Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Enfoque constructivista (página 2)



Partes: 1, 2

El constructivismo
de Jean Piaget o
Constructivismo Psicológico, se enfoca que el aprendizaje es
fundamentalmente un asunto propio del estudiante, enfatiza la
importancia de la creación de las estructuras
operatorias de la persona y
enfatiza el proceso
individual de construcción del conocimiento,
primando el desarrollo
sobre el aprendizaje.

Por último, David P. Ausubel a
través de su Teoría
del Aprendizaje
Significativo por Recepción, afirma que el aprendizaje
ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se
relaciona con los conocimientos anteriores de los educandos.
Basándose para ello, en el desarrolló de modelos
instruccionales basados en estructuras cognitivas. Cabe destacar
que, pone el acento en que la transmisión verbal es el
vehículo normal y ordinario de proceso de enseñanza-aprendizaje.

Enfoque social
del constructivismo

Méndez (citado por Pérez, 2002) comenta
que el Constructivismo Social es aquel modelo basado
en el constructivismo, que dicta que el
conocimiento además de formarse a partir de las
relaciones ambiente-yo,
es la suma del factor entorno social a la ecuación: Los
nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas
de la persona producto de su
realidad, y su comparación con los esquemas de los
demás individuos que lo rodean.

Así mismo, considera que el enfoque del
constructivismo social es una teoría que intenta explicar
cual es la naturaleza del
conocimiento humano y a su vez, busca ayudar a los estudiantes a
internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta
transformación ocurre a través de la
creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del
surgimiento de nuevas estructuras cognitivas que permiten
enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la
realidad.

Uno de los ejemplos más conocidos al respecto es
el que se produce cuando un niño pequeño empieza a
señalar objetos con el dedo. Para el niño, ese
gesto es simplemente el intento de agarrar el objeto. Pero cuando
la madre le presta atención e interpreta que ese movimiento
pretende no sólo coger sino señalar, entonces el
niño empezará a interiorizar dicha acción
como la representación de señalar. (Grennon y
Brooks, citado por Pérez, 2002),

Concepción
Filosófica del Constructivismo

Los constructivistas (racionalistas), sostienen que la
realidad está más en la mente del sujeto
cognoscente y que se construye o por lo menos es interpretado
tomando como base las experiencias individuales. "Nuestro mundo
personal es
creado por la mente, así que ningún mundo es como
otro; no hay una sola realidad ni una realidad objetiva". (D.H.
Jonassen, 1991). Por lo tanto, continua expresando el autor, que
el aprendiz no transfiere el conocimiento del mundo externo a su
memoria;
más bien crea interpretaciones del mundo basadas en sus
experiencias y sus interacciones con el mundo.

Por otra parte, las teorías
de la Psicología
del Aprendizaje imperantes a comienzos del siglo XX, todas de
corte conductista y basadas en el modelo
"estímulo-respuesta", fueron reemplazadas por las
descripciones sobre la manera como ocurre el aprendizaje que
fueron proporcionadas por la Psicología Cognitiva. Aunque
en un principio la
investigación cognitiva sólo fue realizada
dentro de la Psicología a partir de los trabajos de
Vigotsky y
Piaget y
más recientemente Bruner, en realidad fueron muy
influyentes las contribuciones de Kuhn en 1971 acerca de las
modificaciones histórico-sociales del
conocimiento.

En este sentido, para el constructivista hay un mundo
real, cada persona construye la realidad que lo rodea en forma
absolutamente personal de acuerdo con su experiencia, por lo que
los críticos del constructivismo atacan señalando
que eso es imposible, porque entonces no habría
objetividad en el conocimiento, todo sería subjetivo. Pero
la defensa argumenta que se llega a la objetividad por medio de
la negociación social, después de un
periodo de incertidumbre hasta que se presenta el acuerdo entre
las personas.

Decir que el conocimiento es construido socialmente,
significa decir que es producto de concordancias y
consentimientos entre individuos que viven hasta el fin
relaciones sociales particulares (por ejemplo de clase, raza y
género)
y que viven en momentos críticos particulares. Considerar
el conocimiento como socialmente construido, usualmente significa
decir que el mundo en que se vive es simbólicamente
construido por la mente a través de la interacción social con los otros y es
altamente dependiente de la cultura,
contexto, costumbres y especificidad histórica.

No hay ningún mundo ideal, autónomo,
primitivo o aborigen al cual correspondan nuestras
construcciones; hay siempre un campo referencial en el cual se
sitúan los símbolos. Y este campo particular (por
ejemplo lengua,
cultura, lugar, tiempo)
influenciará la forma como los símbolos generan
significado. El sujeto no se coloca frente al mundo social, sino
que vive en el medio. A medida que se busca el significado de los
eventos se
busca el significado de lo social.

Asimismo, como todas las cosas científicas, el
constructivismo es también una construcción que por
lo tanto puede ser falible, que deberá probarse y re-
probarse aplicándose donde pueda mejorar el
aprendizaje.

En este sentido, permitir que un aprendiz construya su
propio conocimiento puede llevarlo a considerar que la tierra es
plana y que no se mueve; que Alemania es la
tierra de una
raza superior o que los creyentes de una determinada religión son malvados
y deben ser exterminados. Evidentemente el problema para aplicar
el constructivismo, radica en cómo planear una clase bajo
esta metodología, qué tipo de
instrumentos didácticos usar y cómo evaluar el
aprendizaje. La autonomía de los estudiantes que presupone
la construcción del conocimiento, hace difícil sino
imposible, predecir cómo aprenderán o como planear
actividades.

El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo
humano, producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales que se ha alcanzado a
procesar desde nuestras "operaciones
mentales" (Piaget).

Esta posición filosófica constructivista
implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva
ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido
activamente, además la función
cognoscitiva está al servicio de la
vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el
conocimiento permite que la persona organice su mundo
experiencial y vivencial.

Es por ello, que la enseñanza constructivista
considera que el aprendizaje humano es siempre una
construcción interior y para el constructivismo la
objetividad en sí misma, separada del hombre no
tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción
mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo
investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción
interior y subjetiva.

Concepción
psicológica del constructivismo

En el campo de la psicología constructivista, se
posee algunas investigaciones
tales como la de Frederic Barlett (citado en Maya, 1996) en donde
a través de sus estudios determinó que algunos
aspectos vinculados con la memoria de
cualquier persona, partían de la concepción de que
recordar estaba relacionada con una reconstrucción
imaginativa o construcción elaborada a partir de la
relación de la misma con su experiencia anterior, y no un
proceso asociativo fragmentario y mecánico.

Es decir; el funcionamiento de la memoria le
sugirió la existencia de esquemas, a los que
definió como organizaciones
activas de reacciones y experiencias pasadas. Por ejemplo, si la
persona percibe alguna similitud entre varios acontecimientos es
porque utiliza esquemas que los agrupan. Barlett (ob. Cit) dando
así grandes aportes al campo de la psicología
cognitiva.

Por otro lado, se tiene los hallazgos de algunos
investigadores perfilados en la teoría constructivista
enmarcados dentro de la escuela de la
Gestalt. En
donde dicha escuela, se aplica el principio gestáltico
fundamental: "el todo es más que la suma de las partes".
(Coll, 1985. p. 186). Aplicación de este principio se
puede presentar a uno de los grandes importantes procesos
psicológicos como es la percepción.

Al respecto al primer principio, Wertheimer (ob. Cit),
realizó algunas series de experimentos
sobre el movimiento aparente o fenómeno phi: la
presentación de dos luces que se encienden y apagan
alternativamente con un intervalo de unos 60 milisegundos provoca
que el sujeto no vea dos luces que se encienden o se apagan sino
el movimiento de una luz. El sujeto
percibe movimiento allí donde en realidad no lo hay. Se
trata, por tanto, de una percepción creada (construida)
por el observador.

Cabe indicar que, la Gestalt, en sí misma,
estudió la
organización perceptual y ofreció una serie de
principios,
destacando como principal la ley de la
pregnancia: la organización perceptual a tiende ser la
mejor posible en unas condiciones dadas.

Por otro lado, uno de los autores que más ha
influido en la elaboración y divulgación de las
ideas que se acaba de exponer es Ausubel. Su aporte fundamental
ha consistido en la concepción de que el aprendizaje debe
ser una actividad significativa para la persona que aprende y
dicha significatividad está directamente relacionada con
la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que
ya posee el aprendiz. (Coll, 1985)

El Desarrollo de la Psicología como ciencia
proporcionó importantes aportes a la pedagogía en aspectos, como la
construcción del pensamiento y
la
educación de la memoria, de la atención y de la
imaginación, entre otros aspectos.

En lo que respecta, a la génesis sobre la
inteligencia
humana y de la influencia biológica y del medio ambiente
sobre ella, se han establecido muchas posiciones encontradas,
como por ejemplo aquellos investigadores que sostienen que la
herencia
excluyen la posibilidad de la influencia del medio ambiente; por
otro lado, se tiene a los partidarios del medio ambiente,
excluyen la herencia genética.
Quienes consideran que las diferencias intelectuales
entre los hombres son resultado de la herencia biológica,
suelen admitir el dominio de una
raza sobre otra, o de una clase social sobre las inferiores, y en
ello justifican su proceder social y político. En cambio, muy
distinto es el proceder político y social de quienes
consideren que las diferencias intelectuales entre los hombres,
son producto de la influencia que sobre ellos ejerce el medio
ambiente. (Coll, 1985).

Finalmente, el aporte dado por algunas investigaciones
en el campo psicológico del constructivismo, pone de
relieve la
influencia de factores sobre la evolución mental desde un enfoque
cognitivo, como por ejemplo:

  • La Teoría genética de Piaget,
    particularmente en la concepción de los procesos de
    cambio, como a las formulaciones estructurales
    clásicas del desarrollo operativo.

  • La teoría del origen socio-cultural de los
    procesos psicológico superiores de Vygotsky, en
    particular en lo que se refiere a la manera de entender las
    relaciones entre aprendizaje y desarrollo y la importancia de
    los procesos de interacción personal,

  • La teoría de asimilación de Mayer
    (Kohlberg y Mayer, 1972), especialmente dirigida a explicar
    los procesos de aprendizaje de conocimientos altamente
    estructurados.

  • Entre otras teorías.

Características del Maestro y
Estudiante Constructivista

Siguiendo el mismo orden de ideas y de acuerdo a todo lo
expuesto anteriormente, el constructivismo tiene como fin que el
estudiante construya su propio aprendizaje, por lo tanto,
según Maya (1996) asegura que el maestro en su rol de
mediador debe apoyar al educando para:

  • Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno
    un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan
    optimizar sus procesos de razonamiento.

  • Enseñarle sobre el pensar: Animar a los
    alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y
    estrategias mentales (metacognición) para poder
    controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el
    rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

  • Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere
    decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las
    habilidades cognitivas, dentro del currículo
    escolar.

El papel del maestro desde la perspectiva
constructivista, se orienta bajo la figura de guía y
"provocador" de situaciones de aprendizaje, en las que el
participante dude de sus propias ideas y sienta la necesidad de
buscar nuevas explicaciones, nuevos caminos que vuelvan a
satisfacer esos esquemas mentales, los cuales, han sido
configurados por la interacción con su medio natural y
social. Según Moraga (s/f.) comenta que el maestro desde
este enfoque debe orientarse a:

  • Parte de lo que el educando puede y lo alienta, lo
    escucha, orienta y motiva.

  • Trabaja para la autoformación más que
    para corregir.

  • Ofrece un equilibrio entre estimulo y
    autoridad.

  • Motivar el respeto mutuo.

  • El rol del profesor es ser un facilitador que
    guía al alumno a organizar y establecer relaciones de
    contenidos. Esto implica que el contenido debe ser relevante,
    novedoso, funcional y bien estructurado para que pueda ser
    memorizado y aprendido de manera comprensiva y no
    mecánica.

  • Diagnostica permanentemente el estado emocional, el
    nivel cognoscitivo y los intereses del alumno.

  • Usa terminología cognitiva tal como:
    Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir,
    estimar, elaborar, pensar.

  • Fortalece el razonamiento.

  • Desafía la indagación haciendo
    preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y
    desafía también a que se hagan preguntas entre
    ellos.

  • Garantiza un continuo desafío, para que el
    niño, a partir de la desequilibraciòn,
    construya nuevas estructuras intelectuales.

  • Es promotor de la autonomía intelectual y
    moral de los alumnos.

  • El profesor luego de facilitar puentes entre lo
    previo y lo nuevo, ofrece estructuras y estrategias que le
    permiten al alumno aprender de manera cada vez más
    autónoma, interactiva y bajo su propio
    control.

Por otro lado, Moraga (s/f.) asegura que el rol del
estudiante Constructivista debe considerarse como:

  • Es un sujeto constructor activo de su propio
    conocimiento.

  • Debe estar motivado y construye conocimiento al dar
    sentido a los conceptos a partir de su relación con
    estructuras cognoscitivas y experiencias previas. Es decir,
    que el alumno es responsable de su proceso de aprendizaje
    porque está en permanente actividad mental no solo
    cuando descubre y experimenta  sino también
    cuando escucha al profesor.

  • Se propicia la interacción entre alumno y
    profesor. Propone soluciones.

  • Debe estar activo y comprometido. Aprende y
    participa proponiendo y defendiendo sus ideas.

  • El aprendiz selecciona y transforma
    información, construye hipótesis y toma
    decisiones basándose en una estructura
    cognitiva.

  • El sujeto posee estructuras mentales previas que se
    modifican a través del proceso de
    adaptación.

Enfoque del
Constructivismo en la
Evaluación
Educativa

La evaluación
educativa es una actividad compleja, pero constituye una tarea
necesaria y fundamental para la labor docente.  Al respecto,
Díaz, B. (s/f), refiere a la evaluación como un
proceso complejo y que dentro del hecho educativo se
evalúa prácticamente todo, lo cual implica evaluar:
aprendizajes, enseñanza, acción docente, contexto
físico y educativo, programas,
currículo, aspectos institucionales, entre
otros. Por otro lado, continúa expresando el autor, las
personas no se pueden interesar sólo por la
evaluación dentro del proceso de enseñanza y
aprendizaje, sino que es necesario comprender que es un proceso
complejo en el cual se enfrentan a una serie de problemas, que
son difíciles de abordar, entre los que se tienen, los de
carácter psicopedagógico,
técnico-práctico, y administrativo
institucional.

Cabe señalar que, los docentes al
desempeñar sus funciones en
alguna institución educativa, deben tener claro
cómo se aprende y cómo se enseña.
Además, necesitan tener presente cómo,
cuándo, por qué y para qué se evalúa,
por que mediante ello, puede asegurarse que las experiencias
educativas que vayan proponiendo en el acto de
instrucción produzcan datos
positivos. 

Por otra parte, el docente, debe poseer conocimiento
teóricos y prácticos más o menos preciso, de
todo un nutrido conjunto de instrumentos y técnicas
(que existen y que van apareciendo) para evaluar los aprendizajes
de los participantes en los momentos pertinentes en que se decida
hacerlo, sea porque él lo considere así o porque la
institución o el currículo se lo
demanden.

Puede afirmarse, según el autor antes citado, que
la evaluación es parte integral de una buena
enseñanza, de hecho se podría decir sin
ningún detrimento, que no es posible concebir
adecuadamente a la enseñanza sin la
evaluación. 

Es por esta razón, según González
(1993) asegura que la evaluación desde el enfoque
constructivista permite al docente considerar los aspectos
cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el
proceso de construcción de los aprendizajes, tomando en
cuenta que:

  • El docente puede tener pendiente las capacidades
    generales involucradas en el estudiante.

  • Las metas que persigue el estudiante.

  • Los conocimientos previos del estudiante.

Cabe considerar, de acuerdo con Molina (s/f), en el
enfoque Constructivista se evalúan con mayor
énfasis y de manera significativa los procesos de
aprendizajes. Y en el caso, del facilitador éste se
interesa más por la funcionalidad de los aprendizajes.
Busca que el educando se responsabilice y controle su proceso
enseñanza – aprendizaje y que evalúe y regule
su enseñanza. El estudiante con este tipo de
evaluación tiene la oportunidad de auto evaluarse.
También, realiza la evaluación diferencial de los
contenidos de aprendizaje y le permitirá tener coherencia
entre las situaciones de evaluación y el progreso de la
enseñanza-aprendizaje.

Al momento de evaluar el aprendizaje, estos son los
procesos que el docente tendrá presente:

  • a) La oportunidad de utilizar diversas
    estrategias y técnicas evaluativas, para que el
    proceso se realice de manera dinámica.

  • b) Tomará en cuenta los procesos de
    construcción de actividades de planificación,
    de enseñanza y evaluación, así como el
    contexto y el alumno de manera global.

  • c) Estará pendiente del grado de
    construcción de las interpretaciones de sus
    estudiantes, como también de los aprendizajes
    significativos, valiosos y de los contenidos revisados, con
    la ayuda pedagógica recibida y con sus propios
    recursos cognitivos. Además, seleccionará muy
    bien las tareas o instrumentos de evaluación
    pertinentes y acordes con los indicadores.

  • d) El docente tendrá pendiente el uso
    funcional que los alumnos hacen de lo aprendido, ya sea para
    construir nuevos aprendizajes o para explorar, descubrir y
    solucionar problemas. Es importante que el estudiante aprenda
    a autoevaluarse.

Por lo tanto, la situación de enseñanza
"Constructivista" busca el desarrollo de la capacidad de
autorregulación y auto-evaluación en los
alumnos.

Busca que el estudiante, proponga situaciones y espacios
para que aprendan a evaluar los procesos y los resultados de sus
propios aprendizajes. (Evaluación formadora),
evaluación mutua, coevaluación y
auto-evaluación.

Por consiguiente, hay que tomar en cuenta los diferentes
contenidos de acuerdo a su naturaleza: "Conceptuales,
procedimentales y actitudinales", la evaluación de los
aprendizajes exige procedimientos y
técnicas diferentes. Entre la enseñanza y la
actividad evaluativa debe haber coherencia.

En resumidas cuentas, el
docente debe planificar el proceso de enseñanza, tomar en
cuenta las experiencias didácticas en las que se pueda
aplicar los saberes aprendidos. Por ejemplo: tareas, actividades
e instrumentos de evaluación que impliquen la
interpretación como producto de aprendizajes
significativos.

Por último, no hay que dejar de insistir en la
función de retroalimentación que debe proveer la
evaluación tanto para el docente como para el
participante.

Consideraciones
finales

Haciendo referencia a todo lo expuesto anteriormente, se
puede aproximar como conclusión final, que el enfoque
constructivista es considerado de suma importancia en lo procesos
de la enseñanza y el aprendizaje, pero, para quienes
desean trabajar con base en procesos de apropiación de
conocimiento, sólo algunas de las categorías
propuestas por Piaget, Vygotski, Bruner y Ausubel son vigentes en
el Hecho Educativo actual, motivando a la dinámica educativa que han conllevado en
cambios profundos en el accionar docente en el aula.

En este sentido, lo propio de un docente actualizado en
las tendencias educativas contemporáneas, debería
ser, ver el Hecho educativo como un todo, donde la mejor estrategia de
aprendizaje es la que esta fundamentada sobre la base de una
teoría constructivista ecléctica.

Referencias
Bibliográficas

Ausubel, D. P. (1982) Psicología
educativa: un punto de vista cognoscitivo. México:
Trillas.

Aguilar, J. (2008). Modelos del
constructivismo. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos15/. (Consulta: 2009,
Febrero 6].

Ole, Peggy. (1992). "Constructivism
revisited: A search for common ground
". En: Educational
Technology.

Coll, C. (1985) Psicología y
curriculum
. Barcelona: PaidósDíaz
Barriga F. y Hernández G. (s/f). Estrategias Docentes
para un Aprendizaje Significativo
. Una interpretación
Constructivista. Preedición. Mc. GRAW- HILL. [Documento en
Línea]. Disponible: .
[Consulta: 2009, Enero 29]. D.H Jonassen,(1991).
Evaluating Constructivist Learning. En: Educational
Technology. Sept
. pp. 28 – 33.Galindo E.
(2005). La Filosofía de Constructivismo y su
Aplicación en la Educación a
Distancia
. Coordinación de Universidad
Abierta y Educación a
Distancia. UNAM.
[Documento en línea].Ponencia. Disponible en:
n01galindo  05. pdf
Virtual construc.Doc México.
[Consulta: 2009. Febrero 2]

González Martínez, L. (1993).
La Evaluación Constructivista en Educación.
Revista la
Tarea Educar .México
. [Revista en Línea],
Disponible: www. Latarea.com.mx/articu/articu11/ngorti11.htm-17
[Consulta: 2009, Enero 29]

Maya, A. (1996) El taller
educativo
. Editorial Magisterio.

Molina B. (s/f).De los Cambios en
la Familia a
los Cambios en la Terapia
. Ponencia Presentada al Congreso
Latinoamericano de Familia Siglo
XXI. Cuaderno uno.

Moraga, G. (s/f.) Profesor
Constructivista
. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.monografías.com [Consulta: 2009, Enero
29].

Pérez, S. (2002).
Constructivismo. [Página Web
en Línea], Disponible en:
http://perso.gratisweb.com/real/num05/masobreconstructivismo.pdf

Robalino, A. ( s/f). Competencias del
nuevo rol del profesor
. [Documento en Línea].
Disponible en: https://www.monografías.com [Consulta: 2009,
Enero 29].

Ruiz L. y Pachano L. (2005). Modelo Teórico
de Evaluación Constructivista Orientado hacia el
Desarrollo de Competencias en
el Estudiante Universitario
.[Libro en
Línea]. Disponible en: http://www.serbi.luz.edu.
ve/pdf/ed/v12n2/ar.-09.pdf. [Consulta: 2009, Enero
28].

 

 

 

 

 

 

Autor:

Luís Romero

Nueva Cúa, Febrero de
2009

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE
MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO
MARTÍNEZ

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y
POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Curso: El Hecho Educativo. La
Cognición y El Aprendizaje.

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter