Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ihcuilotic como hegemonía (página 2)



Partes: 1, 2

Es verdad que ambas ópticas son necesarias y que
ninguna debería suplantar a la otra, lo cierto es que
conviven y se encuentran en permanente tensión. Pensar en
el derecho como argumentación[5]es algo
positivo para la discusión en nuestro país. El
derecho de nuestro tiempo
está muy alejado de aquella concepción
normativista, o peor, de la que definía el derecho en
función
del producto del
legislador, cuando en verdad tenían interés en
legislar y no como ahora que buscan perennidad en la curul, para
continuar sorteando su llegada al mismo poder.
Teniendo el enfoque en la educación por los
futuros corsarios[6]que están en proceso de
aprendizaje lo
que en términos simples implica, por un lado, una estructura
metódica en donde se pueda encontrar distintas clases de
reglas, de principios y
directrices, y por otro lado, orienta a constituir procedimientos de
los cuales muchos son discursivos y cuestionables, ya que solo
son parte de una estructura de enajenación en los estudiantes porque es
una manifestación de la cultura
jurídica de un pueblo, no solo eso, sino además
permite calificar el tipo de derecho que se tiene en una sociedad, por
no poner resistencia a esa
manipulación adicional que en lo personal la puedo
razonar de trivial, no se trate de una desvalorización de
ese derecho y su educación, ya que es
una sombra que se entiende con esa faceta que viene previa por
una cierta concepción del derecho del legislador que al
entrar en contacto con los casos donde solo obtiene significado
mínimo de resultados de la labor imaginativa de las
autoridades y de los ciudadanos, es decir, producto de la propia
educación que se vive en las instituciones
universitarias, y de ahí para abajo.

Aquí entra otra parte que debería tener
suma importación como la
hermenéutica
[7]debido a su miramiento
de un marco conveniente para analizar la interpretación, la aplicación y la
misma argumentación, por rescatar para el derecho su
carácter de práctica social, por que
señala la importancia de la pre-comprensión del
intérprete en la definición de los sentidos y
significados, ya que evita que la interpretación se
entienda como algo lineal, mecánico, sin referencia al
contexto y al ordenamiento, toda vez que entrañan la misma
y la praxis.

Para el ejercicio de este derecho, el Estado tiene
la obligación fundamental
[8]no
accesoria de proporcionar al ciudadano los medios
necesarios para que tales derechos sean una realidad
viva y no una mera declaración de principios qué
como muchas veces lo hacen, ya que quedan en la inoperancia, que
de nada sirve; quizás las fórmulas que tienen los
Estados para hacer realidad el derecho a la
educación
[9]ocupa un lugar
supuestamente primordial, la promoción de centros docentes en
los cuales el profesor-alumno fructifiquen la obra educativa,
eso es lo que señalan quienes gobiernan, claro ad cautelan
los mismos le dan un buen cauce de promoción en la
acción
directa: el Estado
crea, dota y sostiene que la forma de los recursos
presupuestarios bastan, sin dejar en el olvido la existencia de
centros promovidos por instituciones privadas que muchas tenemos
gracias a los 4 últimos Presidentes de nuestro México
lindo y querido; en el caso de los niveles obligatorios y
gratuitos
, parecen que los tenemos en declive para
garantizar a la familia la
utilización de estos en las mismas condiciones que
haría con los promovidos el propio Estado
(educación privada) por un lado, y por otro, como linear
este elemento fundamental para la realización de la tarea
del docente, y consecuente ejercicio por parte de la persona del
derecho a recibir la educación; cuando muchas veces
algunos profesionalmente dedica su actividad de por vida a esta
obra educativa que constituye el sector mayoritario, como
auxiliar y administrativo de toda institución de buena fe;
sólo de la perfecta concurrencia de los diversos factores
que intervienen en el proceso educativo. En el descuido que los
organismos de la
administración han hecho, y continúan haciendo,
en el cumplimiento de las funciones
encomendadas por el Estado para hacer realidad las obligaciones
propias de éste, estas situaciones reales e indeseables,
han sido expuestas durante años por las asociaciones
profesionales, en consecuencia inclinándose éstos
en huelga donde
el profesor se abstiene de realizar su función docente y
por consiguiente el daño al
alumno.

La persistencia
del problema de la educación

Se debe ser flexible, darle sentido a la secuencia sobre
la educación, en esencia del aprendizaje-enseñanza en los niveles universitarios,
para ello tenemos lo que dice Carlos
Arrellano[10]como corolario de la actividad
conjunta de los juristas universitarios que concurrieron a la
Primera Conferencia de
Facultades Latinoamericanas de derecho, se hizo una
consagración de principios en la que se estableció
que constituyen deberes del alumno: "a hacer del estudio su
ocupación primordial" debiendo "asistir a las
cátedras, preseminarios y seminarios, y realizar los
trabajos que se le asignen
; y a eso le aumentamos estar
reajustándonos de cualidades
comparativa[11]en interrelación con otros
países o diversos sistemas al
nuestro; ser autodidacta es lo que debiera caracterizarnos por
nuestra autoformación, esta debería darnos mayor
experimentación acompañada de una vida con mayor
integridad, y por ende un desenvolvimiento arduo laboralmente que
nos permita a hondear en la felicidad.

La mezcla sabia de ciencia,
tecnología, saberes, tradiciones, investigación, filosofía, religiones,
culturas, artes, deporte y habilidades diversas, de
manera automática deben ser integradas en el desarrollo
para tener una mejoría en la sensibilidad humana, es
decir, un trinomio individuo-sociedad-educación, pero, estar
pensando que un título no es todo en la vida, ni lo
único; ya que debiera importar más convertir al
estudiante en una persona de pensamiento
que siempre relacione la crítica
con la construcción y aportación a todo
problema, con una gran auto confianza y sentido de emprendimiento
para abordar todo tipo de problemas
inesperados, criterios coparticipes del alumno y docente, aunque
en algunas ocasiones eso no exista, lo que causa
lamentación de educar, inclusive el único juez
podría ser el binomio de alumno-docente, sin excluir a los
padres de familia y
sociedad; cabria hacerse la pregunta de cuáles son los
resultados que conforman el paquete de compromisos de la
institución-alumnado-profesores. Todo aquel que escoja la
vía educativa, merece mayor respeto por su
talento e inteligencia,
por la razón[12]de impulsar tanto al
país como la sociedad, lo que debiera traducirse en:
Oportunidades, reconocimiento, y apoyo entre otras cosas, es
decir, no habría razón ni motivo fundado en existir
estudiantes de primera, segunda y tercera, precisamente ese es el
problema que se vive realmente, los de primera parecen ser los
privilegiados, los burgueses, de segunda los que provienen de
instituciones públicas reconocidas por su labor o
intervención social con gran transcendencia, y los de
tercera los que no fueron engañados por algunos de las
anteriores y que solamente les queda estar en espera de donde
pueden ser acomodados, algo así como un relleno, de
algunos factores que intervienen son los socioeconómicas,
los becados, los que tienen origines con estigmas
discriminatorios etc., y no estoy tocando cuestiones de familias
o de posiciones políticas.

Lo que me hace recordar a Ramiro Peña Díaz
en su obra, la cual nos dice: "La conquista
trajo a estas tierras todo lo bueno y también todo lo
detestable de Europa. Junto a
los ideales de justicia, que
venían impulsados por el renacimiento,
llegó la plaga de la servidumbre y la crueldad.
Formándose dos entidades de gobierno, la
nueva España y
el de Perú; y sobrevivieron por que tenían un
sistema
educativo más completo con una enseñanza de
astronomía, cronológicas,
artísticas y filosofía, impartidas por
especialista", véase como es cierto que es determinante
tener un grado de preparación y esto es la llave de entrar
a mucho lugares que puedan darnos la oportunidad de vivir mejor,
acompañadas de otras conformidades, y no cualquiera nos
tiene a su merced, esto lo podemos aplicar en la rama de derecho
y en el aprendiza ilustrativo.

Continuando con la misma obra de Ramiro Peña,
argumenta que: "cada modelo
educativo es el producto del momento histórico y de la
manera en que el colectivo humano veía al mundo. La
evolución igualmente partió de un
cierto replanteamiento de los esquemas existentes y de retomar
los modelos
útiles y fines de la educación"; mucho coincido con
ello, por la naturaleza de
que: En nuestros días cada uno vemos tanto al derecho como
a su propia educación e institución, con
diferencia, donde las circunstancias e intervenciones las hacemos
quienes vemos lo bueno y lo malo de estas, de algún modo
contribuimos a esa transformación evolutiva, las
necesidades nos hacen tener una comprensión extensa y un
anhelo que sea alcanzable, porque deseamos que la realidad de la
educación tenga una actualización, una
aplicación verdadera, una combinación entre lo
ético y moral, lo que
debiera ser profesional, de principios para sobrevivir ante
adversidades e imponerse a las mismas; hablar de educación
y sociedad[13]donde los individuos son
construcciones sociales y él tiene una alineación
justipreciar en una dimensión fundamental del proceso de
socialización, que es el proceso de
integración–construcción del
ser humano como sujeto de una sociedad, es decir, la
institución es la encargada por el actual Estado y su
modernización de un doble sentido: General, con el que
forma determinados estados mentales u orientaciones de valor
constitutivos de su carácter de miembro de la sociedad, y
especial, con el que brinda colocaciones, disposiciones, actitudes y
aptitudes necesarias para desarrollar funciones particulares que
le corresponderán en la división social; ya que es
ahí donde se producen generaciones que tarde o temprano
darán continuidad a ese sistema, secuela
de esa insuficiencia vigente de lo económico, lo
político y el ideológico o cultural; bien
valdría la pena decir "Ubi societas, ibi ius", frase
latina que significa "Donde hay sociedad, allí está
el Derecho"[14]; lo que me hace recordar la
educación en la antigüedad del hombre
primitivo, en Atenas, en Esparta y
Roma[15]

El hombre primitivo tenía una forma peculiar de
educar, existía un tipo de comunismo en el
clan, una colectividad, unidos por el parentesco y la
convivencia, debido a la necesidad de sobrevivir, con igualdad de
derechos entre hombre y mujer, con
algunos ajustes de acuerdo a un consejo formado por personas de
edad avanzada, quienes compartían sus experiencias y
transmitían sus mejores resultados, buscando siempre lo
bueno. Los niños
de uno día de nacidos hasta los siete años
dependían de la madre, después de los siete
dependían de sí mismo, es decir, se moldeaban con
las prácticas de la vivencia real, donde sus primeros
hábitos los adquirían de su madre, y después
se les dejaba crecer de manera libre con sus cualidades y
defectos, lo que ayuda mucho a su formación, así
lograban conocimientos.

En Atenas su educación se basada en una fuerte
disciplina (la
guerra), su
principal ocupación estaba en las artes mecánicas y
los trabajos asalariados, e igualmente ejerciendo sus propios
derechos (Derecho) del ciudadano, lo que representaba ser un tipo
de dirigente-educador-derecho; una contribución ideal en
esa formación lo fue con el enfoque de Aristóteles, lo que cambio el modo
de ver la educación-derecho, nuevas formas de
enseñar a leer y escribir; el Estado no intervenía
en las materias ni en los maestros; a partir de los 18
años eran dirigidos o enseñados por el gobierno,
para la perfección militar y cívica; las nuevas
clases
sociales influenciaron en la escuela de
enseñanza; la libre enseñanza provoco que el Estado
contralora la libertad,
debido a ello se concluyo que los filósofos debían guiar a la
sociedad, y los guerreros protegerla, los esclavos mantener a los
filósofos y a los guerreros; para estudiar había
que recluirse en el egoísmo de la soledad; algo tenemos de
parecido en esto.

En Esparta[16]también era en
esencia la enseñanza castrense; el Estado otorgaba tierras
a los ciudadanos para que fueran aprovechadas, pero no
podían venderlas, ni transmitirlos, solo podían ser
heredados a los hijos mayores, y si no eran atendidas pasaban a
ser otra vez del Estado, con esto se aseguraba la
obligación de los padres de mandar a estudiar a sus hijos,
en eso no coincido con ese derecho, aunque quizás esa era
la necesidad; en Esparta se consagra al dominio de las
armas, y su
gloria personal, la colectiva y la victoria de la ciudad; la
desviación no sólo se aceptaba con normalidad, sino
que estaba casi institucionalizada como parte del sistema
pedagógico, es decir, aplicación de un derecho
y su enseñanza,
y por último el Estado se
adueñaba de los menores hasta cumplir los 45 años,
como activos y en las
reservas hasta los 70 años.

Por último en Roma[17]la
iniciación aparentemente era propia de la moral, en
lo cívico y
religioso; la escuela estaba regida por un calendario devoto, las
clases eran por las mañanas y era mixta hasta los doce
años, existiendo un: Grammaticus quien enseñaba los
autores clásicos y la mitología, las mujeres podían tener
un preceptor que le enseñara los clásicos
únicamente, ya había discriminación, el derecho no era igual
para todos como pasa hoy en nuestra sociedad, supuestamente
roma no
tenía escuelas públicas, por lo tanto, eran de tipo
privadas o simplemente estudiaban en casa, aquí se nota el
interés del Estado y de los grupos
políticos en mantener esa parte al margen, y sin embargo
controlaban muy bien el Derecho y a quienes lo producían,
no solo eso, sino que el primer educador fue el pater familia por
penuria, así lo exigía el Estado; las letras, el
derecho y las leyes (idea)
igualmente él mismo lo enseñaba. Debido a que de
algún modo, esos aportes culturas de la antigüedad,
nos permitió fecundar la semilla del conocimiento,
de la luz del saber,
del entender y comprender para servir.

Una tarea para la educación,
Freire[18]impulso bastante
texto[19]sobre educación, en que nos hace
concientizar de manera popular en tiempos de globalización, postmodernidad
y neoliberalismo; lo que nos enfoca en la necesidad
de enfrentar con urgencia una clase de
tecnocrática, lo que representa capacidad de respuesta en
el escenario de poder construir con instrumentos y la
reflexión un acontecimiento educativo y pedagógico;
las relaciones sociales que construye genera procesos de
poder y de empoderamiento mediante los cuales se constituyen y se
crean nuevas exclusiones y segregaciones; la obra de la que se
habla fue originalmente en portugués en 1968, primera
edición
en inglés
y español en
1970, por lo que defendió una pedagogía revolucionaria que tiene como
objetivo la
acción y reflexión consciente y creativa de las
masas oprimidas acerca de su liberación (de Oliveira et
al., 1975, pág. 24; Freire, 1970); en su obra "la
educación como práctica de la libertad", Freire
afirma que ciencia y educación son relativamente
neutrales, mientras que en Pedagogía del oprimido se
convierten en armas tácticas en la lucha de
clases[20]es decir, centrarse en la
relación y la oposición naturaleza-cultura,
hombre-animal (el objetivo de la educación sería la
liberación cultural del hombre como medio de
liberación social). De manera sustancial mencionara lo
siguiente como educación libre, una gran parte de ello es
lo que necesitamos, sin someternos a reglas a veces impropias de
una institución superior, mas sin embargo eso se vive en
el posgrado donde estudio, y al inicio del presente ensayo
menciono; por tanto tenemos en la tradición
latinoamericana[21]aunque de manera
períodos y resurgimientos con la problemática a
contextos reales a: Simón Rodríguez, Domingo
Faustino Sarmiento, José Martí
; el libertador
Bolívar
nos menciona que "una educación que él denomina
como popular", la cual tiene tres características que nos
hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores,
educación para que quien lo haga, no sea más siervo
de mercaderes y clérigos, y hacernos capaces en un
arte u oficio
para ganarse la vida por sus propios medios.

Las universidades populares, siendo las más
notables las de Perú, El Salvador y
México; en estas se trabajaba para dar una
educación también con características
diferenciadas de las otras, es decir, educaba a los obreros y
cambiar el contenido, haciendo preciso el proceso educativo,
dotándolos de conciencia sobre
su lugar y su papel en la historia, y por
último, construía y orientaba a defender los
intereses de estos grupos. Si los lectores notan, es precisamente
los antecedentes históricos los que hago referencia,
más bien es el fondo del como la osadía social
educativa
, va teniendo transformaciones y evolución,
lo que se traduce en un derecho inseparable de la
educación, lo que puede determinar que en los alumnos se
despierte ese interés mutuo, mismo que puede llevar a la
sociedad alcanzar puntos que ni el mismo Estado podría
detener, luego entonces, esta mundo estaría en condiciones
de ser un verdaderamente armónico, y como digiera el
Benemérito de la Américas Lic. Benito Juárez
García "Entre los individuos, como entre las Naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz", enunciada el 15 de julio de
1867.

La cultura es el conjunto de
procesos[22]y elementos que participan en la
construcción de sentidos y significados de la vida, tanto
en los campos sociales como en las representaciones e
imaginación. Cultura y educación son parte
afín de las fases de la vida, sin embargo, en toda persona
interesada se le despliega de forma intensa la dimensión
normativa, misma que conforma uno de los aspectos más
importantes para la definición de las culturas en el
derecho; en este escenario global, definido por la desigualdad,
la mitad de la población mundial vive con menos de dos
dólares al día y una quinta parte lo hace con menos
de uno; en este marco se definen los proyectos de
vida, de educación, del derecho, además se
enfrentan también el incremento del riesgo, la
inseguridad,
las instituciones, la pobreza y la
crisis son el
marco referencia de la vida, la ausencia de opciones
ocupacionales, la deserción
escolar y la atenuación de esta, son recursos
inminentemente alterables por su determinación.

En América
latina un gran porcentaje no se escapa de la pobreza extrema y
otro tanto no encuentran la salida de tan prolongada crisis, y
solo les queda contemplar la desconfianza del futuro que los
está esperando, lo que representa generaciones como
identificación incorpóreas o de contemporaneidad,
especialmente con la que difuminarían de los elementos
iniciáticos que definían el tránsito de esas
generaciones; y precisamente es cuando surge el concepto de
biocultura como la relación agónica por el
moldeamiento cultural del cuerpo, que incluye el disciplinamiento
desde las perspectivas institucionales y las industrias
culturales, con sus consecuencias, incluyendo las
bioresistencias conformadas desde el propio vestuario, el uso de
tatuajes, perforaciones y demás elementos que conforman
los códigos del cuerpo significado, el poder sobre el
propio cuerpo, las prácticas sexuales desatentas de las
normas
oficiales o el uso de drogas; de la
praxis cultural aunque no se quiera conlleva pedagogías
críticas integradas en una educación asumida,
debido a esas modificación de esa realidad externa,
producto de todas aquellas relaciones sociales desiguales
permeadas por altos niveles de polarización de la riqueza,
corrupción, inequidad, violación de
los derechos humanos,
discriminación y perspectivas entre otras
cosas más, limitando las expresiones, por lo que se teme a
confrontación y orientación del mismo alumno hacia
el profesor universitario, lo que se convierte en barrera del
derecho, problema aun insuperable, sistema
educativo[23]

La educación en América
latina pierde centralidad como recurso preferente de movilidad
social, y no solo se descuidan los apoyos en investigación
básica, sino donde queda el mismo derecho y su primicia,
precisamente ese es nuestro mundo global, me hace recordar que
por un lado "la educación es el alma del
Estado"[24]; la definición de nuevas praxis
culturales-educativa-social-derecho, no se debe confundir con los
grandes problemas y asuntos que inciden en la vida de las
personas porque no siempre son asuntos de las aulas o de los
medios masivos de comunicación, dicho de otro modo, ""la
educación
superior ha dado sobradas pruebas de su
viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para
transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad.
Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad
cada vez tiende a fundarse en el
conocimiento, razón de que la educación
superior y la
investigación formen hoy en día parte
fundamental del desarrollo cultural socioeconómico,
sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones, de
las escuelas[25]por consiguiente, y dado que tiene
que hacer frente a imponentes desafíos, la propia
educación superior ha de emprender la
transformación y renovación más radical que
jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad
contemporánea vive una profunda crisis de valores, de
trascendencia meramente económica y asumir dimensiones de
moralidad y
espiritualidad más arraigadas"[26] es
decir, cuando se habla de educación en México, lo
primero que se debe conocer es su quimera general, caso contrario
no se podrían percibir adecuadamente, y ello no tolera
errores para su absoluta compresión, por tanto es
ineludible, es epítome, y se tiene que considerar su
desenvolvimiento, su organización institucional y sus fines, lo
que intencionalmente fue una función de proyecto
social-educativo, es un derecho del mismo derecho.

Nos debemos supeditar a las rayas del Estado actual del
sistema de educación superior en México, el motivo
pudiera ser que son los indicados a cubrir las necesidades por
sus niveles Universitarios, de Maestría o Doctorado,
aunque algunos tienen desajustes, empero, nos pueden sacar del
hoyo en que nos encontramos hoy en día. El crecimiento y
diversificación del sistema de educación superior
en México, así como la expectativa de mejorar los
niveles de cobertura, calidad, equidad,
congruencia y vinculación social, han requerido del
diseño
y puesta en práctica de procesos de planeación, coordinación y evaluación, así como la
operación de una gama de programas
nacionales de apoyo, planteados para reforzar las capacidades
institucionales requeridas para alcanzar, en cada caso, los
propósitos de mejora. Las ideas de conformar un
auténtico sistema de educación superior, de
implantar formas sistemáticas de evaluación sobre
procesos y resultados, y de modificar las inercias de la distribución del gasto
público en educación superior, se repiten desde
hace tiempo, y los intentos de materializar sus objetivos nos
cuenta una historia de logros y obstáculos, es decir,
siempre el mismo cuento; la
política
de evaluación ha sido uno de los ejes centrales en los
recientes procesos de planeación instrumentados en
México. En 1989 se instalaron una serie de comisiones
nacionales integradas por funcionarios federales y por rectores o
directores del sistema de educación superior. Una de ellas
fue la Comisión Nacional de Evaluación de la
Educación Superior (CONAEVA), los invito a que profundicen
y sepan la realidad de estos proyectos, y si en verdad valen la
pena, y se aplique a nuestras máximas casas de
estudios.

A partir de entonces se han venido desarrollando 3 tipos
de evaluación: a) la autoevaluación a cargo de las
universidades, b) la evaluación interinstitucional
encargada a comités interinstitucionales de
evaluación de la educación superior (CIEES), y c)
la evaluación del sistema y subsistemas de
educación superior (a cargo de las subsecretarías
de la SEP y la ANUIES); las tres modalidades alcanzaron
expresión concreta en el período 1988-1994,
únicamente la evaluación de programas (encomendada
a los comités) derivó en una estructura estable.
Sin embargo, la cultura de la evaluación alcanzó a
impregnar las formas de gestión
académica en las instituciones, sobre todo a través
de una variedad de programas de estímulo a la productividad
académica que se difundieron en las universidades del
país desde los primeros años de la década de
los noventa. Una instancia complementaria a los procesos de
evaluación acordados en 1990 se deriva de la
creación, en 1993, del Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). A
finales de 2000 se aprobó la creación de un Consejo
para la Acreditación de la Educación Superior
(COPAES) con carácter de asociación civil,
misma que fungirá como el organismo coordinador de cuerpos
académicos habilitados para la acreditación de
programas académicos y es reconocido por las autoridades
educativas.

Conclusión

Por lo que concluyo en reflexión de. Los
retos que soporta nuestro sistema de sociedad-educación en
relación con el derecho, y las mismas universidades, y
ante el porvenir inmediato, son múltiples y de naturaleza
nada simple la problemática que se irá
presentando.

Los propósitos de sostener una pauta de
crecimiento que consiga equilibrar la oferta y la
demanda de
estudios superiores, lograr que estos sean en todos los casos de
buena calidad académica; estructurar un sistema de
educación superior que combine un alto grado de
coordinación con un grado de autonomía
institucional, son objetivos ciertamente ambiciosos, pero,
también muy pertinentes como medios para conseguir que el
sistema de educación superior sea la puerta de entrada de
nuestro país a la sociedad del conocimiento y un elemento
muy activo para impulsar el crecimiento
económico y el desarrollo social
que México necesita.

Además del genuino compromiso entre todos los
actores involucrados en este proceso de cambio, la
transformación apuntada requiere del vigoroso respaldo
económico del gobierno, lo que no tenemos mucho,
defecto.

La solución del desafío financiero es una
condición elemental para avanzar en la dirección que queremos; uno más, los
tiempos no son favorables, y se va a requerir de nuevas dosis de
creatividad y
flexibilidad, de mejorar nuestras capacidades de iniciativa y
convencimiento para sensibilizar a los poderes del Estado de la
importancia que tiene reforzar algunos gastos, que se
invierta en el proyecto de educación superior de la
nación,
empero, ante todo, no ser parte de la corrupción, ni corromper a quienes tienen
el papel de educar y aprender a ser educados, eso es lo que causa
el daño irreversible, y del porque no avanzamos en la
educación, donde muchos profesores, rectores, directores
entre otros son parte de ello.

Esa es la educación y su derecho, solo
así, podremos llegar a cumplir con las metas y sus
objetivos, sacar a nuestro país del atraso en que
actualmente nos encontramos, y sí en verdad lo deseamos;
de antemano mis más sinceras felicitaciones y admiraciones
a los hombres de ideas libres por contribuir a que los hombres se
emancipen, y que nunca nos tengamos que arrodillar ante el
fuerte, porque somos iguales.

Por último nada más que tengamos una idea
de nuestro mundo social-educativo y su travesía dentro de
mundo unido a un derecho como parte del derecho; las
instituciones de educación superior realizan una o varias
de las siguientes actividades: docencia,
investigación científica y
humanística, estudios tecnológicos,
extensión académica y preservación y
difusión cultural.

El sistema correspondiente está integrado por
más de 1,500 instituciones que imparten formación
en los niveles de técnico superior universitario,
licenciatura y posgrado, y cuenta con más de dos millones
de estudiantes y poco más de 200 mil nombramientos
docentes, uno de los cuales una tercera parte son de tiempo
completo. Incluye una variedad de tipos institucionales (que en
su gran mayoría gozan de autonomía), así
como con una oferta curricular amplia y diversificada. La
modalidad pública comprende más de las dos terceras
partes de la inscripción total, la tasa bruta de cobertura
del grupo de edad
relevante supera el 20% y se ha alcanzado paridad en la
proporción de hombres y mujeres.

El crecimiento y diversificación del sistema de
educación en México, así como la expectativa
de mejorar los niveles de cobertura, calidad, equidad,
pertinencia y vinculación social han requerido del
diseño y puesta en práctica de procesos de
planeación, coordinación y evaluación,
así como la operación de una gama de programas
gubernamentales de apoyo, planteados para reforzar las
capacidades institucionales requeridas para alcanzar, en cada
caso, los propósitos de mejora indicados, aunque pareciera
que nada mas es eso, promesas.

Las ideas de conformar un auténtico sistema de
educación superior, de implantar formas
sistemáticas de evaluación sobre procesos y
resultados, y de modificar las inercias de la distribución
del gasto público en educación superior, se repiten
desde hace tiempo, y todo sigue igual, es decir, muchos lo
percibimos así, y los intentos de materializar sus
objetivos nos cuenta una historia de logros y
obstáculos.

En torno a ellas,
todos deberíamos de manera reflexiva hacer un reconteo y
revisar el mismo, principalmente la trayectoria reciente del
proceso de cambios del sistema social, educativo, de
enseñanza y aprendizaje, y tener de manera precisa una
idea o imagen de lo que
tenemos y queremos, es cuanto queridos amigos
lectores.

Fuentes de
información

Arrellano García, Carlos. Métodos y
técnicas de la investigación
jurídica, editorial Porrúa, edición tercera,
México 2004, Pág. 14.

Cárdenas, Gracia J.F. La argumentación
como derecho, México: Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2005, Pp. 238.

Hortensia Coronel, María. La educación y
la sociedad, certidumbres e incertidumbres, correo del maestro
número 63, agosto 2001, texto
publicado y consultado el día 22-04-09.

Manacorda M., Alighiero. Historia de la
educación de la antigüedad, editorial siglo XXI,
edición sexta, en español, año 2000. Pp.
302.

Peña Díaz, Ramiro. La historicidad de la
política y los modelos educativos, de la U.M.S.H.N.,
edición 2004, Pág. 22, 23 y 35.

Pique Vidal, J. El abogado en casa, un consejero legal
para todos, editorial de Vecchi S. A. Barcelona, 1979, nueva
edición, impreso en España, Pp. 1151.

Ponce, Aníbal. Educación y lucha de
clases, editorial Quinto Sol S. A., edición 8
reimpresión, 2007, Pp. 199.

Ruiz Martínez, Gonzalo. Análisis critico a la reforma educativa,
editorial Univalle, Cochamba Bolivia, 2005,
D.L. N° 2-1-31-05, edición electrónica.

Diversas tipos de
textos:

Simón Galindo, Narciso. El derecho a
la educación y los derechos del profesorado. De un
informe del
sindicato
independiente ANPE de Andalucía. Compendio de textos.
Sistema Educativo Nacional de México:
1994/Secretaría de Educación Pública y
Organización de Estados Iberoamericanos; [informe
realizado por Germán Álvarez Mendiola…(et.
al.)].- México D. F., México, 1994. El texto que se
consulto se publicó originalmente en Perspectivas:
revista
trimestral de educación comparada (París, UNESCO:
Oficina
Internacional de Educación), vol. XXIII, n 3-4, 1993,
Págs. 463-484. ©UNESCO: Oficina Internacional de
Educación, 1999, se consulto el 22-04-09. Mejía J.
Marco Raúl. Expedición Pedagógica Nacional,
pedagogía en la educación popular reconstruyendo
una opción político-pedagógica en la
globalización; texto consultado el día
17-04-09. Valenzuela Arce, José Manuel. El futuro ya fue.
Juventud,
educación y cultura, documento consultado el día
15-04-09. Mariana Fernández, Marian, Maris Montero,
Estella, De Luca, Beatriz. Ciclo Inicial Integrado,
Investigación del Cambio Institucional y Curricular,
Universidad de
Morón; Ministerio de Educación – Argentina,
texto consultado el día 07-04-09.

Páginas electrónicas:

http://www.geocities.com/Athens/Academy/3088/nahesp.html.

http://www.cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html


http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/vmendoza.html


http://www.anpesindicato.org/Html/html/noticias/pdf_otros/el%20derecho%20de%20la%20educacion%20y%20los%20derechos%20del%20prodesorado.pdf

http://www.angelfire.com/ms/camm/sem.html


http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2001/agosto/incert63.htm


http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/freires.pdf


http://bibliotecaelariete.files.wordpress.com/2007/12/pedagogia-de-la-educacion-popular-en-la-globalizacion-marco-raul-mejia.pdf


http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/anales/numero01-02/ArchivosParaImprimir/5_valenzuelaarce.pdf


http://www.univalle.edu/publicaciones/descargas/analisis_critico_de_la_reforma_educativa.pdf

 

 

 

 

 

 

Autor:

Gerardo López
Mateos

Estudiante de Maestría de Derecho,
de la División del Posgrado de la Facultad de Derecho y
Ciencias
Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo. De un compromiso adquirido con aportación
docente de la cotidianidad de un enfoque de la
problemática que se vive dentro de las propias
institución educativas.

VII/09.

[1] Interpretación: Es una
expresión de "Esta escrito" tomada de la lengua
náhuatl, hacienda alusión de la relación
con el estigma que ha tenido la cultura en México, desde
la colonización española; tratándose la
supremacía que un Estado ejerce sobre otro, es decir, de
la misma sociedad, dado que se puede considerar un poder
social, y por ende un tipo se Estado perteneciente a otro de
mayor jerarquía, es precisamente ese vinculación
lo que me permite asociar esta composición de palabras,
lo que me permite ir entretejiendo la finalidad y objeto de
estudio. Esta palabra se puede consultar en la siguiente
página http://www.geocities.com/Athens/Academy/3088/nahesp.html.

[2] Observación: Entiéndase de todo
aquello que guarda formas de expresión humana que se
miden en términos de acumulación de experiencias
y de fenómenos cognoscitivos inherentes a una lógica de percepción, estimulación,
recepción, transmisión y utilización del
mundo real en nuestra conciencia. Reorganización del
pensamiento, es decir, una fuerza
explosiva que no niega la culpabilidad
pero que la atenúa, por lo que existe pluralidad de
delincuentes que reciben estímulos que lo llevan a
cometer el hecho en los que el aspecto formal de la voluntad y
de la representación se dan, y me refiero a todo el
integrante de la sociedad.

[3] Comentario: Reitero esa obligación
de todos; de como guiar por medio de un conducto la
instrucción, lo que representa un proceso
múltiple que transmite conocimientos valores,
costumbres, formas de actuar y sentimientos que despiertan a la
luz. La vinculación, la conciencia, la cultura, la moral
y la socialización, contribuye a las nuevas formas de
entender el mundo y adaptarse, independientemente de las ideas,
lo que no siempre se aprende en las aulas de
enseñanza-aprendizaje, es decir, educación
formal, informal y la no formal.

[4] Acotamiento: Me refiero a lo personal
cuando se debe de evitar la
contaminación o la inter-relación entre las
actividades laborales, profesionales y ética,
con lo moral e individual, es decir, comprender la
dimensión del contexto separando toda cuestión
que lastima o agravia en su conjunto a la generalidad de las
familias, por no asumir esa primera responsabilidad con la sociedad y ante nosotros
mismos como ejes rectores de los principios del derecho.

[5] Cárdenas, Gracia J.F. La
argumentación como derecho, México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2005. Pp. 238.

[6] Paradoja: Por inverosímil por su
apariencias
de verdadera; del contrato de un
particular para perseguir, capturar o visita a enemigos, y
quedarse con las ganancias, sujetándose a reglas
previstas por la legislación, por lo que es
difícil determinar dónde empieza la piratería y dónde termina el
corso; lo que puede ser coincidencia con la realidad de hoy,
pero disfrazada.

[7] Interprétese: Si se aplicara al
contexto y reconsiderando lo siguiente: "El lenguaje
es la morada del ser y la casa donde habita el hombre,
el gran intérprete que responde a esa llamada y que en
ella y desde ella desvela la inconclusión de su propio
decir", además de ser una filosofía reflexiva que
ha de dar cuenta del conflicto
entre las diferentes interpretaciones, esto es lo que Nietzsche
exigía a la filosofía como tarea para
desenmascarar las fábulas
ilusorias y falsos valores de la conciencia, a decir de la
moralidad, ya que la hermenéutica supone el esclarecimiento de
la verdadera intención y del interés que subyace
bajo toda comprensión de la realidad e incluso sobre la
misma ideología. Una parte corresponde a un
texto electrónico consultado el día domingo 19 de
abril del presente año, de un glosario
hermenéutico sin autor y puede ser consultado en
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html
Víctor Mendoza, en la revista razón y palabra,
primera revista electrónica en América Latina
especializada en comunicación, en el número 34,
menciona lo siguiente: Establecer una consistente
fundamentación para el trabajo
de toda praxis de trasformación social que se implique
en la responsabilidad solidaria por la vida de toda la
humanidad. Lo que significa "Que la hermenéutica llega a
su verdadera esencia" si logramos transformar la
posición de univocidad de la tarea interpretativa. Ambos
textos de algún modo se centran en lo que debiera ser,
si te tiene compartida una responsabilidad y que represente un
común interés. Se consulto el mismo en la misma
fecha que el anterior y se encuentra disponible en
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/vmendoza.html

[8] Nota: Hago la precisión en cuanto
a la educación, especialmente lo que dice el
artículo 3° Constitucional de México: Todo
individuo tiene derecho a recibir educación. El
Estado-federación, estados, Distrito Federal y
municipios. La educación que imparta el Estado
tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará el amor a la
Patria y la conciencia de la solidaridad, en
la independencia y en la justicia. Dicha
educación será laica. El criterio que
orientará a esa educación se basará en los
resultados del progreso científico, luchará
contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los
fanatismos y los prejuicios. El Ejecutivo Federal
determinará los planes y programas de estudio,
considerará la opinión de los gobiernos de las
entidades federativas, así como de los diversos sectores
sociales involucrados en la educación. Los particulares
podrán impartir educación en todos sus tipos y
modalidades. Las universidades y las demás instituciones
de educación superior, tendrán la facultad y la
responsabilidad de gobernarse a sí mismas;
realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la
cultura, respetando la libertad de cátedra e
investigación y de libre examen y discusión de
las ideas; determinarán sus planes y programas; e inicia
diciendo que "todo individuo tiene derecho a recibir
educación".

[9] Texto de Simón Galindo, Narciso.
El derecho a la educación y los derechos del
profesorado. De un informe del sindicato independiente ANPE de
Andalucía, mismo que fue consultado el día 17 de
abril de este año y que está disponible para su
consulta en http://www.anpesindicato.org/Html/html/noticias/pdf_otros/el%20derecho%20de%20la%20educacion%20y%20los%20derechos%20del%20prodesorado.pdf

[10] Arrellano García, Carlos.
Métodos y técnicas de la investigación
jurídica, editorial Porrúa, edición
tercera, México 2004, Pág. 14.

[11] Anexo al respecto: Tenía
razón Ulpiano con esta jurisprudencia: "como ciencia del derecho, el
conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo
justo y de lo injusto", e igualmente lo que afirmaba y
expresaba Celso "El derecho es el arte de lo bueno y de lo
justo". Lo que trajo al derecho la definición de
ciencia, y que por tanto se debería utilizar todo
instrumento y método
necesario para descubrir, plasmar y reafirmar los principios
directrices correspondientes a lo jurídico.

[12] Agregado: Es tiempo de reflexión
para dejar el camino del pecado y
encarrilarse en la senda de correcta; todos los pecadores,
soberbios, prepotentes, egoístas etc., estamos llamados
a rectificar nuestra conducta, a
reparar el mal cometido y a comenzar algo nuevo, nada es
fácil para reconocer como nuestros errores; muchas veces
el amor propio
nos ciega y buscamos un pretexto para no inculparnos y para que
sean otro; todo ciudadano está llamado a examinar su
modo de ser y de actuar, es una invitación para una
profunda reflexión en todo nivel, hagamos un esfuerzo
generoso, contando ya de antemano con la propia voluntad y
reconciliación que nos ayuda, seamos una mejor raza y
superemos lo necesario para lograr ser mejores. Peña
Díaz, Ramiro. La historicidad de la política y
los modelos educativos, de la U.M.S.H.N., edición 2004,
Pág. 22, 23 y 35.

[13] Hortensia Coronel, María. La
educación y la sociedad, certidumbres e incertidumbres,
correo del maestro número 63, agosto 2001, texto
publicado y consultado el día 22 de abril del presente
año, y se encuentra disponible en
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2001/agosto/incert63.htm

[14] Ob. Cit. pág.6 (33).

[15] Manacorda M., Alighiero. Historia de la
educación de la antigüedad, editorial
siglo XXI, edición sexta, en español, año
2000. Pp. 302.

[16] Ponce, Aníbal. Educación y
lucha de clases, editorial quinto sol S. A., edición 8
reimpresión, 2007, Pp. 199.

[17] Óp. Cit. de Ponce.

[18] Bibliografía de Paulo Freire
(1921 -1997), nació en Recife, capital del
estado brasileño de Pernambuco, una de las partes
más pobres, se interesó mucho por la
educación de las poblaciones pobres de su región,
después de haber realizado estudios jurídicos,
desarrolló un "sistema" de enseñanza para todos
los niveles de educación. Fue encarcelado en dos
ocasiones en su propio país y se hizo famoso fuera de
él. Los fundamentos de dicho mecanismo se basa en que el
proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los
alumnos; ha publicado un amplio conjunto de obras con traducción en 18 idiomas. Más de
20 universidades de todo el mundo le han dado el título
de Doctor Honoris Causa. Su publicación más
conocida, Pedagogía del oprimido.

[19] El texto que se consulto se
publicó originalmente en Perspectivas: revista
trimestral de educación comparada (París, UNESCO:
Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, n 3-4,
1993, págs. 463-484. ©UNESCO: Oficina Internacional
de Educación, 1999; dicha consulta se hizo el día
22 de abril del presente año, y se encuentra disponible
el archivo en la
siguiente página
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/freires.pdf

[20] Cf con Ponce, Aníbal.
Educación y lucha de clases, editorial quinto sol S. A.,
edición 8 reimpresión, 2007, Pp. 199.

[21] Mejía J. Marco Raúl.
Expedición Pedagógica Nacional, pedagogía
en la educación popular reconstruyendo una opción
político-pedagógica en la globalización;
texto consultado el día 17 de abril del presente
año, y el archivo se encuentra disponible en la
siguiente página electrónica
http://bibliotecaelariete.files.wordpress.com/2007/12/pedagogia-de-la-educacion-popular-en-la-globalizacion-marco-raul-mejia.pdf
22 Valenzuela Arce, José Manuel. El futuro ya fue.
Juventud, educación y cultura, documento consultado el
día 15 de abril del presente año, y el archivo se
encuentra disponible en la siguiente pagina

[22] HYPERLINK
"http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/anales/numero01-02/ArchivosParaImprimir/5_valenzuelaarce.pdf"http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/anales/numero01-02/ArchivosParaImprimir/5_valenzuelaarce.pdf

[23] Pique Vidal, J. El abogado en casa, un
consejero legal para todos, editorial de vecchi S. A.
Barcelona, 1979, nueva edición, impreso en
España, Pp. 1151.

[24] Ruiz Martínez, Gonzalo.
Análisis critico a la reforma educativo, editorial
Univalle, Cochamba Bolivia, 2005, D.L. N° 2-1-31-05,
edición electrónica, y fue consultada en
día 10 de abril dl presente año, el archivo
está disponible en
http://www.univalle.edu/publicaciones/descargas/analisis_critico_de_la_reforma_educativa.pdf

[25] Compendio de textos. Sistema Educativo
Nacional de México: 1994/Secretaría de
Educación Pública y Organización de
Estados Iberoamericanos; [informe realizado por Germán
Álvarez Mendiola… (et. al.)].- México D. F.,
México, 1994. Se consulto en el mes noviembre del 2008,
y está disponible en
http://www.angelfire.com/ms/camm/sem.html

[26] Mariana Fernández, Marian, Maris
Montero, Estella, De Luca, Beatriz. Ciclo Inicial Integrado,
Investigación del Cambio Institucional y Curricular,
Universidad de Morón; Ministerio de Educación
€“ Argentina, es un texto que fue consultado el
día 07 de abril del presente año, el archivo se
encuentra disponible en la siguiente página
electrónica
http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/IV%20Encuentro%20-%20Oct-2004/eje3/37.htm

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter