Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de las investigaciones en políticas públicas según Jean-Claude Thoenig en la sociedad venezolana (página 2)




Enviado por vanyssa_7



Partes: 1, 2, 3

Entendiendo esto se puede decir que visiones como las
socialistas que se basan en la ideología marxista persiguen la centralización de los poderes, lo cual es
una de las causas que afectan las políticas
publicas En América
Latina la descentralización es mínima y son
muy escazas las políticas que dependen de administración local en principio
más cerca conoce el problema los ciudadanos…
Prácticamente todo queda reservado a dictados estatales
Gómez (S/F: 1)

El problema está en que las políticas
públicas, e incluso instituciones
del Estado,
carecen de legitimidad ante los ciudadanos, por cuanto estado
deben buscar aceleradamente alternativas democráticas y
ciudadanas ayuden a sostener la esperanza democrática hoy
se vive región mejorar acción
publica para sea mas efectiva Montecinos (2005: 333)

Igualmente estos gobiernos ocultan tipologías
como el clientelismo grupal, la dualidad normativa entre otros
que combinado con lo anteriormente expuesto distorsionan la
efectividad de las políticas públicas.

Acerca de esto Thoenig (1997:22) opina que: El concepto de
política
pública corre el riesgo portar
consigo un postulado estatocentralismo, es decir como si las
autoridades políticas y administrativas legítimas
ocupasen una posición monopólica o
hegemónica en tratamiento los problemas
públicos Thoenig basa su estudio en la acción de
las autoridades públicas en el seno de la sociedad. Por
eso propone colocar el acento en la sociedad en general y no solo
sobre la esfera institucional del estado, en primer lugar que
el estado no
actúe solo sino con otros interlocutores, en segundo lugar
que la sociedad pueda recurrir a múltiples formas de
tratamiento de sus problemas colectivos, y en tercer lugar la
naturaleza de
lo político debe ser cuestión central para las
ciencias
sociales de lo que no puede darse por sentado ni constituye
un dato.

Una alternativa de solución sería ampliar
los estudios e investigaciones
dentro del país acerca de las políticas
públicas para conocer todo lo que ellas engloban y como
beneficiarían a la sociedad su buena aplicación y
de este modo poder llevar a
la práctica lo que proponen los diferentes teóricos
como Thoenig el cual sugiere la descentralización y el
apego a las leyes para el
desenvolvimiento óptimo de las políticas
públicas y se logren los tres objetivos
básicos de las mismas y mejorar nuestro nivel y calidad de
vida.

Al no establecer políticas públicas
pertinentes para resolver problemas públicos, y al no
evaluarlas, el gasto
público estará dirigido a otros destinos que no
resolverán los problemas de la sociedad como ha ocurrido
hasta ahora.

Venezuela es un país con enormes riquezas y no se
debe permitir que se sigan desperdiciando, por eso se debe
incentivar el estudio y la
investigación de las políticas públicas
para que sean valoradas como ciencia en
este país.

1.1.1- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En vista de expuesto anteriormente se presenta la
necesidad de realizar una investigación cuyo propósito sea el
análisis de las investigaciones realizadas
en materia de
políticas públicas según perspectiva de
Jean-Claude Thoenig en la sociedad Venezolana. Nuestra
interrogante será la siguiente

¿Cuál será el resultado del
análisis de las investigaciones en políticas
públicas basadas en la perspectiva de Jean-Claude Thoenig
hasta el momento?

1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó debido a la
creciente necesidad de conocer como ha sido el tratamiento en los
países extranjeros y especialmente en Venezuela de
las políticas públicas en los últimos 10
años. Este trabajo
beneficiará a la sociedad ya que proporcionará un
resultado estadístico de la cantidad de investigaciones
realizadas en políticas públicas que utilizan el
enfoque de Jean-Claude Thoenig, además de un
análisis de las leyes en Venezuela que están
vinculadas con la teoría
de este autor. Dichos resultados se podrán utilizar como
base para análisis posteriores en este ámbito como
también para ayudar a resolver problemas
prácticos.

1.4.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1.- OBJETIVO
GENERAL

Analizar las investigaciones realizadas en materia de
políticas públicas según perspectiva de
jean-Claude Thoenig en la sociedad Venezolana.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer las políticas públicas y el
    enfoque de Jean-Claude Thoenig.

  • Analizar las leyes Venezolanas inherentes a las
    políticas públicas según perspectiva de
    Jean-Claude Thoenig.

  • Analizar cuantitativamente las investigaciones en
    políticas públicas en la sociedad Venezolana
    durante los últimos 10 años.

1.5.- ALCANCE Y LIMITACIONES

1.5.1.- ALCANCE

Se desarrolla una investigación, que sustenta el
análisis de un conjunto de trabajos acerca de las
políticas públicas que utilicen el enfoque de
Jean-Claude Thoenig en los últimos 10 años. Plantea
la teoría de Thoenig y la base legal en Venezuela de lo
que el propone en políticas públicas.

1.5.2.- LIMITACIONES

Una limitante resaltante encontrada durante el proceso de la
investigación, fue la dispersión de la información referente a las
políticas públicas y la teoría que propone
Jean-Claude Thoenig.

CAPITULO II

Marco
teórico

2.1.- Antecedentes de investigación

Cynthia Mora Izaguirre de la Universidad de
Costa Rica en
el año 2004 realizó una investigación
denominada Amnistía Migratoria en Costa Rica 1999-2000 el
objetivo de la amnistía migratoria del año 1999 era
legalizar a los inmigrantes centroamericanos que se encontraban
de manera ilegal en Costa Rica. Esta política
pública surgió como respuesta humanitaria debido al
desastre ocasionado por el huracán Mitch en América
Central y esta investigación tiene como objeto estudiar
los efectos de esta política pública y comparar la
formulación, e implementación de dicha
política con las teorías
establecidas por Meny y Thoenig.

André Noel Roth de la Universidad de los Andes
Bogotá en el año 2008 elaboró una
investigación que lleva por título el
análisis de las políticas públicas y sus
múltiples abordajes teóricos ¿Una
discusión irrelevante para América Latina? Esta
investigación narra que se han realizado debates sobre el
análisis de políticas públicas a partir de
los años 80 donde han aparecido una serie de propuestas
alternativas tanto en Estados Unidos
como en Europa y que
estos debates salvo contadas excepciones no han traspasado los
límites
de los círculos americanos y europeos. El objetivo de esta
investigación es reconocer la importancia de que estos
debates se realicen en el contexto latinoamericano y llamar la
atención sobre la necesidad para la ciencia
política latinoamericana de una reflexión propia en
la materia.

André Noel Roth de la Universidad del Valle en el
año 2003 realizó una investigación titulada
Una introducción para el análisis de las
políticas públicas, el propósito de la
investigación es introducir de manera sencilla al lector
el tema del análisis de políticas públicas y
allí presentan algunas definiciones básicas y a la
vez tiene como objetivo incentivar al desarrollo de
trabajos de investigación en esta área de las
ciencias
sociales.

José Argenis Araque Calderón de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga realizó en el
año 2004 una investigación titulada Gobernabilidad
y calidad de la
democracia.
Limitaciones y posibilidades de las políticas
públicas en Venezuela. Su propósito es abordar la
importancia que tienen las políticas públicas
dentro de la gestión
pública y la gobernabilidad democrática, el
tratamiento de las políticas públicas por parte de
la ciencia política y abordar la realidad de Venezuela, en
esta investigación utiliza el dilema de la eficiencia y la
legitimidad. Araque cita a Thoenig diciendo:

Desde la perspectiva de las ciencias sociales y
siguiendo a Jean-Claude Thoenig e Yves Meny (1992), noción
políticas públicas hace referencia disciplina que
tiene por objeto estudio acción autoridades en el seno
sociedad. ¿Qué producen quienes nos gobiernan?
¿Para lograr objetivos? ¿A través medios? Araque
(2004:4)

Estas investigaciones se relacionan con este trabajo de
grado debido a que consideran el enfoque de thoenig en la
teoría de la políticas públicas,
además narran la situación de América Latina
con respecto al tratamiento que le dan a estas, muestran
conceptos básicos simples de las políticas
públicas para que el lector principiante pueda
familiarizarse con ellos y abordar la realidad
Venezolana.

2.2.- CONCEPTOS BÁSICOS

2.2.1.- Criterios de evaluación

Dunn 1994 propuso seis criterios para evaluar las
políticas públicas y los cuales han usado los
analistas en esta materia hoy en día, estos criterios son:
la efectividad, eficiencia, adecuación, equidad,
respuesta y propiedad de
aplicación. Pero en esta investigación se tomara en
cuenta los cinco primeros.

2.2.1.1.- La Efectividad

La efectividad se entiende como la relación que
existe entre lo programado y lo logrado, en términos de
calidad y cantidad. Lo importante en la efectividad es el
resultado sin importar su costo. Este
criterio enfatiza el cumplimiento del programa. Se
relaciona con las preguntas ¿Tiene un resultado valioso
alcanzado?

2.2.1.2.- La Eficiencia

La eficiencia, se concibe como la relación entre
la cantidad de insumos usados y los productos o
resultados obtenidos. Correspondería al uso de recursos sin
descuidar el costo. La eficiencia está vinculada con la
productividad.
Es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el
mínimo de recursos posibles viables. Si un proyecto ha
permitido alcanzar un resultado relevante pero a un costo muy
alto, la evaluación deberá poner en evidencia esta
deficiencia. Puede haber otros medios más eficientes para
alcanzar los mismos resultados, u otros fines a los cuales
pueden, o podrán, asignarse los recursos. Hay diferentes
formas en que es posible medir la eficiencia, varias de las
cuales son variantes del análisis costo-beneficio.
También medidas de costos unitarios
pueden ser útiles en algunos contextos. Lo importante es
relacionar los logros con los medios empleados para alcanzarlos,
y elaborar medidas que puedan compararse con las que se verifican
en otros usos reales o potenciales del mismo monto y tipo de
recursos. Tiene relación con la pregunta
¿Cuánto esfuerzo se necesitó para ese
valioso resultado?

2.2.1.3.- La Respuesta

Es aquella parte de la regla de actuación que nos
indica qué es lo que el SI debiera hacer en una
determinada situación. Es uno o más conceptos cuya
ejecución, realizada por los elementos físicos del
sistema, produce
un cambio en el
entorno. ¿Satisfacen los resultados de política las
necesidades, preferencias o valores de
grupos
particulares?

2.2.1.4.- La Adecuación

Se refiere al grado de adaptación de la
intervención y de las actividades a las necesidades
locales, fomentando así la apropiación por parte.
Se entiende por adecuación aquello conveniente,
útil, oportuno, provechoso, proporcionado. La
adecuación, entonces, permitiría medir que tan
conveniente y ajustada es una política para dar respuesta
a un problema identificado. La adecuación tiene que ver
con lo apropiado para la solución del problema, sin tomar
en consideración la variable tiempo.

2.2.1.5.- La Equidad

La equidad, se entiende como la igualdad, como
la cualidad que consiste en asignar a cada uno lo que le
corresponde. Este criterio permitiría medir o valorar si
una política dada ha tenido en cuenta las diferentes
clases
sociales, e involucra información cualitativa y
cuantitativa. Tienen una connotación de justicia e
igualdad social con responsabilidad y valoración de la
individualidad, llegando a un equilibrio
entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud.
Adecuación del objetivo logrado para la solución
del problema público. ¿Son los costos y beneficios
distribuidos equitativamente en los diferentes grupos?

2.2.2.- Basamentos

Para ajustar aún más el objeto de
análisis esta investigación se hará una
distinción entre paradigmas,
teorías y modelos que se
utilizaran como variables de
las políticas públicas en el capítulo del
contexto cuantitativo. Misrespuestas.com las define de la
siguiente manera:

( Los paradigmas

Son aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y
comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias
incluyen también ciertas pre-concepciones y creencias
filosóficas, que en un determinado momento comparte la
comunidad
científica. Como es posible intuir, los paradigmas se
encuentran en constante cambio, cambios que guarda
relación con los avances y descubrimientos
científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes. En
términos sencillos, un paradigma es
el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como
base o filtro para nuestra percepción
e interpretación de la realidad; por ejemplo
si se mostrara rápidamente un set de una baraja de
cartas,
pasando rápidamente una a una, pero aquellas que sean de
corazones con estos en color negro en
vez del tradicional y acostumbrado rojo, se vera los corazones de
color rojo, ya que es lo que se espera de la realidad de un set
de cartas los colores, figuras
y números forman en este caso parte de nuestro paradigma
para lo que son las cartas en una baraja. Todos llevamos puestos
unos lentes invisibles que nos hacen ver la realidad de acuerdo a
un conjunto de convenciones y expectativas sobre lo que las cosas
son y deberían ser, lo que en otras palabras constituye un
paradigma. Algo fundamental de los paradigmas es que éstos
no sólo incluyen creencias científicas, sino que
poseen elementos religiosos, sociales, estéticos y
filosóficos propios del contexto, entre otros, que muchas
veces tienen estrecha relación con el éxito
que tengan los nuevos paradigmas a medida que vayan
naciendo.

( Las teorías

La teoría científica es el planteamiento
de un marco
teórico que explica o describe un fenómeno
científico. Contiene un complejo de hipótesis, conocimientos y leyes
científicas lógicamente ordenados y sustentados en
variadas evidencias
empíricas que permiten deducir o concluir la
teoría. Nace a partir de observaciones empíricas y
de una curiosidad por explicarlas, como por ejemplo el
derretimiento de un hielo expuesto al sol. Es así como se
da inicio a una investigación orientada por una
hipótesis de trabajo. A partir de los resultados obtenidos
de la investigación se crea la teoría. A este
proceso los científicos le llaman, el método
científico. Sin embargo, lo que afirme una
teoría jamás podrá ser considerado como una
verdad absoluta pese a que haya sido demostrada en cientos de
experimentos
que la corroboren. Esto se debe a que un científico nunca
podrá asumir que conoce todo lo que hay que saber al
respecto. De esta manera se entiende que para muchos
fenómenos científicos hay más de una
teoría que opere en ellos, como por ejemplo, en el campo
de la antropología, existen diversas
teorías que explican la llegada del hombre a
América. Todas éstas son válidas, algunas
más aceptadas que otras.

( Los modelos

Son aquellos en los que se emplea algún tipo de
formulismo matemático para expresar relaciones,
proposiciones sustantivas de hechos, variables,
parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o
entidades u operaciones, para
estudiar comportamientos de sistemas
complejos ante situaciones difíciles de observar en la
realidad.

La representación puede ser de la siguiente
manera:

Conceptual. Por una descripción cualitativa bien organizada que
permite la medición de sus factores.

Matemático. Se refiere a una
representación numérica por aspectos lógicos
y estructurados con aspectos de la ciencia matemática. Pueden ser números,
letras, imágenes,
símbolos. Por ejemplo si se refiere a un
modelo
gráfico de matemáticas, se observan imágenes y
gráficas matemáticas, que
representan a un modelo numérico y de ecuaciones,
los cuales son expresiones visuales basadas en aspectos
cuantificables y de la ciencia matemática.

2.2.3.- Descentralización

Según wikipedia la descentralización
consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia
núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de
un gobierno central
hacia autoridades que no le están jerárquicamente
subordinadas.

Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es
atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos
locales actúan como sus agentes. En el paso de un Estado
centralizado a uno descentralizado se otorga mayor poder a los
gobiernos locales, con el que pueden tomar decisiones propias
sobre su esfera de competencias.

La descentralización de un Estado puede ser
política o administrativa y social.

Características de la
descentralización:

Hay un traslado de competencias desde la
administración central del estado a nuevas personas
morales o jurídicas

El estado dota de personalidad
jurídica al órgano descentralizado.

Se le asigna un patrimonio
propio y una gestión independiente de la administración central.

El estado solo ejerce tutela sobre
estos.

Se basa en un principio de autarquía
(organización política y económica de un
Estado fundada en el autoabastecimiento).

La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y
el principio de participación, consagrado en numerosas
constituciones de la tradición jurídica
hispanoamericana.

2.3.- BASES TEÓRICAS

2.3.1.- Sistema
Político

Son los diversos conjuntos de
doctrinas y métodos
que han sido propuestos en tiempos sistemas sociales a fin
gobernar pueblos Ortiz 2004

El sistema político puede entenderse como un
conjunto conformado por los siguientes elementos:

( En primer lugar, lo integran los elementos
institucionales que representan los poderes políticos y
sus reglas de interacción para consigo mismo y para con
la sociedad, pero también a las normas, escritas
o consuetudinarias, que hacen referencia a las formas de tenencia
de la propiedad, a su transmisión, a su enajenación y a sus
constricciones.

( En segundo término los actores
institucionalizados en que la sociedad se organiza ya sea de
manera activa o pasiva, para transmitir sus demandas, influir o
modificar en mayor o menor medida en las decisiones del
gobierno.

( En tercer lugar, los valores de
los individuos y los grupos
sociales que componen la sociedad en cuanto a la
comprensión de la actividad política se refiere,
derivados tanto de elementos estrictamente culturales como de
experiencias históricas.

Finalmente debe señalarse que la existencia de un
sistema político de carácter nacional se encuentra
inmerso en el entramado internacional, del cual puede recibir
influencias bien sea como consecuencia de la actuación de
otros sistemas políticos de carácter igualmente
nacional, bien como resultado de acciones del
propio sistema internacional.

Lo importante en la identificación de un sistema
político es que en el, en su interior todos los elementos
que lo componen se encuentran interactuando, no están de
forma jerárquica, no existe ningún elemento que
sobresalga o esté encima del otro. En este interactuar,
una variación en una de sus partes puede llegar a afectar
a la totalidad del sistema. En el mismo sistema, también
se dan diferentes tipos de relaciones como las de poder, de
mando, de obediencia, de satisfacción de necesidades, de
legitimidad, de apoyo, eficiencia, efectividad y eficacia. Lo
interesante del sistema es que siempre está en un continuo
movimiento,
que genera cambios y transformaciones, en algunos más que
en otros. Tratar de entender estas relaciones, estos cambios y
transformaciones, representa una de las tareas fundamentales de
la asignatura Ciencia Política, plantearse los problemas,
buscar un método
adecuado para poder explicar los problemas, y brindar, más
que respuestas a los mismos, ideas que nos permitan pensar de
nuevo en temas que en el entramado de estas relaciones vayan
surgiendo con el avance del tiempo.

Así pues, la idea de sistema político se
presenta como algo integral, como un todo, algo que para poder
analizarlo y entenderlo se debe tomar en cuenta distintos
factores, componentes, y es aquí donde las
políticas públicas como productos del sistema
político, su análisis y estudio cobra gran
importancia e impacto en el sistema ya que ellas pueden originar
por un lado un clima de
tranquilidad o de inestabilidad, sirven pues como un posible
mecanismo de evaluación del sistema
político.

El sistema político tiene un lugar, un espacio
donde se desarrolla, se desenvuelve y que muchos son los
elementos que entran en juego en este
desenvolvimiento. Se parte de la idea misma que el hombre
necesita vivir en comunidad y regirse por reglas mínimas
de convivencia, y que en esta comunidad se necesita personas que
dirijan la comunidad.

2.3.2.- Jean-Claude Thoenig

Thoenig nació en Bienne, viniendo de una familia de
negocios, el
estudio administración de negocios en el Ecole Superieure
de Commerce en Neuchâtel, estudio sociología en la universidad de Ginebra. El
aprendrió a combinar el negocio, la sociología y la
ciencia política y ha podido integrar métodos,
teorías y resultados con objeto de proporcionar un
análisis clínico de las areas que plantean
problemas conceptuales y practicos. Actualmente es director de
investigación del grupo de
Analisis de Política Públicas, CNES y Ecole Normale
Supérieur (Cachan, Francia).
Profesor del
INSEAD (Fontainebleu, Francia).

2.3.3.- POLÍTICA PÚBLICA

Las Políticas Públicas son el conjunto de
actividades de las instituciones de gobierno, actuando
directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a
tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos.
Pallares señala: las Políticas Públicas
deben ser consideradas como un "procesos
decisional", un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo
largo de un plazo de tiempo. Pallares, al mencionar esa
persuasión sobre la población no comenta si es de índole
positiva o negativa, pero podemos decir que en ocasiones el
bienestar se ve cuestionado en una política restrictiva o
de imposición fiscal por
ejemplo, logrando ciertamente esa modificación conductual.
Aunque la mayoría de las Políticas Públicas
tienen un impacto directo en el bienestar de la
población.

Thoenig define la política pública como
todo lo que los actores gubernamentales deciden hacer o de no
hacer y efectivamente hacen o no hacen. Si es relativamente
fácil hacer inventario de sus
actos, es menos fácil reparar en sus no actos lo que
niegan o evitan hacer.

La perspectiva de Thoenig en las políticas
públicas se enfoca en estudio de la acción de las
autoridades públicas en el seno de la sociedad, el propone
plantearse las siguientes interrogantes: ¿Que producen los
que gobiernan, cómo y para cuales resultados?
¿Quién recibe qué, cuando y cómo por
parte de la esfera pública?. Estas dos preguntas
fundamentan el programa del que se dotan las ciencias de
política cuando se interesan por las políticas
públicas.

En un estado de
derecho, las políticas públicas deben ser la
traducción de las leyes de una determinada
materia (regulación, educación, desarrollo
social, salud, seguridad
pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura,
etc.). Éstas deben buscar el logro de los objetivos
planteados en el documento de política
pública.

La política pública esta presente en todas
partes. Preocupa a los responsables públicos y privados y
pone en movimiento a las ciencias sociales.

En cuanto a objeto de investigación la
política pública se caracteriza por la
atención que se presta en su estudio a un tema muy
importante: el trabajo de
las autoridades investidas de legitimidad pública o
gubernamental. Dicho trabajo abarca muchos aspectos, que van de
la definición y selección
de prioridades de intervención hasta la toma de
decisiones, su administración y
evaluación.

Algunos investigadores especializados en materia de
política pública (Muller, Thoenig, Duran, Majone,
Leca, 1996) plantean interpretaciones más
específicas y detalladas. En la política
pública converge una gran variedad de disciplinas, de
enfoques, de cuestionamientos. El objeto da lugar a un conjunto
de trabajos de muy variada morfología. Para los optimistas, se trata
de una encrucijada de encuentro y dialogo de la
que, por ese hecho, puede esperarse lo mejor. Para los
pesimistas, el movimiento semeja un revoltillo, un proyecto
heteróclito cuyo resultado es, desafortunadamente, lo
peor.

Tratándose de la sociología y de la
ciencia política, se impone una observación abrumadora: sus diversas ramas
especializadas atribuyen al objeto denominado "política
pública" un valor muy
variable Thoenig (1009:2).

2.3.4.- Instrumentos de las políticas
públicas

Las autoridades responsables cuentan con herramientas
variadas, desde los gravámenes hasta la
comunicación, reglamentación creación de
instituciones Thoenig (1997:19)

Según Francesc Pallares las instituciones de
gobierno disponen de un conjunto de instrumentos mediante los
cuales obtener estos productos y resultados, es decir, para
producir determinados cambios en las vidas de los ciudadanos. La
particular combinación de ellos y su respectivo nivel de
intensidad en una política variarán en función de
la efectividad esperada de su utilización en cada momento
del proceso y en cada ámbito de actividad. Los
instrumentos de acción de las políticas
públicas son las normas jurídicas, los servicios, los
recursos financieros y la persuasión.

1) La normas jurídicas. Constituyen el
único recurso propio y exclusiva del Estado, y su
establecimiento no está al alcance de los actores
privados. Desde un punto de vista instrumental, es a
través de las normas jurídicas que los poderes
públicos autorizan y establecen las actividades que
constituyen las políticas, al mismo tiempo que limitan la
discrecionalidad en la actuación del personal
político y funcionarial.

2) Servicios de personal. La elaboración y
aplicación de las políticas, necesita unos
servicios de personal así como una infraestructura humana,
organizativa y de material, sobre la que apoyarse. Actualmente,
los gobiernos emplean a millones de personas, con diferentes
tipos y grados de especialización, y sobre las cuales
descansa la realización práctica de las
políticas mediante la realización de funciones
específicas. Estos funcionarios, además, no son
meros ejecutores de unas normas muy estricta y precisamente
definidas, sino que, en diferentes grados, según su nivel
de responsabilidad y según el ámbito de su
actividad, tienen un margen de discrecionalidad en su
actuación para adecuarla al caso concreto.

3) Recursos materiales,
fundamentalmente los financieros. La implementación de las
políticas definidas en las normas y la disposición
de unos servicios para llevarlas a cabo necesitan unos medios de
financiación. Unas políticas dirigidas a la mejora
de las vías de comunicación, al mantenimiento
de la salubridad del agua o a la
promoción turística de una zona
necesitan ser dotadas de los recursos económicos
necesarios que hagan frente al costo de los recursos
humanos, materiales y técnicos necesarios para ello. A
partir de los impuestos pagados
por los ciudadanos, que configuran el aspecto fundamental de los
ingresos del
Estado, los gobiernos estructuran el gasto público en
función de las políticas que piensan desarrollar.
Debe tenerse en cuenta, en todo caso, que el propio sistema
impositivo, además de una forma de recaudación de
recursos, es también una política.

4) La persuasión. Es un instrumento efectivo en
tanto en cuanto los ciudadanos consideren al gobierno como
legítima expresión de la interpretación
mayoritaria de los intereses generales de la sociedad.

En este sentido, si bien todas las políticas
incorporan elementos de persuasión a través de su
justificación por el gobierno, algunas la incorporan como
recurso fundamental. Así, políticas contra el
consumo de
tabaco o de
droga, de
incentivar el consumo de determinados alimentos, de
prevención de incendios
forestales, etc. Pero también en otro tipo de casos,
como las políticas "de austeridad', etc.

2.3.5.- Políticas públicas y estato
centralismo

Según Thoenig el enfoque que recurre al concepto
de política pública corre el riesgo de portar
consigo un postulado de estato centralismo, es
decir como si las autoridades políticas y administrativas
legítimas ocupasen una posición monopólica u
hegemónica en el tratamiento de los problemas
públicos o de las problemáticas colectivas en la
sociedad o en un sector de ella. A continuación se
presenta la opinión de este teórico en base a este
tema.

Según este enfoque lo que determina esencialmente
la producción de actividades concretas y la
generación de los efectos son las características
propias de las reglas institucionales, de los intereses
colectivos y de los agentes públicos, de los procesos de
funcionamiento orgánico y de la voluntad de los
dirigentes. El aparato del Estado son en definitiva los amos del
destino público y en un margen de influencia restringida
permite a terceros, o agrupamientos privados, influir en su
monopolio y
obligarlos a escuchar o a negociar aquí o allá. De
cierta manera el estatocentralismo admite que la política
es preexistente y, al hacerlo, no logra poner radicalmente en
tela de juicio su naturaleza, legitimidad, formas ni
mutaciones.

El postulado del estato centralismo refleja en parte el
problema y el público a los que se dirigen los trabajos
precursores.

Es sorprendente el comprobar, que cuando muestra que el
centralismo es una herramienta empleada para abordar los
problemas políticos, Hood lo califica esencialmente como
un medio de control y
acción en manos del poder publico, sin analizar
verdaderamente el poder real del estado frente a tercero
interlocutores en tales configuraciones.

El estato centralismo da preferencia al estudio de la
toma de decisiones, de la puesta en práctica y de la
evaluación. Cuando el estudio se emprende a partir de la
génesis de los problemas públicos, se asigna un
valor a un esquema llamado la inclusión de la agenda de la
autoridad
pública. En otras palabras, existe el riesgo que la
autoridad publica sea el único o el principal actor de una
sociedad que puede etiquetar y por ende, abordar los problemas
colectivos, contribuir la categoría de lo que es publico y
de lo privado.

La ciencia política, en efecto fue
históricamente el impulso de creación del enfoque
de la política pública mucho mas que la
sociología, pero son numerosos los ejemplos de
préstamos conceptuales y metodológicos de otras
disciplinas sobre todo de ramas especializadas, en cuya primera
fila figura la teoría de las organizaciones.

El Estado no se reduce a un escenario de juego de poder
e influencia formalizada por instituciones y procedimientos:
produce conocimientos cuya sustancia tiene repercusiones en la
sociedad; responde o no a los problemas; estructura o
no las arenas de poder e influencia mediante las decisiones que
adopta y la manera en que administra las respuestas a los
problemas. La política pública es otra manera de
hacer política. Puesto que es el atributo de la autoridad
estatal, la política está estatalmente
centrada.

La especialización de cada uno de los niveles del
Estado mediante la descentralización, se ha realizado con
el argumento de mejorar la relación costo-beneficio de las
políticas, a partir de considerar que la autonomía
y la proximidad de los gobiernos locales le agregan a este nivel
"otras ventajas comparativas como son la integración de políticas
públicas, su adecuación a demandas
heterogéneas, la cooperación y el control social,
su adaptación flexible al cambio, etc.". (Borja,
2002:57)

Fig., 1. Especialización de los niveles del
estado

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia

2.3.6.- Las siete características básicas
del proceso de descentralización

A continuación se presenta un
análisis de lo que thoenig definió en su obra
territorial administration and political control:
decentralization in france como siete características
básicas del proceso de
descentralización.

2.3.6.1.- instituciones públicas

Consiste en como esta estructurado el poder, Thoenig
comenta que Francia está dividido verticalmente en cuatro
niveles principales: las comunas, inter- comunidades,
departamentos y regiones. La densidad
institucional es espectacular. El número de las comunas,
por ejemplo, es aproximadamente equivalente a la suma de los las
comunas en todos los demás países miembros de la
Unión
Europea. Muchos países no cuentan con una densa,
creativa y diversa institucionalidad pública. Para un
proceso de descentralización deben existir numerosas
instituciones públicas que apoyen la transferencia de
poderes.

2.3.6.2.- El estado central y local

Thoenig comenta que a pesar de la
descentralización, el Estado central conserva el monopolio
de la concepción y la aplicación de cambios en la
situación de las instituciones sub-nacionales. Como
ejemplo, se puede considerar el método de
selección, la formación y el pago de los empleados
de las autoridades locales son definidos por de la ley nacional. El
Ministerio del Interior es el encargado de diseñar la
norma y planes que los municipios tienen para hacer cumplir.
Entonces se debe tener claro que las instituciones centrales son
los principales operadores en una base diaria para el tratamiento
de las políticas locales.

2.3.6.3.- La competencia entre
los poderes públicos

La centralización perfecta define un mundo en el
que el orden y la acción se rigen a partir de la cima.
Thoenig sugiere que este escenario no es exactamente lo que
sucede. Ni el consejo regional, ni el consejo general tienen
algún tipo de derecho
constitucional en las políticas y estatutos de los
órganos de nivel inferior y de jurisdicciones como los
municipios. Las regiones, departamentos y municipios son
entidades independientes no vinculadas por los principios de
subordinación. Es muy importante que una autoridad
pública de control pueda tomar la iniciativa para entrar
en un ámbito político que no es parte de su propio
núcleo sino que pertenece a un núcleo de dominio
territorial de otro nivel. Por ejemplo, establecer una
política conjunta con una ciudad.

2.3.6.4.- Mecanismos institucionales

Thoenig enfoca los mecanismos institucionales en
términos de autonomía y de coordinación y el muy abundante uso de
patrones de cooperación hasta ciertos límites.
Coordinación, como un mecanismo administrativo mediante el
cual el centro hace compatibles las partes, el éxito de
dicha cooperación, hará efectiva la
descentralización. En cuanto a la autonomía los
Ministerios de
Estados deben adoptar estrategias para
aumentar su legitimidad como buenos ciudadanos dentro de la
sociedad democrática.

2.3.6.5.- La participación
democrática

Otra característica del proceso de
descentralización implica incentivar la participación ciudadana ya que por medio de
esta se vigila la gestión administrativa y los intereses
públicos. En este sentido, el eje fundamental para lograr
este objetivo es la promoción y consolidación del
sistema de control fiscal participativo, que busca la
vinculación de los ciudadanos, por medio de sus
organizaciones o de manera individual, a las actividades de
control y vigilancia de los recursos y bienes de la
nación.

2.3.6.6.- Limitación

Se refiere al rendimiento limitado de los
departamentos que no pueden gestionar políticas de
desarrollo moderno y por ende son algo rígidos e
ineficientes. Pero Thoenig argumenta que si un consejo carece de
recursos, podrá, por lo menos la mayoría de las
veces, encontrar la ayuda que necesita de socios. Tal
situación también se aplica una presión de
incentivos y,
además, los ciudadanos pueden comparar y evaluar los
bienes y servicios suministrados.

2.3.6.7.- Las reformas constitucionales

Thoenig afirma que las reformas constitucionales deben
aplicarse de una manera ligera y suave para que sean digeridas
adecuadamente. Estas reformas deben ir en función de la
descentralización de poder a las instituciones
públicas y no en la eliminación.

2.3.7.- Tipos de Políticas
Públicas

Para Meny y Thoenig las políticas públicas
tienen cuatro categorías:

Fig., 2.- Tipos de políticas
públicas

Monografias.com

Fuente: Elaboración
Propia

( Política Reglamentaria: Es una acción
públicas que consiste en dictar normas autoritarias que
afectan el comportamiento
de los subordinados. El estado obliga o prohíbe: el
código
de circulación, por ejemplo. La coerción es
máxima. Son aquellas cuyas reglas imponen obligaciones a
los individuos, es decir, tienen como objetivo dictar normas que
disciplinen, regulen, limiten una actividad, por lo cual, tienden
a ser conflictivas. Ejemplos: el poder policial, la
intervención gubernamental en la economía, la legislación en materia
de salud
pública o de seguridad
industrial.

( Política Distributiva: Es una acción
mediante la cual el poder público concede una
autorización a casos particulares especialmente
designados. Un ejemplo son los permisos de construcción. : Las reglas confieren
facilidades o privilegios incondicionalmente e imparten
privilegios, beneficios, a sectores de la sociedad, o a espacios
concretos (construcción de una carretera, por 9 ejemplo)
Ejemplos: Subsidios, subvenciones hacia determinadas
actividades.

( Política Constitutiva: Se traduce en que la
acción pública define las reglas sobre las normas o
acerca del poder; por ejemplo: revisando la constitución del país. Las reglas
confieren poder y autoridad, modificando las reglas del juego
político. Crea o modifica una institución.
Ejemplos: Normativa que establece la separación de poderes
en un Estado.

( Política Redistributiva: Consiste en que el
poder público dicta criterios que dan acceso a ventajas, y
este acceso no se otorga a casos o sujetos designados
especialmente, sino a clases de casos o sujetos. Tienen que ver
con el modo en que se distribuye la riqueza, de este modo, las
reglas constituidas imponen clasificaciones o status Ejemplos: La
política
fiscal impuesto de la
renta progresivo, la Seguridad
Social. Estas por lo general, generan beneficios a amplios
sectores de la sociedad. No generan muchos conflictos en
general porque benefician a mucha gente, pero cuando lo hacen,
son peores que los generados por las regulativas.

2.3.8.- La acción pública

El termino "acción publica" o "acción
publica organizada" se utiliza cada vez más en las
ciencias sociales. En una primera evaluación, se
podría caracterizar la acción pública como
la manera en que una sociedad construye y califica los problemas
colectivos y elabora respuestas, contenidos y procesos para
abordarlos.

Fig., 3.- La acción
pública

Monografias.com

Fuente: Elaboración
Propia

El acento se pone más sobre la sociedad en
general, no solo sobre la esfera institucional del estado. Dos
elementos principales nutren sus respuestas teóricas,
metodológicas y empíricas. En primer lugar, el
estado no actúa solo, sino con otros interlocutores. En
segundo lugar, la sociedad recurre a múltiples formas de
tratamiento de sus problemas colectivos, entre las cuales, la
esfera publica no representa una de las posibilidades.

Thoenig considera que la acción pública
endógena es un motor de doble
impulso y se requiere cierta sintonía entre ambos
componentes entre las configuraciones gubernamentales y no
gubernamentales. Ello exige analizar las condiciones en que se
produce esa sintonía, lo cual da lugar a una interesante
tipología de arreglos institucionales y
sociales.

De estas observaciones concluyen, un tanto
apresuradamente, que el gobierno de nuestras sociedades se
transforma de manera radical y que incluso constituye un
problema. El estado parece estar en crisis de
dirección y legitimidad, sino en
disolución. Al estado liberal y al estado social, dicen
sucederá una nueva forma de gobierno cuyo rasgo, en fase
de surgimiento embrionario, aun son borrosos.

Con miras a construir una teoría de lo
político, hay que investir en el campo de la
política publica de su legitimidad y de sus formas
variables en el seno de una sociedad ; estrategia
frontal de cuestionamiento que pasa por dos procesos obligados:
por una parte relativizar el lugar de la esfera publica y por la
otra, tomar en cuenta mediante un análisis muy detallado
los contextos sociales y las coyunturas históricas en que
se construyen los problemas colectivos y se producen los
tratamientos públicos o no.

En lo concerniente al arte de gobernar,
los investigadores se esfuerzan por mostrar que mutaciones
concretas tienen lugar en materia de gobierno y de que manera se
superponen formas diversas, heredadas del pasado o inventadas a
destajo. Gracias al abandono de las monografías
sectoriales y mediantes la habilitación analítica
de las posibles correspondencias entre, por una parte, las
características de los problemas colectivos y, por otra
las características de la intervención
pública, plantean de manera más concreta la
cuestión del Estado. Así, es posible aplicar un
principio de relatividad en cuanto a la legitimidad y
extensión de la esfera de lo político. Dicho de
otra manera, la división entre papeles y funciones ya no
se limita a su definición institucional. Tratándose
del caso del Estado y de la manera en que este aborda la
gestión de los asuntos públicos locales en Francia
hoy en día, se demuestra la existencia de tres esferas
relativamente autónomas: la democracia administrativa, la
legitimación de las decisiones publicas y
la ejecución de las políticas, que de ninguna
manera corresponden a la división institucional entre los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Existen múltiples tipologías que
establecen un inventario de las formas sociales que puede adoptar
la resolución de problemas colectivos: el clientelismo, la
red de vecinos,
el sistema de salud, la asociación, el mercado, etc. Una
de las aportaciones más prometedoras en la actualidad
asocia los logros de la teoría de
juegos y los de la teoría neoinstitucional de las
organizaciones (Mayntzs y Sharpf, 1995). Estos autores se liberan
totalmente de los esquemas analíticos provenientes de la
ortodoxia de la política pública, ellos construyen
dos variables explicativas: la capacidad del estado para tratar
los problemas y la capacidad de la sociedad para hacer lo mismo,
capacidades que varían independientemente una de la otra.
Según ellos tal teoría permite predecir el tipo de
dirección adoptado por el poder público, así
como la eficacia de su intervención.

Las investigaciones sobre la política publica
puede definirse como un campo en el que se renueva la
teoría de la acción gracias a los prestamos de la
sociología, pero en el que al mismo tiempo, lo que importa
es superar la teoría de la acción en provecho de
una teoría de lo político.

Sociologos y politólogos tendrán que crear
al mismo tiempo las condiciones analíticas y los planes de
acopio de información de su programa. Para poner un
ejemplo de las posibilidades, cabe destacar que ya en 1982 se
propuso considerar la política publica como un
fenómeno que condensa tres mundos de la acción: un
mundo operacional, hecho de estrategias y actores; un mundo de
las decisiones colectivas, que expresa las decisiones que adopta
la autoridad publica para el futuro; y un mundo, en fin, de las
reglas de constitucionalización, mediante el cual se
estructuran las oportunidades de elección (Kiser y Ostrom,
1982). La estructuración entre los tres, que ofrece una
opción de investigación estimulante, sigue siendo
un tema por explorar ampliamente de manera concreta. Sea como
fuere, una sociología
política renovada contribuiría en gran medida a
mantener la política pública como un campo de valor
agregado tanto para el
conocimiento especializado como para la práctica
social y gubernamental.

2.3.9.- Análisis legal de políticas
públicas sobre la descentralización

Siguiendo el enfoque de Thoenig, se debe analizar la
base legal de la descentralización en la sociedad
Venezolana la cual reposa en primera instancia sobre la
Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en segundo lugar
en la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias a los Estados
(LODDT).

a partir de la creación Comisión Presidencial
para Reforma del Estado (COPRE) en 1984, el propósito
descentralizar y desconcentrar poder los procesos toma
decisiones, fue obteniendo fuerza agenda
asuntos públicos aquella época. Así tema
profundizar sistema político venezolano democracia misma;
mediante descentralización, acercamiento entre
gestión gubernamental ciudadanía. 1989, se eligieron por primera
vez gobernadores las entidades federales elecciones directas,
universales secretas. iniciaba esta forma reversión
esquema centralista concentrador dominante Venezuela desde su
fundación como república soberana Marregot
(2005:1)

a partir de la creación Comisión
Presidencial para Reforma del Estado (COPRE) en 1984, el
propósito descentralizar y desconcentrar poder los
procesos toma decisiones, fue obteniendo fuerza agenda asuntos
públicos aquella época. Así tema profundizar
sistema político venezolano democracia misma; mediante
descentralización, acercamiento entre gestión
gubernamental ciudadanía. 1989, se eligieron por primera
vez gobernadores las entidades federales elecciones directas,
universales secretas. iniciaba esta forma reversión
esquema centralista concentrador dominante Venezuela desde su
fundación como república soberana

El proceso de descentralización en Venezuela tuvo
su génesis en la voluntad política que
aceptó la necesidad de un cambio político que
garantizara la estabilidad del sistema democrático. Como
lo ha señalado el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo y el Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Sociales, dicho proceso se administró
entre 1989 y 1999 como el producto de un
arreglo institucional particular, expresado en la
aprobación de diversos instrumentos jurídicos, que
encontraban su fuente de consagración en la
Constitución de 1961 (artículo 137), con
espíritu y propósito que data de la
Constitución de 1947 (artículo 139).

2.3.9.1.- Análisis de la base constitucional de la
descentralización

En el preámbulo de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela expresa claramente que
se refundará la República en un Estado de justicia,
federal y descentralizado. El Artículo 4 de la Carta Magna,
determina que la República de Venezuela es un Estado
federal descentralizado. El Artículo 6, nos indica que el
gobierno siempre será democrático, participativo,
electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista,
y de mandatos revocables. El Artículo 16, determina que
debe promulgarse una ley orgánica que garantice la
autonomía municipal y la descentralización
político-administrativa. De igual forma, el texto
fundamental, dicta que la Asamblea Nacional por mayoría
podrá atribuir determinadas competencias nacionales a los
estados y municipios para promover la descentralización. Y
el Artículo 158 establece como mandato constitucional que
la descentralización como política nacional debe
profundizar la democracia; tanto para el acercamiento entre el
gobierno y los ciudadanos como para lograr una prestación
eficiente de los servicios
públicos. El Artículo 165 establece que los
estados deberán propiciar la descentralización
hacia los municipios. El Artículo 184 determina que los
estados y los municipios deberán impulsar políticas
de descentralización hacia las comunidades y los grupos
vecinales en materias; tales como: salud, educación,
vivienda, deporte,
cultura y
programas
sociales entre varios ámbitos de acción
pública.

Además la Constitución Bolivariana crea el
Consejo Federal de Gobierno, responsabilizado de manera expresa y
taxativa de la planificación y coordinación de
acciones y políticas para el desarrollo del proceso de
descentralización y transferencia de competencias. Aunado
a esto, el Artículo 272 contempla la
descentralización del sistema carcelario; el
Artículo 269 norma que el sistema judicial venezolano se
desarrollará en un marco de descentralización
administrativa. Y el Artículo 300, indica que el Estado se
encuentra obligado mediante una ley en establecer condiciones
para la creación de entidades funcionalmente
descentralizadas.

2.3.9.2.- Análisis de La Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de
Competencias a los Estados

La Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias a los Estados
(LODDT) fue aprobada en el año 1989. Las competencias
reconocidas a los estados en dicha ley, se transformaron en
potestades de los estados en la Constitución de 1999, como
competencias exclusivas, entre las que se encuentran: la
administración de sus bienes y la inversión y administración de sus
recursos, incluso los provenientes de transferencias,
subvenciones o asignaciones especiales del Poder Nacional, y la
conservación, administración y aprovechamiento de
carreteras y autopistas nacionales, puertos y aeropuertos de uso
comercial, en coordinación con el Ejecutivo
Nacional.

En el presente año 2009 se promulgó un
decreto Ley de reforma parcial de la ley orgánica de
descentralización, delimitación y transferencia de
competencias del poder público en el que se les restringe
competencia a los estados ya que ahora se deben ejecutar en
coordinación entre los niveles del poder público,
mientras que antes los estados gozaban de autonomía en
estas funciones. En el decreto se incorporan 3 artículos
el 8, el 9 y el 14 y se modificó el artículo 11 el
cual paso a tener el número 13 con la derogación
del numeral 3 y la supresión del numeral 5 los cuales
concedían a los estados la administración de las
carreteras y autopistas, y de los puertos y aeropuertos
respectivamente. El primero introduce la potestad de
reversión de las transferencias de las competencias
conferidas a los estados, la cual no es sino el derecho que tiene
el Ejecutivo Nacional de revertir las concesiones dadas a los
Estados y volver a tomar la administración de los bienes o
servicios según las condiciones allí establecidas
con el fin de tutelar el interés
general de la sociedad y salvaguardar el patrimonio de la
República. El segundo establece que se podrá
decretar la intervención de bienes y prestaciones
de servicios públicos transferidos para su
conservación, administración y aprovechamiento a
fin de asegurar a los usuarios un servicio de
calidad. El tercero establece la modificación de la
competencia administrativa en materia de puertos, aeropuertos
carreteras y autopistas, la cual debe ser llevada por los estados
en coordinación con el ejecutivo nacional, y anteriormente
esta competencia era exclusiva de los estados.

La Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias a los Estados
está conformada por 40 artículos agrupados en 9
capítulos en los que se desarrolla dicha ley.

( El capitulo primero contiene las disposiciones
generales entre las que tenemos el objeto de la ley y su alcance;
el objeto no es sino el de regular la descentralización
administrativa y delimitar las competencia de los estados y del
poder nacional en cuanto a ingresos, planificación y
administración de servicios; respecto al alcance se dice
que se extiende a todo el territorio de la república
incluso a los territorios federales haciéndose la salvedad
de que esta ley no ira en perjuicio de las demás leyes
orgánicas aplicables.

( El capitulo segundo establece la normativa para la
coordinación entre los niveles del poder nacional respecto
a las competencias concurrentes, aquí se puntualizan las
competencia que serán objeto de transferencia pasando del
poder nacional a los estados y las regiones, tales como los
servicios públicos, la protección al menor y a
la familia la
protección civil, investigación científica,
etc.

Se establecen además los procedimientos para que
se lleve a cabo dicha transferencia los cuales se dan dos maneras
dependiendo de quien hace la propuesta de transferencia; si la
hace el gobernador del estado este debe tener la
aprobación del consejo legislativo estadal, se
envía la solicitud al ejecutivo nacional y este en un
plazo no mayor a 90 días debe decidir sobre la propuesta y
obtener la ratificación de la asamblea nacional, si se
aprueba la transferencia el ejecutivo nacional transferirá
al estado correspondiente la administración solicitada
pasando los bienes empleados y presupuesto
asignado a dicha administración o servicio a formar parte
de la nómina
del estado.

Si por otro lado es el ejecutivo nacional quien propone
la transferencia de la administración este debe presentar
la propuesta a la asamblea para su aprobación y posterior
notificación al consejo legislativo del estado en
cuestión para que ratifique la aprobación con el
consentimiento del gobernador y se realice la transferencia en
las mismas condiciones antes mencionadas.

( En el capitulo tercero se hace una transferencia
directa de determinadas competencias anteriormente reservadas al
ejecutivo nacional hacia los estados, como la explotación
minera siempre que no sean piedras preciosas, el papel sellado y
la recaudación e impuestos no reservados al poder nacional
al consumo de ciertos bienes; se establece también la
competencia coordinada entre estados y ejecutivo nacional en lo
que respecta a la administración de carreteras autopistas
puertos y aeropuertos.

( El capitulo cuarto especifica los ingresos de cada
estados enumerándolos en el artículo 15,
además se establece un progresivo aumento en el situado
constitucional el cual aumentará en 1% anual partiendo de
un 16% hasta llegar a un 20% y se establece que según el
porcentaje del situado los estados tendrán una parte de
las ganancias extra que tenga la nación
en el año.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter