Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Génesis del uso de la fórmula de tratamiento "Güile" o "Güila"




Enviado por Fabián Barrera



Partes: 1, 2

    1. Historia de la lengua
      cacana
    2. Características de la
      lengua Cacana
    3. Fonología
    4. Uso
      de la fórmula de tratamiento "güile" o "güila"
      empleada por los niños y adolescentes del departamento
      Simoca y Monteros
    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    Génesis del uso de la
    fórmula de tratamiento "Güile" o "Güila"
    empleadas por los niños y
    adolescentes
    del departamento Simoca y Monteros de la Provincia de
    Tucumán

    Introducción

    Este trabajo
    monográfico del curso de postgrado titulado
    "Léxico y estrategias
    discursivas. Actitudes
    sociolingüísticas"
    de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T, apunta
    analizar y dar cuenta de los usos de las fórmulas de
    tratamiento empleados tanto por los niños, adolescentes
    como por los adultos del departamento de Simoca y sus zonas de
    influencia.

    Para ello, intentaré desentrañar la
    génesis del uso del lexema "güile" y "güila" en
    las fórmulas de tratamiento puestas en praxis en las
    situaciones comunicativas orales de los hablantes de estas
    comunidades lingüísticas.

    La hipótesis que postulo sería que el
    término "güile" o "güila" deviene de la lengua
    indígena extinta denominada Cacán o
    kakán y según algunas versiones,
    también kaká, cacá e incluso
    chaká. El cual era la lengua hablada por la
    etnia pazioca
    en el noroeste argentino y, de acuerdo a autores como Ricardo E.
    Latcham, también en el Norte Chico chileno hasta
    aproximadamente mediados del siglo XVIII.

    Historia de la lengua
    cacana

    A la llegada de los españoles en 1535/1536 la mayor
    parte de la población autóctona de la
    región de las actuales provincias argentinas de Salta ( su
    centro-sur), Tucumán (su extremo oeste), Catamarca, La
    Rioja, norte de San Juan, oeste de Santiago del Estero, extremo
    noroeste de Córdoba, y tal vez también en las
    actuales regiones chilenas de Atacama ( su mitad meridional ) y
    Coquimbo hablaba un idioma propio llamado kakán.El
    sacerdote católico misionero Pedro Alonso de Barzana en
    carta a su
    colega el fraile Juan Sebastián fechada el 8 de septiembre
    de 1594 dice: "La caca usan todos los diaguitas y todo el valle
    de Calchaquí y el valle de Catamarca y gran parte de la
    conquista [
    provincia] de la Nueva Rioja y los pueblos casi todos que sirven
    [ encomendados] a [la ciudad de] Santiago [Santiago del Estero],
    así como los poblados en el río del Estero [ el
    río Dulce] como otros muchos que están en la sierra
    [las montañas del centro norte de Chile] ".

    Se considera que éste idioma se hallaba dividido al
    menos en tres grupos
    dialectales: el kalchakí en los Valles Calchaquíes,
    Santa María, Yocavil, el diaguita occidental en el Norte
    Chico y, al este de los Andes en los valles de Belén,
    Hualfín y Abaucán, por último el
    capayán en La Rioja, norte de San Juan
    extendiéndose acaso con el nombre de origen español
    indama hasta el oeste de Santiago del Estero y extremo noroeste
    de Córdoba, por su parte arqueólogos como Boman han
    supuesto que el kakán se hablaba (ca. el s. XV) por todo
    el oeste de la provincia de San Juan hasta la Cordillera del
    Tigre, esto es hasta casi confinar con el Aconcagua ubicado en el
    norte de Mendoza.

    Filiación

    Lengua del grupo andino
    presenta rasgos que parecen emparentarle con el mapudungun, el
    cunza y el runa simi, aunque éstos, generalmente de tipo
    lexical pueden deberse a préstamos o a equivocaciones de
    los investigadores al recopilar el material; se desconocen
    mayores detalles como para precisar su ubicación lingüística.

    Características de la lengua
    Cacana

    Esta lengua fue ágrafa (sin escrituras
    completas), sus primeras transcripciones al español y al
    latín (con las limitaciones fonéticas
    correspondientes) se debieron a la actividad de los misioneros
    tras la conquista española del siglo XVI, Alonso de
    Barzana y Pedro Añasco escribieron hacia 1540 preceptos
    gramaticales y vocabularios, Barzana también
    redactó textos de doctrina cristiana, catecismos,
    confesionarios, homilías, plegarias y sermones en
    kakán pero estos no fueron publicados. Uno de los
    misioneros – Lozano – expresa que sus
    colegas, los frailes Hernando de Torre Blanca y Diego de Sotelo:
    "eran peritísimos en el idioma cacano (…) Y,
    añade: "es [el cacán] una lengua dulce y armoniosa,
    tenía dificultades enormes de pronunciación, a tal
    punto que sólo lo percibe [entiende] quien lo mamó
    de leche, porque
    es en extremo arrevesada [gramaticalmente] y forma sus voces
    sólo en el paladar".

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter