Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Adecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos contaminados (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

El entrenamiento se
debe dar de manera continua a todo el personal que
labora en el Hospital para lo cual se evaluaran los grupos de
público objetivo y
luego se realizarán talleres de sensibilización de
acuerdo a la percepción
del sistema de cada
grupo
objetivo. La estrategia de
enfoque para la sensibilización debe ser:

Nivel Directivo: Conformado principalmente por un
representante de la oficina de
saneamiento ambiental quién coordinará con los
directivos, personal ejecutivo y administrativo. Se puede
analizar una visión general de este grupo, es decir deben
tener el concepto del
sistema como empresa, se debe
enfocar la sensibilización hacia las ventajas de publicidad,
marketing,
adecuación legal y el beneficio económico que
obtendrán al manejar adecuadamente los residuos
hospitalarios, será muy importante hacer que este grupo
involucre la idea de que la gestión
de los residuos
sólidos es primordial para el hospital ya que de este
grupo dependerá la designación de recursos para la
implementación del plan.

Nivel Profesional: Conformado por los médicos y
demás personal asistencial. Se aprovecha el nivel de
especialización en los conocimientos biológicos y
fisiológicos, se debe enfocar la sensibilización
hacia las ventajas de salud por el correcto
funcionamiento del manejo de los residuos sólidos
hospitalarios, rescatando que los productos
reciclables no deben ser contaminados para no incrementar el
volumen de
residuos a ser tratados y por
ende no generar vectores
durante el almacenamiento
final.

Nivel Operario: Conformado generalmente por el personal
de limpieza y mantenimiento,
quienes coordinaran directamente con la oficina de saneamiento
ambiental, este grupo generalmente es el personal que
estará en contacto directo con los residuos
sólidos, este grupo es muy crítico por lo que la
capacitación, monitoreo y educación
ambiental debe ser permanente. Este grupo debe enfocar el
beneficio de la eficiencia,
además e poner en su conocimiento
las normativas legales sobre el correcto manejo de los residuos.
Las capacitaciones deben ser continuas con contenidos
técnicos específicos referidos al manejo de
residuos sólidos hospitalarios.

Nivel Público: Este grupo que de por si es
heterogéneo debe ser sensibilizado de manera general,
sobre todo se debe incidir en las ventajs que les ofrecerá
el hospital en caso de apoyar las medidas que este está
adoptando para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios, se debe enfatizar que con esto se está
conservando el medio
ambiente, se esta controlando la
contaminación en especial contaminación que involucra organismos
patógenos y como esto podría afectar a la salud de
los usuarios fomentando que se unan a las iniciativas del
hospital a favor de minimizar los riesgos de
contaminación y por ende favoreciendo la protección
de la salud de las demás personas y del medio ambiente.

A este nivel deben realizarse campañas
permanentes donde predominen los impactos visuales, usando
materiales
como afiches, volantes, trípticos, sesiones educativas,
etc.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

  • Mantener limpios los elementos de protección
    personal.

  • No meter las manos en una bolsa con residuos
    hospitalarios.

  • No vaciar el contenido de una bolsa con residuos en
    el interior de otra bolsa.

  • No comprimir las bolsas de residuos con el pie o con
    la mano.

  • No retirar las bolsas de su soporte antes de
    cerrarlas.

  • No acercarse las bolsas al cuerpo o a las
    piernas.

  • No arrastrar las bolsas por el suelo.

  • No tirar o lanzar las bolsas con residuos o sus
    recipientes, es decir las bolsas o sus recipientes deben ser
    retirados y colocados de forma segura.

  • No dejar temporalmente las bolsas y los recipientes
    en lugares de paso, para ello existen los depósitos
    temporales de residuos.

  • No apilar las bolsas hasta alturas considerables, de
    tal forma que se evite que las bolsas se rompan al
    caer.

  • Lavarse las manos luego de manipular los residuos
    hospitalarios.

  • Todo el personal debe conocer los pasos a seguir
    luego de un accidente de trabajo con riesgo
    biológico.

  • El personal que manipula los residuos hospitalarios
    debe encontrarse en perfecto estado de salud y no presentar
    ninguna herida.

  • El personal que manipula los residuos hospitalarios
    no puede ingerir alimentos o fumar durante sus
    labores.

RESPONSABILIDADES

Todos los trabajadores son generadores de residuos
dentro de un Hospital, por lo tanto son responsables de su manejo
dependiendo de su labor y de la manera como los desechan, de tal
forma que deben minimizar los riesgos derivados de una mala
gestión de los mismos y colaborar con el proceso de
mejoramiento.

• Es responsabilidad de todo el equipo de Limpieza
clasificar los residuos generados acorde con el código
de colores adoptado
por la Institución y los protocolos de
manejo de residuos hospitalarios, sin importar cual sea su cargo.
Ningún personal puede quedar exento de esta
responsabilidad.

• Velar por la correcta utilización y
preservación de los recipientes para la recolección
y/o almacenamiento de los residuos.

• Poner en práctica todas las medidas,
actividades, procedimientos
adoptados por el Manual para el
Manejo de Residuos Hospitalarios, como también de los
protocolos, estándares operacionales y anexos.

• Solo el personal de limpieza se encuentra
autorizado para manipular los residuos, es decir para su retiro,
recolección y transporte
dentro de la Institución; luego que han sido depositados
en los contenedores respectivos.

RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE GESTIÓN
AMBIENTAL Y SANITARIA

• Diseñar y cumplir con el programa de
capacitación sobre el manejo de residuos
hospitalarios

• Aclarar las dudas relacionadas al manejo de
residuos hospitalarios.

• Realizar el diagnóstico situacional ambiental y
sanitario cada año, o en el momento que se generen grandes
cambios en los procesos,
actividades o unidades funcionales.

• Diseñar la estructura
funcional y asignar responsabilidades para la ejecución
del plan de gestión
ambiental y sanitario.

• Definir y establecer mecanismos de coordinación.

• Velar por la ejecución del plan de
gestión ambiental y sanitario.

• Elaborar informes y
reportes a las autoridades de vigilancia y control.

• Reunirse por lo menos una vez al mes para
comentar las inquietudes de los colaboradores y/o clientes
externos, avances del plan, aprobación de cambios en el
plan y/o procesos relacionados con la gestión
ambiental.

• Realizar rondas mensuales para la
detección de errores en la separación de residuos
como mecanismo de control.

RESPONSABILIDAD DEL COORDINADOR DE SALUD
OCUPACIONAL

• Velar por la correcta utilización de los
elementos de protección personal de todos los cargos,
departamentos, secciones y unidades funcionales de la
Fundación.

• Colaborar con la coordinación de la
capacitación continuada de todo el personal de la
Institución en cuanto a manejo de residuos
hospitalarios.

• Informar al Comité de Gestión
Ambiental y Sanitaria sobre cualquier irregularidad o accidente
de trabajo que se
presente por el inadecuado manejo de los residuos.

RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS

• Auditar a la compañía contratista
de servicios de
aseo, en la aplicación estricta de los procedimientos
relacionados y programaciones de limpieza.

• Informar al Comité de Gestión
Ambiental y Sanitaria sobre cualquier irregularidad que se
presente en la recolección o manejo de los
residuos.

• Garantizar el suministro permanente de los
materiales como bolsas, canecas, carros de recolección,
etc. que se requieran para el correcto funcionamiento

RESPONSABILIDAD DE LAS UNIDADES
FUNCIONALES

• Velar por que el personal a su cargo cumpla
correctamente con la aplicación de las normas
establecidas en el Plan de Gestión Ambiental y
Sanitaria

• Colaborar con la supervisión de los demás
trabajadores del área de influencia.

• Velar por la correcta utilización de los
elementos de protección personal requeridos para el
cargo.

• Velar por el correcto uso de los elementos
utilizados para la segregación de los residuos. (Bolsas,
canecas, guardián, etc.)

• Colaborar en la capacitación permanente de
su personal en cuanto al Plan de Gestión Ambiental y
Sanitario.

• Velar porque los planes de contingencia sean
comprendidos e implementados.

• Realizar la desactivación de los residuos
hospitalarios peligrosos, infecciosos, químicos y
mercuriales antes de la entrega para su gestión
externa.

• Reportar al Comité de Gestión
Ambiental y Sanitaria cualquier irregularidad que se presente de
forma inmediata.

RESPONSABILIDAD U OBLIGACIONES
DE LA INSTITUCIÓN

• Velar por el cumplimiento de los procedimientos
establecidos y garantizar la gestión integral de los
residuos.

• Obtener las autorizaciones a que haya
lugar.

• Responder en forma integral por los efectos
ocasionados a la salud o al medio ambiente como consecuencia de
un contenido químico o biológico no declarado a
la empresa
prestadora del servicio
especial de aseo y a la autoridad
ambiental.

• Supervisar que se capaciten técnica y
continuamente sus funcionarios en las acciones y
actividades exigidas en el plan para la gestión integral
ambiental y sanitaria de los residuos.

• Responder por el manejo de los residuos
hospitalarios hasta cuando sean tratados y/o dispuestos de manera
definitiva o aprovechados. Esta obligación se extiende a
los afluentes, emisiones, productos y subproductos de los
residuos peligrosos, por los efectos ocasionados a la salud o al
medio ambiente.

• Diseñar un plan para la gestión
integral ambiental y sanitaria interna de sus residuos conforme a
los procedimientos exigidos por los Ministerios
del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.

Discusiones

En base al estudio en Hospitales Nacionales según
definición establecida en el reglamento general de
Hospitales (D.S. 005-90/SA), de Lima que se desarrollo
durante el año 2004, se ha determinado lo
siguiente:

  • Existe el comité de bioseguridad, encargado
    de establecer y supervisar el cumplimiento de las normas que
    limiten la exposición de los trabajadores, pacientes y
    público en general a sustancias peligrosas y a los
    residuos biocontaminados.

  • La oficina de salud Ambiental esta superditada a la
    oficina de epidemiologia. En algunos casos hay
    coordinación entre el trabajo del comité de
    bioseguridad con los encargados de Salud
    Ambiental.

  • En Algunos hospitales han logrado sensibilizar a los
    profesionales para que participen de la segregación,
    lo cual es exigible a partir de la emisión de la
    Resolución Ministerial Nº 217-2004/MINSA
    (25.02.2004); aprobación de la Norma Técnica
    Nº 008-MINSA/DGSP-V.01) – Manejo de Residuos
    Sólidos Hospitalarios.

  • El manejo de residuos biocontaminados se complica
    debido a lo siguiente:

  • No se practica una adecuada segregación
    inicial por falta de colaboración del
    personal,

  • No se diferencia entre componentes orgánicos
    y no orgánicos de este tipo de residuos, por lo cual
    todo el volumen requiere el mismo tratamiento. cabe hacer
    notar que la fracción orgánica requiere de
    menores temperaturas, correspondientes a la de horno
    crematorio, mientras que las de lo inorgánico requiere
    de las características indicadas para
    Incineradores.

  • Manejo de piezas anatómicas: que se entregan
    a facultades de Medicina humana o a la Beneficencia
    Pública para ser enterradas con cal
    (patológicas), llegando en algún porcentaje a
    las bolsas destinadas para este tipo de residuos.

CICLO DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
HOSPITALARIOS

Con respecto al Ciclo de Manejo de los Residuos
Hospitalarios, consideramos que podemos diferenciar dos ciclos
consecutivos:

CICLO INTERNO: Que comprende: Acondicionamiento,
Segregación y Almacenamiento Primario, Almacenamiento
Intermedio, Transporte Interno, Almacenamiento Final y
Tratamiento.

CICLO EXTERNO: Comprende la recolección Externa y
Disposición Final.

En el Perú, se cuenta con la siguiente base
legal:

Ley General de residuos sólidos, Ley
27314, permite determinar claramente que los residuos
biocontaminados son peligrosos, y establece que para su manejo se
requiere de empresas
especializadas, denominadas Empresas Prestadoras de Servicios en
Residuos Sólidos (EPS-RS), tanto para el transporte desde
el centro generador hasta el lugar de disposición final.
Como de realizar el "enterramiento controlado" en Rellenos
Sanitarios autorizados y supervisados por la Dirección General de Sal Ambiental (DIGESA)
Y LA Autoridad Municipal competente.

Articulo 22º Definición Nacional de Desechos
Peligrosos:

"Son residuos sólidos peligrosos aquellos que por
sus características o el manejo al que son o van a ser
sometidos representan un riesgo
significativo para la salud o el ambiente.

Sin Perjuicio en las normas internacionales vigentes
para el país o a la reglamentaciones especificas, se
consideran peligrosas los que presentan por lomenos una de las
siguientes características: autocombustibilidad,
explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
radioactividad o patogenicidad."

Proyecto de Ley Nº 10034/2004 – CR,"Ley que
regula la gestión y tratamiento de residuos generados en
os centros de atención de salud", el cual modificado en
los aspectos que se han indicado a la comisión encargada
del Congreso, para hacerlo compatible con la Norma Técnica
Nº 008-MINSA/DGSP-V.01 sería una herramienta poderosa
para completar lo normado por la Ley General de Residuos
Sólidos y la Ley Orgánica de Municipalidades, e
impediría la superposición de competencias.

Este proyecto reconoce
como único método de
tratamiento previo a la evacuación de residuos
biocontaminados a la INCINERACION, sin tener en cuentas las
características técnicas
que esta requiere, ni el hecho de que no existe una norma
nacional que regule las emisiones generadas por este
proceso.

Resolución Ministerial Nº 217-2004/MINSA
(25.022004); Aprobación de la Norma Técnica Nº
008-MINSA/DGSP-V.01- Manejo de Residuos Sólidos
Hospitalarios, establece los lineamientos a seguir por toda
institución del sector Salud, cuya política dirige el
Ministerio de Salud, para la adecuada gestión interna de
los residuos hospitalarios.

El ciclo interno se regula bastante claramente a
través de la Norma Técnica Nº
008-MINSA/DGSP-V.01- Manejo de Residuos Sólidos
Hospitalarios, y de toda la legislación indicada en el
capitulo respectivo; para el caso del Ciclo externo, este se deja
en manos de las Empresas Prestadoras de servicios en Residuos
Sólidos ( ES-RS), tanto para el transporte como para su
disposición final, lo cual cumple con lo estipulado en la
Ley General de Residuos Sólidos ( Ley Nº 27314) y su
reglamento ( D.S. 057-2004/PCM).

Al seleccionar una opción de manejo de desechos,
se debe considerar, además de la conveniencia
económica, los siguientes aspectos:

*Condiciones especificas locales, que puedan causar
suspensiones accidentales de operación o bajo rendimiento
de la misma.

*Condiciones futuras y cambios potenciales, tales como
los relacionados con regulaciones y estándares.

*Actitudes
contrarias y la eventual oposición publica a una o
más opciones de tratamiento o
eliminación.

Sobre la Norma técnica 008-MINSA/DGSP-V.01-
Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, consideramos que
esta presenta los siguientes vacios:

En cuanto a al CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS
HOSPITALARIOS

CLASE A: RESIDUO BIOCONTAMINADO: No se evalúa el
manejo de residuos de alimentos que ha
pasado a piso y que, por norma de bioseguridad del hospital, se
considera biocontaminado, siendo este el que representa mayor
volumen de producto
generado con esta clasificación, para su manejo podemos
emplear como tecnología adecuada
en el ciclo interno el uso de los mal llamados incineradores
instalados en los hospitales, los que en realidad por su temperatura de
operación de 600-900ºC permitiría tratar los
residuos orgánicos a excepción de las
placentas.

CLASE B: RESIDUOS ESPECIALES: no se ubica a los
reactivos de laboratorio ni
medios de
cultivos vencidos lo que representan un peligro potencial ante
accidentes en
los hospitales, como el ocurrido en diciembre del 2002 en el
Hospital Dos de Mayo.

A estos les correspondería el Tipo B.1: Residuos
Químicos Peligrosos.

CLASE C: RESIDUOS COMUN: no se reconoce a los residuos
comunes que conservan su valor
comercial como son cartones, plásticos,
vidrio, placas
radiográficas, o residuos de cocina, tampoco se brinda el
mecanismo de comercialización, lo cual permitiría
a los establecimientos de salud a generar recursos que les
permitan tener los materiales, envases e infraestructura adecuada
a sus necesidades y acordes con la características
técnicas establecidas en la Norma
correspondiente.

En cuanto a las ETAPAS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS.

*Segregación: si bien se menciona que la Norma es
de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de
salud, no se establece el mecanismo de verificación del
cumplimiento de los mismos mediante una Auditoria de
gestión por ejemplo:

*Almacenamiento Primario y Almacenamiento Intermedio; en
el diagrama de flujo
del Ciclo de manejo de Residuos Solidos no se establece en que
casos se requiere de almacenamiento intermedio.

DE LOS COSTOS DEL
TRATAMIENTO

Para la selección
del tipo de tratamiento más adecuado de los residuos
sólidos es conveniente evaluar varios factores:

  • Impacto Ambiental

  • Costo de Instalación

  • Costos Operativos y de mantenimiento

  • Número de horas diarias de utilización
    del sistema (en función de la cantidad de residuos
    sólidos que serán tratados).

  • Factores de seguridad del personal

  • Requerimientos Normativos y los permisos exigidos
    para la opción viable.

  • Existencia de soporte técnico, para su
    mantenimiento y la capacitación
    correspondiente.

La segregación inicial de los residuos permite
reducir los costos d disposición final al reducir el
volumen de los residuos peligrosos, los cuales tienen un costo de 6 veces
mayor que los residuos comunes ara su disposición final,
condición a la cual pasan una vez tratados los peligrosos.
Asimismo, se reduce el volumen que requiere tratamiento lo cual
también contribuye a reducir los costos para la
gestión de los residuos hospitalarios.

De acuerdo a lo observado, debemos considerar que
durante el transporte externo se recontamina todo el volumen
evacuado de residuos hospitalarios, pasando a la condición
del biocontaminados incrementando los costos para su adecuada
disposición final.

Para la disposición final, los Rellenos
sanitarios cumplen con la característica para
enterramiento controlado en celdas especialmente empleadas para
ello; sin embargo, en la mayoría de casos la zona de
amortiguamiento ha sido invadida por la población que vive del reciclaje de todo
tipo de residuos, incluyendo la fracción inorgánica
de loso biocontaminados, por considerarlos que conservan su valor
comercial, generando un costo contingente no considerado para los
estudios de costo realizados.

Si bien para el ciclo interno de manejo de residuos
hospitalarios la alternativa de tratamiento por autoclave con
triturador externo mantiene el menos costo de
efectividad.

Los equipos para aplicación de la
tecnología de tratamiento de los residuos sólidos
deben estar debidamente autorizados para su
funcionamiento.

Para evitar impactos a la salud de las personas y el
ambiente e necesario controlar los residuos, efluentes y
emisiones generados originados durante el tratamiento realizado
para restar peligrosidad a los residuos hospitalarios, lo cual
origina otros costos agregados que
son irrenunciables.

Como tratamiento del residuo previo a su
evacuación del centro de atención hospitalaria, en
la actualidad MINSA está apostando por el autoclave con
triturador externo, son embargo en base a la experiencia y
considerando los costos contingentes ocultos se considera la
primera elección a la

INCINERACION.

DEL PROCESO DE INCINERACION

La incineración puede definirse como un proceso
que trasforma los residuos sólidos urbanos en gases de
combustión, escorias y cenizas,
efectuándose una reducción en promedio de los
residuos sólidos urbanos de un 90% en volumen, y un 75% en
peso.

El diseño
, equipamiento y funcionamiento de las instalaciones de
incineración deben permitir que la temperatura de los
gases derivados de la incineración de los residuos e
eleve, tras la última inyección de aire de
combustión, de manera controlada y homogénea, aun
en las condiciones más desfavorables, hasta por lo menos
850ºC , alcanzados en o cerca a la pared interna , de la
cámara de combustión final, durante el tiempo
mínimo de por lo menos dos segundos, referido a un 7 por
ciento mínimo de oxigeno. En el
caso de que se incineren residuos peligrosos que contengan
substancias organocloradas, la temperatura deberá elevarse
hasta 1,100ºC durante 2 segundos como
mínimo.

Las características técnicas de los
procesos de incineración y cremación se detallan a
continuación:

INCINERADOR

El equipo consta de dos cámaras de trabajo, una
cámara primaria que recibe los restos para ser
incinerados, que trabaja a 800 ºC y una cámara
secundaria, o de recombustion, donde loso gases provenientes de
la cámara primaria elevan su temperatura hasta los
12000ºC, con tiempos de residencia del orden de 1 segundo,
permitirán obtener una adecuada incineración de os
elementos tóxicos generados en la cámara
primaria.

HORNO CREMATORIO

El equipo consta de dos cámaras de trabajo, una
cámara primaria que recibe los restos para ser
incinerados, que trabaja a 800 ºC y una cámara
secundaria, o de recombustion, donde los gases provenientes de la
cámara primaria elevan su temperatura hasta 1100ºC
durante un tiempo adecuado para asegurar la completa
eliminación de olores humo y contaminates, con el agregado
en exceso de aire asegurando la total oxidación de los
volátiles.

Hasta el año 1950, los humos emitidos en un
proceso de incineración se aceptaban como inevitables y
por tanto, el funcionamiento de las plantas de
incineración se consideraba únicamente desde el
punto de vista económico por abaratamiento de los costes
de funcionamiento. Sin embargo, cuando los humos de las chimeneas
dejaron de ser el símbolo de prosperidad y las normativas
sobre contaminación del aire comenzaron a
aparecer, en los años sesenta y setenta, la
incineración como sistema mejoro drásticamente.
Esta mejora incluía básicamente, la alimentación en
continuo al horno incinerador, mejoras en el control de la
combustión, el uso de cámaras múltiple de
combustión.la recuperación de energía de
forma sistemática y la aplicación de sistemas de
depuración para los gases de combustión.

Pero no es hasta los años 80, cuando la
incineración de residuos no recibe un nuevo impulso, al
desarrolla mejores sistemas de combustión y de tratamiento
de los gases de combustión, que permiten avanzar hasta una
situación cercana a la emisión a la atmosfera casi
nula y convertirse en un sistema de eliminación residuos
ambientalmente seguro, y con
unos mejores rendimientos energéticos de
funcionamiento.

Los principales compuestos generados por la
incineración son las dioxinas y los furanos, que
pertenecen al grupo de los contaminantes orgánicos
persistentes (COP).

Los COP son persistentes: pueden permanecer en ambientes
por varias décadas debido a que se degradan lentamente y
son volátiles: se transportan fácilmente, por lo
que contaminan lejos de su fuente de origen. De hecho se han
encontrado ballenas y oteros mamíferos marinos muertos, que presentan
tales concentraciones de COP, que se consideran peor que un
desecho toxico.

Uno de los más graves casos de exposición
de seres humanos a efectos de la incineración
ocurrió en Córdoba, estado de
Veracruz el 3 de mayo de 1991, cuando exploto y se incendio
la fabrica de plaguicidas Ana versa, diseminando al ambiente por
lo menos 30,500 Litros de muy diversos tóxicos entre los
que se encontraron compuestos organoclorados como 2, 4
diclorofenoxiacetico, lindano, BHC, pentaciorofenol, entre otros.
De la combustión de estos compuestos se generaron elevados
niveles de dioxinas y furanos.

En 1993 se empezaron a presentar casos de esterilidad e
infertilidad, así como otras manifestaciones de
hiperestrogenismo, causadas por dioxinas y otros organoclorados ,
tales como inicio de menstruación a edad temprana y
sangrados menstruales abundantes, que generalmente nunca son
asociados a exposiciones a tóxicos por lo que se quedan
sin diagnostico y sin tratamientos adecuados. Las secuelas mas
graves sin duda han sido las que han provocados el cáncer,
leucemias en infantiles, linfomas que han cobrado vidas, sarcomas
de tejido blanco son canceres tradicionalmente relacionados con
la exposición a dioxinas y furanos y que en el caso de
Córdoba se han registrados con frecuencias mayores del
100% para la prevalecía internacionalmente aceptada.
También otros canceres como el pulmonar, el mamario,
laríngeo entre otras han aumentado en tasas muy arriba de
los esperado.

Monografias.com

La legislación nacional establece los
estándares nacionales de calidad ambiental
del aire para un grupo de contaminantes ambientales tomados como
Estándares Primarios de Calidad del Aire, y los
lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente
(Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
del aire – D.S. Nº 074-2001-PCM).Como puede verse en
el siguiente cuadro entre estos estándares primarios se
contemplan Dióxido de Azufre, partículas
respirables ( PM-10) , Monóxido de carbono,
Dióxido de Nitrógeno , Ozono, lomo y Sulfuro de
Hidrogeno, no
se incluyen a las policlorodibenzo-p-dioxinas 8 Dioxinas) ni a
los policlorodibenzofuranos ( furanos) , sustancias cancerígenas muy agresivas que se forman
por la combustión incompleta , < de 1200 ºC, de
productos que contienen moléculas de cloro en presencia de
sustancias orgánicas, como es el caso de plásticos
del tipo de cloruro de polivinilo ( PVC) o en el caso de otros
tipos de plásticos ( polipropileno, poliuretano) en
presencia de plaguicidas órganos clorados, entre
otros.

Tampoco se contempla a los Hidrocarburos
aromáticos poli cíclicos, benzopirenos,
clasificados como compuestos cancerígenos por la
organización Mundial de la Salud (OMS) y como clase 1,
cancerígeno confirmado, por la Agencia Internacional de
Investigación del cáncer (IARC), que
se forman a temperaturas menores a los 300 ºC.

En la actualidad existe una empresa,
DESCON, que cuenta con la autorización y realiza el
transporte externo y la incineración de residuos
hospitalarios, y aunque se ha verificado que no posee las mejores
prácticas ambientales para su proceso, cuenta con un
sistema de lavado de humos y realiza la disposición final
de las cenizas y el agua
obtenida del proceso de lavado en un relleno Sanitario que cuenta
con la Autorización Sanitaria de la DIGESA.

DE LA PROPUESTA DE NORMA

Se requiere incorporar los niveles aceptables de
policlorodibenzo-p-dioxinas (Dioxinas) y policlorodibenzofuranos
(furanos) en la legislación nacional, sea como
estándar de calidad Ambiental del aire y como Norma
Técnica Peruana referida a los compuestos
orgánicos volátiles en emisiones provenientes
de procesos industriales, debido a que estas originan las
principales enfermedades reportadas en
la literatura
internacional.

Los criterios, etapas y procedimientos técnicos
que son necesarios para aprobar los ECAs y LMPs se establecen en
el Reglamento Nacional para la Aprobación de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites
Máximos Permisibles (D.S.N°004-98-PCM). Estos
instrumentos de gestión ambiental (ECAs y LMPs) son
necesarios porque contribuyen a determinar los criterios de
protección ambiental que el país cumplirá, y
permiten determinar la existencia o no de riesgos o daños
a la salud de las personas y del ambiente.

En cuanto a la medición de compuestos orgánicos en
emisiones gaseosas provenientes de procesos industriales, la
metodología adoptada de la Norma
Técnica Peruana 900.018 establece el análisis por cromatografía de gas (GC) y
cuantificados individualmente mediante ionización de
llama, fotoionización, captura de electrones u otro
principio apropiado de detección, que para el caso de
dioxinas y furanos, se trata de doble detector de masas, debido a
los límites de aceptación de los países
desarrollados para estas sustancias. En la actualidad en el
Perú no se tiene acreditado ni el proceso de toma de
muestra de
estos compuestos orgánicos volátiles.

Para evitar los impactos por el proceso es necesario
regularlo a través de una norma Ad Hoc, la cual debe
contemplar, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Características técnicas que debe
    poseer una planta de incineración, en cuanto a
    edificaciones, equipamiento y personal.

  • Las características de Aceptabilidad de los
    residuos para ser recepcionados.

  • Condiciones para la operación de una
    instalación de incineración.

  • Características de las emisiones
    generadas.

  • Especificaciones y procedimientos de prueba para
    sistemas de monitoreo de emisiones.

Una adecuada segregación inicial
permitiría incinerar minimizando los posibles impactos a
la salud de la población expuesta tanto a los residuos
orgánicos biocontaminados en una fase inicial, debido a
que requieren una menor temperatura de tratamiento, continuando
con los residuos inorgánicos, biocontaminados,
según requerimientos del propio material, permitiendo
obtener una adecuada incineración de los elementos
tóxicos generados de la cámara primaria.

Conclusiones

Con respecto al estudio de investigación:
Incineración como alternativa técnica a la
eliminación de residuos hospitalarios se concluye que el
mismo reafirma y cumple lo establecido en la resolución
ministerial N°217-2004/MINSA (25.02.04), la cual dispone la
aplicación obligatoria la norma técnica
N°008-MINSA/DGSP-V.01 – manejo de residuos
sólidos hospitalarios la cual establece los lineamientos a
seguir por toda institución del sector salud para la
adecuación gestión interna de estos.

De acuerdo al trabajo presentado se concluye
que:

La norma técnica sobre manejo de residuos
sólidos hospitalarios no contempla un mecanismo de
comercialización los residuos comunes que conservan su
valor comercial, como son cartones, plásticos, vidrios,
placas radiográficas o residuos de cocina, incluyendo
aceites usados lo cual permita minimizar la generación
global del hospital. Tampoco contempla el caso de los residuos de
alimentos que pasan a piso (biocontaminados) y aceites usados
(especies) debido a que por su volumen de generación
causan gran impacto.

La segregación inicial, mantenida a lo largo del
ciclo de manejo de los residuos hospitalarios, es fundamental
para reducir costos de tratamiento y disposición final,
sin embargo en nuestro país se vuelven a mezclar durante
el transporte externo y disposición final de los residuos,
convirtiendo todos en residuos biocontaminados y elevando los
costos para su disposición.

El ciclo interno de manejo de residuos hospitalarios
debe incluir siempre un tratamiento de los mismos a fin de
cumplir con el objetivo de "Proteger la Salud de la
Población Expuesta durante el Ciclo de Manejó de
Residuos Sólidos hospitalarios" evitando trasladar el
riesgo de exposición a la salud fuera del establecimiento
de salud.

De acuerdo con el anales de costos desarrollados, la
etnología de autoclave con triturador tiene el menor costo
efectividad para el ciclo al interior del establecimiento de
salud, sin embargo, considerando el costo de transporte externo y
la disposición final se realiza en función al
peso y volumen del residuo hospitalario (el sistema de
incineración reduce en un 90% el volumen inicial de los
residuos tratados mientras que en el autoclave no varia los
costos contingentes como el control de vectores la vigilancia y
acondicionamiento del residuos son menores en la
incineración) el estudio nos permite concluir que la
incineración es la tecnología mas adecuada para
establecimientos de salud que emiten alrededor de 40 TM de
residuos por mes y en ciudades con un alto crecimiento
poblacional.

El transporte externo y la disposición final de
los residuos hospitalarios esta normada por la ley general de
residuos sólidos (Ley N°27314) y su reglamento (D.S.
N°057-2004/PCM, así como la ley que regula el
transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (Ley
N°28256).

No se ha establecido niveles aceptables de dioxinas y
furanos en la legislación nacional, sea como
estándares de calidad ambiental del aire y como norma
técnica peruana referida a los compuestos orgánicos
volátiles en emisiones provenientes de procesos
industriales debido a que estas originan las principales
enfermedades reportadas en la literatura
internacional.

La disposición de residuos sólidos en la
actualidad implica una problemática para el Hospital
Antonio Lorena. La problemática se centra en la
disponibilidad presupuestal para formular y financiar un Proyecto
de Centro de Incineración y Tratamiento de Residuos
Hospitalarios que cumple con los Reglamentos. La dotación
oportuna de equipamiento y mobiliario para el tratamiento y
evacuación de residuos hospitalarios.

Para que el plan de manejo de residuos hospitalarios sea
exitoso es importante el compromiso y la participación
directa del Director del centro salud.

Las autoridades como DIGESA todavía no son lo
suficiente estrictas con los hospitales o centros de salud en lo
referente al cumplimiento de la normatividad vigente.

Falta recursos en las entidades como DIGESA para
realizar inspecciones en los diversos hospitales o centros de
salud.

Un Centro hospitalario con un mal manejo de sus residuos
hospitalarios constituye un foco infeccioso que atenta contra el
medio ambiente y la salud.

Es indispensable también fortalecer la
capacitación de los trabajadores y usuarios sobre la
importancia de la SEGREGACION DE RESIDUOS SÓLIDOS, siendo
una estrategia adecuada para estos casos los folletos con
especificaciones sobre el tema.

La implementación de Protocolos sobre Tratamiento
y disposición de residuos sólidos son
indispensables.

Recomendaciones

  • 1. RECIPIENTES DE RESIDUOS COMUNES, ESPECIALES
    Y BIOCONTAMINADOS

  • En los servicios los recipientes debe ser de
    material polietileno, grosor no menor a 2mm, con capacidad
    mínima de 30 litros con tapa en forma de embudo
    invertido

  • En Almacenamiento intermedio y almacenamiento
    central recipientes no menor a 130 ni mayor a 160 litros, de
    polietileno, grosor no menor de 7.5 mm, con tapa removible,
    con ruedas de jebe, de altura no mayor a 110 cm.

  • 2. RECIPIENTES RIGIDOS PARA RESIDUOS
    PUNZOCORTANTES

La capacidad de estos recipientes no debe ser menor a 2
litros, deben ser rígidos, resistentes al traspaso por
material punzocortante, fracturas y pérdidas de contenido
al caer, con tapa de cierre hermético y rotulo de
"punzocortante" y límite de llenado.

  • 3. BOLSAS DE REVESTIMIENTO

  • Para Almacenamiento primario con capacidad para 40
    litros, de polietileno, espesor de 2 mil (1 mil=1/1000 de
    pulgada) de color negro para residuos comunes, rojo para
    residuos bio-contaminados y amarillo para residuos especiales
    y deben ser resistentes a la carga al transportar.

  • Para almacenamiento intermedio o central: con
    capacidad de 150 litros, de polietileno, con grosor de 3 mil
    (1 mil= 1/1000 de pulgada) de colores rojo, negro y amarillo.
    Resistentes a la carga a transportar.

  • 4. VEHICULOS DE TRANSPORTE INTERNO

  • Estos vehículos deben tener una capacidad
    máxima de 200 litros, deben ser de polietileno de alta
    densidad, lavable, con superficies internas lisas, con bordes
    romos y con tapa articulada, El espesor del polietileno no
    debe ser menor a 2mm. Debe ser tipo coche con ruedas
    giratorias, tapa hermética, altura no mayor a 120
    cm.

  • 5. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

  • Uniforme: pantalón largo, chaqueta con manga
    larga, gorro de material resistente e impermeable.

  • Guantes de PVC, impermeables, y resistentes a
    sustancias tóxicas.

  • Zapatos impermeables, resistentes a sustancias
    corrosivas o botas cortas.

  • Mascara semi-facial e impermeable que permita la
    respiración natural.

  • 6. ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO: puede ser
    realizado en el mismo hospital o por empresas prestadoras,
    para ello se requiere

  • Un ambiente para el tratamiento de material
    noble

  • Un incinerador para residuos
    sólidos.

La norma técnica peruana Nº
008-MINSA/DGSP-V.01 – Manejo de residuos sólidos
hospitalarios debe ser completa mentada de modo de brindad un
mecanismos de comercializar los residuos comunes que conserven su
valor comercial como son cartones, plásticos, vidrios,
placas radiográficas o residuos de cocina) alimentos y
especiales (aceites).

Debe tenerse en cuenta los costos contingentes al
momento de evaluar alternativas para el tratamiento de los
residuos sólidos hospitalarios

Considerar la incineración como forma de
tratamiento de elección cuando el estudio de costos
referido a l volumen de generación de residuos
hospitalarios, abastecimiento de insumos y el acceso a los
métodos de
medición así lo determine.

Incorporar a la legislación Nacional una Norma
Técnica que regule el proceso de incineración para
el tratamiento de los residuos sólidos peligrosos,
según la definición establecida en la ley general
de Residuos Sólidos y que establezca los parámetros
de control, acorde a lo propuesto en el capitulo V de la presente
Tesis,
así como las sanciones que se originan por su
incumplimiento, de modo de evitar impactos a la salud humana o al
ambiente.

Se debe establecer niveles aceptables de dioxinas y
furanos en la legislación nacional, sea como
estándar de calidad ambiental del aire (D.S.
N°074-2001-PCM) mediante el mecanismo establecido en el
D.S.N°044-1998-PCM y como Norma Técnica Peruana (PNTP
900.018) referida a los compuestos orgánicos
Volátiles en emisiones provenientes de procesos
industriales, debido a que estas originan las principales
enfermedades relacionadas a la incineración.

Bibliografía

Manual de Derecho
Ambiental, Carlos Andaluz Westreicher, 1 Edición, Proterra ,

Norma tecnica de Manejo
de Residuos Hospitalarios

  • .

Residuos Hospitalarios

Alternativas a la incineración de residuos
hospitalarios

Seguridad y manejo de residuos hospitalarios

  • http://www.monografias.com/trabajos33/residuos-hospitalarios/residuos-hospitalarios.shtml

  • http://www.monografias.com/trabajos10/hospi/hospi.shtml

Anexos

Anexo 1: Clasificación de Residuos
Hospitalarios.

Monografias.com

Anexo 2:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

 

 

 

Autor:

Takahashi Santos, Karina

Viter Mendoza, Wilfredo

Profesor: Ing. Leandro
Sandoval

Curso: Ingeniería y control de Residuos
Sólidos

Universidad Nacional Agraria La
Molina

Escuela de Post Grado

Maestría en Ciencias
Ambientales

Lima – 2009

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter