Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Filósofos y economistas (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Según la tesis central
de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social
está en el crecimiento
económico, que se potencia a
través de la división del trabajo. La
división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que
se amplía la extensión de los mercados y por
ende la especialización.

Una particularidad de la obra es el planteamiento de
que, gracias a la apelación al egoísmo de los
particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces
interpretado de forma imprecisa como que simplemente el
egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes
tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en
claro que la empatía con el egoísmo del otro (en
donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que
necesito y tendrás lo que deseas») y el
reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer
las necesidades propias.

La obra incluye una filosofía de la historia, donde la
propensión a intercambiar exclusiva del hombre se
convierte en el motor del
desarrollo
humano. Esta obra constituye también una guía
para el diseño
de la política
económica de un gobierno. Los
beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se
obtendrán en una sociedad bien
gobernada.

Entre sus aportes más importantes se
destacan:

  • La diferenciación clara entre valor de uso y
    valor de cambio.

  • El reconocimiento de la división del trabajo,
    entendida como especialización de tareas, para la
    reducción de costos de producción.

  • La predicción de posibles conflictos entre
    los dueños de las fábricas y los trabajadores
    mal asalariados.

  • La acumulación de capital como fuente para el
    desarrollo económico.

  • La defensa del mercado competitivo como el mecanismo
    más eficiente de asignación de
    recursos.

Influencia

La investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones ha estado sujeta
a todo tipo de interpretaciones. Entre ellas las que más
destacan son:

  • David Ricardo: realiza una crítica a la obra,
    desarrollando más la teoría del valor trabajo y
    conceptos tales como el capital y la
    reproducción.

  • Karl Marx: profundiza la línea de Ricardo,
    rescatando concepciones Smithianas.

  • Milton Friedman y Rose Friedman: se centra en temas
    como «La mano invisible» y el papel del Estado.
    Milton y Rose Friedman escriben La libertad de elegir basados
    en la doctrina smithiana del libre comercio.

  • Amartya Sen: lectura renovada de Smith que retoma la
    Teoría de los sentimientos morales, libro de gran
    importancia en el campo de la ética, la
    teología y la moral. Amartya Sen destaca la
    importancia del sentimiento de la simpatía en la obra
    de Smith y cuestiona la estrecha interpretación
    friedmaniana que atribuye al egoísmo la armonía
    del mundo.

Adam Smith y
el comercio
internacional

La teoría
clásica del comercio
internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith
que plantea la interacción entre comercio y crecimiento
económico. Según los principios
establecidos en sus obras, los distintos bienes
deberán producirse en aquel país en que sea
más bajo su coste de producción y desde allí, exportarse
al resto de las naciones. Por tanto define la denominada
«ventaja absoluta» como la que tiene aquel
país que es capaz de producir un bien utilizando menos
factores productivos que otros, es decir con un coste de
producción menor. Defiende además el comercio
internacional libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el
proceso de
crecimiento económico, y este comercio estaría
basado en el principio de la ventaja absoluta y asimismo cree en
la movilidad internacional de factores productivos.

David Ricardo

David Ricardo Ruben (18 de abril de 1772 – 11 de
septiembre de 1823) fue un economista inglés,
miembro de la corriente de pensamiento
clásica, nacido y fallecido en Londres. También fue
un hombre de negocios,
especulador exitoso y amasó una considerable
fortuna.

David Ricardo era el tercero de diecisiete hijos de una
familia
sefardí judía (procedente de Portugal) que
emigró de Holanda a Inglaterra antes
de su nacimiento. Después de una breve etapa escolar en
Holanda, empezó a trabajar a los catorce años, en
la London Stock Exchange (Bolsa de Londres), como empleado de su
padre, donde aprendió lo básico sobre finanzas. En
1793 se casó fuera de la fe judía y las relaciones
con su familia se volvieron más tirantes, por lo que
Ricardo decidió establecerse por su cuenta. Especializado
en la negociación de valores
públicos, prosperó bastante rápido y para
1815 había amasado una fortuna considerable.

Después de haber adquirido su fortuna en la Bolsa
de Londres, se convirtió en terrateniente. En 1819 fue
elegido miembro del Parlamento por Portarlington; retuvo el cargo
hasta su muerte, aunque
nunca visitó Irlanda. En la Cámara de los Comunes
sus opiniones gozaban de autoridad, y
se ha dicho de él que fue el primero en educar a la
Cámara en el análisis económico. Se retiró
de los negocios, lo que le permitió dedicarse a trabajos
intelectuales
desde muy joven.

Su interés
por los problemas de
la teoría económica se desarrolló hacia la
mitad de su vida. Su primer contacto con el tema parece datar de
1799 cuando en una visita con su mujer al
balneario de Bath, leyó a
Adam Smith. En 1809 aparecieron publicadas sus primeras opiniones
sobre economía en forma de cartas a la
prensa
firmadas por "R" en relación con la depreciación de la moneda.

Obra económica

Su obra más importante, Principios de Economía
Política y Tributación, apareció en
1817, constituye la exposición
más madura y precisa de la economía clásica;
en el prefacio afirma que "el principal problema de la
economía política es
determinar las leyes que regulan
la distribución". Con ese fin
desarrolló una teoría del
valor y una teoría de la distribución.
Escribió también gran número de ensayos,
cartas y notas que contienen aportaciones de importancia. Sin
embargo, sus escritos resultan tan condensados y complejos que
muchos lectores encuentran mejor expuestas sus ideas en los
trabajos de Jean-Baptiste Say, Malthus y McCulloch.

Este economista, cuya labor es particularmente
importante por el lugar destacado en que colocó al
problema del valor
-especialmente al poner de manifiesto con claridad que los
problemas de la distribución dependen de la teoría
del valor.

Ideas económicas

La ventaja comparativa

Entre sus aportaciones destaca especialmente la
teoría de la ventaja comparativa, que defiende las
ventajas del comercio internacional y en esencia es una
ampliación de la división del trabajo propuesta por
Adam Smith y opuesta a las teorías
proteccionistas.

Ley de hierro de los
salarios

También se le atribuye la idea que afirma que el
salario real de
los trabajadores permanecerá cercano al nivel de
subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida
como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez en las
ideas de Thomas Malthus.

La equivalencia ricardiana

Además propuso la que actualmente se conoce como
la teoría de la equivalencia ricardiana, según la
misma el déficit fiscal no
afecta a la demanda agregada
de la economía y también que en algunas
circunstancias la decisión de un gobierno de cómo
financiarse (utilizar impuestos o
emitir deuda) puede no tener efecto en la economía.
Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre,
Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo
unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría de
las expectativas racionales.

Publicaciones

  • The High Price of Bullion, a Proof of the
    Depreciation of Bank Notes (1810)

  • Essay on the Influence of a Low Price of Corn on the
    Profits of Stock (1815)

  • Principios de Economía Política y
    Tributación (1817)

François
Quesnay

François Quesnay.François Quesnay (n. 4 de
junio de 1694 – €  16 de diciembre de 1774) fue
un economista francés de la escuela
fisiocrática, siendo de profesión médico
cirujano.

Se dedicó principalmente a los estudios
económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en
las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció
–aproximadamente en 1750– a Jean de Gournay
(1712-1759), que también fue un pionero del pensamiento
económico, y alrededor de esta pareja se formaría
progresivamente el grupo
filosófico de los economistas o fisiócratas. Sus
discípulos más destacados fueron: Victor Riquetti,
marqués de Mirabeau (autor de L'Ami des hommes, 1745-1760
y Philosophie rurale, 1763); Nicolas Bardeau (Introduction a la
philosophie économique, 1771); G. F. Le Trosne (De l'ordre
social, 1777); André Morellet, conocido por sus disputas
con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la
Guerra de la
Harina; Mercier Larivière, y Dupont de Nemours. Adam
Smith, que durante su visita al continente con Henry Scott
pasó algún tiempo en
París conocería a Quesnay y a algunos de sus
seguidores, homenajeó sus servicios
científicos en su obra La riqueza de las
naciones.

Obras

En 1758 publicó el Tableau économique, que
contenía los principios de las ideas de los
fisiócratas. Este es quizá el primer trabajo que
intenta describir el funcionamiento de la economía de
forma analítica y puede considerarse la primera
contribución importante al pensamiento
económico.

Las publicaciones en las que Quesnay expuso su sistema fueron:
dos artículos, sobre "Fermiers" (granjeros) y sobre
"Grains" (granos) en la L'Encyclopédie de Diderot y
D'Alembert (1756, 1757); un tratado sobre las leyes naturales en
la Physiocratie de Dupont de Nemours (1768); Maximes
générales de gouvernement economique d'un royaume
agricole (maximas generales del gobierno económico de un
reino agricola)(1758) y la, publicada simultáneamente,
Tableau économique avec son explication, ou extrait des
économies royales de Sully (con el famoso lema Pauvres
paysans, pauvre royaume; pauvre royaume, pauvre roi: campesinos
pobres, reino pobre; reino pobre, rey pobre)); Dialogue sur le
commerce et les travaux des artisans, y otras piezas
menores.

Sus escritos económicos se recogen en el segundo
volumen de los
Principaux économistes, publicados por Guillaumin con
prefacio y notas de Eugène Daire; también sus
OEuvres économiques et philosophiques estaban introducidas
por August Oncken (1888); una repimresión en
facsímil de la Tableau économique a partir del
original sería publicada por la British Economic
Association (1895). El resto de sus escritos fueron el
artículo Évidence en la Encyclopédie y
Recherches sur l'évidence des vérites geometriques,
con un Projet de nouveaux éléments de
géometrie, 1773. El Elogio de Quesnay fue pronunciado en
la Academia francesa de ciencias por
Grandjean de Fouchy.

Thomas Robert Malthus

Economista, clérigo y demógrafo
británico (1766-1834), nacido en Rookery. Su principal
estudio es el Ensayo
sobre los principios de la población (1798), en el que afirmaba que la
población tiende a crecer en progresión
geométrica, mientras que los alimentos
sólo aumentan en progresión aritmética, por
lo que llegará un día en que la población
será mayor que los medios de
subsistencia, de no emplear medios preventivos y represivos.
Malthus fue educado según los principios
pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, de
quien su padre era íntimo amigo, completó sus
estudios en el Jesus College de Cambridge. Después de
graduarse en filosofía y teología, fue ordenado
pastor anglicano y estuvo durante un tiempo al frente de la
parroquia de Albury. En 1793 fue designado miembro del equipo de
dirección del Jesus College, puesto al que
tuvo que renunciar en 1804 al contraer matrimonio. Por
esas mismas fechas, la Compañía de las Indias
Orientales fundó en Haileybury una nueva
institución universitaria destinada a formar a los
funcionarios que después servirían a Inglaterra en
destinos de ultramar; allí ejerció Malthus como
profesor de
economía desde 1805 hasta su muerte.

En 1798, influido por las tesis de Adam Smith y David
Hume, publicó de forma anónima su célebre
Ensayo sobre
el principio de población. Sin embargo, dada la
polémica suscitada por la obra, en 1804 aparecería
una edición
ampliada y corregida, esta vez firmada por el autor. En ella
incorporó, como confirmación de sus teorías
demográficas, los datos y
observaciones obtenidos durante sus viajes por
Rusia, los
países nórdicos, Francia y
Suiza. Con la publicación del citado Ensayo sobre el
principio de población se acuñó un nuevo
término, el malthusianismo, empleado para definir una
nueva corriente entre moral y
económica caracterizada por su pesimismo en cuanto al
futuro de la especie humana. Ante la disparidad sobre la
teoría de Malthus y sus seguidores, de que la
población crecía desproporcionadamente más
deprisa que los recursos de
subsistencia, la solución propuesta era el control de la
natalidad a toda costa. Las teorías malthusianas
incidieron negativamente en las políticas
sociales, lo cual le valió al autor las severas
críticas de los nacientes grupos marxistas.
En 1820 se editó la segunda gran obra de Malthus,
Principios de economía política, donde
arremetió sagazmente contra los postulados de David Ricardo, el
otro gran economista británico de la
época.

LA TEORÍA DE MALTHUS

Malthus expresó su tesis en los siguientes
términos "afirmo que la capacidad de crecimiento de la
población es infinitamente mayor que la capacidad de
la tierra para
producir alimentos para el hombre. La
población, si no encuentra obstáculos, aumenta en
progresión geométrica. Los alimentos sólo
aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer
las más elementales nociones de números para
poder apreciar
la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos
fuerzas". Malthus perfiló asimismo su pensamiento
económico en materia de
comercio exterior
y rentas en obra como Observaciones sobre los efectos de las
leyes de granos e Investigación sobre la naturaleza y
progreso de la renta. Posteriormente elaboró su
teoría de la sobreproducción en Principios de
economía política, donde expuso que la ley de los
mercados de Say dejaba de cumplirse, debido a que una excesiva
acumulación de capital
formaba un aumento en la oferta que no
hallaba ante sí una demanda
suficiente, con lo cual aparecía, inevitable, la crisis.

POBLACIÓN Y ALIMENTOS

La tendencia al aumento geométrico de la
población es un hecho verificable antes que una simple
especulación teórica. Malthus afirma que una
dinámica de este tipo se observa en los
Estados
Unidos; allí "los medios de subsistencia han sido
más abundantes, las costumbres más puras y, por
consiguiente, los matrimonios más fáciles y
precoces que en cualquiera de los países modernos de
Europa". De
allí que la población se haya doblado en 25
años y que pueda doblarse también en los 25
siguientes.

Es importante notar que la tendencia al crecimiento
geométrico de la población se convierte en una
realidad cuando no hay dificultades de abastecimientos, pero
también cuando hay matrimonios tempranos. Esto
último significa que la sociedad es virtuosa, esto es que
las pasiones sexuales se canalizan a través del matrimonio
y que la procreación es una de sus principales
consecuencias. Si este no fuera el caso, la población no
crecería al ritmo que le permite la abundancia
alimentaria.

En lo que se refiere a la producción de
alimentos, Malthus supone que su crecimiento seguirá, en
el mejor de los casos, una progresión aritmética.
Considerando que cada período es de 25 años en el
esquema de Malthus, esto quiere decir que la producción de
alimentos crecería a una tasa anual de 1,62% en el mejor
de los casos.

CONSECUENCIAS

Para el 2025, se calcula que casi 3.000.000 de personas
se hacinaran en ciudades. De cumplirse las previsiones sobre el
crecimiento demográfico, esa cantidad significara
alrededor del 61 % de la población mundial. Según
ha advertido recientemente la ONU y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la nueva
situación plantea problemas imprevisibles. No en vano, las
ciudades son consideradas actualmente el principal centro de
contaminación de la Tierra:
consumen enormes cantidades de energía y de recursos
naturales y generan millones de toneladas de residuos
diarios. Todo indica que para el año 2000, 35 ciudades
superaran los cinco millones de habitantes y 325 núcleo
urbanos pasaran el millón. El crecimiento se concentrara
en los países en vías de desarrollo,
pues en los países desarrollados la tendencia parece
invertirse: Grandes capitales como París y Londres han
perdido población; solo Tokio sigue creciendo. Los
problemas que enfrentaran las megalópolis son los
siguientes: hacinamiento, malnutrición, falta de agua potable,
precariedad sanitaria y de condiciones de vida, deserción
escolar, delincuencia,
aumento de enfermedades y mortalidad
infantil, mayor índice de niños
maltratados y analfabetismo.

KARL MARX

Karl Heinrich Marx
(Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, 14
de marzo de 1883) fue un filósofo, historiador,
sociólogo, economista, escritor y pensador socialista
alemán. Padre teórico del socialismo
científico y del comunismo, junto
a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica
clave para entender la sociedad y la política.

Biografía

Karl Marx fue el tercero de siete hijos de una familia
judía de clase media.
Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era
descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía
la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era
además consejero de justicia, sin
embargo recibió fuertes presiones políticas, por
parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar
con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le
obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el
cargo en la
administración de Renania. Su madre fue Henrietta
Pressburg, nacida en los Países Bajos, y sus hermanos
fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y
Caroline.

Realizó sus estudios de derecho en la Universidad de
Bonn pero los dejó para estudiar filosofía en
Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis
titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de
Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la
elaboración de trabajos en torno a la
realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la
edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung),
publicación de la que pronto llegó a ser redactor
jefe. Durante este período también frecuentó
la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La
publicación finalmente sería intervenida por la
censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al
exilio.

El periodo de París

Junto a Ruge funda en París la revista Anales
franco-alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher), de
la que fue director, si bien durante poco tiempo ya que el
gobierno francés la cierra por presión
del gobierno prusiano. En 1844, en París, Marx conoce y
traba amistad con
Friedrich Engels, que se convertirá en su principal
colaborador y además le ofrecerá en
múltiples ocasiones apoyo económico debido a la
penuria económica a la que se ve sometida su familia dada
la eventualidad de sus ingresos.
También conocerá en Francia a otros importantes
pensadores socialistas de la época tales como
Pierre-Joseph Proudhon, Louis Blanc y Mijaíl Bakunin y al
poeta alemán Heinrich Heine. Escribió sus
reflexiones teóricas de esa época en una serie de
cuadernos de trabajo que póstumamente fueron publicados
como los Manuscritos económicos y filosóficos. Por
otra parte, el peso político de sus artículos
periodísticos le hizo ganar fama de revolucionario, lo que
provocó su expulsión de Francia.

El periodo de Bruselas y del Manifiesto

Establecido en Bruselas, funda la Liga de los
Comunistas, tras lo cual se declara apátrida, ateo y
revolucionario. Tras el periodo revolucionario de 1848 y la
publicación del Manifiesto del Partido Comunista, en
coautoría con Engels, se traslada a Colonia, donde
organiza un nuevo diario, "Nueva Gaceta Renana" (Neue Rheinische
Zeitung). Su nueva publicación alcanza un éxito
inmediato, en el contexto de una época de fuerte
sentimiento social y compromiso revolucionario. En consecuencia,
es prohibido por el gobierno renano.

El periodo de Londres y El Capital

Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de
una de sus obras fundamentales, El Capital, que elabora en las
salas de lectura del
Museo Británico. El primer volumen de El Capital no
verá la luz hasta 1867,
tras dieciocho años de trabajo.

Además, Marx participó en la
fundación y organización de la Primera Internacional
(28 de septiembre de 1864), conocida como la Asociación
Internacional de Trabajadores (AIT), participando activamente en
las discusiones. A él se le encarga la redacción del Llamamiento inaugural de la
Internacional y participa en la elaboración de su estatuto
y otros documentos. Se
entablará a partir de los debates un enfrentamiento entre
Marx y Bakunin, que terminará con la expulsión de
este último en el Congreso de La Haya de 1872 y la salida
de la Internacional de las secciones bakunistas. Estos
últimos, reunidos en el Congreso de Saint-Imier (Suiza),
no reconocerían los acuerdos de La Haya y
refundarían la Internacional.

Tras la derrota de la Comuna de París de 1871,
que significó un duro golpe para la Internacional, Marx se
retiró de la lucha política y se dedicó a la
escritura de su pensamiento. El 14 de marzo de 1883
falleció en Londres.

Vida familiar

Marx en 1882.Karl Marx se
casó con Jenny von Westphalen, hermana del ministro de
Interior prusiano, amiga de infancia con
la que se comprometió siendo ya estudiante, pero
sólo consiguió casarse con ella tras la muerte de
los padres de ésta, que se oponían a la
relación, y tras conseguir una cierta estabilidad
económica (eventual) como director de los "Anales
franco-alemanes". Vivieron con fuertes penurias económicas
debido a la irregularidad de los ingresos de Marx, a la
persecución política (que censuraba y clausuraba
las revistas que publicaba) y a tener que mudarse constantemente
de país. Marx tuvo con Jenny von Westphalen 6 hijos, en
1849 esperaban ya el cuarto, en 1855 ya habían fallecido
tres -Guido, Franciska y Edgar- convulsiones, bronquitis y
tuberculosis
serían las causas, la pequeña, Eleonora Marx
formó parte del movimiento
feminista y Laura Marx, se casó con el dirigente
socialista francés Paul Lafargue, y se suicidó
junto a él en 1911.

Con ellos vivía Helene Demouth, quien les ayudaba
en las tareas domésticas y tenía una excelente
relación con la familia
Marx. Era especialmente cercana a Karl, tanto así, que se
supone que tuvo un hijo ilegítimo con ella que fue
reconocido por Friedrich Engels como propio para evitar
controversias dentro del matrimonio de Karl y Jenny.

Marx tuvo una vida personal dedicada
de forma exhaustiva al estudio de las diferentes disciplinas del
pensamiento y en especial de la filosofía e historia lo
cual implicó que nunca tuviera estabilidad
económica; sin embargo, contó siempre con el apoyo
fiel e incondicional de su amigo Engels.

Pensamiento

Testigo y víctima de la primera gran crisis del
capitalismo
(década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se
propuso desarrollar una teoría económica capaz de
aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al
proletariado a participar en ella activamente para producir un
cambio
revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída de distintas
formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica
económica, polémicas filosóficas,
manifiestos de organizaciones
políticas, cuadernos de trabajo y artículos
periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de
sus obras las escribió junto con Engels. Los principales
temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica
filosófica, la crítica política y la
crítica de la economía política.

Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y
Engels en un sistema filosófico, el marxismo,
articulado en torno a un método
filosófico llamado materialismo
dialéctico. Los principios del análisis marxista de
la realidad también han sido sistematizados en el llamado
materialismo
histórico y la economía marxista. Del
materialismo histórico, que sitúa la lucha de
clases en el centro del análisis, se han servido numerosos
científicos sociales del siglo XX: historiadores,
sociólogos, antropólogos, teóricos del
arte, etc.
También ha sido muy influyente su teoría de la
alienación.

Otros autores, entre los que destaca Louis Althusser,
argumentan que los escritos de Marx no forman un todo coherente,
sino que el propio autor, al desarrollar sus reflexiones
críticas sobre la economía política durante
la década de 1850, se desembarazó de su propia
conciencia
filosófica anterior y comenzó a trabajar
científicamente. Desde esta perspectiva no
existiría una ciencia
marxista, sino un científico, Karl Marx, que fue un
pionero en la comprensión de los mecanismos fundamentales
que rigen el funcionamiento de la sociedad moderna, en especial
con su reelaboración de la teoría del valor, y cuya
obra cumbre fue El Capital.

Las obras de Marx han inspirado a numerosas
organizaciones políticas comprometidas en superar el
capitalismo. Por una parte, habría que señalar la
interpretación que han realizado los
leninistas, partidarios de que una vanguardia del
proletariado, organizada en un partido revolucionario, preparado,
si es necesario, para trabajar en la clandestinidad, empuje a la
clase obrera a hacerse con el poder mediante la fuerza
insurreccional de masas, para así derrocar a sus antiguas
clases opresoras y dominantes, la burguesía y la
aristocracia, expropiándolas de su control sobre el
aparato de Estado y los medios de producción, y
procediendo a la construcción de un Estado obrero que,
además de instituir a aquélla como clase dominante,
le permita avanzar hacia el socialismo —sociedad altamente
igualitaria y solidaria, sobre la base de la democracia
obrera y la propiedad
social sobre los medios de producción, y un fuerte
desarrollo productivo y cultural, con una economía
planificada capaz de suplir holgadamente las principales
necesidades mayoritarias— y la desaparición de la
división de la sociedad en clases, hasta llegar al
comunismo —sociedad sin clases
sociales y sin Estado, basada en un altísimo nivel de
civilización—.

Por otra, la que realiza la socialdemocracia, en sus orígenes contraria
a la táctica revolucionaria y partidaria de avanzar hacia
el socialismo a través de progresivas reformas
parlamentarias (hay que decir que la mayoría de partidos
socialdemócratas han ido poco a poco reformando sus
planteamientos, hasta aceptar la economía de mercado).
Otros teóricos, como los del comunismo consejista son
partidarios de la toma del poder por parte de la clase obrera
auto organizada y no por parte de un partido.

Ideas filosóficas

Durante su juventud, y
mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la
influencia del filósofo alemán predominante en
Alemania en
aquel tiempo, Hegel. De este
autor tomó el método del pensamiento
dialéctico, al que, según sus propias palabras,
pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo
dialéctico del espíritu como totalidad a una
"dialéctica del devenir constante" donde la síntesis,
a diferencia de Hegel, no había sido realizada.
Además, sigue utilizando el método
dialéctico para analizar las contradicciones en la
historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre
el capital y el
trabajo.

Una interpretación sobre el desarrollo de la obra
de Marx, proveniente del francés Louis Althusser,
considera que los escritos de Marx se dividen en dos vertientes.
Esta interpretación es relevante en la exegética
marxista, pero a la vez es muy polémica y pocos autores la
mantienen al día de hoy. Althusser encuentra dos
etapas:

1 – Marx joven (hasta 1845) período en que
estudia la alienación (o enajenación) y la ideología, desde una perspectiva cercana al
humanismo
influida en gran parte por la filosofía de Ludwig
Feuerbach.

Marx se pregunta y contesta en sus Manuscritos de
1844:

¿En qué consiste, entonces, la
enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo es
externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en
su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se
siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre
energía física y espiritual,
sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por
eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del
trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo
suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo
suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado,
trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una
necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las
necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia
claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una
coacción física o de cualquier otro tipo se huye
del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en
que el hombre se enajena, es un trabajo de auto sacrificio, de
ascetismo. En último término, para el trabajador se
muestra la
exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de
otro, que no le pertenece; en que cuando está en él
no se pertenece a sí mismo, sino a otro. (…) Pertenece a
otro, es la pérdida de sí mismo.

Paralelamente a estas ideas describe al hombre con
diversas concepciones: lo considera un ser real de carne y hueso;
es únicamente el resultado de la historia
económica, un predicado de la producción de la
misma.

Piensa que el hombre se realiza modificando la
naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso
dialéctico en que la transformación de agente y
paciente es transformación mutua. La autogeneración
del hombre es un proceso real, histórico –
dialéctico, entendiéndose la dialéctica como
proceso y movimiento a través de la superación
sintética de las contradicciones.

Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al
contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura
que el hombre es sus relaciones sociales.

Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a
partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre
mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real,
corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un
ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo,
esto es el Estado y la
sociedad.

La libertad, la
capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las
determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el
motor de aquéllas cuando las relaciones sociales y
técnicas entran en crisis.

Dios, la Filosofía y el Estado constituyen
alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la
alienación económica, considerada para Marx
única enajenación real.

En líneas generales, Marx defiende la idea de que
la alineación empobrece al hombre socio histórico
negándole la posibilidad de modificar aspectos de los
ámbitos en los que se ve involucrado, provocándole
una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo, éste es
un hecho que puede suprimirse.

Políticamente, el pensador alemán aboga
por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado (aquel que
no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que
finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador.
Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido
toda alienación.

2 – Marx maduro (1845-1875): Según Althusser,
1845, el año de La ideología alemana y las Tesis
sobre Feuerbach, marca la ruptura
epistemológica (concepto tomado
de Gastón Bachelard). A partir de la cual Marx rompe con
su etapa anterior, ideológica y filosófica, e
inaugura un período científico en el cual
desarrolla estudios económicos e históricos usando
el método del materialismo histórico. Como
diría Althusser, Marx inaugura el continente
historia.

Este es, eminentemente, el período de su magna
obra: El capital. Crítica de la economía
política. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de
los que esta obra surge: la Contribución a la
crítica de la economía política (que
dará material para el primer capítulo de El
capital) o los Grundrisse, cuyo tardío descubrimiento dio
mucho que hablar sobre las continuidades de Marx con su primera
etapa, y proporcionó de argumentos a los críticos
de la ruptura epistemológica. Durante su etapa de madurez,
la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen
sus conceptos económicos más destacados: la
teoría del valor, la explotación como
apropiación de plusvalía, o la teoría
explicativa sobre las crisis capitalistas.

Sin embargo otros autores, incluido Erich Fromm, niegan
la "ruptura epistemológica" y sostienen que la idea de
enajenación es la fundamental durante todo el pensamiento
de Karl Marx. Más cercanos al humanismo, no consideran que
haya un joven y un viejo Marx y reivindican la continuidad de su
obra alrededor de un concepto del hombre y su enajenación
en el capitalismo.

Críticos de Marx

La importancia de Karl Marx en el panorama intelectual y
político del siglo XIX, y de su legado en el siglo XX, han
provocado numerosas críticas a su obra y su persona. En el
siglo XIX, las principales críticas provenían de
intelectuales y organizaciones del movimiento obrero que
sostenían posturas políticas distintas a las de
Marx. Entre otros, Bakunin, anarquista y rival en la
inspiración de la Internacional, consideraba autoritario a
Marx.

Durante el último tercio del siglo XIX y, sobre
todo durante el siglo XX, la fuerza del marxismo en los ambientes
intelectuales y organizaciones políticas de todo el mundo
hizo que numerosos pensadores conservadores y liberales
intentasen refutarlo. Algunas críticas se centran en
elementos concretos de la obra de Marx, mientras otras se oponen
a alguna de las versiones del canon marxista elaborado por las
organizaciones políticas y los intelectuales socialistas o
comunistas.

Poco después de la muerte de Marx, el economista
austríaco Böhm-Bawerk publicó varios ensayos
sobre el subjetismo del valor, entre ellos Karl Marx and the
Close of His System, de 1896, donde consideraba refutar El
Capital y la teoría del valor-trabajo marxista, en tanto
que teorías del campo de la economía. Ya en el
siglo XX, una de las críticas más influyentes ha
sido la de Karl Popper.
En La sociedad abierta y sus enemigos analizó lo que llama
'profecías' marxistas, supuestamente desmentidas por la
historia. Popper escribió también un ensayo
crítico con las pretensiones del marxismo como ciencia de
la historia, considerando que incurre en lo que llama
'historicismo'.

En el plano de la crítica personal, el
historiador Paul Johnson dedica a Marx un capítulo de
Intellectuals, un libro en el
que resalta la mezquindad personal de muchas otras luminarias
intelectuales.

Robert
Owen

(14 de mayo de 1771 – 17 de noviembre de 1858),
socialista utópico, considerado como el padre del cooperativismo.

Originario de Gales, de familia menestral,
trabajó desde los 10 años; a los 20 años se
hace con la dirección de una fábrica de tejidos en
Manchester. El primero de enero de 1800, Robert Owen se hizo
cargo de la empresa New
Lanark. Algunas obras importantes son La Formación del
Carácter Humano (1814) y Una Nueva Visión de la
Sociedad (1823) que trata sobre las reformas del régimen
industrial.

En 1825 fundó la Comunidad de
New Harmony en Indiana, pero el experimento fracasó y tuvo
que vender el terreno en 1828, perdiendo con ello una buena parte
de su fortuna. Vuelve al Reino Unido y lidera un sindicato,
ayudando también a otros.

Robert Owen defendía la posibilidad de
desarrollar un sistema económico alternativo basado en la
cooperativa.
Su planteamiento era utópico porque pretendía
sustituir el sistema capitalista por otro más justo que
evitara los problemas británicos. Desde su perspectiva los
obreros debían unirse para crear una nueva realidad
europea basada en cooperativas
que fuesen más rentables que las industrias:
Cooperativas de producción y cooperativas de
distribución. Estos planteamientos fueron los frutos
iníciales, y en 1832 ya existían unas 500
cooperativas que englobaban a 20.000 trabajadores. Owen
centró todas sus energías en defender los intereses
de los trabajadores, y se vinculó con el Movimiento Obrero
Británico. Crea la Gran Unión Consolidada de
Oficios, con el objetivo de
controlar todo el movimiento obrero británico. A los pocos
meses de su fundación empieza a tener las primeras crisis
porque inician una serie de huelgas que los obreros no
cualificados no pueden soportar. Esto provocó un problema
interno agravado por la presión externa. A pesar de ese
gran fracaso esa experiencia sindical demostraba:

El sindicato de masas y de ámbito estatal era
posible

Se podían plantear alternativas al sistema
capitalista (como cooperativas de producción) Owen se
dedicará a escribir y defender su visión de
cooperativismo. Atacará instituciones
como la familia, la religión, la herencia, etc.,
porque pensaba que limitaban la libertad del ser
humano.

Confía en que la solución vendrá de
la propia sociedad. Numerosas cooperativas de consumo
británicas surgieron influidas por sus ideas.

Ideas: Hombre y sociedad

Desde el punto de vista de Owen, y en oposición a
los filósofos del individualismo, el Hombre es
un producto
social, manufacturado. El hombre sería un libro en blanco
que la sociedad, mediante sus agentes socializadores, procede a
escribir. El carácter del individuo pasa
a ser creación del medio social y el azar de las
circunstancias, y no consecuencia de una naturaleza metafísica
predestinada. Cree en la omnipotencia de la razón, por lo
que su ideología asienta sus bases en la educación. Se
puede considerar a Owen a uno de los padres del pensamiento
pedagógico.

Parte de la idea de que las condiciones de vida
determinan la suerte del individuo y, para mejorarla, se debe
reconstruir el ambiente en
que vive el ser humano. Para Owen, el hombre depende de su
entorno natural y social. El hombre es bueno por naturaleza pero
las circunstancias no le dejan serlo (idea original de Rousseau,
y que quizá el adapte). Quiere mejorar el entorno del
hombre para que éste sea bueno, para que emerja su bondad.
El hombre bueno trabajará mejor
voluntariamente.

Reforma de la sociedad.

Así como la vida de Owen es edificante, las
fórmulas que preconiza para reformar la sociedad son
abundantes, por lo que sus aportes pueden encontrar frutos en una
gran variedad de filósofos posteriores. Fundamentalmente,
su pensamiento evoluciona partiendo de la filantropía
empresarial, pasando por un socialismo de carácter
utópico denominado owenismo, que culminaría en el
mesianismo social. Los aspectos más influyentes de la
concepción oweniana de la reforma social son:

  • La idea de que la calidad del trabajo de un obrero
    mantiene una relación directamente proporcional con la
    calidad de vida del mismo, por lo que las medidas a aplicar
    consisten en cualificar y cuantificar la producción de
    cada obrero, brindar mejoras en las áreas de vivienda,
    higiene, educación, prohibición del trabajo
    infantil, salarios y determinar una cantidad máxima de
    horas de trabajo (estableció diez horas y
    media).

  • La recurrencia al Estado, del cual recibió
    poco o nulo apoyo, como legislador y emancipador de los
    cambios producidos en la comunidad ideal.

Simultáneamente las ideas de que una comunidad
ejemplar puede servir de sustento de un cambio social profundo y
que la reforma social son independientes de la acción
política y la toma del poder.

La institución de comunidades agrícolas,
en donde no existe la propiedad privada. Al igual que Fourier, y en
oposición a Saint-Simón, Owen supedita la industria a la
agricultura.

La idea de que el trabajo es, o debería ser, la
medida del valor.

Establecimiento de Bazares Obreros, establecimientos de
intercambio de productos por
medio de bonos cuya unidad
era la hora de trabajo rendido. Idea que anticipa a los Bancos de
Intercambio de Proudhon.

John Maynard
Keynes

Primer Barón Keynes, CB
(Cambridge, 5 de junio de 1883 – Firley, 21 de abril 1946) fue un
economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte
repercusión en las teorías económicas y
políticas modernas, así como también en las
políticas fiscales de muchos gobiernos. Keynes y sus
seguidores de la postguerra destacaron no solo el carácter
ascendente de curva de oferta, en contraposición con la
visión clásica, sino que además la
inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks
ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los
altibajos en la confianza de los inversionistas. Dado este
énfasis en la demanda, era natural para Keynes proponer el
uso de políticas fiscales y monetarias activas para
contrarrestar las perturbaciones de la demanda privada, por lo
que es particularmente recordado por su aliento a una
política de intervencionismo estatal, a través de
la cual el estado utilizaría medidas fiscales y monetarias
con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los periodos
re cesionarios de las fluctuaciones cíclicas o crisis
cíclicas de la actividad económica.

Los economistas lo consideran uno de los principales
fundadores de la macroeconomía moderna.

Keynes fue un inversor de éxito logrando hacerse
con una gran fortuna (después de afianzarse como
economista ya que en su juventud sufrió grandes
pérdidas que debieron ser cubiertas por su padre). Durante
el Crack del 29 casi queda en bancarrota, pero pudo recuperarse
en poco tiempo. Se le considera un gran bibliófilo, en
especial por lo que respecta a las ediciones originales de las
obras de Isaac Newton.
Estaba interesado en la literatura en general y el
drama en particular; se constituyó en empresario del
Teatro de Artes
de Cambridge, labor en la que puso gran entusiasmo (cierto
día que el portero estaba ausente se le pudo ver a
él mismo cortando las entradas en el hall). Gracias a
esto, la institución se convirtió durante un tiempo
en el más importante escenario británico fuera de
Londres.

Bertrand Russell decía de Keynes que era la
persona más inteligente que había conocido,
señalando que, "Cada vez que hablaba con Keynes,
sentía que mi vida estaba en sus manos, y rara vez no me
hacía sentir un poco tonto". Otro conocido comentario que
Keynes hizo a su mujer fue que había "encontrado a Dios en
el tren de las 5:15" cuando recibía a Ludwig Wittgenstein,
el protegido de Russell, para su estancia en
Cambrigde.

Carrera: Sobre la divisa india

Keynes aceptó una cátedra de
economía en Cambridge, financiada personalmente por Alfred
Marshall, desde la cual comenzó a construir su
reputación. Pronto fue nombrado para la Comisión
Real para la Moneda y Finanzas de la India, donde mostró
considerable talento para aplicar la teoría
económica a los problemas prácticos.

Sus habilidades fueron muy demandadas durante la
Primera Guerra
Mundial. Trabajó para el consejero del Chancellor of
the Exchequer, ministro británico para asuntos
financieros, y para el HM Treasury, el Tesoro de Su Majestad, en
asuntos financieros y económicos. Entre sus
responsabilidades se encontraba el diseño de los contratos
crediticios entre Gran Bretaña y sus aliados continentales
durante la guerra, y la adquisición de divisas
escasas.

Su muy popular expresión "A largo plazo todos
estaremos muertos" ("In the long run we are all dead") es
frecuentemente citada.

Tratado sobre Probabilidad

Keynes publicó su Tratado sobre Probabilidad en
1920, una notable contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la
teoría de la probabilidad.

Tratado sobre la Reforma Monetaria

Atacó las políticas deflacionarias de los
años 20 en Un Tratado sobre la Reforma Monetaria de 1923,
una incisiva argumentación sobre por qué los
países deberían apuntar a la estabilidad de los
precios
domésticos al tiempo de proponer el uso de tipos de cambio
flexibles. En el Tratado sobre el Dinero de
1930 (en 2 volúmenes) expone su teoría de tipo
Wickselliana sobre ciclo de crédito.

Teoría General del Empleo, el
Interés y el Dinero

Su obra central, la Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero, desafió
el paradigma
económico dominante al momento de la publicación en
1936. En este libro Keynes presenta una teoría basada en
la noción de demanda agregada para explicar la
variación general de actividad económica, tales
como las observadas durante la Gran Depresión
de los años 30. Según su teoría, el ingreso
total de la sociedad está definido por la suma del consumo
y la inversión; y en una situación de
desempleo y
capacidad productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse
el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en
consumo o en inversión.

La cantidad total de ahorro en la
sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la
economía podría alcanzar un incremento del ahorro
total, aun si las tasas de
interés se bajaran para estimular los gastos en
inversión. El libro abogaba por políticas
económicas activas por parte del gobierno para estimular
la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a
través de gastos en obras públicas. El libro es a
menudo visto como la fundación de la macroeconomía
moderna. Los historiadores concuerdan en que Keynes
influyó en el New Deal del presidente estadounidense
Franklin Delano Roosevelt, pero discuten aún sobre el
grado de dicha influencia. Una política de gasto
deficitario del tipo de la emprendida en el New Deal
comenzó a efectuarse en 1938, que había sido
llamada pump priming, y había sido aprobada por el
presidente Herbert Hoover. Pocos economistas renombrados en los
EE.UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años
30. Con el tiempo, sin embargo, sus ideas fueron más
ampliamente aceptadas.

¿Cómo pagar la guerra?

En el 1942 Keynes era ya un economista ampliamente
reconocido, hecho evidenciado en su admisión en la
Cámara de los Lores con el título de Barón
Keynes de Tilton en el Condado de Sussex, ubicándose en la
bancada del Partido Liberal. Durante la Segunda Guerra
Mundial, Keynes argumentó en ¿Cómo pagar
la guerra? (1940) que el esfuerzo bélico debería
ser mayormente financiado mediante el aumento de colonias en
África y
por mayores impuestos, en lugar de gasto deficitario, para de esa
manera evitar la inflación. A medida que la victoria
Aliada parecía más segura, Keynes estuvo muy
involucrado en las negociaciones que establecieron el sistema
Bretton Woods, en su papel de líder
de la delegación Británica y presidente de la
comisión del Banco Mundial.
El plan de Keynes,
referente a una unión internacional de clearing propuesta
para un sistema de administración de divisas, involucraba un
banco central
mundial, el Bancor, que sería responsable de una unidad
mundial única de cambio. Sin embargo, el peso de los
EE.UU. en las negociaciones fue determinante para que el
resultado final estuviera más acorde a los planes
más moderados de Harry Dexter White.

Obras "menores"

Keynes escribió Ensayos en Biografía y Ensayos
en Persuasión, el primero aportando retratos de
economistas y otras personas notables, mientras que el segundo
presenta algunos de los intentos del autor de influir en los
formadores de políticas durante la Gran Depresión.
Keynes fue editor jefe para el Economic Journal desde
1912.

Inversor

La brillante actuación de Keynes como inversor
bursátil está demostrada por la información pública del fondo que
administró en nombre del King's College de
Cambridge.

Desde 1928 a 1945, a pesar de recibir un gran golpe
durante el Crack de Wall Street de 1929, el valor del fondo de
Keynes mostró un considerable crecimiento anual promedio
de 13,2 %, comparado con un nivel general en el mercado del Reino
Unido que se redujo en un promedio del 0,5 % anual.

El enfoque generalmente adoptado por Keynes con sus
inversiones lo
resumió él mismo en:

1. Una selección
cuidadosa de unas pocas inversiones considerando su bajo precio en
relación a su valor intrínseco actual probable, y
el potencial en un período dado de años, y en
relación a otras inversiones disponibles en ese
momento.

2. Una tenencia firme de estas relativamente grandes
cantidades contra viento y marea, quizás por varios
años, hasta que, o bien han satisfecho la expectativa que
se tenía sobre ellas o sea evidente que su compra fue un
error.

3. Una posición equilibrada de la
inversión, es decir una variedad de riesgos a
pesar de que las tenencias individuales sean grandes, y riesgos
contrapuestos si es posible (por ejemplo, una tenencia de
oro entre
otras inversiones en acciones, ya
que probablemente se moverán en direcciones opuestas
cuando haya fluctuaciones generales.

Keynes argumentó que "Es un error el pensar que
uno limita sus propios riesgos diversificando mucho entre
empresas de
las cuales uno sabe poco y no se tiene ninguna razón
particular para confiar… El
conocimiento de uno y su experiencia son en definitiva
limitados y raramente hay, en cualquier momento dado, más
de dos o tres empresas en las cuales siento que puedo depositar
una confianza completa." ("It is a mistake to think one limits
one's risks by spreading too much between enterprises about which
one knows little and has no reason for special confidence …
One's knowledge and experience are definitely limited and there
are seldom more than two or three enterprises at any given time
in which I personally feel myself to put full
confidence.")

Algunos pueden considerar que el consejo de Keynes
respecto a la especulación mantiene su
vigencia:

(Invertir es) intolerablemente aburrido y sobre exigente
para cualquiera que esté exento del instinto apostador;
mientras que quien lo tiene debe pagar a esta propensión
el precio adecuado.

Cuando revisaba un importante trabajo en
inversión de valores, Keynes argumentó que
"compañías industriales bien manejadas, como regla,
no distribuyen el total de sus beneficios a sus accionistas. En
los buenos años, si no en todos los años, retienen
parte de sus beneficios y los reinvierten en sus negocios. Por
ende hay un elemento de interés
compuesto operando en favor de una inversión
industrial razonable."

Principales contribuciones al pensamiento
económico

En su obra principal, Teoría general del empleo,
el interés y el dinero, Keynes escribió sus
opiniones en lo referente al empleo, teoría monetaria, y
el ciclo de comercio, entre otros temas. Su obra dedicada al
empleo se oponía a todo lo que los economistas
clásicos habían enseñado. Keynes
decía que la causa real del desempleo era el insuficiente
gasto en inversión. Él creía que la cantidad
de trabajo entregada es diferente cuando el decremento en los
salarios reales (el producto marginal del trabajo) se debe al
decremento del salario monetario, que en el caso cuando se debe a
un incremento del nivel de precios, asumiendo que el salario
monetario se mantenga constante.

Se puede sintetizar su aporte en el concepto de que
cuando la demanda deviene transitoriamente más
pequeña, ello puede tener como consecuencia, en
determinados contextos institucionales, el que la oferta
también sea contraída; con lo que resultaría
un nuevo equilibrio del
mercado, pero habiendo perdido el mercado mismo cierta magnitud
entre ambos momentos.

En su teoría, el desencadenante de esos
movimientos en la demanda y la oferta es el mercado de capital;
la demanda de capital transitoriamente deviene menor, a partir de
lo cual la oferta de capital le sigue mímicamente a la
baja, en vez de mantenerse transitoriamente o aumentar
transitoriamente.

Al resolverse ambos movimientos, el de la demanda de
capital y el de la oferta de capital, ambos a la baja, el mercado
como un todo vuelve a un nuevo equilibrio. Pero en éste,
la cantidad de capital aplicado será menor que antes, por
lo cual la nueva proporción resultante entre los
demás factores de producción- Trabajo y Recursos, y
el capital últimamente en el mercado, se alterará.
Al reducirse o retenerse parte del capital o ahorro de
antaño, una parte de los otros dos factores
resultará excedente y no podrá más que
quedar fuera del mercado; se realiza como un creciente stock
involuntario de estos otros dos factores. Todo esto sucede en el
contexto de cierta inflexibilidad en la información que se
disemina y comunica, a partir de un marco institucional dado; que
queda más o menos anacrónico o extemporáneo
a los giros en el mercado de capital, que desencadenan luego el
desempleo o la formación involuntaria de stocks de
factores.

En su Teoría del dinero, Keynes dijo que los
ahorros e inversión estaban determinados en forma
independiente. La cantidad destinada a ahorro tenía poco
que ver con las variaciones en las tasas de interés que a
su vez tenían poco que ver con cuanto se destinaba a
inversión. Keynes pensó que los cambios en la
cantidad destinada a ahorro dependían en la
predisposición para consumir que resultaba de cambios
incrementales, marginales, al ingreso. Por tanto, la cantidad
destinada a inversión estaba determinada por la
relación entre la tasa esperada de retorno sobre la
inversión y la tasa de
interés.

Influencias en la obra de Keynes

  • Silvio Gesell

  • Arthur C. Pigou

  • Alfred Marshall

  • Adam Smith

  • David Ricardo

  • Karl Marx

  • Thomas Malthus

Influencia de Keynes

Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun
al estar siendo disputadas, que todo un subcampo de la
macroeconomía llamada economía Keynesiana al
día de hoy continua desarrollando y discutiendo sus
teorías y las aplicaciones de estas. John Maynard Keynes
se interesó en diversos campos de la cultura y fue
una figura central del llamado grupo de Bloomsbury, conformado
por prominentes artistas y escritores del Reino Unido. Sus
ensayos autobiográficos Two Memoirs se publicaron en
1949.

Crítica

Su obra de 1930 Tratado sobre el dinero ("Treatise on
Money") (2 volúmenes) fue visto como el mejor trabajo de
Keynes por uno de sus más frecuentes oponentes
intelectuales, Milton Friedman. Friedman y otros monetaristas han
argumentado que los economistas Keynesianos no prestan suficiente
atención a la estanflación y otros
asuntos inflacionarios.

  • Friedrich von Hayek hizo una reseña del
    Tratado sobre el dinero tan dura que Keynes pidió a
    Piero Sraffa que reseñara (y condenara no menos
    duramente) el propio trabajo de Hayek. El conflicto
    Keynes-Hayek fue más que una de las batallas en la
    guerra entre Cambridge y la Escuela de economía de
    Londres, fue precursor del enfrentamiento de las dos
    principales concepciones liberales, contradictorias entre
    sí, dominantes desde el final de la II Guerra Mundial
    y hasta la actualidad.

  • Ludwig von Mises

  • Ayn Rand

  • Henry Hazlitt ha escrito un libro llamado El fracaso
    de las nuevas economías (The Failure of the New
    Economics), una detallada crítica capítulo a
    capítulo de la Teoría general de
    Keynes

Milton
Friedman

Nacimiento 31 de julio de 1912 Brooklyn, Nueva
York.

Muerte 16 de noviembre de 2006 (94 años) San
Francisco, Estados Unidos.

Milton Friedman (* Nueva York, 31 de julio de 1912 –
€  San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un
destacado economista e intelectual estadounidense. Defensor del
libre mercado y exponente del monetarismo
neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago,
Friedman realizó contribuciones importantes en los campos
de macroeconomía, microeconomía, historia económica y
estadística. En 1976, fue galardonado con
un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos
de análisis de consumo, historia y teoría monetaria
y por su demostración de la complejidad de la
política de estabilización.

Con respecto a sus ideas políticas, Milton
afirmaba:

Soy un libertario con una "l" minúscula y un
Republicano con una "R" mayúscula. Y soy un Republicano
por cuestiones de conveniencia, no de principios.

Creo que el término liberal clásico es
igualmente aplicable. No me interesa mucho lo que me llamen,
estoy mucho más interesado en que la gente piense
más acerca de las ideas que acerca de la
persona.

Sus orígenes

Milton Friedman se crió en una familia de
inmigrantes judíos
húngaros. Su padre era empresario y fue el dueño de
una fábrica textil, en Rahway, Nueva Jersey, que
quebró durante la Gran Depresión. La familia
vivía en un apartamento en la misma edificación de
la fábrica. Tenía tres hermanos y debió
trabajar en restaurantes y tiendas para cooperar con una beca
para estudiar en la Universidad de Rutgers, donde ingresó
en 1929.

Estudiando la maestría conoció a la que
sería su esposa seis años más tarde, Rose
Director. Con ella tuvo dos hijos: David Friedman y Janet
Friedman; David es un teórico anarquista que radicaliza
las propuestas de libertad individual y economía de
mercado, siendo uno de los principales teóricos del anarco
capitalismo.

Sus estudios

Friedman se licenció en Ciencias
Económicas por la Universidad de Rutgers, donde
comenzó su pasión por las matemáticas, y lo
motivó a buscar un grado de maestría en la
Universidad de Chicago y un doctorado en la Universidad de
Columbia en 1946.

Fue profesor de la Universidad de Chicago desde 1946 a
1976, donde enseñó teoría económica y
se convirtió en leyenda. Friedman planteaba que la
única manera de generar estabilidad política era
sostenerla con estabilidad económica.

Es el principal representante de la llamada escuela de
Chicago, corriente liberal y monetarista que encabezó la
reacción contra las políticas económicas
preconizadas por Keynes. Friedman critica el gran tamaño
adquirido por el sector
público en los países occidentales, denunciando
la distorsión que la intervención estatal introduce
en el funcionamiento de los mercados. Propone desmontar el Estado
de bienestar y dejar que actúen libremente las leyes de la
oferta y la demanda, volviendo a la pureza original del sistema
que definiera Adam Smith. Recuperando viejas ideas, ha
actualizado la teoría cuantitativa de la moneda,
denunciando los efectos inflacionistas de las políticas
expansivas keynesianas.

Sin embargo, ha defendido al mismo tiempo medidas de
protección contra la pobreza, como
un impuesto
negativo sobre la renta o el cheque escolar
para los ciudadanos de menores ingresos. Ha influido
poderosamente sobre las políticas económicas
implementadas para salir de la crisis en el último cuarto
del siglo XX.

Friedman fue también analista de estadísticas para el gobierno de Estados
Unidos, asesor económico de los presidentes Richard Nixon
y Ronald Reagan. Colaboró con el gobierno de Margaret
Thatcher, fue investigador del National Bureau of Economic
Research entre 1937 y 1981, y presidente de la American Economic
Association en 1967.

Fue un defensor del libre mercado y el más
conocido líder de la Escuela de Chicago debido, en parte,
a su labor de difusión a través de los distintos
medios incluida la prensa escrita, el ensayo y la
televisión con su serie "Free To Choose" (Libertad de
Elegir) de 1980. Además impartió clases, entre
otras, en las universidades de Princeton, Columbia y Stanford.
Monetarista "de toda la vida" se opuso al keynesianismo – que
promulgaba la intervención fiscal como motor de
crecimiento – en el momento de máximo apogeo de
éste, en los años cincuenta y sesenta. Abogaba por
un crecimiento moderado y constante de la masa monetaria como
medio para solucionar en gran parte los problemas de la
economía y, a la vez, permitir un crecimiento
económico sin inflación.

Sus más importantes contribuciones
académicas a la Economía fueron una revisión
de la teoría del consumo, de la curva de Phillips y una
mejor comprensión del mercado de
capitales y de los factores que influencian la velocidad de
circulación del dinero.

Hong Kong como ejemplo

Friedman dijo una vez "si quieren ver capitalismo en
acción, vayan a Hong Kong". Sostenía que la
economía de Hong Kong era el mejor ejemplo de una
economía de capitalismo laissez faire.

Obras más destacadas

  • Essays in Positive Economics, 1953

  • A Theory of the Consumption Function,
    1957

  • A Program for Monetary Stability, 1959

  • Capitalism and Freedom, 1962

  • Inflation: Causes and consequences, 1963

  • The Optimum Quantity of Money and Other Essays,
    1969

  • The Counter-Revolution in Monetary Theory,
    1970

  • Free to Choose: A personal statement, con Rose
    Friedman, 1980.

  • "Analytical and Continental Traditions in
    Perspective", pp. 145-159, Friedman, M. an A Parting of the
    Ways. Carnap, Cassirer, And Heidegger. Chicago: Open Court
    Publishing, 2000.

MODELOS ECONOMICOS DE PRODUCCION

COMUNISMO
PRIMITIVO

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de
producción primitivo, se entiende, en la teoría
marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones
económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de
desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de
los instrumentos de producción (rudimentarios) y la
distribución igualitaria de los productos. Es el primero
de los modos de
producción que Marx definió como
estadíos de la evolución de la historia
económica.

Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a
la caza, pesca y
recolección, y la actividad laboral humana se
basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de
producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el
resultado del desamparo en que se encontraba el individuo
aislado, y no de la socialización de los medios de
producción. Como consecuencia, el hombre primitivo no
concebía la posibilidad de una propiedad privada de los
instrumentos de producción, sólo algunos de
éstos, que les servían también para
defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad
personal. Trabajo tan primitivo no creaba excedente alguno
después de cubrir las necesidades más perentorias,
y esa inexistencia impedía la explotación del
hombre por el hombre. En ese régimen económico la
producción habría estado directamente determinada
por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la
creación y lo creado no había ninguna
mediación social y, por tanto, ninguna ruptura
epistemológica.

Esta forma de vida corresponde al periodo que los pre
historiadores han denominado Paleolítico, y no fue sino
con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería,
realizado durante el Neolítico que permitió una
primera especialización y división social del
trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus
conceptos de Revolución
neolítica (en la que las aldeas campesinas aún
conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior
Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las
clases sociales y el poder político y
religioso).

En el comunismo primitivo no había excedentes de
producción, por lo que no existía desigualdad de
bienes ni la necesidad de un Estado. Al ser una sociedad basada
en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran
comunitarias.

Este modo de producción fue sustituido,
dependiendo del lugar o la época, bien por el modo de
producción esclavista o bien por el modo de
producción feudal.

Características

  • Organización social considerada de muy bajo
    desarrollo.

  • No existía propiedad privada, no
    existían clases sociales y todo era
    comunitario.

  • La división del trabajo se hacía de
    acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que los
    niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado
    físico les permitiera.

  • La teoría del matriarcado (hoy muy puesta en
    cuestión y matizada por la antropología
    moderna) consideraba que en este tipo de sociedad la
    autoridad del grupo la representaban las mujeres. Lo mismo
    ocurría con la práctica de la poliandria
    (múltiples compañeros sexuales para cada
    mujer).

  • Las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias,
    pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.

  • Los tipos de familia que se identificaron son las
    siguientes:

  • Consanguínea: Los grupos conyugales se
    separan por generaciones. Todos los miembros de una misma
    generación pueden copular entre sí, estando
    prohibido hacerlo con un miembro de la generación
    anterior (padres, tíos) o posterior (hijos,
    sobrinos).

  • Punalúa: Aparece la prohibición de
    encuentros sexuales dentro de la misma generación,
    primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a
    más grados (primos, primos segundos, etc),
    formándose grupos de hermanas o primas que copulan con
    un grupo de hermanos o primos.

  • Sindiásmica: En el régimen de
    matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban
    parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en
    la que eran mutuamente «cónyuges
    principales» entre varias otras uniones
    sexuales.

ESCLAVISMO

Luego de la desintegración de la sociedad de
comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las
condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales
de producción. Ello da origen a una nueva
organización social con rasgos propios y que se conoce
como esclavismo.

Las cultura egipcia, babilónica, fenicia, se
desarrollaron bajo el esclavismo, aunque las más
importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes
culturales a la humanidad.

Aquí solo señalaremos los rasgos
económicos fundamentales y más generales del modo
de producción esclavista que nos permitan una mayor
comprensión de su funcionamiento.

En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad
privada de los medios de producción. La propiedad se da
sobre el producto total y sobre el propio productor.

Se definen dos clases sociales antagónicas y
fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los
medios de producción y los esclavos que no son
propietarios de los medios de producción.

La aparición de estas dos clases se debe a la
producción y desarrollo del excedente económico del
cual se apropia una clase social convirtiéndose en
poseedora de los medios de producción.

Esta apropiación de los medios de
producción permite la explotación del hombre por el
hombre y el aumento de la producción y productividad.

La base de la producción es el esclavo que
realiza las actividades productivas.

Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente
durante el modo de producción esclavista algunas de las
pruebas
son:

  • El desarrollo de la agricultura en Egipto
    alcanzó niveles muy altos, estableciéndose
    nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo.

  • La construcción alcanzó grandes
    niveles; prueba de ello son las pirámides y las tumbas
    egipcias.

  • Se desarrolla la ganadería, cobrando auge la
    curaduría de pieles usadas para vestir, como ornamento
    y auxiliar en la construcción.

  • Es notable la utilización de piedras
    preciosas como rubíes y diamantes para producir
    taladros y otros instrumentos para cortar y
    perforar.

  • Los sistemas de riego fueron muy importantes en la
    época, abarcando la captación,
    conducción y distribución del agua para la
    agricultura y la ganadería.

El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo,
apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta
actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se
desarrollo la moneda que facilita el intercambio de productos.
Las relaciones sociales de producción esclavas fueron de
explotación, basadas en la propiedad privada de los medios
de producción, del producto total y del
productor.

La sociedad esclavista alcanzó su máximo
esplendor en Grecia y
posteriormente en el imperio Romano
(el esclavismo duró hasta la desintegración del
imperio Romano aproximadamente hacia el siglo V de nuestra
era.)

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo
debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada
les pertenecía. Se requería, una gran cantidad de
esclavos, para que fuera rentable su explotación todo esto
originó rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo
con su posición y querían cambiar para mejorar. En
esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo
al feudalismo.

"Surgió la necesidad histórica de
sustituir las relaciones de producción esclavista por
otras que modificasen la situación de los esclavos, la
principal fuerza productiva de la sociedad".

Muchos esclavos fueron liberados,
repartiéndoseles la tierra para que la cultivaran a cambio
de un tributo. Estos esclavos liberados son los colonos que son
los antecesores de los campesinos siervos medievales.

Así comenzó el modo feudal de
producción.

FEUDALISMO

Se denomina feudalismo a la organización social,
política y económica basada en el feudo que
predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y
XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados
principalmente por siervos, parte de cuya producción
debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al
amo de las tierras, en la mayoría de los casos un
pequeño noble (señor) nominalmente leal a un
rey.

Definición de feudalismo

Existen en general dos definiciones de
feudalismo:

– Definición institucionalista (por F.L.
Ganshof): Designa un conjunto de instituciones que respaldan
compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, el
vasallo (vasallus, vassus) y un hombre libre en situación
superior. El primero recibe del segundo un feudo (feodum, feudum)
para su mantenimiento.

Puede definirse el feudalismo como un conjunto de
instituciones que crean y rigen obligaciones
de obediencia y servicio
–principalmente militar– por parte de un hombre
libre, llamado "vasallo", hacia un hombre libre llamado
"señor", y obligaciones de protección y
sostenimiento por parte del "señor" respecto del
"vasallo", dándose el caso de que la obligación de
sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto
la concesión, por parte del señor al vasallo, de un
bien llamado "feudo".

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter