Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Y Wall Street se mudó a Washington (página 7)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

El Senado aprobó el paquete de estímulo el
viernes, con el apoyo de sólo tres republicanos. En la
Cámara de Representantes, donde la legislación fue
aprobada previamente, ningún congresista republicano
votó a favor del proyecto de
ley.

La votación, guiada principalmente por intereses
partidistas, sirvió de reprimenda a Obama, quien en su
campaña prometió un puente en la división
entre ambos partidos.

Si bien Obama realizó esfuerzos por lograr un acuerdo
bipartidista, los republicanos afinaron su oposición al
proyecto y afirmaron que la medida está repleta de
gastos en
proyectos que
benefician sólo a un grupo
pequeño por lo que serían ineficaces a la hora de
crear empleos. También plantean que la medida fue
diseñada a puerta cerrada sin tomar en cuenta aportes
republicanos, a pesar de promesas de transparencia. La
Administración de Obama afirma que casi el 40% del
paquete constituyen alivios directos a trabajadores y la clase media,
incluida una exención tributaria. Sin embargo, los
recortes de impuestos a las
empresas
representan un porcentaje mucho menor del proyecto.

– ING registró una pérdida neta de 729 millones
de euros en 2008 (Cinco Días – 18/2/09)

El grupo bancario y de seguros ING
anunció hoy una pérdida neta de 729 millones de
euros durante el ejercicio 2008, mientras que el año
anterior había conseguido un beneficio neto de 9.241
millones de euros.-

Los resultados definitivos de ING no sorprenden en el mundo
financiero porque la entidad ya avanzó el pasado mes de
enero y basándose en cifras sin auditar que
cerraría el ejercicio con pérdidas millonarias.

La entidad resaltó que el último trimestre de
2008, con una pérdida neta de 3.101 millones de euros, fue
"el peor de los últimos cincuenta años",
según un comunicado.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) se
cerró en 2008 con una pérdida de 786 millones de
euros, en comparación con los 11.080 millones de euros
registrados un año antes. El resultado neto de
explotación (EBIT) registró una pérdida de
171 millones de euros, en relación con los 9.208 millones
de euros obtenidos un año antes.

Los ingresos del
grupo bancario durante 2008 ascendieron a 65.675 millones de
euros, lo que supuso una reducción del 11,5% respecto al
año anterior.

Tanto la división de seguros como la de banca registraron
pérdidas antes de impuestos de 2.536 millones de euros y
1.841 millones de euros respectivamente durante el cuarto
trimestre de 2008, "principalmente a consecuencia del impacto
negativo del mercado",
especificó ING.

Durante todo el ejercicio 2008, la división de seguros
cerró el año con una pérdida antes de
impuestos de 1.235 millones de euros, mientras que la
división bancaria lo hizo con un beneficio antes de
impuestos de 449 millones de euros.

"Impacto sin precedentes" de la crisis

El presidente de ING Jan Hommen comentó que "la
crisis
financiera ha tenido un impacto sin precedentes en nuestra
industria y la
magnitud de la crisis ha dejado a pocas empresas sin problemas".

Añadió que "para ING, el año 2008 ha
estado marcado
con un deterioro fuerte en los resultados financieros, lo que ha
llevado a la necesidad de reforzar nuestro capital base
con la ayuda del Estado holandés".

ING recibirá un nuevo apoyo del Estado holandés,
el cual avala el 80 por ciento de las hipotecas
problemáticas de ING en Estados Unidos
(las llamadas hipotecas "Alt-A"). ING ya recibió el pasado
mes de octubre una inyección de capital de 10.000 millones
de euros por parte del Estado holandés.

El grupo bancario y de seguros anunció también
el pasado enero la supresión de 7.000 empleos, lo cual
espera que reporte un ahorro de
costes de 1.000 millones de euros durante 2009 y una
reducción estructural de costes de aproximadamente 1.100
millones de euros a partir de 2010

– Commerzbank deja atrás el beneficio récord de
2007 y en 2008 lo recorta un 99,8% (Cinco Días –
18/2/09)

El banco
alemán Commerzbank bajó en 2008 el beneficio neto
hasta 3 millones de euros (3,8 millones de dólares), un
99,8% menos frente al récord de 1.920 millones de euros
(2.799 millones de dólares) de 2007.

El presidente de Commerzbank, Martin Blessing, dijo en un
comunicado que "el cuarto trimestre del año fue uno de los
peores de Commerzbank". En el cuatro trimestre, Commerzbank
sufrió una pérdida de 809 millones de euros (1.019
millones de dólares), en comparación con la
ganancia de 201 millones de euros (253 millones de
dólares) de 2007. "Hasta la segunda mitad del año,
el banco tuvo un comportamiento
satisfactorio con su fuerte actividad principal pese al lastre de
la crisis de los mercados
financieros", según Blessing.

El presidente del segundo banco alemán en activos
añadió que el recrudecimiento de la crisis y "el
empeoramiento del entorno económico desde finales de
verano son la causa de que a lo largo de 2008 no
pudiéramos librar el derrumbamiento mundial".

Commerzbank sufrió el pasado ejercicio una
pérdida operativa de 378 millones de euros (476 millones
de dólares), frente a la ganancia de 2.500 millones de
euros (3.150 millones de dólares) del 2007. La entidad de
crédito
tuvo números rojos en la financiación
pública, inmobiliaria y en la banca de inversión. Por ejemplo, Commerzbank
registró una pérdida operativa de 271 millones de
euros (341 millones de dólares) en productos
derivados de crédito.

Sin embargo, Commerzbank tuvo beneficio en las divisiones de
banca privada y de financiación de pymes, así
como en sus actividades en Europa Central y
del Este. Los ingresos por intereses subieron en 2008 hasta 4.700
millones de euros (5.922 millones de dólares), un 18%
más que en 2007. En 2008 el ratio de solvencia ("core
capital ratio" Tier 1) fue del 10,1%.

Commerzbank, que no pagó gratificaciones el pasado
año, tampoco repartirá dividendos por 2008,
condición que debe cumplir tras recibir las ayudas del
paquete estatal de rescate para el sector bancario.

Blessing explicó que el comienzo del año ha sido
satisfactorio para Commezbank pero advirtió de que la
entidad sufrirá nuevos lastres coyunturales en 2009, que
deberán reducirse en 2010.

A comienzos de enero Commerzbank se convirtió en el
primer banco alemán en ser nacionalizado parcialmente en
Alemania en
esta crisis tras conseguir una inyección de capital
adicional de 10.000 millones de euros (13.600 millones de
dólares) de los fondos estatales de ayuda al sector
bancario.

Tras la transacción el Estado
alemán tendrá una participación del 25 por
ciento más una acción
en la entidad por lo que se convierte en un accionista
mayoritario, con derecho a veto en decisiones importantes y en la
junta general.

Commerzbank se acogió al plan de rescate
del Gobierno en 2008
y recibió a finales del pasado año una
inyección de capital estatal de 8.200 millones de euros
(11.152 millones de dólares).

Las acciones de
Commerzbank, que cotizan en el índice DAX 30 de la bolsa
de Fráncfort, subían hoy media hora después
de la apertura un 4,6 por ciento, hasta 2,95 euros.

– El gobierno alemán aprueba el proyecto de ley para
nacionalizar bancos (Cinco
Días – 18/2/09)

El Gobierno alemán aprobó hoy el proyecto de ley
para la nacionalización de aquellos bancos en
situación precaria por la crisis financiera mundial.

El proyecto de ley para el segundo plan de rescate bancario
contempla que el Estado ofrecerá durante cinco
años, en vez de los tres planteados inicialmente,
garantías para asumir la deuda de los institutos
financieros afectados.

El plan contempla la nacionalización como última
y extrema medida a aplicar, informaron fuentes
gubernamentales.

– La UE muestra su temor
a que los países del Este entren en una "crisis
asiática" (El País – 18/2/09)

Las turbulencias amenazan con hundir a los países del
Este de Europa a repetir la conocida como crisis asiática
de finales de los 90 y que alejó a los inversores
extranjeros de los países emergentes. Este riesgo, sobre el
que alertaron ayer dos de las principales agencias de
ratificación, ha llevado a la Comisión Europea a
mostrar hoy su preocupación por la "volatilidad" de las
monedas de estos Estados que están fuera del euro y cuyas
divisas
están sufriendo una importante depreciación. Un panorama que deja la
puerta abierta a posibles fugas de capital.

La alerta que ha lanzado hoy el Ejecutivo comunitario llega un
día después de que las agencias de
calificación Standard & Poor"s y Moody's alertaran
sobre la creciente vulnerabilidad del sistema bancario
de estos estados, lo que aumenta su exposición
al deterioro económico, y abre la puerta a la posibilidad
de rebajar sus calificaciones de riesgo, un elemento crucial para
conseguir la confianza de los inversores extranjeros.

Esta llamada de atención, no obstante, se ha cobrado su
principal víctima en las entidades de Europa occidental,
sobre todo Austria, que mantienen inversiones en
la región y que, aproximadamente, acaparan el 90% del
total de capital extranjero. Y, a raíz de ahí, a la
divisa europea.

En este punto, analistas citados hoy por el Financial Times
aseguran que la situación puede agravarse hasta los
niveles de la crisis de los países emergentes de finales
de los 90. "Esto es una reminiscencia de la crisis
asiática de 1998", asegura Michael Wang, un experto sobre
mercados
emergentes de Morgan Stanley.

– El fracaso de los planes de rescate europeos agrava la
crisis financiera (El País – 18/2/09)

Bruselas asume que habrá que liquidar bancos y
prevé que la recesión elimine 3,5 millones de
empleos – Alemania avisa de eventuales quiebras de Estados

(Por Claudi Pérez)

Las reacciones de los mercados suelen ser masivas y
fulminantes. Si se empeñan, pueden hacer caer las torres
más altas. De momento, el desplome de los mercados en el
último año y medio ha acabado con la banca de
inversión, ha precipitado la quiebra de
decenas de entidades financieras, ha evaporado miles de millones
de euros de la Bolsa y ha pinchado varias burbujas inmobiliarias
en el mundo desarrollado, sumido en una dramática
recesión. Los mercados han hecho doblar la rodilla incluso
a algún país, como Islandia. Las víctimas
son cada vez más ilustres, hasta el punto de que Alemania
alerta del riesgo de quiebra que corren algunos países de
la eurozona en medio de una vuelta de tuerca -una más- a
la crisis financiera.

La banca vivió ayer una nueva sesión de
pesadilla bursátil ante la constatación de que los
planes de rescate son insuficientes para responder al alud de
problemas. Bruselas ya es consciente de que los multimillonarios
salvavidas a la banca han tenido efectos más bien escasos
y la comisaria de Competencia,
Neelie Kroes, avisó ayer de que la eurozona deberá
"tomar decisiones duras sobre reestructuraciones o posibles
liquidaciones controladas. Y estas decisiones deberán
adoptarse muy rápidamente".

La comisaria insistió en que si los Estados no toman
ahora medidas para reducir la incertidumbre y reactivar el
crédito, las consecuencias serán "perpetuar
modelos de
negocio fracasados, arruinar las finanzas
públicas, consolidar las distorsiones de competencia
con ayudas públicas sin fin, romper nuestro mercado
interior e impedir que emerja de la crisis un mercado bancario
viable".

Lo más grave es que en este nuevo capítulo de la
crisis la banca puede arrastrar a algún país en su
caída. Irlanda está "en una situación muy
difícil", aseguró a última hora del lunes el
ministro alemán de Finanzas, Peer
Steinbrück, que ayer se apresuró a destacar que nunca
quiso poner en duda la solvencia del Estado irlandés.
Protagonista de una sensacional historia de éxito
en los últimos años, Irlanda está ahora
inmersa en una profunda crisis. A la recesión añade
un déficit público galopante -que este año
podría elevarse hasta el 11% del PIB– y el
sector bancario más golpeado por las turbulencias.

Irlanda ha anunciado inyecciones millonarias en sus bancos,
asegura el 100% de los depósitos y avala la deuda de sus
bancos. Y ese puede ser el problema. Lejos de recuperarse con
esas medidas, la banca irlandesa sigue en caída
libre y amenaza con llevarse por delante la solvencia del
Estado, cuya calificación crediticia ya ha sido rebajada.
Hay más países con problemas: Steinbrück
abrió la caja de los truenos y afirmó que la zona
euro debe estar preparada para salir al rescate "de los Estados
con dificultades en sus pagos". De nuevo la lógica
del demasiado grande para caer: los rescates bancarios trataban
de evitar que la quiebra de un banco arrastrara a todo el sector.
Esa idea vale para los Estados.

Los problemas financieros han disparado los precios de
asegurar la deuda
pública irlandesa: los costes de los instrumentos que
se usan para esa cobertura se han triplicado en una sola semana.
Grecia y
Austria tienen también costes elevados, aunque menos. El
diferencial de los bonos irlandeses
sobre los alemanes también sube, algo que ocurre con la
mayoría de los países, incluida España.
"Es poco probable, pero si las especulaciones sobre posibles
quiebras no se detienen, esos costes seguirán al alza y
pondrán en jaque a los Estados para hacer frente a los
pagos derivados de su endeudamiento", explicó Antonio
Villarroya, de Merrill Lynch. Se trataría de una
más de esas profecías autocumplidas tan de moda por la
crisis.

"En ningún país europeo hay razones de peso para
pensar en una quiebra. Pero es posible si los mercados
financieros deciden que un país puede incurrir en ella",
aseguró Daniel Gros, director del Centre for European
Policy Studies. Simon Johnson, ex economista jefe del FMI, instó
el pasado fin de semana al G-7 a buscar una solución a las
dificultades de Irlanda, cuyo Gobierno ha desmentido
recientemente los rumores de una intervención del FMI.

El Tratado de Maastricht impide que el BCE o un determinado
país, acuda al rescate de otro en caso de quiebra. "De
nuevo la falta de infraestructura institucional puede perjudicar
a la zona euro", explicó Federico Steinberg, del Instituto
Elcano. "Las dudas sobre algunos países van a ser una dura
prueba de fuego para el euro", dijo. Esa incertidumbre ya se deja
notar: el euro bajó ayer hasta los 1,25 dólares, el
menor nivel desde diciembre.

Tras año y medio de turbulencias, el detonador sigue en
el sector financiero. La agencia Moody's advertía de la
vulnerabilidad de la banca europea ante la severa recesión
de Europa del Este, uno de sus focos de crecimiento.

Y de la banca, a la economía real. Las turbulencias financieras
tardaron meses en llegar a consumidores y empresas. Pero ahora
también ahí la crisis avanza a toda velocidad: la
Comisión aseguró ayer que este año se
perderán 3,5 millones de empleos en la zona euro. El
paro
escalará hasta el 10% en 2010. Las perspectivas
sólo mejorarán cuando amaine el huracán
financiero, pero incluso entonces, la mejoría laboral no
llegará sino meses después.

– El gobierno alemán aprueba el proyecto de ley para
nacionalizar bancos (Negocios
18/2/09)

El plan ha sido preparado a la medida de Hypo Real Estate, que
es la entidad financiera que se encuentra en una situación
más crítica.

El Consejo de Ministros alemán abrió la puerta a
la nacionalización de los bancos afectados por la crisis
financiera, con un proyecto de ley que ha generado las
críticas de los representantes de la industria que temen
una creciente influencia del Estado en la economía.

De momento, el proyecto de ley de expropiaciones tiene nombre
propio -se trata de una herramienta que se aplicaría como
último recurso al banco Hypo Real Estate (HRE)- pero eso
no ha evitado que muchos vea en el tema una cuestión de
principios y
ataquen duramente al Gobierno.

"Rechazamos con claridad el determinar por ley que los
accionistas puedan ser expropiados", dijo el presidente de la
Confederación de la Industria Alemana (BDI), Hans-Peter
Keitel.

El gerente de la
Confederación de Cámaras de Industria y Comercio,
Martin Wansleben, calificó la medida, por su parte, como
el fin de un tabú.

La asociación para la defensa de los derechos de los accionistas
DSW, ha amenazado incluso con presentar una demanda ante
el Tribunal Constitucional si se llega a expropiar a los
accionistas del HRE sobre la base de la nueva ley.

"Entiendo que se trata de un paso que puede ser discutido por
muchos", admitió el ministro de Finanzas Peer
Steinbrück, saliendo al pasado a las críticas, al
presentar el proyecto.

"Sin embargo, me gustaría que la discusión se
diera en un terreno pragmático y no la lleváramos
al terreno de los fundamentos de la política
económica", agregó Steinbrück.

Steinbruck recordó que precisamente fueron los
países anglosajones los primeros en plantearse la
nacionalización de bancos para salvarlos de la crisis.

"Ellos lo han hecho de manera pragmática y sin perderse
en discusiones teóricas", dijo Steinbrück.

Steinbrück resaltó además que se trata de
una medida dirigida exclusivamente a proteger el dinero de
los contribuyentes, destinada a combatir las consecuencias de la
crisis financiera y no a aumentar a largo plazo la influencia del
estado sobre la economía.

La posible expropiación de accionistas, que contempla
el proyecto, ha sido calificada por los partidos de la gran
coalición como un último recurso del que
sólo se echará mano en caso de que todas las otras
fórmulas hayan fracasado.

Además, según explicó Steinbrück,
sólo podrá aplicarse a bancos que sean relevantes
para la totalidad del sistema
financiero, como es el caso del HRE.

"Se me ha explicado que el caso del HRE podría tener
unas dimensiones como las que tuvo al quiebra de Lehman Brothers.
Por eso hay que actuar", dijo Steinbrück.

El HRE ha recibido hasta ahora ayudas y garantías
estatales por valor de
102.000 millones de euros y necesita más apoyos para lo
que el gobierno ha puesto como condición encontrar una
fórmula para asumir el control del
mismo.

Para ello, quiere una mayoría en la asamblea del banco
de por lo menos el 75 por ciento y se están buscando con
los principales accionistas, entre ellos el estadounidense J.C
Flowers, fórmulas que eviten una expropiación
forzosa.

El proyecto de ley deberá pasar su trámite
parlamentario hasta el 3 de abril. Después, la asamblea
del HRE tendrá la oportunidad de aprobar decisiones que
permitan que el estado asuma la mayoría como, por ejemplo,
un aumento radical de capital.

En caso de que la asamblea no encuentre soluciones
-advirtió Steinbrück- puede haber una
expropiación.

Steinbrück insistió varias veces en que la
posibilidad de la expropiación contempla de momento
sólo el HRE y por ello la ley determina que un proceso de
expropiación tiene que empezar antes del 30 de junio.

"El gobierno no tiene ningún otro banco en la mira",
dijo Steinbrück.

El Consejo de Ministros, además, introdujo hoy otro
cambio en el
paquete de rescate de los bancos que fue prolongar la
duración de las garantías estatales de tres a cinco
años.

– El riesgo se llama Europa Central y del Este (Intereconomia
18/2/09)

La precaria situación de algunas economías,
derivada del alto endeudamiento, la morosidad y la caída
brusca de los indicadores
macroeconómicos añade un nuevo reto a las entidades
occidentales con muchos activos en la zona

Si algo hay que temer, además, es a la banca europea y
oriental. Algunos analistas apuntan a la delicada
situación de las entidades en centro y este de Europa como
la principal causa de los fuertes recortes que han vivido los
mercados en los últimos dos días. Además, y
según la agencia de calificación Moody´s, la
recesión en la Europa oriental será más
severa que en otras regiones debido a los grandes desequilibrios
y eso presionará la calificación de la fortaleza
financiera de bancos locales y sus matrices
occidentales.

Las provisiones para la morosidad, el aumento del
endeudamiento y la caída de las divisas pesarán en
la rentabilidad
de los bancos y contribuirá a una erosión de
la base de capital. Los bancos occidentales, liderados por
UniCredit, Erste Group Bank, Raiffeisen International y
Societé Générale han comprado gran parte del
sector bancario de la Europa oriental en los últimos
años para aprovechar el crecimiento del crédito que
alimentó el boom de la región.

Los pronósticos del Fondo Monetario
Internacional apuntan ahora a una contracción de las
economías de Europa oriental. Las perspectivas
varían entre los países más estables como
Polonia o la
República Checa y los más débiles como
Rumanía y Ucrania. Este último país se
encuentra en una situación extremadamente grave. La crisis
del gas con Rusia ha
provocado que algunos expertos consideren que Ucrania no puede
pagar ni lo que ha acordado con Rusia por el gas, ni
ningún precio, ya que
está prácticamente en bancarrota. En el
último año la producción industrial ha caído
más del 26 por ciento. Las previsiones son de una
caída del 9 por ciento de la economía este
año y la divisa local, puede perder el 50 por ciento de su
valor antes del verano.

Los activos de la banca europea sobre la zona ascienden a 13
billones de dólares una preocupación mayor si cabe
en Alemania y Austria.

– Los directivos de EEUU rechazan las acciones de
sus propias compañías (Libertad
Digital – 18/2/09)

Los presidentes y consejeros delegados de EEUU no
quieren comprar acciones de sus compañías porque no
confían en una recuperación. Una cosa es dirigir
una compañía y otra distinta es invertir en
ella.

LD (L. Ramírez) La crisis financiera sigue
generando actitudes que
minan la confianza de los inversores y que amenazan con convertir
la restricción crediticia en una depresión
económica sin precedentes. En esta ocasión se trata
de la actitud de los
directivos de las compañías que cotizan en el
mercado norteamericano, que no se fían ni de sus propias
decisiones en este entorno de alta volatilidad y grandes
pérdidas.

Según publica el diario USA Today, durante el
año pasado los presidentes y consejeros delegados de las
cotizadas redujeron un 40% la compra de acciones de sus
compañías. La figura del insider buying se
ha utilizado tradicionalmente para salvar el valor de las
acciones en etapas de turbulencias, ya que los directivos compran
títulos de forma masiva y así recuperan parte de lo
perdido en el mercado. Pero en esta crisis las cosas son
distintas.

Una tendencia que se ha agudizado en el último
trimestre. Según Reuters, las compras de
acciones propias de los directivos de EEUU en los últimos
90 días ascienden a 670 millones de dólares,
mientras que las operaciones de
venta alcanzaron
un volumen de 2.800
millones.

Las principales razones que argumentan los ejecutivos
norteamericanos para no confiar en sus propios títulos son
fundamentalmente tres:

Escasez de liquidez: Los directivos no disponen del
capital necesario para invertirlo en el mercado. La crisis de
liquidez no es algo exclusivo de las empresas, sino que muchos
inversores no pueden convertir sus activos en dinero
contante y sonante, lo que dificulta el rescate de los
títulos en Bolsa. Además, "los ejecutivos quieren
limitar al máximo el riesgo, no aumentarlo", señala
Leland Bettis, analista de la consultora Gradient Analytics.

Incertidumbre sobre la marcha de la
economía: Los directivos tienen ventaja a la hora
de conocer sus propias compañías, las expectativas
de negocio, los riesgos y las
oportunidades, "pero no tienen fuentes privilegiadas que les
informen sobre el futuro de la economía", señala
Terrance Odean, catedrático de la Universidad de
Berkeley, en California.

Miedo a que el desplome bursátil se prolongue:
En los últimos derrumbes de los mercados, especialmente en
el crash de 1987, los directivos no tenían miedo a
destinar parte de su patrimonio a
salvar la cotización de los títulos, ya que cuando
el mercado se recuperaba podrían venderlas con jugosas
plusvalías. El problema es que está
corrección en el corto plazo no está clara. De
hecho, muchos ejecutivos apuntan a que las bolsas seguirán
sufriendo durante años.

Si se analiza la evolución de los tres principales
índices bursátiles de EEUU no sorprende esta
visión pesimista de los máximos responsables de los
consejos de administración de las empresas. Incluso se
podría calificar de normal el hecho de que quieran
conservar sus ahorros fuera de esta montaña rusa que, en
la actualidad, continúa en caída libre.

Dow Jones

Monografias.com

S&P500

Monografias.com

Nasdaq

Monografias.com

– Cae el último tabú en Alemania: ahora toca
nacionalizar bancos (El Confidencial – 19/2/09)

(Por Aurora Mínguez / Berlín)

Nacionalizaciones, expropiaciones. son conceptos que
todavía ponen los pelos de punta a los alemanes. Traen a
la memoria
recuerdos terribles de la época comunista en la
República Democrática Alemana y del saqueo nazi de
las propiedades y negocios judíos.
Por eso a la gran coalición de Angela Merkel le ha costado
tanto trabajo
ponerse de acuerdo sobre el proyecto de ley de
nacionalización de bancos en crisis que va a suponer,
entre otras cosas, la expropiación forzosa o negociada,
según los casos, de los accionistas. Algo que,
según el flamante ministro de economía,
Kart-Theodor zu Guttemberg, "haría revolverse a Ludwig
Erhard (el ministro de economía padre del "milagro
alemán") en su tumba".

Pero no ha habido más remedio que dar luz verde al
proyecto, que ahora deberá ser aprobado por el Parlamento,
cosa que se da por hecho. Democristianos y
socialdemócratas han acordado, por vez primera en la
historia de la República Federal, que el Estado pueda
convertirse en el propietario de un banco y que indemnice a los
accionistas que tengan que renunciar a sus derechos de propiedad. Se
trata, han repetido diferentes fuentes gubernamentales, de una
solución que se aplicará sólo in extremis y
cuando se hayan agotado todas las alternativas posibles. Son
tantas las reticencias que han surgido en torno a este
proyecto de ley, que se ha puesto una primera fecha de caducidad,
el 31 de octubre de este año. Y, además, es
evidente que se ha hecho a medida para solventar la crisis
gravísima que afecta al Hypo Real State, el segundo
banco
hipotecario de este país, que tenía un volumen
de negocios similar a Lehman Brothers y cuya bancarrota
podría convertirse en una bola de nieve mortal para otras
entidades bancarias.

Salvar al Hypo como sea

Desde que estalló la crisis en el Hypo Real State hace
cuatro meses, el Estado ha inyectado en esta institución
con sede en Múnich 108.000 millones de euros, y el banco,
a pesar de todo, se encuentra al borde de la insolvencia. Se ha
convertido en una especie de agujero negro donde el dinero
público desaparece sin dejar rastro. Puestos a salvar a
este banco, se dicen los expertos del Ministerio de Hacienda
alemán, lo más aconsejable es hacerse con el 95% de
las acciones y remodelar por completo esta institución,
habida cuenta de que esas acciones valen hoy día apenas un
euro por unidad. Según el proyecto de ley de la gran
coalición, el Estado no estaría obligado a
expropiar a los accionistas. Podría, o bien comprarles las
acciones, o bien emitir nuevos títulos para lograr una
nueva capitalización. Tanto en un caso como en otro, la
junta de accionistas debería aprobar cualquier medida a
adoptar.

En el caso del Hypo Real State hay un problema concreto: un
millonario norteamericano tiene el 25% del total de las acciones,
compradas a 22,50 cada una. Si las vende ahora, la pérdida
para él sería enorme, así que el gobierno va
a tener que echar mano de sus mejores argumentos para
convencerle. Otro tanto puede pasar con otros accionistas,
quienes van a echar mano de los principios fundamentales de la
República Federal y sobre todo del que habla de la
protección de los derechos de propiedad frente al Estado
para dar un portazo a los planes del gobierno. Claro que
éste siempre podrá utilizar el argumento del bien
común y de la crisis-deflación actual para ofrecer
una indemnización digna. Según la
legislación actual, esas compensaciones se calculan en
función
del valor que esas acciones tenían en el mercado dos
semanas antes del proceso de nacionalización. En cualquier
caso, vía expropiación por las buenas o por las
malas, el dinero saldrá del bolsillo de los
contribuyentes.

Nadie en el gobierno alemán se alegra de haber tenido
que desarrollar esta ley. La canciller ha tenido que imponerse a
su propio partido, la CDU, cuyo programa
fundacional de 1947 ya defendía la propiedad privada por
encima de todo. Y no es de descartar que su partido se la eche
encima si la ley se demuestra insuficiente o inútil.
Insuficiente porque, según los analistas de JP Morgan, no
sólo el Hypo Real State está en las últimas,
totalmente descapitalizado, sino también el Postbank y el
AAreal Bank. Inútil porque, en el peor de los casos, a
pesar de los cientos de miles de millones en inyecciones y
garantías financieras, estos bancos podrían ser
sólo las primeras piezas en caer en un temido y terrible
desplome económico general. La pesadilla sería, de
nuevo, una Alemania hora cero…

– El Banco Central de Inglaterra pide
permiso al Gobierno para imprimir dinero (Cinco Días –
19/2/09)

El Banco Central de Inglaterra ha pedido permiso al Gobierno
británico para empezar a imprimir dinero en las
próximas semanas con el objetivo de
incrementar la circulación de efectivo y alentar la
recuperación de la economía.

Según se desprende de las actas de reunión que
celebró la pasada semana el Comité de Política
Monetaria del banco emisor, el ministro de Economía,
Alistair Darling, recibirá una petición formal para
que el Ejecutivo dé el visto bueno a esta medida que no
tiene precedentes en la economía del Reino Unido desde los
años 70.

"Alivio cuantitativo" es el eufemismo empleado por el Banco de
Inglaterra, cuya propuesta consiste en imprimir dinero para
comprar bonos del Estado y activos del sector privado con el
objetivo de incrementar la liquidez en los mercados e incentivar
a las entidades financieras a que reanuden los niveles
crediticios normales.

"Este comité acordó de manera unánime que
el gobernador debería escribir en su nombre al canciller
(del Exchequer, ministro de Economía) para obtener
autorización para llevar a cabo compras de valores
públicos y privados, financiadas con la creación de
dinero por parte del banco central", se señaló en
las actas.

El comité añadió que "en el entorno
actual, en el que los mercados privados de crédito no
estaban funcionando con normalidad, era apropiado considerar un
incremento del suministro de dinero del banco central con formas
no convencionales de compra de activos".

En opinión de sus nueve miembros, "estas medidas de
estímulo material pueden contribuir a cambiar el
comportamiento de los bancos e impulsar de manera generalizada la
circulación del dinero".

La medida era debatida desde hacía semanas en
círculos económicos y rechazada por aquellos que
consideran que puede disparar la inflación y acentuar la
devaluación de la libra, que en los
últimos meses ha perdido un 25% de su valor frente al
dólar y el euro.

Los críticos recuerdan también que Japón
adoptó una medida similar, que no ha evitado que la
economía nipona se hunda.

– UBS accede a pagar 780 millones de dólares por ayudar
a evadir impuestos (Cinco Días – 19/2/09)

UBS, el mayor banco suizo, accedió hoy a pagar 780
millones de dólares al fisco de EE UU por haber ayudado a
clientes
estadounidenses a evadir impuestos, informó el
departamento de Justicia.

Además, la entidad prometió dar al Gobierno los
nombres de esos clientes en un acuerdo legal alcanzado en un
juzgado de Fort Lauderdale (Florida), según un comunicado.
"Los banqueros viajaron frecuentemente a Estados Unidos para
vender el secretismo bancario suizo a clientes de Estados Unidos
interesados en intentar evadir los impuestos sobre la renta",
según la fiscalía. Usaron portátiles con
códigos cifrados y otras medidas para la protección
de datos, con el
objetivo de ocultar sus actividades y la identidad de
sus clientes, indicaron las autoridades estadounidenses.

El Gobierno basó gran parte de su investigación en las revelaciones del ex
banquero de UBS Bradley Birkenfeld. El 19 de junio de 2008,
Birkenfeld se declaró culpable de ayudar a estadounidenses
ricos a ocultar sus bienes
mediante la creación de empresas o cuentas "de
fachada" en paraísos fiscales.

Los estadounidenses no eran identificados como beneficiarios
de esas empresas y no declaraban el dinero al fisco. Birkenfeld
explicó que esas cuentas contienen unos 20.000 millones de
dólares que al banco le generan ingresos anuales de 200
millones. El UBS se comprometió a cerrar esos negocios
como parte del acuerdo.

La ley estadounidense obliga a sus ciudadanos a informar de
sus cuentas en el extranjero si estas superan los 10.000
dólares. Alexander Acosta, fiscal del Distrito Sur de
Florida, dijo que los directivos de UBS sabían que esas
actividades violaban la ley, pero no hicieron nada por
detenerlas.

– Hablar de nacionalización de bancos deja de ser
tabú (El Economista – 19/2/09)

(Por Ainhoa Giménez)

El eje de todas las conversaciones entre los profesionales del
mercado norteamericanos es en estos momentos la
nacionalización de los bancos. Algo francamente
extraño porque, hace tan sólo un mes, uno
podía haber sido lapidado en Wall Street si hubiera sacado
el tema ya que, como todo el mundo sabe, el gobierno
gestionaría horriblemente mal los activos privados.

Pero ahora la situación ha dado la vuelta porque
los valores
bancarios han vuelto a hundirse por culpa de los reguladores que
han comenzado a recoger datos para el famoso stress test del Tesoro
que debe distinguir a los bancos viables de los que no lo son. Y
Alemania ha aprobado una ley ad hoc para que el Gobierno pueda
salvar al Commerzbank. La palabra "nacionalización" se ha
empezado a oír en Wall Street como una alternativa
legítima a los planes que se han anunciado hasta ahora. Es
una señal de lo preocupado -desesperado, dirían
algunos- está el mercado.

La creciente minoría que apoya esta solución
recibió ayer el apoyo nada menos que de Alan Greenspan,
que dijo al Financial Times que estaba a favor de la
nacionalización de algunos bancos de forma "temporal", sea
lo que sea eso. Incluso algunos senadores republicanos afirman
que la nacionalización debe tenerse en cuenta como
alternativa a tirar miles de millones en un agujero negro como
hasta ahora.

Para suavizar el término, algunos utilizan el eufemismo
"modelo sueco",
pero no hay que dejarse engañar. Dicho modelo implica
nacionalizar los bancos más débiles y subastar sus
activos después de limpiar sus balances.

Se espera que el secretario del Tesoro Geithner presente en
breve los detalles de su plan de rescate
"público/privado". Después de eso, todo apunta a
que la nacionalización emergerá como alternativa a
algunas partes de dicho plan, afirma Bob Pisani en su blog de la
CNBC.

Roubini apoya a Geithner

Precisamente, el plan de Geithner recibió ayer un
inesperado apoyo en The Wall Street Journal: el mismísimo
Nouriel Roubini, el profeta de la crisis, cuya fama ha alcanzado
dimensiones siderales por clavar con sus predicciones (justo es
reconocerlo) el desarrollo y
la gravedad de la catástrofe financiera. Roubini considera
que, pese a la falta de detalles, el plan -que bautiza como
Rescate 2.0- tiene el mérito de frenar la locura en que se
había convertido la salvación del sistema
financiero. Ofrece nuevos instrumentos para los bancos
(garantías, inyecciones de capital, etc.) pero a cambio
los bancos deben demostrar su solvencia para acceder a ellos.

Y si pretenden vender sus activos tóxicos al Gobierno,
éste pretende que el capital privado le ayude en el
empeño. Y esos inversores no van a pagar un precio
excesivo, sino todo lo contrario. "Aunque no es su
intención, la realidad es que Geithner va a confirmar la
insolvencia del sistema financiero. Una vez que asumamos esta
verdad, no quedarán muchas más alternativas que la
nacionalización", concluye.

Es decir, Roubini también se suma a los partidarios de
esta solución, aunque precisa que no hablamos de que el
gobierno gestione los bancos a largo plazo, sino de que limpie
sus balances y los revenda a inversores privados siguiendo el
modelo sueco. "La buena noticia es que el riesgo recaerá
en los accionistas de los bancos y en los tenedores de su deuda a
largo plazo, en vez de en los contribuyentes. Esto tiene sentido
porque los accionistas y los acreedores son los que apostaron por
esos bancos. Y así también evitaremos repetir los
errores que cometimos con Fannie Mae y Freddie Mac",
sentencia.

– Alemania anuncia que habrá que rescatar a
países europeos insolventes (Libertad Digital –
19/2/09)

Alemania avisa a Europa. El espectacular aumento del gasto
público en algunos Estados miembro hará
necesario que los demás países comunitarios acudan
en su rescate. Pone a Irlanda bajo la lupa, aunque España,
Portugal, Grecia e Italia
podrían ser los siguientes.

LD (L. Ramírez / M. Llamas) La Unión
Europea no quiere que ningún país abandone la
zona del euro. Los agujeros en las cuentas públicas de
países como Irlanda, España, Portugal, Grecia e
Italia están afectando ya al coste de sus emisiones de
deuda pública y aumenta la probabilidad
de suspensiones de pagos, según revela el mercado de los
CDS (credit default swaps).

Como la expulsión del área de la divisa
única de alguno de estos Estados quiere ser descartada a
toda costa, la única opción que queda sobre la mesa
es que los países con unas finanzas públicas
más saneadas acudan al rescate de las que se encuentran en
el alambre presupuestario. Así lo ha expuesto el ministro
de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck, según informa
Bloomberg.

"Algunos países están encontrando dificultades
con sus pagos", admite el mandatario alemán. "El marco
normativo de la eurozona no contempla ayuda alguna para los
países que sean insolventes, pero si nos atenemos a la
realidad los demás Estados deberán rescatar a
aquellos que tienen serios problemas".

Las declaraciones de Steinbrueck se producen después de
que los países comunitarios hayan aumentado su gasto
público en unos pocos meses en cantidades que no tienen
precedentes en la Historia. A la reducción de ingresos
fiscales se ha sumado el desembolso de dinero público para
las entidades financieras y otros sectores, como el del motor, que ha
producido muchas más unidades de producto de
las que se demandan.

La recesión está afectando en Europa más
a los países que han experimentado una burbuja
inmobiliaria (como Irlanda, España y Reino Unido),
así como a aquellos en los que su falta de equilibrio
presupuestario y sus políticas
de expansión fiscal han dejado sus economías al
borde del abismo, como es el caso de Portugal, Grecia o Italia.
Un tercer grupo son países que, como Rumania, no estaban
preparados para afrontar una crisis de esta magnitud.

Aunque declinó mencionar Estados concretos, el ministro
de Finanzas de Alemania admitió que "Irlanda está
en una situación muy difícil". No le falta
razón, ya que incluso se ha dirigido al Fondo Monetario
Internacional (FMI) para estudiar la forma de recibir
préstamos para salir del pozo.

La Comisión Europea prevé un déficit
presupuestario de este año del 11% del Producto Interior
Bruto en Irlanda, el 3,7% en Grecia, el 6,2% en España y
el 3,8% en Italia, en comparación con el 2,9% de
Alemania.

El euro se debilita

El euro ha caído por debajo de los 1,26 dólares
por primera vez desde principios de diciembre. La diferencia en
el rendimiento (spread) del bono irlandés respecto del
alemán a 10 años se ha ampliado a 257 puntos
básicos, lo que supone seis veces más desde
mediados del pasado año. En España ronda los 110
puntos, ya que los inversores exigen mayores primas
(rentabilidad) derivados del riesgo que tiene invertir en estos
países

"Las normas de la UE
no limitan realmente la capacidad de la zona del euro para que
unos países ayuden a otros durante un período de un
esfuerzo excepcional", señala David Mackie, jefe de
JPMorgan Chase & Co en Londres. "Es fácil imaginar que
la región en su conjunto diseñará un paquete
de medidas de apoyo a las economías individuales de
algunos países", añade el analista".

Polonia no está preparada para el euro

Por otra parte, el presidente del Banco Nacional Polaco,
Slawomir Skrzypek, considera que la economía de Polonia no
está aún preparada para adoptar el euro, ya que la
moneda polaca (Zloty) no es lo suficientemente estable,
según declaraciones que publica al diario
Rzeszpospolita.

Skrzypek descarta que este año deban acelerarse los
pasos para que el país centroeuropeo acceda a la zona euro
cuanto antes, sobre todo teniendo en cuenta la "situación
de crisis financiera" y "el gran riesgo de especulación"
que existe en estos momentos.

Las palabras de Skrzypek llegan en pleno debilitamiento del
zloty (la divisa local) frente al euro, una situación que
provocó ayer que el primer ministro, Donald Tusk, afirmase
que su gobierno intervendrá en el sistema cambiario si la
debilidad de la moneda local se acentúa, algo que afecta
especialmente a los polacos que adquirieron créditos en divisa extranjera.

La caída de la moneda local ha hecho que aumenten el
número de quienes ven en el euro una salida a la actual
debilidad del sistema monetario polaco.

"No hay razones económicas para que Polonia entre en el
mecanismo ERM2 (sistema de tipo de cambio
que constituye el paso previo para adoptar el euro) este
año", defiende Slawomir Skrzypek, al que muchos analistas
polacos acusan de ser demasiado escéptico respecto a la
moneda europea.

Hace unas semanas, el ministro de Hacienda de Polonia, Jacek
Rostowski, anunció que el acceso al mecanismo ERM2
podría tener lugar a finales de 2009.

El presidente del Banco Nacional Polaco también
recordó que, a pesar de la crisis que afecta a todo el
mundo, la economía polaca espera crecer por encima del 1%
este año, unas previsiones muy inferiores a las que
mantenía el ejecutivo en los últimos meses de 2008,
cuando las expectativas de crecimiento superaban el 3%.

El ministro germano avanza que Alemania que convocará a
los demás países de la Unión antes de
empujar sus propios presupuestos a
profundizar más los números rojos para ayudar a los
demás.

Compra de deuda del Estado

"El gobierno alemán, que preside la mayor
economía de Europa, es muy improbable que preste ayuda a
otros países mediante la venta de bonos" indica, Juergen
Michels, economista de Citigroup Inc. en Londres, dijo en una
entrevista,
tras añadir que sería una "solución muy
costosa".

"La opción más probable es que el Banco Europeo
de Inversiones o cualquier otro organismo multinacional apoye a
estos países mediante la compra de deuda del Gobierno o
por la prestación de apoyo directo", dijo Michels.

"Los inversores deben mantener la compra de bonos de los
gobiernos europeos que tienen mayor flexibilidad en las
necesidades de financiación a corto plazo", señalan
por su parte los analistas de Barclays Plc.

Suspensiones de pagos "remotas" en España e Irlanda

La probabilidad de incumplimiento de Irlanda y España
en el pago de su deuda es "remota", según el analista de
Moody's Investors Service Dietmar Hornung. "Nuestra
calificación y las perspectivas siguen siendo apropiadas
en Irlanda" y "España sigue siendo un solvente emisor",
explica.

Sin embargo, la ampliación de los diferenciales de
deuda son "preocupantes" para el ministro de Finanzas de
Luxemburgo Jean-Claude Juncker, que representa a los
países que comparten el euro en las reuniones
internacionales.

– El Estado fallido o la bancarrota del sistema
(Intereconomía – 20/2/09)

Las palabras del ministro alemán de finanzas sobre la
idea de rescatar países, desempolva el fantasma de las
bancarrotas y los estados fallidos, en el corazón de
Europa.

Se ha pasado de rescatar a bancos a la idea de rescatar
países. Alemania alerta del riesgo de quiebra que corren
algunos países de la eurozona. La comisaria de
Competencia, Neelie Kroes, advierte que la zona euro
deberá tomar decisiones duras sobre re-estructuraciones o
posibles liquidaciones controladas y de forma inmediata.

Kroes ha explicado que si no se toman medidas urgentes para
reducir la incertidumbre y reactivar el crédito, las
consecuencias pasan por perpetuar modelos de negocio fracasados,
arruinar las finanzas públicas, consolidar las
distorsiones de competencia con ayudas públicas sin fin,
romper el mercado interior e impedir que emerja de la crisis un
mercado bancario viable.

Algunos expertos comienzan a hablar incluso del concepto de
"Estado Fallido" con vertiente económica y financiera. Un
término, que califica a un Estado débil en el que
el gobierno central tiene poco control práctico sobre su
territorio. El término es muy ambiguo e impreciso y
siempre se ha identificado con países con una extrema
situación política marcada por
conflictos
bélicos o paramilitares.

Aunque muchos consideran que se trata de un fantasma, como el
de la deflación, hemos asistido a la quiebra o bancarrota
de numerosos estados. Algunos de ellos de nuestro entorno
Occidental. Islandia, hasta hace unos meses, era el país
que la ONU consideraba
el mejor del mundo para vivir. La situación es la
siguiente: Gente que ha visto desaparecer sus ahorros de toda la
vida; familias incapaces de pagar sus deudas hipotecarias; o
universitarios que tienen que renunciar a la compra de sus casas
o incluso abandonarlas. El rizo se riza cuando las autoridades se
plantean aceptar un "crédito" de Rusia para mantener las
finanzas. Rusia que fue considerado uno de los peores
países del mundo para vivir.

El caso de Irlanda es peliagudo. A la recesión que
también vive, como muchos otros países de Europa,
añade un déficit público galopante -que este
año podría elevarse hasta el 11% del PIB- y el
sector bancario más golpeado por las turbulencias.

Los expertos consideran no obstante, que en ningún
país europeo hay razones de peso para pensar en una
quiebra. Y recuerdan que el Tratado de Maastricht impide que el
BCE o un determinado país acudan al rescate de otro en
caso de quiebra.

Hungría es por ahora el único miembro de la
Unión Europea seriamente amenazado de declararse en
suspensión de pagos. El FMI, el Banco Mundial
(BM), y la Unión Europea (UE) salieron en socorro del
país a finales de octubre y salieron en ayuda de las
finanzas del país con un crédito por 20 mil
millones de euros, después de que los mercados de dinero
quedaran virtualmente paralizados tras la crisis financiera.
Hungría es un país particularmente vulnerable
debido a su elevada deuda
externa.

Sin embargo, el caso más impactante para la comunidad
internacional se produjo, hace años en Argentina y no son
pocas las personas que temen una argentinización de
nuestra economía y lo que es peor, la aparición de
un "corralito". En 2001, cuando FMI denegó un
crédito multimillonario, los inversores comenzaron a sacar
de forma masiva sus ahorros y depósitos del país.
La paridad de 1:1 entre el peso y el dólar complicó
aún más la situación. Cuando los ciudadanos
con ahorros en dólares comenzaron a retirar sus divisas,
el gobierno aplicó el freno de emergencia y dispuso una
serie de restricciones para la extracción de dinero en
efectivo. Recientemente, Gobierno anunció la
nacionalización de los fondos privados de pensiones,
aparentemente para evitar una nueva bancarrota del
país.

Tan grande como un país Europeo, California se ha
declarado en bancarrota. Y la primera medida es el anuncio de la
congelación de los pagos de la administración a los californianos por
valor de 3.700 millones. Se trata de devoluciones de impuestos,
subvenciones para familias necesitadas y unos 13 millones de
dólares en becas para estudiantes universitarios, entre
otras partidas presupuestarias. Según el auditor del
Estado, ni siquiera un acuerdo para recortar drásticamente
los Presupuestos del Estado lograría generar liquidez con
la suficiente rapidez como para reanudar los pagos comprometidos
de inmediato.

– Los mercados cierran a la baja una semana de grandes
pérdidas (The Wall Street Journal – 20/2/09)

Las acciones en Estados Unidos cerraron a la baja el viernes,
en una sesión volátil con volumen elevado de
negociaciones, en la que la situación estuvo definida por
el comportamiento de las acciones financieras.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 100 puntos, o el
1,3%, a 7365. En la semana, el Dow cayó 484 puntos, o el
6,2%, su mayor descenso desde la semana que culminó el 10
de octubre.

El índice S&P 500 bajó 9, o el 1,1%, a 770 y
el Índice Compuesto Nasdaq retrocedió 1,5 puntos, o
el 0,1%, a 1441.

La Casa Blanca dio durante el día garantías de
que prefiere que los bancos permanezcan fuera de las manos del
Gobierno. "Este Gobierno continúa creyendo fuertemente que
el sistema bancario en manos privadas es el rumbo correcto a
seguir", dijo el viernes Robert Gibbs, vocero de la Casa
Blanca.

Los comentarios contribuyeron a atenuar parte de los temores a
una nacionalización, pero pocos inversionistas se
mostraron dispuestos a mantener acciones de bancos durante el fin
de semana.

Dentro de las acciones del sector financiero en el Dow, Bank
of America Corp. y Citigroup Inc. encabezaron los descensos, a
medida que crecían los temores de que los bancos sean
nacionalizados.

Citigroup cedió un 22,3% a US $1,95, aunque Bank of
America se recuperó para cerrar con un descenso del 3,6% a
US$ 3,79.

Bank of America también fue afectado por las versiones
de que su titular del directorio y presidente ejecutivo, Kenneth
Lewis, fue citado a declarar por el fiscal general del estado de
Nueva York, Andrew Cuomo, quien investiga si el banco no
divulgó información a los inversionistas en
violación a las leyes del
estado.

JP Morgan bajó un 3,4% a US$ 19,90 y Wells Fargo
retrocedió un 9,1% a US$ 10,91.

UBS -que está siendo presionada por las autoridades
estadounidenses para que divulgue la identidad de miles de
clientes estadounidenses en relación una
investigación sobre evasión de impuestos-
descendió un 8,2% a US$ 9,71.

– UBS pone freno a exigencias de EEUU (BBCMundo –
20/2/09)

Una cosa es entregar información de unos cientos de
clientes estadounidenses sospechosos de haber cometido fraude, y otra es
revelar detalles de miles de ahorristas. Al menos ésta es
la posición del banco suizo UBS.

La entidad bancaria más grande de Suiza dijo que no
dará más información a las autoridades
fiscales de Estados Unidos sobre los ciudadanos de ese
país que tienen cuentas en este paraíso fiscal
europeo.

La decisión se produce horas después de que UBS
acordara pagar al gobierno estadounidense una multa de US$ 780
millones -tras admitir que parte de su personal
ayudó a abrir cuentas secretas no declaradas al fisco
estadounidense- y a entregar información sobre varios
cientos de dueños de esas cuentas.

Pero para Washington ésta ayuda no es suficiente y
exigió que UBS diera detalles de 52.000 ciudadanos
estadounidenses sospechosos de no haber declarado los ahorros que
depositaron en la entidad suiza.

El corresponsal de la BBC en Berna, Imogen Foulkes,
explicó que la posición del banco suizo de rechazar
esta segunda petición se debe a que bajo las leyes de ese
país, el fraude impositivo puede ser una razón para
levantar el secreto bancario, pero la evasión fiscal no lo
es.

Táctica intimidatoria

El presidente de Suiza, Hans-Rudolf Merz, apoyó la
decisión de UBS, pues declaró que su país no
cederá en su tradición de defender cuentas
confidenciales.

"El secreto bancario, damas y caballeros, permanece intacto",
dijo a los medios.

Merz acusó además a las autoridades de EEUU de
utilizar tácticas intimidatorias para lograr que se
ablanden las normas bancarias suizas.

"El Departamento de Justicia de Estados Unidos presionó
a UBS para que entregara la información (de cientos de
ahorristas) el 18 de febrero, so pena de una querella",
señaló.

El mandatario suizo agregó que la decisión de
Washington "hubiera sido muy peligrosa para el banco y por
consiguiente para la economía suiza. UBS tuvo que
actuar".

"Tanto UBS como el gobierno pensaron que con el acuerdo (de
pagar la multa y entregar la información) el caso
estaría cerrado", explicó el corresponsal de la
BBC. Sin embargo, la turbulencia no ha hecho más que
empezar.

Precedente

Al haber accedido en un primer momento a revelar detalles de
algunos de sus ahorristas, según Foulkes, "el banco suizo
sentó un precedente y afloró el debate sobre
el futuro de las políticas bancarias suizas y su
vulnerabilidad ante la presión
internacional".

Un costoso juicio podría colocar en una
situación todavía más precaria a UBS que en
2008 registró pérdidas de US$ 18.000 millones, la
más grande en la historia Suiza, y ha tenido que aceptar
el paquete de rescate del gobierno suizo que incluye una
inyección de dinero de US$ 5.000 millones y la
absorción de todos sus activos "tóxicos" por parte
del Banco Nacional de ese país.

La crisis financiera actual es producto de una cadena de
errores y decisiones arriesgadas que tomaron muchos bancos.

En su intento de resolverla, el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, y
hasta el director del Fondo Monetario Internacional, Dominque
Straus Khan, han exhortado a destruir los llamados
"paraísos fiscales".

Se calcula que unos US$ 7 billones están guardados en
estas "cajas de fondo", del que Suiza posee un tercio del
mercado.

– El FMI respalda la creación de un mercado de bonos en
la UE (Negocios – 21/2/09)

El director gerente del Fondo Monetario Internacional,
Dominique Strauss-Kahn, concedió su apoyo a la iniciativa
por la que la UE desarrollaría un mercado de bonos para
proteger a sus estados miembros de los efectos de la crisis
financiera.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Dominique Strauss-Kahn, concedió su apoyo a la iniciativa
por la que la Unión Europea desarrollaría un
mercado de bonos para proteger a sus estados miembros de los
efectos de la crisis financiera, que según Strauss-Khan
podría empeorar durante los próximos meses.

"Tenemos un jugador importante como es la Unión Europea
y no hay razón por la que no pueda emprender su propio
modo de financiación. La emisión de bonos me parece
una buena idea", declaró Strauss-Khan durante una rueda de
prensa
concedida hoy en Roma.

No obstante, el director gerente del FMI señaló
que si la UE obtuviera la capacidad para emitir los mencionados
bonos, estaría obligada también a definir los
recursos
necesarios para respaldar su emisión. "De veras que apoyo
esta iniciativa", comentó. "Depende de la Comisión
Europea y de las autoridades de la Unión Europea, pero no
veo razón por la que no pudiera llevarse a cabo",
añadió Strauss-Khan.

El director gerente del FMI añadió que, en su
opinión, el consenso entre los líderes europeos
para apoyar esta iniciativa es cada vez mayor.

En este sentido, el ministro de Economía italiano,
Giulio Tremonti, expresó su apoyo a la propuesta con un
"honestamente, sí", y añadió que
también es necesario cancelar y reemplazar las reglas
actuales de contabilidad,
muchas de las cuales "son suicidas y bien podrían haber
sido escritas por Osama Bin Laden".

Retomando su intervención, Strauss-Khan indicó
que existe "un gran riesgo" sobre la predicción del FMI
que apunta una caída del 2 por ciento en el Producto
Interior Bruto de la Eurozona para 2009.

Aproximación común

Previamente, el presidente francés, Nicolas Sarkozy,
había solicitado a todos los países de la
Unión Europea que acercaran sus posturas de cara a la
próxima cumbre del G20 que tendrá lugar en Londres
el próximo mes de abril.

"Nos hace falta una posición común para la
cumbre de Londres", declaró Sarkozy en París,
durante la apertura de una feria agrícola, antes de viajar
mañana a Berlín para preparar la cumbre.

"Me niego a vincularme a una posición que no responda
de manera ambiciosa a esta profunda crisis",
añadió.

– El rescate bancario que viene: plan Obama, nacionalizaciones
y "bancos buenos" (El Economista – 21/2/09)

(Por Fernando Tadeo / Lourdes Miyar)

El optimismo sobre la segunda oleada de ayudas al sistema
financiero se ha disipado apenas un mes después de haberse
anunciado. Las cuentas de resultados de los principales bancos
internacionales no dan muestras, precisamente, de
reactivación y, por otro lado, los déficits de los
Estados se disparan arrastrados por el esfuerzo económico
soportado para evitar el colapso en las entidades.

Plan Obama

El plan Obama, la gran esperanza para devolver la confianza en
los bancos de Estados Unidos, fue recibido con una dura condena
por los mercados: Wall Street se desplomó un 4,6% al tener
noticia de los primeros rasgos.

El plan, cuyo plato fuerte es la creación de un banco
malo mixto, ni detalla cómo se valorarán los
activos tóxicos comprados a las entidades, ni el medio
para atraer el dinero de los inversores privados, ni tampoco
cuántos recursos necesitará destinar el Tesoro para
limpiar los balances de los gigantes financieros. En definitiva,
deja en el aire las claves
que podrán inclinar las medidas al éxito o al
fracaso.

Sigue, además, 19 meses después, sin conocerse
realmente a cuánto asciende los activos tocados por la
crisis. Las pérdidas alcanzaban los 200.000 millones de
dólares en los primeros cálculos. El Fondo
Monetario Internacional las cifró después en 2,2
billones de dólares y Nouriel Roubini, el mayor
gurú de la crisis crediticia actual, afirma que es
probable que alcancen los 3,6 billones. No es el más
pesimista.

Un reciente estudio de Goldman Sachs sitúa la magnitud
del agujero en 5,7 billones, lo que supone el 40% del PIB de
Estados Unidos, o dicho de otra manera, la riqueza de
España y de Japón juntas. Y la cifra puede seguir
creciendo. Roubini es de la opinión de que mantener a los
bancos que han caído sería inefectivo y alentar a
los bancos con problemas a fusionarse sería "como tener a
dos borrachos intentado ayudarse el uno al otro a mantenerse en
pie".

Si todas las medidas son ineficaces o insuficientes
¿Qué debería hacerse para salir del
desastre? Entre los economistas cobra cada vez más
fuerza la
nacionalización de las entidades e, incluso, su
liquidación.

Greenspan y la nacionalización

Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal y
clásico defensor del liberalismo
económico, reconoce que la nacionalización
podría ser necesaria, aunque fuera de forma temporal, para
facilitar una reestructuración ordenada. Este control
temporal permitiría a los gobiernos la creación de
un banco malo sin el problema de qué precio aplicar a los
activos.

La preocupación de Greenspan, si se optara por esta
vía, es cómo se garantizaría el pago a los
inversores de la deuda que emiten las entidades para procurarse
liquidez (deuda senior). Si no se protege a estos acreedores tras
el control estatal nadie, posiblemente, desee volver a invertir
en estos productos y, en palabras del ex presidente de la Fed, en
esta crisis de crédito es esencial preservar un anclaje
para financiar el sistema. "Este anclaje es la deuda senior".

Soluciones europeas

Alemania también se ha sumado al carro y ha anunciado
que permitirá la nacionalización forzosa de bancos
como último recurso a través de la
expropiación de las acciones. La canciller Ángela
Merkel ya había anticipado que el problemático Hypo
Real Estate debería pasar a manos públicas.

En Reino Unido no se descartan las nacionalizaciones totales.
El Estado ya posee el 59% de Royal Bank of Scotland y el 43% de
Lloyds HBOS. El ministro de Finanzas, Alistair Darling, no se
opuso a la idea la semana pasado, claro que sus declaraciones se
produjeron el mismo día en que Lloyds informaba de que el
recién adquirido HBOS había registrado unas
pérdidas de 9.000 millones de euros en 2008.

Mientras tanto en la Unión Europea, que ultima acciones
coordinadas para la creación de bancos malos, la comisaria
europea de Competencia, Neelie Kroes urgía a tomar duras
medidas de reestructuración en el sector, incluidas las
liquidaciones de entidades. Si no se hace de manera
rápida, Kroes asegura que se podrían perpetuar
"modelos de negocios fracasados".

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín
Almunia, también comparte la opinión de su colega
europea, ya que "las garantías, recapitalizaciones y el
tratamiento de activos tóxicos son necesarios pero no
suficientes", es decir todas las medidas hasta ahora
diseñadas.

Los bancos buenos

Si la nacionalización de los bancos es, quizás,
la primera opción, existen otras fórmulas como las
del banco malo, pero otra que en los últimos días
tiene una mayor acogida es la creación de entidades.

La idea de bancos nuevos tiene muchos seguidores,
particularmente en los Estados Unidos. Incluso con la
garantía del Gobierno, los viejos bancos se
cargarían con deuda tóxica durante años
venideros y no podrían proporcionar un suministro adecuado
de créditos para la economía. Por tanto, en vez de
optar por bancos buenos y malos, se trata de diferenciar los
bancos viejos (los actuales y con problemas) de los nuevos,
libres de toxicidad alguna al partir de cero.

Otros expertos hablan de crear nuevos buenos bancos, dejando
que los viejos mueran, o crear nuevos bancos malos, dejando que
los viejos subsistan. Pero, eso sí, advierten que la
cultura de los
ahora existentes lleva la semilla de la toxicidad. La idea de
nuevos bancos, respaldada por Joseph
Stiglitz, Premio Nobel de Economía, entre otros, no es
que no tenga problemas. Los bancos necesitan banqueros que los
dirijan y también redes de sucursales y
contactos de clientes.

El tiempo
apremia

Los gobiernos, con déficit crecientes, empiezan a
necesitar una solución definitiva para la banca con tanta
urgencia como el sector.

Que los recursos son limitados es algo que está
sufriendo en carne propia Irlanda. Uno de los países que
más ayuda ha prestado a su banca y también uno de
los que más ha disparado el déficit.

No sólo significa que se descuadren las cuentas
públicas, sino que los mercados empiezan a percibir que la
solvencia de algunas naciones puede hacer aguas por su
empeño en salvar a todas y cada una de sus entidades
financieras. Las dudas sobre Irlanda, multiplicadas por un
desafortunado comentario del ministro de Finanzas alemán,
Peer Steinbrück, han tenido una consecuencia inmediata en
los mercados.

El precio que se paga por asegurar la deuda pública, no
sólo de Irlanda, sino de la mayoría de los
países europeos, se ha disparado hasta niveles
récord. Este indicador de solvencia sitúa a
España en el séptimo peor puesto, lo que indica que
nuestro país, expedientado ya por déficit excesivo
y cuyo rating de deuda ya ha sido rebajado, sigue sin inspirar
confianza.

Pero los males bancarios, como todo en esta crisis
económica, son globales y ahora la marea se traslada a
Europa del Este. La agencia Moody's advertía esta semana
que podría bajar la calificación de los bancos que
tuvieran una exposición significativa en Europa del Este,
lo que provocó un nuevo episodio de caídas
bursátiles en todo el planeta.

China,
Japón, Corea del Sur y ASEAN crean un fondo para proteger
sus divisas (El Economista – 22/2/09)

China, Japón, Corea del Sur y la Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron hoy crear
un fondo común de 120.000 millones de dólares para
proteger sus monedas nacionales ante la crisis económica
mundial. Reunidos en la isla tailandesa de Phuket, estos
países dieron su visto bueno a la iniciativa, que supera
en 20.000 millones de dólares la cantidad aprobada en
2008, anunció el secretario general de la ASEAN, Surin
Pitsuwan.

China, Japón y Corea del Sur contribuirán el 80%
de los 120.000 millones, mientras el bloque regional se
hará cargo del resto.

Previamente, el primer ministro de Tailandia, Abhisit
Vejjajiva, instó hoy a los países asiáticos
a no caer en medidas proteccionistas para afrontar la crisis
económica mundial.

"Espero que la ASEAN envíe un mensaje claro de que esta
recesión económica no promoverá el
proteccionismo, no podremos sobrevivir si nos perjudicamos entre
nosotros con estas políticas", afirmó.

La próxima semana, la ASEAN celebra su cumbre anual en
la ciudad tailandesa de Hua Hin, unos 200 kilómetros al
sur de Bangkok.

La crisis afecta a todos

Aunque inicialmente los países asiáticos se
mantuvieron al margen de la crisis financiera en Estados Unidos y
Europa, ahora se ven seriamente afectados por el recorte en la
demanda de sus productos.

Los representantes de la ASEAN aseguran que sus
economías aguantarán los reveses de la
recesión global, aunque no alcanzarán el 6,7% de
crecimiento registrado el año pasado.

Tailandia, la mayor economía del Sudeste
Asiático después de Indonesia, sufrió en
enero una caída del 43 por ciento en sus exportaciones
respecto al mismo periodo de 2008 por el desplome en la demanda
de vehículos y electrónica.

Al igual que Singapur, Malasia y Filipinas, el Gobierno
tailandés ha anunciado planes multimillonarios para
estimular la economía a través de la
creación de infraestructuras, ayudas a las familias con
menos ingresos y recorte de impuestos.

Integran la ASEAN Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya,
Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y
Vietnam.

– Emiratos Árabes lanza rescate de US$ 10.000 millones
para Dubái (Wall Street Journal – 22/2/09)

(Por Chip Cummins)

La ciudad-estado de Dubái dijo que el gobierno federal
de los Emiratos Árabes Unidos proveerá US$ 10.000
millones en financiación, ayudando a que cumpla con alta
carga de deuda, a medida que se ajusta a un mercado inmobiliario
hundido y el poco interés de
los prestamistas internacionales para extenderle más
crédito.

El rescate será estructurado como un bono a largo
plazo, dijeron los gobiernos de Dubái y EAU en comunicados
separados. Dubái es uno de los siete emiratos semi
autónomos que componen los EAU.

A diferencia de su vecino Abu Dhabi, la capital de los EAU,
Dubái no tiene mucho petróleo. Ha financiado buena parte de su
reciente y explosivo crecimiento con préstamos
internacionales. Una buena parte de los cuales se vencen este
año, con los pagos de intereses y deuda principal
ascendiendo a US$ 14.000 millones en 2009, según
cálculos del banco regional EFG-Hermes.

Los analistas de deuda y los inversionistas han suscitado
dudas sobre la habilidad de Dubái para pagar todos esos
préstamos, especialmente a medida que el mercado
inmobiliario y la ciudad se van a pique. Luego de subir
después que Dubái abrió el mercado a los
extranjeros en 2002, los precios han bajado recientemente.

En medio de esta situación, los inversionistas en deuda
han subido el costo de asegurar
a Dubái en contra de una cesación de pagos. Aunque
el mercado es pequeño e ilíquido, el costo de
asegurar US$ 10 millones de deuda de Dubái a cinco
años se disparó recientemente a cerca de US$ 1
millón por año, más o menos lo que cuesta
asegurar la deuda de Islandia.

En un comunicado el domingo por la tarde, el gobierno de
Dubái dijo que emitiría US$ 20.000 millones en
bonos a largo plazo. El comunicado dijo que la primera parte de
la emisión, US$ 10.000 millones, estaba suscrita por
completo por el banco central de los EAU.

La emisión le dará a Dubái "la liquidez
necesaria para sustituir la liquidez que se ha secado globalmente
en los últimos 12 meses y cumplir con todas sus obligaciones
financieras", dijo el comunicado.

Funcionarios de Dubái y los EAUI no respondieron a
solicitudes de comentarios.

Por meses han circulado rumores sobre qué
términos demandaría el gobierno federal y Abu Dhabi
a cambio del rescate. Pero los términos del acuerdo
revelados el domingo sugieren que Abu Dhabi estaba dispuesto a
extender su préstamo sin condiciones, al menos por el
momento.

– Europa busca unidad frente a la crisis (BBCMundo –
22/2/09)

Los líderes de las principales economías de
Europa se reunieron este domingo en Berlín, Alemania, para
intentar aunar sus posiciones sobre la crisis
económica.

Los mandatarios de Francia,
Italia, España, Reino Unido, Holanda y Alemania buscan
adoptar una postura común de cara a la cumbre del G-20 que
se celebrará el próximo mes de abril en
Londres.

En el encuentro en la capital alemana los líderes
europeos han mostrado su acuerdo, entre otros asuntos, en la
necesidad de regular los mercados financieros, incluyendo los
fondos de cobertura o "hedge funds".

Además, los líderes del viejo continente
señalaron que la actual crisis financiera requiere una
solución global.

Pese a todo, mandatarios como el primer ministro del Reino
Unido, Gordon Brown, se mostraron contrarios a apostar por
políticas proteccionistas en un momento difícil
como el actual.

"Existe la necesidad de un nuevo acuerdo global para que la
economía
mundial pueda recuperarse", dijo Brown.

Los líderes europeos también coinciden en que
instituciones
internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI),
deben tener un papel más relevante, no sólo para
ayudar a países con problemas económicos, sino
también para evitar que se metan en ellos.

El primer ministro británico aseguró que los
mandatarios europeos han acordado que el FMI debe tener acceso a
al menos US$ 500.000 millones.

"Compromiso"

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel,
aseguró que ha llegado con sus homólogos a "un
compromiso para que todos los mercados y productos financieros,
incluyendo los fondos de cobertura o "hedge funds" y las agencias
de calificación, están sujetos a supervisión y regulación".

La mandataria alemana añadió que deben trabajar
en los detalles del acuerdo antes del encuentro de abril en
Londres.

Los fondos de cobertura, que habitualmente atraen a inversores
privados adinerados, han sido criticados por su falta de
transparencia y supervisión.

Además de una mayor supervisión de los mercados
e instrumentos financieros, los líderes europeos
destacaron la necesidad de examinar el asunto de los sueldos en
las firmas financieras.

"Estamos de acuerdo en que no podemos seguir tolerando los
actuales sistemas de
remuneración los banqueros", dijo el presidente
francés, Nicolas Sarkozy.

En los últimos tiempos se ha criticado el pago de bonos
a los banqueros mientras sus instituciones financieras estaban en
serios problemas.

Discrepancias

Los miembros del G-20 desarrollaron un plan en la cumbre de
Washington del pasado noviembre para superar la actual crisis
financiera global.

La reunión que se celebrará el próximo 2
de abril en Londres debe continuar con ese proceso, pese a que
algunos analistas creen que resultará difícil que
los líderes europeos lleguen a un acuerdo.

Algunos mandatarios mantienen diferencias sobre la nueva
regulación de los mercados financieros.

También han expresado discrepancias sobre comercio,
habiendo llegado a acusarse algunos países de
proteccionismo.

La presidencia checa de la Unión Europea (UE),
así como la Comisión Europea, han expresado su
preocupación por las ayudas que los gobiernos de Francia,
Italia y España quieren dar a la industria
automovilística para salvarla de la recesión.

Según el corresponsal de la BBC en Berlín, Rob
Cameron, el primer ministro checo, Mirek Topolanek, quien
también acudió al encuentro de la capital alemana,
debía reunirse con el presidente francés, Nicolas
Sarkozy, después de que hace unos días se
enzarzaran en una agria polémica por las ayudas al sector
del automóvil.

Sarkozy ha sugerido que para asegurarse las ayudas
gubernamentales, los fabricantes franceses de automóviles
deben trasladar su producción de los países de
Europa del este -como la República Checa- a Francia.

Según nuestro corresponsal, este tipo de disputas
impide que Europa hable con una sola voz frente a la crisis.

– Los líderes de Europa llaman a elevar los recursos de
FMI (The Wall Street Journal –23/2/09)

(Por Sebastian Moffett y Marek Strzeleckei, en Varsovia, y
Marcus Walker, en Berlín)

Los líderes europeos hicieron un llamado para duplicar
las arcas del Fondo Monetario Internacional para rescatar a los
países en aprietos. La medida constituye una
reacción a las crecientes señales
de que las economías de Europa del Este están
entrando en una crisis con profundas implicaciones para todo el
continente.

La propuesta se produce en momentos en que los países
del ex bloque comunista, desde Polonia a Ucrania, enfrentan su
peor crisis económica desde la caída del Muro de
Berlín hace 20 años. El capital se está
fugando de Europa del Este, las monedas se han desplomado y la
región es amenazada por grandes descensos en la
producción y el empleo,
así como por una ola de cesaciones de pagos.

La crisis, que ya derrocó al gobierno de Letonia el
viernes, podría obligar a más países de la
periferia de Europa a recurrir a la comunidad internacional. El
FMI ya ha lanzado planes de rescate para cuatro ex
economías comunistas, además de Islandia y
Pakistán, en los últimos meses.

El llamado de duplicar las arcas del FMI, a US$ 500.000
millones, hecho el fin de semana por los líderes de las
mayores economías de Europa Occidental pone de relieve su
preocupación sobre la crisis financiera que azota a Europa
del Este. Sin embargo, los líderes reunidos en
Berlín no especificaron de dónde provendrán
los nuevos fondos.

Asimismo, la escueta propuesta de los líderes de Europa
Occidental no satisface los llamados del Banco Mundial y algunos
gobiernos de que los países ricos de Europa Occidental
apuntalen a la más vulnerable Europa del Este.

Hasta hace un par de semanas, la crisis había golpeado
principalmente a los países de Europa del Este con un
mayor nivel de endeudamiento, como Letonia y Hungría. No
obstante, el colapso de las monedas y los mercados en las que
hasta ahora habían sido las economías más
robustas, como Polonia y la República Checa, demuestra que
los inversionistas están huyendo de toda la
región.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter