Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Monografía del Terrorismo (página 2)



Partes: 1, 2

3. ¿Cómo fue la guerra frente
al estado?

Monografias.com

Optaron por iniciar una lucha armada en las provincias
norteñas del departamento de Ayacucho. El 17 de mayo de
1980, en la víspera de las elecciones presidenciales,
Sendero Luminoso quemó las ánforas y las
cédulas de votación en el pueblo ayacuchano de
Chuschi. Este fue el primer acto de guerra llevado a cabo por
Sendero Luminoso. A través de los años de la
década de 1980, Sendero Luminoso creció tanto en el
territorio que controlaba como en el número de militantes
que formaban parte de la
organización, principalmente en la sierra central.
Tuvo algún apoyo por parte de los campesinos. Asimismo se
asesinó a los capataces de las granjas colectivas
controladas por el estado y
comerciantes acomodados que eran impopulares entre los campesinos
pobres de las zonas rurales. Estas acciones
causaron el apoyo de los campesinos a las acciones de Sendero
Luminoso y alguna simpatía por su lucha, principalmente en
los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. La
credibilidad de Sendero Luminoso se vio acrecentada debido a la
tibia respuesta inicial del gobierno peruano
contra la insurgencia. Durante un buen tiempo, el
gobierno simplemente ignoró a Sendero Luminoso, creyendo
que se trataba de un movimiento
relativamente inocuo e incluso benigno (en los inicios las
autoridades municipales ayacuchanas saludaron las acciones
reivindicatorias de Sendero) o de simples "lunáticos". En
abril de 1982, un grupo de
senderistas tomaron por asalto la cárcel de la ciudad de
Ayacucho, matando algunos efectivos policiales y liberando a
varios senderistas detenidos en dicho establecimiento
penitenciario. Este ataque fue el primer ataque
estratégico de Sendero Luminoso y causó la primera
reacción desmedida por parte de la Policía Nacional
que, en venganza, atacó el Hospital de la misma ciudad y
asesinó a senderistas internados en dicho nosocomio.

Este episodio hizo evidente el hecho de que Sendero Luminoso
representaba una amenaza para el Estado Peruano, el gobierno
declaró en Estado de Emergencia todo el departamento de
Ayacucho, disponiendo restricciones en los derechos civiles y
políticos y otorgando el control a las
Fuerzas Armadas. Como respuesta a la agresión, los
militares organizaron una represión igual de violenta que
acarreó muchas víctimas. La Comisión de la
Verdad señaló que ello se debió
principalmente a la fractura social existente en el país y
en el hecho de que, para los militares, ser campesino era
sinónimo de ser senderista. Así, tuvieron lugar
hechos represivos que asolaron comunidades campesinas
enteras.

Por su parte, Sendero Luminoso continuó su lucha armada
desde las zonas rurales e inició una temporada de
aniquilamiento de autoridades civiles y políticas
y todo vestigio de autoridad
estatal. Asimismo asesinó a supuestos soplones, pobladores
a quienes se les acusó de enviar noticias y
apoyo logístico a los militares. En casos como el del
pueblo ayacuchano de Lucanamarca, estas matanzas aniquilaron
prácticamente a toda la comunidad. El
efecto mediático de la lucha armada era aún
minúsculo en el resto del Perú. Sin embargo, el
incidente de Uchuraccay causó el efecto de que todo el
país tomara conciencia de la
situación que se vivía en los departamentos de
Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. En dicha localidad, los
comuneros asesinaron a seis periodistas que venían desde
Lima. Presuntamente ante un mal dato dado por los militares, los
comuneros confundieron a los periodistas con senderistas y los
lincharon y enterraron en fosas anónimas. El
descubrimiento de este hecho dio paso a una comisión
investigadora encabezada por el escritor Mario Vargas
Llosa. En Lima esta investigación dio lugar a un enfrentamiento
entre fuerzas políticas de izquierda (muchas de las cuales
veían con simpatía el accionar de Sendero) y el
gobierno acción
populista de Belaúnde Terry. A partir de 1983 (el
año de mayor número de víctimas) y en los
siguientes años, los ataques de Sendero Luminoso no se
limitaron al campo. Se perpetraron ataques contra infraestructura
en las ciudades de Huancayo, Huancavelica, Cerro de Pasco,
Huánuco, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y Lima. Así
empezaron los ataques a las líneas de alta tensión
que causaron apagones dejando a ciudades enteras sin energía
eléctrica. Las estrategias de
Sendero Luminoso incluían además la
colocación de coches-bomba frente a objetivos
estratégicos como fueron en 1985 el Palacio de Gobierno y
el Palacio de Justicia.
Asimismo, en diversas ciudades del interior del país,
llevó a cabo paros armados durante los cuales los
senderistas tomaban el control de la ciudad y se
suspendían todas las actividades productivas. Durante este
periodo, Sendero Luminoso también llevó a cabo
atentados contra personas específicas, ya fueran
dirigentes sindicales o dirigentes de partidos de izquierda o
autoridades estatales. El 24 de abril de 1985, en vísperas
de las elecciones presidenciales de ese año, Sendero
Luminoso atacó a Domingo García Rada quien era
Presidente del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. La
violencia
senderista también asesinó sacerdotes
católicos y pastores protestantes por considerar que su
prédica era contraria a la doctrina del partido. En la
ciudad de Lima, Sendero inició su penetración a
través de los llamados pueblos jóvenes como
Huaycán (ubicado en el actual distrito de Ate) y Villa
El Salvador.
En este último asesinó en 1992 a María Elena
Moyano, una dirigente de programas
sociales conocida por su labor social y antisenderista. Para
inicios de 1991, Sendero Luminoso presentaba mucha influencia en
grandes zonas del país, principalmente en la zona central,
aunque no se puede afirmar que ejercía total control sobre
dicha zona. Ante el inicio de operaciones del
Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), Sendero se
enfrentó también a éste y a los grupos campesinos
de auto defensa o Rondas Campesinas que se organizaron
autónomamente y recibieron ayuda por parte de las fuerzas
armadas peruanas.

4. ¿Qué hizo el gobierno
peruano?

En 1991, el Presidente Alberto Fujimori promulgó el
Decreto Legislativo Nº 741 que dio a las rondas campesinas
un estatus legal y los llamo Comités de auto defensa.17 Se
les entregaron armas y entrenamiento
militar por parte del Ejército del Perú.
Según los datos del
gobierno, existieron 7,226 comités de auto defensa de los
que aproximadamente 4,000 se ubicaban en la zona centro del
país, principal zona de influencia de Sendero Luminoso.
Durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, los
esfuerzos estatales fueron poco efectivos debido a que las
fuerzas armadas peruanas no tenían idea del enemigo que
estaban enfrentando, lo que llevó a que cometieran
terribles excesos y ataques a población campesina inocente efectuando
severas violaciones a los derechos humanos
como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
Posteriormente, durante el gobierno de Alan García
Pérez, el ejército dejó de cometer abusos a
la población campesina e intentó aplicar zonas
rígidas en las áreas de influencia de Sendero
Luminoso y algunos primeros intentos de inteligencia.
Fue el gobierno de Alberto Fujimori la que obtuvo mejores
resultados mediante la efectiva utilización de la
inteligencia contrasubversiva.

Sin embargo, la violación de derechos humanos por parte
de miembros del Servicio de
Inteligencia Nacional y por parte de un grupo paramilitar que, a
pesar de que el gobierno siempre negó su existencia, se
presume que incluso contó con el apoyo del gobierno. Dicho
grupo, llamado Grupo Colina cometió varios excesos en su
lucha contrasubversiva como la masacre de La Cantuta y la masacre
de Barrios Altos. La Comisión de la Verdad y
Reconciliación establecida en el gobierno de Alejandro
Toledo señaló que el número de
víctimas de la guerra antisubversiva fue de
aproximadamente 69,280 muertos de los que sólo 22,507
están identificados. Eso deja un lamentable saldo de
46,773 peruanos desaparecidos. De ellos, se estima que Sendero
Luminoso fue responsable de la muerte de
31,331 personas.

5. ¿Cómo culminó todo?

El 12 de septiembre de 1992 a las 8:45 de la noche, Abimael
Guzmán Reynoso, principal cabecilla de Sendero Luminoso
fue capturado por el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) de la
policía, en una casa del distrito de Surquillo en la
ciudad de Lima rodeado por cuatro mujeres. Una de ellas era Elena
Iparraguirre, su segunda esposa. Las otras eran Laura Zambrano
Padilla, encargada de recaudar los dólares cobrados al
narcotráfico por protección;
María Pantoja y Maritza Garrido Lecca. La captura se dio
luego de meses de seguimiento. Inspectores policiales disfrazados
incluso de recogedores de basura
permitieron tener certeza de la ubicación de Guzmán
y de su condición de salud (se encontraron varias
medicinas para el tratamiento de la Soriasis, enfermedad que se
sabía que padecía Guzmán). Luego de esa
captura, se logró arrestar a varias otras figuras
principales de la organización terrorista. A la par que se
quedaba acéfala, la organización empezó a
perder acciones militares frente a las rondas campesinas, lo que
ocasionó que la organización se dividiera en
diversos frentes regionales bajo el mando de varios comandantes,
muchos de los cuales estaban enfrentados entre ellos mismos. El
rol principal de Guzmán fue asumido por Óscar
Ramírez Durand, alias Feliciano, quien fue capturado en un
anexo de la ciudad de Huancayo en 1999. Luego de esas capturas y
desde 1992, la presencia militar de Sendero Luminoso es
prácticamente nula. Actualmente se presume que existe una
minúscula célula
senderista en algún lugar de la amazonía en el
departamento de San
Martín pero no registra acciones bélicas.

Capítulo III:

MRTA
arremete

1. ¿Qué es el MRTA?

Monografias.com

El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) es una
organización terrorista peruana, fundada en 1984 e
inspirada en las guerrillas de izquierda de otros países
de la región, que inició su accionar terrorista en
julio de 1985.5 En la actualidad, esta organización se
encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste
en alianza con el narcotráfico y hay indicios de que
algunos de sus miembros están intentando reconstituir la
estructura
organizacional, infiltrándose en organizaciones
civiles de extrema izquierda. En conjunto con otras agrupaciones
terroristas autodenominadas revolucionarias de la misma
época como Sendero Luminoso, el MRTA se sirvió de
asesinatos y atentados con coches bomba para aterrorizar a la
población urbana. Al mismo tiempo, funcionaron guerrillas
de este grupo en las regiones de la selva alta peruana. El MRTA
fue liderado por Víctor Polay Campos y, tras su captura y
encarcelamiento en julio de 1992, por Néstor Cerpa
Cartolini, hasta la muerte de este
durante la toma de la embajada japonesa en Lima el 22 de abril de
1997.

2. ¿Cuáles fueron sus principales acciones?

Las acciones más importantes de este grupo fueron
asesinatos de policías, militares y civiles, atentados con
coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e
incursiones con armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a
Lima. Dichas acciones fueron el principal mecanismo para hacer
notar su descontento con sectores públicos y privados
peruanos. Se estima en 10.000 (de acuerdo con la Comisión
de la Verdad) las víctimas de sus acciones a lo largo de
los años. A diferencia del movimiento senderista, los
militantes del MRTA vestían uniforme para no ser
confundidos con la población civil en las zonas
altoandinas, pero en las ciudades se encubrían entre la
población civil.

2.1. La práctica del secuestro

Cuando la privación a la libertad
personal se
realiza por un grupo armado de manera generalizada o
sistemática, constituye un crimen de lesa
humanidad.8
Entre 1984 y 1996, la CVR obtuvo evidencias de
que el MRTA habría realizado decenas de secuestros
individuales y colectivos. Estos secuestros eran una
práctica frecuente orientada a la obtención de
beneficios políticos o económicos. Los miembros del
MRTA actuaban con gran precisión al momento de la
aprehensión de sus víctimas. En muchos casos,
disparaban a sangre
fría contra quienes trataban de impedir el secuestro o
incluso contra sus víctimas si estas ofrecían
resistencia, como
fue el caso del empresario
vidriero Pedro Miyasato, realizado el 22 de abril de 1993.
Además, según la CVR, el cautiverio implicó
tratos crueles, inhumanos y degradantes.

2.2. Acciones contra minorías
sexuales

El 31 de mayo de 1989, un grupo de seis emerristas
ingresó violentamente a un bar en la ciudad de Tarapoto y
asesinó a ocho travestis. Pocos días
después, el semanario Cambio,
órgano oficioso del MRTA, reivindicó la
acción y alegó que se debió a la supuesta
protección que las fuerzas del orden dispensaban a
«estas lacras sociales, que eran utilizadas para corromper
a la juventud». El semanario también
mencionaba un asesinato de similares características
acaecido en febrero del mismo año, cuando el MRTA
ejecutó «a un joven «homo» muy conocido
en Tarapoto».

2.3. Toma de la residencia del embajador
de Japón

En diciembre de 1996, un grupo armado del MRTA
tomó la residencia del embajador japonés en Lima y
capturó a 600 rehenes pertenecientes a los sectores
más encumbrados de la vida política y
económica peruana, en lo que fue la última gran
acción terrorista en la historia del Perú. A
partir de esta incursión, empezaría la
desarticulación casi total del MRTA. El hecho tuvo como
desenlace el asalto de la embajada por fuerzas especiales del
Ejército peruano, en la Operación Chavín de
Huántar. Durante el operativo militar, murieron los 14
terroristas, un rehén y dos comandos, siendo
presidente de Perú en aquel entonces Alberto Fujimori.
Investigaciones posteriores y las declaraciones de
testigos indican que Eduardo Cruz Sánchez, "Tito", el
segundo jefe del comando del MRTA, se encontraba vivo y
habría intentado rendirse. El 12 de marzo del 2001, los
restos de Eduardo Cruz Sánchez fueron exhumados. Toda la
evidencia hallada llevó a la fiscalía a denunciar a
un grupo de comandos ante el Poder Judicial
para determinar de dónde provino la orden de ejecutar a
Tito cuando el enfrentamiento ya había terminado.
Según la CVR, existen suficientes evidencias para presumir
razonablemente que durante el operativo de rescate se
incurrió en violaciones a los derechos humanos por parte
del Estado peruano; por ello, recomendaba una
investigación imparcial que determinara las
responsabilidades del caso.

Capítulo IV:

Comisión
de la Verdad y la Reconciliación

1. Informe
Final

El informe final se presentó en Champagnat el 28
de agosto del 2003 en una ceremonia realizada en el Palacio de
Gobierno. Este consta de nueve tomos donde se detallan los hechos
sucedidos durante los veinte años que cubre el informe.
Consta de tres partes principales: La primera donde se relata el
proceso, los
hechos y las víctimas. La segunda, que relata los factores
que permitieron que se desarrolle el conflicto. Y
la tercera que explica las secuelas del conflicto y se postulan
las recomendaciones para que estos eventos no se
repitan. A pesar de los esfuerzos de la CVR, la sociedad civil
ha sido muy indiferente a esta iniciativa.

El conflicto armado producido entre 1980 y el 2000 es el
conflicto de mayor duración, impacto y el de mayor
costo, tanto
humano como económico, en la historia del Perú. El
costo estimado en vidas humanas es aproximadamente 69,280
personas, entre muertos y desaparecidos. La causa del conflicto
fue la decisión del Partido Comunista del Perú
Sendero Luminoso (PCP-SL) de iniciar una guerra popular contra el
Estado peruano. Esta guerra se produjo en el momento en que la
sociedad peruana iniciaba una transición
democrática, luego de doce años de una dictadura
militar, que era respaldada por la mayoría de la
población y los principales partidos
políticos. El PCP-SL causó el 54% de las
víctimas fatales reportadas a la CVR. Su estrategia de
combate implicó el uso sistemático y masivo de
métodos de
extrema violencia y terror. El Estado peruano, no tuvo capacidad
para contener el avance de la subversión y los gobiernos
civiles dejaron que el conflicto se militarice al dejar la
conducción de la lucha contrasubversiva en manos de las
Fuerzas Armadas. La CVR concluyó que la lucha
contrasubversiva se realizó sin tomar las precauciones
necesarias para evitar el atropello de los derechos fundamentales
de la población civil. Incluso, las autoridades
desatendieron las denuncias de violación de los Derechos
Humanos y se llegó a facilitar la impunidad de
los responsables. Las Fuerzas Armadas son responsables del 37% de
los muertos y desaparecidos reportados a la CVR. Otro factor a
considerar es la aparición del fenómeno del
narcotráfico durante el mismo periodo. La magnitud de
éste y la respuesta de las Fuerzas Armadas provocaron que
la zona del Alto Huallaga fuese uno de los mayores escenarios del
conflicto interno. La distribución geográfica del
conflicto, el cual se concentró en las zonas más
pobres del Perú, provocó una sensación de
exclusión e indiferencia. Las principales ciudades, en
especial las de la costa, no estuvieron en el centro del
conflicto Fueron las zonas rurales y las más pobres las
que tienen el mayor costo en vidas humanas. Esto no significa que
la pobreza sea
la causa del conflicto sino que son los sectores más
pobres los más vulnerables a la violencia armada. La
violencia tampoco se distribuyó equitativamente a lo largo
de los años. Existen dos picos que marcan diferentes
etapas del conflicto armado. El primero, 1984 corresponde con el
momento de mayor intensidad y de mayor número de muertos.
Éste representa el inicio del conflicto y se centra
esencialmente en el departamento de Ayacucho. El segundo, 1989,
corresponde con un recrudecimiento de la violencia, luego de un
periodo entre 1986 y 1987 de mediana calma, a partir del cual se
mantiene una violencia casi constante hasta 1992, año de
la captura de Abimael Guzmán Reynoso. Durante esta fase, a
pesar de que la violencia no llegó a los mismos niveles de
1984, si se expandió a la mayor parte del
país.

Gobierno de Fernando Belaúnde
Terry

Gobierno de Alan García
Pérez

Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori

Se concluyó que durante los años de guerra
murieron alrededor de 70 mil personas, de las cuales más
de 20 mil resultaron ser víctimas de las fuerzas armadas.
Los gobiernos de Fernando Belaúnde, Alan García y
Alberto Fujimori tenían responsabilidad en la represión, aunque la
mayoría de las violaciones de derechos humanos, y las
más atroces, se produjeron durante los dos primeros
gobiernos.

Conclusiones

  • Los Hecho provocados en la época del 80" es
    producto de los grupos insurgentes Sendero Luminoso y e
    MRTA.

  • Los grupos surgen no sol como toma de medidas
    radicales en contra del estado, sino también, por la
    fuerte represión que había, por parte de este
    hacia ellos.

  • Las medidas tomadas por el gobierno de Alberto
    Fujimori fueron eficaces para derrocar al terrorismo
    peruano.

  • Lamentablemente no hubo un seguimiento
    antiterrorista por parte del estado y e fenómeno
    resurgió en la actualidad.

  • La comisión de la verdad y la
    reconciliación Nacional crearon un informe detallado
    de perdidas y acciones tomadas tanto por los gobiernos como
    por los insurgentes pero en el análisis actual se
    necesita un informe mucho mas completo para satisfacer la
    necesidad de información no solo de las personas, sino
    también de rectificación de los
    terroristas.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Iván Fabrizzio Canaval
Díaz

Profesor: Richard Rodrigues

Curso: Historia y Geografía

2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter