Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perú: la gestión empresarial y el rol innovador del contador público (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

El Capítulo V, está referido al
análisis del rol innovador del Contador
Público en el Perú y especialmente en el
ámbito del Gobierno Regional
de Ayacucho.

El Capítulo VI, contiene el tratamiento
del rol del Contador Público en otros
países.

El Capítulo VII, presenta el
análisis e interpretación de la entrevista
y encuesta
realizadas para poder recabar
la opinión del personal que
participa en la
investigación.

El Capítulo VIII, presenta los resultados
de la investigación, expresados en la
verificación de los objetivos, la
contrastación de las hipótesis planteadas, formulación de
conclusiones y recomendaciones.

A continuación se presenta las conclusiones y
recomendaciones del trabajo de
investigación.

Finalmente se presenta la bibliografía y los
Anexos
del trabajo de tesis.

CAPÍTULO I:

Planteamiento
metodológico de la investigación

El mundo está cambiando tan rápidamente,
sus exigencias son tan pronunciadas en el marco
socio-económico, que para poder atender a todas sus
exigencias debemos mantener un proceso de
transformación rápido, flexible, de tal manera que
podamos adaptarnos a los cambios; pues estas exigencias implican
contar con profesionales capacitados, competitivos, motivados a
ser flexibles a los cambios y nuevos requerimientos de la empresa, que
hoy viven con una visión influenciada al libre mercado de
bienes,
capitales; así como a nuevas formas de manejo, dirección, gestión
y control de sus
empresas.

  • DELIMITACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN

Para efectos de lograr los objetivos propuestos, ha sido
necesario delimitar adecuadamente la
investigación.

DELIMITACIÓN ESPACIAL:

Esta investigación se ha desarrollado en el
ámbito del Gobierno Regional de Ayacucho, región
que presenta muchas alternativas para desarrollar nuevas
tendencias económicas y presentar al país y al
mundo su moderna forma de gestionar sus empresas con la
participación del Contador Público.

DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Esta investigación ha comprendido el año
2006-2007 y su proyección a los próximos
años.

DELIMITACIÓN SOCIAL:

El trabajo ha comprendido a los Contadores
Públicos en el desarrollo de
distintas actividades del contexto empresarial.

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL:

Esta investigación se ha delimitado
por tres grandes conceptos:

  • a) Gobierno Regional de
    ayacucho.

  • b) Gestión
    empresarial.

  • c) Rol innovador del Contador
    Público.

Estos conceptos constituyen las variables de
la investigación, por tanto disponen de indicadores y
elementos que han sido desarrollados en toda su magnitud en el
planteamiento teórico del trabajo de
investigación.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El profesional contable tiene como objeto de estudio el
ente económico, por ende es necesario saber como se puede
ayudar a la empresa, a
competir en el ambiente de
negocios en la
actualidad y como se puede contribuir a su supervivencia en el
futuro.

Interpretando a Condori y Quispe
(2001)[1], las empresas están afrontando
cuatro cambios de paradigmas que
impactan en ellas: nueva tecnología, el nuevo
ambiente de negocios, el nuevo orden geopolítico y la
nueva empresa como una organización abierta e interconectada. Todo
esto ha originado Reingeniería
de procesos, nuevos métodos de
producción y operación, rapidez en
la circulación y requerimiento de información, management actual (calidad total y
nivel de error cero), organizaciones
aprehendientes inteligentes, consolidación de bloques
económicos, impacto de la economía globalizada, generalización
de sistemas
informáticos y redes, competitividad
y calidad en el
servicio, importancia del valor
agregado, consideración de políticas
ambientales (equilibrio
ecológico), estrategia
empresarial, visión compartida y otras. Puede verse que la
vida en las organizaciones ha sufrido un avance constante que ha
hecho variar substancialmente su concepción tradicional.
Al tomar contacto con esta realidad surgen las siguientes
cuestiones: ¿Qué es lo que el profesional
debería brindar a la empresa? ¿Qué es lo que
el empresario
solicita del profesional?. ¿Qué es lo que la
empresa verdaderamente necesita?

En resumen las empresas requieren profesionales capaces
que posean competencias
profesionales, no sólo conocimientos y eso es lo que no se
está dando en nuestra realidad actual.

Monografias.com

El perfil del Contador Público mostrado por el
Ministerio de Educación: La carrera
de Contabilidad
tiene por función
encargarse del registro de las
operaciones
comerciales, industriales y de servicios
bancarios, financieros y otros en el sector privado, así
como el registro de las operaciones de inversiones y
gastos del
sector
público. Realmente nada motivador y mucho menos acorde
a las necesidades actuales. Debemos pensar sobre el perfil del
contador, como punto de partida para determinar que se tiene que
hacer para garantizar a la sociedad, la
formación de un profesional idóneo, ético,
social e investigador.

Se analizaron perfiles profesionales de la carrera
contable de 20 universidades que representan el 35% del total de
universidades peruanas que tienen la carrera contable, los cuales
muestran algunas características no deseables en el Perfil
profesional del Contador Público como Mentalidad
histórica, visión estrecha, poco ejecutivo, bajo
poder de liderazgo,
escaso manejo de relaciones
interpersonales dentro y fuera de la empresa y poca
recursividad (no maneja escenarios y alternativas), débil
para trabajar en equipo, no manejo de contexto empresarial y de
variables de impacto, falta de concentración y
extracción de lo importante, legalista, capacitación sólo en temas
técnicos, etc.

Monografias.com

Otro punto importante es la Estructura
Curricular del programa de
formación. Se ha recopilado Planes Curriculares de
Universidades del País, tanto públicas como
privadas, que otorgan Título de Contador Público7.
El tamaño de nuestra muestra equivale
al 35% de la población (57 Universidades, autorizadas
por la Asamblea Nacional de Rectores) seleccionándose
intencionalmente y posee representatividad estadística. Los comentarios que se pueden
formular respecto quedan resumidas en que se observa que los
planes de estudio tienen el mismo sesgo conservador en su
estructura (corte tradicional); el porcentaje de materias
interdisciplinarias (con enfoque empresarial) es relativamente
bajo; estándares muy bajos de la realización y
ejecución en el área de investigación; en el
área de contabilidad al compararse Universidades
públicas y privadas se observa que no se encuentra
diferencias estadísticamente significativas, respecto al
creditaje, a diferencia del área de administración; los bajos niveles de
incidencia y prevalencia en la enseñanza del idioma extranjero a nivel
técnico empresarial; existen diferencias
estadísticamente significativas, exceptuando el
área de contabilidad, en la proporción de creditaje
asignado a cada área debido a la diversidad de enfoques
que cada universidad
posee.

Monografias.com

El Contador Público debe ser un profesional que
posea determinadas cualidades personales y competencias
especiales, que lo hagan capaz de prestar un eficiente servicio a la
sociedad y contribuir al progreso y desarrollo del país.
De acuerdo con la formación que viene adquiriendo y el rol
que viene cumpliendo actualmente, todo esto no se viene
cumpliendo.

El Contador Público actualmente no está
comprometido con la sociedad, con la economía, la gestión
empresarial ni con el Estado,
porque en alguna medida no viene actuando con integridad y
objetividad, con sujeción irrestricta a las normas
profesionales y legales. Tampoco es un elemento proactivo por el
interés
público y no actúa con sensibilidad frente a las
responsabilidades sociales.

Monografias.com

El Contador Público, no tiene una filosofía por su adecuada formación
académica, capacitación y perfeccionamiento
profesional; no dispone de políticas de mejoramiento
continuo y de competitividad profesional.

El Contador Público viene siendo un profesional
que no es capaz de cultivar al máximo nivel las relaciones
humanas, tiene deficiencias en la práctica de los valores
éticos, no se desempeña con sentido humanista,
tiene deficiencias en la creatividad y
hace muy poco para demostrar liderazgos personales,
profesionales, laborales, sociales, etc.

Todo este panorama exige un nuevo rol para el Contador
Público en el marco de las nuevas tendencias
económicas y la gestión empresarial que se
desarrolla en las regiones de nuestro país.

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De qué manera el rol innovador del
Contador Público, puede contribuir en la efectividad de la
gestión empresarial en el ámbito del Gobierno
Regional de Ayacucho?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

  • ¿Qué aspectos del Gobierno Regional de
    Ayacucho, son relevantes en el marco del rol innovador del
    Contador Público?

  • ¿En qué fases de la gestión
    empresarial, es factible qué intervenga el Contador
    Público, para qué contribuya en forma
    eficaz?

  • ¿Qué elementos identifican el rol
    innovador del Contador Público, los mismos qué
    son relevantes para contribuir en la gestión
    empresarial, en el ámbito del Gobierno Regional de
    Ayacucho?

  • OBJETIVOS DE LA
    INVESTIGACIÓN

Los propósitos que busca esta
investigación son los siguientes:

OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar los elementos del rol innovador del
Contador Público, de modo que contribuya en la efectividad
de la gestión empresarial en el ámbito del Gobierno
Regional de Ayacucho.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1. Identificar los aspectos del Gobierno
    Regional de Ayacucho; que son relevantes en el marco del rol
    innovador del Contador Público.

  • 2. Determinar las fases de la gestión
    empresarial, en las cuáles es factible que intervenga
    el Contador Público, para que contribuya en forma
    eficaz.

  • 3. Analizar los elementos que identifican el
    rol innovador del Contador Público, los mismos que son
    relevantes para contribuir en la gestión empresarial,
    en el ámbito del Gobierno Regional de
    Ayacucho.

  • JUSTIFICACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN.

A consecuencia de las exigencias de las nuevas
tendencias económicas, la moderna gestión
empresarial, debe contar con un servicio profesional de calidad y
eficiencia que
aporte valor al quehacer económico financiero de las
organizaciones, por tanto, es necesario dotar al Contador
Público de un rol innovador en lo profesional y
social.

Monografias.com

El Contador Público en el rol innovador
deberá ser graduado universitario con sólidos
conocimientos de Contabilidad, finanzas,
tributación, Economía y Administración, con conocimientos anexos en
lo jurídico, lógico, matemático,
informático y conocimientos humanistas integrales
para que realmente aporte a las empresas, la economía y la
sociedad.

El Contador Público en su innovador rol debe ser
una persona asertiva,
creativa, dotada de cualidades humanísticas con aptitud y
actitud para
el proceso de cambio
preparado para las exigencias y requerimientos que el país
exige, con pensamiento
analítico, metódico, riguroso y compromiso
ético en el desarrollo de su vida y su profesión,
ser ente responsable capaz de liderar y aportar soluciones
pragmáticas a los problemas de
su mundo y de su tiempo.

El nuevo rol del Contador Público, le
permitirá ubicarse en posición destacada en las
empresas, la economía y la sociedad sirviendo a los
requerimientos de la misma. En este trabajo se satisface las
necesidades que plantea la vinculación existente entre el
rol del Contador Público y los distintos niveles de
decisiones del ente económico y concretamos.

Monografias.com

La necesidad de formación acorde con la
problemática actual y la búsqueda de resoluciones
concretas para insertar al Contador en nuestra realidad, detectar
y focalizar la situación de decisión y ser gestores
en la ejecución de estrategias como
producto del
quehacer universitario nuestros centros de estudios deben ser
motor y dinamismo
empresarial donde su destinatario sea la sociedad en todos sus
niveles; debemos cuestionarnos: Existirá calidad y
excelencia universitaria? Nuestra respuesta emergente tiene dos
vías conceptuales: Ser gestores empresariales y propulsar
la creatividad en nosotros, la fusión
de ambos implica potencializar y hacer factible las propuestas
denotadas.

Monografias.com

Debe coexistir la compatibilización de objetivos;
la misión,
visión debe efectuarse en la relación
recíproca entre las Universidades-facultades y los
órganos profesionales a nivel local, regional e
internacional.

Para lograr el efecto sinérgico de la acción
recíproca de los elementos  ínter
actuantes elaborados, las empresas deben formar e invertir en
aras de la investigación, siendo organismos donde se haga
palpable el quehacer profesional práctico. El Estado y sus
diferentes sectores estamentales deben ser propulsores del
financiamiento, convenios nacionales e
internacionales para la optimización de mantener a los
profesionales capacitados para realidades coyunturales que se
aproximen.

Señalamos que el ciclo esbozado permitirá
compatibilizar a los diferentes entes inmersos en mejorar la
calidad y excelencia del Profesional Contable preparado para
responder y acceder a las nuevas necesidades de nuestro medio
socio-económico-político.

El Contador Público en su formación
deberá tomar conocimiento
de las nuevas características y relaciones que se dan
entre los entes. Para desempeñar el nuevo rol que le
compete será necesario que posea conocimientos
técnicos y científicos (interdisciplinarios), los
cuales se desarrollarán en el marco de una
formación y experiencia.

Monografias.com

CUADRO 1

Se considera que la sociedad espera la formación
del Contador, bajo un Perfil Profesional orientado hacia la
calidad y la competitividad. Es necesario una
reestructuración curricular, en la cual se integren
conocimientos generales, del campo de los negocios, generales de
contabilidad y especializada de contabilidad; planteados de tal
forma que permitan al egresado la inserción en el campo
laboral y la
formación de una actitud para el cambio; todo ello en un
marco de fomento de la investigación, la formación
en valores y
ética
profesional.

En conclusión, teniendo en consideración
que la sociedad está experimentando constantes y profundas
transformaciones en sus estructuras y
valores, con una acelerada multiplicación de
conocimientos, se hace necesario que el profesional contable
esté acorde con dichas innovaciones en base a
conocimientos interdisciplinarios con una visión integral
que lo mantenga altamente competitivo.

Asimismo, los Contadores Públicos deben tener una
visión futurista, velando por el actuar de sus agremiados
a nivel ético y que se encuentre preparado para enfrentar
con éxito
los grandes desafíos de nuevas formas organizacionales
que, hoy por hoy, demandan las empresas.

Monografias.com

Bajo este marco, esta investigación pretende
contribuir en la eliminación de los factores limitantes
tales como, el desinterés del Contador Público en
su actualización constante, la prioridad en aspectos
tributarios y técnicos, el inadecuado asesoramiento a los
usuarios de la información de los estados
financieros entre otros, que influye en la
participación ineficiente frente a las nuevas tendencias
económicas en la gestión empresarial de Ayacucho,
proponiendo lineamientos y orientaciones que coadyuven a
solucionar el problema y que a su vez los profesionales cuenten
con una herramienta de consulta referencial que permita ampliar
el panorama y visión integral, reflejando esta actitud y
conocimientos en su accionar, participando activamente en la
gestión empresarial de manera eficiente y
eficaz.

  • HIPÓTESIS DE LA
    INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

La capacitación, entrenamiento,
perfeccionamiento y acreditación del Contador
Público, facilitarán la efectividad de la
gestión empresarial en el ámbito del Gobierno
Regional de Ayacucho.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  • El aspecto normativo, las actividades
    multisectoriales, la formulación de
    diagnósticos y pronósticos, son los aspectos
    del Gobierno Regional de Ayacucho que son relevantes en el
    marco del rol innovador del Contador
    Público.

  • La planeación, organización,
    dirección y control empresarial son las fases de la
    gestión empresarial en el ámbito del Gobierno
    de la Región ayacucho, en las cuales es factible que
    intervenga el Contador Público para que contribuya en
    forma eficaz.

  • La eficiencia, eficacia, actualización y
    competencia profesional, son los elementos que identifican el
    rol innovador del Contador Público, los mismos que son
    relevantes para contribuir en la gestión empresarial,
    en el ámbito del Gobierno Regional de
    Ayacucho.

  • METODOLOGÍA DE LA
    INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Esta investigación será del tipo
aplicada, por cuanto se utiliza los conocimientos de los
Contadores Públicos en la práctica de la
gestión empresarial, en provecho de la sociedad en el
ámbito del Gobierno Regional de Ayacucho. La
investigación aplicada es una actividad que tiene por
finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y
la aplicación de los conocimientos del Contador
Público para el enriquecimiento del acervo técnico
y científico.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

La investigación es del nivel
descriptiva-explicativa, por cuanto se describe la
participación del Contador Público en las nuevas
tendencias económicas y la moderna gestión
empresarial de la Región ayacucho y se explica el valor
agregado que genera en sus distintos roles
profesionales.

Monografias.com
Monografias.com

MÉTODOS DE LA
INVESTIGACIÓN:

En esta investigación se utilizó los
siguientes métodos:

  • 1) Descriptivo.- Por cuanto se
    especifica las nuevas tendencias económicas de la
    Región Ayacucho, la moderna gestión empresarial
    que aplican las empresas de comercio, industria, servicios,
    artesanía; y especialmente se detallará la
    participación del Contador Público en un rol
    innovador.

  • 2)  Inductivo.- Para inferir la
    información de la muestra en la población y
    determinar las conclusiones que la investigación
    amerita. Se inferirá la información sobre
    nuevas tendencias económicas, moderna gestión
    empresarial de la Región de ayacucho y especialmente
    el rol innovador del Contador Público.

POBLACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN:

La población estuvo conformada por 5000
Contadores Públicos que desarrollan sus actividades en la
Región Ayacucho.

MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN:

La muestra está conformada por Contadores
Públicos, entre los cuales algunos realizan función
de directores, gerentes, administradores, asesoría,
consultoría, trabajo dependiente e
independiente.

Para definir el tamaño de la muestra se ha
utilizado el método
probabilistico y aplicado la fórmula estadística
para poblaciones menores de 100,000.

Monografias.com

Donde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a
tomar en cuenta para el
trabajo de campo. Es la variable que se desea
determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población de estar
o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina
estadística, cuando no se conoce esta probabilidad
por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen
el valor de 0.50 (50%) cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación
estándar en la curva normal. Para un nivel confianza
de 95 % le corresponde un valor de Z = 1.96, valor
determinado por la doctrina estadística. Es un
estándar generalmente aceptado. La desviación
estándar es el grado de desviación en
relación con el valor promedio.

N

La población está conformada por
5,000 personas.

EE

Representa el error estándar de la
estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.10
(10%) o menor. En este caso se ha tomado 0.097 (9.70%), que
es un porcentaje generalmente aceptado en investigaciones de este tipo.

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 5,000) / (((0.097)2 x 4,999)
+ (0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 100

De este modo la muestra será de 100
personas
.

Debido a que los Contadores Públicos realizan
distintas funciones en el
ámbito privado y público, es que se hace necesario
realizar una estratificación dirigida para obtener los
mejores resultados en el trabajo de campo

ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA
DE LA INVESTIGACIÓN

COMPONENTES

ENTREVISTA

ENCUESTA

TOTAL

Contadores- Directores de empresas

10

00

10

Contadores-Gerentes y administradores

10

00

10

Contadores-Asesores y consultores

00

20

20

Contadores-Docentes

00

20

20

Contadores-En función
dependiente

00

40

40

TOTAL

20

80

100

Fuente: Elaboración
propia.

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.

Las técnicas
que se utilizaron en la investigación son las
siguientes:

  • 1) Entrevistas.- Esta técnica se
    empleo con los Contadores Públicos en función
    de directores de empresas, gerentes y administradores, con el
    fin de recabar información sobre la
    investigación.

  • 2) Encuestas.- Se empleo con los
    Contadores Públicos que realizan funciones de
    asesoría, consultoría, docencia y aquellos que
    trabajan en forma dependiente en su labor contable de las
    empresas.

Monografias.com

  • 3) Análisis documental.- Se
    utilizó esta técnica para analizar las normas,
    información bibliográfica y otros aspectos
    relacionados con la investigación.

Monografias.com

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE
DATOS:

Los instrumentos que se utilizó en la
investigación son los siguientes:

  • 1) Guía de entrevista.- Este
    instrumento sirvió como hoja de ruta para el
    desarrollo de la entrevista que se empleo con los Contadores
    Públicos en función de directores de empresas,
    gerentes de empresas y administradores de
    empresas.

  • 2) Cuestionario de encuesta.- Este
    instrumento se empleo para preguntar a los Contadores
    Públicos que realizan funciones de asesoría,
    consultoría, docencia y trabajo de dependencia en las
    empresas de Ayacucho.

  • 3) Guía de análisis
    documental
    .- Este instrumento es de utilidad para anotar
    la información de normas, libros, revistas, Internet y
    otras fuentes.

TÉCNICAS DE
ANÁLISIS:

Se aplicó las siguientes
técnicas:

  • 1) Análisis documental.- Esta
    técnica permitió conocer, comprender, analizar
    e interpretar cada una de las normas, revistas, textos,
    libros, artículos de Internet y otras fuentes
    documentales.

  • 2) Indagación.- Esta
    técnica facilitó disponer de datos cualitativos
    y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad.

  • 3) Conciliación de datos.- Los
    datos de algunos autores son conciliados con otras fuentes,
    para que sean tomados en cuenta.

  • 4) Tabulación de cuadros con
    cantidades y porcentajes.-
    La información
    cuantitativa es ordenada en cuadros que indiquen conceptos,
    cantidades, porcentajes y otros detalles de utilidad para la
    investigación.

  • 5) Comprensión de
    gráficos
    .- Se utilizó los gráficos
    para presentar información y para comprender la
    evolución de la información entre periodos,
    entre elementos y otros aspectos.

  • 6) Otras.- El uso de instrumentos,
    técnicas, métodos y otros elementos no es
    limitativa, es meramente referencial; por tanto en la medida
    que fuera necesario otros tipos.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE
DATOS:

Se aplicó las siguientes técnicas de
procesamiento de datos:

  • 1) Ordenamiento y clasificación.-
    Esta técnica se aplicó para tratar la
    información cualitativa y cuantitativa en forma
    ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el máximo
    provecho.

  • 2) Registro manual.- Se aplicó
    esta técnica para digitar la información de las
    diferentes fuentes.

  • 3) Proceso computarizado con Excel.-
    Para determinar diversos cálculos matemáticos y
    estadísticos de utilidad para la
    investigación.

Monografias.com

  • 4) Proceso computarizado con SPSS.- Para
    digitar, procesar y analizar datos de las empresas y
    determinar indicadores promedios, de asociación,
    diferenciación, correlación, regresión,
    etc.

CAPÍTULO II:

Marco general del
planteamiento teórico de la
investigación

2.1.ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Se ha determinado la existencia de los siguientes
antecedentes bibliográficos[2]

  • a) Análisis crítico de la
    educación contable
    : Al respecto se indica que
    tanto la educación contable como algunas normas han
    venido presentado muchas falencias, lo que ha perjudicado el
    rol del Contador y por tanto, es necesario
    superarlas.

  • b) Contabilidad Integral: Replanteamiento de
    la Contabilidad desde un ámbito social
    : De acuerdo
    con este trabajo, si observamos en el tiempo, siempre ha
    existido un continuo desarrollo del conocimiento contable, lo
    que genera que en los diferentes programas y subprogramas de
    investigación en contabilidad se dé una
    evolución que motiva a los pensadores de la
    teoría contable a reformular el patrón base
    conocido como el paradigma de la utilidad, es por ello que el
    critico Rafael Franco Ruiz propone un nuevo modelo llamado
    "Contabilidad Integral".

  • c) Influencias del positivismo en la
    contabilidad
    : En este trabajo se da a conocer las
    ventajas y desventajas de una contabilidad meramente
    positivista y como su influencia ha perjudicado el desarrollo
    de la propia práctica, en su intento de eliminar
    juicios de valor, aferrándose al conocimiento puro y
    mecanicista de la realidad.

  • d) La globalización y la
    profesión contable
    : Aquí se indica que el
    mundo de los negocios que actualmente se encuentra en un alto
    grado de internacionalización; está muy cerca
    de la adopción de un modelo contable universal, donde
    los elementos que integran los estados financieros se
    reconozcan y midan de una manera uniforme en todos los
    países.

  • e) Los desafíos en la
    educación contable: encrucijada de una
    formación monodisciplinaria en un entorno complejo e
    incierto
    : Se indica que el mundo actual plantea nuevos y
    complejos retos en la formación del profesional
    contable, en función de lo cual, se pretende realizar
    una aproximación investigativa documental, cuyo
    presupuesto apunta a clarificar la concepción
    educativa basada en competencias, desarrolladas
    metodológicamente bajo la modalidad de núcleos
    problemáticos.

  • f) Estándares Internacionales para la
    educación contable
    : En este trabajo se dan
    propuestas, en las que adoptar en su totalidad el conjunto de
    los estándares internacionales de educación, es
    necesario ya que estos contemplan un entorno internacional
    con infinidad de situaciones cambiantes óptimas y
    capaces en responder a convenios que se encuentran
    debatiendo, además esto aportará un
    revolcón en el entorno desde la formación del
    profesional contable hasta la forma de manejar los
    negocios.

  • g) La contabilidad una disciplina
    dependiente de la actividad económica
    : De acuerdo
    con este trabajo, desde siempre se ha visto la contabilidad
    como algo inherente de la actividad económica, desde
    sus orígenes cuando surge como una necesidad para el
    comerciante de tener un orden en sus actividades, he incluso
    hoy sigue existiendo esta dependencia, y donde no se concibe
    la contabilidad sin la actividad económica.

  • h) La evolución de los paradigmas en
    contabilidad
    : En un ámbito científico
    determinado se presentan diversas reglas y procedimientos que
    se aplican a la explicación de un fenómeno o
    solución de un problema, que se agrupan en un
    paradigma o matriz disciplinal (Kuhn "La estructura de las
    revoluciones científicas"). Dichos paradigmas no son
    estáticos y son susceptibles de ser reemplazados
    siguiendo ciertos pasos, atravesando un periodo de crisis que
    termina con la adopción de un nuevo paradigma, que
    explica o soluciona los problemas que el anterior no logra
    abarcar. Este fenómeno no está excluido de la
    ciencia contable, ha sufrido transformaciones continuas con
    diversos paradigmas que han tomado lugar en la
    evolución de ésta, convirtiéndola en una
    disciplina multiparadigmática.

  • i) Paradigma de la utilidad en la
    información
    : En este documento se menciona que en
    la época primitiva la información contable
    sólo era para uso del propietario, en la medida en que
    evoluciona la investigación en teoría contable
    se adopta un nuevo enfoque en cuanto a la utilidad de la
    información, es decir, para quién?, para
    qué? y como puede ser útil en la toma de
    decisiones de los usuarios de acuerdo con sus necesidades y
    con el entorno económico en el que se desenvuelve. A
    partir del paradigma de utilidad, ha evolucionado el concepto
    de usuarios, cuyo número se ha ampliado y ahora se les
    presta mayor interés.

  • j) Planeación tributaria para la toma
    de decisiones
    : En este estudio se indica que la
    planeación como herramienta puede ser utilizada desde
    la administración, en las compañías,
    para optimizar los impuestos en que estas son sujetos
    pasivos. Mediante la misma se logra: Determinar en la
    evaluación de los proyectos de inversión, los
    posibles efectos de los impuestos en forma anticipada.
    Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los
    proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a
    realizar. Aumentar la rentabilidad de los accionistas.
    Mejorar el flujo de caja de las compañías,
    programando con la debida anticipación el cumplimiento
    adecuado de las obligaciones tributarias

  • k) Relaciones economía, finanzas y
    contabilidad-panorama nacional e internacional
    :
    Aquí se establece que se hace cada vez más
    urgente que la profesión contable en general; tome
    partido en el debate que en algunos eventos
    académicos, no muy publicitados por cierto, se
    está adelantando alrededor del tema de la
    adopción o adaptación de las normas
    internacionales de contabilidad. Y tal toma de partido no
    puede hacerse al margen del estudio profundo y detenido del
    contenido normativo y, más allá del mismo, de
    los aspectos económicos, financieros, sociales y
    políticos que tal decisión implica toda vez que
    ésta no puede adoptarse independientemente de esos
    aspectos que constituyen causa y a la vez consecuencia del
    proceso informativo contable.

  • l) Confianza en la información
    contable
    : en este trabajo se concluye que más que
    ser un simple fracaso empresarial, el colapso sucedido con
    varias multinacionales como Enron, Worldcom y otras grandes
    más, atentaron contra el crecimiento de los mercados
    financieros :La Confianza. Estos hechos alcanzaron
    connotaciones globales y ponen en entredicho la credibilidad
    de instituciones de gran renombre como lo fueron las firmas
    de auditoria y de los prestigiosos analistas de bolsa,
    quienes no tuvieron medida al momento de dar sus pocos
    confiables dictámenes.

  • m) Investigación contable-Un
    análisis profundo
    : La intención de la
    investigación contable es formar profesionales
    actualizados, creativos, con alternativas de soluciones a la
    problemática del país, de las regiones, con una
    ubicación conceptual de su disciplina, con capacidad
    de generar cambios, con una ética basada en la
    libertad, autonomía y neutralidad entre
    otros.

  • n) Participación de la contabilidad
    en la rendición de cuentas y presentación de
    informes de las empresas bajo la visión del desarrollo
    sostenible
    : El tema ambiental es un tópico que
    está en boca de todos últimamente, dado que la
    contabilidad es una ciencia social no podría ser ajena
    a éste, y es por eso que dentro de este trabajo se
    aborda la importancia que tiene la contabilidad dentro de un
    proceso de construcción de un nuevo esquema que
    vincule de una manera sistémica los problemas sociales
    actuales y el deterioro ambiental. Desde hace ya más
    de tres décadas se viene trabajando y conceptualizando
    sobre un término que enmarca de una manera integral
    esta problemática, incluyendo aquí los
    problemas sociales, económicos y ambientales, como lo
    es el Desarrollo Sostenible.

  • o) Alcance y contribución del
    profesional contable para el crecimiento de la sociedad
    :
    El contador público, como profesional y responsable
    social, debe adquirir a gran escala principios y reglas de
    conducta anexos a la actividad contable, para aplicarlos en
    la ayuda y mejoramiento oportuno de la calidad de vida de la
    comunidad. Además debe estudiar pensamientos y generar
    ideas que eleven su poder intelectual, tomando el pasado para
    ampliar sus conocimientos y visionando el futuro para
    globalizar los conceptos desde una óptica
    analítica-progresiva, estandarizando conceptos
    sociales para mejorar el entorno en el cual se desarrolla la
    contabilidad.

  • p) Sistemas contables y nuevas necesidades
    de información
    : Actualmente el mundo de los
    negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento
    arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la
    tecnología, las nuevas demandas de información,
    las nuevas tendencias económicas, los cambios
    sociales, culturales y económicos existentes en este
    nuevo entorno, la moderna gestión empresarial, etc.
    Todo esto pone de manifiesto el nuevo rol que debe seguir
    la contabilidad y el profesional contable
    , pues la
    contabilidad es quizás una de las actividades, por no
    decir, la más importante dentro del campo de los
    negocios, dada su naturaleza de informar acerca del
    incremento de la riqueza, la productividad y el
    posicionamiento de las empresas en los ambientes
    competitivos

  • q) La contabilidad creativa: un maquillaje a
    los estados financieros
    : Este trabajo considera varios
    aspectos como la contabilidad creativa. Definiciones. La
    contabilidad creativa frente a la contabilidad general.
    Razones para la utilización de la contabilidad
    creativa. Transacciones más comunes en la contabilidad
    creativa. Técnicas y métodos utilizados en la
    aplicación de la contabilidad creativa. El papel de
    los auditores y asesores gerenciales ante la contabilidad
    creativa.

  • r) "Análisis Reflexivo y Estrategias
    en la Formación del Contador Público ante las
    nuevas exigencias del Mercado Laboral":
    Autoras: Kimberly
    Rosario Condori Tumba y Dora Giannina Quispe Yupayccana
    estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de "San Marcos".
    Trabajo presentado en el IX Congreso Nacional de Estudiantes
    de Ciencias Contables y Financieras. -UNPRG- Lambayeque
    Chiclayo – Perú. 2001.

  • RESEÑA HISTORICA

  • ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
    REGIONALIZACIÓN.

La historia de la
división política del
territorio peruano está llena de creaciones,
desmembraciones, recategorizaciones y redenominaciones
(Según Maleta 1980), hechas sobre la base de la
división político administrativa existente a fines
de la colonia. Los criterios para dichos cambios no siempre han
sido uniformes y de alguna manera han sido impulsados ya sea por
intereses políticos o económicos regionales o no,
por movimientos reivindicativos regionales, por razones
geopolíticas o por razones de índole administrativa
y fiscal.

Sin embargo, tal como se afirma: hay que considerar que
los cuadros demarcatorios de carácter político que el país
a tenido en las diversas épocas de su existencia, no
siempre han correspondido a las reales exigencias de su geografía y desarrollo
social; así tenemos:

1.- DEMARCACIÓN COLONIAL .

En 1782 el territorio nacional estaba dividido en seis
intendencias: Lima, Cusco; Arequipa, Trujillo, Huancavelica,
Huamanga, Tarma y más tarde Puno. Además las
intendencias se dividían en partidos, en un total de 56.
Las luchas por la independencia
trajeron consigo la necesidad de controlar el territorio por
parte de los españoles. Vidaurre escribió en 1810,
"Que nunca se confiase a un individuo
aislado más poder que el necesario al fin para el cual su
autoridad fue
instituida; que a mayor poder hubiese menos tiempo de guerra y que
estas fueran evitadas mediante el orden interno". La
división y demarcación territorial del poder
político militar incumbían en aquellos años
a los españoles, en vista de lo cual: "La Real orden del
31 de mayo de 1821, señala el último intento de
España
por adoptar su organización a los nuevos tiempos. En dicha
real orden se propugna la
organización de juntas encargadas de un plan de
división política del territorio, teniendo
presente: primero, los límites
naturales (ríos, montañas, etc. segundo, que haya
proporción en la extensión y las distancias;
tercero: que se distribuya equitativamente las riquezas en todas
las ramas, haciendo discreta combinación".

Este último intento de demarcación
política del Perú por parte de los españoles
parece coincidir con los planteamientos que hace Pulgar Vidal.
Sin embargo dicha real orden no llegó a concretarse pues
ese año se proclamó la independencia.

La regionalización colonial tuvo un
carácter administrativo tributario.

2.- DEMARCACIÓN REPUBLICANA

En 1821 San
Martín transformó las intendencias en
departamentos y los partidos en provincias.

Pero sólo con la Constitución de 1823 cambiaron los
criterios y la legislación para la demarcación
territorial. En esta Constitución se adaptaron al
Perú las juntas departamentales, ya vigentes en Europa, que dada
su inspiración liberal otorgaban atribuciones más o
menos amplias a los organismos locales y Regionales.

A partir de entonces la historia de la
regionalización del Perú, si existe alguna,
será la de intentos de demarcación territorial a
priori, creando y cambiando los límites y las instituciones
regionales de control
administrativo y político.

Hagamos una breve síntesis
de los principales intentos de descentralización y de
regionalización hechos por los diferentes
gobiernos:

A. La Constitución de 1828, adoptó un
sistema de Juntas
Departamentales como gérmenes de futuros parlamentos
federales, otorgándoles atribuciones de orden
político administrativo, eclesiástico, y
judiciales; Dentro de cada territorio departamental con el objeto
de limitar la influencia del poder central, especialmente en lo
administrativo. El intento se truncó dado que no se
previó una descentralización
económica.

B. Una ley de 1873
restableció los Consejos Departamentales y Municipales,
con algunas atribuciones para administrar la economía de
los departamentos, provincias y distritos.

C. Después de la guerra con Chile y bajo la forma
de una ley 1880, se trató de realizar una
descentralización, sobre todo fiscal, de manera tal que
los impuestos
recaudados en cada zona fueran utilizados en provecho de la misma
zona.

D. La Constitución de 1919 crea los congresos
regionales con el objeto de promover el desarrollo regional y
local. Además promueve la división transversal del
país aunque sin fundamentación
práctica.

E. La Constitución de 1923 establece nuevamente
los Consejos Departamentales en los lugares que la ley
señala reconociéndoles autonomía
administrativa y económica.

Como se observa todos los cambios antes mencionados
concuerdan con el largo debate sobre
el centralismo y
descentralismo, comprendido básicamente en sus aspectos
administrativos. Las sucesivas transformaciones de Juntas en
Consejos, en Congresos Departamentales, tuvieron como escenario
territorial la demarcación y reconocimiento de los
límites territoriales de cada departamento y sus
respectivas sub – Divisiones como las que tenemos
actualmente.

La descentralización fue una oferta
política que propusieron todos los partidos
políticos y movimientos que participaron en las
pasadas Elecciones Generales por lo cual el actual gobierno
Constitucional tiene el compromiso ineludible e impostergable de
impulsar este proceso en razón de importantes fines y
objetivos que representan para el desarrollo y bienestar general
de la Nación.

Aceptado el desafió surgido desde varias
décadas pasadas, era necesario recoger las acciones y
aportes de Mariátegui, Víctor Raúl Haya de
la Torre, Víctor Andrés Belaunde hasta Fernando
Belaunde Terry, había también que evaluar y sopesar
las experiencias obtenidas en el Perú y Latinoamérica así como hacer
comparaciones con el sistema modelo
Italiano, Francés y el Español, Y
a partir de ello diseñar y plantear un modelo de
descentralización propio para nuestro
País.

PROPUESTAS DE REGIONALIZACIÓN.

A lo largo de nuestra historia, hemos tenido diversas
propuestas de regionalización realizadas por personajes e
instituciones algunas de las cuales rescatamos:

INTENTOS DE REGIONALIZACIÓN SIGLO
XIX

Juntas Departamentales, 1823, 1828, 1856,
1886.

Consejos Departamentales, 1873.

INTENTOS DE REGIONALIZACIÓN SIGLO
XX

Congresos Regionales 1919.

Gobiernos Regionales 1979.

Consejos Departamentales 1993.

PROPUESTA DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
(1928)

El ensayista Jose Carlos Mariátegui, aunque no
propone específicamente la regionalización
(geográfica), habla también de la
descentralización.

Tiene dos momentos en el libro los
"siete ensayos
interpretación de la realidad peruana" (1928), y en
el ensayo
"Regionalismo y Centralismo".

*Alberto Flores Galindo[3]un
mariateguista confeso dice sobre Mariátegui.

"Mariátegui no fue más allá de la
negación. En otras palabras no encontramos ninguna
propuesta de regionalización, tal vez para evitar la
excesiva audacia o porque no tenía suficiente claro lo que
era una región en el Perú. Sólo se
limitó a señalar al Sur como el ejemplo de
excelencia de región. Este no fue el derrotero de
Víctor Andrés Belaunde, quien – mediante la
combinación de criterios económicos e
históricos- acabó proponiendo la
conformación de siete regiones".

PROPUESTA DE VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE
(1931).

Consignada en su libro "La Realidad Nacional", publicada
en París en 1931, y extracto de sus ponencias en el
Congreso Constituyente de 1931.

1.- Región Piura, Tumbes, región del
petróleo.

2.- La Libertad,
Lambayeque,
Región del azúcar.

3.- Región, Cajamarca, Amazonas.

4.- Región, Lima, Ica, con base en la antigua
intendencia, región del algodón
y la vid.

5.- Arequipa, Moquegua y Tacna, Región del
Comercio
Internacional.

6.- Cusco y Apurímac.

7.- Huancavelica y Ayacucho, Región de Cobre.

8.- Iquitos, San Martín y la Selva
Amazónica.

9.- Puno, esencialmente altiplánico y
pastoral.

REGIONALISMO ADMINISTRATIVO, Comisión
Villarán (1931)

Anteproyecto de una Constitución elaborado por
Manuel Vicente Villarán y nombrado por David Samanez
Ocampo, donde se prioriza las "fundadas amargas quejas de las
provincias" y por ende justifica la descentralización
administrativa.

1.- Provincia Litoral Tumbes- Departamento de Piura-
provincia de Jaen (Cajamarca).

2.- Departamentos de La Libertad y Lambayeque
(Lambayeque sin Pataz).

3.- Departamentos de Cajamarca y Amazonas.

4.- Departamentos de Loreto y San
Martín.

5.- Departamentos de Ancash, con las provincias de Pataz
(La Libertad) y Marañón
(Huánuco).

6.- Departamentos de Junín y
Huánuco.

7.- Departamentos de Lima e Ica y Provincia
Constitucional del Callao.

8.- Departamentos de Ayacucho y Huancavelica.

9.- Departamento de Arequipa.

10- Departamento de Tacna, provincia litoral de
Moquegua.

11- Departamento de Puno, provincia de Tambopata (Madre
de Dios).

12.- Departamentos de Cusco y Apurímac, provincia
de Manu y Tahuamanu (Madre de Dios).

JORGE BASADRE 1929 y 1931

Las ideas del historiador Jorge Basadre están
consignadas en "La multitud, la ciudad y el campo en la historia
del Perú" (1929) y "Perú: problema y posibilidad"
(1931).

"El federalismo
sería una fórmula netamente política que
divide el Estado en pequeños estados o cantones, con su
Constitución propia y el poder central sólo se
ocupa del interés general y de las relaciones exteriores".
"El regionalismo, en cambio. No es una fórmula netamente
política; y si bien reivindica la autonomía de la
región, lo hace como parte del todo nacional, respetando
la autoridad suprema del Estado"…

1) El unitarismo centralista cumplió con crear el
Estado peruano. La tradición prehispánica y
colonial y las condiciones sociológicas y
económicas vigentes en el país; impidieron que se
desmorone ese unitarismo al surgir la
República, o cada vez que sobrevenía la
anarquía militar".

2) Las críticas al federalismo esgrimidas por
Toribio Pacheco y por los constituyentes de 1828 siguen vigentes.
El federalismo no ha traído en América
Latina bienes visibles. En Venezuela y
otros países federales, hay unificación
legislativa, económica y fortalecimiento del poder
central".

3) La región se perfila por su estructura
geológica, sus contornos y su clima, que
condicionan el suelo, la
vegetación y la fauna. Y el hombre
actúa sobre sus posibilidades económicas creando
tradición. La distribución de la población, la
creación y desarrollo de las ciudades, la
implantación de industrias, el
desarrollo de la agricultura,
la división política y administrativa y las
funciones representativas y gubernativas, deben conocer seguir o
respetar la región. El fomento de las fuentes de
recursos
regionales es básico en el regionalismo. No es para que
cada región se baste así misma sino para que cumpla
su misión típica en el balance
general del país"…

PROPUESTA DE EMILIO ROMERO (económico
1932).

1.- Región Norte, formada por la costa plana, con
los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, con parte de
Cajamarca y Amazonas hasta Pisco y Nazca. Su frontera
oriental sería Amazonas y el callejón de Huaylas.
Zona algodonera 2.- Región Centro, integrada por los
departamentos de Junín, Huancayo, Tarma, Huancavelica,
Cerro de Pasco y parte de Huánuco.

3.- Región Sur, ferrocarril del sur Arequipa,
Puno, además de Ayacucho, Tacna, Moquegua,
Cusco.

4.- Región Selva, Madre de Dios, con algunos
valles del Cusco y Ucayali.

JAVIER PULGAR VIDAL (regionalismo utópico)
(1978)[4]

La propuesta del estudioso Javier Pulgar Vidal, es tal
vez una de las más completas aunque muy criticada por ser
muy a futuro y considerada como "regionalismo utópico",
por cuanto no recoge las regiones económicas actuales,
sino las proyectadas en donde incluso no existen carreteras, pero
que hipotéticamente son válidas.

1.- Región Norte, cuencas costeñas de
Zarumilla hasta el Reque y el Alto Marañón con sus
cuencas, desde Chichipe a Utcubamba, que abarcaría los
departamentos de Tumbes, Piura, Amazonas, norte y centro de
Cajamarca y Lambayeque, sin el valle de Zaña.

2.- Región Norcentro, Cuenca del Zaña
hasta la de Chancay en Lima, vinculándose con los
orígenes del Alto Marañón, que
abarcaría La Libertad y Ancash, parte sur de Lambayeque y
Cajamarca y el norte del departamento de Lima.

3.- Región Central, Cuencas del Tambo al
Aguatía y las de Alto Huallaga, desde el Mayo hasta el
Huallabamba, integrando los departamentos de San Martín,
Huanuco, Pasco y Junín sin el valle del
Mantaro.

4.- Región SurCentro, desde la parte alta del
Chillón y del Rímac hasta la cuenca del Acari en la
costa, con el Mantaro y el Pampas, que abarcaría la sierra
central y sur de Lima (desde el valle del Mala), los
departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho (sin la naciente
del Ocoña) y el valle del Pampamarca en
Apurímac.

5.- Región Sur, de la cuenca del Chala a la del
Caplina en la costa, con las cuencas que van del Maule hasta el
Callaccme, en el altiplano, que integraría los
departamentos de Tacna, parte de Moquegua y el centro y sur de
Puno.

6.- Región Sur Oriente, cuencas del
Apurímac, Urubamba, Llavero y Alto Madre de Dios, el valle
de Inambari y la cuenca del Alto Perú (Ucayali), que se
comprendería Apurímac (sin el valle de Pampamarca),
Como el norte de Puno y la parte sur de Ucayali.

7.- Región Nor Oriente, cuencas del Bajo Ucayali,
Bajo Huallaga, Bajo Marañón y Amazonas, que
comprende Loreto y Ucayali, aunque son la cuenca del Alto
Perú.

PROPUESTA DEL APRA 1979.

El Plan Nacional de Regionalización, fijaba como
máximo 12 regiones, las cuales fueron propuestas,
aprobadas y aplicadas por el gobierno del Presidente Dr. Alan
García Pérez.

I Región, Tumbes y Piura.

II Región, Lambayeque, Cajamarca,
Amazonas.

III Región, La Libertad, San
Martín.

IV Región, Ancash, Huánuco.

V Región, Loreto.

VI Región, Ucayali.

VII Región, Pasco, Junín,
Huancavelica.

VIII Región, Ica, Ayacucho

IX Región, Cusco, Apurímac, Madre de
Dios

X Región, Arequipa.

XI Región, Puno, Moquegua, Tacna.

Lima – Callao.

CARTA DE NAVEGACIÓN* (municipalista)
2001[5]

"La Carta de
Navegación, propone que la descentralización de
estas competencias se lleve a cabo de manera planificada y
paulatina desde los sectores impulsados por un Ministerio de la
Descentralización que sustituiría y
transformaría al actual Ministerio de la
Presidencia".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter