Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio Microbiológico del paciente inmunocomprometido




Enviado por Eric Caballero J



Partes: 1, 2, 3

    1. El sistema
      inmune

    2. Infecciones en el paciente vulnerable

    3. Factores que contribuyen a incrementar el riesgo de adquirir
      enfermedades infecciosas

    4. Infecciones en el paciente trasplantado

    5. Uso del laboratorio de microbiología en la
      investigación de especímenes
      microbiológico de pacientes
      inmunocomprometidos

    6. Bibliografía de interés

    Introducción`

    La habilidad del cuerpo humano
    para prevenir la mayoría de las infecciones bacterianas
    que a diario hacen contacto con él, es producto de
    millones de años de evolución. Esta habilidad viene dada
    principalmente por las barreras naturales y luego por los
    mecanismos inmunes de defensa.

    El laboratorio de
    microbiología es parte del equipo de
    salud que tiene
    como objetivo el
    diagnóstico, manejo y prevención de
    infecciones en los pacientes. Esto incluye el manejo de la
    información necesaria para la toma de
    decisiones médicas, el establecimiento de guías
    para la apropiada colección y transporte de
    muestras y su identificación microbiológica. Para
    lograr estos objetivos se
    requiere de la consulta constante entre el clínico y el
    laboratorio.

    El estudio microbiológico actual requiere de la
    implementación de un protocolo de
    investigación de especímenes
    provenientes de pacientes inmunocomprometidos, que a menudo son
    afectados por microorganismos no comunes, muchos de los cuales no
    habrían comprometido su salud en condiciones
    normales.

    Atendiendo el interés
    del equipo de salud, hemos desarrollado esta guía para
    la
    investigación microbiológica de los
    especímenes clínicos de los pacientes
    innmunocomprometido, con el objetivo de servir de base a un
    protocolo completo sobre el tema.

    PD : Una revisión literaria sobre el tema la
    publicamos en la Revista
    Médica de la Caja de Seguro Social,
    Vol. 31, No. 1, Pag. 85-118, Dic. 2003

    El sistema
    inmune

    El sistema
    inmunológico protege el organismo de sustancias
    potencialmente nocivas. Los antígenos son moléculas grandes
    (usualmente proteínas)
    que se encuentran en la superficie de la células,
    virus,
    hongos,
    bacterias y
    alguna sustancias muertas como toxinas, sustancias
    químicas, drogas y
    partículas extrañas.

    Si un microorganismo
    atraviesa las barreras físicas (piel),
    químicas (Ph
    gástrico, enzimas, etc) o
    biológicas (microorganismos saprofitos de intestino, etc)
    de defensa no inmune y no específica se podrán en
    marcha una serie de mecanismos inmunológicos (humorales y
    celulares) que de forma consecutiva y coordinada
    responderán a la infección. La primera respuesta,
    está mediada por los diferentes mecanismos de la respuesta
    natural que se inician de forma inmediata tras la entrada de un
    agente extraño (4 minutos a 4 horas).

    La inmunidad es, en parte, un
    producto del tejido linfoide del organismo; éste se
    encuentra en el timo, los ganglios linfáticos, las
    amígdalas, partes del bazo y del tracto gastrointestinal y
    la médula ósea. Los linfocitos se producen o
    maduran en diferentes tejidos
    linfoides. Los linfocitos se dividen en dos grupos. Los
    linfocitos T se convierten en los linfocitos
    sensibilizados que atacan directamente a los antígenos
    (inmunidad celular). Los linfocitos B producen
    anticuerpos (inmunidad humoral) que se adhieren al
    antígeno y hacen que los fagocitos y agentes
    químicos del cuerpo, tales como el complemento, sean mucho
    más eficientes en la destrucción del
    antígeno.

    a) INMUNIDAD INNATA:

    La inmunidad innata comprende las barreras
    que no permiten la entrada de materiales
    nocivos al cuerpo. Algunas de estas barreras son: la piel, el
    ácido estomacal, la mucosa (atrapa microorganismos y
    partículas pequeñas), el reflejo de la tos y
    enzimas en las lágrimas y las grasas de la
    piel. Si un antígeno traspasa las barreras externas, es
    atacado y destruido por otras partes del sistema
    inmunológico.

    El sistema inmunológico incluye
    ciertos tipos de glóbulos blancos al igual que sustancias
    químicas y proteínas en la sangre (como
    proteínas del complemento e interferón). Algunos de
    ellos atacan directamente a las sustancias extrañas en el
    cuerpo y otros trabajan juntos para mantener las células
    del sistema inmunológico.

    Activación del complemento:
    Se conoce como el sistema del complemento a un conjunto de
    proteínas plasmáticas y proteínas de
    membrana que se activan en cascada y que tienen como finalidad la
    eliminación del agente extraño, o bien de forma
    directa, mediante la lisis del microorganismo, de forma
    indirecta, mediante la fagocitosis de los agentes
    extraños, la activación de la inflamación (con la atracción de
    diferentes células y moléculas que ayudaran a la
    eliminación) y la eliminación de los
    inmunocomplejos antígeno-anticuerpo. El complemento es uno
    de los mecanismos de defensa más importante con los que
    cuenta el sistema inmune, tanto en la respuesta natural como en
    la adquirida.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter