Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía de estrategias de enseñanza dirigidas al docente hacia el uso de la cultura regional, fundamentada en la inteligencia corporal (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Asimismo, a su vez Gardner subdivide esta inteligencia
de la siguiente manera:

  • Actividad física: habilidad para mover el
    cuerpo en actividades físicas coordinadas y
    deportivas.

  • Danza y representación: habilidad para usar
    el cuerpo como vehículo de expresión, sea por
    medios rítmicos o imitativos

  • Trabajos manuales: Habilidad y destreza en el uso de
    las manos y de herramientas especificas en trabajos
    pequeños y minuciosos.

En este sentido, la cultura y en
especial la regional vienen a formar parte importante dentro del
desarrollo de
la inteligencia, los recursos, los
conocimientos y la influencia de factores genéticos ayudan
a los individuos a construir su repertorio de modelos
mentales. Eligiendo sus opciones y haciendo uso del conocimiento
del que puedan disponer para volver visible lo
invisible.

CAPÍTULO III

Marco
metodológico

Paradigma de
la Investigación

El paradigma de esta investigación es cualitativo, el tema a
tratar tiene relación con los fenómenos culturales,
que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al
cuantitativo.

Por otra parte, esta investigación de paradigma
cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para
entender la realidad social de la posición idealista que
resalta de una concepción evolutiva y negociada del orden
social. Percibe la vida social como la creatividad
compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida
determina una realidad percibida como objetiva, viva y
cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo
social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable,
dinámico. En este paradigma los individuos son
conceptuados como agentes activos en la
construcción y determinación de las
realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un
robot según las expectativas de sus papeles que hayan
establecido las estructuras
sociales. No existen series de reacciones tajantes a las
situaciones sino que, por el contrario, y a través de un
proceso
negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de
interacción. En la siguiente investigación de
paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca
de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva
de los participantes en cada situación.

La teoría
constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que
la realidad está constituida no sólo por hechos
observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por
el propio sujeto a través de una interacción con
los demás.

El objeto de la
investigación de este paradigma es la
construcción de teorías
prácticas, configurados desde la misma praxis y
constituida por reglas y no por leyes.
(Identificación de las reglas que subyacen, siguen y
gobiernan los fenómenos sociales).

Intenta comprender la realidad dentro de un contexto
dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables
dependientes e independientes.

Aboga por la pluralidad de métodos y
la adopción
de estrategias de
investigación específica, singulares y propias de
la acción
humana. (Observación participativa, estudio de
casos, investigación – acción).

Se estudia con profundidad una situación concreta
y profundiza en los diferentes motivos de los hechos.

No busca la explicación o causalidad, sino la
comprensión del fenómeno.

Para esta investigación la realidad es global,
holística y polifacética, nunca estática
ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.
Como señala Pérez (1990). "No existe una
única realidad, sino múltiples realidades
interrelacionadas".

Método de la
Investigación Cualitativa

El método
utilizado es el de investigación-acción. Es un
método de investigación que hace que el
investigador tenga un doble rol, el de investigador y el de
participante.

Por otra parte, es un método de
investigación que combina dos tipos de conocimientos:
el
conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto
determinado. Es un método de investigación en el
cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos
estos resultados son relevantes para los que participan en
él. Es llevada a cabo por un docente y es para docentes.
Surge como método para resolver problemas
pertinentes a la enseñanza. Implica aplicar el método
científico.

Bisquera (s/f), hace referencia que el término
"investigación- acción" proviene del autor Kurt
Lewis y describe una forma de investigación que liga el
enfoque experimental de la ciencia
social con programas de
acción social que responde a los problemas
sociales.

Investigación-Acción: en esta
investigación se une la teoría con la
práctica, los problemas tratados son
prácticos. El resultado esperado es el cambio de
actitud.

De acuerdo con Carr y Kemmis (1988), dicen que: "la
investigación en educación no es una
actividad teórica, los problemas que deben atenderse son
prácticos, lo que significa que no quedan resueltos con un
nuevo saber, sino con la adopción de una línea de
acción".

En este mismo orden de ideas Pérez (1994), afirma
que este "enfoque metodológico se caracteriza por la
sistematización y mejora de la realidad concreta, es
flexible, democrático, abierto y propicia acceder a los
fenómenos educativos tal como suceden en la realidad,
empleando variedad de métodos que contribuyen en la
toma de
decisiones." En otras palabras, la investigación
acción se centra en la posibilidad de aplicar
categorías científicas para la comprensión y
mejoramiento de la
organización.

Fases del Proceso de la
Investigación Cualitativa

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, a
continuación se presentan, los requerimientos de cada una
de las fases que conforman el proyecto de
investigación- acción.

De acuerdo con Molina (2005): divide en 4 las fases de
la investigación acción y se describen a
continuación:

La Fase I

Diagnóstico o estudio del
problema

Esta fase permite conocer el problema en profundidad y
por qué ocurre, facilita plantear cambios y actuar para
modificarlos.

En este sentido, en la siguiente investigación se
realizó el acercamiento al trabajo de
campo, que en este caso es la institución Centro de
Educación Inicial "Teófilo León". Para ello
se aplicaron técnicas e
instrumentos propios de la investigación cualitativa:
observación, análisis de documentos,
entrevistas,
diarios, fotografías, entre otros.

Una vez que se ha identificado el problema que
será el centro del proceso de investigación, y
habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar
la recopilación de información que nos permitirá un
diagnóstico claro de la situación.
Esta recopilación de información expresa el punto
de vista de las personas implicadas, se informa sobre las
acciones tal y
como se han desarrollado y, por último, se informa
introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como
viven y entienden la situación que se
investiga.

Fase II

Elaboración de la propuesta de
solución:

Estrategia de
Solución: a partir del diagnóstico se elaboran
estrategias flexibles apoyadas en el Currículum
Básico Nacional, se indica el procedimiento
metodológico a seguir y las referencias teóricas en
las cuales se apoya la propuesta de solución. En tal
sentido se puntualizaron: los objetivos, las
estrategias, los recursos, los instrumentos, la evaluación
y lapsos de ejecución

En esta fase el investigador evidencia su habilidad para
interpretar adecuadamente el problema y plantear soluciones
acordes. Una vez más se tomaron en cuenta las
técnicas e instrumentos característicos de la
investigación cualitativa.

Fase III

Aplicación de la
Solución

Resultados de la aplicación: constituye la
segunda oportunidad para realizar el trabajo de
campo, es el momento para implementar la propuesta de
solución en el aula. Esta fase responde a la planificación que lleva el docente y que se
inserta dentro del Proyecto
Pedagógico de Aula.

Una vez cumplida la actividad del día, es
importante aplicar los instrumentos de recolección
de datos (propios de la investigación cualitativa),
para sintetizar la información.

Todas las actividades realizadas, deben describirse
simultáneamente indicando procedimientos,
recursos y estrategias de evaluación.

Una vez implementadas las estrategias de solución
y recolección de datos es
necesario interpretarlos, por lo que una vez más entra en
juego la
habilidad del investigador para categorizar la información
haciéndola comprensible y manejable.

Luego, estos resultados serán interpretados
cualitativamente, lo cual resultara del manejo de las
teorías que sustentan la investigación y del
análisis minucioso de las categorías
establecidas.

A partir de ese análisis se elaboraran las
conclusiones y recomendaciones que complementarán el
informe de
investigación.

Fase IV

Comunicación de los
Resultados

En esta fase el estudiante presenta el informe final de
la investigación y realiza una evaluación y
exposición muy concreta de todo el proceso
efectuado.

Es determinante prepararse con gran responsabilidad para cumplir esta exigencia. Esto
permitirá conocer la efectividad del plan de
acción en relación a la solución del
problema.

Unidades de
Análisis.

Se refieren al qué o quiénes son los
objetos de interés en
una investigación. Las unidades de análisis
corresponden a la forma representativa de lo que va a ser el
objeto específico de estudio en una medición. Por ejemplo: Debe estar
claramente definida en un protocolo de
investigación y el investigador debe obtener la
información a partir de las unidades que hayan sido
definidas como tal, aun cuando, para acceder a ella, haya debido
recorrer pasos intermedios. Las unidades de análisis
pueden corresponder a las siguientes categorías o
entidades: Personas, Grupos humanos,
Poblaciones completas, Unidades geográficas determinadas,
Eventos o
interacciones sociales. En este sentido, el tipo de
análisis al que se someterá la información
es determinante para elegir la unidad de análisis.
Martínez (2004).

Por lo tanto en el C.E.I. "Teófilo León",
ubicada en la urbanización Santa Rosa, en la avenida
principal casa N° 103 Cúa- Estado Miranda
– Municipio Urdaneta. Actualmente cuenta con un equipo de trabajo
de 12 docentes de aula, (01) Directivo, (01) coordinadora
Pedagógica, (01) personal
especialista en el área de Educación
Física, (06) personal administrativo y (3)
obrero.

En esta institución se atienden 175 niños y
niñas en edades comprendidas de 3 a6 años,
distribuidos en 8 secciones. Por otra parte, permite la
vinculación de pasantes de las diferentes Universidades
tales como: Misión
Sucre, UPEL "Siso Martínez" y el IUTOL.

En tal sentido, se tomarán como Unidades de
Análisis a (2) Profesoras pertenecientes a las secciones
de preescolar. De
igual modo, a (12) niñas y (13)
niños, distribuidos de la siguiente manera de la
sección C (6) niñas de 5años y de la
sección D (6) niñas de 6 años e igualmente
de las mismas secciones (6) niños y (7) niños: ,
para la realización de la observación directa y
la entrevista.
Así pues, el total será de (27)
personas.

A continuación se exponen la
distribución de las unidades de
análisis:

Unidades de
Análisis

Informantes
Claves.

Profesoras de Preescolar

02

Niñas de la sección "C"
de 5años y Niñas de la sección "D" de
6años

12

Niños de la sección "C"
de 5años y Niños de la sección "D" de
6años

13

Total: 27 informantes
claves

Informantes Claves

Técnicas de Recolección
de Información.

Arias (1999), menciona que "las técnicas de
recolección de datos son las distintas formas de obtener
información". pág.53. Las técnicas de
recolección de datos que fueron utilizadas en la presente
investigación son la observación directa y la
entrevista.

Según Hernández, Fernández y
Baptista (1998), "la observación consiste en el registro
sistemático, cálido y confiable de comportamientos
o conductas manifiestas". (Pág., 309). En relación
a la observación Méndez (1995), señala que
ésta se hace "a través de formularios, los
cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se
pueden investigar por métodos de observación,
análisis de fuentes
documentales y demás sistemas de
conocimiento". (p.145). La observación se realizó
cuando se visitó el C.E.I. "Teófilo León"
objeto de estudio a fin de registrar su vinculación y
actuación con la cultura de la Región, esto se hizo
a través de un formulario.

La entrevista se realizó en forma directa y
personal a los docentes y alumnos seleccionados de la secciones
"C" y "D". De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la autora
sostuvo conversación con los Integrantes / informantes de
la unidad de análisis que representa el objeto de estudio.
Esta conversación estuvo orientada a obtener respuesta que
fue analizada, evaluada e interpretada.

En cuanto a los Informantes Claves, Martínez
(1994) (citado por Claret, ob. cit) declara que: "son un grupo de
personas con conocimientos especiales, estatutos y buena
capacidad de información. Un buen informante clave puede
desempeñar un papel decisivo y trascendental en una
investigación". (p. 199).

Asimismo, será utilizada en el desarrollo de la
presente investigación la matriz DOFA, el
Registro Anecdótico, que comprende un formulario
especializado para registrar las observaciones. Estos
instrumentos serán empleados por el
investigador.

En este sentido, Ramírez
(1999), señala: "Los instrumentos se utilizan porque la
capacidad de memoria del
investigador es limitada, es necesario entonces recurrir a un
dispositivo que contribuya a ampliar esa capacidad". Es decir,
que se utilizan muchos recursos para ayudar la capacidad
memorística.

Instrumentos de Recolección de
Información.

El Instrumento de recolección de datos que
aplicó la autora fue el Registro de Observación
Documental, el cual se elaboró con la finalidad de
recopilar datos e información vinculados directamente con
la investigación. La autora, en la institución
recolectó información cualitativa, la cual se
comparó con los resultados obtenidos mediante la
entrevista. En este sentido, Sierra (1999), plantea que "Para que
perdure toda observación es preciso que se recojan sus
resultados por medio de la escritura o de
otra forma documental". (pág123).

Según Arias (1999),"Los instrumentos son los
medios
materiales que
se emplean para recoger y almacenar la información
(pág.53). Para recoger datos e información
relevantes, la investigadora utilizó como instrumentos de
recolección de datos el guión de entrevista, el
registro de observación documental e igualmente el
registro del diario de observación directa, cuyos
resultados fueron triangulados.

El guión de entrevista estuvo conformado de
preguntas relacionadas directamente con el objetivo
general y los objetivos específicos de la
investigación. Mediante el guión de entrevista se
obtuvo información cualitativa del plantel.

En referencia al cuestionario o
guión de entrevista Márquez (1996), citado por
Arias (1999), plantea: "El guión de entrevista es una
técnica de recolección de información a
partir de un formato previamente elaborado, el cual deberá
ser respondido en forma escrita por el informante. El
cuestionario lo conforma una lista de preguntas previamente
organizados"

Validez de los Instrumentos de
Recolección de Información.

Según Asti (1992) "la validez representa la
posibilidad de que un método de investigación sea
capaz de responder a las interrogantes formuladas. La fiabilidad
designa la capacidad de obtener los mismos resultados de
diferentes situaciones. La fiabilidad no se refiere directamente
a los datos, sino a las técnicas de instrumentos de medida
y observación, es decir, al grado en que las respuestas
son independientes de las circunstancias accidentales de la
investigación. (Pág 134).

También Balestrini (1997), hace referencia a que
toda investigación en la medida que sea posible debe
permitir ser sometida a ciertos correctivos a fin de refinarlos y
validarlos (pág. 147). En este sentido, la validez de los
instrumentos de recolección de información se
realizará mediante "Juicio de Expertos", para lo cual se
solicitará el juicio de tres (3) especialistas uno (1) en
metodología y dos (2) en contenidos, que
emitirán su opinión.

La validez está orientada a partir de los
resultados, los cuales conllevan a ejecutar un taller con la
finalidad de aplicar el uso de la Cultura Regional como
estrategia de enseñanza fundamentada en la teoría
de la Inteligencia Corporal para la estimulación y
desarrollo
Social del niño y la niña en edad preescolar
del Centro de Educación Inicial "Teófilo
León" de Cúa, municipio Urdaneta, además de
Evaluar el plan de acción para la facilitación del
taller, la validez externa se alcanzará a través de
la proyección de los resultados, con la finalidad de que
posteriormente, se generalicen los resultados, haciendo los
ajustes necesarios.

La fiabilidad, confiabilidad, consistencia y
credibilidad de la investigación se logró a
través del análisis de la información, lo
cual permitió internalizar las bases teóricas, el
cuerpo de ideas y la realidad (sujetos de estudios-escenarios y
contextos).

Técnicas de Análisis e
Interpretación de la Información
recabada.

La información recabada a través de las
técnicas de observación, revisión documental
y la entrevista fueron organizados en categorías para
proceder a analizarlos y someterlas posteriormente a un proceso
de triangulación , con el fin de generar nuevas
teorizaciones que fueron contrastadas con las teorías
precedentes.

En este sentido, la autora utilizó el Registro de
Observación Documental, el cual se elaboró con la
finalidad de recopilar datos e información vinculados
directamente con la investigación. La autora en el plantel
donde se realizó la investigación, recolectó
datos e información cualitativa y cuantitativa, la cual se
comparó con los resultados obtenidos mediante la
entrevista.

De acuerdo a la afirmación anterior, se
tomó en cuenta el propósito del trabajo, el enfoque
del proyecto y las características propias de los
investigados. En este sentido, el desarrollo del estudio
comprende o abarca una serie de acciones orientadas al alcance de
los propósitos previstos, las cuales se describen a
continuación:

Se hizo la definición del tema de
investigación, se realizó la revisión
documental del tema relacionado con la investigación, se
realizaron visitas al C.E.I. "Teófilo León" y se
dió información a la Dirección del Plantel acerca de los
objetivos, alcances y aportes del estudio.

Luego, se realizará una reunión con los
docentes, para aportar información vinculada con los
procesos de
observación directa en el aula y la
administración de las entrevistas. Se
elaborarán los instrumentos de recolección de la
información, a partir de los objetivos y las
categorías de análisis que orientaron el estudio
(Matriz DOFA
Institucional, Entrevista al Docente y Registro del aula). Se
realizarán categorización de las unidades de
análisis a partir de las similitudes de las respuestas de
los informantes claves.

Se elaboraron estrategias con el propósito de
aplicar la Cultura Regional como estrategia de enseñanza
fundamentada en la Inteligencia Corporal para la
estimulación y desarrollo social del niño y la
niña en edad preescolar del C.E.I. Teófilo
León de Cúa Estado Miranda. Una vez aplicadas las
estrategias, se efectuarán análisis y
teorización de los protocolos
categorizados para constatar los postulados teóricos
asumidos en la investigación.

Finalmente, se interpretarán los resultados a
partir de las relaciones encontradas entre las diversas
proposiciones que arrojen dichos instrumentos y lo que este
observó en el campo, para su posterior
evaluación.

A continuación, se presenta el Plan de
Acción que permitirá al investigador, programar
sistemáticamente cada una de las actividades a realizar
durante el proceso de investigación.

Plan de Acción.

FASES

ACTIVIDADES

TAREAS

RESPONSABLE

RECURSOS

Implantación y estudio del
problema

Monografias.com

Diagnóstico

Comprobación
Bibliográfica de fuentes.

– Visita al C.E.I. "Teófilo
León".

– Visita a las secciones "C" y "D" de
preescolar turno de la mañana.

– Reunión / dialogo
coloquiales con los informantes claves (docentes,
niños y niñas).

– Entrevistas estructuradas a los
informantes claves.

– Mediante documentos pertenecientes a la
institución, como proyecto PEIC, planificaciones e
historia
del plantel, entre otros. Sintetizar los aspectos
importantes que permitan caracterizar la realidad
investigada.

Redactar una solicitud de permiso a la
Institución.

Llevar la solicitud.

– Contactar a la Directiva del Plantel Educativo e
informantes claves.

– Escribir los aspectos más resaltantes
ocurridos durante la visita a las aulas de clase en
el formato de Registro Anecdótico.

-Escribir los aspectos más resaltantes
ocurridos durante la visita a las aulas de clase en el
formato de Registro Anecdótico.

-Escribir la información más
importante obtenidas durante los diálogos
coloquiales y las entrevistas con los informantes
claves,

María Lobo

María Lobo

– historia del plantel

-Proyecto PEIC

-Planificaciones y sistematizaciones
de trabajos realizados durante el año escolar en
curso.

Materiales:

Instrumento de recolección de
información

Observación directa

Entrevista estructurada

Elaboración de la propuesta
de solución

– Elaboración y programación de las actividades
socio-educativas a implementarse en el C.E.I.
"Teófilo León"

-Realizar reunión con las docentes e
informantes claves, a fin de programar e implementar las
actividades.

– Seleccionar y sistematizar las estrategias y
técnicas de enseñanzas relacionadas con la
Cultura Regional y el uso para la estimulación y
desarrollo social del niño y la niña de
preescolar.-

María Lobo

Transporte.

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

– Marcadores

Computadora.

Aplicación de la
solución

Ejecución de las estrategias de
enseñanza, propuesta en una guía para los
docentes en el uso de la cultura regional para la
estimulación y desarrollo social del niño y
la niña en edad preescolar.

– Llevar el registro de todas las
actividades realizadas.

– Tomar fotografías de las
actividades con la finalidad de documentar la
ejecución de las estrategias.

– Grabar a los docentes aplicando las
estrategias de enseñanza para el uso de la Cultura
Regional.

María Lobo

– Transporte.

– Refrigerio /
Hidratación.

– Cámara
Fotográfica.

Video
grabadora.

– Cuaderno de

Apuntes.

– Bolígrafo.

Evaluación y comunicación de resultados

Entrevistas a los informantes claves (docentes,
niños y niñas) del C.E.I. "Teófilo
León", con la finalidad de evaluar las estrategias
de enseñanzas para el uso de la cultura regional en
la estimulación y desarrollo social de los
niños y niñas de preescolar.

– Anotar los aspectos más
resaltantes suscitados durante las entrevistas en el
cuaderno de apunte.

– Grabar a los docentes a los
niños y niñas.

Realizar la evaluación y
exposición del trabajo de
investigación.

María Lobo

Docentes de preescolar

Guía Propuesta

Elaborado por el investigador: Prof. María
Lobo. 2009

Cronograma de
Actividades.

El siguiente cronograma de actividades estará
programado en cuatro (4) fases de labor investigativa, en un
lapso de seis (6) meses consecutivos, a continuación se
presenta la descripción de las actividades, las fases y el
tiempo de
ejecución.

Cronograma de Actividades

Monografias.com

Monografias.com

Referencias
Bibliográficas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación:
Introducción a la metodología
científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela:
Episteme.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación:
Guía para su elaboración. Caracas – Venezuela:
Espíteme.

Asti, V. (1992). Metodología de la
Investigación. Caracas – Venezuela: Editorial Kapeluz S.
A.

Alcérreca, C. (2002), [Documento en
Línea]. Disponible en: direccionestrategica.itam.mx/
Administrado/Uploader/material/.

Bartolomé, R . Gorriz, N. Pascual,
C. y Garcia, M (1997). Manual para el
Educador Infantil. Tomo I y II. Colombia,
Edición
Mc.Graw-Hill Interamericana. S.A.

Balestrini, M. (1997). Como se elabora un
Proyecto de Investigación. Caracas B.L. ,
Consultores.

Barone (2005). Escuela Para
Maestros Tomo I. Colombia: Grupo Dasa

Bisquerra, R. (S/F). Métodos de
investigación educativa Guía práctica.
Barcelona: Ediciones CEAC.

Bourdieu, P. y Otros (1987) El oficio del
sociólogo. México:
Siglo Veintiuno, Editores

Carr, W. y Kemmis, S. (1998) Teoría Crítica
de la Enseñanza. Barcelona: Martínez
Roca.

Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Nº 5.453 Extraordinaria del 24 de marzo de 2000. Caracas.
Venezuela.

Castellanos S.y Grueiro C. (1999) Enseñanza y
estrategias de aprendizaje: los
caminos del aprendizaje autorregulado. Pegagogía 99. Curso
18. Ciudad de la Habana, Cuba.

Díaz, F. (1998). Estrategias Docentes para un
Aprendizaje
significativo. (1ª. Ed.). México: Mc Graw –
Hill.

Espinoza, E. (1986). Psicología
Evolutiva. Vice-Rectorado de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
Venezuela.

Gutiérrez, (s/f). Paradigmas
Cuantitativos y Cualitativos en la investigación
socio-educativa. Proyecciones y Reflexiones. Instituto
Pedagógico de Macarao. Sitio Web en
Línea. Disponible en:
paradigmas96/doc/.htm

González (1996) la Música como
estrategia de Aprendizaje en los niños de Cuatro
años de edad. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad
José María Vargas Caracas.

González, M. (1992). La Cultura. Un Manual
Bilingüe. La Iglesia en el
Amazonas.

Hernández C. (2001) Programa de
Orientación Recreativa para Estimular la
Motivación hacia el Estudio y Rendimiento
Académico en los Alumnos de la Tercera Etapa de
Educación Básica. Trabajo de Grado. Centro de
Investigación CID. Universidad de Carabobo.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P.
(1998) Metodología de la Investigación.
México. Editorial Mac Graw Hill.

Herrero, J. (2002) Que es Cultura. Disponible en la Web.
http://
www.sil.org/capacitar/antro/cultura
pdf.

López, A. (2000) Competencias del
Docente para el Desarrollo y Autoestima de
alumno. Trabajo de Grado. Centro de Investigación CID.
Universidad de Carabobo.

Martínez, H. (2004) Estilo Cognitivo en la
dimensión de independencia
dependencia Caracas- Venezuela.

Martínez y Otros (2002). Proyecto Orientado a
Estrategias Didácticas para el Desarrollo Integral del
Niño de Primer Grado. Universidad Pedagógica
Experimental "Simón Rodríguez". Estado
Miranda.

Martínez V. (1994). Ciencias
Pedagógicas. Revista Varela
Nº 13 Web en Línea. Disponible en: http://www.monografias.com/

Mendoza E., Girón I., y Garrido, N., (2001)
Música Popular Tradicional de Venezuela. Caracas.
Editorial Técnicolor.

Ministerio de Educación y Deporte. (2005). Currículo de Educación Inicial.
Caracas-Venezuela.

Montoya, R. (1999) La Cultura. Articulo. Web en
Línea. Disponible en: http://www.analitica.com/
bitblio/Roberto/cultura _piar.asp.

Molina, T. (2005) Curso de Metodología de la
Investigación. Universidad Nacional Abierta.
Educación Integral. Mérida. Venezuela.

Pérez, S. (1994). La Investigación
Cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Edit.
La Muralla.

Pérez A. (1990). Guía
Metodológica para Anteproyecto de
Investigación. FEDUPEL, Caracas-Venezuela.

Rodríguez, B. (2000). Sobre la Educación
Artística de los Niños en la Edad Temprana y
Preescolar. (Documento en línea). Disponible: en
http.//www.google. com.
(Consulta: 2001, Diciembre 5).

Rojas, O. (2003) Estrategias Creativas para la Integración de los Docentes, padres y
representantes de la U. E. D. "Gustavo Ledo" al rescate de las
tradiciones Folklóricas Venezolanas y las propias de la
Zona de Catia" Tesis
realizada en la Universidad Nacional Abierta. Centro Local
Metropolitano. Carrera de Educación Integral. Caracas-
Venezuela.

Rosane, C. (2006) Los Valores de
la Familia
Paradójica y su influencia en la Educación. Tesis
realizada en la Universidad de León. Biblioteca
General San Isidro. España.
Disponible en la web: www. Redined.mec.es.

Sabino, C. (2002). El proceso de la
investigación. Caracas – Venezuela:
Panapo.

Salkind, N. (1999). Métodos de
Investigación. (3ª. Ed.) México:
Prentice-Hall.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a
los métodos
cualitativos de investigación. La búsqueda de
significados. Buenos Aires:
Editorial Paidós.

Tellería y Conde (2000) La Cestería
Indígena en la Cultura Artesanal. Investigación y
Postgrado. UPEL- IPREM. Disponible en la Web.
www.scielo.org.ve.

UPEL. (2001). Módulo Desarrollo y
Concepción de la Educación
Preescolar (2da Ed.) Caracas

UNESCO (1982). Diccionario
Pedagógico Unesco: ED/183 Ministerio de
Educación, Caracas – Venezuela.

UNESCO (2007) Diversidad Cultural. UNESCO Disponible en:
www.enciclonet. Com.
[Consulta: 2009, Mayo19]

Veracoechea G. (2.001). La evaluación del
niño preescolar. Segunda Edición. Edición
OFINAPRO. Caracas-Venezuela.

 

 

 

 

Autora:

Prof. Luis Romero

Facilitadora: Dra. Inés María
Moreno

Nueva Cúa, Junio de 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE
MIRANDA

"JOSÉ MANUEL SISO
MARTÍNEZ"

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y
POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Curso: Investigación –
Acción en el Hecho Educativo

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter