Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Paradigmas y retos epistemológicos (página 2)



Partes: 1, 2

El paradigma de
la complejidad observa el fenómeno desde todos los
ángulos posibles, no es objetivo, no
tiene norte ni rumbo establecido, la subjetividad es su cimiento,
propicia la confrontación, (dialógico) es
cualitativo y permite la participación de diferentes
disciplinas (interacciones y retroacciones). No hay una verdad
absoluta y la característica principal es que el
investigador impone su punto de vista del fenómeno.

Dentro de las características de la complejidad, hay
tres principios que
pueden ayudar a pensar la misma complejidad. Edgar Morin
propone la Dialógica, la Recursividad y la Multiplicidad
como principios fundamentales que, estando estrechamente ligados
entre sí, posibilitan el pensamiento
complejo.

a) Principio Dialógico: nos permite mantener la
dualidad en el seno de la unidad, asociando los términos
que son, simultáneamente, antagónicos y
complementarios. Así, la presencia de ideas contrarias
como individual/colectivo, orden/desorden,
singularidad/pluralidad, que, aparentemente, se anulan entre
sí, son concebidas como aspectos que configuran un
sistema
complejo, siendo indisociables e indispensables para comprender
una misma realidad, puesto que ambas colaboran para producir su
organización en la complejidad.

b) Principio de Recursividad Organizacional: la idea de
recursividad rompe con la idea lineal de causa-efecto,
productor-producto,
etc., porque todo lo que es producido regresa (como input) a
aquello que lo ha producido, en un ciclo auto-constructivo,
auto-organizador y auto productor en sí mismo. Los
productos y
los efectos son, simultáneamente, causa y productor de
aquello que los produce. Extrapolando este concepto al
contexto social, este es producido por la interacción de los integrantes y, a su vez,
esta retroactua sobre los individuos y los produce. Desde esta
perspectiva, la sociedad y los
individuos son productores y causa en forma
simultánea.

c) Principio Hologramático o de Multiplicidad:
la parte está en el todo y el todo está en la
parte. En un holograma físico, cada punto de la imagen contiene
la totalidad de la información del objeto a ser estudiado.
Este principio pone de manifiesto la aparente paradoja de ciertos
sistemas donde no
sólo la parte está en el todo, sino que el todo
está en la parte. Trasciende así al reduccionismo
que no ve más que las partes y al holismo que no ve
más que el todo.

La característica principal del paradigma de la
simplicidad es la racionalidad, puede ser medible y
cuantificable, observa el fenómeno desde la parte
objetiva, la razón siempre será su norte. La
objetividad está presente en todo momento dejando a la
subjetividad de un lado, es decir no tiene aforo en este
paradigma, por ser aleatorio he inseguro. Insisto la subjetividad
no es posible en este paradigma, por considerarlo
irreverente.

De acuerdo al paradigma de la simplicidad, la construcción del conocimiento
se concibe en base a un esquema clásico de tres elementos:
sujeto que conoce, objeto a ser conocido y método
científico, instrumento para lograr el
conocimiento. Desde este esquema, se escinde el sujeto del
objeto, a través de un método
científico. Por otro lado, este modelo de
conocimiento toma al pie de la letra el segundo precepto
establecido por Descartes en
su Discurso del
Método (1637): "dividir cada una de las parcelas en el
proceso de
conocer, a fin de examinar cada dificultad en tanto parcelas,
como sea posible, y que se requiera para resolverlas mejor".

Así, se caracteriza por dividir al todo en sus partes y
dar prioridad a cada una de estas partes sobre el todo. Esta
metodología de investigación generó tres
fenómenos que caracterizan a este paradigma: la
disyunción (separa lo que naturalmente se encuentra
ligado), la reducción (unifica lo que naturalmente es
diverso) y la racionalidad. La disyunción hace referencia
a la parcelación del conocimiento, postura que impide que
el todo pueda ser visto en forma global. Los problemas de
investigación son abordados dentro de su óptica,
sin referencia al contexto del cual, implícitamente, hacen
parte.

Con esta voluntad de simplificación, el conocimiento
científico se daba por misión la
de develar la simplicidad oculta en la aparente multiplicidad y
el aparente desorden de los fenómenos. Así, el
paradigma de la simplicidad es un paradigma que pone orden al
Universo y
persigue al desorden; el orden se reduce a una ley o a un
principio que puede ser extrapolado y generalizado a
fenómenos semejantes.

Esta construcción del conocimiento lo reduce de un todo
a sus partes y restringe lo complejo a lo simple. Al estudiar una
realidad parcelada, también se obtienen respuestas o
soluciones
parceladas e incompletas, que no satisfacen las necesidades
reales y globales del contexto en el cual se dan los
fenómenos.

De acuerdo a la posición teórica de Morin, la
complejidad no es el opuesto a la simplicidad, sino la
unión de ambas. Es la unión de los procesos de
simplificación que implican selección,
jerarquización, separación, reducción con
los otros contra procesos que implican la
comunicación, la articulación de aquello que
está disociado y distinguido. No se trata, por tanto, de
rechazar o de sustituir el conocimiento de las partes por el
conocimiento de las totalidades, ni de abandonar el análisis por la síntesis,
sino de conjugar ambas perspectivas. En la comprensión del
paradigma complejo encontramos más que disciplinas como
tal, ideas organizadas por razones lógicas, con
racionalidad dialógica, dentro de principios
hologramáticos recursivos. Es decir, aceptar la interdisciplinariedad como elemento interactuante
dentro de los preceptos complejos, inmersos en contextos
complejos.

En relación a la simplicidad, mantiene una postura en
la cual el individuo no
presenta interpretación alguna del objeto al cual
observa, es un modelo objetivo, lógico, racionalista,
cuantitativo, que ve las cosas desde un punto de vista
probatorio, donde cualquiera que desee conocer la realidad de ese
objeto pueda comprobar lo que el otro argumento, puesto que es
meramente objetivo. Por el contrario, la complejidad ve la
realidad desde un punto de vista subjetivo, es decir introduce la
interpretación personal, se
manifiesta la relación sujeto-objeto, donde el hombre le
incorpora a la observación realizada, su percepción
personal acerca de la realidad circundante; es un modelo
inclusivo, interdisciplinario, dialógico,
autocrítico. No significa que el paradigma de la
complejidad aparte por completo al de la simplicidad, por el
contrario lo arropa, es como una visión más global
de las cosas, puesto que interviene la parte personal en cada
observación. Un ejemplo práctico de esta
situación era la visión mantenida durante muchos
años acerca de la evaluación
educativa, en la cual se consideraba aprobado un contenido cuando
el alumno alcanzaba los objetivos
propuestos por cada unidad y las evaluaciones se realizaban de
manera cuantitativa cien por ciento. Ahora cabe preguntarse
¿Un simple examen es capaz de medir o descifrar todo lo
que un alumno sabe de algún tema?, en situaciones como
esta se pone complicada la cosa, es por ello que nace la nueva
metodología de evaluación cualitativa, donde al
alumno no solo se le evalúa cuantitativamente sino
también aspectos relacionados con su persona (el ser),
sus relaciones
interpersonales (el convivir) sus destrezas a la hora de
realizar actividades (el hacer), en fin una evaluación
desde un punto de vista holístico donde se mantiene una
visión sostenida en el paradigma de la complejidad.

Retos
Epistemológicos de la
Investigación

El filósofo de la ciencia de
esta nueva epistemología es un profesional que se
encuentra alerta a la ciencia de su
tiempo,
participa de alguna manera en el desarrollo
científico, según Salmerón (op. cit)
contribuye de la siguiente manera:

  • 1. Devela los supuestos epistemológicos
    (semánticos, gnoseológicos, ontológicos
    y metodológicos) presentes en las planificaciones y
    desarrollo de las investigaciones científicas

  • 2. Dilucida y sistematiza conceptos
    filosóficos empleados en las diferentes ciencias,
    tales como los de método, objeto, sistema, tiempo,
    causalidad, azar, prueba, confirmación,
    explicación y caos

  • 3. Ayuda a resolver problemas
    científico-filosóficos, propone soluciones a
    tales problemas basadas en teorías rigurosas e
    inteligibles, congruentes a la realidad de la
    investigación científica.

  • 4. Reconstruye teorías científicas de
    manera axiomática y pone de manifiesto los supuestos
    filosóficos.

  • 5. Participa en las discusiones sobre la naturaleza y
    el valor de la ciencia pura y aplicada

  • 6. Sirve de modelo a otras ramas de la
    filosofía que podrían beneficiarse de un mayor
    contacto con las técnicas formales y con las
    ciencias.

En esta etapa surgen nuevas ramas de la epistemología
tales como: (a) la Lógica
de la ciencia, investiga la lógica que requiere la
ciencia, así como la estructura
lógica de las teorías
científicas; (b) Semántica de la ciencia; (c) Teoría del
Conocimiento Científico; (d) Metodología de la
Ciencia; (e) Ontología de la Ciencia; (f) Axiología de la Ciencia; (g) Ética de
la Ciencia y (h) Estética de la Ciencia.

La Epistemología Contemporánea mantiene su
interés
por el conocimiento científico, se plantean diferentes
fuentes de
problematización:

  • La proliferación de saberes en ciencias
    particulares

  • Fijar los principios de las ciencias de acuerdo con un
    sistema de normas

  • La reflexión sobre los instrumentos de
    conocimientos de las ciencias y el valor de los conceptos

  • Los problemas que surgen por las continuas
    transformaciones de las ciencias.

Perspectiva de la
epistemología

Hay un acuerdo mínimo generalizado en que la
epistemología tiene que ver con el conocimiento. De
allí en adelante surgen no sólo las diferencias,
sino también las dificultades y los problemas.

Una diferencia que vale la pena destacar es que para unos la
epistemología estudia el conocimiento en general, desde un
punto de vista filosófico, con lo cual el término
resulta aproximadamente sinónimo de "gnoseología"
(suele ser el caso en el mundo anglosajón, por ejemplo),
mientras que para otros la epistemología se restringe a
uno de los tipos de conocimiento: el científico (en
general, suele ser el caso, por ejemplo, en Italia, Francia y
Latinoamérica), con lo cual el
término pasaría a ser sinónimo de las
expresiones "Filosofía de la Ciencia", "Teoría
de la Ciencia", "Teoría de la Investigación Científica", etc. A lo
largo de esta exposición
se asume el segundo de estos dos sentidos del término.

Esas tres perspectivas jamás serían valores
discretos ni excluyentes, sino predominios dentro de una variable
continua, más o menos cercanos a alguno de esos tres
mundos. Atendiendo a esas perspectivas, podemos asociar
respectivamente tres variaciones importantes en las tendencias
recientes de la epistemología.

En primer lugar, tenemos una perspectiva desde la cual se
concibe la epistemología como Filosofía
Analítica, siguiendo la herencia del
Círculo de Viena y de la llamada "Concepción
Heredada" (Received View). Esta perspectiva se caracteriza por su
énfasis en la rigurosidad del análisis y por la
fidelidad al programa trazado
en las célebres tesis del
Círculo de Viena, incluyendo la necesidad de
reelaboraciones y respuestas a las objeciones lanzadas desde el
falsacionismo popperiano y desde el sociohistoricismo
kuhniano.

En segundo lugar, tenemos otra perspectiva desde la cual se
concibe la epistemología como reflexión libre,
tanto en un plano filosófico no analítico como en
un plano socio-histórico, cultural, psicológico y
antropológico, sin demasiadas preocupaciones acerca de los
linderos entre esas áreas, sobre la base de nociones tales
como el "pensamiento complejo", el "holismo", la
"transdisciplinariedad", la "reflexividad" o la "posmodernidad".

En tercer lugar, hay otra perspectiva desde la cual se concibe
la epistemología como "Meta-Teoría" y como ciencia
fáctica obligada a explicar, mediante teorías
contrastables, los procesos del conocimiento científico,
del mismo modo en que la biología se obliga a
explicar los hechos orgánicos o en que la lingüística se obliga a explicar los
hechos de lenguaje,
etc.

Entender estas tres variaciones resulta sumamente importante a
la hora de estudiar epistemología y de diseñar
programas
instruccionales, a la hora de analizar su desarrollo
histórico y de aplicarla a los proyectos de
investigación y a los programas de desarrollo
científico-tecnológico.

En síntesis, lo que se ha querido exponer hasta
aquí es que la noción de epistemología y,
por tanto, la consideración de las diversas tendencias en
su desarrollo histórico, no pueden ser tratadas
unívocamente y ni siquiera descriptivamente, sino
sólo por relación con determinadas perspectivas de
fondo que generan diversidades en los modos de "hacer
epistemología" y de hablar de epistemología.
Entender esas perspectivas de fondo resulta vital para no
extraviarse entre autores, propuestas y polémicas y, sobre
todo, para organizar, explicar y evaluar las múltiples
direcciones hacia las cuales se orienta el esfuerzo humano por
entender el fenómeno de la ciencia, a partir de lo cual
cada quien podría decidir y hacer sus propias selecciones
de trabajo.

El desarrollo de los estudios en el terreno de la
Epistemología ha ido incursionando hacia la
edificación de un grupo de
escuelas y/o paradigmas que
pudieran considerarse, en mayor o menor medida, en calidad de
clásicos del pensamiento universal. Pudiéramos
identificar entre los más notables, los siguientes:

  • RACIONALISMO;

  • EMPIRISMO;

  • CONSTRUCTIVISMO;

  • VIRTUOSISMO;

  • EVOLUCIONISMO;

  • CONDUCTISMO;

  • HUMANISMO;

  • REALISMO;

  • POSITIVISMO y otros.

Evolución
de la Epistemología

Para sistematizar las variaciones en los tratamientos
epistemológicos se han adoptado hasta ahora varios
sistemas de clasificación y discriminación, todos los cuales se
muestran insuficientes por diversas razones.

Uno de estos criterios, tal vez el más simplificador de
todos, es el que distingue entre visiones cualitativa y
cuantitativa. En la primera estaría ubicada la perspectiva
subjetivista ("mundo 2") y en la segunda, la perspectiva
objetivista ("mundo 1"). Obviamente, queda por fuera la
perspectiva intersubjetivista ("mundo 3"), con lo cual el tipo de
ciencia desarrollado por Einstein, Mendeleiev, Chomsky, etc.,
escaparía a esa clasificación. Por tanto, o
el trabajo del
tipo desarrollado por estos autores no es ciencia o el sistema de
análisis es incompleto. Pero en el mundo académico
Einstein, Mendeleiev y Chomsky son sistemáticamente
considerados como científicos. Entonces, el sistema que
diferencia entre "cualitativo" y "cuantitativo" es incompleto. En
realidad, la deficiencia básica de este sistema de
análisis está en su presuposición dualista
"subjetividad / objetividad".

Otro de estos criterios, sumamente parecido al anterior, es el
que distingue entre "Ciencias del
Espíritu" y "Ciencias Materiales".
Su dificultad elemental está en la imposibilidad de
establecer límites
discretos entre ambas cosas. La lingüística, por
ejemplo, es una "ciencia del espíritu" cuando aborda
fenómenos de comunicación
social, pero es una "ciencia material" cuando aborda
fenómenos computacionales y lógico-formales:
¿habría que considerar dos ciencias diferentes
cuando en realidad se trata de una misma teoría,
sólo por el hecho de que se aplican a hechos distintos?
Algo parecido podría aducirse en el caso de la
clínica médica, con respecto a enfermedades "materiales"
que tienen bases psicológicas ("espirituales").
¿Cómo congeniar ambas cosas?

Tenemos también el criterio de las diferencias entre
"Ciencias Empírico-Analíticas", "Ciencias
Histórico-Hermenéuticas" y "Ciencias
Teórico-Críticas". Lo único que puede
distinguirse empíricamente en este sistema es la "ciencia
empírico-analítica", que constituye un mismo
conjunto indiscriminado y confuso de toda la ciencia empirista y
racionalista. Pero resulta imposible encontrar datos
empíricos que diferencien entre "ciencias
histórico-hermenéuticas" y "ciencias
teórico-críticas". Más bien, parece una
discriminación "ad hoc" para resaltar el
valor de
ciertas perspectivas precognitivas, con total independencia
de soportes empíricos. Si la historia de la ciencia se
ventilara en términos de esta clasificación, el
resultado sería confuso.

Enfoques
Epistemológicos

VARIABLE GNOSEOLÓGICA

VARIABLE ONTOLÓGICA

EMPIRISMO

RACIONALISMO

IDEALISMO

Etnografía, diseños de
convivencia, inducción reflexiva.

Interpretaciones libres, lenguajes
amplios, argumentación reflexiva.

REALISMO

Mediciones, experimentaciones,
inducción controlada.

Abstracciones, sistemas
lógico-matemáticos, deducción controlada.

El estudio de cada uno de estos enfoques
epistemológicos permite manejar las perspectivas o los
marcos presuposicionales desde los cuales se conciben,
desarrollan y evalúan los procesos
 científicos, incluyendo la producción de investigaciones
y, sobre todo, las tendencias en la evolución de la epistemología.
Precisamente, esta hipótesis servirá, a lo largo de
esta exposición, para explicar las relaciones de
continuidad, y también las de ruptura, que tienen lugar en
las variaciones de las tendencias epistemológicas de los
últimos 16 años. En realidad, el supuesto
básico de esta exposición está en que esas
tendencias no son entre sí aisladas ni inconexas, sino que
unas son prolongaciones de otras bajo un mismo enfoque
epistemológico y otras son discontinuidades o rupturas con
respecto a otras en virtud de enfoques epistemológicos
diferentes. Asimismo, sobre la base de esta noción de
Enfoque Epistemológico podrían también
preverse las variaciones de tendencias que tendrán lugar
en un futuro próximo.

Anteriormente se habló de ciertas perspectivas
preteóricas, precognitivas, asociables a la tesis
popperiana de los tres mundos. Nótese que esas
perspectivas (o filtros) equivalen a la misma noción de
"Enfoques Epistemológicos", sólo que mientras en
aquel caso se consideran tres grandes sistemas de convicciones.
En este otro la discriminación es un poco más fina,
ya que permite distinguir dos variaciones importantes en la
epistemología interpretativista (o comprensivista,
asociada a la idea de "ciencias del espíritu"), a saber,
la variación experiencialista (convivencia, trabajos de
campo, al modo propuesto por Alfred Schutz) y la variación
reflexivista (argumentaciones, crítica
sociohistoricista, al modo de Jürgen Habermas). Se trata de
dos esquemas de análisis que resultan convergentes y que
pueden utilizarse a conveniencia. Es lo que se hará en las
secciones que siguen.

Otro criterio de análisis adoptado en esta
intervención es el que se refiere a la "Estructura
Diacrónica"), según la cual los desarrollos
científicos y meta-científicos se basan en
"Programas" de desarrollo progresivo (tal como en Lakatos 1978)
que van más allá del individuo y, a veces,
más allá de generaciones de individuos
(piénsese en el programa de la gravitación, desde
Newton a
Einstein, por ejemplo, o en el del racionalismo,
desde los griegos a la actualidad). Estos programas siguen una
trayectoria temporal que comienza en una fase descriptiva
(cuáles son los hechos), para luego pasar a una fase
explicativa o interpretativa (según el enfoque, explicar
por qué los hechos ocurren del modo en que fueron
descritos o interpretar cuáles son los simbolismos
subyacentes), yendo después a una fase contrastiva
(evaluar las teorías elaboradas en la fase anterior),
terminando en una fase aplicada o aplicativa (en que se intenta
explotar las teorías ya evaluadas para el control de la
realidad.

Problemas y
debates en la Epistemología reciente

Estas nuevas epistemologías que se terminan de
reseñar y que constituyen tendencias recientes en el
desarrollo de la epistemología, se han presentado como
variaciones observables de unos pocos enfoques
epistemológicos subyacentes, con lo cual se intenta
cumplir con el objetivo de explicar esas tendencias, más
que de describirlas como simple secuencia anecdótica de
datos históricos. Lo importante de esto es que las
variaciones observables o paradigmas, tanto en la ciencia como en
la misma epistemología que analiza la ciencia,
podrían ser explicadas como transformaciones o
realizaciones de sistemas de convicciones preteóricos o
precognitivos (enfoques epistemológicos). Es la
hipótesis que se ha intentado manejar en toda esta
exposición.

Pero, mientras por un lado estas variaciones pueden ser
estudiadas en sus formas más compactas, organizadas y
consolidadas, como es el caso de las "epistemologías"
aquí presentadas, también es posible, por otro
lado, estudiarlas en rasgos desagregables menores, como
sería el caso de los problemas particulares y correlativas
divergencias que han empujado tanto la formación de los
anteriores paradigmas compactos como, globalmente hablando, el
desarrollo reciente de la epistemología. Esto
último es lo que se trata de hacer en esta sección.
Sin pretensiones de exhaustividad, debido a la enorme
proliferación de problemas y tratamientos divergentes, se
tratará de apuntar hacia cuestiones esenciales,
asociándolas siempre a la misma hipótesis de los
enfoques epistemológicos.

Se delimitarán en primer plano los problemas más
importantes y, en segundo plano, se interpretarán las
correspondientes soluciones divergentes desde la perspectiva de
los distintos enfoques epistemológicos. No se
mencionarán los problemas clásicos, anteriores al
siglo XX (el origen del conocimiento, la relación con el
objeto, etc.), ni tampoco aquellos de ese mismo siglo que no han
llegado a tener mayores desarrollos ni avances significativos
(algunos problemas han sufrido un cierto estancamiento), sino
sólo aquellos en torno a los
cuales se han reportado novedades interesantes. Como se dijo al
principio, se descartarán también los tratamientos
propios más de la gnoseología que de la
epistemología (teoría de la ciencia).

 

 

 

 

Autor:

Mariajosé Sosa Solórzano

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter