Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

EE.UU., CIA y Paramilitarismo – "El Imperio contra la Revolución Bolivariana"




Enviado por William Izarra



Partes: 1, 2, 3

    1. Agencia Central de
      Inteligencia (CIA)
    2. Paramilitarismo
    3. El
      paramilitarismo en Venezuela
    4. Defensa integral
      de la Nación
    5. Razones
      Geopolíticas de EE.UU.
    6. Hegemonía
      mundial de EE.UU.
    7. Conclusión:
      La orden del Presidente
    8. Anexo

    1. Intervenciones de
    EE.UU.

    La historia de
    las intervenciones de los EE.UU., en América
    Latina es muy larga. Las relaciones de dominio se han
    mantenido de manera constante. Cuando aparece un foco
    desestabilizador, un hecho social o una respuesta política, cualquiera
    sea la manifestación que amenace sus intereses, la
    respuesta es la aplicación de la fuerza, para
    neutralizar la adversidad. Lo hacen transgrediendo las normas del
    derecho
    internacional y de la soberanía de los pueblos. Afganistán e Irak, son dos
    de las evidencias
    más concretas. Haití le sigue muy de cerca y, con
    Venezuela, el
    asunto de la intervención se viene haciendo de manera
    indirecta, sin descartar las acciones
    directas en un plazo indeterminado.

    Si revisamos las acciones militares de injerencia en los
    países del conteniente, tenemos a Panamá
    como la más significativa en los últimos 15
    años. El 20 de diciembre de 1989 fue invadida por 24.000
    marines que se sumaron a los 12.000 ya establecidos allí.
    Oportunidad que aprovecharon para hacer preso a su presidente,
    Manuel Noriega, llevarlo a una cárcel en la Florida,
    juzgarlo y condenarlo a cadena perpetua. La operación
    realizada en esa ocasión responde al escalamiento de los
    planes coercitivos para la Región. Siempre la fuerza de
    ocupación a emplear, será directamente proporcional
    a la complejidad de la coyuntura que se presente. Razón
    doctrinaria contemplada en los planes maestros, los cuales
    responden a la concepción estratégica del dominio
    del espectro global.

    Visión Conjunta 2020, los documentos de
    Santa Fé, los planes militares del Comando
    Estratégico del Sur —Plan Colombia, Plan
    Puebla-Panamá y
    Plan Dignidad–, el
    proyecto
    económico del Alca, las
    maniobras tácticas con fuerzas conjuntas de EE.UU., y los
    ejércitos de países latinoamericanos, todos han
    sido concebidos con base en la coacción y la
    hegemonía hemisférica.

    Desde el siglo de la emancipación datan estas
    intervenciones. En 1826, cuando Bolívar
    convocó al Primer Congreso Panamericano en Panamá,
    intentó plantear la liberación de Cuba y
    Puerto Rico,
    pero fue boicoteado por los representantes de los EE.UU. A partir
    de entonces, las intervenciones de las fuerzas militares
    estadounidenses forman parte de su estrategia
    continental, la cual se fundamenta en el destino manifiesto, la
    doctrina
    Monroe y todo justificativo moderno que les garantice el
    sostenimiento de sus intereses vitales.

    En 1916 intervinieron en República
    Dominicana y permanecieron hasta 1924. En 1963 volvieron a
    intervenir derrocando a Juan Bosch. El Salvador
    fue invadido en 1921. Honduras en 1924. En 1914, 23.000 marines
    desembarcaron en Tampico, México.
    Con su flota de 50 navíos, se apoderaron de la ciudad
    llevándose millones de dólares de los cofres de la
    aduana. Algo
    similar hicieron en Haití. El 17 de diciembre de 1914, los
    marines del crucero Machias desembarcaron y saquearon el Banco Nacional.
    El 28 de julio de 1915, volvieron los marines para permanecer 19
    años. En 1991, la CIA intervino en Puerto Príncipe
    para dirigir el derrocamiento del presidente Aristide. Hoy, en
    2004se repite la historia. Secuestraron al Presidente Arsitide
    –cumplía su segundo mandato presidencial– lo exiliaron
    en África e
    instalaron un gobierno afecto a
    sus intereses. Disfrazaron la ocupación empleando el
    artificio de la fuerza multinacional de Naciones Unidas
    para mantener el orden, la paz y la democracia.

    En agosto de 1925, las tropas salieron de Nicaragua
    después de trece años de ocupación, pero en
    diciembre de 1926 desembarcaron nuevamente para enfrentar a
    Augusto César Sandino. En los años 80, se inicia la
    invasión silenciosa. El Irangate demostró su
    intervención en Nicaragua, como proveedor de fondos y de
    armas a los
    "contras", quienes utilizaban a Honduras como base principal de
    operaciones.

    En mayo de 1954, aviones norteamericanos bombardearon las
    ciudades de Puerto Barrio y Puerto San José, en Guatemala. El
    17 de abril de 1961, autorizada por el presidente Kennedy, la CIA
    organizó la invasión a Cuba tratando de invadir a
    la isla por Playa Girón. En el golpe de estado
    de 1964, contra el presidente Joao Goulart de Brasil,
    aparecieron directamente implicados. En Chile, intervinieron en
    el derrocamiento del Presidente Salvador Allende el 11
    de septiembre de 1973. Así lo demostraron los documentos
    secretos de la ITT presentados al Senado norteamericano por la
    Comisión Church. El 25 de octubre de 1983, EE.UU.,
    invadió la pequeña isla de Granada.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter