Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los "cultural studies" tensión y disputa para el análisis del consumo y de la modernidad (página 2)



Partes: 1, 2

Otra forma explicativa sobre la emergencia de la cultura es
tratar de comprender desde otra faceta, por ejemplo el relato del
Génesis.

Desde la perspectiva de las escrituras sagradas, Dios coloca
al hombre en el
Edén donde éste vive en armonía con la
naturaleza, es
parte de ella. Donde la naturaleza surte de todo lo necesario
para la sobrevivencia por lo tanto Adán y Eva están
exentos del trabajo. Al
ser parte de la natura, como todos los animales del
Edén, no sienten vergüenza (al encontrarse desnudos)
o pudor, es decir no tienen una sexualidad
realmente humana.

La ruptura con la naturaleza o lo que se conoce como, el
pecado
original es el rompimiento con la armonía y
transgresión del instinto, supone el desequilibrio con la
armonía natural y la alianza con el instinto. Es en ese
momento cuando se inicia la vida humana. "Cuando Adán come
del árbol del bien y del mal (.) cuando desobedecen al
instinto, en ese momento lo superan lo rompen, dejando, por tanto
de actuar el instinto."(Ibíd., 23-26) Por lo tanto emerge
la cultura humana, las formas de producción, conocimiento y
transferencia de saberes.

La cultura desde
el mito

La mitología también se ha encargado, a
su manera, de comprender el proceso que ha
sufrido la cultura para cobrar vida. Con los relatos griegos,
Platón
trata de recrear el origen de las especies.

Al crear la vida los dioses encomiendan a los titanes Prometeo y
Epimeteo que distribuyan convenientemente las cualidades que
estas criaturas deben tener, equilibrando carencias y
disponibilidades, por ejemplo a un animal débil le dota de
velocidad,
astucia, etc. De esta forma todos los animales tienen sus propias
cualidades para la supervivencia. Cuando se encuentra con
el hombre este
se halla desprovisto de toda cualidad natural, es decir, desnudo
por lo tanto incapaz de sobrevivir.

 

"Entonces Prometeo toma de Atenea los oficios, es decir, los
saberes técnicos; y como sin el fuego para nada sirven,
roba a Héfesto y se lo da a los hombres. Los humanos,
por

tanto ya disponen de la eficacia
técnica, pero carecen de la política de la
capacidad de organizarse y vivir conjuntamente" (Ibid.. 27-30) De
esta forma los seres humanos aprenden a vivir en comunidad y
territorialidad compartiendo saberes, prácticas y
transmitiendo de generación a generación sus
hábitos y costumbres, incorporando otras de sus más
cercanos vecinos.

La
comunicación y la construcción de su paradigma de
estudio

Larga ha sido la tradición en las investigaciones
de comunicación refugiados en el modelo
desarrollado por la Mass Comunication Research. Se debe
fundamentalmente a la transducción del concepto de
causalidad de las ciencias
naturales a la comprensión social de los
fenómenos comunicacionales, amparados por las teorías
de la sociedad de
masas partiendo de una conceptualización de la
aparición de sociedades
industriales y la consiguiente atomización de los
individuos.

Las primeras especulaciones sobre la omnipotencia de los medios de
comunicación datan de los años veinte con los
postulados no científicos de la bala mágica o
aguja hipodérmica
, "(…) basada más en una
opinión generalizada que en un conjunto de conocimientos
empíricamente verificados (…)" (Wolf,1994:33).

Esta idea generalizada fue la de atribuir un poder superior
a los mensajes emitidos por los medios con la
capacidad de modelar a los potenciales receptores produciendo
reacciones uniformes al estímulo recibido, dando alto
énfasis al emisor y sus estrategias de
manipulación subestimando el momento de la
recepción.

"A esta imagen general de
un recorrido desde lo simple a lo más complejo, desde una
orientación filosófica-política a un
análisis empírico articulado, se
contrapone hoy la tendencia a considerar la denominada teoría
hipodérmica como un modelo que jamás
existió: (Lang y Lang, 1981,655), afirmando que
ningún científico social serio en el periodo
anterior a la Segunda Guerra
Mundial (es decir, durante la primera fase del ciclo de los
efectos) trabajó nunca con aquello que después se
denominaría el modelo de la aguja hipodérmica"
(ibid: 33), por lo tanto una gran mayoría de estudiosos de
la
comunicación acogidos en el significado que se le
atribuía a la propaganda
como sinónimo de modelamiento y adoctrinamiento de las
mentes y por consiguiente su no validación
científica condujo a múltiples aseveraciones y a la
creencia de su validez teórica.

De la misma forma ya en el estudio científico de la
comunicación el politólogo Harold Lasswell y su
paradigma de
la comunicación –el cual analizaremos más
adelante- se lo estigmatizó simplemente como creador de
una teoría efectista de la comunicación sin ahondar
en sus aciertos e investigaciones que no sólo contemplaban
otros factores de influencia en el proceso de recepción de
los mensajes, lo cual hoy muchos investigadores se ufanan de
predicar, sino también de ser ampliamente reflexivo de sus
propias afirmaciones.

Es en este sentido, que las premisas (bala mágica y
aguja hipodérmica) salidas de la década de los
veinte en los Estados Unidos,
más que teorías respaldadas empíricamente
fueron influjos de la necesidad de convencerse así mismos
que los medios de
comunicación son instrumentos indispensables para
influir en las personas y sobretodo en tiempos de guerra.

Quién dice
qué, por medio de qué canal, a quién y con
qué efecto. ¿Lasswell efectista? O la
desmitificación de su paradigma.

Harold Lasswell inscribe en la historia científica
de la comunicación su paradigma de estudio, concibiendo a
la comunicación como un proceso, dotándole de
específicas funciones y un
marco conceptual acabado. En palabras de Mattelart, quien se
esfuerza por encasillar a Lasswell como efectista, otorga
respectivamente "análisis de control",
"análisis de contenido", "análisis de los medios de
comunicación o soportes", "análisis de la
audiencia" y "análisis de los efectos"
(Mattelart,1997:30)

Además, "El esquema de Lasswell organizó la
incipiente comunication research en torno a dos de
sus temas centrales y de más larga duración- el
análisis de los efectos y el análisis de los
contenidos y a la vez descubrió los demás sectores
del desarrollo del
campo (…)" (Wolf, 1987: 32) por esta razón que a lo
largo de la historia se le atribuye, al investigador
norteamericano el sentido direccional de sus investigaciones
hacia el horizonte único de los efectos heredados de la
corriente hipodérmica, lo que derivó en la
miopía de muchos teóricos al no reconocer que el
investigador funcionalista también se había
preguntado por otros factores que puedan contribuir a los efectos
de los medios.

Claro está, que lo que más les interesaba a los
investigadores funcionalistas eran los efectos, pero esto no hizo
que descuidaran otros factores. Por ejemplo: "En el
artículo sobre los efectos de la comunicación,
Laswell afirma explícitamente que una de las más
serias dificultades que enfrenta la ciencia en
'desarrollo' de la comunicación es el hecho, por todos
conocido, de que una palabra o un gesto pueden tener muchos
significados.

Respaldándose en la autoridad de
antropólogos y sociólogos, Laswell afirma que no
hay ningún gesto o palabra que tenga un significado
universal, común a todas las culturas. No hay una interpretación única. Los
significados varían, pues, de una cultura a otra. Sin
rodeo alguno Laswell instala el problema del significado en el
centro de las preocupaciones de los estudiosos de la
comunicación (1946,108-109).

Nada semejante podría haber sido sostenido por un
auténtico partidario del modelo de los efectos poderosos
de los medios de comunicación. Cuestión que
desdibuja la tesis de un
Laswell 'hipodermista'(…)" (Otero,1998:35) y que Mattelart
otorga paternalia del término hipodérmico a
Lasswell (Mattelart. Op.Cit.:28) .

De todas formas los investigadores "administrativos" se
esforzaron para que su paradigma se convierta en el "eje"
dominante de gran parte de los estudios primerizos de la disciplina.
Estudios que seguirán la tradición hipodermista,
efectista de la comunicación compartidos en las siguientes
corrientes de análisis.

Análisis
funcional y efectos de los medios

Basados fundamentalmente en el auge de la corriente
funcionalista de la comunicación que otorga poder a los
medios de comunicación
social.

Bajo este manto funcional-efectista-conductista los
comunicadores comerciales y administrativos y también una
buena parte de sicólogos empezaron a medir los
efectos
que generaban los medios de comunicación en
los receptores. A través de las siguientes funciones.

  • La supervisión del entorno

  • La correlación de las distintas partes de la
    sociedad en su repuesta al entorno

  • La transmisión de la herencia social

  • El entretenimiento

Usos y
gratificaciones

Llamada en un principio como teoría de los usos y
satisfacciones trata de afirmar la pregunta ¿qué
hace la gente con los medios?, es decir, que los investigadores
de esta corriente tratan de encontrar la participación de
la audiencia reconociendo su capacidad activa en el proceso
comunicativo, vinculando a la recepción de los medios con
la satisfacción de alguna necesidad, sea de índole
sicológica (entretenimiento, informativas,
identificación o evasión) y de tipo individual.

Este enfoque, como parte de la teoría funcionalista de
la comunicación, se concentra en investigar los motivos y
las razones del por qué los individuos se acercan a los
medios en busca de satisfactores que reciben de estos.

"Comparado con los clásicos estudios sobre los efectos,
el enfoque de usos y gratificaciones toma como punto de partida
al consumidor de los
medios más que los mensajes de éstos, y explora su
conducta
comunicativa en función de
su experiencia (individual) directa con los medios. Contempla a
los miembros del público como usuarios activos del
contenido de los medios, más que pasivamente influidos por
ellos. Por tanto, no presume una relación directa entre
mensajes y efectos, sino que postula que los miembros del
público hacen uso de los mensajes y que esta
utilización actúa como variable que intervienen en
el proceso del efecto." (Moragas,1993:129). En efecto, el
planteamiento de los usos y gratificaciones se basa en torno a un
receptor ávido de gratificaciones y satisfacciones
¿por qué?, nos preguntamos. Primero porque el
receptor va en búsqueda de la satisfacción de un
placer y ese uso que da de los medios es en función a su
individualidad, es decir, que el acto comunicativo de la
corriente mencionada sigue analizando unilateralmente la
relación medio-audiencia sin tomar en cuenta los temas y
expectativas del receptor, más aún en palabras de
Murdock (1990) supone que los textos son como un centro comercial
ideal en que los receptores pueden vagar a su voluntad
seleccionando cualquier cosa que se les acomode.

De acuerdo con Guillermo Orozco, la tradición de estos
estudios está en el "énfasis en las gratificaciones
(que) pasa por considerar a los miembros de la audiencia como
miembros individuales, como miembros de una masa
atomizada que debido a su individualidad, a sus necesidades
personales, van en busca de gratificación a un
medio o un mensaje determinado" (Orozco,1997.: 55 )

Por otra parte este enfoque está siendo remplazado
paulatinamente por las nuevas corrientes de investigación de la recepción que
priorizan, no la satisfacción y el uso individual de los
medios, sino más bien pasa a la conceptualización
de la actividad interpretativa, cultural y constructiva de la
audiencia.

Establecimiento
de la agenda y análisis del cultivo

El establecimiento de la agenda o más conocida como
agenda setting desarrollada por los principios
teóricos que sostienen la influencia de los medios a largo
plazo. Centra su atención en el impacto de los mensajes de
los medios en el acontecer político reflejados en la
audiencia. Es decir que su éxito
se debe a que los medios de comunicación no tienen la
capacidad de decirnos qué pensar sino sobre qué
debemos pensar.

En el caso de el análisis del cultivo "Los efectos de
la TV no deberían ser medidos sólo en
términos de cambios inmediatos de comportamiento, sino también por el grado
en que cultivan ciertas perspectivas de la vida (.) a lo largo de
los meses y años, los televidentes van absorbiendo, poco a
poco, cogniciones que, a fuerza de
repetirse, se transforman lentamente en actitudes y,
muy a largo plazo, propician ciertas
conductas".(Lozano,1997:135)

A las influencias temporales mencionadas se debe agregar el
contexto donde se las recibe donde se puede reforzar actitudes de
rechazo, exclusión, racismo, etc.,
que con el paso del tiempo se
hacen cada vez más determinantes.

Los
frankfurtianos

La escuela crítica
de Frankfurt encabezada por su director Max Horkheimer realizan
un diagnóstico pesimista de la sociedad
industrializada y desde una posición elitista y
aristocrática privilegia las bellas artes
en detrimento de las culturas
populares.

 

Dialéctica de la
ilustración, y la Industria
cultural de Theodor W. Adorno y
Horkheimer rápidamente se convertirán en referentes
del pensamiento
racional, conjuntamente el ácido escrito de Herbert
Marcuse titulado El hombre unidimensional

.

La industria cultural y la sociedad de masas serán los
blancos de encendidas polémicas en torno a un pensamiento
ilustrado. Revisemos algunos planteamientos.

  • La sociedad de masas se caracteriza por su ausencia de
    grupos e instituciones independientes. Es una sociedad
    dominada desde arriba, un mundo automático
    racionalizado, manipulado.

  • La familia como vehículo socializador esencial ha
    colapsado su función ha sido remplazada por la
    industria cultural producto de los medios de
    comunicación.

  • La industria cultural es una industria de la
    evasión de la realidad, por una parte vuelve
    sonabúlicas a las personas incapaces de percibirse
    así mismas en su anulación; de la otra los
    estandariza.

  • La población crece pasiva, conformista indiferente
    y atomizada (Otero, 1997:89-90)

El momento se ve claramente reflejado por el pensamiento de
los "críticos" cuando sostienen que existe una fuerza
totalizadora de la sociedad donde los individuos están a
su merced, despojados de su conciencia.

Veamos ahora el lenguaje y
los adjetivos que emplearon para develar la "maquinaria" con la
cual los (entes) ciudadanos fueron manipulados:

"empobrecimiento del espíritu, la
industria cultural esta corrompida, los medios son una fuerza
maligna, idolatría de lo vulgar, la propaganda es
antihumana, destrucción de la intimidad, la sociedad de
masa avanza inevitablemente a la barbarie, depravación de
la cultura, corrupción del proletariado, la horrorosa
realidad del hombre-masa, ciénega del embrutecimiento
espiritual, páramo destructor de conciencias, etc."
(Ibíd.92)

No cabe la menor duda que los postulados y las
adjetivaciones contienen una fuerte carga ideológica
tratando de desplegar un fuerte acento en torno a la
emancipación de las masas a través de los
ilustrados.

Los estudios
culturales entran en escena

La entrada de los llamados cultural studies o
estudios culturales en los análisis de la recepción
tiene, antecedentes en la corriente estructuralista, el
criticismo literario el psicoanálisis, la teoría
política y la teoría culturológica en base
al desarrollo del capitalismo
industrial y sus formas culturales, es una especie de resistencia
cultural frente a determinismos tecnológicos frente a la
cultura tradicional o la alta cultura.

Los culturalistas van a ser frente a las posturas de la
ideología dominante, "sus comienzos (se
debe) en la ruptura del consenso acerca de la dirección y del valor de la
vida cultural británica, producida en la posguerra. La
crítica de las ideas de 'cultura de masas' y la
revaluación de la 'cultura común' que
caracterizaban la obra de Raymond Williams, Richard Hoggart y
E.P: Thompson (…)" (Barker-Beezer, 1994:10) apoyados en
lecturas marxistas, e influencias de autores como Louis Althusser
el tema de la ideología y sus aparatos ideológicos,
Ronald Barthes, la lingüística y lo cultural, Antonio
Gramsci y el tema de la hegemonía Fundan el Centre
of Contemporary Cultural Studies
en la universidad de
Birmingham.

"Los cultural estudies tienden a especializarse en
dos 'aplicaciones' distintas: por un lado los trabajos sobre la
producción de los media en cuanto sistema complejo
de prácticas determinantes para la elaboración de
la cultura y de la imagen de la realidad social; por otro lado
los estudios sobre el consumo de la
comunicación de masas en cuanto lugar de negociación entre prácticas
comunicativas extremadamente diferenciadas" (Wolf, Op.Cit.1996.:
123) "(…) los cultural estudies – en su
formulación más amplia y programática es el
de analizar ya sea la especificidad de las distintas
prácticas de producción de cultura, como las formas
del sistema articulado y complejo al que dichas prácticas
dan vida ( Ibid, (Hall, 1980) Citado por Wolf.: 123-124).

Claramente podemos apreciar que los culturalistas
partían de una concepción contraria a la
funcionalista de la mass conunication research, es
más, su preocupación por las estructuras de
dominación y de control social conjuntamente la
ideología y hegemonía son traducidos en el rescate
de la cultura popular y el tema de la identidad.
Aunque según Orozco, que no menciona a sus autores,
sostiene que existen dos corrientes al interior de los estudios
culturales, una que está sustentada en el análisis
de las relaciones económicas que son determinantes en una
determinada cultura y la otra que le otorga un énfasis
especial en la producción natural y cultural de producir
significado (Orozco, 1997)

El tema de la recepción de los medios asume estas
premisas, sobre todo en los estudios inaugurales de esta
corriente, de los cuales el más destacado es Stuart Hall
según este autor en su investigación titulada
Encoding/Decoding de 1973 en el proceso de
recepción de los medios de comunicación existen
tres etapas: lectura
dominante o hegemónica, lectura negociada, donde ciertos
significados culturales de la audiencia entran en disputa con los
significados de los medios, y lectura oposicional.

  • La lectura dominante coincide con el punto de vista
    hegemónico que han sido encodificado por el emisor y
    se asimila como naturales.

  • La lectura negociada es una mezcla de elementos de
    oposición y de adaptación de significados,
    valores y creencias.

  • La lectura oposicional consiste en resistir los
    mensajes a partir de posiciones contrarias.

De las
mediaciones a las culturas híbridas: ¿primer
guiño de lo posmoderno?

Autores de la talla de Jesús Martín-Barbero y
Néstor García Canclini han realizado importantes
aportes para el desarrollo de los estudios culturales en Latinoamérica, trabajos que han repercutido
enormemente en una gran mayoría de estudiosos
latinoamericanos.

Barbero hace un exhaustivo análisis en su texto
denominado "De los medios a las mediaciones" que se encarga de
inaugurar los estudios culturales en Latinoamérica,
propone nuevas "rutas" por donde transita la
investigación de la comunicaron y la cultura. La
literatura de
cordel, el desarrollo de la masificación antes de la
incorporación de los "medios masivos", el melodrama sus
usos, construcciones y de-construcciones de la
comunicación por parte de los sectores populares.

Por su parte el antropólogo argentino Néstor
García Canclini con su texto emblemático: "Las
culturas populares en el capitalismo" y su consolidación
con "Culturas híbridas" retoma el concepto de el consumo y
lo "hace pensar" desde la cultura y las formas de
apropiación que "los de a pié" realizan en el
tránsito cotidiano de los pueblos al hacerse y deshacerse
entre lo arcaico, moderno y posmoderno. Estos primeros
acercamientos constituyen los sólidos cimientos de una
larga tradición de seguidores.

Década del
´90 y la levedad de los estudios
culturales

La queja que realizaron numerosos intelectuales
de los estudios culturales, entre ellos
Canclini[1]sostiene: "No encuentro un
término mejor para caracterizar la situación actual
de los estudios culturales que la fórmula inventada por
los economistas para describir la crisis de los
años ochenta: estanflación, o sea,
estancamiento con inflación. En los últimos
años se multiplican los congresos, libros y
revistas dedicados a estudios culturales, pero el torrente de
artículos y ponencias casi nunca ofrece más
audacias que ejercicios de aplicación de las preguntas
habituales de un poeta del siglo XVII, un texto ajeno al canon o
un movimiento de
resistencia marginal que aún no habían sido
reorganizados bajo este estilo indagatorio." (El malestar en los
Estudios Culturales) La critica que realiza el autor argentino se
proyecta sobretodo en "que los estudios culturales pueden
librarse del riesgo de
convertirse en una nueva ortodoxia fascinada con su poder
innovador y sus avances en muchas instituciones
académicas, en la medida en que encaremos los puntos
teóricos ciegos, trabajemos las inconsistencias
epistemológicas a las que nos llevó movernos en las
fronteras entre disciplinas y entre culturas, y evitemos
"resolver" estas incertidumbres con los eclecticismos apurados o
el ensayismo de ocasión a que nos impulsan las condiciones
actuales de la producción "empresarial" "( ibíd
)

El "bing bang" de los estudios culturales en Europa y sobre
todo en los Estados Unidos donde los supuestos teóricos de
identidad, cultura y consumo no encuentran asideros, en los temas
primigenios que se ocuparon los "padres fundadores", como los
llaman Mattelart y Neveu"[2] le quitan el de todo
compromiso con el cambio social
tal como lo afirma Santiago Castro Gómez "La
celebración posmoderna de la diferencia y el rechazo de
los meta relatos totalizantes provocaron de este modo un
resecamiento de la noción de ideología en el
ámbito de los estudios culturales. La consecuencia
más inmediata de esto es que la cultura deja de ser vista
como un espacio de lucha por el control de los significados para
ser considerada como "objeto" de estudio, casi de una forma
positivista. La vinculación que (Stuart) Hall había
establecido entre cultura y economía
política empieza a desvanecerse y los estudios
culturales se convierten en un ejercicio teórico y
apolítico: en estudios sobre la cultura. Douglas
Kellner habla, en este sentido, de un populismo
cultural que celebra los supuestos efectos "democratizadores" de
la sociedad de consumo. (.)Lo que quiero decir es que el abandono
de la categoría de ideología por parte de algunos
teóricos de la cultura, ha contribuido a debilitar el
potencial crítico y político que tenían los
estudios culturales en lo que aquí he denominado su "edad
heroica". Mucho de lo que hoy se produce y se publica en los
Estados Unidos bajo la rúbrica de "estudios culturales"
posee un carácter facilista y acrílico,
destinado, como las hamburguesas y los perros calientes,
al consumo rápido de "administradores culturales" o de
estudiantes que deben absolver materias obligatorias en sus
currículos de lenguas.

Nada más reveladora a las conclusiones arribadas por
los autores citados. Existe (en nuestro medio) un total
alejamiento de las investigaciones "culturalistas" con compromiso
social del investigador; sino recordemos las palabras de Juan
Díaz Bordenave cuando afirma que "El científico que
diga que quiere hacer investigación sin comprometerse a
cambiar la sociedad (.) está de hecho tan
ideológicamente comprometido como el otro que cree en la
investigación como instrumento para el cambio humano y
social" (citado por Luis Ramiro Beltrán, 2000: 111)

Es decir que se debe tener la capacidad de "distinguir la paja
del arroz" y no subirse a la cresta de la ola-moda sin
argumentos sólidos que aporten y construyan conocimiento
en beneficio del cambio social y el aporte a la teoría. De
lo contrario estaríamos subestimando las determinaciones
sociales y económicas que han configurado
unidimensionalmente el mundo. "Se está tan obsesionado por
las "lecturas negociadas" y la libertad
individual en la determinación del sentido de los
mensajes, que se olvida totalmente en qué sociedad vive el
receptor y cual es el margen de maniobra entre la
autonomía individual y la coerción que el orden
social y productivo deja efectivamente a los usuarios (Mattelart
Op. Cit. 67) Es decir que los imperativos del mercado
están transformando, mas bien, disfrazando la capacidad de
recepción de la audiencia en el laberinto del consumo,
pasar de ciudadanos activos a consumidores pasivos.

Sin embargo estos cimientos van a propiciar que los conceptos
tradicionales de cultura con los que se sostuvieron la
mayoría de las teorías sociales para abordar el
tema cultural (conceptos que detallamos al inicio de esta
discusión) permitan mirar con nuevos ojos las formas de
habitar y vivir lo moderno en torno a la emergencia de los nuevos
estudios culturales.

 

El antropólogo francés Marc Augé
desde el otro lado del continente en su análisis de la
"sobremodernidad" concepto que atribuye a las sociedades
contemporáneas donde prima la "superabundancia de
acontecimientos" (Augé, 1998:36-37) hace que se retome los
conceptos particulares de tiempo y espacio en los cuales se
concentraban las definiciones de cultura, identidad y alteridad.
Tiempo que se acelera en la superabundancia de acontecimientos,
espacio de magnitud efímera y que constriñe el
propio planeta accesible en su totalidad, deslocalizado y con
tendencias fuertes hacia nuevas narrativas y la aparición
de lo individual como parte de la construcción del sentido y la
proliferación de los "no lugares"[3]. En
síntesis otra forma de comprender las
formas de agruparse y de habitar el tiempo más que el
espacio, donde los nuevos roles culturales se dejan entrever bajo
una lógica
estructurada.

En su último libro
"Diferentes, Desiguales y Desconectados García Canclini
propone entender la cultura, concepto compartido por diferentes
disciplinas, según su apreciación como el
"conjunto de los procesos
sociales de significación",
o de un modo más
complejo, la cultura abarca el conjunto de procesos sociales
de producción, circulación y consumo de la
significación en la vida social"
(Garcia Canclini,
2004:34)

Es decir, una especie de tensión o disputa por el
consenso o la hegemonía de la significación en todo
el proceso de producción, donde el marco de fondo es el
consumo.

Estos los nuevos desafíos

Bibliografía

AUGÉ Marc. Los no lugares espacios del anonimato: una
antropología de la sobremodernidad. Gedisa
1998.

BARKER-BEEZER. Introducción a los Estudios Culturales.
Bosch Barcelona 1994.

BELTRÁN, Luis Ramiro. Investigación sobre
comunicación en Latinoamérica. Inicio,
Trascendencia y Proyección. UCB. 2000.

GARCIA CANCLINI, Néstor. Diferente, Desiguales y
Desconectados. Mapas de la
interculturalidad. Gedisa 2004.

GORDON-WILLMARTH. McLUHAN. Para Principiantes. Buenos Aires
1998.

MARTIN-BARBERO, Jesús. De los Medios a las Mediaciones.
Convenio Andrés
Bello. Bogota 1998.

MARTIN-BARBERO, Jesús. De los Medios a las Mediaciones:
Comunicación, Cultura y Hegemonía. Gustavo Gili.
3ª. Edición
Barcelona 1993.

MATTELART, Armand y Michele. Historia de las Teorías de
la Comunicación. Paidós Barcelona 1997.

MORAGAS, Miquel. Sociología de la Comunicación de
Masas. II Estructura,
Funciones y Efectos. Gustavo Gili Barcelona 1993.

MORAGAS, Miquel. Sociologias de la comunicación de
masas. I Escuelas y autores Gustavo Gili Barcelona 1995.

OROZCO, Guillermo. La Comunicación desde las
Prácticas Sociales: Reflexiones entorno a su
Investigación. Universidad Iberoamericana México
1990.

OROZCO, Guillermo. La Investigación en
Comunicación desde la Perspectiva Cualitativa. Facultad de
Periodismo y
Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata
1997.

OROZCO, Guillermo. Televidencia: Perspectivas para el
Análisis de los procesos de Recepción Televisiva.
Universidad Iberoamericana México 1994.

OTERO, Edison. Teoría de la Comunicación.
Santiago de Chile. Editorial Universitaria 1998.

TELLO-SANYU. Umberto Eco. Para Principiantes. Buenos Aires
2001.

VELARDE, Sandro. El Festín de la Palabra: Expertos en
Comunicación, hablan de los temas del siglo. La Paz, CEBEM
1999.

WOLF, Mauro. La Investigación de la Comunicación
de Masas: Críticas y Perspectivas. 3ª.
Reimpresión Paidós Barcelona 1996.

WOLF, Mauro. Los Efectos Sociales de Los Media. Paidós
Barcelona 1994.

 

 

 

 

Autor:

Sandro D. Velarde Vargas

Sandro D. Velarde Vargas, Boliviano profesor de
teorías de la comunicación en la Universidad Mayor
de San Andrés, ha publicado el libro "El Festín de
la Palabra, expertos en comunicación hablan de los temas
del Siglo" CEBEM 1999.

Derechos reservados 2006

[1] Revista
Electrónica Fractal.

[2] Los cultural Studies. Hacia una
domesticación del pensamiento salvaje. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional
de La Plata. 2002.

[3] "Los no lugares son tanto las
instalaciones necesarias para la circulación acelerada
de personas y bienes
(vías rápidas, empalmes de rutas, aeropuertos)
como los medios de transporte
mismos o los grandes centros comerciales, o también los
campos de transito prolongado donde se estacionan los
refugiados del planeta" (Augé, 1998:41)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter