Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Tangram como estrategia de aprendizaje fundamentado en la teoría de las inteligencias múltiples (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Inteligencia. Es la aptitud que le permite a la
persona
recoger información de su interior y del mundo que
circunda, con el objetivo de
emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el
vivir cotidiano plantea y que, dependerá de la
dotación genética y
de las vivencias que experimentamos a lo largo de la
vida.

Instrucción. El proceso de
enseñanzaaprendizaje que
se desarrolla en el aula, es decir, de formas especificas de la
transmisión de conocimientos por parte del profesor y de
la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno.
Por medio de ella, el maestro va formando y desarrollando
habilidades, destrezas y hábitos en el
participante.

Juego Lúdico. Es una acción
o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites
fijos de tiempo y
lugar, según una regla libremente consentida pero
absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí,
acompañada de una sensación de tensión y de
júbilo, y de la conciencia de ser
otro modo que en la vida real. Su carácter lúdico, es motivado a su
aplicación pedagógica en el accionar
docente.

Paradigma. Es la forma básica de percibir,
pensar, valorar y actuar con base a una visión particular
de la realidad.

Tangram o Rompe Cabeza Chino. Es juego
lúdico que le permite a la persona formar figuras a
través de la utilización de siete (7) piezas
geométricas: dos triángulos grandes y dos pequeños;
un triángulo mediano, un cuadrado y un paralelogramo
romboide y que, colocadas en una posición determinada
forman un cuadrado perfecto, pero además, se pueden formar
múltiples combinaciones que pueden hacerse con sus piezas,
sin solaparse, creando infinitas figuras.

En correlación con todos los puntos antes
desarrollados en este Capítulo II (Marco
Teórico), es imprescindible que el investigador se
oriente por un método que
le permita perfilarse y, por ende, orientarse en el tema
planteado, por consiguiente, la misma se basa en un paradigma que
le permite orientarse analíticamente y a través de
la utilización de una metodología cualitativa, para profundizar,
interpretar y sistematizar la realidad educativa que
investigará como se presenta a
continuación.

CAPÍTULO III

Marco
metodológico

Paradigma de Investigación.

La presente investigación es cualitativa de base
humanista, sustentada bajo un enfoque inductivo y orientada en
comprender el proceso de la conducta humana a
partir del propio marco de referencia, desde donde actúa
el estudiante en su propia dinámica educativa. Es decir; se
buscará de describir e interpretar lo que acontece en el
aula de clase de la
UEN. "Rosa Peña" ubicada en Ocumare del Tuy del Estado
Miranda, asi como cada niño lo perciba y expresa en base a
esa realidad.

Cabe indicar que, este tipo de investigación se
percibe la realidad social como cambiante y dinámica, a
las personas como agentes activos en la
construcción y determinación de las
realidades que encuentran; no importa la generalización de
resultados, sino el proceso con una perspectiva desde adentro.
Por ello, su distinción fundamental con la
investigación cuantitativa se encuentra en el interés en
los significados sociales y la interacción entre los individuos
según Barreto (2005).

Los procedimientos
utilizados de la investigación cualitativa van desde el
muestreo
teórico, las técnicas
de observación participante, la entrevista
a profundidad, la entrevista no
estructurada o semi-estructurada, así como técnicas
diversas para establecer la confirmalidad de la
información y la consistencia de los instrumentos y
procedimientos. (Ob. Cit).

Al respecto, Sandín (2003) asegura que la
investigación cualitativa es:

(…) una actividad sistemática orientada a
la comprensión en profundidad de fenómenos
educativos y sociales, a la transformación de
prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de
decisiones, al descubrimiento y desarrollo de
un cuerpo organizado de conocimientos. (p. 123).

Siguiendo el mismo orden de ideas, el trabajo es
enmarcado dentro el ámbito socioeducativo a través
de un paradigma de investigación, por considerarse
un:

Sistema de concepciones filosóficas, de
procedimientos metodológicos y técnicas de
investigación, internamente ensambladas de manera tal, que
no es posible desligar una cosa de la otra. (…) y que un
paradigma es tal cuando ontología, epistemología y metodológicamente es
coherente y unitario (López, s.f. p.11).

En este sentido, la investigación es guiada por
el paradigma interpretativo debido que el mismo "(…)
sostiene que el
conocimiento es fruto de una interacción o diálogo
entre conocedor e investigado (construcción). En donde,
influye factores biológicos, psicológicos y sobre
todo, culturales, sumergido en un contexto social determinado".
(Ob. Cit. p. 22), de acuerdo a la realidad investigada en
torno a los
procesos
cognitivos de los niños y
niñas de la 2etapa de la UEN. "Rosa Peña" y
qué, métodos
didácticos se emplean para tal fin.

Así mismo, dicho paradigma concibe que el proceso
investigativo debe abocarse en descripciones detalladas de
situaciones, eventos,
personas, interacciones y comportamientos que sean observables.
Así mismo, incorpora lo que los participantes dicen, sus
expectativas, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones, tal como son expresadas
por ellos mismos, según lo que afirma el autor
precitado.

Por otro lado, Martínez (1996) asegura que el
paradigma interpretativo considera que el problema de la
investigación será presentado y definido, al igual
que su análisis e interpretación, plan de
acción y evaluación, por quienes actúan e
interactúan en la situación problema, a quienes se
le reconoce la capacidad básica (con la asistencia
adecuada) para desarrollar su propio conocimiento.
Por consiguiente, ese problema será generalmente un
problema práctico cotidiano experimentado, vivido o
sufrido por ellos y que, presentado desde afuera pudiera ser
irrelevante para sus vidas

En este sentido, el autor comenta que el investigador
actúa esencialmente como un organizador de las
discusiones, como un facilitador del proceso y de la
comunicación clara y autentica, como un catalizador de
los problemas y
conflictos, y,
en general, como un asistente técnico y recurso disponible
para ser consultado en relación con las técnicas
para la obtención, organización y análisis de la
información, llevar una sesión, adquirir una
destreza, ilustrar una teoría,
entre otras.

De acuerdo a los elementos mencionados anteriormente, la
presente investigación utiliza la Metodología de la
Investigación Acción, por considerarla:

(…) un enfoque investigativo y una
metodología de investigación, aplicada a estudios
sobre realidades humanas. Es un método que involucra a los
supuestos beneficiarios de la misma en el proceso de producción de conocimientos, es decir,
considera a las personas estudiadas como si fueran
investigadores, por lo cual conlleva intrínsecamente un
proceso de aprendizaje. (López, s/f. 2002. p.
49),

Es decir, por ser la metodología que permite la
interacción entre el investigador y los informantes
claves; que son los niños y niñas de la 2da Etapa
de la UEN. "Rosa Peña" ubicada en Ocumare del Tuy del
estado Miranda y los profesores de dicho colegio, quienes
serán parte de la Unidad de Análisis.

Método o Fases de la
Investigación
.

Según Sabino (2002) la investigación para
que logre un efecto claro y preciso, desde el punto de vista
academicista, el investigador debe emplear algún arquetipo
de estudio, con el objeto de proporcionar los instrumentos
necesarios para que la indagación de dichos
acontecimientos pretéritos produzca los resultados
sólidos y útiles que se desea alcanzar.

Es por eso que, el producto que
se obtiene del proceso de investigación según el
autor mencionado, debe concluir en un informe con el
cual se cubre los objetivos
intrínsicos de ella, para esto debe, comunicar sus
resultados a distintos lectores o futuros investigadores, a
objeto de que dichos resultados puedan ser aplicados o
interpretados en la resolución de otras situaciones
problemáticas similares. De allí la importancia de
establecer una serie de normas y
directrices que en el ámbito de las comunidades de
investigadores, se requieren para su presentación
final.

Por lo tanto, el presente trabajo acoge
un diseño
de investigación entendido este como la "estrategia
general que adopta el investigador para responder al problema
planteado". (Arias, 2006. p. 26). En este sentido, el
diseño empleado para la realización del estudio es
de tipo documental y de campo. Sin dejar aun lado, que la
investigación esta enfocada en una metodología
cualitativa y, por ende, su estructura
esta basada en fase como se presentará más adelante
en la
lectura.

A lo que respecta a la investigación de tipo
documental de acuerdo a lo que plantea el autor precitado, es la
que se orienta a través de:

Un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica
e interpretación de datos
secundarios, es decir los datos obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes
documentales; impresas, audiovisuales o electrónicas (p.
27).

Por lo tanto, los datos secundarios utilizados en el
presente estudio son aquellos ya procesados por otros
investigadores que constituyen datos o informaciones
fundamentales de la investigación, tales como los actuales
enfoques teóricos que giran en torno a la cognición
y sus procesos básicos vinculados al aprendizaje,
seguidamente de los aspectos más resaltante de la
Teoría de las Inteligencias
Múltiples de Gardner y, por último, elementos
teóricos – prácticos que contempla el
"Tangram" o "Rompe Cabeza Chino" como estrategia de aprendizaje,
entre otras fuentes.

En cuanto a la investigación
de campo, debido que se considera "(…) la recolección
de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna. (Arias, 2006.
p.31).

En este sentido, la investigación se ajusta a
este tipo de modelo
investigativo, motivado que se buscará de sistematizar e
interpretar la información que será directamente
obtenida de la realidad abordada, es decir, a partir de la
opinión y percepción
de los niños y niñas de la 2da Etapa de la UEN.
"Rosa Peña" en torno a las dificultades que ellos
presentan en su proceso cognitivo básico (atención, concentración,
memorización y percepción), así mismo, se
diagnosticará las estrategias de
aprendizaje que aplican los docentes para
el desarrollo de dicho aparato cognitivo.

Es importante resaltar que, la investigación no
contiene estrictamente datos primarios, sino que dichos elementos
están apoyados en un marco teórico sustentado en
trabajos previos, información y datos divulgados por
medios
impresos, audiovisuales o electrónicos, con la finalidad
de dar validez a lo planteado por el investigador.

Al respecto, Sabino (2002) expresa que los
diseños de campo no pueden basarse exclusivamente en datos
primarios. Siempre será necesario ubicar e integrar el
problema y resultado dentro de un conjunto de ideas más
amplias; en este caso en el Marco Teórico.

En armonía a lo antes expuesto, la presente
investigación se engrana por las fases o etapas de la
Investigación Acción según Martínez
(1996), en cuanto a:

  • I. Fase de Inserción e
    Investigación: se inicia la investigación
    acción con el acercamiento a la realidad, que consiste
    en una investigación descriptiva de los diferentes
    niveles; es decir, conocer el ambiente educativo. Este
    trabajo lo realiza el investigador mediante una
    revisión de documentos u otra fuente primaria, que le
    permitirá elaborar un pre-diagnostico de la
    situación. El mismo refleja la percepción del
    investigador sobre la realidad y en función de ella
    elaborara un propósito de investigación.
    Seguidamente, procede a insertarse en la realidad a fin de
    caracterizarla e identificar conjuntamente con los
    participantes, el problema detectado.

  • II. Fase Diagnóstica: la segunda etapa
    de la investigación acción, es la
    formulación del diagnóstico, que le permite al
    investigador conjuntamente con los informantes claves,
    describir y explicar los problemas detectados o percibidos,
    con el fin de comprenderlos e interpretarlos, y en base a
    ello, planificar y realizar acciones que permitan
    solventarlos.

  • III. Fase de Planificación: en esta
    etapa el investigador, debe planificar acciones en base a los
    conocimientos que obtuvo del problema diagnósticado
    con la participación de los informantes
    claves.

  • IV. Fase de Ejecución: Corresponde a la
    acción – observación, la puesta en
    práctica del plan. Cabe indicar que, dicha
    planificación no es una situación lineal y
    mecánica, tiene algo de riesgo e incertidumbre y exige
    forma de decisiones instantáneas, ya sea porque no se
    pudiera contemplar todas las circunstancias, o porque
    éstas variaron en el transcurso de la acción.
    En este sentido, es flexible y permite continuamente su
    revisión y monitoreo por todos los
    involucrados.

  • V. Fase de Evaluación: en esta etapa el
    investigador valora las acciones ejecutadas, comparando lo
    planificado y lo realizado. Así mismo, significa
    reflexionar en base al alcance de los objetivos
    propuestos.

A continuación se esbozara la unidad de
análisis, como eje fundamental para el desarrollo
efectivos de la presente investigación.

Unidad de
Análisis.

Se entiende por Unidad de Análisis lo que
"corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a
ser objeto específico de estudio, en una medición y se refiere al qué o
quién es objeto de interés en una
investigación". (López, s/f. p. 46). Es decir, se
utilizará un conjunto de personas que formaran parte
durante el desarrollo de la investigación.

En lo que respecta a la UEN. "Rosa Peña"
actualmente cuenta con una planta profesoral de 12 maestros (12
secciones del 1ero hasta al 6to grado) y 45 profesores (22
secciones del 7mo grado hasta el 2do año de ciclo
diversificado), debido que dentro de ella se imparte 1era, 2da,
3era Etapa y actualmente Ciclo Diversificado de Educación, para una
matricula estudiantil de mil ciento treinta (1130) niños,
niñas y adolescentes.

Por lo tanto, se tomará como Unidad de
Análisis a 10 maestros pertenecientes a la 2da Etapa del
mencionado Plantel Educativo, así como los informantes
claves que sumaran un total de 30 infantes, distribuidos 10 en
4to grado, 10 en 5to grado y 10 en 6to grado, todos del turno
matutino para la realización de las respectivas entrevistas.
Todo ello, suma un total de 40 personas.

Haciendo referencia a lo antes expuesto, se esquematiza
la Unidad de Análisis bajo el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 2

Unidad de
Análisis

Informantes Claves.

Según Folguero (citado por López, s/f.)
los Informantes claves son "los interlocutores competentes social
y culturalmente, porque conocen y participan de la realidad
objeto de estudio y están dispuesto a participar en
él". (p.36). En este sentido, los informantes claves
serán los 10 maestros que hacen vida en la 2da Etapa de la
UEN. "Rosa Peña" y los 30 niños y niñas que
serán seleccionados entre 4to a 6to grado de dicho plantel
educativo.

A continuación se presentan las técnicas e
instrumentos de recolección de datos que serán
utilizadas en la investigación con relación a lo
antes expuesto.

Técnicas de Recolección
de Información.

Las técnicas de la investigación no pueden
escogerse libremente, puesto que ellas dependen del
carácter y los fines de la investigación, todo en
correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño
del estudio.

Arias (2006) asegura que las técnicas de
recolección de información son "el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información" (p. 67).
Es decir, serían las directrices que van a permitir
obtener informaciones, datos u opiniones sobre el tema que
sé esta investigando y por el otro lado, los instrumentos
seria el recurso, medio o formato que permite la
obtención, registro o
almacenamiento de
dicha información requerida para llevar a cabo la
investigación y tiene como requisitos que sea coherente
con los objetivos formulados en la
investigación.

De acuerdo con lo señalado anteriormente, se
utilizará dentro de la investigación la
técnica de la entrevista de tipo estructurada por
considerar que es "la que se realiza a partir de una guía
prediseñada que contiene las preguntas que serán
formuladas al entrevistado" (Arias, 2006. p.73). Y la misma,
servirá para diagnosticar las estrategias de aprendizaje
que aplican los docentes para el desarrollo de los procesos
cognitivos de los niños y niñas de la 2da Etapa de
la UEN. "Rosa Peña", así como las dificultades que
presentan dichos infantes en torno a este proceso.

A través de esta técnica se
obtendrán datos significativos para la
investigación, permitiendo a estos informantes claves la
oportunidad de expresar con mayor profundidad, su conocimiento, y
experiencia en torno al tema, permitiendo así al
investigador ampliar y profundizar el estudio.

Por otro lado, la técnica de recolección
de información que permitirá al investigador
explorar e interpretar la realidad del plantel educativo,
será a través de la Observación
Científica de tipo estructurada o formalizada, considerada
ésta como una:

(…) técnica que consiste en visualizar o
captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o
en la sociedad, en
función
de unos objetivos de investigación preestablecidos.
(Arias, 2006. p.69)

Así mismo, otra técnica que será
utilizada en el desarrollo de la presente investigación
será el Registro Anecdótico, que comprende "un
formulario especializado de observación incidental. Es una
descripción de la conducta y
personalidad
del niño en términos de observaciones frecuentes
breves y concretas efectuadas por este y registradas por el
profesor." (Becerra, 2005. p. 79).

Una vez seleccionada las técnicas de
recolección de datos, se presenta los instrumentos que
serán empleados por el investigador.

Instrumentos de Recolección de
Información.

La presente investigación utilizará en la
técnica de la entrevista estructurada el instrumento
"guía de entrevista", tanto a los 10 maestros que imparten
la 2da Etapa de la UEN. "Rosa Peña", así como los
30 niños y niñas que serán seleccionados
igualmente como informantes claves, en cuanto a la técnica
de la Observación Científica de tipo estructurada o
formalizada, se empleará la "Guía de
Observación", y en cuanto a la técnica de Registro
Anecdótico se llevará a cabo en el instrumento de
"tarjetas
independientes" o "hojas acumulativas".

Validez de los Instrumentos de
Recolección de Información.

Salkind (1999), determina que la validez "es un acuerdo
entre el resultado de una prueba o medida y la cosa que se supone
ser medida" (p. 224). Al respecto también explica que
Validez "es realizar una determinación cualitativa y/o
cuantitativo de un dato" (p. 224).

En primera instancia, la validez de los instrumentos de
recolección de información se realizará
mediante "Juicio de Expertos", para lo cual se solicitará
el juicio de tres (3) especialistas uno (1) en metodología
y dos (2) en contenidos, que emitirán su opinión.
El procedimiento se realizará a partir de la entrega de
una copia de la caracterización de la realidad, copia del
instrumento de los instrumentos y copia de la matriz de
validación para que cada experto estudie y responda los
siguientes aspectos: coherencia con los objetivos de
investigación y correspondencia con el tema
investigado.

Por otro lado, como segunda instancia, para la validez
de la investigación se realizará bajo el proceso de
triangulación, al momento de confrontar la
interpretación hecha por el investigador con lo expresado
por cada uno de los informantes claves, como lo establece
Pérez Serrano (1998). Es decir; triangulación de
investigadores que "consiste en utilizar diferentes observadores
en el análisis de la misma situación o contexto y
en someter los materiales del
trabajo de campo a una confrontación de los colegas". (p.
115).

En lo que respecta a la confiabilidad de la
investigación según lo que afirma Martínez
(1996), estará orientada hacia el nivel de concordancia
interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores o
jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad
será, sobre todo interna, ínter jueces (en este
caso por los informantes claves). Se considerará un buen
nivel de esta confiabilidad cuando alcanza un 70%, es decir, por
ejemplo, de 10 jueces, hay consenso entre 7.

Técnicas de Análisis e
Interpretación de la Información
recabada.

En lo que respecta a la técnica de
análisis e interpretación de los datos o
información, Sabino (2002) plantea que el procesamiento de
los mismos debe comprender la selección,
ordenación y clasificación de los datos obtenidos o
la información sistematiza del campo, para luego
permitirse su posterior análisis e
interpretación.

En primera instancia, el investigador trascribiera la
información que obtenga de las entrevistas, guía de
observación y registros
anecdóticos y luego de sus análisis,
procederá a identificar los rasgos y
características predominantes en las mismas.
Después de constantes revisiones y comparaciones, se
generaran los conceptos agrupando las ideas en base a sus
semejanzas. Posteriormente, esos conceptos serán reunidos,
en un nivel de abstracción mayor, denominado
categoría, de acuerdo con el "significado de cada sector,
evento, hecho, o dato" (Martínez, 1999, p. 71).

Por otro lado, el investigador procederá a un
nuevo análisis y comparación de las
categorías emergentes, revisando varias veces el material
para "captar aspectos o realidades nuevas" (ob.cit., p. 70), con
el fin de encontrar similitudes entre las mismas, para generar
así las proposiciones. Finalmente, buscará de
interpretar los resultados a partir de las relaciones encontradas
entre las diversas proposiciones que arrojen dichos instrumentos
y lo que este observó en el campo, para su posterior
evaluación.

Ahora bien, se presenta a continuación el Plan de
Acción que le permitirá al investigador, programar
adecuadamente y de forma secuencial, cada una de sus tareas
correspondientes a las fases de su labor
investigativa.

Plan de Acción.

FASES

ACTIVIDADES

TAREAS

RESPONSABLE

RECURSOS

Inserción e
Investigación de la realidad.

– Arqueo Bibliográfico de
fuentes.

– Visita a la UEN. "Rosa
Peña".

– Sintetizar en el cuaderno de apunte
aspectos que permitan caracterizar la realidad
investigada.

– Redactar una solicitud de permiso a
la Institución.

– Contactar a la Directiva del
Plantel Educativo e informantes claves.

– Anotar los aspectos más
resaltantes suscitados durante la visita de los salones en
el formato de Registro Anecdótico.

Albin Fumero

Albin Fumero

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

Diagnóstico

– Visita a los salones de
clases.

– Reunión / dialogo
coloquiales con los informantes claves (docentes,
niños y niñas de la 2da Etapa de
educación básica).

– Entrevistas estructuradas a los
informantes claves.

– Anotar los aspectos más
resaltantes suscitados durante la visita de los salones en
el formato de Registro Anecdótico.

– Anotar los aspectos más
resaltantes obtenidos durante los diálogos
coloquiales y las entrevistas con los informantes claves,
en el cuaderno de toma de notas.

Albin Fumero

Transporte.

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

Planificación

– Elaboración y programación de las actividades
socio-educativas a implementarse en la UEN. "Rosa
Peña" con los informantes claves.

– Redactar una solicitud de permiso a
la Institución, que permite establecer los
días en que se ejecutaran las
actividades.

– Contactar a la Directiva del
Plantel Educativo e informantes claves, a fin de programar
e implementar las actividades.

– Establecer y redactar las
instrucciones para el desarrollo y ejecución de cada
uno de los juegos
que se ejecutara a través del "Tangram".

– Establecer la secuencia lógica de las actividades, de acuerdo
al proceso cognitivo a desarrollar en el informante clave
(niños y niñas).

Albin Fumero

– Transporte.

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

– Computadora

Ejecución

– Ejecución de (8) juegos
didácticos consecutivos por semana, del "Tangram"
con los informantes claves (niños y niñas) de
la UEN. "Rosa Peña".

– Anotar los aspectos más
resaltantes suscitados durante la ejecución de los
juegos didácticos en el Registro
Anecdótico.

– Llevar una memoria
fotográfica de las actividades.

Albin Fumero

– Transporte.

– Refrigerio /
Hidratación.

– Cámara
Fotográfica.

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

Evaluación

– Entrevistas a los informantes
claves (docentes, niños y niñas) de la UEN.
"Rosa Peña", con el fin de evaluar los efectos que
produce el juego "Tangram" en el desarrollo y mejoramiento
de los procesos cognitivos.

– Anotar los aspectos más
resaltantes suscitados durante las entrevistas en el
cuaderno de apunte.

Albin Fumero

– Cuaderno de Apuntes.

– Bolígrafo.

Elaborado por el investigador:
Licdo. Albin Fumero. 2009.

Cronograma de
Actividades.

El Plan de Acción estará enmarcado en el
siguiente cronograma de actividades, y el mismo estará
programado en cuatro (4) fases de labor investigativa de acuerdo
en un lapso de seis (6) meses consecutivos, como a
continuación se presenta:

Cuadro Nº 1

Cronograma de Actividades

Elaborado por el investigador:
Licdo. Albin Fumero. 2009.

Referencias
bibliográficas

Armstrong, T. (1999). Las inteligencias
múltiples en el aula
. Buenos Aires
Argentina: Manantial SRL.

Ander-Egg, Ezequiel y Águila, M. (2000).
Cómo elaborar un proyecto. (15°. ed.).
Argentina: Lumen / Humanitas.

Arias, F. (2006). El proyecto de
investigación
: Introducción a la metodología
científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela:
Episteme.

Becerra, N. (2005). Terminología Esencial en
curriculum e
investigación educacional. Caracas: UPEL – Instituto
Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso
Martínez".

Díaz, F. y Hernández, G. (1999).
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México: Mc
Graw Hill.

Gardner, H., y Sánchez B, (2001). La Inteligencia
reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo

XXI. España:
Paidós.

López, A. (s/f).
Investigación y conocimiento. Estado Sucre
– Venezuela: Vive Sucre. 125 pp.

Martínez, M. (1999). La investigación
cualitativa etnográfica en educación
.
México: Trillas.

Martínez, M. (1994). Comportamiento
humano
. México: Trillas.

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M, y otros
(2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Formación del profesorado y aplicación en la
escuela.
Barcelona: editorial Graó.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la
reforma. Reformar el pensamiento.
Bases para una reforma educativa
. Buenos Aires: Nueva
Visión.

Pérez Serrano, G. (1998).
Investigación cualitativa: Retos e interrogantes.
Métodos (Vol. 1). Madrid: La
Muralla.

Sabino, Carlos (2002). El proceso de la
investigación
. Caracas – Venezuela:
Panapo.

Sandín, M. (2003). Investigación
Cualitativa en Educación
: fundamentos y Tradiciones.
España: Mc. Graw – Hill Interamericana.

Documentos varios.

Barreto, L. (2005). La observación del
educando
. Recuperado el 30 de Mayo de 2009. (Documento en
Línea), Disponible en: http://psicoblog.awardspace.com/

Canibeño, A. (2006). Capacitación y
desarrollo – concepto y tipos
de educación.
Recuperado el 21 de enero del
año 2009 del sitio Web en
Línea. Disponible en:
http://www.wikelearning.com/cursos-gratis.

Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
oficial N ª 5.457.

Elffers, J. y Schuyt, M. (2008). El Tangram.
Recuperado el 23 de mayo de 2009 del sitio Web en Línea.
Disponible en:
http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/01/el-tangram-un-juego-y-una-potente.html

Fernández, H. (2001). Cognición y
terapia cognitiva.
Recuperado el 21 de enero del año
2009 del sitio Web en Línea. Disponible en:
http://blogmitiva.blogspot.com.

Gallegos y Gorostegui (2008). Procesos
Cognitivos
. Recuperado el 21 de mayo del año 2009
[Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema10.html

González, C. (2001). Destreza en la
estrategia y diversas opciones.
Recuperado el 26 de enero
del año 2009 del sitio Web en Línea. Disponible en:
http://www.wikelearning.com/cursos-gratis

Gutiérrez, A. (2009). Los
juegos educativos en la
educación primaria. Recuperado el 29 de Mayo del
año 2009 del sitio Web en Línea. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos18/juegos-educativos/.

Instituto Venezolano de Programación
Neurolingüistica. (2008). Neurociencias en el aula:
Un nuevo horizonte en Educación. Caracas –
Venezuela: Autor.

Kandel, E y Hawkins, R. (2008). Bases
biológicas del aprendizaje y la individualidad
.
[Documento en Línea]. Disponible en: http//: www.monografía.com. (Consulta: 2009, Febrero
11].

Ley Orgánica de Educación (2000).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nro. 38.712

Maldonado, Moya y Tudela (2008). Las competencias en
el Nuevo Paradigma Educación
. Vicerrectorado de
Planificación, Calidad y
Evaluación. España: Universidad de
Granada.

Navarros, R. (2003). El concepto de enseñanza
– aprendizaje.
Recuperado el 21 de enero del año 2009
del sitio Web en Línea. Disponible en:
http://www.sappiens.com.

Ríos (2004). La aventura de aprender.
(4ta Ed.) Caracas- Venezuela: Cognitus.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(2006). Manual de Trabajo de Grado Especialización,
Maestría y Tesis
Doctorales
. Vice – Rectorado de Investigación y
Post grado. Caracas: UPEL

Urrutia, C. (1998). Notas sobre la democracia y
lo cotidiano. Revista de Acción Crítica.
18 (4), 1-8.

Velarde, A. (2008). Los juegos educativos en
la
educación primaria
. Recuperado el 19 de mayo de
2009. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos18/juegos-educativos/juegos-educativos.shtml

Velásquez, M. (2006). Bases sociales del
comportamiento
humano
. [Documento en Línea]. Disponible en: http:
/lectura7.wiki.mailxmail.com/PaginaInicial. (Consulta: 2009,
Febrero 11].

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Albin H. Fumero J.

Nueva Cúa, Mayo de 2009

Curso: Investigación Acción
en el Hecho Educativo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE
MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO
MARTÍNEZ

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y
POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter