Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa para el desarrollo de los niveles de ejecución del pensamiento creativo a través del diseño de mapas mentales (página 3)




Enviado por carzap_



Partes: 1, 2, 3, 4

  • ? Se utilizan flechas para establecer
    conexiones dentro del diseño ramificando y a
    través de él, porque llevan
    automáticamente al ojo a establecer una
    conexión entre una parte del mapa mental y
    otra.

  • ? Se utilizan colores, porque es uno de los
    instrumentos más poderosos para favorecer la memoria y
    la creatividad dando acceso más rápido a la
    información, mejorando el recuerdo de ésta e
    incrementando el número y el alcance de ideas
    creativas.

  • ? Se usan códigos, porque ellos permiten
    establecer conexiones inmediatas entre las diferentes partes
    de un mapa mental.

La utilización de todas estas leyes en la
elaboración de los Mapas Mentales
como estrategia de
enseñanza, dan libertad para
asociar ideas a través del pensamiento
irradiante, mediante la escritura de
palabras con letra de imprenta,
porque ese tipo de letra tiene forma más definida, por lo
que es más fácil leerla, las cuales permiten
conducir a la
organización y una pulcritud que mejoran la claridad,
el recuerdo ayudando a establecer conexiones y adiciones de
nuevas ideas.

La utilización de líneas centrales
más gruesas y con forma orgánica, es decir curvas o
similares a los tentáculos de un pulpo, o las ramas de un
árbol, señalan inmediatamente al cerebro la
importancia de las ideas centrales.

La jerarquía y la categorización, sirven
para crear ideas ordenadoras básicas y el orden
numérico, es el orden que se le da a los pensamientos de
una forma específica, ya sea disponiéndola
cronológicamente o por orden de importancia, se puede
numerar las ramas en el orden deseado, usar letras en vez de
números, la idea es obtener un pensamiento más
lógico.

La Estrategia de los Mapas Mentales
resultaría de gran utilidad tanto a
los alumnos como a los docentes. A
los educandos, les permitiría dibujar un organigrama que
va recogiendo, a través de formas, colores y
dibujos, todos
los puntos importantes de un tema, indicando gráficamente
sus distintas relaciones, potenciando así todas las
facultades de la inteligencia:
La concentración, la lógica,
la memoria y
la creatividad. A
los docentes, porque les permitiría tener una
visión global del programa de
estudio de todo el semestre, con las divisiones del
período lectivo y la enseñanza que se ha de
impartir, también les serviría para saber
cuáles son aproximadamente, los puntos del programa que se
propone desarrollar y evaluar, aparte de estimular también
en ellos, todas las facultades de la inteligencia.

Los Mapas Mentales constituyen según Buzan
(1996), una herramienta que incrementa la capacidad de asimilar,
recordar y precisar cualquier tipo de información de notas para clase,
lecciones, exposiciones y exámenes.

Según Ribeiro (1997), las ventajas de trazar
Mapas Mentales son enormes, a medida que se constituye el mapa se
crea una jerarquía que ayuda a la organización de la mente, algo que no
ocurre con el sistema lineal,
en el que simplemente se copian las ideas una detrás de
las otras. Según este autor, con ellos se dispone de una
visión completa del tema sin correr el riesgo de olvidar
ninguna parte, utilizando simultáneamente ambos
hemisferios del cerebro. (Ver Mapa 3)

Mapa 3 Ventajas de Trazar Mapas Mentales

Monografias.com

La Creatividad y
Pensamiento Creativo

Hoy en día, la creatividad ha sido un tema de
discusión en diversos foros tanto educativos como de tipo
empresarial, lo que ha permitido el surgimiento de numerosas
investigaciones en este campo a partir de mediados
de siglo, principalmente por parte de investigadores y
psicólogos que se dieron a la tarea de estudiar un posible
desarrollo de
la creatividad en el ser humano. De éstos primeros
intentos, surgen figuras como Guilford, Torrance, Osborn, Parnes
y posteriormente De Bono y Perkins.

Algunos de ellos, consideran que se puede establecer una
clasificación distinguiendo tres formas de concebir a la
creatividad, Spearman, (citado por Gardié, 1994), sostiene
que la creatividad, involucra la generación de nuevas
ideas a partir de información o ideas anteriores que se
encuentran presente cuando la mente, se percata de la
relación entre dos ideas, generando de ésta manera
una tercera. Chibás, (citado por Gardié ob.cit)
define la creatividad, como el proceso de
encontrar relaciones y soluciones
novedosas partiendo de informaciones ya conocidas.

Por su parte De Sánchez 1993, asegura que el
proceso de percibir problemas o
lagunas en la información, formular ideas o hipótesis y verificar las mismas para
posteriormente comunicar los resultados, es parte de la estructura del
pensamiento creador. Para López y Recio (1998), desde el
estilo cognitivista, la creatividad es definida como un estilo
que tiene la mente para procesar la información,
manifestándose mediante la producción y generación de
situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad,
dicho estilo de la mente pretende de alguna manera impactar o
transformar la realidad presente del individuo.

Perkins, (citado por Costa, 1991), agrupa al Pensamiento
Creativo en seis principios
generales:

a.- Se caracteriza por su originalidad y la
búsqueda de conceptos de mayor alcance e
impacto.

b.- Depende de la atención tanto a los propósitos como
a los resultados, donde se explora el mayor número posible
de objetos y enfoques del problema en cuanto a objetivos y
enfoques del problema como parte inicial del esfuerzo.

c.- Depende más de la movilidad que de la
fluidez, ya que las personas creativas pueden hacer los problemas
más abstractos o más concretos, más
generales o más específicos.

d.- Trabaja más en las fronteras del pensamiento
que en el centro de éste, es decir, la gente creativa
mantiene altos estándares, acepta la confusión, los
altos riesgos al
fracasar como parte del proceso aprendiendo a hacer del fracaso
un reto.

e.- Depende de ser tanto objetivo como
subjetivo, la persona creativa
considera otros puntos de vista, para poder
evaluarlos con una perspectiva más amplia, para obtener
una crítica
inteligente.

f.- Depende más de la
motivación intrínseca que
extrínseca.

Autores como Parnes, Perkins (citados por Costa ob.cit),
Torrance y Sternberg (en De Sánchez 1993), coinciden que
las personas consideradas creativas presentan rasgos distintivos
que le caracterizan, entre los que cabe destacar:

Monografias.com Actitud de
apertura

Monografias.com Buena
imaginación

Monografias.com Habilidad
para jugar con ideas

Monografias.com
Disposición para tomar riesgos

Monografias.com Tolerancia por la
ambigüedad

Monografias.com
Autoimagen positiva, autosuficiencia y confianza en si
mismo.

Monografias.com
Originalidad, fluidez y flexibilidad de
pensamiento

Monografias.com Habilidad
para generalizar

Monografias.com
Disposición por el uso de metáforas y
analogía para resolver situaciones.

Monografias.com Alto
nivel de curiosidad

En la determinación del perfil creativo del
estudiante, Guilford, Torrance, De Sánchez, De la Torre,
entre otros, han considerado la creatividad verbal dentro como
elemento potenciador de la
comunicación entre facilitadores y participantes.
Dentro de sus soportes teóricos se encuentra la referida a
los dos modelos que se
presentan a continuación:

  • a) Modelo de la Estructura del Intelecto de
    Guilford:
    Según este modelo, la creatividad
    consiste en la expresión de una serie de factores
    intelectuales definidos, que forman parte de la estructura
    del intelecto humano. Dicha estructura está
    constituida por tres dimensiones: Contenidos, Operaciones y
    Productos; éstas corresponden a las distintas formas
    que toma una vez procesada la información. El concepto
    clave, relacionado con la Creatividad, es la
    producción divergente, la cual trata de generar nuevas
    informaciones a partir de la ya conocida, con énfasis
    en la variedad y cantidad de información
    producida.

  • b) Modelo de Treffinger: Numerosos
    estudios sostienen que el pensamiento creativo puede
    desarrollarse a través del proceso educativo, mediante
    el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
    contenidos de las diferentes asignaturas o cursos del plan de
    estudios de las instituciones educativas. A este respecto
    Treffinger, presenta un modelo de aprendizaje creativo, con
    un nivel de complejidad, el cual contempla dos dimensiones:
    el cognitivo y el afectivo. El primero, está
    constituido por los siguientes factores: cognición,
    memoria, fluidez, flexibilidad, originalidad y
    elaboración; cabe destacar que para efectos de la
    presente investigación se considerarán los
    últimos cuatro factores o habilidades intelectuales de
    producción divergente presentados por
    Guilford.

Es importante señalar que a partir de estas
concepciones existen diversos autores que han formulado variados
enfoques y teorías, que han concebido a la creatividad
desde distintos puntos de vista, sin embargo, por razones
metodológicos, se presentan a continuación las
más importantes teorías clásicas y
contemporáneas, clasificadas por Escalante (1983), de
acuerdo a su categoría y representantes:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Fuente: O.Gardié (1998) Creatividad y Educación.

Dentro de este contexto de ideas, López y Recio
(1998), afirman que Guilfor, especifica que el potencial
(pensamiento) creativo dentro del ámbito educativo, parte
del siguiente modelo:
Fluidez, Flexibilidad, Originalidad y Elaboración,
éstos factores o características parten de los dos
tipos de pensamiento: Convergente y Divergente. El primero de
ellos, lo define como un tipo de pensamiento que busca o se
orienta a la generación de una respuesta única. El
Pensamiento divergente, por su parte, busca muchas respuestas
posibles para un problema, ya que son ellos quienes necesitan un
tratamiento flexible, como una manera básica para el
desarrollo de la creatividad y presenta cuatro
características: fluidez, flexibilidad, originalidad y
elaboración, las cuales pueden ser resumidas a
través de la siguiente tabla 1.

Tabla 1

Características (Niveles) de la
Creatividad

Monografias.com

Fuente: B. López y H. Recio.(1998)

Finalmente, dentro de estas concepciones, se puede
establecer que el proceso creativo está determinado por
las capacidades que tiene cada sujeto y además, por su
actualización frente a los problemas concretos que se le
presentan en la vida. Estos son los elementos fundamentales para
las producciones creativas, las cuales, están
estrechamente relacionadas con el pensamiento, por cuanto el
pensamiento creativo está determinado por las habilidades
intelectuales
y artísticas de cada individuo, de acuerdo a los
planteamientos efectuados por los representantes de estas
corrientes teóricas.

Por su parte, De Bono (ob.cit), considera que la
creatividad es una manera diferente de utilizar el pensamiento y
la llama pensamiento lateral. Éste, genera nuevas ideas,
da cabida a la flexibilidad y fluidez del pensamiento del
individuo.

El estudiante de
Educación Integral de la UNESR

La Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, creada
según Decreto Presidencial Nº 1582, de fecha
24.01.71, como una alternativa en la Educación
superior Venezolana, consagra dentro de sus objetivos las
características particulares de su estructura, las cuales
provienen de sus fundamentos: Andragógico, Nacional,
Participativa y Flexible, (Noguera, 1994).

Es importante destacar que a partir de 1992, la
Universidad Simón Rodríguez, acomete un proceso de
reforma modernizadora, como exigencia de la situación de
globalización y competitividad
requeridos por las instituciones
educativas, como consecuencia de los cambios que se suscitan en
el país.

En este sentido, en el año 1992, la Oficina de
Planificación Curricular, atendiendo a las
exigencias establecidas en el Plan de
Desarrollo Institucional con respecto a la evaluación
de los Diseños Curriculares que ofrece la Universidad,
así como a un estudio evaluativo realizado en octubre de
1989, por esta misma unidad; Creó la Carrera
Educación Integral que se venía ofreciendo desde
1985.

En consecuencia, la reforma de la Carrera
Educación integral, obedece entre otros aspectos a la
necesidad de determinar los problemas de lectura y
escritura y aprendizaje de
las matemáticas, obligando a revisar el
contenido de la educación y su
praxis. Otro
de los aspectos ha considerar es el de corregir las fallas en la
formación
docente en cuanto a su función
social. Ello supone un cambio en la
concepción docente, es decir, considerarlo más como
educador que como instructor.

Esta situación anteriormente descrita, plantea la
necesidad de elaborar sistemas de
selección y de formación del
personal
docente, con criterios ajustados a los nuevos requerimientos
sociales, económicos y culturales; así como
mantener procesos
constantes de perfeccionamiento y actualización del
docente en servicio.

Dentro de este marco, el proceso de reforma
Institucional y Modernización académica la UNESR,
plantea un cambio muy importante e históricamente
significativo. Se trata de una transformación de la
estructura
organizacional que ahora se hace descentralizada y
participativa y una actualización curricular que incorpora
nuevos conocimientos y enfoques, nuevas formas de distribuir el
tiempo y el
uso de nuevas
tecnologías.

La Universidad Simón Rodríguez retiene y
desea reforzar sus raíces andragógicas, en el
ideario de Simón Rodríguez de la concepción
humanística y con profunda vocación
comunitaria.

Esta visión filosófica y organizativa
debe, actualizar y formar a sus recursos
humanos con una nueva mentalidad y con diferentes competencias que
está requiriendo tanto global cambio de la sociedad, como
de la Universidad que queremos construir.

Es por ello que es necesario contar con personas
dispuestas a asumir el reto de ser capacitadas y
autoactualizarse, sin lo cual toda Reforma o Modernización
quedará en el más profundo olvido.

En este sentido, las características
fundamentales del Perfil del Licenciado en Educación
integral se fundamenta en el Documento Reforma Institucional
(UNESR, 1994) y lo estipulado en la Resolución Nº1
del Ministerio de Educación (1996), en cuanto a la
formación de docentes como una clave para la
educación de calidad orientada
al logro de los fines y objetivos que se establecen en la Carta magna,
Ley de
Educación, establecen que el egresado debe reunir los
siguientes roles:

Monografias.com Promotor
social.

Monografias.com
Facilitador de aprendizajes.

Monografias.com
Orientador.

Monografias.com
Planificador.

Monografias.com
Evaluador.

Monografias.com Administrador.

Monografias.com
Investigador

Además de ello, deben ser capaces de propiciar la
innovación y el desarrollo educativo y de
participar consciente y creativamente en la elaboración de
diseños pedagógicos que conduzcan a la
formación de la población. Deben estar capacitados para
comprender e interpretar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, de tal manera que seleccionen y utilicen estrategias,
métodos,
técnicas y recursos
más adecuados a la naturaleza de
la situación educativa.

Finalmente, se espera que los estudiantes de
Educación Integral deban estar conscientes de sus
responsabilidades en el análisis y la solución de los
problemas que afecten el funcionamiento de la institución
y la comunidad
donde prestarán sus servicios.

Supuestos de
Investigación

La aplicación de un programa de Mapas Mentales en
Educación Integral, incrementa los niveles de
ejecución del pensamiento creativo.

Sistema de Variables

En toda investigación se requiere abordar una serie
de características o factores que pueden variar de uno a
otro, dicha variación es susceptible a la medición. Las variables de
la
investigación de acuerdo a Kerlinger, (1997), son
definidas como "una propiedad que
adquiere distintos valores"
(p.31), es decir algo que varía, a la cual se le asigna
valores o numerales.

En tal sentido, se presenta la identificación de
las variables, en la cual se puntualizan conceptual y
operacionalmente cada una de ellas para poder especificar las
operaciones
necesarias para medir cada una de las variables de
estudio.

1.- Características demográficas y
educativas de la muestra.

Definición Conceptual: Son las
características esenciales del participante de la
licenciatura de Educación Integral objeto de estudio,
corresponde a aquellos datos personales
y educativos necesarios para caracterizar a la muestra de
estudio.

Definición operacional: Corresponde a un conjunto
de datos que a través de los Itemes señalados,
serán tabulados para caracterizar a la muestra de
estudio.

2.- Estrategias de aprendizaje.

Definición Conceptual: Son destrezas del manejo
de si mismo, son todos aquellos procedimientos
flexibles y adaptativos que el individuo posee y emplea para
atender, comprender, representar, retener, evocar y aplicar
diferentes tipos de conocimientos (Fuentes,
2000-c :25)

Definición operacional: Corresponde a la destreza
y aplicabilidad de todos los procedimientos flexibles y
adaptativos que posee el individuo para atender, comprender,
representar, retener, evocar y aplicar el
conocimiento. A este respecto se consideran todas las
estrategias cognitivas de elaboración y
organización y/o representación estipuladas por
Poggiolli, (1997)

3.- Conocimiento Previo acerca de la Estrategia de
los Mapas Mentales

Definición Conceptual: estrategia de
enseñanza – aprendizaje que permite la
organización y generación de ideas a través
del pensamiento irradiante (Buzan, 1996).

Definición operacional: Corresponde con los
conocimientos previos relacionados al nivel conceptual
operacional y actitudinal acerca de la estrategia de los Mapas
Mentales.

4.- Ejecución del Pensamiento
Creativo

Definición Conceptual: Capacidad mental que
interviene en la realización creativa caracterizada por la
fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración,
así como también la capacidad de establecer
asociaciones entre ideas y el pensamiento. (López y Recio,
1998)

Definición Procedimental: Nivel de
representación creativa del pensamiento evidenciado por
los estudiantes de la licenciatura en Educación Integral
evidenciado a través de la elaboración del Mapa
Mental.

Definición de términos
Básicos

Creatividad: Es un estilo que tiene la mente para
procesar la información, manifestándose mediante la
producción y generación de situaciones, ideas u
objetos con cierto grado de originalidad, dicho estilo de la
mente pretende de alguna manera impactar o transformar la
realidad presente del individuo.

Estrategias: Procedimiento utilizado por los
sujetos para procesar eficazmente la información
(Álvarez, 2002)

Estrategias de Aprendizaje: Conjunto de
procedimientos y/o actividades que emplean los educandos para
realizar de manera efectiva y eficaz la acción
educativa. Son destrezas del manejo de si mismo, son adaptativos
que el individuo posee y emplea para atender, retener,
comprender, representar, evocar y aplicar en diferentes
secuencias de aprendizaje. (Fuentes, 2000)

Mapas Mentales: Es una estrategia de trabajo que
ofrece una sorprendente herramienta para acceder al potencial de
conocimiento
que se encuentra inmerso dentro del cerebro humano y en la cual
se movilizan una gama de actividades mentales a través de
palabras, imágenes,
números, lógica, ritmo, color y sobre
todo la percepción
espacial y en la cual el docente puede planificar y evaluar el
potencial creativo. (Buzan, 1996).

Referentes
metodológicos de la Investigación

La búsqueda de respuesta a la formulación
del problema en estudio requirió de una
Investigación de tipo descriptivo, bajo la modalidad de un
diseño
de Proyecto Factible
y apoyada en una investigación
de campo.

El estudio es de carácter descriptivo, por cuanto se
describen las propiedades de un hecho real, con el
propósito de analizar el problema, para entender su
naturaleza y los factores que lo constituyen a fin de inferir y
proponer la propuesta factible de aplicar. Al respecto
Hernández, Fernández y Baptista (1998),
señalan que:

Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. Miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar… los
estudios descriptivos miden de manera más bien
independiente los conceptos o variables con los que se tiene que
ver… Se centran en medir con la mayor precisión posible.
(pp. 61-62)

Según el Manual de Trabajo
de Grado de Maestría y Tesis
Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador UPEL (1998), el Proyecto Factible consiste
en:

la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas,
tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe
tener apoyo en una investigación
documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades. (Pg. 7).

Según Arias (1999), una investigación de
campo "consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurran los
hechos, sin manipular variable alguna" (p48).

Por su parte el Manual de la UPEL (1998) define a la
investigación de campo como:

….el análisis sistemático de problemas
en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo
uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los
datos de interés
son recogidos directamente de la realidad, en este sentido se
trata de una investigaciones a partir de datos originales o
primarios… (pág. 5)

Considerando que la investigación se
diseñó bajo la modalidad de Proyecto Factible, la
misma cubrió las etapas siguientes:

a.- I Etapa: Detección de
Necesidades

Propósito: Realizar un diagnóstico para determinar la necesidad de
diseñar un "Programa para el desarrollo del Nivel de
Ejecución del Pensamiento Creativo, a través del
diseño de de Mapas Mentales", dirigido a estudiantes de
Educación Integral de la UNESR, núcleo Los
Teques.

Estrategia: El tipo de investigación es
descriptiva (Hernández, Fernández y Baptista, 1998)
y se aplica a través de un diseño de campo (Arias,
1999), habida cuenta que se trata de caracterizar una realidad en
un tiempo y espacio determinado, y en el cual se indaga a las
personas objeto del estudio con un instrumento
específico.

Sujetos participantes: Se trabajo con la
población que comprende a los 86 participantes de la
Licenciatura Educación Integral, específicamente
con la población accesible (Ary, Jacobs y Razaviech, 1990)
de estudiantes de tres secciones, dos de "Estrategias y Recursos
Instruccionales" (Cód. 51530), y una sección de
"Recursos para el Aprendizaje"
(Cód. 51035) de la Licenciatura Educación Integral
en la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo
Los Teques (Ver Tabla 2)

Tabla 2

Distribución por Cursos de los
participantes de la Licenciatura Educación Integral de la
UNESR, Núcleo Los Teques.

Monografias.com

Fuente: Datos suministrados por el Departamento
de Control de
Estudios del Núcleo "los Teques" de la UNESR.

De este universo, se
seleccionó una muestra de estudiantes de manera aleatoria
(uso de la tabla de números aleatorios) y estratificada,
dado que se trataba de tres cursos. Para ello se siguieron las
indicaciones de Ramírez
(1993) y Hernández, Fernández y Baptista (1998)
para quienes respectivamente un 20% o un 30% del total de la
población es suficientemente representativa, sin embargo,
para efectos de la investigación se considero un 49% para
cada una de las secciones (Ver Tabla 3).

Tabla 3

Selección estratificada de la
muestra para el estudio

Monografias.com

De esta muestra se seleccionaron doce (12)
participantes, sin reemplazo, para la aplicación del
cuestionario
piloto quedando finalmente conformada la muestra por tan
sólo 30 sujetos (Ver Tabla 4)

Tabla 4

Distribución de la muestra
representativa para el estudio

Monografias.com

Técnicas e Instrumentos utilizados: Las
técnicas utilizadas durante esta etapa del estudio fueron:
(a) el análisis estadístico descriptivo a
través del uso de frecuencias simples, porcentajes y lugar
estadístico, en algunos de los casos; (b) el
análisis estadístico inferencial a través de
la determinación de la confiabilidad del instrumento y (c)
el análisis de contenido de los datos
obtenidos.

Para los efectos de esta etapa de la
investigación se elaboró un instrumento denominado
"Cuestionario Diagnóstico de Estrategias de
elaboración y representación, con énfasis en
los Mapas Mentales y la Ejecución del Pensamiento
Creativo" (Ver Anexo B). El mismo estuvo dirigido al grupo de
participantes de la Licenciatura de Educación Integral de
la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez (UNESR) del Núcleo Los Teques.

Tal y como su nombre lo indica, el objetivo del
instrumento estuvo dirigido a diagnosticar el nivel de
información que poseen los estudiantes en relación
a las estrategias de tipo cognoscitivo, de elaboración y
representación, con énfasis en el nivel de
conocimientos de los Mapas Mentales y el nivel de
ejecución del pensamiento creativo. Dicho instrumento es
de carácter mixto, con preguntas cerradas, abiertas de
ensayo y
abiertas de ejecución. Consta de veintiún (21)
ítems y está estructurado en dos partes A y B. La
parte A se encuentra subdividida en tres secciones que
pretenden:

Monografias.comIdentificar el perfil demográfico
y educativo de los participantes.

Monografias.comIdentificar las estrategias cognitivas de
elaboración y organización que emplean los
participantes en sus estudios de pregrado.

Monografias.comDiagnosticar el nivel de conocimiento
previo que poseen los estudiantes acerca de los Mapas
Mentales.

La Parte B, estuvo enfocada
en
:

Monografias.comDeterminar
el Nivel de Ejecución del Pensamiento Creativo de los
Participantes objetos de estudio.

Monografias.comDeterminar
la disposición que poseen los participantes para asistir a
un taller de formación acerca de la ejecución de
los niveles de pensamiento creativo a través de la
elaboración de Mapas Mentales.

Para determinar los Niveles de Ejecución del
Pensamiento Creativo, se asumió las características
tipificadas por López y Recio (1998), para proyectar un
análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados de
la elaboración de los Mapas Mentales por cada uno de los
sujetos objetos de estudio, entre estos se encuentran:

  • a) Fluidez: Considerada como la
    capacidad para recordar o producir, palabras, asociaciones
    entre ideas, frases o expresiones que acompañan a la
    idea central del tema, así como también a la
    capacidad de dar el mayor número de respuestas o
    soluciones a una situación planteada.

  • b) Flexibilidad: Trata de la capacidad
    para pensar desde una perspectiva no rígida, como
    despliegue de diferentes puntos de vista, expresando la
    disposición para modificar comportamientos, actitudes
    o puntos de vistas, para ofrecer nuevas alternativas. Del
    mismo modo se enfoca a la forma de producir distintas
    categorías de dar respuesta.

  • c) Originalidad: Es la capacidad que
    posee el individuo para emitir respuestas novedosas dentro
    del contexto estudiado, en este caso al ingenio de respuestas
    asociadas, establecidas, de impacto, con humor,
    etc.

  • d) Elaboración: Es la habilidad
    para expresar o manifestar en un Mapa Mental, las ideas
    originales con toda la riqueza en detalles, para su
    presentación final, entre ellas: uso de colores,
    símbolos, imágenes, figuras, flechas, palabras,
    asociación de ideas y ramificaciones de ideas a partir
    de una palabra o imagen central.

El tipo de validez seleccionado para determinar
la pertinencia y congruencia del instrumento fue la de contenido,
a través del juicio de tres expertos (Ver Tabla 5).
Hernández, Fernández y Baptista (1998)
señalan que este tipo de validez permite verificar "el
grado en que un instrumento refleja el dominio
específico del contenido de lo que se pretende medir"
(p.243). Para ello se solicitó la colaboración de
los tres expertos por medio de una comunicación escrita (Anexo C), a la cual
se le anexó un modelo del instrumento (Anexo B) y una
copia de la tabla de operacionalización de las variables
(Anexo A) y un instrumento en el cual deberían reflejar la
opinión en relación a la pertinencia y congruencia
de los diferentes ítems con los objetivos planteados
(Anexo D).

Tabla 5

Identificación de los
Expertos

Monografias.com

Los expertos verificaron la pertinencia y claridad de
los diferentes Items, en relación con las variables y
objetivos del estudio.

El resultado de este proceso fue el siguiente: (a) Los
expertos recomendaron conservar el modo de respuestas de los
ítems, por considerarlos pertinentes de acuerdo a los
indicadores
presentes en la operacionalización de variables; (b)
Reducir el número de ítems correspondientes al
Diseño de Mapas Mentales para determinar el Nivel de
Ejecución del Pensamiento Creativo, por cuanto los
ítems 21, 22, y 23, reflejaban lo mismo, por lo que se
tomó la sugerencia de eliminar los Números 22 y 23;
(c) Reformular los ítems 17 y 18.

De acuerdo a los resultados ofrecidos a través
del Juicio de Expertos, se determinó la
reorganización del Instrumento, en cuanto a la claridad y
pertinencia de los diferentes ítems, ya que éstos
establecieron la correspondencia entre la tabla de
operacionalización de variables y el instrumento propuesto
(Ver anexo B).

En cuanto a la determinación de la
Confiabilidad del instrumento, Hernández,
Fernández y Baptista (1998), señalan que esta se
refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo
sujeto objeto, produce resultados iguales. Por su parte Ary,
Jacobs y Razaviech (1990), refieren que la confiabilidad es el
grado de seguridad que
muestra el instrumento.

Para obtener la confiabilidad del instrumento
diagnóstico, se procedió a calcular el coeficiente
Alfa de Crombach a través del Programa Estadístico
SPSS (versión 7.5). Para ello, se aplicó una prueba
piloto a una selección aleatoria y sin remplazamiento de
la muestra total seleccionada, la cual quedo conformada por 12
Ss, con las mismas características de la población
objeto de estudio, a fin de obtener los datos necesarios para los
índices de confiabilidad.

El cálculo
del coeficiente anteriormente citado, fue posible a través
de la corrección y tabulación del instrumento
(Prueba Piloto) en una matriz de
doble entrada, la cual fue indexada a la hoja de calculo del
Programa SPSS (Anexo E), para proceder a calcular la matriz de
Covariancia entre las diferentes variables manejadas en este
estudio y la confiabilidad por cada ítem e instrumento en
general.

Cabe destacar, que el coeficiente Alfa de Cronbach
requiere de una sola administración del instrumento y por lo
tanto este produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1),
entendiéndose que el cero (o) significa confiabilidad nula
y uno (1) significa un máximo de seguridad. En el caso
particular de esta investigación, se asumió como
deseable el coeficiente de 0.84 arrojado por el tratamiento
estadístico SPSS, que de acuerdo a Campbell y Stanley
(1992), se considera altamente confiable. Es decir, que el
instrumento es confiable y adecuado para los fines de la
investigación.

Procedimiento: El trabajo se inició con la
identificación de la problemática del estudio; la
revisión y recolección de la información
teórico-conceptual que le sustenta. Posteriormente se
procedió con la elaboración del instrumento y a la
determinación de su validez (mediante el juicio de
expertos) y de su confiabilidad (por medio del método
Alfa de Cronbach).

Análisis de los Datos: Los datos obtenidos en la
recolección de datos fueron organizados en tablas de doble
entrada las cuales permiten ofrecer el análisis
cuantitativo-estadístico y cualitativo –
interpretativo de los resultados que sustentan el
diagnóstico, y el cual se ofrece en el Capítulo IV.
Las conclusiones y recomendaciones específicas y de
acuerdo a los objetivos centrales de la investigación se
ofrecen en el Capítulo V.

b.- II Etapa: Elaboración de la
Propuesta

Propósito: El propósito central de esta
etapa consistió en diseñar el "Programa para el
desarrollo del Nivel de Ejecución del Pensamiento Creativo
a través del diseño de Mapas Mentales, dirigido a
estudiantes de Educación Integral de la UNESR,
Núcleo Los Teques". El diseño se fundamento a
partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico y en
función del análisis de las referencias
bibliohemerográficas y electrónicas.

Estrategia: Esta fase sigue, en alguna medida,
los parámetros establecidos por el Ministerio de
Educación, Cultura y
Deportes, en
cuanto al diseño y elaboración de Programas
educativos, la consideración de las concepciones
teórico–conceptuales sobre el diseño
curricular, enseñanza, aprendizaje y evaluación
provenientes del enfoque Cognoscitivo– Constructivista y
Cognitivo–Conexionista. La propuesta definitiva con sus
especificaciones es presentada en el Capítulo
VI.

Sujetos participantes: Quien suscribe fungió como
experto en contenido y como diseñador instruccional, con
el apoyo de la Tutora del Trabajo de Grado.

Procedimiento: Se revisaron los parámetros
establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes en cuanto al diseño y elaboración de
Programas educativos; igualmente se acudió a las
propuestas de modelos curriculares provenientes de las
concepciones teórico–conceptuales
Cognoscitivo–Constructivista y
Cognitivo–Conexionista; se visualizaron por Internet modelos de
programas similares y se contó con la asesoría de
la Tutora del trabajo. Las especificaciones sobre el procedimiento se
ofrecen en el Capítulo VI.

Análisis de los Datos: Una vez diseñada la
propuesta se sometió a la evaluación de los
expertos–asesores y Tutora del trabajo de Grado, quienes
determinaron para su aprobación.

Limitaciones del
Estudio

En la realización del presente estudio, se
presentaron básicamente la siguientes
limitaciones:

En la indagación bibliohemerográfica y
electrónica no se registraron informaciones
de investigaciones previas que relacionen las variables
"elaboración de mapas mentales y ejecución del
pensamiento creativo", salvo el texto de Tony
Buzan (1996).

Análisis y
discusión de los resultados

En el presente capítulo se dan a conocer los
resultados obtenidos mediante la aplicación del
"Cuestionario Diagnóstico de Estrategias de
Elaboración y Representación, con énfasis en
los Mapas Mentales y la Ejecución del Pensamiento
Creativo", el cual fue utilizado como instrumento de
recolección de datos y permitió analizar e
interpretar los resultados de acuerdo a los objetivos formulados
en el estudio.

Los resultados en referencia fueron analizados en forma
cuantitativa y cualitativa. En lo operativo, la
información fue vaciada en Tablas de doble entrada y en
Figuras para la organización, caracterización e
interpretación de los respuestas obtenidas.
En este sentido, primeramente se ofrece el análisis
cuantitativo, el cual recoge las frecuencias y tendencias
porcentuales de las respuestas a los itemes. Posteriormente se
efectúa el análisis cualitativo fundamentado en los
datos ofrecidos por los sujetos, en la contrastación de
las teorías trabajadas y en las propias apreciaciones del
investigador. Estos abordajes ofrecen una aproximación a
la realidad en torno a los
factores estudiados: demográficos, académicos,
tipos de estrategias cognitivas ejecutadas y niveles de
ejecución del Pensamiento Creativo, por parte de la
muestra de estudio.

A los fines de facilitar una visualización de los
resultados obtenidos, la información se muestra en dos
vertientes: (a) una tabla de doble entrada con las
caracterizaciones generales y (b) seguidamente los resultados del
análisis de contenido y de la contrastación de la
información.

Tabla 6

Características Demográficas de la
Muestra

Monografias.com

La Tabla 6 refleja que de los 30 sujetos
encuestados, el 80% es del género
femenino y el 20% restante corresponde al género
masculino. La edad mínima del grupo fue de 18 años
y la máxima de 43 años, las edades más
frecuentes de los encuestados estuvieron ubicadas en el intervalo
de 23 a 27 años de edad cronológica (36.66%), le
sigue en orden decreciente el intervalo de 28 a 32 años
(30%), luego el intervalo de 18 a 22 años (13.33%). Las
edades de menor proporción fueron las comprendidas entre
33 a 43 años o más (3.33%). De acuerdo a los datos
se infiere sobre la población que: (a) la mayoría
de los estudiantes de Educación Integral son del
género femenino, lo cual se corresponde con la literatura sobre el tema
(Albornoz, 1995, 1996) en donde se señala que la
minoría de los aspirantes y cursantes de la carrera
docente son del género masculino y (b) esta
población es eminentemente joven o de adultos
jóvenes, dado que las edades más frecuentes se
ubican entre 23 y 30 años.

Se espera que dado estos niveles de edad
cronológica, sean receptivos al proceso de cambio
conceptual que requiere el aprendizaje de nuevas estrategias
cognitivas, así como para evidenciar flexibilidad para el
desarrollo de los propios niveles de ejecución de la
creatividad, según lo requiere el programa destinado al
desarrollo de estos aspectos.

Tabla 7

Caracterización de los Factores Educativos y
Laborales de la Muestra

Monografias.com

La Tabla 7 permite observar que el 96.66%, posee el
nivel educativo correspondiente a Bachillerato, el 3.33% restante
posee el nivel de Técnico Superior en el área de
Preescolar.
Todos los encuestados trabajan y la ocupación más
frecuente es la de Suplentes de Aula (63.33%); le sigue la de
Docentes de la I y II Etapa de Educación Básica
(23.33%) y en menor proporción se encuentran los que
laboran en el Nivel de Preescolar (13.33%). El mayor porcentaje
posee menos de cinco años de experiencia en el servicio
docente (63.33%), lo cual resulta esperado dada la prominencia de
jóvenes en el grupo, un 23.33% posee entre 6 y 10
años de labores y un 13.33% acumula de 11 a 15 años
de servicio, estos últimos trabajan en el campo de la
Educación
Preescolar.

Estos resultados conducen a las siguientes
interpretaciones: (a) tal como se espera en los estudios de
pregrado los participantes ingresan con un nivel educativo
correspondiente al exigido (bachillerato completo); (b) el echo
de que todos los participantes se encuentren trabajando en el
área, por una parte es beneficioso, porque implica estar
en contacto de manera directa y práctica con el ejercicio
de la profesión docente, área de su
formación actual, y por ende la unión de la
práctica con la teoría
contribuye a un aprendizaje
significativo. Sin embargo, el lado perjudicial podría
ubicarse en que esta población es de bajos recursos y
requiere del trabajo para su subsistencia y el financiamiento
de sus estudios, lo que implicaría una menor
dedicación del tiempo requerido para el estudio. Es de
esperarse que dado el nivel educativo alcanzado, los cargos
ejercidos se correspondan con los niveles iniciales de la
ocupación docente. Los años de servicio mas
frecuentes (menos de cinco años) podrían indicar la
posibilidad de capacitación complementaria a la recibida
en la educación formal universitaria, así como la
participación en cursos de actualización en el
área de estudios.

Tabla 8

Cursos de actualización docente
realizados

Monografias.com

Monografias.com

Figura 5. Cursos de actualización docente
realizados por los sujetos de la muestra

La Tabla 8 y la Figura 5, muestran los diferentes cursos
de actualización docente en los cuales ha participado la
muestra en estudio, durante la realización de sus estudios
de pregrado. En primer lugar se ubican los Talleres de inducción de los "Proyectos
Pedagógicos" (66.66%), promovidos por el Ministerio de
educación. En segundo lugar se ubican los cursos sobre
"Estrategias de Aprendizaje" (40%), en tercer lugar los cursos
sobre "Estrategias de Enseñanza" (36.66%), en cuarto lugar
la participación en cursos de "Estrategias de Mapas de
Conceptos y Mapas Mentales" (30%) y en último lugar la
participación en cursos sobre "La creatividad en el aula"
(23.33%).

El análisis evidencia que la mayor frecuencia de
participación en cursos de actualización se ubica
en los Talleres de Inducción acerca de los Proyectos
Pedagógicos (plantel y Aula), auspiciados por el
Ministerio de Educación, dentro de su política de
instauración de la Nueva Reforma Curricular "Proyecto,
Reto, Compromiso y Transformación" (1997). Por tanto, esta
participación responde más al carácter
obligatorio de los mismos, que a una elección propia o de
interés profesional.

Llama la atención que menos de la mitad de los
encuestados ha participado en cursos de Estrategias de
Aprendizaje, de enseñanza y de ejecución de Mapas
de Conceptos y Mentales, y que apenas siete sujetos hayan
participado en cursos relativos a la "Creatividad en el
aula"

El análisis permite inferir que la mayoría
de los talleres de capacitación docente, ofrecidos por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Zona
Educativa, parecieran no estar encaminados a orientar a maestros
y futuros educadores, al estudio y empleo de
nuevas herramientas
de enseñanza y aprendizaje destinadas a estimular el trabajo
creativo de sus educandos. Otra posibilidad es que los sujetos de
la muestra decidan no participar en los cursos (no obligatorios)
de actualización sobre el tema de estudio.

Cabe preguntarse si el 66.66% ha recibido cursos de
capacitación en cuanto a Proyectos Pedagógicos
¿Qué hace el porcentaje restante (33.33%) que no ha
recibido esta inducción para cumplir con la
implantación de la reforma curricular? ¿Cómo
están planificando las estrategias para llevar a cabo lo
contemplado en los proyectos pedagógicos?,
¿Cuáles estrategias aplican en el aula para
facilitar los aprendizajes de sus estudiantes y para alcanzar sus
propios aprendizajes?

Dado que la mayoría de los encuestados (21 Ss)
afirma no haber recibido cursos de actualización sobre
Ejecución de Mapas de Conceptos y Mentales y cursos
relativos a la "Creatividad en el Aula" (23 Ss), esta
situación permite confirmar la necesidad de programar
cursos y talleres sobre los tópicos
señalados.

Tabla 9

Estrategias Cognitivas de elaboración ejecutadas
por los participantes durante los estudios de Pregrado

Monografias.com

Monografias.com

Figura 6. Estrategias Cognitivas de elaboración
ejecutadas por los participantes durante los estudios
de

Pregrado

La Tabla 9 y la Figura 6 revelan que dentro del grupo de
"Estrategias cognoscitivas de elaboración" mayormente
ejecutadas por los participantes durante sus estudios de
Pregrado, es la estrategia de "Parafraseo" (96.66%) la que ocupa
el primer lugar estadístico; en segundo lugar "Relacionar
los conocimientos previos con los adquiridos" (90%); el tercer
lugar la "Realización de producciones verbales" (83.33%).
Le siguen en orden decreciente "Establecer relaciones de
comparación" (80%); "Elaborar conclusiones" (76.66 %);
luego ocupan el mismo lugar estadístico la
"Generación de Inferencias y la "Elaboración de
resúmenes" (73.33%). Los últimos lugares aparecen
ocupados por la "Elaboración de imágenes mentales"
(60%) y la "Elaboración de analogías"
(40%).

El análisis evidencia que las estrategias de
más fácil uso por los sujetos de la muestra,
consiste en decir las cosas con sus propias palabras
(parafraseo), relacionar la información con el
conocimiento previo y generar producciones verbales. Estos
resultados, unidos al hecho de que las estrategias menormente
utilizadas son las relativas a la "Elaboración de
Imágenes Mentales" y el uso de "Analogías", permite
deducir en lo sujetos de la muestra la preferencia por el uso del
pensamiento lógico verbal, de carácter lineal
(causa-efecto), lo que se corresponde con el predominio del
hemisferio izquierdo sobre el derecho (De Beauport, 1999 y De
Bono, 1977, entre otros). A este respecto la baja frecuencia en
el uso de las imágenes mentales podría relacionarse
con el bajo nivel de producción del pensamiento espacial y
divergente (desarrollo de las habilidades del hemisferio
derecho), aspecto que hace deducir, la necesidad de inducir de
manera sistemática, en los docentes, actividades y
estrategias relacionadas con la adquisición del
conocimiento por medio de imágenes, colores y
asociación entre ideas a través de líneas,
códigos y flechas, tal y como requiere la estrategia del
diseño de Mapas Mentales propuesta por Buzan
(1996).

Tabla 10

Estrategias Cognitivas de organización y/o
representación ejecutadas por los participantes durante
los estudios de Pregrado

Monografias.com

Monografias.com

Figura 7 Estrategias Cognitivas de
organización y/o representación ejecutadas por los
participantes durante los estudios de Pregrado

La Tabla 10 y la Figura 7, evidencian que dentro del
grupo de "Estrategias cognitivas de organización y/o
representación" mayormente ejecutadas por los sujetos de
la muestra, durante los estudios de Pregrado, corresponde el
primer lugar estadístico a la "Elaboración de
Esquemas" (66.66%), el resto de las estrategias propuestas es
ejecutada en un porcentaje inferior al 50%. En orden decreciente
del lugar estadístico se ubican, el uso de "Mapas de
Conceptos" (43.33%), "Elaboración de diferentes tipos de
diagramas"
(20%), "Elaboración de Redes Semánticas"
(13.33%) y en los dos últimos lugares se ubica la
"Elaboración de Mapas Mentales" (10%) y el "Uso de la V de
Gowing" (6.66%).

Los resultados permiten deducir que en
comparación con la tabla 10 son las "Estrategias
cognitivas de organización y/o representación" las
menos ejecutadas por los sujetos en estudio, situación que
se encuentra relacionada con el bajo nivel de
participación en cursos sobre este tópico, lo que
justifica la elaboración de una propuesta instruccional
tipo taller, enfocado en la enseñanza-aprendizaje de estas
estrategias, dado el efecto que ejercen en el aprendizaje
significativo y efectivo de contenidos en prosa. Tal y como
señala Fuentes (2002), las estrategias cognitivas de
organización y representación exigen a su vez la
ejecución de múltiples y variadas estrategias,
tales como: la identificación de ideas principales y
secundarias, establecer relaciones de
comparación-contraste, de causa-efecto, así como
también representar el conocimiento a través del
diseño de un gráfico, tal y como es el caso de la
elaboración de Mapas de Conceptos y/o Mapas Mentales, las
cuales promueven el uso del pensamiento clasificatorio, de
inclusión y subordinación de ideas, exigiendo del
aprendiz un papel muy activo, y la puesta en ejercicio de los
procesos cognitivos de atención, comprensión,
representación, memorización y evocación, lo
cual redundará en un aprendizaje realmente significativo y
efectivo.

En este mismo orden de ideas, Buzan (1996) señala
que el Mapa Mental es una estrategia de trabajo que permite
acceder al potencial de conocimiento acumulado en la memoria a corto y
largo plazo, ya que moviliza toda la gama de actividades
corticales, incluyendo palabras, imágenes, números,
lógica, ritmo, color y sobre todo la percepción
espacial y visual en la cual el docente puede planificar y
evaluar el potencial creativo de los educandos, además
permite unificar, integrar y separar conceptos para analizarlos y
sintetizarlos secuencialmente, mediante la movilización de
los conocimientos previos del educando.

Es preciso acotar que los resultados señalados
discrepan con lo señalado por el Ministerio de
Educación (1997), al manifestar entre sus fundamentos que
la reforma educativa está centrada en los postulados de la
psicología
cognoscitiva, y en el empleo de estrategias y recursos para el
aprendizaje a los fines de fortalecer el proceso educativo. A
este respecto Fuentes (2000) especifica que se debe atender de
igual manera, la formación de los procesos creativos desde
los primeros niveles educacionales, por cuanto estos contribuyen
a la construcción crítica del
conocimiento impartido en el proceso educativo. Por otra parte,
tal y como señala Ruiz (1997), estos procesos son eficaces
para el estudio, ya que contribuyen al ejercicio de la
imaginación.

Por lo anteriormente se desprende, que los diferentes
organismos, instituciones y entidades en general, públicas
y privadas, que se ocupan de la capacitación y
formación en el ejercicio de la profesión docente,
deben organizar cursos y talleres destinados a la
aplicación de la diversidad de estrategias de
enseñanza, aprendizaje y evaluación, con
énfasis en las que se ocupan del desarrollo del
pensamiento creativo, tales como los Mapas Mentales, lo que se
traduciría en un mejor desempeño académico tanto del
docente como de los estudiantes.

A continuación se presentan tres figuras que dan
cuenta del conocimiento declarativo que presenta la
población accesible en estudio en cuanto a la estrategia
de organización Mapas Mentales.

Monografias.com

Figura 8 Conocimiento Declarativo con
relación a la definición de la estrategia de los
Mapas Mentales

Monografias.com

Figura 9 Conocimiento Declarativo con
relación a la identificación de las
características de los Mapas Mentales

Monografias.com

Figura 10 Conocimiento Declarativo con
relación a la identificación de la Teoría
que sustenta la definición de la Estrategia
Organización denominada Mapas Mentales

Con relación al conocimiento previo de tipo
declarativo, que posee la muestra en estudio, acerca de la
estrategia de los Mapas Mentales, se observa a través de
las Figuras 8, 9 y 10, que sólo un 40% logra reconocer la
definición correcta o esperada de la estrategia, y en una
misma proporción (36.66 %) logra identificar las
características y las teorías que fundamentan a
esta estrategia.

El análisis permite deducir que la muestra
carece, en un gran porcentaje, del conocimiento declarativo
básico sobre la estrategia de los Mapas Mentales, lo que
se corrobora con la información obtenida en la Tabla 8, en
el cual se determina que no se les ha brindado formación
en cuanto a la ejecución de estrategias de
enseñanza y aprendizaje, así como en la
ejecución de los Mapas de Conceptos y los Mapas Mentales.
En consecuencia, tampoco se está fortaleciendo, en el
aquí y el ahora, así como en un futuro inmediato,
en los educandos a cargo de esta muestra, el desarrollo de una
diversidad de habilidades cognitivas y del potencial creativo. El
fortalecimiento del pensamiento creativo, es una actividad que
reviste una gran importancia dado que alude al estilo que tiene
la mente para procesar la información (López y
Recio, 1998) y por tanto la enseñanza específica de
cualquier los contenido académico programado requiere de
su ejecución.

Estos resultados, en correspondencia con los
anteriormente señalados apoyan la necesidad de
diseñar un taller teórico-practico sobre el uso de
esta estrategia, con el objeto de incrementar los niveles del
Pensamiento Creativo y en consecuencia contribuir al
procesamiento de la información.

Tabla 11

Conocimiento Procedimental en torno a la Estrategia de
los Mapas Mentales

Monografias.com

Monografias.com

Figura 11 Conocimiento Procedimental en
torno a la Estrategia de los Mapas Mentales

La Tabla 10 y su respectiva Figura 11, dan cuenta del
nivel de conocimiento procedimental alcanzado por la muestra, en
función del desempeño en la elaboración de
un Mapa Mental. El nivel de desempeño denominado
"Excelente" se asigna cuando el evaluado cumple los requisitos
estipulados por Buzan (1996), es decir, que representa una idea
central, elabora dibujos, imágenes, colorea, propone
formas diversas, figuras asociadas, propone varias
ramificaciones, entre otras. En el caso que corresponde al nivel
considerado "Excelente", ninguno de los sujetos alcanzo este
nivel. El nivel considerado "Bueno" se aplica cuando se emplean
dibujos pero con un máximo de cuatro palabras y con por lo
menos cuatro asociaciones, este nivel es alcanzado por el 10% de
los sujetos (3 Ss). En el nivel de "Aceptable" se asigna cuando
se señalan ideas sin ramificar, pero con algunas
asociaciones entre ellas. En este caso se ubica el 33.33% de los
sujetos (10 Ss) de la muestra. El mayor porcentaje de los sujetos
(56.66%) evidencia un desempeño considerado "Deficiente"
(no cumple con ninguna de las especificaciones, señala
sólo un par de ideas o elabora otro tipo de
diagramas).

Los resultados reflejan que los sujetos de la muestra,
en su gran mayoría desconocen las condiciones de la
elaboración de un Mapa Mental elemental o sencillo, por lo
que requieren de la participación en cursos, talleres o
similares que aborden la enseñanza y aprendizaje de esta
importante estrategia cognoscitiva dado los beneficios que le
puede reportar al usuario, al representar contenidos que
posteriormente podrán ser más fácilmente
evocados y fundamentalmente porque contribuye al desarrollo del
pensamiento creativo (Buzan, 1996, Ontoria et al,
1995)

Tabla 12

Nivel de Ejecución del Pensamiento Creativo
alcanzado por los sujetos de la muestra a través del
diseño de Mapas Mentales

Monografias.com

Monografias.com

Figura 12 Nivel de Ejecución del
Pensamiento Creativo alcanzado por los sujetos de la muestra a
través del diseño de Mapas Mentales

La Tabla 12 y la Figura 12, dan cuanta del nivel de
Ejecución del Pensamiento Creativo evidenciado por la
muestra en estudio al momento de realizar el Mapa Mental. El
análisis se realizó a través de las
especificaciones de López y Recio (1998) y Buzan (1996),
en concordancia con la propuesta de Guilford. De este modo se
consideraron como indicadores: (a) el Nivel de Fluidez
está referido a la capacidad para recordar o producir,
palabras, asociaciones entre ideas, frases o expresiones que
acompañan a la idea central del tema, así como
también a la capacidad de dar el mayor número de
respuestas o soluciones a una situación planteada; (b) el
Nivel de Flexibilidad, trata de la capacidad para pensar
desde una perspectiva no rígida, como despliegue de
diferentes puntos de vista, con la habilidad para modificar
comportamientos, actitudes o
puntos de vistas con el objeto de ofrecer nuevas alternativas,
así como también a la forma de producir distintas
formas de dar respuesta ante un problema determinado; (c) El
Nivel de originalidad se enfoca hacia la capacidad que
posee el individuo para emitir respuestas novedosas dentro del
contexto estudiado, en este caso al ingenio de respuestas
asociadas, establecidas, de impacto, con humor, etc., para
finalizar (d) el Nivel de Elaboración, el cual
está enfocado a la habilidad para expresar o manifestar en
un Mapa Mental, las ideas originales con toda la riqueza en
detalles, para su presentación final, entre ellas:
Colores, símbolos, imágenes, figuras,
flechas, palabras, asociación de ideas y ramificaciones de
ideas a partir de una palabra o imagen
central.

En función de los criterios e indicadores
establecidos, se determino el nivel de ejecución de la
muestra en estudio. Los niveles de ejecución aparecen
especificados en el Manual de Corrección de la Prueba. En
orden decreciente se observa que el Nivel Alto fue alcanzado por
apenas el 10% de los sujetos de la muestra (3 Ss). De este grupo
sólo dos sujetos (ambas del genero femenino)
alcanzaron el 100% exigido en la prueba de ejecución del
Pensamiento Creativo a través de la elaboración del
Mapa Mental, lo que se corresponde con la estructura de personas
altamente creativas en el ámbito de la
representación gráfica bidimensional.

El nivel Medio Alto fue alcanzado por el 16.66% de la
muestra. Con un mismo porcentaje, el 30% de la muestra evidencio
alcanzar el Nivel Medio (9 Ss) y Medio Bajo (9 Ss). El Nivel Bajo
estuvo representado por el 13.33% de los sujetos (4
Ss).

Cabe destacar, al cruzar la información de los
cuadros, que las dos personas que evidenciaron el mayor
rendimiento han participado en talleres de Mapas Mentales. Estos
resultados apuntan a la interpretación, de que el resto de
los sujetos no alcanzaron un nivel optimo de ejecución del
pensamiento creativo, quizás por el desconocimiento que
poseen acerca de la estrategia de los Mapas Mentales y por poseer
una estructura de pensamiento lineal o convergente,
característico del hemisferio izquierdo del cerebro y en
el cual de acuerdo a De Beauport (1999), se procesan las ideas
secuenciales, lineales, lógicas, inflexibles y
analíticas; a diferencia del hemisferio derecho, el cual
se presenta y procesa la información de manera
simultánea, espacial, asociativa, atemporal, creativa,
flexible y sintética. Cabe destacar que esta
apreciación está basada en modelos reseñados
en la revisión de la literatura de la
investigación. Los resultados por otra parte se
corresponden con el problema de la investigación relativo
a la necesidad de diseñar una propuesta de
formación en el área.

Tabla 13

Nivel de disposición en participar en un taller
para el desarrollo de los Niveles de Ejecución del
Pensamiento Creativo a través del diseño de Mapas
Mentales

Monografias.com

Como se evidencia en la Tabla 13, los 30 participantes
encuestados en el presente estudio respondieron de manera
unánime (100%) que todo participante de la Licenciatura
Educación Integral debe manejar herramientas destinadas al
desarrollo del potencial creativo. Del mismo modo, se prestan a
estar dispuestos en participar en un taller para el desarrollo de
los Niveles de Ejecución de habilidades del Pensamiento
Creativo y en el cual se aplicaría la estrategia de los
Mapas Mentales.

En cuanto al tiempo de disponibilidad para participar en
el estudio la mayoría de la muestra en referencia
(76.66%), estaría dispuesta a participar por un lapso de
16 horas académicas. El resto de los encuestados
dispondrían de 34 a 42 horas académicas. Aspecto
que hace evidente la necesidad y deseo por parte de los
estudiantes de la Licenciatura Educación Integral de la
UNESR en participar en un taller de formación en el
desarrollo de los Niveles de Ejecución del Pensamiento
Creativo a través del diseño de Mapas
Mentales.

Conclusiones y
recomendaciones

En atención a los objetivos planteados en la
investigación, a la revisión de la literatura y en
función de la recopilación de los datos
suministrados por el instrumento aplicado a los sujetos en
estudio, se llegó a las siguientes
conclusiones:

1. Los factores demográficos de la muestra en
estudio (participantes de la Licenciatura Educación
Integral de la UNESR, Núcleo Los Teques) permiten
evidenciar que, en cuanto a los factores sociodemográficos
de los estudiantes se observa que se trata de un grupo cuyo
intervalo de edad cronológica más frecuente estuvo
comprendido en el límite inferior de 23 años y el
límite superior de 27 años. No obstante, la edad
mínima fue de 18 años y la máxima de 43
años. Por tanto se concluye que la población de
estudiantes de la carrera de Educación Integral de la
UNESR, sobre las cuales se pueden construir las inferencias de
comportamiento, es predominantemente
joven.

En cuanto a los factores académicos y laborales,
se evidencia que el nivel educativo mayormente alcanzado
corresponde al Bachillerato. Más del 63% labora como
Suplentes de Aula y el resto son Docentes en Servicio en la I y
II Etapa de Educación Básica. En función de
ello se asume que estas personas han obtenido cierto nivel de
experiencia en la aplicación de estrategias de
enseñanza–aprendizaje en el aula.

La frecuencia de participación en cursos de
actualización, por parte de los sujetos de la muestra, se
ubica mayormente en los Talleres de Inducción acerca de
los Proyectos Pedagógicos Plantel y Aula (66,66%),
auspiciados por el Ministerio de Educación, lo que permite
deducir que esta participación responde más al
carácter obligatorio de los mismos, que a una
elección propia o de interés en el desarrollo
profesional. Preocupa sabe lo que pasa con el porcentaje restante
para cumplir con efectividad la implantación de la reforma
curricular, si aun no han recibido la actualización
requerida.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter