado, sin
    embargo, restos de viviendas o edificios, lo cual hace pensar
    en viviendas de material liviano.

"Los ceramios a través de sus dibujos
permiten conocer como fueron las viviendas de estos antiguos
pobladores. Hay viviendas de tres ambientes, con dos pisos en los
bajos y uno en los altos. Un ambiente representa a dos aguas y
otra lo tiene plano y horizontal. Los techos y vigas están
sostenidos por troncos (horcones) que se supone de algarrobo". No
tienen paredes y, por lo tanto, solo sirve para guardarse del sol
y lluvia. Todos estos son los ambientes
delanteros.[6]

En la parte posterior del ceramio que es una verdadera
maqueta, se aprecian tres ambientes en los bajos y en los altos
donde se llega con una escalera. Los ambientes de los bajos
tienen techos y tres paredes. En la pared del fondo hay una
pequeña ventana que sirve de mirador.

Las viviendas generalmente se construían sobre un
horizonte más amplio.

  • b. Cerámica: La morfología
    de Vicús es variable. Encontramos así piezas de
    formas globosas, figurativas, lenticulares de doble cuerpo,
    vasijas – silbato, etc.

Los elementos complementarios en estos ceramios
están dados por asas – estribo de gollete alto,
sagital a veces; asa puente, que en ocasiones une un gollete
alargado, cónico o recto, a una cabeza antropomorfa a
zoomorfa; gollete tubular con asa curva dirigida al cuerpo, bases
planas y convexas, etc.

Dentro de la cerámica de estilo Vicús
podemos distinguir dos tipos: el "Vicús negativo" y el
"Vicús blanco sobre el rojo".

Las piezas correspondientes al tipo "negativo" son de
manufactura
bastante buena, aunque presentan en algunos casos la superficie
externa áspera y con manchas de deficiente
quemado.

La decoración es la técnica negativa con
diseños en forma de lunares, líneas curvas en forma
de letras "s" o "c" con puntos intermedios círculos,
líneas gruesas horizontales, etc.

A veces esta técnica negativa va a
acompañada de otra positiva.

Las piezas correspondientes al tipo "blanco sobre rojo"
están representadas por ceramios con decoración
positiva que emplea pintura blanca
sobre el rojo natural de la arcilla.

  • c. Metalurgia: En Frías es donde
    se han extraído los mejores objetos trabajados en
    metal.

En la metalurgia
habían alcanzado un gran dominio destacando algunos
objetos; cinceles, cuchillos, instrumentos de labranza,
máscaras, brazaletes, narigueras y otros adornos como son
placas que se aplicaban sobre los tejidos.

Se trabajó en oro, plata y cobre mediante
el sistema de
martillado, repujado y moldeado. Al hacer las joyas utilizaban
conchas de perla y esmeraldas, o turquesas.

Fue muy frecuentemente el uso de planchas de cobre
combinadas con el oro y más pequeños de cobre,
adornos que bien pudieron ser utilizados como
orejeras.

La nariguera de 15 centímetros de largo y 22
gramos de peso, es también un disco semi-lunar, mitad de
oro y mitad de plata. El lado izquierdo de oro, un camarón
de platino, remata en el cuerno lunar. En la parte derecha, un
camarón de oro remata en el otro cuerno.

Es muy revelador que el adorno tenga
motivos marinos y que además el disco represente a la luna
en su fase creciente, hecho que se observa, en la multitud de
joyas. Hay por ejemplo un collar de oro con incrustaciones de
nácar, del cual depende un adorno bastante grande que
tiene también la forma de disco lunar en cuarto creciente.
Todo esto bien podría suponer que Vicús en su
apogeo, llegó a controlar hasta el litoral, asimismo un
culto lunar.

Se han encontrado en Frías pectorales de cobre,
con colgajos adornos, los cuales sin duda estaban destinados para
los nobles o un estrado diferenciado al interior de los
Vicús.

Algunas de las tumbas exhumadas en Vicús
presentan objetos de metal formando parte de las ofrendas
funerarias. Estos objetos son en su gran mayoría de cobre,
a veces ligeramente enchapados en oro, aunque es preciso
señalar que en las tumbas más profundas es posible
encontrar, con cierta frecuencia, objetos de oro y plata, sobre
todo narigueras. Los huaqueros de la zona aseveran que las piezas
de oro y plata extraídas por ellos correspondían a
tumbas bastantes profundas.

Es posible, a juzgar por los muy escasos fragmentos de
tejidos calcinados adheridos a las piezas metálicas
encontradas, que los cadáveres hayan sido enterrados
formando el núcleo de fardos funerarios. Pero por efectos
de la presión
del relleno, el tiempo transcurrido y las precipitaciones
fluviales, todo vestigio de tejido ha desaparecido completamente.
Del cadáver solo existe la tierra de
muerto.

  • d. Orfebrería: En el alto Piura,
    en la región de Vicús se han extraído
    sin duda los mejores trabajos metálicos que se han
    encontrado en la serranía de Frías.

Se trabajó el oro, plata y cobre mediante el
sistema martillado, repujado y moldeado. Al hacer joyas
utilizaban la concha perla, llevada de Sechura, y no pocas veces
perlas, esmeraldas y turquesas.

Era muy frecuente el uso de planchas de cobre combinadas
con planchas de oro.

En Frías, se han encontrado brazaletes y otros
aditamentos para guerreros, agujas de cobre, objetos
metálicos para labranza, extremos de porras, cuchillos,
tumis para uso ceremonial, etc.

e. Tumbas Vicús.

Son pozos tubulares, cilíndricos de profundidad y
diámetros variables que
terminan en un ensanchamiento. El conjunto tiene la forma de
bota.

La profundidad varía entre los 4 y 11 metros,
pero las hay hasta de 15 metros.

El diámetro oscila entre 0,70 m y 1,00 m las
tumbas más profundas pertenecían a gente más
importante.

El cadáver reducido a polvo se encuentra al fondo
de la tumba, aunque algunas veces se ubican más
arriba.

En las tumbas Vicús no se encuentra
cadáveres en el sentido que conocemos. Ni siquiera
huesos, salvo
algunas piezas dentarias.

f. Religión.

La existencia de una casta sacerdotal supone al mismo
tiempo el de una práctica religiosa de tipo
mágico.

Como Vicús estaba alejado del litoral, no fue el
mar objeto de una divinización como si ocurría en
el resto de pueblos que estaban cerca del
océano.

La existencia de ceramios que representan animales, que
tienen cabezas humanas y otros cuerpos humanoides, hacen suponer
que determinados animales eran objeto de culto.

Pero intuían la existencia de un ser superior y
también de un alma
eterna.

"La idolatría del hombre Vicús marchaba
paralela con la superstición y con la práctica de
la brujería y curanderismo, todo tipo
mágico".[7]

  • g. La estatuilla de
    Frías.

Llamada también Vicús de Frías. Es
la representación de la mujer desnuda,
confeccionada con oro repujado, martillado y soldado por mitades.
Expresa movimiento en
la cabeza y manos que descansaban sobre algo. Dos colgantes
penden de las orejas. Debe ser la representación de una
deidad vinculada a una importante actividad en la sociedad
agraria Vicús.

Los rasgos de la estatuilla son notoriamente femeninos,
a pesar de sus anchos hombres y estrechas caderas.

La estatuilla tiene 153 mm de alto y pesa 60 gramos. El
oro utilizado es de 22 kilates, la estatuilla ha sido declarada
símbolo del patrimonio
cultural prehispánico de Piura.

  • LA CULTURA
    TALLÁN.

  • A. Cronología.

Los diversos grupos étnicos que compusieron el
conglomerado Tallán fueron apareciendo en períodos
de tiempo distinto, lo que hace difícil precisar su
época de formación. Mientras la mayor parte de las
investigaciones suelen ubicarlas alrededor de los 500 años
d. C., Josefina Ramos de Cox "los sitúa desde 1500
años a. C. para ubicarlos en el mito de
Ñaylamp". [8]

De ser cierto este argumento desconocemos el desarrollo
de los tallanes en un
período de tiempo tan largo, pero tenemos
información de su esplendor entre el siglo VI d. C. entre
el 1000 d. C. y el 1500 d.C. Como nación
nace desde el siglo VI d. C., logrando serlo plenamente desde el
1100 d. C., y sobreviviendo hasta la entrada de la conquista
española.

Rostworowski, manifiesta que "Durante la conquista
española los principales linajes tallanes no perdieron sus
prerrogativas, y en la documentación encontramos que se
habían generado muchos pleitos por sucesiones y
herencias de los principales
curacas."[9]

  • B. Origen.

Se designa bajo el nombre de Tallán a un extenso
grupo de señoríos y curacazgos distribuidos a lo
largo de la costa y valles del extremo norte del Perú y
parte del Ecuador.El núcleo principal se ubicó en
los ríos de Piura y Tumbes, y se caracterizó por
tener costumbres y dialectos derivados de una raíz
común, distinta a la etnia de la
serranía piurana y ecuatoriana. Los más destacados
grupos fueron: Los Tumbes, Poechos, Chira (Luchiras o Lachiras),
Tangararás, Catacaos, Piura y Olmos.

El cronista Juan José Vega, refiere" que los
habitantes llamados tallanes habitaron la parte media de la
cuenca del rio Chira, y en la literatura
contemporánea, ubican a los tallanes, como Yungas (del
norte). A partir de estos datos hablan de la cultura
Tallán".[10]

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter