Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de mercado y comercialización del agua potable de la empresa E.A.P.A. "San Mateo" (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

En función de
la necesidad actual la E.A.P.A. "San Mateo" busca los
financiamientos para la ejecución de la obra.

En los presentes días se realizan las pruebas
hidráulicas hasta llegar al tanque de reserva y distribución.

2.- En el orden Técnico:

  • a) Existe una línea de conducción
    que no ha sido probada desde su instalación hace
    aproximadamente 10 años. Hoy se están
    realizando las pruebas.

  • b) En el trayecto desde la planta de
    tratamiento de la E.A.P.A. "San Mateo" hasta el tanque
    reservorio en Rioverde faltan trabajos de refuerzos de la
    línea. En la actualidad se está trabajando en
    ello.

  • c) El tanque de almacenamiento de Agua Potable
    en Rioverde había colapsado. Hoy se ha
    reparado.

  • d) No existían las líneas de
    distribución domiciliarias. El municipio esta
    realizando esta obra.

  • e) Políticas sobre los mecanismos de
    comercialización.

3.- En el orden Financiero

La generación de recursos
económicos de la E.A.P.A. "San Mateo" no ha sido
suficiente para cubrir la inversión necesaria.

La Municipalidad del cantón Rioverde no cuenta
con partidas que financien esta obra por cuanto lo que se ha
avanzado ha sido buscando recursos económicos extra
presupuestarios

Efectos que produce:

"El agua es,
literalmente, la fuente de vida en la tierra. El
70% del cuerpo humano
es agua. Una
persona
comienza a sentir sed después de perder solo 1% de
líquido corporal y corre peligro de muerte si la
pérdida de líquido se aproxima al 10%.

El ser humano puede sobrevivir por sólo unos
pocos días sin agua dulce"

Importancia de la tenencia y preservación del
agua potable

En la actualidad, casi la mitad de la población mundial carece de agua potable
segura.

De acuerdo a datos de las
Naciones Unidas
(Unicef) 1.400 millones de niños
viven casi en su totalidad sin abastecimiento de agua controlada,
potable y segura.

Más de 30.000 de niños mueren cada
día en el mundo, debido a razones directamente
relacionadas con la falta de agua potable, la falta en los
tratamientos o la
contaminación de las fuentes

El 80% de los problemas de
salud de los
países pobres está ligado a la falta de agua
potable o a la contaminación del agua utilizada para
consumo.

Las enfermedades y el
agua.

El agua contaminada trasmite enfermedades en forma
directa e indirecta.

  • Directa: cuando se consume agua
    contaminada

  • Indirecta: cuando animales y plantas han sido
    contaminados.

Los microorganismos (bacterias,
virus, etc.)
patógenos son todavía la causa principal de las
enfermedades transmitidas por el agua y los responsables de las
defunciones provocadas por éstas en todo el
mundo.

Son consecuencias de su contaminación la hepatitis,
tifoidea, disentería y el cólera

Cólera

No hace mucho, en enero de 1991, el cólera
epidémico llegó a las Américas por primera
vez en el siglo XX. En menos de un mes, la enfermedad
–flagelo del siglo XIX y más atrás, de la
edad media– se
había propagado al interior del continente y a fines de un
año llegaba a 15 países.

Entre enero de 1991 y junio de 1992 se produjeron
más de 600.000 casos de cólera y miles de muertes.
Los estudios revelaron que el principal vehículo de
transmisión fue el consumo y la utilización de agua
contaminada (alimentos y
bebidas).

Disentería

Entre 1969 y 1973 se produjo una epidemia de
disentería que causó 500.000 contagios.

Se extendió de México a
Costa Rica y
produjo la pérdida de miles de vidas

"La garantía que el agua tenga una calidad adecuada,
es decir que cumpla con los límites
permisibles en cuanto a sus características
microbiológicas, todo ello para prevenir y evitar la
transmisión de enfermedades gastrointestinales tan severas
como el cólera, la hepatitis "A" y el rotavirus y
otras enfermedades que afectan el aparato
digestivo. Les comento que l as enteritis y otras
enfermedades diarreicas ocupan el segundo lugar entre las 20
principales causas de enfermedad nacional desde 1985, y las
enfermedades infecciosas intestinales desde el 2000. En el 2006
ocuparon el 17 vo lugar entre las primeras 20 causas de
mortalidad general, traduciéndose en 3,655
defunciones
, de las que el 37% se presentaron en menores de 5
años. Durante el 2007 se han presentado 3.4
millones
de enfermedades infecciosas intestinales. Es un
hecho contundente que el agua limpia sin contaminantes
contribuyó primordialmente al control del brote
de cólera que inició en 1991, logrando así
que el último caso de cólera se presentara en el
2001, sin embargo, se ha registrado un incremento de 22.6% en el
número de brotes de enfermedad diarreica, y de 31.5% en el
número de brotes de hepatitis A, a nivel nacional entre
2005 y 2006,y en el mismo periodo se ha registrado un incremento
considerable en el aislamiento de Vibrio cholerae y de
Vibrio parahaemolyticus en muestras de agua y alimentos.
Los brotes y defunciones registrados ocurren con mayor frecuencia
en poblaciones marginadas, en área rural ó urbana
que carecen de agua de calidad para consumo humano. En todos los
estudios de brote de enfermedad diarreica aguda, la principal
fuente de transmisión ha sido el consumo de agua
contaminada"

Éctor Jaime Ramírez Barba,
México

El Comercio

Dolencias causan el agua no tratada
2/12/2007

Redacción  SociedadBeber 
agua que no sea pura o   potabilizada trae más
de una consecuencia para la salud.  El  médico
gastroenterólogo del dispensario de la Villaflora del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), Nelson Burbano, sostiene que al consumir este
tipo de líquido se pueden generar infecciones bacterianas,
virales o por hongos.

"Por eso  es importante que en los sectores donde
no hay este servicio, la
gente se acostumbre  por lo menos  a  hervir el
agua".   Según los médicos, ponerla al
fuego por cinco minutos elimina   todo tipo de bichos y
se convierte en apta para  el  consumo
humano.

La publicación de EL COMERCIO,
donde se reveló que en el 50 por ciento de las
municipalidades del país (por lo menos 105 cantones) no se
consume agua potable, puso en alerta al Ministerio de Salud. El
departamento de Epidemiología revela que esta
situación es la causa de por lo menos siete
enfermedades.

El coordinador nacional de Epidemiología, Nelson
Vásconez, lanza otra alternativa rápida: el uso del
cloro.

"Cuando se quiera utilizar grandes cantidades de
líquido esta es una de las formas más eficaces de
potabilizarla".

Un valor de
referencia para la concentración de cloro residual en agua
potable es de 1,5 miligramos por litro. El cloro debe mezclarse
bien y es necesario dejarlo reposar por lo menos 30 minutos, para
que entre en contacto con los microorganismos y
matarlos.

Burbano alerta, además, que el agua no
potabilizada no sirve para el metabolismo
fisiológico normal en el organismo.  Esto activa la
función del líquido que, entre otras cosas, regula
la temperatura
corporal, elimina los desechos a través de los
riñones.

El  agua con cierto grado de contaminación
tampoco sirve para preparar los alimentos.

El médico general Manuel Peralta sugiere no lavar
o preparar ensaladas con los fluidos que no sean potabilizados,
"porque esto  agudiza la contaminación del
organismo".

Si hay manifestaciones clínicas de alguna
infección -dice el médico- habrá que
tratarla  según sea el cuadro bacteriano o
parasitario.

"En muchos casos los   pacientes 
presentan  sintomatología como fiebre. Esto
puede significar probablemente tifoidea.  Acuda de inmediato
a un centro médico, para que  allí 
los galenos     lo  traten
adecuadamente", dice Peralta.

Los  afectados son niños y adultos. Sin
embargo, los menores de edad son los más vulnerables a la
parasitosis, que es otro problema médico generado por el
consumo de líquido que no es potable.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),  en el
2005 se registraron 62 635 casos de parasitosis a diferencia de
los 50 113 afectados en el 2004.

Esta  es  solo  una muestra 
oficialmente registrada  en los centros, subcentros y
hospitales del país. El resto no acude a los galenos y se
trata con medicamentos caseros, revela  el Ministerio de
Salud.

Mónica Casagallo, médica general del
área de Salud 19-Guamaní, al sur de Quito, atiende
a diario a pequeños que llegan con algún
síntoma de presencia de parásitos. "Si no se trata
a tiempo al
niño,   tendrá complicaciones que luego
repercutirán en la talla, nutrición, desarrollo
intelectual.  Es decir, es una cadena de inconvenientes. Si
hay cuadro de diarrea puede
terminar en deshidratación e incluso en la
muerte".

En el hospital de Niños Baca Ortiz no existen
estadísticas que demuestren cuántos
niños tienen parásitos. La mayoría de casos
ingresa por otras causas, pero una vez que se realizan
exámenes, al menos el 90 por ciento tiene parasitosis,
según los médicos.

Esto lo corrobora una investigación de la Universidad
Central, en la que se concluye que en sectores urbanos,
marginales y rurales, la incidencia de este mal es
mayor.

La piel no
está exenta de las secuelas. La  médica
dermatóloga Cecilia Cañarte habla de  la
consecuencia más común por bañarse con agua
no potable: xerodermia o resequedad de la piel.

"Cuando se presenta este problema, lo más
frecuente es  que las  personas   
se   rasquen  la parte afectada   
y como consecuencia aparecen las heridas".  La
hidratación con líquidos es importante en estos
casos. Los médicos sugieren todo tipo de
humectantes.

Pero pueden haber otras consecuencias: verrugas
producidas por virus u hongos. En estos casos el aseo diario es
fundamental.

Cañarte también habla de caspa
volátil. Aquello ocurre porque los residuos del agua no
potable se quedan en el cuero
cabelludo y generan afecciones. Esta caspa, por ser
pasajera,  no requiere de tratamiento 
médico  alguno.

Los  especialistas   aseguran  
que  la mayoría de  las personas  
sabe  que las aguas de las zonas poco desarrolladas
están contaminadas, pero    lo que no 
saben   es  sobre  las variadas  
formas   en  que  se consume el  
agua y que pueden presentarse como tipos de microbios.

De  allí, por ejemplo, Cañarte
sugiere que nunca se consuma ni se asee con el 
líquido proporcionado a través de simples
tuberías. "Lo que se debe observar es que sea
potabilizada.  Únicamente  eso
garantizará a todos que no se presenten  las
enfermedades".

  • Árbol del
    Problema

Monografias.com

  • PROGNOSIS

El brindarle un servicio básico como el
suministro de agua potable a un pueblo es ineludible para
cualquier autoridad con
sentido de servicio y responsabilidad. Y al entregar este servicio deben
quedar las directrices adecuadas para su correcto funcionamiento
y mantenimiento
en el venir de los años.

Los criterios para comercializar el agua potable
serán los que nos permitirá hacer sustentable el
servicio a la población, de no existir criterio o políticas
acertadas respecto de la comercialización no habrá
expansión, mantenimiento (preventivo o correctivo) lo que
redundara en el deterioro sostenido de las redes de distribución
y el colapso del sistema,
provocando desabastecimiento integral, condiciones de
insalubridad, anarquía en la
administración y por consiguiente tendería a
desaparecer la capacidad instalada, para un ejemplo
recordaríamos E.M.A.P.Y.A.

  • DELIMITACIÓN

Delimitación Espacial.- La
investigación tubo lugar en las poblaciones de Rioverde,
Palestina, Rocafuerte, Peñas Blancas y Cabuyal del
Cantón Rioverde de la provincia de Esmeraldas.

Delimitación Temporal.- En virtud de que
la actual autoridad cantonal esta impulsando trabajos de manera
sostenida y que la E.A.P.A. esta realizando pruebas
hidráulicas este proyecto se
deberá terminar hasta el segundo semestre del año
2008.

  • OBJETIVOS

  • Objetivo General

Determinar la metodología de Comercialización del
agua potable de la empresa
E.A.P.A. "San Mateo" de Esmeraldas en las poblaciones de
Rioverde, Palestina, Rocafuerte, Peñas Blancas y Cabuyal
del Cantón Rioverde.

  • Objetivos Específicos

  • 1. Identificar los diferentes segmentos del
    mercado.

  • 2. Evaluar el nivel de aceptación de los
    habitantes al consumo de agua potable de la E.A.P.A. "San
    Mateo" de Esmeraldas.

  • 3. Diseñar la estructura del Área
    de Comercialización en el Cantón
    Rioverde

  • 4. Plantear precios de
    comercialización.

  • 5. Socializar los resultados de la
    Investigación, entre los interesados

1.8. JUSTIFICACIÓN E
IMPORTANCIA

Es conocido por toda la ciudadanía de la necesidad imperativa de
dotar al Cantón Rioverde de agua potable, hoy ya
están los proyectos en
ejecución, el Acueducto esta instalado, Los Tanques
Reservorios están construidos, las redes de
distribución están instaladas en un pequeño
porcentaje y existe una empresa que
puede suministrar el líquido vital

Teniendo estos elementos como base es meritorio
investigar y determinar cuales serán las mejores formas de
comercializar el líquido vital de manera técnica y
objetiva cuidando de tener un análisis del mercado que nos
permita direccionar todas las actividades a brindar un servicio
acorde a las necesidades de cada segmento de las poblaciones y
establecer precios que
sean realmente justos y al alcance de los usuarios así
como orientar la mejor manera del uso del agua
potable.

Existen razones de considerable peso para plantear
la
investigación de este tema por cuanto en importante
medida se conoce la metodología de la
comercialización del agua potable en el cantón
Esmeraldas por parte de la E.A.P.A. "San Mateo"

Además, se espera tener el apoyo por parte de las
autoridades del cantón puesto que se trata de un proyecto
que redundará en beneficio de la comunidad.

La importancia radica en diseñar una estructura
organizativa para la comercialización con miras al largo
plazo, puesto que, de la correcta administración, atención a los usuarios y
recaudación dependerá brindar un servicio con
eficacia,
eficiencia y
permitirá que esta sea sostenible en el tiempo.

Tener estudios técnicos y científicos dan
seriedad y certeza a un proyecto, más aun cuando se trata
de dotar de un servicio básico a una población que
lo espera con anhelo.

CAPÍTULO II

Marco
teórico

  • ANTECEDENTES

Como resultado de las constantes gestiones de los
sectores sociales organizados y de los representantes del
cantón Esmeraldas, en 1987 el Gobierno Nacional
se comprometió a construir un nuevo Sistema Regional de
Agua Potable para dotar de este servicio básico al
cantón Esmeraldas y zonas geográficas de su
influencia.

La planta de Tratamiento del Sistema Regional de
Esmeraldas, esta ubicada en la parroquia de San Mateo,
perteneciente al cantón Esmeraldas, capital de la
provincia del mismo nombre en una cota de 16 metros sobre el
nivel del mar.

Su construcción fue terminada en el año
1993 por intermedio de la empresa Inabronco
con una vida útil de 25 años, la misma que
empezó a operarla para luego entregar su concesión
en el año 1998 a lo que hoy en día es la Empresa de
Agua Potable y Alcantarillado E.A.P.A. San Mateo.

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado E.A.P.A. San
Mateo fue creada mediante Decreto Ley del 27 de
junio de 1994 y publicada en el Registro Oficial
Nº 481 del martes 12 de julio de 1994 durante el Gobierno
del Arq. Sixto Duran Ballén Presidente Constitucional de
la
República.

Las tres unidades que constituyen el centro de producción del Sistema Regional
son:

  • El Bombeo de la Captación de las aguas del
    río Esmeradas

  • La Planta de Tratamiento

  • El Bombeo hacia el tanque de carga para su
    distribución

Su capacidad de producción, tal como se encuentra
hoy construida en su primer módulo es de 1.025 litros /
segundo, pudiendo en un futuro, cuando la demanda de la
población así lo requiera, construir un segundo
módulo similar al primero para duplicar su
producción a 2.050 litros / segundo

La planta de tratamiento funciona en forma continua e
ininterrumpida. Los turnos de operación están
divididos en 4 turnos que cubren las 24 horas del
día.

Con esta capacidad de producción quedaría
cubierta la necesidad de agua potable del cantón Rioverde
sin afectar a quienes actualmente suministra el líquido
vital la E.A.P.A. San Mateo.

El cantón Rioverde es el cantón más
joven de la provincia de Esmeraldas; fue creado luego de la
decisión de los habitantes del lugar de tener la independencia
económica para su desarrollo. La creación como
cantón se dio el 22 de julio de 1.996, sancionada por el
Ministerio de la Ley, no por el ejecútese del Presidente
de la República.

El cantón Rioverde está situado en la
parte centro noreste de la provincia y sus limites son: al norte,
el Océano Pacifico; al Sur, el cantón
Quinindé; al este, el cantón Eloy Alfaro y al
oeste, el cantón Esmeraldas. Tiene una extensión de
1651 Km², con una población de 22.164
habitantes.

En la actualidad no existen estudios de factibilidad para
efectos de comercializar el agua potable en el mencionado
cantón, a existido hasta ahora una mera intención
política
de algún alcalde o concejal de querer implementar el
sistema sin éxito
sin embargo de ello se ha invertido recursos en la
instalación de redes de distribución y hasta
medidores para agua en lugares de mayor concentración
urbana del cantón así como está instalado el
acueducto y construido los tanques reservorios.

Con este proyecto se quiere plantear a las autoridades
tanto municipales como de la E.A.P.A. San Mateo que no se debe
dejar perder la inversión realizada hasta ahora y
llegaremos con este trabajo a
determinar que es factible y rentable el comercializar el agua en
el cantón Rioverde.

Fuente: E. A. P. A. "San Mateo"

  • FUNDAMENTACIÓN
    TEÓRICA

2.2.1. Origen del agua

El agua se formó cuando, la tierra era una
bola de magna en fusión
con cientos de volcanes activos en su
superficie hace cuatro mil quinientos millones de
años

La magna cargada de gases con
vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las
constantes erupciones. Luego la tierra se enfrió, el vapor
de agua se condensó y cayó nuevamente en forma de
lluvia, comenzando así el ciclo del
agua.

La lluvia llenó las depresiones del planeta
creando los océanos. Mil millones de años
después, en los océanos, se unieron las sustancias
químicas que dieron origen a la vida: metano, hidrogeno y
agua.

Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra
vez en el planeta originando y conservando a la vida.

El agua es el elemento que ha unido a todos los seres
vivientes de nuestro planeta a lo largo de varios millones de
años mas no por eso es un recurso inagotable.

En los comienzos de la vida, el agua ha sido definida
imperfectamente, como un caldo que ayudó a mejorar la
convivencia.- Hoy, salvo en raros casos, el agua como se
encuentra en la naturaleza, no
puede ser utilizada directamente para el consumo humano ni para
usos industriales, dado que no es lo suficientemente pura
biológicamente ni químicamente.

El hecho de que su curso ocurre por el suelo, por la
superficie de la tierra e inclusive a través del aire, el agua se
contamina y se carga de materias en suspensión o en
solución como por ejemplo partículas de arcillas,
residuos de vegetación, organismos vivos (plancton,
bacterias, virus), sales diversas, cloruros, sulfatos,
carbonatos, materia
orgánica, ácidos
húmicos, residuos de fabricación, gases,
etc.

Por efectos de la contaminación producida por una
educación
depredadora de la especie humana, quienes habitamos éste
planeta, nos enfrentamos con una catástrofe irreversible:
el envenenamiento del agua

El agua entra en gran proporción en la constitución de los seres vivos.- En el
seno de un organismo, el contenido de agua de los diferentes
órganos no es el mismo.- La pequeña
proporción de 22% a 34% es la que entra en los huesos y en los
tejidos se
eleva a 70% y 80% en las distintas vísceras.- el mayor
contenido corresponde a los tejidos nerviosos que contiene una
proporción del 82% al 94%

Durante el siglo XIX, la Ciudad de Buenos Aires
pierde el perfil de gran aldea y se consolida como ciudad,
ocurriendo una importante transformación urbana con las
obras de abastecimiento de agua potable y de saneamiento
ambiental, hechos estos que jugaron un papel muy importante que
aseguraron condiciones sustancialmente diferentes en la calidad de
vida de los habitantes.-

Las obras de equipamiento y de infraestructura
influyeron en buena parte en las acciones
ocurridas en el tercio final del siglo XIX, y ocurrió
cuando arreciaron las inversiones de
capitales extranjeros y arribaron a las costas argentinas
millones de inmigrantes con la idea de encontrar mejores
horizontes en un país donde estaba todo por
hacer.

2.2.2. El comienzo del
progreso

El progreso cuantitativo que provocó la
instalación del ferrocarril, que permitió pasar de
4 km. por hora de la carreta a los 40 km. iniciales de su
circulación, resultó ser el equivalente al que
generó el accionar de las primeras bombas ubicadas
en la recoleta y sus redes, frente al abastecimiento por medio de
los aljibes y de agua del río que fueron los que se usaron
durante los primero tres siglos de la vida de la
ciudad.-

En el año 1926, se realiza en Palermo la primera
réplica de la casa de bombas de la recoleta y se inicia
así la primera formación de la planta
potabilizadora general San
Martín, donde se inserta un proceso mucho
más amplio de transformación urbana.

La otra cara de esta importante obra corresponde la
red invisible de
grandes cañerías maestras, verdaderos ríos
subterráneos, y de distribución con
sus correspondientes válvulas y
colectores.- Ello permite un sistema oculto para el
abastecimiento de agua a la población y poder efectuar
así, una adecuada limpieza de la ciudad cuyo ritmo de
crecimiento y extensión fue vertiginoso.

Originariamente, el abasto de agua en Buenos Aires,
mejoró sensiblemente por la difusión del sistema de
pozos y aljibes que, desde 1770, se ensayó con
éxito en alguna de las propiedades existentes, donde se
almacenaba las agua de lluvia.

Hasta entonces, los aguateros vendían el agua del
río que se almacenaban en grandes tinajas para que
decantaran las impurezas y a veces se filtraba en improvisados
tinajeros de piedras que tenían algunas
residencias.-

Más adelante, el Dr. Carlos Enrique Pellegrini
estudiando los recorridos de los aguateros, los flujos
cronométricos y la economía de tiempo que tendrían si
evitaban los retornos al río, captando el agua desde un
punto mas cercano, logró ordenar la distribución
del agua.

Anunció a la vez precios diferenciales logrando
ahorros para los aguateros y también el tiempo de andar
errantes para conseguir comprador.

En el año 1845, Pellegrini buscó abastecer
de agua a Buenos Aires formando una planta potabilizadora, idea
que retoma en el año 1853.

Recién en el año 1874 se pudo concretar
ese proyecto.

A medida que avanzaba el tiempo, el tema de las aguas se
fue convirtiendo en una necesidad acuciante, no solamente por la
expansión de la población y la consiguiente
demanda, sino también por la creciente
contaminación de las capas.

En efecto, los pozos semisurgentes ya mostraban
síntomas de agotamiento o contaminación a comienzo
del siglo XIX y los aljibes y cisternas apenas atendían
una demanda doméstica en reducidas
áreas.

Campeaba aún el abastecimiento por medio de los
aguateros desde el río y la ilusión de aprovechar
vertientes naturales o manantiales se iba desvaneciendo luego de
frustradas experimentaciones.

En 1873 se levanta el tanque de agua en la plaza Lorea y
un año más tarde, se inauguraban las obras de
abastecimiento de agua desde el río con filtros de
purificación. En 1880 una cuarta parte de la
población de la ciudad disponía de agua corriente
desde la toma localizada en la recoleta.

La evacuación de líquidos cloacales y los
residuos pluviales tenían similares problemas,
utilizándose habitualmente los zanjones y arroyos como
vías abiertas para el drenaje y la circulación.-
Los pozos negros fueron el sistema habitual en el esquema
doméstico, planteándose simultáneamente la
eliminación de las letrinas.

En los comienzos de 1900, los baños
públicos en Buenos Aires eran muy frecuentados, en
especial porque la escasez de agua
era común en las zonas más alejadas del centro y
los convertía en eficaces reemplazantes del aseo en tina
con agua pagadas al aguatero, que era moneda corriente entre los
humildes.

Aún en los años 20 del reciente siglo
pasado, la municipalidad continuaba estimulando la
práctica del baño por medio de carteles fijados en
las calles de la capital. La comuna solo contaba con solo tres
establecimientos frecuentados por numerosos trabajadores de ambos
sexos y gran cantidad de niños. En esos baños
tenían todo lo indispensable para un baño
excelente, sin el más pequeño desembolso, pues
hasta las propinas estaban prohibidas. Este servicio
comprendía jabón, toalla y agua
caliente.

En el año 1906, el gobierno decide encarar un
vasto proyecto de saneamiento para una población de 6
millones de habitantes proyecto que fue concluido y aprobado en
agosto de 1908 e inaugurado oficialmente durante los festejos del
centenario de 1910. El citado plan contó
con un presupuesto de 18
millones de pesos moneda nacional para la construcción de
filtros, depósitos, bombas , edificios y
cañerías .Para cumplimentar tamaña tarea fue
preciso combinar varios tratamientos elementales cuyas bases
fueron físicas, químicas y
biológicas.-

La contaminación del agua tiene esencialmente
cuatro orígenes bien definidos.

).- Los vertidos de aguas usadas de origen
animal o humano.- Las aguas residuales domésticas
contaminan los ríos y aportan contaminantes constituidos
por materias en suspensión, detergentes, materias
orgánicas, fosfatos, bacterias y en algunos casos
virus.

).- Los vertidos de aguas de los residuos
industriales que pueden ser radioactivos o no, posibles
cancerígenos, metales pesados,
etc.

).- Aguas de lluvia que arrastran
contaminantes de origen agrícola, abonos, pesticidas,
detergentes, etc.

).- Contaminación accidental
producida por vertido concentrado en materias contaminantes capaz
de afectar las aguas superficiales y las capas
profundas.

¿Cuales son hoy los países y territorios
más amenazados por la escasez de agua? La lista la
encabeza Kuwait, que actualmente dispone de 10 metros
cúbicos anuales de agua por habitante, seguido por la
franja de Gaza (52 metros cúbicos), los Emiratos
Árabes Unidos (58 metros cúbicos), y las islas
Bahamas (66 metros cúbicos).- En el otro extremo de las
lista, se encuentran, Islandia (609.319 metros cúbicos) y
la Guyana francesa (812.121 metros cúbicos)

Un reciente informe elaborado
por la UNESCO advierte sobre la profundización de la
crisis de agua
que atraviesan actualmente algunas regiones del planeta y
clasifican la calidad de agua llegando a la siguiente
conclusión: 1º:Finlandia, 2º Canadá,
3º n. Zelanda, 4º r. Unido, 5º Japón,
13º r. Argentina, 23º brasil, 32º
Uruguay, 39
chile.-

2.2.3. Fuentes de
Agua

Los sistemas de
abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente
del agua, así se tienen:

  • Agua de lluvia almacenada en
    aljibes;

  • Agua proveniente de manantiales
    naturales, donde el agua subterránea aflora a la
    superficie;

  • Agua subterránea, captada a
    través de pozos o galerías
    filtrantes;

  • Agua superficial, proveniente de
    ríos, arroyos, embalses o lagos naturales;

  • Agua de mar.

Según el origen del agua, para
transformarla en agua potable, deberá ser sometida a
tratamientos, que van desde la simple desinfección, hasta
la desalinización.

2.2.4. Ciclo del Agua: Con este nombre
se conoce el proceso que sigue el agua en la naturaleza, a partir
de la evaporación de mares y océanos. El vapor
asciende hacia las capas altas de la atmósfera, donde se
condensa y forma las nubes. El descenso térmico provoca la
precipitación del agua, que discurre por la superficie
terrestre, se infiltra en el terreno o bien se evapora, pasando
de nuevo a la atmósfera. Tanto las aguas superficiales
como las subterráneas retornan a los océanos; de
esta manera, el ciclo vuelve a comenzar una y otra vez

El equilibrio
entre la hidrosfera y la atmósfera

Monografias.com

La hidrosfera es el conjunto de las partes
líquidas del globo terrestre, que ocupan alrededor de
1.400 millones de kilómetros cúbicos. La inmensa
mayoría, en torno a un 97%,
se encuentra formando parte de los mares y océanos; un 2%
está contenida en los casquetes polares y en los
glaciares, alrededor del 0,99% corresponde a aguas
subterráneas y apenas un 0,01 % a ríos y lagos. El
ciclo del agua se inicia con la evaporación, con el
consiguiente trasvase de agua —procedente en su mayor parte
de los océanos— hacia la atmósfera, y culmina
con las precipitaciones, que la devuelven a la hidrosfera. Un
alto porcentaje —40%— del agua que no retorna al mar
ni a los ríos, lagos o glaciares es absorbido por las
raíces de las plantas, desde
cuyas hojas se reintegra parcialmente a la atmósfera en
forma de vapor. Otra parte importante pasa a integrar un complejo
sistema de circulación subterránea; desde los
acuíferos y fuentes volverá a alimentar a los
ríos, que, a su vez, desembocarán en los mares. De
esta manera, el agua que pasa de la hidrosfera a la
atmósfera retorna a ella en un proceso continuo que
asegura un equilibrio.

2.2.5 Aguas continentales y aguas
marinas

Integran las aguas continentales del planeta aquellas
que, siendo en su mayoría dulces, se sitúan sobre
tierra emergida (ríos, lagos, glaciares) o bajo la
superficie (aguas subterráneas); por su parte, las aguas
marinas ocupan tres grandes cuencas oceánicas
(atlántica, pacífica e índica), así
como otras de tamaño más reducido —las de los
mares Mediterráneo, Negro y Báltico y las de los
denominados mares marginales: el del Norte y el Caribe—. Es
importante señalar que la principal distinción
entre mares y océanos, además de las dimensiones
—mayores en el caso de los segundos—, radica en la
constitución de sus fondos respectivos; el fondo marino
está formado por corteza continental, similar a la de los
continentes, mientras que el fondo oceánico presenta
notables diferencias en cuanto a sus materiales,
espesor o particularidades físicas.

2.2.5.1. Mares y
Océanos

Las peculiaridades fisicoquímicas que diferencian
las cuencas marinas son la salinidad, temperatura, la densidad y la
proporción de gases. La salinidad media del agua marina se
sitúa en torno al 3,5% —35 g de sales por cada 1.000
g de agua—. Junto a s condiciones meteorológicas, la
presencia de ríos, con el consiguiente aporte de agua
dulce, incide de manera directa en la salinidad. Por otra parte,
el aumento de temperatura determina una intensa
evaporación, proceso que elimina el agua y deja les en
solución. Como resultado, la salinidad experimenta un
incremento si no existe un régimen abundante de
precipitaciones para compensar. Estrechamente vincula a la
salinidad se encuentra la densidad: a mayor salinidad, mayor
densidad. Las variaciones térmicas en el agua marina se
dan, sobre todo, en la zona superficial, puesto Que derivan
directamente de la insolación. Los mares y océanos
actúan como termorreguladores: enfrían el aire
durante el día y en época estival, y lo calientan
en invierno y durante la noche. Los principales gases que se
encuentran disueltos en el agua arma son el nitrógeno, el
oxígeno
y el dióxido de carbono. Este
último lo consumen s algas verdes en la fotosíntesis, liberando oxígeno como
desecho. Por su parte, el oxígeno es aprovechado por
numerosos animales que, en
un proceso inverso, desean dióxido de carbono.

2.2.5.2. Los glaciares

En latitudes polares y subpolares, así como en
cotas elevadas de grandes cadenas montañosas
—siempre en el límite de las nieves
perpetuas—, se forman inmensas masas de nieve que se
desplazan como resultado de su propio peso; son los glaciares. A
medida que se superponen sucesivas capas de nieve, la masa se
hace más compacta, hasta que el hielo acaba por sustituir
por completo a los copos. En altitudes que superan el mencionado
límite de las nieves perpetuas se localiza la cuenca
colectora o de alimentación del
glaciar, donde se acumula de manera continua la nieve La zona de
erosión
o cuenca ablatoria es aquella donde se produce la fusión.
Dependiendo del equilibrio entre alimentación y
ablación, el glaciar aumenta o disminuye su
tamaño.

2.2.5.3 Ríos y arroyos

La principal diferencia entre estos dos tipos de cursos
de agua es el carácter permanente de los ríos,
frente a los arroyos, de régimen intermitente. El
nacimiento de un curso fluvial es el manantial, el punto por
donde el agua subterránea aflora a la superficie; el
camino natural por el que discurre origina el cauce o lecho. El
final del recorrido puede ser otro río o un lago
—para el caso de los afluentes— o, directamente, la
desembocadura en el mar. El territorio que aporta agua a un curso
determinado constituye su cuenca hidrográfica. El caudal,
que se expresa en m3/s, es el volumen de agua
que atraviesa la sección transversal del lecho en un
tiempo dado. Las diferencias de caudal a lo largo de un
año —un dato en estrecha dependencia de las
variaciones de precipitaciones y temperatura— determinan el
tipo de régimen fluvial.

2.2.5.4 Lagos

Aproximadamente un 2% del agua que cubre las
áreas continentales se encuentra acumulada, de manera
natural o artificial, en zonas separadas de mares y
océanos, formando lagos. Los lagos pueden constituirse por
la llegada de afluentes, como resultado del aporte de aguas
subterráneas o de precipitaciones o bien por
filtración de aguas marinas. A su vez, un lago pierde agua
por la existencia de un curso saliente, por evaporación o
por infiltraciones en la superficie del terreno. Tras su
formación, el lago evoluciona hasta convertirse en un
estanque de aguas inmóviles y poco profundas; a
continuación, el estanque se transforma en un área
pantanosa, con abundancia de charcos y especies vegetales. El
lago finaliza su ciclo vital convirtiéndose en una llanura
enormemente fértil, debido a la riqueza orgánica de
los aportes sedimentarios.

  • Acuifero

El agua subterránea representa una
fracción importante del agua presente en cada momento en
los continentes, con un volumen mucho más importante que
el del agua retenida en lagos o circulante, aunque menor que el
de los glaciares. El agua del subsuelo es un recurso importante,
pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la
contaminación y a la sobreexplotación.

Es un prejuicio
común que el agua subterránea llena cavidades y
circula por galerías. Sin embargo, se encuentra ocupando
los intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso
o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una
esponja. La única excepción significativa la
ofrecen las rocas solubles
como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el proceso
llamado karstificación, en el que el agua excava simas,
cavernas y otras vías de circulación.

El agua subterránea se encuentra normalmente
empapando materiales geológicos permeables que constituyen
formaciones o niveles a los que llamamos acuíferos. Un
acuífero es aquella área bajo la superficie de la
tierra donde el agua de la superficie (p. ej. lluvia) percola y
se confina, donde a veces lentamente se mueve
subterráneamente al océano por ríos
subterráneos.

Monografias.com

Fuente Imagen:http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

  • El Origen de los
    Acuífero

El 70 por ciento de la superficie de la Tierra
está ocupada por agua. El total de agua en el mundo es de
1400.000.000 km3 (Un km3 equivale de agua a un trillón de
litros).Cada día, 280 km3 se evaporan en la
atmósfera. El agua dulce de la superficie aparece
principalmente corno resultado de la lluvia Parte de esas
precipitaciones cae sobre la tierra infiltrándose en el
suelo. Otra parte se evapora y así retorna a la
atmósfera para volver a caer cuando vuelve a llover. Esta
agua se denomina agua superficial, que es La que fluye
directamente hacia los ríos, lagos, humedales y
reservorios. La precipitación que se infiltra en el suelo
se mueve a través de los  poros, pequeños
espacios vacíos en el suelo. Así se forman las
aguas subterráneas, que se mueven lentamente hacia raguas
superficiales como ríos y Lagos. Al cabo del ciclo, la
capa superior del agua superficial se evapora y alcanza el cielo
formando las nubes. Y cuando la presión
debida al incremento en la cantidad de agua aumenta,
llueve.

Del agua dulce que hay en la tierra, más de
100.000 km3 se almacenan en el suelo, sobre todo en los primeros
mil metros de profundidad. Y otros 500.000 km3 de agua
están almacenados como agua dulce en los lagos, los
humedales y Las aguas corrientes.

La crisis es global y afecta a todos los países,
no importa su nivel de desarrollo. Aunque sólo en los
últimos años comenzó a ser objeto de
debate. El
primer encuentro mundial para buscar soluciones a
esta problemática se llevó a cabo en 1977, en la
ciudad argentina de Mar del Plata, pero desde entonces, y hasta
el IV Foro Mundial del
Agua, que se desarrolló entre el 14 y el 22 de marzo
pasado en México, ningún indicador revela cambios
significativos; por el contrario, como denuncian distintas
organizaciones
sociales y ambientales de todo el mundo, la situación
tiende a agravarse. El grado de emergencia es tal que, en el
año 2000, se realizó la "Declaración del
Milenio", por la que 160 jefes de Estado se
comprometieron a impulsar políticas activas para que, en
2015, la cantidad de población sin acceso al agua potable
sea reducida a la mitad. «Ninguna medida haría
más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los
países en desarrollo que facilitar el acceso general al
agua potable y a los servicios de
saneamiento
", alertó entonces, casi como un ruego,
Koffi Annan, secretario general de la ONU.

  • Un Océano
    Subterráneo

El Acuifero Guaraní:

Es una reserva de agua potable estimada en 40.000
kilómetros cúbicos y ocupa alrededor de 1.170.000
km2, en Brasil 850.000 Km2 , en Argentina 200.000 Km2  , en
Paraguay
70.000 km2 y en Uruguay 50.000 KM2.La Argentina posee alrededor
del 17% de la superficie total, pero sólo dispone de un 5%
del volumen total de agua dulce. El volumen explotable
actualmente es de 40 a 80 km3/año cifra equivalente a 4
veces la demanda total anual de la Argentina.

Fuente Consultada: MIGUEL AUGE, 
CONICET.

"Cada gota de agua es vida", señala Adolfo
Pérez Esquivel, quien hace años batalla para que el
acceso al agua potable sea considerado un derecho humano
indispensable. El Premio Nobel argentino señala el peligro
latente en el que se encuentran los recursos hídricos de
América
latina, en general, y de la Argentina, en particular: "Lo
que denunciamos es que el agua, al devenir un bien escaso,
adquiere valores
inusitados. Por eso, nosotros debemos defender el Acuífero
Guaraní, porque ahí está nuestro futuro. Las
guerras de
este siglo no serán por el
petróleo, sino por el agua».
El
apocalíptico presagio circula tanto en las reuniones de la
ONU como en los distintos encuentros de organizaciones sociales y
ambientales.

ORO AZUL: El Acuífero Guaraní es la
tercera reserva mundial de agua dulce, un verdadero océano
subterráneo que corre a más de doscientos
kilómetros de profundidad debajo de la Argentina, el
Brasil, el Paraguay y el Uruguay y que, según el
geólogo e investigador del Conicet, Miguel Auge, tiene
capacidad para abastecer a la población mundial durante
los próximos dos siglos. Auge fue uno de los encargados de
estudiar el potencial de esta reserva entre 1994 y 2000: "Nuestro
objetivo era
comenzar a estudiar las características y el comportamiento
hidrogeológico del acuífero y verificar su uso
sustentable, para que también pueda ser utilizado por las
generaciones futuras. Sin embargo, las universidades nacionales
de los cuatro países que iniciaron los estudios no
dispusieron de presupuesto alguno para hacerlo, por lo que, en la
practica, lo hicimos a pulmón. En 1996, solicitamos seis
millones de dólares para completar los estudios; la
inversión hubiera sido de 11,5 millones por país,
pero no obtuvimos ninguna respuesta de las respectivas
cancillerías».

Auge no puede disimular su enojo y frustración:
"En el año 2000, apareció el Banco Mundial
ofreciendo un subsidio de 13 millones de dólares,
provenientes del GEF (Global Environmental Found), para concretar
la preparación del proyecto; para ello emplearon el
conocimiento de los académicos y la información hidrogeológica obtenida
por las universidades. El compromiso fue que las universidades
iban a tener una participación trascendente en el
proyecto. Pero, cuando estuvo armado, nos dieron un
puntapié en el trasero, para no decirlo vulgarmente,
otorgándonos sólo 270 mil dólares, lo que
representa sólo el 1 por ciento del monto total del
proyecto, pues a los 13 millones del Banco Mundial se
le agregan otros 14 millones que deben aportar los países
del Mercosur. Las
consecuencias más trascendentes, además de las
económicas, es que estamos cediendo nuestro principal
tesoro para el futuro".

Consultada sobre el tema, la embajadora María
Esther Bondanza, directora general de Asuntos Ambientales de la
cancillería argentina, recibió a Rumbos en su
despacho. Bondanza defiende la decisión de sumar al Banco
Mundial en la financiación del proyecto: "La
decisión de tener un conocimiento
más profundo del Acuífero Guaraní
partió de los propios países y de las
universidades. En un momento dado, surgió la conveniencia
de pedir fondos de cooperación internacional para poder
hacer estudios más acabados, que son, evidentemente, mucho
más costosos. Fue una decisión de los
países, rio fue algo impuesto. No creo
para nada que de este modo se esté cediendo la soberanía".

Monografias.com

Por supuesto, uno de los puntos más conflictivos
sobre el Acuífero es su ubicación
geoestratégica, ya que el punto en donde se carga y
descarga está cerca de la Triple
Frontera (entre la Argentina, el Paraguay y el Brasil), una
región que en la última década quedó
en la mira de los Estados Unidos,
con el argumento de que allí pueden existir células
dormidas del terrorismo
internacional.

Imagen de la triple frontera (Las
Cataratas del Iguazú)

El Acuífero Guaraní existe hace 132
millones de años. Empezó a nacer cuando África y
América
estaban todavía unidas. Es uno de los reservorios
subterráneos de agua potable más importantes del
mundo, con una reserva estimada de 40 mil kilómetros
cúbicos, volumen suficiente para abastecer a la
población mundial actual (6.000 millones) a razón
de 100 Litros/día por persona. Para entender la
importancia de este verdadero océano de agua dulce, Miguel
Auge señala dos puntos cruciales: «Los
países desarrollados, como los europeos, están
seriamente limitados en la disponibilidad de sus recursos
naturales, y, como no los tienen, se los apropian en nuestros
países, hecho que pueden consumar con la anuencia de
funcionarios y legisladores
". Como solución a la
problemática, el investigador propone que los estados del
Mercosur asuman la potestad de la investigación,
exploración y explotación de los recursos
naturales: «En nuestro país, ya ha sucedido: el
ejemplo más nefasto fue la venta de
YPF"

En los 90, la Argentina se subió a la ola de las
privatizaciones y el oro azul no
fue la excepción. Pero, en abril pasado, la
rescisión del contrato de Aguas
Argentinas, que operaba en el Gran Buenos Aires y en la Capital
Federal, cuyo mayor porcentaje accionario pertenecía a la
francesa Suez, culminó con ese proceso, aunque quedan las
consecuencias. Un informe lapidario de la Auditoria General de la
Nación
alerta sobre la situación de emergencia sanitaria en la
que se encuentra la cuenca Matanza-Riachuelo, en la que viven
más de cinco millones de personas, de las cuales
sólo el 12 por ciento tiene acceso al agua corriente,
mientras el resto se debe conformar con aguas menos seguras como
las de pozo. El mismo informe (ahora refrendado por el plazo
perentorio que puso la Corte Suprema de Justicia a los
funcionarios para explicar cómo limpiarán la
cuenca) señala la responsabilidad que le cabe a los
organismos de control. Pero no sólo en la populosa Buenos
Aires existen reclamos y quejas: las empresas
concesionarias del servicio de agua han provocado en los
últimos años la ira de los habitantes de
Córdoba y Tucumán, ya sea por aumentos excesivos de
tarifas o por denuncias en relación con la gestión
y los deficientes sistemas de saneamiento.

2.2.6. La formación de las nubes: el
proceso de condensación

Cuando, como consecuencia de un exceso de vapor de agua
contenido en el aire, SC supera el punto de saturación,
tiene lugar la condensación, paso del estado de vapor al
líquido. Es este un fenómeno directamente
relacionado con la disminución de temperatura del aire,
que va acompañada de un descenso de su proporción
de vapor. En una masa de aire que asciende se verifica una
disminución de temperatura que puede alcanzar el
denominado punto de rocío, en el que el vapor se
transforma en líquido Las nubes están formadas por
una ingente cantidad de gotas de agua —O diminutos
cristales de hielo, en función de la temperatura—,
que surgen como resultado de la condensación, cuando una
masa de aire asciende.

2.2.6.1. Las Precipitaciones

Cuando en  el interior de una masa de aire se
forman gotitas de agua que, paulatinamente, van uniéndose
a otras, aumentando el peso y el tamaño de este tipo de
porciones, llega un momento en que se precipitan, en un principio
en forma de lluvia. Cuando la condensación se verifica en
condiciones de baja temperatura, se arman diminutos cristales de
hielo que, al unirse, originan copos de nieve. El granizo
se  produce cuando las gotas de lluvia que son transportadas
por el aire en altitud elevadas, dentro de los cumulonimbos, se
congelan. Está constituido por granos hielo de apariencia
redonda, compuestos, a su vez, por cristales de hielo que creen
unos dentro de otros.

2.2.7. Alteraciones del ciclo del
agua

El ciclo del agua sufre alteraciones debidas en parte a
propia naturaleza y en parte a la mano de las personas.
Así, fenómenos naturales, como la erosión
eólica, afectan a las aguas superficiales. Sin embargo, no
es menos cierto que acciones como la tala incontrolada de
bosques, la contaminación del agua y la polución
atmosférica, de origen claramente antropogénico,
influyen de manera considerable en la modificación del
proceso.

Además, el cambio
climático que de forma inexorable se está
produciendo en el planeta, en buena medida a causa de lo dicho
con anterioridad, trae como consecuencia graves efectos que
alteran el ciclo del agua. Entre ellos cabe mencionar la
desertificación de zonas anteriormente cubiertas de
vegetación, el aumento del nivel de agua del mar por
deshielo de los casquetes polares, debido al incremento de la
temperatura, o la modificaci6n del régimen de lluvias en
las distintas regiones del planeta.

En las regiones polares de nuestro planeta, tanto en el
Norte como en el Sur, existen dos duros e inmensos cascos
compuestos de tierra y hielo. Vistos desde el Espacio, se parecen
a los cascos que usan los militares o los jugadores de béisbol
para proteger sus cabezas. Por eso, se llaman casquetes
polares.

El continente de la Antártida, ubicado en el Polo Sur, tiene
una especial importancia para el planeta. Parece
increíble, pero el 70% del agua dulce del mundo
está en la Antártida. ¡Ese lejano continente,
donde la temperatura puede llegar a 90 grados bajo cero, tiene
más agua que África, América, Asia, Europa y Oceanía
juntas! Sólo que el agua en esas condiciones no se puede
usar porque está congelada.

Por su parte, el casquete del Polo Norte es
como una gran balsa de hielo, porque flota sobre el mar sin estar
sujeto a ningún continente. A veces se derrite y produce
peligrosas montañas de hielo (llamadas témpanos)
como la que golpeó y hundió al famoso barco
Titanic.

Hay personas que quieren derretir el hielo de la
Antártida y llevar agua dulce a algunos países con
problemas de sequía. ¡Esta acción
puede traer terribles consecuencias para el mundo! ¿Por
qué? Porque la cantidad de agua que hay en los casquetes
polares es tan grande que, si se derriten, el nivel de los mares
y océanos subiría mucho, produciendo olas
gigantescas, maremotos, inundaciones y otros
desastres.

En veinte años más, las muertes y
enfermedades ocasionadas por la escasez y la contaminación
del agua pueden adquirir dimensiones trágicas.
América del Sur tiene el 20% de las reservas de agua
potable del mundo, un tesoro de vida que algunos pretenden
privatizar.

Monografias.com

Es el año 2025 y el mundo está dominado
por un poder hegemónico que tiene el control total sobre
el agua dulce. En ese escenario, un superhéroe argentino
que se hace llamar Zenitram se rebela contra el
orden establecido. Su misión:
sabotear a la corporación y distribuir el agua entre la
población sedienta. Hasta aquí, la historia creada por el
escritor Juan Sasturain, que si bien pertenece al
universo de la
ficción, se nutre de los fantasmas que
podrían asolar a la humanidad en un futuro no tan
lejano.

Según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la
actualidad, de los 6.250 millones de habitantes, 1.100 millones
no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones carecen de un
saneamiento adecuado. Las cifras involucran en valores
aproximados al 40 por ciento de la población mundial. Las
páginas más negras del informe dan cuenta de que
cinco millones de personas —la mayoría,
niños— mueren cada año por beber agua
contaminada. El mismo informe advierte que, de no revertirse este
panorama, en el año 2025, las muertes y las enfermedades
ocasionadas por la escasez y la contaminación del agua
podrían adquirir dimensiones trágicas.

Según la ONU 1.100 millones de personas -20% de
la población mundial- no tiene acceso a agua.

Monografias.com

Nadie puede dudar de la importancia del agua,
quizás el único elemento indispensable para el
desarrollo de la vida. La escasez del agua dulce a nivel mundial
es un problema de dramática prioridad, ya que representa
un porcentaje limitadísimo en relación con el total
de agua en el planeta: sólo el 3 por ciento, del cual
menos del 1 por ciento es accesible, dado que el resto se
encuentra congelada en los glaciares o a grandes profundidades,
como es el caso de los acuíferos. El 97 por ciento
restante es agua salada, no apropiada para la mayor parte de las
actividades humanas.

A pesar de que el ciclo del agua es continuo y perpetuo,
la explosión demográfica hace que cada vez se
necesité más. Las principales causas que agravan la
situación son el derroche indiscriminado de agua potable y
la falta de herramientas
legales para sancionar; el déficit de servicios
básicos de abastecimiento y saneamiento, la
degradación y contaminación de los cursos de agua
superficiales,"tanto por la descarga de efluentes urbanos como
industriales; el manejo inadecuado de" las cuencas
hidrográficas; la deforestación indiscriminada de vastas
zonas geográficas y daños causados por la falta de
regulación del uso del suelo ante inundaciones.

  • LA AMERICA HÚMEDA

El continente latinoamericano es el de mayor injusticia
en el uso y acceso al agua, según señala un trabajo
de Maude Barlow, activista canadiense y referente mundial en el
tema. Aunque es la región con mayor volumen de agua dulce
per cápita, con el 20 por ciento del total mundial, 80
millones de personas no tienen acceso al líquido vital en
América latina. En el mismo trabajo se informa que
mientras un latinoamericano consume en promedio 20 litros por
día, un italiano llega a 213 un estadounidense puede
superar los 600 litros diarios. Barlow pone otro ejemplo:
Canadá tiene una décima parte del agua dulce de
superficie del planeta, pero menos del 1 por ciento de la
población mundial.

Monografias.com

Los Esteros del Ibera, una enorme reserva
de agua que está siendo privatizada

Para entender la crisis hay que empezar por dos miradas
que dividir aguas. El ambientalista Cristian Frers colaborador de
diversos medios
especializados en medio ambiente
de la Argentina y España,
explica el principal contrapunto: "Cada vez que se habla de la
crisis del agua, surge el debate: sí el agua es un
bien comercial o un derecho del hombre
". Esto no es pura
semántica, porque detrás del negocio
del agua se encuentran el Banco Mundial, promotor de las
privatizaciones de los recursos hídricos, y la Organización Mundial de Comercio, que
impulsa medidas para que el agua sea considerada finalmente un
commodity. "Las grandes corporaciones no son muchas: las
francesas Vivendíy Suez, la alemana RWE, Thames Water en
el Reino Unido y American Water Works, en los Estados Unidos.
Pero el negocio del agua también incluye la
construcción de represas, canales de irrigación y
sistemas de riego, y, por fin, el embotellamiento del agua, un
negocio que supera en ganancias a la industria
farmacéutica».

La Argentina, como el resto de sus vecinos
sudamericanos, es un país rico en recursos
hídricos. Pero no está libre de los flagelos que se
ocasionan cuando no hay políticas a largo plazo con
respecto al cuidado del medio ambiente y sus
recursos naturales. Así como cada vez son más
comunes las largas temporadas de sequía en algunas
regiones, las inundaciones crónicas jaquean a vastas zonas
productivas, que ocasionan pérdidas millonarias en el
sector agroexportador. Además, el país tiene serios
problemas en la distribución y en el saneamiento del agua
en zonas urbanas, un tema que no resolvieron ni la gestión
privada ni la acción de los gobiernos de las
últimas décadas. Tal vez, el ejemplo más
claro sea el Riachuelo, ese espejo de agua turbia que baña
las costas de la región más poblada del país
y que alguna vez María Julia Alsogaray prometió
limpiar en mil días.

  • EL FORO DEL AGUA

El IV Foro Mundial del Agua se reunió en Ciudad
de México, del 16 al 22 de marzo de este año. El
tema principal en esta oportunidad estuvo atravesado por la
consigna "Acciones locales para un reto global": y fue abordado a
través de cinco marcos temáticos: agua para el
crecimiento y el desarrollo; implementación de la
gestión integrada de recursos hídricos; suministro
de agua y servicios sanitarios para todos; gestión del
agua para la alimentación y el medio ambiente; y manejo
del riesgo.
También se desarrollaron más de 200 sesiones
temáticas, en las que hubo unos 20 mil participantes, en
representación de gobiernos, agencias de las Naciones
Unidas, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales,
la academia, la industria, los grupos
indígenas, los jóvenes y los medios.

El Foro concluyó con una conferencia, en
la que cerca de 140 ministros y funcionarios de alto nivel se
reunieron en sesiones abiertas y cerradas, que incluyeron
diálogos y mesas redondas sobre varios aspectos de la
gestión del agua. Finalmente, se adoptó una
declaración ministerial pidiendo la acción
internacional sobre las cuestiones del agua y el
saneamiento.

Sin embargo, así como el tema de la
gestión y las políticas sobre el agua presentan
conflictos,
también el  Foro es cuestionado en cada una de sus
reuniones, dado que la entidad que lo organiza es el Consejo
Mundial del Agua, organismo creado por el Banco
Mundial.

Esta situación inspiró el documental
Sed, invasión gota a gota, dirigido por la actriz
y cineasta Mausi Martínez. La hipótesis rectora del filme es la entrega
de los recursos hidrográficos por dos vías: la
privatización de tierras clave, como los
Esteros del Iberá, en Comentes, cuya mayor
extensión pertenece al millonario norteamericano Douglas
Tompkins, y la presencia militar de tropas norteamericanas en la
Triple Frontera. "El dato inicial fue un informe de Elsa
Bruzzone, integrante del Centro de Militares para la Democracia
Argentina (Cernida), que analizaba la situación del
Acuífero Guaraní. Cuando lo leí, me
pareció medio paranoico, casi un cuento de
ficción, pero después me di cuenta de que se
quedaba corta y que era apenas la punta del iceberg
",
explica Martínez. Cristian Frers sustenta esa
versión: "A medida que la escasez se acrecienta, los
países ricos en recursos hídricos pueden llegar a
sufrir saqueos forzad os, porque de lo que se trata es de tener
el control sobre el agua. Debe haber una política clara,
porque los Estados a veces dejan hacer, y cuando reaccionan, ya
es tarde».

Bondanza admite que está al tanto de las
especulaciones, pero intenta poner paños fríos:
"En la cancillería, tenemos que tomar en cuenta todas
las versiones y todas las expresiones de preocupación y,
por supuesto, estamos alertas. Pero hasta el momento no ha habido
ningún indicio fundado al respecto».

Está claro que cuando se habla de la actual
crisis y del futuro de este recurso, las aguas están
divididas. Mientras tanto, el planeta se agrieta y millones de
niños mueren cada año, producto de la
escasez y la contaminación. Pérez Esquivel elige la
metáfora del Rey Midas, para advertir sobre el irracional
despilfarro del presente: "No sea cosa que cuando unos pocos
estén rodeados de oro, se acuerden que para calmar la sed
hace falta agua. Nosotros estarnos aquí, pero debajo de la
tierra corren ríos, ríos subterráneos que en
algún momento emergen. Son lo que yo llamo emergentes
históricos, los que cambian la geografía, la
historia y el curso de los pueblos. Necesitamos de estos
emergentes históricos para poder cambiar este
mundo».

Fuente Consultada: Revista RUMBOS
Año 3 Nro. 149Nota de: Valeria Parente

2.2.10 LOS ACUÍFEROS, LA ÚLTIMA
ESPERANZA

En los acuíferos se almacena sólo el 0,6%
de la totalidad del agua del planeta, que equivale al 95% del
agua disponible para el ser humano. Un acuífero es una
formación geológica subterránea compuesta de
grava, arena o piedra porosa, capaz de almacenar agua, que fluye
a una velocidad
máxima de aproximadamente 350 metros por año.
Tardan siglos en formarse. Inclusive en el Acuífero
Guaraní, del que hablaremos más adelante, se
encuentran aguas de hasta 20.000 años.

De acuerdo con distintos especialistas estas reservas de
agua dulce son consideradas recursos naturales no renovables por
el lento fluir de sus aguas y su lenta recarga. El ritmo de
renovación del agua depende de la cobertura vegetal de la
superficie, la cual retarda el flujo del agua, abre
galerías en el subsuelo y aumenta el grado de porosidad
del suelo. El desmonte, por lo tanto, es un arma de doble filo
que no sólo afecta a la calidad del aire y el cambio
climático, sino que también afecta a las reservas
de agua dulce subterránea (acuíferos), retardando
aún más su recarga.

Hoy en día estas grandes reservas de agua dulce
están siendo sobre explotadas y contaminadas. Actualmente,
los contaminantes del agua subterránea que más
preocupan son los compuestos
orgánicos industriales, como disolventes, pesticidas,
pinturas, barnices, o los combustibles como la
gasolina.

Los acuíferos son extremadamente frágiles.
Una vez agotados o contaminados, su recuperación puede
demorar siglos. La importancia de preservar y legislar
correctamente la explotación de estos grandes reservorios
de agua dulce es fundamental para el mantenimiento de la
vida.

2.2.11 EN LA MIRA DEL
PENTÁGONO…

Para muchos, en este marco de sed global, nuestro
continente tiene la bendición de contar con uno de los
reservorios de agua subterránea más importantes del
mundo: el Acuífero Guaraní. Sin embargo, lo que
para algunos es un recurso natural fundamental para la vida, para
otros es botín que los países poderosos pueden
llegar a tratar de obtener incluso a través de la fuerza. Algo
tan fundamental como el agua, entonces, pasa a generar una
hipótesis de conflicto.
Estados Unidos, una potencia que
hasta el momento dirigió su expansión hacia
países que poseen petróleo —como en el caso de Irak—,  en el futuro y ante la escasez
de agua, podría dirigir su mira hacia naciones donde el
agua es abundante. Esta hipótesis de conflicto es apoyada
por especialistas en la Argentina.

Una de las personas más consultadas, cuando se
menciona al Acuífero Guaraní, es la historiadora y
geopolítica Elsa Bruzzone, quien a lo largo
de los últimos años viene advirtiendo sobre la
intención de Estados Unidos de apropiarse
—según su análisis— de este recurso
natural. A lo largo de este capítulo  consultamos las
fuentes más importantes a nivel mundial en materia de
recursos hídricos. Cada vez que con ellos
hablábamos sobre el Acuífero Guaraní, Elsa
Bruzzone estaba presente. Justamente, dada la importancia de su
trabajo destinado a resguardar nuestros recursos naturales, fue
que decidí reunirme con ella. Durante la entrevista
que mantuve con la señora Bruzzone, ella me ayudó a
develar algunos de los interrogantes que rodean el tema del
Acuífero Guaraní y la presencia de tropas
norteamericanas en la zona.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter