Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fertilidad del suelo (página 2)



Partes: 1, 2

  • Aumentar la CIC del suelo: Lo que disminuye las
    perdidas de nutrientes tanto nativos del suelo como aplicados
    con los fertilizantes (amonio, potasio) y permite una
    liberación lenta o mas gradual de estos
    nutrientes.

El presente trabajo tiene
entre sus objetivos
diagnosticar los suelos, elaborar
el mapa agroquímico, valorar el uso de los fertilizantes
en relación con la producción y su posible influencia en el
entorno y la salud humana, así
determinar las medidas usadas para corregir las posibles
alteraciones del suelo en cuanto
acidez, salinidad entre otros.

Ubicación

Este trabajo se realizó en la provincia de Santi
Spíritus, en el municipio de Fomento, Empresa
Agropecuaria Ramón Ponciano y la UBPC Delicias,
área Cuatro Veredas con sus límites
geográficos por el norte, este, y sur con el municipio de
Cabaiguán, por el oeste con el batey Cariblancala, y en
los cuadrantes cartográficos 56-127-91,92,93 y
56-128-1,2,3, con una extensión agrícola de 366.6
ha distribuidas en 5 bloques, dedicadas al cultivo de la
caña de azúcar,
se cuenta con los estudios de suelo realizados por bloques en
áreas del Minaz, se utilizan los datos del mapa
1:25000.Los suelos predominantes en la UPBPC son suelos pardos
con carbonatos.

Monografias.com

Monografias.com

Características Generales:

Datos climáticos: El comportamiento
del clima donde esta
enclavada la UBPC se comporta como se muestra en la
siguiente tabla:

Monografias.com

Los anteriores datos fueron obtenidos de la oficina del CITMA
en el municipio, se desconoce los datos sobre la radiación
solar, presión
atmosférica por no existir instrumentos para efectuar las
mediciones.

Fisiografía y
relieve

La fisiografía es una llanura interior en la que
abundan los arroyos, permanentes, e intermitentes; la topografía es ondulada la que raras veces
llega a ser fuertemente ondulada, las pendientes predominante de
estos suelos se encuentra entre un 2 y un 4% con excepción
de algunas partes que ocupan posiciones mas predominantes
alrededor de 6% que están expuestos a algunos riesgos de
erosión.

La calidad del
agua para el
riego es la siguiente: PH: 8.1,
Ión cloruro: 1.01meq/l,

Sodio:1.33 meq/l, Conductibilidad eléctrica: 0.38
mmol/cm, no existe sistema de
riego.

Estos suelos no tienen gran problemas con
la erosión por tener topografía estabilizada,
tienen buena estabilidad estructural, velocidad de
infiltración adecuada, y buena retención de
humedad. Todos estos factores anteriormente mencionados son los
que hacen que estos suelos sean resistentes a la erosión
hídrica, aunque existen algunas fases del mismo, por
ocupar una topografía menos estabilizada y con cambios
más o menos bruscos en su pendiente hacen que estos suelos
estén expuestos a la erosión, en estos casos para
tomar medidas adecuadas hay que consultar a los
especialistas.

Por tener una topografía ondulada así como
una arcilla permeable, es que permiten el movimiento del
agua hacia las capas inferiores y una estabilidad estructural, es
por lo que el drenaje superficial e interno es eficiente. Existen
algunas pequeñas áreas que por tener una
topografía llana y una arcilla densa tienen problemas con
el drenaje.

El material originario es generalmente calcáreo
más o menos meteorizado, en algunas ocasiones parece el
´´coco´´. El principal proceso que ha
sufrido es el sialítico, donde el calcio ha jugado un gran
papel en su dinámica; el suelo es relativamente joven
desde los puntos de vista relativo y absoluto.

Características
morfológicas

El horizonte A tiene una profundidad de 25 cm que oscila
entre 20 cm, 13 cm Es una arcilla parda con ligero viso amarillo,
y variando a amarillo cremoso, con una estructura
granular fina, no reacciona al HCL, es poco consistente, algo
plástica y adhesiva, presenta algunas gravas
pequeñas no calcáreas, alta capacidad de
retención d humedad, buena aireación.

El horizonte B tiene un grosor promedio de 40 cm, es una
arcilla variando a amarillo cremoso, con estuctura granular
media,buena capacidad de retencion de humedad y regular
aireación con .

La profundidad efectiva hasta donde se encuentra el
materil calcareo, se encuentra por encima de los 60 cm como
promedeio.La humedad higroscopica promedio es 9,2% con rango de
13% a 5%, .

quimico y biológico. Tambié es nesesario
cuando arar cuando el suelo este en tempero para ayudar a la
granulación del suelo.

Algunas fases pueden tener problemas de erosion , es
nesesario arar en sentido perpendicular a la maxima pendiente,
para evitar la erosión hidrica superficial.

Este suelo se dedica al cultivo de la caña de
azúcar como su cultivo principal, no se rota este cultivo,
se utiliza continuadamente la de maquinaria agrícola , se
usan fertilizantes químicos, faltan medidas de
conservación de suelos, pues su relieve es
ondulado y a pesar de que la caña de azúcar es un
cultivo protector son visibles los síntomas de
erosión.

Geología:

La UBPC se encuentra ubicada en una de las llanuras
cálcicas más importantes de Cuba que se
extienden desde el sur de la provincia de La Habana hasta el
centro de isla continuando al este de Sancti Spíritus
formada por estratos casi horizontales del mioceno aunque existen
peculiaridades del magmatismo cubano con predominio en las
variedades ultra básicas y básicas de roca
ígneas.

Hidrología:

El manto Freático en la zona donde se encuentra
la UBPC esta ubicado a una profundidad media entre lo 14- 17 m,
lo que no es una opción económica para el
riego.

– Cultivos:

Los suelos de esta área (cuatro veredas)
perteneciente a la UBPC Delicias están dedicados por
completo al cultivo de la caña de
azúcar.

Materiales y
Métodos

Este trabajo se realizó en el área cuatro
veredas perteneciente a La UBPC Delicias y se hizo teniendo en
cuenta las recomendaciones del Instituto Nacional de Investigaciones
de La Caña de Azúcar, segun Departamento de Suelos
y Agroquímica EPICA , basado em La metodologia SARFE dando
como resultado el resumem de las recomendaciones de fertilizante
.

Para la confección del presente trabajo hemos
usado el:

  • Mapa de Suelo 1:25000 de la Empresa

  • Informe sobre los Suelos de Cuba. Tomo
    ll.

  • Metodología para la recogida del muestreo
    agroquímico establecidas por el MINAZ, utilizando la
    barrena diseñada para ello.

  • Informe de los análisis de diferentes
    calicatas realizadas a estos suelos y su respectivo
    análisis químico y físico.

  • El método inductivo para la
    determinación de la agro productividad.

  • El método deductivo, en función de
    valorar los principales parámetros productivos de la
    zona.

Los métodos
analíticos utilizados para las determinaciones fueron las
siguientes :

  • pH en KCL: Potenciometría; solución
    extractiva KCL 1 N. relación suelo-solución
    1:2.5.

  • Fosforo asimilable: Oniani; Solución
    extractiva SO4H2 0,1 N lectura por
    colorimetría.

  • Potasio asimilable: Oniani; Solución
    extractiva SO4H2 0,1 N lectura por fotometría de
    llama.

  • Materia Orgánica. Métodos Wolklg
    – Black, Dicromato de potasio 1N y SO4H2. Concentrado
    lectura espectrofotómetro.

En los reportes resultados de laboratorio y
recomendaciones de dosis de nutrientes y dosis y volumen de
portadores aparece el símbolo raya-pto-raya (-.-),
significando que el campo en cuestión no se le ha
recomendado fertilizante por tener una cepa que ya ha sido
fertilizada.

También aparecen campos con columnas de contenido
del suelo, dosis y volúmenes de portadores
fosfóricos y potásicos bacías porque para
estos campos no existe resultados de análisis de suelo.

Para los campos ha fertilizar aparece en las columnas
"Prioridad" un índice que indica el orden de necesidad de
fertilizante.

Las áreas que aparecen en retoño viejo
reciben cuota complementaria de potasio cuando tienen más
de 3 ó 5 cortes según el agrupamiento de
suelos

A continuación se ofrecen los datos de los
códigos para categoría de PH, fosforo , potasio,
nitrógeno.

Área por agrupamiento de suelos

Monografias.com

Sialitizado no
cálcicos

Son suelos con coloraciones parduscas o negro con
más de un 50% de arcilla desarrollado a partir de materiales
ígneos o metamórficos de naturaleza
acida, básica a ultra básica y predominio de
procesos de
sialitización o acumulación de arcilla. Las
arcillas predominantes son generalmente la de 2.1(
mortmorionitica) o mezcla con otros materiales arcilloso . Su
relieve es generalmente ondulado o alomado y presentan
fenómenos erosiónales en función de
la pendiente, son perfiles generalmente medianos a poco profundos
siendo sus principales características físico
química
la siguiente:

Sialitizados
cálcicos

Son solo de color pardo o
pardo oscuro, grises y negro , arcillosos y ricos en calcios
asociados al proceso de acumulación de arcilla ,(
sialitización ) combinado con la acumulación
enriquecimiento de materia
orgánica , condicionado con la presencia de calcio. Se
desarrollan a partir de materiales calizos, areniscas
calcarías y margas. Predominan los materiales arcillosos
del tipo 2:1 montmorrionitico . El relieve es variado entre
ondulado y alomado presentando fenómenos erosionales en
función de la pendiente.

Monografias.com

Suelo ll : Sialitizados cácicos y no
cálcicos , vertisuelos, fercialitazados
cácicos.gleysados sialitizados plásticos
y aluviales.

Con limitaciones : Hidrografías y
compactaciones.

Códigos para la cepas:

Monografias.com

Rendimiento a partir del cual se recomiendan los
fertilizantes:

Monografias.com

Uso de los
fertilizantes en relación de la producción de
caña de azúcar, el
medio ambiente y la salud del
hombre

La aplicaciones de los fertilizantes, deben tener como
primera prioridad la mejora biológica, que tiene marcada
influencia sobre el rendimiento que fue anunciada por
Voisin.

La práctica de la fertilización es un
complicado proceso que implica serios estudios para determinar la
mejor forma y la dosis de la aplicación de nutrientes en
función de las condiciones ecológicas de cada
región, se ha demostrado que una fertilización no
adecuada causa trastornos y perjudica más que la no
fertilzación.

Una fertilización correcta resulta ser siempre
uno de los medios mas
eficaces para lograr las mejores cosechas así como para
mejorar la fertilidad del suelo.

La fertilización en la caña de azucar se
realiza a los 20 días de efectuado el corte, esta se
realiza con la fertilizadora F350 por el centro de la
cepa.

Para el caso de los retoños y la soca la
fertilización se hace con formula N-P-K y la misma debe
realizarse con suficiente tiempo para
propiciar que los elementos estén disponibles cuando las
plantas lo
necesiten. No así en el caso de la siembra que no
fertiliza con nitrógeno pues en la práctica ha
quedado demostrado que no es viable, el fosforo y el potasio se
aplicaran según las dosis recomendadas y siempre en el
fondo del surco y de igual forma en frio que en
primavera.

Siempre a la hora de fertilizar hay que tener presente
las perdidas de nutrientes por cosechas , por lixiviación
y lavado sobre todo en la época de lluvias en terrenos de
topografía ondulada como este caso.

Es importante señalar que en esta área de
producción no se tienen en cuenta los abonos
orgánicos y solo se limita a la incorporación de la
paja en aquellos campos que no se queman, que aunque es valido
mencionar que ya esta práctica de quemar ha disminuido
grandemente.

En la caña de azúcar debemos tener
presente que el producto final
es el azúcar que el mismo debe tener los parámetros
de calidad requerida para el consumo, y es
básico para la elaboración de múltiples
productos
incluidos medicamentos, por lo que la aplicación de los
fertilizantes juega un papel fundamental, un ejemplo de ello es
que la fertilización nitrogenada no debe efectuarse pasado
el 30 de julio porque afecta todo el proceso industrial
aumentando el volumen de mieles finales al no tener a la hora de
la cosecha la caña la madurez necesaria; también
nunca olvidarse el riesgo que
conlleva aquellos fertilizantes como los nitratos que son lavados
y se incorporan a las aguas subterráneas provocando grande
daños para la salud de los pobladores de la zona.

La agricultura en
sí constituye una afectación al ecosistema al
modificar el entorno, y cuando se trata de un mono cultivo como
la caña de azúcar las consecuencias son peores, por
lo que las labores deben ser correctamente planificadas y siempre
desde un pto de vista científico como en el caso de la
fertilización, pues aplicaciones incorrectas
traerían consecuencias incalculables para el suelo y la
microfauna, los cultivos y para el hombre
directa e indirectamente.

El hombre ha
utilizado grandes volúmenes de productos químicos
como fertilizantes, provocando efectos negativos, muerte de la
biota , contaminación de los mantos,
eliminación de la vegetación superior, acumulación
excesiva de algunos fertilizantes , contaminación del
ambiente, todo
esto a conducido al deterioro de los suelos ya que siempre se ha
planteado nutrir a las plantas y no alimentar a los
suelos.

Recomendaciones de fertilizantes:

La caña de azúcar como especie pese a su
gran adaptabilidad para su subsistencia y desarrollo
depende de todo un conjunto de condiciones ecológicas que
determinan su hábitat, estas condiciones pueden
generalizarse como:

  • 1. Climáticas ( lluvia , humedad ,
    temperatura, viento , iluminación )

  • 2. Edáficas ( tipo de suelo, salinidad
    ,equilibrio acido básico , etc)

  • 3. Relieve (llanuras, pendientes fuertes, zonas
    bajas, etc).

  • 4. Biológicas ( especie patógena,
    plagas y enfermedades)

Nitrógeno: El nitrógeno es parte
esencial de compuestos como los aminoácidos y por lo tanto
de las proteínas,
de los ácidos
nucleicos, nucleótidos, de la clorofila y de otros
compuestos como los alcaloides.

Forma parte del protoplasma, cromosomas, genes
y ribosomas, por lo que este es un elemento fundamental de la
sustancia portadora de la vida y de la herencia.
Asimismo, por ser componente esencial de las enzimas y
hormonas es
determinante en el metabolismo
vegetal.

La deficiencia de nitrógeno ejerce un marcado
efecto sobre los rendimientos cañeros, las plantaciones
permanecen pequeñas y se tornan cloróticas.La
cantidad de nitrógeno aplicada influye tanto sobre el
contenido de azucares reductores como en el de sacarosa de la
planta de caña.

Cuando se produce una fertilización nitrogenada
por encima de la dosis recomendada se produce una
coloración verde oscura y una consistencia esponjosa y
blanda.

Las principal fuente de nitrógeno usada por las
plantas que no fijan en simbiosis y en este caso la caña ,
es la forma mineral del suelo y esta en los suelos no
fertilizados provienen de la descomposición de las
compuestos
orgánicos nitrogenados.

Balance del nitrógeno en el
suelo:

Las pérdidas de nitrógeno en un
agrosistema se deben a: exportación de N por la cosecha, quema de
los restos de la cosecha en algunos cultivos,
desnitrificación biológica, volatilización,
lavado y erosión.

Ganancia:

  • Estas pueden ocurrir por fijación
    asimbiótica o asociativa (FBN)

  • Fijación simbiótica.

  • Adicción por lluvia.

  • Fertilización mineral y
    orgánica.

De los fertilizantes nitrogenados el más usado en
la caña es la urea y el nitrato de amonio.

Quema de los residuos:

Cuando los restos de cosecha, como la paja de arroz o de
la caña de azúcar se quema, desaparece con la
combustión, el carácter orgánico de estos
materiales, pues el C y el N pasan a la atmósfera. Esto
origina que en agrosistemas con similares características,
pero diferentes en lo referente al empleo de la
quema, sea mayor la necesidad de nitrógeno en aquellos
casos en que parte de la biomasa es combustionada.

Fósforo: De los tres nutrimentos mayores
primarios (N-P-K), es el fósforo el que las plantas
extraen en menor cantidad; sin embargo, es frecuente que se
presente insuficiencia de este elemento en regiones
agrícolas del mundo, debido a un pobre contenido de su
forma asimilable en el suelo.

El fósforo se pierde de los agrosistemas por la
extracción que realizan las cosechas y por erosión,
ya que las pérdidas por lavado generalmente se consideran
despreciables debido a que este forma compuestos de muy baja
solubilidad en los suelos. el ph juega un papel importante,
modificando varias condiciones que influyen en la asimilabilidad
por las plantas del fósforo influyendo favorablemente el
contenido de materia orgánica motivado por el CO2
producido, formación de complejos fosfohumicos
asimilables, liberación de los fosfatos o aniones
orgánicos y la formación de complejos estables de
hierro y
aluminio.

El fósforo es absorbido por la planta a partir de
iones del acido ortofosforico, principalmente se absorbe como
H2PO4, seguido del HPO3..En la UBPC se utiliza para la
fertilización el superfosfato triple o
concentrado.

La insuficiencia de fósforo se asocia con el
raquitismo, la maduración tardía, el retardo de la
floración, la caída de flores y frutos y los tallos
delgados.

Potasio: De los tres nutrimentos mayores
primarios es el potasio el que las plantas extraen en mayor
cantidad, habiéndose reportado en ocasiones en cultivos
como la caña de azúcar, cifras que superan los 1000
Kg. de K2O por ha. El potasio asimilable del suelo se encuentra
como K+ y así lo toma la planta de la solución del
suelo.

El potasio a diferencia del nitrógeno y
fósforo, que son componentes estructurales de la biomasa,
tiene una función metabólica, catalítica.
Casi todo el potasio en el vegetal se encuentra como iones K+ en
el jugo celular, su importancia radica en su actividad
iónica así como en su alta movilidad
acrópeta y basípeta. El potasio interviene en la
transformación de energía luminosa en
energía química, ya que activa la reacción
entre el difosfato de adenosina (A D P) y un fosfato
inorgánico para formar trifosfato de adenosina (ATP) con
captación de energía luminosa.

La insuficiencia favorece el ataque de hongos, al haber
una pared celular más delgada, menos resistente a la
penetración de las hifas. Por otra parte, aumenta el
ataque de parásitos al haber mayor cantidad de
azúcares solubles que sirven directamente a su nutrición.La
deficiencia de potasio provoca acumulación de
aminoácidos que contribuyen a la degradación de los
fenoles y de azúcares solubles que son nutrimentos de los
patógenos. De todos los nutrimentos es el potasio el que
más influye en la calidad del producto agrícola. Si
falta, se perjudica la coloración y sabor de los frutos La
importancia de este elemento en los cultivos productores de
azúcar por su importancia en la formación de
carbohidratos,
sino en su transporte
desde las hojas hasta los órganos de reserva.

Los fertilizantes potásicos más
comúnmente utilizados son el cloruro y el sulfato de
potasio, de ellos el primero es más barato y debe
preferirse siempre que el ión cloruro no perjudique la
calidad.

Calcio: El Ca en el suelo se origina de minerales como la
calcita, dolomita, apatita, feldespatos cálcicos, yeso,
etc. de los cuales es liberado por su desintegración y
descomposición.

La asimilabilidad del Ca para las plantas depende de
varios factores como cantidad total de calcio cambiable, grado de
saturación del complejo de cambio, tipo
de coloide y naturales de los iones. La absorción del
calcio puede disminuir por la influencia competitiva de otros
cationes.

Al calcio se le atribuye funciones
esenciales para la nutrición de las plantas, al cumplir
tareas parecidas al potasio en el metabolismo de las plantas,
entre ellos los procesos de hidratación y
deshidratación de la células,
elongación y multiplicación celular en los tejidos
meristemáticos, estimula la síntesis
de los mitocondrios en la germinación y el crecimiento del
tubo polínico, favorecen de una forma no especifica la
oxidación de los citocromos y del NADH .El Ca tiene poca
movilidad solo lo hace en dirección acropetal. Desde el punto de
vista práctico es como mejorador del suelo, para mantener
a niveles adecuado la vida microbiana y la estabilidad
estructural, así como los procesos d descomposición
y formación de humus.Se puede perder por
lixiviación cuando por la desintegración y
descomposición de los minerales del suelo además
por erosión.

Monografias.com

RESULTADOS DEL LABORATORIO Y
RECOMENDACIÓN DE DOSIS DE NUTRIENTE

Monografias.com

Monografias.com

RESULTADOS DEL LABORATORIO Y
RECOMENDACIÓN DE DOSIS DE NUTRIENTES

Dosis y volumen de portadores

Monografias.com

Dosis y volumen de portadores

Monografias.com

Dosis y volumen de portadores

Monografias.com

La acidez de los
suelos y el encalado

La caña de azúcar puede tolerar un amplio
rango de acidez y alcalinidad del suelo, los rendimientos se ven
disminuido cuando hay variaciones de la reacción del suelo
hacia la acides o alcalinidad, muchos autores señalan que
las condiciones de ph menores de 4 pueden ser muy dañinas,
obteniéndose rendimientos calificados de medio en ph de
4.5 a 5 ,los mejores rendimientos de 5.5 a 6.

En suelos ácidos del trópico, se han
obtenido con el encalado, efectos sobre el rendimiento de los
cultivos, tanto positivos como negativos o nulos (Martini, 1968;
Kamprath, 1967), lo que se explica por las múltiples
modificaciones que se originan en las características del
suelo con el empleo de esta práctica agrícola. En
unas ocasiones, con el encalado se han favorecido propiedades del
suelo y en otras se han perjudicado.

Como se puede apreciar en las tablas de
recomendación de fertilizantes el pH del área en
estudio presentan en su gran mayoría valores de 4,5
– 5, debido fundamentalmente al lavado de las bases, por
este concepto en
nuestras condiciones de tropicales de altas precipitaciones y
temperaturas las perdidas son altas.

La caña extrae de 170 a 180 Kg / ha de Ca (tallo
+ hojas) solo superados por el K y el N por lo que la
extracción del Ca por la caña conlleva a una
disminución sustancial de este elemento en el
suelo.

El efecto residual acido que provocan los fertilizantes
minerales es otro factor ha considerar, debido al volumen
creciente que se aplica para aumentar los rendimientos lo que
exige determinadas cantidades de CO3 Ca para neutralizar este
efecto en nuestro caso el fertilizante más usado es la
urea por lo que la literatura plantea aplicar
0.7 Kg de CO3 Ca para cada Kg de urea aplicada y 0.3 Kg de CO3 Ca
por cada Kg de KCl cosa esta que no se realiza en esta
UBPC.

Aunque se conoce las condiciones de acidez del suelo y
las causas que lo provocan, nunca se han realizado actividades de
encalado lo que a nuestra forma de ver podría ser una
labor que mejoraría grandemente el rendimiento.

Mejoras y medidas para evitar la formación y
corregir suelos calcáreos y halomorficos.

En el área en estudio no existen casos de suelos
calcáreos ni halomorficos aunque se tiene que tener en
cuenta las aguas de riego, por si en un futuro algunos de los
campos son sembrados con otros cultivos, pues en estos momentos
para la caña no se dispone de regadío.

Aplicación
de métodos de trabajos
agroquímico

Con el propósito de aplicar racionalmente los
abonos y enmiendas en los cultivos económicos, existen
diferentes métodos, los que por sus principios,
pueden formar tres grupos.

– Métodos biológicos. Con la insuficiencia
o exceso de un elemento esencial para las plantas, se afecta su
crecimiento y rendimiento, esto es utilizado para conocer el
efecto de diferentes tratamientos con fertilizantes en los
experimentos
de campo, por otra parte, aparecen en algunos órganos
alteraciones en forma o coloración, que se conocen como
síntomas visuales. En ambos casos es la propia planta la
que sirve de indicadora sobre su estado
nutricional.

– Métodos químicos. Mediante soluciones
químicas, se pueden extraer los nutrimentos presentes en
los suelos ó los órganos de las plantas. La
concentración de los mismos expresará el estado
nutricional de la plantación.

– Métodos microbiológicos. Los elementos
que resultan esenciales, tanto para las plantas como para los
microorganismos, alteran a ambos en caso de insuficiencia o
exceso, por tal razón las alteraciones en el desarrollo o
peso de los microorganismos incubados en los suelos que se
estudian, podrá ser un indicador que refleje el estado
nutricional de las plantas.

Las condiciones ambientales en que se desarrolla la
producción no siempre son favorable y es preciso
controlarlo para que no afecten la mismas. El establecimiento de
niveles adecuado en los diferentes factores que intervienen en la
producción es el fin práctico de las
investigaciones en la agroquímica.

Existen diferentes métodos que se utilizan para
la realización de estas investigaciones como: Experimentos
de campos, Experimento de suelos en macetas, Análisis
foliar, Análisis químico del suelo y Mapeo
agroquímico del suelo.

Experimento de campo:

Según Yogodin los experimentos de campos con
fertilizantes se pueden clasificar de la siguiente
manera:

  • Experimento de producción.

  • Experimento estacionario.

  • Experimento en parcelas pequeña.

  • Experimento en micro lotes.

  • Experimento en masas.

  • Experimento factorial.

El mapeo agroquímico refleja en el mapa los
aspectos importantes agroquímicos como Ph , contenido de
N, P, K y otros elementos bajo las condiciones especificas
edafológicas .

Los datos de la unidad estudiada fueron obtenidos
mediante trabajos de campo y análisis químicos, no
teniendo en cuenta los demás métodos antes
mencionados

Conclusiones

  • 1. En la unidad se fertiliza según
    recomendaciones agroquímicas.

  • 2. No se fertilizan con Nitrógeno en la
    siembras de frío y de primavera.

  • 3. No se realiza el encalado.

  • 4. No existen suelos halomorficos.

  • 5. No existe ningún otro cultivo
    (monocultivo de caña de azúcar).

  • 6. La unidad se encuentra bajo procesos
    erosivos, lavados y compactados.

  • 7. Existe rendimientos lejos del
    potencial.

  • 8. No se hace uso de fertilizantes
    orgánicos.

Recomendaciones

  • 1. No utilizar fertilizantes nitrogenados en la
    siembra de primavera y frío.

  • 2. Realizar la calibración de F-350 cada
    vez que sea necesario al cambiar de bloque y campos
    así como su mantenimiento
    sistemático.

  • 3. La realización de los mapas
    agroquímicos de fósforo, potasio, PH y materia
    Orgánica de la UBPC.

  • 4. Realizar la fertilización 20
    días de efectuado el corte.

  • 5. Aplicación de los fertilizantes
    orgánicos (compost, abonos verdes, fertilizantes
    biológicos).

  • 6. Eliminar por completo la quema de los
    cañaverales.

  • 7. Explotar más el uso de los
    métodos visuales.

  • 8. Aumentar las medidas de conservación
    de suelos.

  • 9. Realizar rotación de
    cultivos.

  • 10. Empleo de alcalinizantes para corregir el
    pH.

  • 11. Descompactar (subsolar)

  • 12. Aumentar el uso de la tracción
    animal.

Bibliografía

  • 1. Arsola, N. O. Fundora. Manejo
    de los suelos, fertilizantes y Enmiendas en armonía
    con la conservación del entorno. ISVN.
    978-959-257-140-2. Editorial Universo Azul/ Universidad
    Cienfuegos. Cuba. 2007.

  • 2. Altieri, M.:
    Agroecología, Bases Científicas de la
    Agricultura Alternativa. Valparaíso, Edit. CETAL.
    Chile, 1983: l84p

  • 3. Ascanio, O. F. Sulroca. Nuevo
    agrupamiento Agrícola de los suelos cañeros de
    Cuba. INICA. La Habana.1986.

  • 4. Bennett, H y R. Allison. Los
    suelos de Cuba y algunos nuevos suelos de Cuba. La Habana.
    1966.

  • 5. Cairo Cairo, Pedro. Onelio
    Fundora Herrera. Edafología. Tomo 1 y 2. Editorial
    Félix Varela. La Habana. 2005.

  • 6. Génesis y
    Clasificación de los Suelos de Cuba. Instituto de
    Suelo. La Habana. 1973.

  • 7. Hernández, A y O.
    Ascanio. Génesis y Clasificación de los Suelos
    de Cuba. Consejo Editorial, Academia de Ciencias de Cuba. La
    Habana. 1975.

  • 8. Honda, L. y B. Santana Sosa.
    Geología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad
    de la Habana. 1979.

  • 9. INRA. Informe de los suelos
    para las áreas cañeras de control nuevo. Ed.
    Mimeografiado. Dirección General de Suelos Y
    fertilizantes. 1971.

  • 10. Instituto de Suelos de la
    Academia de Ciencia de Cuba Segunda Clasificación
    Genética de los Suelos de Cuba. 1978.

  • 11. Mela, P. Tratado de
    Edafología. Editorial Revolucionaria. La
    Habana.1970

  • 12. Mesa Nápoles, A, M.
    Naranjo y otros. Manual de Interpretación de los
    Suelos. Editorial Científico. La Habana.

  • 13. Pérez, I. Generalidades
    de la formación de los suelos. CNCA. Dpto. de
    Agricultura Cañera. MINAZ. La Habana. 1995.

  • 14. Ponce de León, C.
    Balmaceda. Recurso suelo en el cultivo de la caña.
    INICA. La Habana. 1999. 15pp.

  • 15. Rubio, J. J. Hernández.
    Evaluación de la aptitud de los suelos del CAI
    Ramón Ponciano. INICA-EPICA. Archivos de Ramón
    Ponciano. 2002.

  • 16. Segunda Clasificación
    Genética de los Suelos. Agricultura N0 23, La Habana.
    1975.

  • 17. Suelos de Cuba. Tomo I.
    Editorial Orbe. La Habana. 1975.

  • 18. Suelos de Cuba. Tomo II.
    Editorial Orbe. La Habana. 1975.

  • 19. Suelos de la Provincia
    Sancti-Spíritus. Dirección General de Suelos y
    Fertilizantes. Ministerio de la Agricultura. Editorial
    Científico Técnico. 1984.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Msc. Marco Tulio García
González

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter