Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Presidentes de la historia de Colombia (página 2)




Enviado por Melet Chirino



Partes: 1, 2, 3

  • 6. Camilo Torres (1766-1816)
    (1815-1816)

Independentista y abogado colombiano, presidente de las
Provincias Unidas de Nueva Granada (1815-1816) Nacido en
Popayán, estudió leyes en Santa fe
de Bogotá. Fue abogado de la Real Audiencia y asesor del
cabildo santafesino. Ante la convocatoria de Cortes en España, en
plena guerra de
Independencia,
presentó el denominado 'Memorial de agravios' (1809), en
el que reivindicaba la igualdad de
representación de las provincias americanas y las de la
península Ibérica. Miembro de la Junta Suprema y
partidario del federalismo,
redactó en 1811 el Acta Federal de las Provincias Unidas
de Nueva Granada y, entre 1812 y 1814, fue presidente del
Congreso. Tras el apresamiento de Antonio Nariño por los
realistas (1815), fue presidente de las Provincias Unidas, aunque
su mandato apenas duró hasta marzo de 1816. Capturado por
los realistas, fue fusilado en Santa fe de Bogotá el 5 de
octubre.

  • 7. Custodio García Rovira (1780-1816)
    (1816)

Político y militar colombiano, presidente (1816)
Nació en Cartagena. Estudió en el Colegio de San
Bartolomé. El "estudiante Rovira", como lo llamaban los
españoles, se había graduado en leyes y
teología, pintaba al óleo, componía música y poesía.
En 1809, sirvió de abogado de la Real Audiencia y se
declaró federalista, actuó como gobernador de El
Socorro y combatió a los centralistas. Fue miembro
principal del primer triunvirato que gobernó las
Provincias Unidas de Nueva Granada a partir del 24 de noviembre
de 1814, en calidad de lo
cual ayudó a Simón Bolívar en
su expedición a Cartagena. Renunció al cargo y,
como general, marchó al norte al frente de un destacamento
para combatir a los españoles, en 1816; fue elegido primer
mandatario en calidad de dictador. Ejerció el cargo desde
el 22 de junio hasta el 19 de julio, cuando fue hecho prisionero
por los españoles y condenado a muerte.

  • 8. Liborio Mejía (1792-1816)
    (1816)

Patriota colombiano, presidente de la (primera)
República en (1816) Nació en Rionegro en 1792.
Después de estallar el movimiento de
independencia (1810), abandonó su actividad docente y se
incorporó a la milicia, demostrando valor y
pericia. En 1815 las tropas españolas tomaron Cartagena de
Indias (6 de diciembre) El teniente general Pablo Morillo, que
dirigía el ejército expedicionario, se
dirigió al interior para pacificar el Nuevo Reino de
Granada. Las tropas de la Confederación fueron derrotadas
y Bogotá cayó en poder de los
realistas. El presidente José Fernández Madrid
renunció al cargo, y el Congreso nombró en su lugar
a Liborio Mejía, teniente coronel de 24 años, que
se enfrentó al general Samoano en la batalla de Cuchilla
de Tambo (agosto de 1816) y fue derrotado. Pudo llegar hasta la
ciudad de La Plata, donde se enfrentó con el coronel
español
Carlos Tobía. Fue hecho prisionero, conducido a
Bogotá y fusilado.

  • 9. Simón Bolívar (1783-1830)
    (1819-1830)

Militar y político sudamericano de origen
venezolano, presidente de Venezuela
(1819), presidente y creador de la
República de la Gran Colombia
(1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se
convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la
revolución
que culminó con la emancipación de
Sudamérica frente al poder colonial español, por lo
que es conocido como el Libertador.

  • 10. Joaquín Mosquera (1787-1877)
    (1830-1831)

Político colombiano, presidente de la
República en (1830-1831) Nació en Popayán en
1787. Estudió filosofía y derecho en su ciudad natal y en
Quito. En 1810
regresó a Popayán y colaboró con la Junta
revolucionaria de esa ciudad. Se unió después al
ejército independentista de Simón Bolívar
(1812-1816) Desde 1821 desempeñó diversas misiones
diplomáticas en Buenos Aires y en
el Congreso General de América
(1826) Por encargo de Bolívar asistió a la
Convención de Ocaña (1828), pero se opuso al
proyecto de
constitución por el que aquél
pretendía asegurarse el poder vitalicio (agosto de 1828),
y formó parte del Consejo de Estado.
Designado presidente de la República por el Congreso (mayo
de 1830), renunció poco después a causa de la
revolución de Rafael Urdaneta (septiembre de 1830) En 1833
el Congreso lo llamó a la vicepresidencia y,
posteriormente, fue nombrado rector de la Universidad de
Cauca. Falleció en 1877 en Bogotá.

  • 11. Domingo Caicedo (1783-1843)
    (1831)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1831) Nació en Bogotá en el seno
de una familia
acomodada. Se educó en el colegio del Rosario de su ciudad
natal y, tras doctorarse en derecho, fue catedrático y
director de su antiguo colegio. Representó a la provincia
de Nueva Granada en las Cortes españolas de Cádiz
(1812) En España luchó contra la invasión
francesa y en 1812, al estallar el movimiento independentista
(emancipador) sudamericano regresó a Colombia para
integrarse en el Ejército libertador. Conseguida la
independencia, fue gobernador de Nieva, diputado del Congreso
Granadino y ministro de Asuntos Exteriores. Ocupó la
presidencia de la República de forma interina en 1830,
tras la renuncia de Simón Bolívar, y posteriormente
en 1831 durante unos meses y también de forma provisional
en ausencia de Joaquín Mosquera. Murió en 1843 en
la hacienda de Puente Aranda, cerca de la ciudad de
Bogotá.

Francisco de Paula Santander El militar y
político colombiano Francisco de Paula Santander
presidió la República de Nueva Granada desde 1832
hasta 1837. En 1857, diecisiete años después de su
fallecimiento, se creó el estado
federal de Santander, con capital en
Bucaramanga, que recibió ese nombre en su honor. La
reforma de 1886 lo convirtió en el departamento colombiano
de Santander, que se constituyó formalmente como tal el 1
de mayo de 1910. Dos meses después le fue segregado el
territorio que hoy conforma el departamento de Norte de
Santander.

  • 12. Francisco de Paula Santander (1792-1840)
    (1832 -1837)

Militar y político colombiano, presidente desde
(1832 –1837) de la República de Nueva Granada
(denominación que recibió la actual
República de Colombia entre 1831 y 1858), una de las
principales figuras del proceso de
emancipación de América
Latina y de la creación del Estado
colombiano.

Francisco de Paula Santander El militar y
político colombiano Francisco de Paula Santander
presidió la República de Nueva Granada desde 1832
hasta 1837. En 1857, diecisiete años después de su
fallecimiento, se creó el estado federal de Santander, con
capital en Bucaramanga, que recibió ese nombre en su
honor. La reforma de 1886 lo convirtió en el departamento
colombiano de Santander, que se constituyó formalmente
como tal el 1 de mayo de 1910. Dos meses después le fue
segregado el territorio que hoy conforma el departamento de Norte
de Santander.

  • 13. José Ignacio de Márquez
    (1795-1880) (1837-1841)

Político y jurista colombiano, presidente de la
República (1837-1841) Nació en el municipio
boyacense de Ramiriquí y obtuvo el título de
abogado. En 1821 asistió al Congreso de Cúcuta y
fue elegido presidente de las sesiones. Allí se
fundó la Gran Colombia. Por razón de su cargo dio
posesión a Simón Bolívar como primer
mandatario, y al general Francisco de Paula Santander como
vicepresidente. Al subir a la presidencia de la nueva
República de Nueva Granada el general Santander,
Márquez ostentó la vicepresidencia del país,
aunque en realidad asumió el mando ejecutivo (1832) y
aprovechó para ordenar la Hacienda y la instrucción
pública y recuperar las provincias de Pasto y
Buenaventura, en manos de Ecuador. En
1837 el Congreso lo eligió presidente para un periodo de
cuatro años. Durante su mandato se aprobó el
código
penal. Se enfrentó a su rival político, el general
José María Obando, que había apoyado la
llamada 'guerra de los conventos'. Falleció en 1880 en
Bogotá.

  • 14. Pedro Alcántara Herrán
    (1800-1872) (1841-1845)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1841-1845) Nació en Bogotá. Entre
1824 y 1826, tuvo una participación destacada en el
movimiento emancipador de Ecuador, Perú y Bolivia.
Más tarde, se distinguió activamente en las
guerras
civiles como jefe de las fuerzas leales y, siendo ya general, en
1841 fue elegido presidente de la República de Nueva
Granada (Colombia) Durante su presidencia promulgó la
Constitución conservadora y centralista de 1843, que
fortalecía al ejecutivo y restringía las libertades
públicas. Mandó realizar el censo, permitió
la vuelta de los jesuitas,
colaboró con el clero en el fomento de la enseñanza primaria y organizó las
universidades. Tras finalizar su mandato en 1845, fue ministro de
Guerra, senador y embajador en Estados Unidos.
Murió en 1872 en Bogotá.

  • 15. Tomás Cipriano Mosquera
    (1798-1878) (1845-1849)

Militar y político colombiano, presidente de la
República de Nueva Granada (1845-1849), de la
Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados
Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron
al Estado colombiano desde la desintegración de la
República de la Gran Colombia en 1830 hasta que
recibió su definitiva denominación de
República de Colombia en 1886

Nació en 1798, en Popayán, el militar y
político colombiano Tomás Cipriano Mosquera
presidió su país durante cuatro periodos
transcurridos bajo tres de las cinco sucesivas denominaciones que
recibió el Estado colombiano hasta convertirse en la
República de Colombia: República de Nueva Granada,
Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia;
sólo le faltó ejercer el poder mientras tuvo lugar
la vigencia de la República de la Gran Colombia, durante
cuya existencia todavía no había ingresado en el
desempeño de actividad política alguna.
Desde 1845 hasta 1867, Mosquera fue un referente esencial en los
avatares históricos colombianos.

  • 16. José Hilario López
    (1798-1869) (1849-1853)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1849-1853) Nació en Popayán.
Ingresó en el Ejército a los catorce años
como cadete y se distinguió en la guerra de Independencia,
en la que cayó prisionero, fue condenado a muerte e
indultado. Acompañó a Simón Bolívar
en las campañas de Colombia y Venezuela. En defensa de los
principios
liberales participó en el levantamiento contra la dictadura de
Bolívar y en otros movimientos contra el autoritarismo.
Ocupó las carteras de Guerra y Marina y fue gobernador de
Bogotá, representante ante la Santa Sede, secretario de
Relaciones Exteriores, consejero de Estado y senador. En 1849 fue
elegido presidente de la República. Su gobierno se
distinguió por una serie de reformas políticas,
económicas y sociales, como la abolición de la
esclavitud, la
separación de la Iglesia y el
Estado, la libertad de
prensa y la
descentralización administrativa. En 1854,
habiendo finalizado ya su mandato, participó en el
movimiento que evitó la dictadura del general José
María Melo. En la revolución de 1859 a 1865
militó en las filas defensoras de la federación y
la autonomía de los estados. Murió en 1869 en
Campoalegre.

  • 17. José María Obando
    (1795-1861) (1853-1854)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1853-1854) Nació en Güenque
(municipio de Corintio, Cauca) Fue teniente coronel del
ejército realista, pero en 1822 se incorporó a las
filas independentistas. Junto a José Hilario López
se alzó en 1828 contra la dictadura de Simón
Bolívar, y después contra la de Rafael Urdaneta. En
1831 fue nombrado por el Congreso vicepresidente de la
república de Nueva Granada (Colombia) En 1836 se
sublevó contra el presidente José Ignacio de
Márquez (1837-1941), pero fue derrotado y se marchó
al exilio. Apoyó la elección de José Hilario
López a la presidencia de la República en 1848. De
regreso a Colombia en 1850 fue nombrado por López
gobernador de Cartagena. En 1853, con el apoyo de López
fue elegido presidente, pero el general José María
Melo, tras ofrecerle la posibilidad de convertirse en dictador,
le desplazó del mando al año siguiente. Fue
detenido y encarcelado. El Congreso, reunido en Ibagué,
destituyó a Obando, que tuvo que exiliarse de nuevo.
Regresó en 1860 para apoyar a Tomás Cipriano
Mosquera, que se había sublevado contra la
Confederación Granadina. Murió en combate en Cruz
Verde.

  • 18. José María Melo
    (1800-1860) (1854)

Militar colombiano, jefe del Estado en (1854)
Nació en la población tolimense de Chaparral.
Participó en la guerra de Independencia en batallas como
las de Junín, Ayacucho y Bomboná. El presidente
José María Obando (1853) le nombró
comandante de las fuerzas de Cundinamarca. Los liberales se
fraccionaron en dos grupos: los
'gólgotas', juventud
ilustrada promotora de la Constitución de 1853 y los
'draconianos', apoyados por el Ejército y los artesanos.
Instigado por estos últimos, Melo, después de
ofrecerle a Obando convertirse en dictador, se sublevó en
1854. El ejército rebelde fue atacado y derrotado con la
intención, no de reponer a Obando, que fue depuesto, sino
de restablecer la legitimidad constitucional. En diciembre de
1854 Melo fue hecho prisionero y condenado al exilio. Se
dirigió a El Salvador y
después a México,
donde encontró la muerte en
1860 cuando comandaba las tropas del estado de Chiapas,
contra los rebeldes al presidente mexicano Benito
Juárez.

  • 19. José Obaldía (1806-1889)
    (1854-1855)

Político colombiano, de origen panameño,
presidente interino de la República (1854-1855)
Estudió derecho, carrera que toda su vida
desempeñó con elocuencia. También
ejerció la presidencia en calidad de encargado en varias
ocasiones: la primera de ellas tuvo lugar cuando era
vicepresidente de José Hilario López, entre el 14
de octubre de 1851 y el 21 de enero de 1852, en la cual se
declaró formalmente el comienzo de la libertad de los
esclavos; la segunda y tercera, en el mismo gobierno de
López, acaecieron en agosto y diciembre de 1852,
respectivamente. En 1853, cuando se iniciaba el gobierno del
general José María Obando, ocupó,
también de forma provisional, la presidencia. Un
año después, en calidad de vicepresidente, fue
designado presidente interino, cargo desde el que cumplió
un papel importante para recobrar la legitimidad del gobierno,
rota unos meses antes por el golpe del general José
María Melo, y orientó su gobierno al regreso de la
Constitución y al esclarecimiento de la suerte del general
Obando. Gobernó hasta el 31 de marzo de 1855 y
defendió varios proyectos de su
natal Panamá,
como la inauguración del ferrocarril y la erección de Panamá en
Estado, con legislación propia y autoridades elegidas por
voto directo. Murió en Panamá en 1889.

  • 20. Manuel María Mallarino
    (1802-1872) (1855-1857)

Abogado y político colombiano, presidente de la
República (1855-1857) Nació en Cali. Militante del
Partido Conservador, fue secretario de Relaciones Exteriores
(1846) durante la presidencia del general Tomás Cipriano
Mosquera (1845-1849) Por razón de su cargo, firmó
en 1846 con Estados Unidos el tratado mediante el cual este
país se comprometía a garantizar la libre
navegación por el istmo y a respetar la soberanía colombiana sobre ese territorio a
cambio de
ventajas comerciales. En 1855 fue elegido presidente, cuando fue
sofocado el golpe de Estado
que protagonizó José María Melo (1854) Su
gobierno consiguió sanear la economía, disminuir la deuda externa y
preparar la constitución de 1858, que dio al país
un régimen federal. Terminó su mandato en 1857 y
murió en 1872 en Bogotá.

  • 21. Mariano Ospina Rodríguez
    (1805-1885) (1857-1861)

Político colombiano, presidente de la
República (1857-1861) Nació en Guasca
(Cundinamarca) Estudió Derecho en el Colegio de San
Bartolomé de Bogotá. Participó en la
conspiración contra el libertador Simón
Bolívar en 1828. Fue ministro del Interior y de Relaciones
Exteriores en 1841. Fundó el Partido Conservador en 1848 y
tomó parte en la rebelión contra el presidente
José Hilario López (1849-1853), por lo que fue
encarcelado en 1851. Elegido presidente de la República,
sancionó la Constitución de 1858, que
estructuró la nación
en ocho estados con el nombre de Confederación Granadina.
Las rivalidades entre los estados provocaron la guerra civil, en
la que fue derrotado y apresado en 1861. Posteriormente, se
exilió a Guatemala
hasta 1871. Murió en 1885 en Medellín.

  • 22. Bartolomé Calvo (1815-1889)
    (1861)

Político colombiano, presidente de la
República (1861) Nació en Cartagena. Ocupó
los cargos de gobernador de Panamá (que pertenecía
a Colombia), procurador general y designado. Con tal carácter, ocupó el poder durante
cuatro meses a partir del 1 de abril de 1861, tanto por haberse
vencido el periodo del presidente titular como por no haberse
podido reunir el Congreso. Gobernó en medio de la guerra
civil, y el 18 de abril de 1861, cuando los federalistas ocuparon
Santa fe de Bogotá, el presidente Calvo fue hecho
prisionero y enviado al castillo de Bocachica (Cartagena), de
donde huyó hacia Estados Unidos. Después se
radicó en Guayaquil (Ecuador) y se puso al frente del
periódico El Globo. Falleció en 1889
en Quito.

  • 23. Tomás Cipriano Mosquera
    (1798-1878) (1861-1864)

Militar y político colombiano, presidente de la
República de Nueva Granada (1845-1849), de la
Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados
Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron
al Estado colombiano desde la desintegración de la
República de la Gran Colombia en 1830 hasta que
recibió su definitiva denominación de
República de Colombia en 1886.

  • 24. Juan Agustín Uricoechea
    (1824-1883) (1864)

Político colombiano, presidente encargado de la
República (1864) Nació en Santa fe de
Bogotá. Se educó en el Colegio del Rosario y obtuvo
el título de doctor. Durante su vida ocupó
distintos cargos públicos: juez del distrito, gobernador
de la provincia de Mariquita (hoy departamento del Tolima),
senador, representante, diputado por Santa fe de Bogotá a
la Convención de Rionegro y magistrado de la Corte. Era
procurador general (cargo que ocupó durante cuatro
años) cuando Tomás Cipriano Mosquera ejercía
la presidencia por mandato de la Convención de Rionegro y
hubo de ausentarse para enfrentar militarmente una
situación de fronteras con Ecuador, razón por la
cual Uricoechea asumió la función de
presidente encargado entre el 29 de enero y el 29 de febrero de
1864.

  • 25. Manuel Murillo Toro (1816-1880)
    (1864-1866)

Político y periodista colombiano, presidente de
la República (1864-1866) Nacido en la población
tolimense de Chaparral realizó estudios de abogacía
en Bogotá. Su fervor liberal le llevó a participar
en la guerra civil de 1840 durante el gobierno conservador de
José Ignacio de Márquez (1837-1841) Fue diputado y
ocupó cargos relevantes, como la Secretaría de
Hacienda y Relaciones Exteriores y la presidencia del estado de
Santander. Fue presidente constitucional en el periodo 1864-1866
y volvió a ser elegido para el periodo comprendido entre
1872 y 1874. Durante sus mandatos realizó una
política liberal y progresista, impulsando las obras
públicas y la enseñanza, y acometió una
labor de saneamiento de la economía. Murió en 1880
en Bogotá.

  • 26. José María Rojas Garrido
    (1824-1883) (1866)

Político colombiano. Nació en Agrado
(Huila) Estudió derecho en el Colegio de San
Bartolomé. Político de carrera, ocupó
diversos cargos públicos: gobernador de Neiva,
representante, senador, ministro plenipotenciario y designado a
la presidencia. Como tal reemplazó, entre abril y mayo de
1866, al general Tomás Cipriano Mosquera en su
último periodo presidencial. Fue candidato presidencial
para el periodo de 1872-1874, pero perdió las elecciones
frente a Manuel Murillo Toro. Ejerció como periodista
fogoso, de pensamiento
radical, especialmente en materia
religiosa, y orador elocuente. Falleció en Santa fe de
Bogotá en 1883.

  • 27. Tomás Cipriano Mosquera
    (1798-1878) (1866-1867)

Militar y político colombiano, presidente de la
República de Nueva Granada (1845-1849), de la
Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados
Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron
al Estado colombiano desde la desintegración de la
República de la Gran Colombia en 1830 hasta que
recibió su definitiva denominación de
República de Colombia en 1886.

  • 28. Santos Acosta (1829-1901)
    (1867-1868)

Político, militar y médico colombiano,
presidente de la república de Estados Unidos de Colombia
(1867-1868) Nació en Miraflores. En su juventud
cursó estudios de medicina,
carrera que ejerció hasta su elección como miembro
de la Cámara de Representantes de la provincia de Tunja,
de la que también fue gobernador. En 1860 se
adhirió a la rebelión liberal dirigida por el
general Tomás Cipriano Mosquera contra el presidente
Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) y defendió
Tunja y Cundinamarca. Tras la victoria de Usaquén
entró en Bogotá con las tropas liberales. Elegido
gobernador de Boyacá, el Congreso le designó
presidente de la república de Estados Unidos de Colombia
(nombre que recibió el Estado colombiano desde 1863 hasta
1886) en 1867 sustituyendo a Mosquera (1863-1866) Murió en
1901 en Boyacá.

  • 29. Santos Gutiérrez (1820-1872)
    (1868-1870)

Político y militar colombiano, presidente de la
República (1868-1870) Nació en El Cocuy
(Boyacá) Se graduó de abogado en 1839. Afiliado al
Partido Liberal, se distinguió por su -valor y vastos
conocimientos militares. Alcanzó el grado de general
después de combatir a la dictadura de José
María Melo, en 1854, y al gobierno de Mariano Ospina
Rodríguez. Fue gobernador de Boyacá y Cundinamarca,
participante en varios congresos y embajador en Francia. La
Convención Nacional de Rionegro, en 1863, le
tributó grandes honores. Presidente de la República
elegido por voto popular, gobernó entre el 1 de abril de
1868 y el 31 de marzo de 1870. Durante su administración se hizo un censo que
arrojó un total de 2.951.000 habitantes; hizo
también un primer contrato para
excavar un canal interoceánico en Panamá, que no
fue aprobado por el Congreso. En dos ocasiones, se ausentó
del mando; en la primera lo reemplazó Salvador Camacho
Roldán; y en la segunda, Santiago Pérez.

  • 30. Eustorgio Salgar (1831-1885)
    (1870-1872)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1870-1872) Nacido en Bogotá, se
graduó en Derecho. Participó en la lucha contra el
gobierno dictatorial de José María Melo (1854) y
colaboró en la guerra contra el gobierno conservador del
general Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) Ocupó
importantes cargos en la
administración. Fue gobernador de la provincia de
Santander, presidente del estado de Cundinamarca, ministro de
Hacienda y ministro plenipotenciario en Washington. En 1870 fue
elegido presidente de la República, cargo que
desempeñó hasta 1872. Durante su mandato, se
protegieron los intereses de la burguesía nacional y se
incentivó la instrucción pública.
Posteriormente, ocupó el Ministerio de la Guerra y el de
Relaciones Exteriores. Murió en 1885 en
Bogotá.

  • 31. Manuel Murillo Toro (1816-1880)
    (1872-1874)

Político y periodista colombiano, presidente de
la República (1872-1874) Nacido en la población
tolimense de Chaparral realizó estudios de abogacía
en Bogotá. Su fervor liberal le llevó a participar
en la guerra civil de 1840 durante el gobierno conservador de
José Ignacio de Márquez (1837-1841) Fue diputado y
ocupó cargos relevantes, como la Secretaría de
Hacienda y Relaciones Exteriores y la presidencia del estado de
Santander. Fue presidente constitucional en el periodo 1864-1866
y volvió a ser elegido para el periodo comprendido entre
1872 y 1874. Durante sus mandatos realizó una
política liberal y progresista, impulsando las obras
públicas y la enseñanza, y acometió una
labor de saneamiento de la economía. Murió en 1880
en Bogotá.

  • 32. Santiago Pérez (1830-1900)
    (1874-1876)

Político colombiano, presidente de la
República (1874-1876) Nacido en Zipaquirá
(Cundinamarca) estudió Derecho y se dedicó a la
docencia y al
periodismo.
Fue rector de la Universidad Nacional y fundador de la Academia
Colombiana de la Lengua.
Ocupó los ministerios de
Gobernación y de Relaciones Exteriores de 1864 a 1866.
Participó en el derrocamiento del presidente Tomás
Cipriano Mosquera (1863-1867) Fue embajador en Washington de 1868
a 1873. Elegido presidente de la República en 1874,
inició las obras del Ferrocarril del Norte, pero no pudo
terminar su mandato a causa de las agitaciones promovidas por
Rafael Núñez. Siguió en la lucha
política, fue desterrado en 1893 y murió en
París tres años después.

  • 33. Aquileo Parra (1825-1900)
    (1876-1878)

Político colombiano, presidente de la
República (1876-1878) Nació en Barichara
(Santander) Se dedicó al comercio.
Participó en los movimientos contra los presidentes Melo
(1854) y Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) Fue senador,
presidente del estado de Santander y ministro de Hacienda con el
presidente Santiago Pérez (1874-1876) Accedió a la
presidencia de la República como candidato del liberalismo
radical en 1876. Durante su mandato se enfrentó a la
rebelión de los conservadores, a los que derrotó en
las batallas de Los Chancos y Garrapata, e intervino en las
capitulaciones de Antioquia y Manizales (1877) Al acabar la
guerra tomó medidas anticlericales que deterioraron su
relación con la Iglesia. Escribió sus Memorias, que
fueron publicadas en 1912. Murió en 1900 en Pacho
(Cundinamarca)

  • 34. Julián Trujillo (1828-1883)
    (1878-1880)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1878-1880) Nacido en Popayán, se
doctoró en Derecho. Constitucionalista y miembro del
Partido Liberal, combatió contra el general José
María Melo en 1854. Tras el triunfo de la
revolución de 1860-1862 contra el presidente conservador
Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861), fue secretario de
Hacienda y vicepresidente de la Convención de Rionegro. En
1865 sofocó la sublevación de Córdoba en el
Cauca, estado del que fue presidente posteriormente. En 1876 y
1877 defendió nuevamente al gobierno liberal en la
insurrección de Cauca y Antioquia. Entre los años
1878 y 1880, ostentó la presidencia de la
República. Finalizado su mandato, fue nombrado general en
jefe del Ejército colombiano. Murió en 1883 en
Bogotá.

  • 35. Rafael Núñez (1825-1894)
    (1880-1882)

Político colombiano, presidente de la
República (1880-1882) Nació en Cartagena de Indias.
Interesado desde su juventud por la actividad pública,
ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de
Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue
presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia
de la constitución federalista de 1863. Ocupó la
cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado
cónsul en Europa. Candidato
a las elecciones de 1876 fue derrotado por Aquileo Parra. Fue
elegido presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886.
Durante su segundo mandato, Núñez produjo una
escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido
Nacional, de carácter conservador, lo que provocó
la insurrección de los liberales (1885), que fueron
derrotados. Núñez propuso entonces la
abolición de la Constitución federalista de
Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva
Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis
años el periodo presidencial. En su tercer mandato
presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el
poder
ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido por
cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente
Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad
natal

  • 36. Clímaco Calderón
    (1852-1913) (1882)

Político colombiano. Nacido en Santa Rosa de
Viterbo (Boyacá); se educó en el colegio del
Rosario de Santa fe de Bogotá. En Boyacá fue
magistrado del Tribunal, diputado a la Asamblea y director de
Instrucción Pública. A nivel nacional, fue
magistrado de la Suprema Corte y secretario de Gobierno y de
Relaciones Exteriores en dos administraciones. El 21 de diciembre
de 1882 falleció el presidente de la República,
Francisco Javier Zaldúa, y, en ausencia del designado,
Calderón se hizo cargo de la presidencia hasta el
día siguiente, en que pasó a ocupar dicha
magistratura José Eusebio Otálora. Entre 1904 y
1906 volvió a desempeñar la cartera de Relaciones
Exteriores. Más tarde, fue cónsul general de
Colombia en Nueva York.

  • 37. Francisco Javier Zaldúa
    (1821-1882) (1882)

Político colombiano, presidente de la
República (1882) Nació en Santa fe de
Bogotá. Estudió en el Colegio San Bartolomé,
donde se tituló como abogado, profesión que
alternó con la docencia. Se dedicó a la
política y, como liberal, ocupó, entre otros
cargos, el de concejal de Bogotá, senador, representante,
ministro y presidente de la convención de Rionegro de
1863. En la administración de José Hilario
López, fue ministro de gobierno y, como tal, adoptó
medidas contrarias al poder eclesiástico: la
supresión de los derechos de estola (pago por
aplicación de algunos sacramentos y honras
fúnebres) y la manutención de los párrocos
por los vecinos. Ya en 1851, como representante, había
logrado en el Congreso la aprobación del matrimonio civil
en algunos casos. Llegó a la primera magistratura, como
candidato único, el 1 de abril de 1882. Gobernó con
independencia, lo que le acarreó la animadversión
de Rafael Núñez y del Senado. Falleció en el
ejercicio del poder el 21 de diciembre de 1882.

  • 38. José Eusebio Otálora
    (1828-1884) (1882-1884)

Político colombiano, presidente de la
República (1882-1884) Nacido en Fómeque
(Cundinamarca), estudió derecho y participó en los
movimientos armados contra José María Melo y
Mariano Ospina Rodríguez, en nombre del liberalismo. Fue
representante del Congreso y deliberante de la Convención
de Rionegro, subsecretario de Guerra durante la
administración de Tomás Cipriano Mosquera,
secretario de Hacienda del primer gobierno de Rafael
Núñez así como gobernador del estado de
Boyacá. Accedió a la presidencia, como encargado,
el 22 de diciembre de 1882, tras el fallecimiento del presidente
Francisco Javier Zaldúa, quien apenas llevaba ocho meses
en el cargo. Aunque la presidencia correspondía a Rafael
Núñez, como primer designado, éste
prefirió cedérsela a Otálora para que
preparara su reelección como presidente. Su
ambición política lo llevó a ser
complaciente con las cámaras y a distraerse de la
administración, para dedicarse a preparar su
reelección como mandatario. Cumplió el periodo que
iba hasta marzo de 1884. Murió 38 días
después de abandonar el cargo, enfermo y apesadumbrado,
ante la eventualidad de un juicio por malversación de
fondos.

  • 39. Ezequiel Hurtado (1825-1890)
    (1884)

Político colombiano. Nació en Silva
(Cauca) Estudió derecho y, más tarde, siguió
la carrera militar, en la que alcanzó el título de
general por su tarea en las guerras de 1860 y 1876. Ocupó
varios cargos públicos: diputado a la Asamblea del Cauca y
presidente de la misma en 1875, representante y senador del
Congreso de la República, deliberante en la
Convención de Rionegro, magistrado del Tribunal del Cauca
y de la Corte Suprema así como secretario de Guerra y de
Marina. Como designado, en reemplazo del general Rafael
Núñez, asumió el poder ejecutivo el 1 de
abril de 1884 hasta el 11 de agosto del mismo año. En la
guerra sostenida contra Núñez en 1885, fue detenido
y expulsado del país. Permaneció en
Centroamérica hasta 1889. Murió en Popayán
un año después.

  • 40. Rafael Núñez (1825-1894)
    (1884-1888)

Político colombiano, presidente de la
República (1884-1888) Nació en Cartagena de Indias.
Interesado desde su juventud por la actividad pública,
ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de
Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue
presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia
de la constitución federalista de 1863. Ocupó la
cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado
cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue
derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los
periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato,
Núñez produjo una escisión en el Partido
Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter
conservador, lo que provocó la insurrección de los
liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez
propuso entonces la abolición de la Constitución
federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una
nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis
años el periodo presidencial. En su tercer mandato
presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el
poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido
por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente
Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad
natal.

  • 41. José María Campo Serrano
    (1836-1915) (1886-1887)

Político colombiano. Nació en Santa Marta
(Magdalena) Fue miembro de las asambleas legislativas del
departamento de Magdalena y de la Cámara de Representantes
y del Senado de la República en diversas ocasiones;
procurador general, secretario de Estado y presidente por tres
veces de su estado natal; secretario de Instrucción
Pública de la administración de Francisco Javier
Zaldúa, así como secretario de Guerra, Hacienda y
Gobierno. Impulsó la construcción del ferrocarril de Santa
Marta. Entre el 1 de abril de 1886 y el 4 de enero de 1887,
ausentes el presidente Rafael Núñez y el
vicepresidente Eliseo Payán, le correspondió
ejercer el poder como designado elegido por el Congreso.
También dirigió, en 1885, la denominada
campaña de la costa Atlántica, y fue ascendido a
general de la República.

  • 42. Eliseo Payán (1825-1895)
    (1887)

Político y militar colombiano, presidente
interino (encargado) de la República (1887) Se
doctoró en jurisprudencia, actividad que alternó con
la milicia, en la cual actuó bajo órdenes
liberales. Ocupó diversos cargos públicos:
gobernador del estado del Cauca y diputado, congresista y
candidato presidencial, candidatura a la que renunció en
favor de Rafael Núñez. En dos ocasiones
ejerció el poder ejecutivo en calidad de encargado, como
vicepresidente que era, nombrado por el Congreso de delegados. En
ambas ocasiones reemplazó al presidente Rafael
Núñez: en la primera ocasión, desde el 4 de
enero hasta el 4 de junio de 1887; y, en la segunda, desde el 13
de diciembre de 1887 hasta el 8 de febrero de 1888. En el segundo
encargo dictó dos decretos que mostraban su ideología liberal y lo enfrentaron con
Núñez: por el primero, convocó al Congreso a
reuniones extraordinarias, a pesar de que el ejecutivo contaba
con facultades extraordinarias para gobernar; y, por el segundo,
se consagraba la libertad de prensa.

  • 43. Rafael Núñez (1825-1894)
    (1887-1888)

Político colombiano, presidente de la
República (1887-1888) Nació en Cartagena de Indias.
Interesado desde su juventud por la actividad pública,
ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de
Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue
presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia
de la constitución federalista de 1863. Ocupó la
cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado
cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue
derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los
periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato,
Núñez produjo una escisión en el Partido
Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter
conservador, lo que provocó la insurrección de los
liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez
propuso entonces la abolición de la Constitución
federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una
nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis
años el periodo presidencial. En su tercer mandato
presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el
poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido
por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente
Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad
natal.

  • 44. Carlos Holguín (1832-1894)
    (1888-1892)

Político colombiano, presidente de la
República (1888-1892) Nació en Nóvita. Se
inició muy joven en la política desde las filas del
Partido Conservador, por el que fue diputado. Más tarde,
estuvo encargado de los asuntos diplomáticos de su
país en Gran Bretaña (1880) y en España
(1882) De nuevo en Colombia, fue ministro de Relaciones
Exteriores desde 1887 hasta 1888 en el gobierno del presidente
Rafael Núñez, al que reemplazó como
'designado' al frente del poder ejecutivo en 1888. En 1890 fue
elegido presidente titular de la República hasta 1892.
Continuador de la política centralizadora de
Núñez, dedicó también sus esfuerzos a
mejorar las vías de comunicación. Murió en 1894, en
Bogotá.

  • 45. Miguel Antonio Caro (1843-1909)
    (1892-1898)

Escritor, filólogo y político colombiano,
presidente de la República (1892-1898), se esforzó
por difundir en su país el gusto por la poesía de
corte clasicista. Presidió la Academia Colombiana de la
Lengua.

Nacido en Bogotá, era hijo del también
poeta y político José Eusebio Caro. Entre los
años 1871 y 1878 dirigió el
periódico El Tradicionista, portavoz de la
ideología conservadora que él mismo
compartió (véase Partido Social Conservador)
Desempeñó importantes cargos públicos: como
vicepresidente de su país participó en la redacción de la Constitución
colombiana de 1886. En 1892 ocupó la presidencia de la
República de Colombia, después de la renuncia del
político Rafael Núñez.

Hombre de amplia cultura
humanista, son excepcionales sus traducciones de Horacio y de la
Eneida de Virgilio. Con el filólogo Rufino José
Cuervo redactó y publicó la Gramática de la lengua latina (1867) y
revisó la Gramática de la lengua castellana de
Andrés
Bello; fruto de ello es su Métrica y ortología
de Bello. Además publicó, entre otros estudios
gramaticales y filológicos, Tratado del participio (1870)
Sus gustos poéticos los plasmó en La vuelta a la
patria y Oda a la estatua de El Libertador, obras perfectas desde
el punto de vista métrico. Incidió en los planes de
estudio de su país dada su actividad política y su
admiración por la cultura clásica.

  • 46. José Manuel Marroquín
    (1827-1908) (1898)

Escritor y político colombiano, presidente de la
República (1898) Nació en Bogotá y
cursó literatura y
filosofía en el seminario de esa
ciudad. Fue ministro de Instrucción Pública y uno
de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua,
además de su primer director. En 1898, siendo
vicepresidente del gobierno de Manuel Antonio Sanclemente
asumió provisionalmente la presidencia de la
República por ausencia de aquél. Su gobierno
interino practicó una política tolerante y
conciliadora. Ocupada la presidencia por Sanclemente, los
nacionalistas promovieron en 1899 la guerra civil (conocida como
la guerra de los Mil Días) y reclamaron la presencia otra
vez de Marroquín en la gestión
ejecutiva. Depuesto Sanclemente, Marroquín ocuparía
la presidencia entre 1900 y 1904. Durante este periodo tuvo lugar
la desmembración de Panamá (1903), alentada por el
presidente Teodoro Roosevelt de Estados Unidos, que estaba
interesado en la construcción del canal en el istmo de
Panamá. Falleció en Bogotá en
1908.

Entre sus novelas destacan
El moro (1897) y Blas Gil (1896); también escribió
poesía así como ensayos
literarios (Retórica y poética, 1935) Casi toda su
obra la publicó usando los seudónimos Gonzalo
González de la Gonzaleja y Pedro Pérez de
Perales.

  • 47. Manuel Antonio Sanclemente (1814-1902)
    (1898-1900)

Político y abogado colombiano, presidente de la
República (1898-1900) Nacido en Buga (valle del Cauca),
estudió leyes en la Universidad de Cauca. Formó
parte de la Corte Suprema de Justicia, del
Senado y de la Cámara de representantes. Fue secretario de
Gobierno y Guerra con el presidente conservador Mariano Ospina
Rodríguez (1857-1861) Tras la victoria de los
conservadores en las elecciones de 1898, se hizo cargo del
ejecutivo en contra de la opinión de una buena parte del
Congreso. Su debilitada salud y la falta de apoyos
generaron un clima de
inestabilidad que precipitó la sublevación liberal
de 1899 (guerra de los Mil Días) Depuesto por un golpe de
Estado (31 de julio de 1900), fue confinado en la
población cundinamarquesa de Villeta, donde
murió.

  • 48. José Manuel Marroquín
    (1827-1908) (1900-1904)

Escritor y político colombiano, presidente de la
República (1900-1904) Nació en Bogotá y
cursó literatura y filosofía en el seminario de esa
ciudad. Fue ministro de Instrucción Pública y uno
de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua,
además de su primer director. En 1898, siendo
vicepresidente del gobierno de Manuel Antonio Sanclemente
asumió provisionalmente la presidencia de la
República por ausencia de aquél. Su gobierno
interino practicó una política tolerante y
conciliadora. Ocupada la presidencia por Sanclemente, los
nacionalistas promovieron en 1899 la guerra civil (conocida como
la guerra de los Mil Días) y reclamaron la presencia otra
vez de Marroquín en la gestión ejecutiva. Depuesto
Sanclemente, Marroquín ocuparía la presidencia
entre 1900 y 1904. Durante este periodo tuvo lugar la
desmembración de Panamá (1903), alentada por el
presidente Teodoro Roosevelt de Estados Unidos, que estaba
interesado en la construcción del canal en el istmo de
Panamá. Falleció en Bogotá en
1908.

Entre sus novelas destacan El moro (1897) y Blas Gil
(1896); también escribió poesía así
como ensayos literarios (Retórica y poética, 1935)
Casi toda su obra la publicó usando los seudónimos
Gonzalo González de la Gonzaleja y Pedro Pérez de
Perales.

  • 49. Rafael Reyes Prieto (1849-1921)
    (1904-1909)

Militar y político colombiano, presidente de la
República (1904-1909) Nació en Santa Rosa de
Viterbo (Boyacá) Se dedicó al comercio y en su
juventud exploró las selvas amazónicas en busca de
una comunicación directa con Brasil. Fue
ministro de Fomento y Comercio con el presidente Rafael
Núñez (1892-1894) Como general en jefe del
Ejército reprimió los levantamientos de Cauca y
Panamá en 1895. Elegido presidente de la República
en 1904, ejerció un poder dictatorial, amplió el
mandato presidencial a 10 años y suprimió la
vicepresidencia y el Consejo de Estado. Fracasó en su
intento de volver al patrón oro y al
querer implantar otras reformas económicas. Fue derrocado
por una coalición de liberales y conservadores en 1909.
Tras viajar por varios países, murió en 1921 en
Bogotá.

  • 50. Jorge Holguín (1848-1928)
    (1909)

Político colombiano, presidente de la
República (1909) Nació en Cali. Dedicado a los
negocios
industriales, participó en las guerras civiles y
alcanzó el grado de general. Miembro del Partido
Conservador, fue ministro del Tesoro en 1885 y de Relaciones
Exteriores y de Guerra en 1909, año en el que ocupó
brevemente por vez primera la presidencia, tras el abandono del
presidente Rafael Reyes Prieto (1904-1909) En 1921, al dimitir el
presidente Marco Fidel Suárez (1918-1921) por una revuelta
parlamentaria, desempeñó de nuevo la presidencia
hasta 1922, tiempo durante
el cual se aprobó definitivamente el Tratado de
Thompson-Urrutia, firmado en 1914, por el que Colombia
renunció a sus derechos sobre Panamá, por cuya
pérdida fue indemnizada por Estados Unidos con 25 millones
de dólares. Murió el 2 de marzo de 1928 en
Bogotá.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter