Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia nacional de educación ambiental para el nivel medio superior en México 2006-2014 (página 2)



Partes: 1, 2

Finalmente, la necesidad institucional para evaluar el
resultado de las investigaciones
sobre la incorporación de la dimensión ambiental en
planes y programas de
estudio y su impacto sobre los destinatarios, la calidad de la
formación
docente de los profesores que operaban los programas de
estudio de las diferentes asignaturas relacionadas con la
temática ambiental, los modelos
pedagógicos y las teorías
psicológicas, en que se sustentaba la practica
educativa, los resultados de los programas de profesionalización docente, la calidad de
los materiales
didácticos utilizados, la disponibilidad de bibliografía relacionada
con la temática ambiental, el desarrollo de
acciones
extracurriculares, paraeducativas o de extensión
universitaria destinadas a mejorar el entorno ambiental
comunitario, el impacto de los planes y programas de estudio en
el entorno social, esto frente a la necesidad de efectuar los
ajustes que resultaran apropiados de acuerdo con los principios del
desarrollo sustentable

Así como para discutir el papel relevante que
había adquirido la educación
ambiental no solo como un elemento planificador del
desarrollo nacional sino como un eje a partir del cual
hipotéticamente podrían girar en el futuro las
propuestas curriculares para estructurar los planes y programas
de estudio en el ámbito de la educación formal,
desde la perspectiva, interdisciplinar.

A finales de la década 1988-1998 puede
señalarse que el debate
académico sobre la educación ambiental
en el ámbito escolar del nivel medio superior en el
país, paso de la visión limitada que
pretendía desde el ámbito escolar colaborar en la
solución a los problemas de
contaminación y conservación de los
recursos
naturales, con medidas y programas desarticulados, de la
dinámica económica social y política del
país localizados en la visión de las asignaturas
tradicionales del área de las Ciencias
Naturales, Ciencias
Experimentales Ciencias Biológicas todas relacionadas o
próximas al tema ambiental, para centrarse en el
desarrollo de la comprensión de la complejidad de la
crisis
ambiental y la necesidad de un enfoque sistémico en el
ámbito educativo orientado por el desarrollo
sustentable.

La presencia de la
educación ambiental en el nivel medio superior como parte
de las
políticas públicas destinadas a frenar la
degradación ambiental en el periodo 1988-1998

La educación del nivel medio superior se define
en nuestro país a partir de los dispuesto por el Articulo
37º de la LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN que señala las metas y objetivos de
este ciclo educativo como:

El tipo medio-superior comprende el nivel de
bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la
educación profesional que no requiere bachillerato o sus
equivalentes.[2]

La definición y objetivos de la Educación
Ambiental, en el ámbito escolar se describen en la
fracción XXXVI del Articulo 3º.- de LA LEY GENERAL
DEL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
(1988) de la siguiente manera:

Educación Ambiental: Proceso de
formación dirigido a toda la sociedad,
tanto en el ámbito escolar como en el ámbito
extraescolar, para facilitar la percepción
integrada del ambiente a fin de lograr conductas más
racionales a favor del desarrollo social
y del ambiente.

La educación ambiental comprende la
asimilación de conocimientos, la formación de
valores, el
desarrollo de competencias y
conductas con el propósito de garantizar la
preservación de la vida.[3]

La presencia de la educación ambiental en el
nivel medio superior encuentra su fundamento legal en lo
dispuesto por el artículo 39º de la LEGEEPA (1988)
donde, se establece la responsabilidad y obligación de las
autoridades competentes para promover el desarrollo de las
políticas ambientales en materia
educativa cuando señala en los siguientes párrafos
que :

Las autoridades competentes promoverán la
incorporación de contenidos ecológicos en los
diversos cursos educativos, especialmente en el nivel
básico, así como en la formación cultural de
la niñez y la juventud.

Asimismo, propiciarán la participación
comprometida de los medios de
comunicación masiva en el fortalecimiento de la
conciencia
ecológica, y la socialización de proyectos de
desarrollo sustentable.

La Secretaría, con la participación de la
Secretaría de Educación Pública,
promoverá que las instituciones
de Educación
Superior y los organismos dedicados a la investigación científica y
tecnológica, desarrollen planes y programas para la
formación de especialistas en la materia en todo el
territorio nacional y para la
investigación de las causas y efectos de los
fenómenos ambientales

La Secretaría mediante diversas acciones
promoverá la generación de conocimientos
estratégicos acerca de la naturaleza, la
interacción entre los elementos de los
ecosistemas,
incluido el ser humano, la evolución y transformación de los
mismos, a fin de contar con información para la elaboración de
programas que fomenten la prevención, restauración,
conservación y protección del
ambiente.

Posteriormente, a partir de la expedición de la
LEGEEPA (1988 ) y de acuerdo con el articulo 17º de esta Ley
se incluyo en el PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 1989-1994 como criterio planificador para alcanzar el
desarrollo en el país, la protección
conservación y restauración de los recursos
naturales del país como una de las prioridades del
Gobierno
Federal en consecuencia en 1990 la SEDUE desarrolla el Programa Nacional
para la Protección del Medio
Ambiente.

La preocupación por conservar y restaurar los
recursos naturales en el país fue retomada de manera
importante en los lineamientos del programa para alcanzar LA
MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1989 -1994 que nace en el contexto
de las nuevas demandas de la globalización económica y los
cambios estructurales que requería la economía nacional y que impulso en este
periodo los procesos de
Reforma Académica en las Universidades Publicas y en las
Instituciones Educativas del Sistema
Tecnológico, que en ese momento impartían alguna de
las diferentes modalidades de la educación media superior
( propedéutica, bivalente y terminal ) para cumplir en
función
de sus objetivos particulares con esta meta, como producto de la
importancia que el Gobierno Federal otorgo a la necesidad para
reformar la educación a partir de políticas
públicas, orientadas a evitar la degradación del
entorno ambiental.

Es conveniente señalar que como parte del acuerdo
nacional para la Modernización Educativa firmado por el
Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales el 18 de mayo del
año l992, se efectuó la modificación al
Articulo Tercero Constitucional reforma aparecida en el Diario
Oficial del 5 de marzo de 1993 y el Decreto de la Ley General de
Educación aparecido en el Diario Oficial del 13 de julio
del mismo año que abroga la Ley Federal de
Educación de 1973 con el propósito fundamental de
normar administrativamente el tránsito hacia la descentralización educativa en el
país que posibilito a las entidades federativas la
reorientación de proyectos educativos, y la
creación de su propia legislación para regular los
servicios
educativos que prestan los Gobiernos Estatales y sus Municipios,
así como los organismos descentralizados, y los
particulares con autorización o reconocimiento de validez
oficial de estudios.

En el marco de la promulgación de la Ley General
de Educación (1993) puede observarse que en la
fracción XI del articulo 7º se señala como uno
de los fines de la educación que imparte el estado la
necesidad de inculcar conceptos y principios fundamentales de
la ciencia
ambiental y el desarrollo sustentable que se encuentran
relacionados con el desarrollo armónico e integral del
individuo

ARTICULO 7.- La educación que impartan el
Estado, sus
organismos descentralizados y los particulares con
autorización o con reconocimiento de validez oficial de
estudios tendrá, además de los fines establecidos
en el segundo párrafo
del artículo 3o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos
Mexicanos, los siguientes:

XI. Inculcar los conceptos y principios fundamentales de
la ciencia
ambiental, el desarrollo sustentable así como de la
valoración de la protección y conservación
del medio ambiente como elementos esenciales para el
desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la
sociedad.

En la legislación particular de educación
en treinta Estados de la Republica se alude dentro de los
propósitos que orientan los fines y metas de la
educación bajo la supervisión de los sistemas
educativos estatales, a la generación de una
formación integral en la persona para
lograr un aprovechamiento racional de los recursos naturales y la
protección del ambiente, como parte de su desarrollo
armónico

El diseño
del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO para el periodo 1995-2000 es
fundamental para comprender la orientación de las
políticas ambientales actuales que por disposición
legislativa inciden en la educación del nivel medio
superior, toda vez que en esta etapa el Gobierno Federal impulso
al desarrollo sustentable, como el modelo que
habría de orientar las políticas
publicas.

Para lo cual se generaron una serie de modificaciones
constitucionales entre las que destacan el decreto con fecha del
28 de Junio de 1999, a través del cual se adiciono un
párrafo quinto al articulo 4º Constitucional, y se
reformo el primer párrafo del articulo 25 que
señala:

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado
para su desarrollo y bienestar.

Por otra parte el primer párrafo del articulo
25º Constitucional indica:

Artículo 25. Corresponde al Estado la
rectoría del desarrollo nacional para garantizar que
éste sea integral y sustentable, que fortalezca la
Soberanía de la Nación
y su régimen democrático y que, mediante el fomento
del crecimiento
económico y el empleo y una
más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la
dignidad de
los individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege
esta Constitución.

Un elemento importante que permitió articular y
planificar las políticas publicas que en materia de
educación ambiental se integraban en los planes
sectoriales, lo constituye la creación del Centro de
Capacitación para el Desarrollo Sustentable
CECADESU (1994) esto como parte de la reforma de la
administración publica, que oriento y diseño
actividades en el nivel medio superior relacionadas con la
incorporación de la educación ambiental en el nivel
medio superior desde la perspectiva del desarrollo
sustentable.

La definición de desarrollo
sustentable que mayor difusión ha tenido en todo el
mundo, es la establecida en 1997 por la Comisión
Brundtland, que lo concibe en el informe NUESTRO
FUTURO COMUN como:

"Aquel desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la posibilidad de las futuras
generaciones para satisface sus propias necesidades".

Sin embargo, bajo este esquema el concepto
desarrollo sustentable ha sido objeto de múltiples debates
académicos en nuestro país toda vez que la
orientación que se adopte, tiene necesariamente
múltiples interpretaciones en función de la
ideología y la propuesta
política.

En México, ha
prevalecido de acuerdo con algunos autores un enfoque sobre el
desarrollo sustentable que pone énfasis en las
características de riqueza natural, así como en
la pobreza de
amplios sectores de la población, situación por la que se
ha optado por la definición establecida por el informe del
Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente, denominado Nuestra Propia Agenda
(1990):

"Un desarrollo que distribuya más equitativamente
los beneficios del progreso económico, proteja el medio
ambiente nacional y mundial de las futuras generaciones y mejore
genuinamente la calidad de
vida".

Las modificaciones constitucionales señaladas con
anterioridad definieron el modelo de sociedad sustentable a que
aspira el Estado Mexicano en el largo plazo y con ello una serie
de finalidades que debían incorporarse en las
políticas educativas de los planes sectoriales
relacionados con las diferentes instituciones educativas a partir
del desarrollo sustentable.

La educación ambiental que por disposición
legal es un aspecto obligatorio a considerar en la planeación
y estructuración de los currículos escolares en las
instituciones educativas del nivel medio superior en nuestro
país, y que tiene como finalidad garantizar el derecho de
los ciudadanos de acceder a la educación, la
capacitación, la
comunicación y la información
ambiental.

Es la respuesta de los diferentes órganos de
gobierno, a la preocupación social, para generar los
instrumentos legales a través de los cuales se hiciera
posible combatir la degradación ambiental en la
década de 1988-1998.

Lo que sin duda representa un avance importante, que
permitió incorporar en el ámbito escolar, del nivel
medio superior numerosas experiencias de instituciones, organizaciones y
de sectores del profesorado que habían venido
desarrollando proyectos ambientales en el campo de la
educación ambiental de manera extracurricular y que
encontraron en el marco del programa para alcanzar la
Modernización Educativa y de los procesos de Reforma
Académica, la posibilidad para incorporar sus experiencias
y propuestas en el currículum escolar.

Sin embargo puede observarse en los diferentes
instrumentos legales que orientaron las políticas
ambientales en materia educativa en esta etapa la presencia de
diversos enfoques teóricos considerados para definir el
tipo normativo de la formación ambiental que los educandos
deben recibir para contribuir a lograr las metas del desarrollo
sustentable, contempladas en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y de Protección al Ambiente, la Ley
General de Educación, así como las Legislaciones
Estatales de Educación.

La
incorporación de la educación ambiental en los
planes y programas de estudio del nivel medio superior en el
periodo 1988-1998

El proceso y los mecanismos de incorporación de
la educación ambiental en las instituciones educativas,
del nivel medio superior en nuestro país, en la
década 1988-1998 constituyen un referente concreto para
hacer un balance sobre los avances de la educación
ambiental en este nivel, debido a que como resultado de este
proceso, se desarrollaron en el ámbito escolar numerosas
actividades de carácter curricular y extracurricular
orientadas a proporcionar soporte a las diferentes estrategias
utilizadas para cumplir esta tarea, frente a las resistencias y
necesidades detectadas al interior de las instituciones, entre
estas acciones destacan:

  • a) Programas de formación docente,
    dirigido a los profesores que operaban los programas de
    estudio de las diferentes asignaturas relacionadas con la
    temática ambiental.

  • b) Cursos de formación sobre los modelos
    pedagógicos y las teorías psicológicas
    que resultaran compatibles con los presupuestos
    metodológicos de la educación
    ambiental.

  • c)  Investigaciones para evaluar la calidad de
    la practica educativa en el marco de los objetivos de la
    educación ambiental.

  • d)  El análisis de los resultados de los
    programas de profesionalización docente.

  • e) La elaboración de materiales
    didácticos, relacionados con las necesidades de los
    planes y programas de estudio.

  • f) La generación de bibliografía
    relacionada con la temática ambiental desde un punto
    de vista integral.

  • g) El diseño de programas y acciones
    extracurriculares, paraeducativas o de extensión
    universitaria destinadas a mejorar el entorno ambiental
    comunitario.

  • h) Cursos de capacitación sobre
    gestión ambiental y acceso a la
    información

Este proceso resulto ser extenso y complicado para el
que no existían suficientes referentes, y en torno al cual de
manera alternativa se promovió una amplia discusión
en diversos foros, congresos, seminarios y encuentros de
educación ambiental a nivel nacional e internacional sobre
las experiencias y posibilidades que habían sido
exploradas por las Instituciones de Educación Media
Superior en el país para incorporar a la educación
ambiental en el currículo escolar, entre los que
destacan

  • a) LA PRIMERA REUNIÓN DE EDUCADORES
    AMBIENTALES, donde se discutió la necesidad de una
    estrategia nacional de educación ambiental, celebrada
    en 1992 en el Estado de Morelos.

  • b) El FORO INTERNACIONAL PARA LA
    INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA
    EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIA SUPERIOR celebrado en la
    Ciudad de Aguascalientes del 7 al 11 de junio de 1992, como
    parte del PROYECTO MULTINACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
    SUPERIOR (PROMESUP), donde se discutió y analizaron
    las diferentes posibilidades para incorporar la
    educación ambiental en los planes y programas de este
    ciclo educativo, evento auspiciado por la O.E.A y la
    SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.

  • c) El PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE
    EDUCACIÓN AMBIENTAL, con un marcado interés
    centrado en la escolarización de la educación
    ambiental, que fue organizado por la UNIVERSIDAD DE
    GUADALAJARA, LA COMISION ESTATAL DE ECOLOGIA C.E.E., SEDESOL,
    FEDERACIÓN CONSERVACIONISTA MEXICANA A.C., INSTITUTO
    DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA DEL MINISTERIO DE
    AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA,
    celebrado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco del 22 al 29
    de Noviembre de 1992.

  • d) La REUNIÓN TÉCNICA SOBRE LA
    EDUCACIÓN AMBIENTAL IBEROAMERICANA, que retomaba entre
    otras cosas el análisis de los resultados sobre la
    incorporación de la educación ambiental en los
    planes y programas de estudio, celebrado del 4 al 7 de
    octubre de 1995 en la Ciudad de Querétaro,
    México.

  • e) El SEGUNDO CONGRESO IBEROAMERICANO DE
    EDUCACIÓN AMBIENTAL, orientado en la discusión
    de los acuerdos de Tbilisi (1977) celebrado en junio de 1997,
    en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

  • f)  EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE
    INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL, centrado
    en el análisis de las experiencias, y
    metodologías empleadas en la investigación y
    evaluación de diferentes proyectos de educación
    ambiental, celebrado en la Ciudad de Veracruz del 29 de
    noviembre al 1º de diciembre de 1999, organizado por la
    Universidad Veracruzana, Centro de Educación y
    Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU)
    de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
    Pesca (SEMARNAP) y Centro de Estudios sobre la Universidad
    (CESU) de la Universidad Nacional Autónoma de
    México (UNAM).

A través de los cuales en este periodo se
generaron múltiples líneas de trabajo y
sugerencias metodologicas de carácter general
útiles en los distintos contextos curriculares, para
efectuar ajustes y mejorar la calidad de la educación
ambiental en el nivel medio superior.

a) La incorporación de la educación
ambiental en los planes y programas de estudio del núcleo
propedéutico (1988-1998)

Aunque no existe una definición legal sobre las
características específicas de las instituciones,
que ofrecen matricula en este nivel educativo hay dos subsistemas
claramente diferenciados. en el sector
público, que cumplen con estas funciones, las
instituciones universitarias y las tecnológicas cada
subsistema constituía, hasta antes de la
Modernización Educativa 1989-1994 un circuito
relativamente cerrado, que impedía el libre transito de
una opción tecnológica a una opción
propedéutica o viceversa.

La educación media superior en México
mantiene desde el periodo 1988-1998 sus orientaciones y puede
clasificarse, con fines descriptivos, en: núcleo
propedéutico (universitaria o general), núcleo
bivalente (tecnológica) y núcleo terminal
(profesional media), que se imparte en diferentes modalidades,
escolarizada, semiescolarizada, y a distancia.

La educación propedéutica de este nivel
estaba centrada en la preparación general de los alumnos
para que continuaran estudios superiores y daba un peso menor a
la formación o especialización para el trabajo que
se impartía en los últimos semestres.

Estos bachilleratos actualmente en su mayoría
siguen formando parte orgánica de las Universidades
Publicas y están sujetos a su normatividad. Las
Universidades Autónomas por Ley tienen la facultad de
autogobernarse, de acuerdo con lo dispuesto por la
fracción VII del articulo 3º Constitucional que
especifica:

Fracción VII. Las universidades y las
demás instituciones de educación superior a las que
la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la
responsabilidad de gobernarse a sí mismas;
realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la
cultura de
acuerdo con los principios de este artículo, respetando la
libertad de cátedra e investigación y de libre examen y
discusión de las ideas; determinarán sus planes y
programas; fijarán los términos de ingreso,
promoción y permanencia de su personal
académico; y administrarán su patrimonio

Las Universidades Estatales dependen de las autoridades
educativas de la entidad federativa a la que
pertenecen.

Los Colegios de Bachilleres en México en este
periodo eran el segundo tipo de bachillerato universitario
propedéutico más numeroso en cuanto a la
matrícula y el tercero en el conjunto de instituciones de
este nivel educativo. Existen en la actualidad dos tipos: el
Colegio de Bachilleres México y los Colegios de
Bachilleres Estatales.

Los numerosos bachilleratos de las Universidades
Privadas se encuentran incorporados a alguna Universidad
Publica, y mantienen las características y programas
académicos del tipo universitario, un ejemplo relevante de
esta realidad lo constituye el plan de estudios del nivel medio
superior de la Universidad Nacional Autónoma de
México que sirve de modelo educativo a más de mil
sistemas de bachillerato incorporados en todo el
país.

Como puede observarse existía una gran variedad
de planteamientos curriculares que daban lugar a planes y
programas de estudio distintos estos programas comúnmente
son denominados como:

-Bachilleratos Generales.

-Bachilleratos Técnicos

-Bachilleratos Propedéuticos

-Bachilleratos Universitarios.

-Bachilleratos Estatales

Los planes de estudio propedéuticos mantienen
equilibrio entre los aprendizajes de ciencias y los de las
humanidades. Las instalaciones de estos centros escolares son
mayoritariamente aulas, con una proporción de laboratorios
y talleres adecuados para apoyar el estudio de las materias
científicas o terminales que lo requieren, así
mismo contemplan el desarrollo programas y acciones
extracurriculares, paraeducativas o de extensión
universitaria destinadas a vincularse con el entorno comunitario,
como parte de las tareas sustantivas.

Los modelos que se utilizaron para incorporar la
educación ambiental en los planes de estudio
propedéuticos del nivel medio superior tratan de manera
fragmentada los problemas
ambientales asociados al agua, el
aire, el suelo y en
general de los recursos naturales, sin un eje orientador en el
currículo escolar que resulte efectivo desde el punto de
vista sistémico como se requiere por las estrategias del
desarrollo sustentable.

La estrategia
utilizada es de carácter disciplinar y desde la óptica
de las Ciencias Naturales, a través de las asignaturas
como Biología, Ecología,
Ecología y Medio Ambiente, Seminario de
Educación Ambiental, que en algunos casos sugieren una
serie de vinculaciones, horizontales y verticales con el resto de
las asignaturas que integran el plan de estudios.

Propuesta que pierde significado, al no existir una
articulación efectiva de carácter ambiental que
resulte ser un enlace con el resto de las asignaturas, que
mantienen en el abordaje de sus contenidos de aprendizaje la
perspectiva disciplinar de cada asignatura relacionada con las
visiones mecanicistas y fragmentarias de la construcción y reconstrucción del
conocimiento.

El énfasis de este tipo de asignaturas se
concentra en el análisis de los problemas
ambientales de manera limitada a los aspectos
biológicos, sin tomar en cuenta los procesos e
implicaciones de carácter económico,
político, social, y cultural que los generan.

Los métodos
empleados se reducen con frecuencia a la técnica
expositiva, auxiliada de recursos didácticos como videos,
diapositivas, acetatos, gradualmente se ha generalizado la
utilización y el desarrollo de otros métodos, tales
como proyectos o propuestas de trabajo interdisciplinarios;
también se realizan prácticas experimentales y
prácticas de campo en el medio natural, así como el
desarrollo de actividades paraeducativas o de extensión
universitaria destinadas a mejorar el entorno ambiental, en
coordinación con numerosas instituciones de
gobierno del nivel federal, estatal y municipal a través
de programas orientados a promover la gestión
social.

Es necesario señalar que la incorporación
de la educación ambiental en los planes de estudio
propedéuticos, en el periodo 1988-1998 se inscribe como
una línea mas de formación en las habilidades y
capacidades que el educando habrá de lograr en esta etapa
de su desarrollo al finalizar su formación general,
considerando que esta sería suficiente para orientar su
conducta en el
contexto social, productivo o profesional.

El reconocimiento de las dificultades y
obstáculos detectadas en el nivel medio superior trajo
consigo la incorporación de la educación ambiental
y de las resistencias institucionales, generado importantes
proyectos académicos orientados a la formación y
profesionalización de los profesores de este nivel, a
partir de la visión que ofrecen las estrategias del
desarrollo sustentable y la vinculación con los
componentes sociales, económicos, políticos y
culturales .

La inclusión de la educación ambiental en
este ciclo educativo sin embargo no fue suficiente para sugerir
en la totalidad de las instituciones educativas reformas sobre
la
organización administrativa de la estructura
escolar en general que reflejen un compromiso institucional para
incorporar de manera integral en las distintas tareas educativas
la visión sustentable.

En la actualidad como parte de las recomendaciones del
PRONAE 2001-2006 se efectúan una serie de reformas
curriculares, a los planes de estudio propedéuticos que se
encuentra bajo la supervisión académica de la SEP y
que ha sido atendida en menor medida por los sistemas y
subsistemas universitarios

Entre las propuestas de modificación curricular
destaca la necesidad de orientar los planes y programas de
estudio bajo una perspectiva sustentable.

A partir de diferentes estrategias metodologicas que han
superado la visión disciplinar, y reconocen la necesidad
de orientar los planes y programas de estudio a las visiones
multidisciplinar y transversal.

b) La incorporación de la educación
ambiental en los planes y programas de estudio del núcleo
bivalente (1988-1998).

El núcleo bivalente de carácter
tecnológico de la educación media superior agrupaba
a las instituciones que se orientan hacia una formación
para el dominio de
contenidos científicos y tecnológicos. Sus planes
de estudio tienen una proporción mayoritaria de materias
tecnológicas, seguidas de materias científicas y
humanísticas.

Aun cuando las Universidades Publicas a través de
sus diferentes sistemas y subsistemas como consecuencia de los
programas para alcanzar la Modernización Educativa
1989-1994 incorporaron a sus planes de estudios en algunos casos
bachilleratos bivalentes o una especialización terminal
para el trabajo como en los Colegios de Bachilleres el total de
la matricula de los planes de estudios denominados bivalentes o
tecnológicos que se ofrecen en el país, se
concentran en los CECATI, CBTI, CETI, CBTA, CETMAR que se agrupan
en el Sistema
Educativo Tecnológico de la Secretaria de
Educación Publica (SEP) a excepción de los Centros
de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT que
son la oferta de
educación media superior del Instituto Politécnico
Nacional (IPN).

Las instalaciones en general de la educación
media superior de núcleo bivalente están equipadas
mayoritariamente con talleres y laboratorios especializados para
la enseñanza y el entrenamiento de
alumnos en actividades de carácter tecnológico,
relacionadas con las distintas especialidades.

Los planes de estudio de este tipo de bachillerato
constan de dos núcleos: el propedéutico y el de
formación tecnológica, en donde el primero lo
compone el tronco común constituido por las áreas
propedéuticas como las físico-matemáticas,
químico-biológicas, sociales-administrativas y el
segundo núcleo lo constituye la formación
tecnológica está constituida por las áreas y
asignaturas que dan sostén a la formación
tecnológica.

En consecuencia la incorporación de la
educación ambiental en este tipo de plan de estudios se
observa desde dos perspectivas :

1.-En los núcleos propedéuticos del plan
de estudios correspondientes a las áreas
químico-biológicos o físico-químicas
a través de las articulación de contenidos
relacionados con las temáticas ambientales, de igual forma
con materias optativas relacionadas con el impacto ambiental
generado por algunas actividades profesionales, la
temática ambiental está presente, con
carácter transversal, en las asignaturas del área
de las Ciencias Naturales y, con menor frecuencia, en las de
Ciencias
Sociales

2.-Cabe destacar como un aspecto relevante de esta
opción educativa el desarrollo y orientación de las
Carreras Técnicas
de la Dirección General de Educación
Tecnológica-Agropecuaria Centros de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario (CBTA) y de la Unidad de
Educación en Ciencia y
Tecnología del Mar, Centros de Bachillerato en
Ciencias del Mar (CETMAR) ambas vinculadas con la
formación de recursos
humanos capacitados para lograr el aprovechamiento, manejo, y
conservación de los recursos naturales acuícola y
agroforestales desde una perspectiva sustentable. Así como
la creación de la carrera de Técnico en
Ecología, (1994), en el subsistema de bachillerato
tecnológico que actualmente se denomina Técnico en
Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental, Técnico
Profesional en Control de la
Contaminación Ambiental (1997) que se
orienta al manejo la prevención el diagnostico y el
control de problemas ambientales.

Debido a que la naturaleza de la educación
tecnológica requiere elementos para analizar objetivamente
los problemas ambientales en el marco de una capacitación
para el trabajo, se reconoce un importante trabajo de manera
permanente orientado a la formación del personal docente
bajo elementos teóricos y metodológicos acordes con
las estrategias del desarrollo sustentable, que se refleja en la
practica educativa, lo que constituye un importante avance, toda
vez que este tipo de formación docente mantiene un
carácter institucional pocas veces observado en otras
instituciones educativas.

En la actualidad la Educación Media Superior
Tecnológica, como consecuencia de las disposiciones del
PRONAE 2001-2006 que brinda los servicios educativos en
Bachillerato Tecnológico, Tecnólogo, Técnico
Profesional, Técnico Básico está realizando
un proceso de Reforma Curricular exclusivamente para el
Bachillerato Tecnológico, que está programada para
iniciar en el siguiente ciclo escolar 2004-2005.

c) La incorporación de la educación
ambiental en los planes y programas de estudio del núcleo
terminal 1988-1998.

La educación media superior de núcleo
terminal incluye a las Instituciones Educativas que ofrecen
estudios orientados a la preparación de los estudiantes en
una especialidad técnica profesional, para la
realización de tareas específicas en el
ámbito de la producción o la prestación de
servicios como el COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) que ofrecen numerosas
alternativas de formación en este ciclo
educativo..

Los objetivos generales de este tipo de instituciones se
caracterizan por contribuir a la preparación de personal
técnico especializado con calidad de profesional
técnico habiéndose concluido los estudios de
secundaria; para satisfacer los requerimientos productivos y de
servicios específicos de las diversas zonas del
país y proporcionar, además de la formación
técnica especializada y aplicable, formación
científica, humanística y social.

Los planes de estudio se encontraban generalmente
estructurados en dos grandes áreas de contenidos:
conocimientos básicos comunes a todas las carreras y
conocimientos específicos del campo
ocupacional.

Las carreras por lo general mantenían un 60% de
materias técnicas, un 20% de materias científicas y
de apoyo y el 20% de materias
socio-humanísticas.

El 60% de las materias es de tipo práctico se
desarrollan en laboratorios especializados, incluyendo las
prácticas profesionales obligatorias y el servicio
social que se efectúan en el ámbito laboral.

El tema de la educación ambiental en la
enseñanza técnica profesional es difícil por
diversos motivos: la gran variedad de riesgos
ambientales cuyo origen está en los diversos campos de
actividad económica, la rapidez con que surgen y se
modifican las problemáticas ambientales, y la gran
diversidad en la enseñanza técnica profesional que
dificulta su incorporación constante sobre los planes de
estudio es una limitante ya que los egresados tendrán
referentes teóricos para actuar profesionalmente en un
espacio temporal de acuerdo con su formación frente a una
problemática ambiental compleja y en constante
evolución.

La incorporación de la dimensión ambiental
en los planes y programas de estudio se presenta de manera
similar al núcleo bivalente, mediante la
articulación de los contenidos de manera interdiscilinar
en las áreas conocimientos básicos comunes,
relacionadas con las ciencias experimentales y en las asignaturas
relacionadas con el impacto ambiental generado por las
actividades profesionales o las relacionadas con el ámbito
en que estas se desarrollan.

Se observa en este modelo educativo una oportuna
flexibilidad curricular que contempla con base en el diagnostico
y detección de necesidades productivas y de servicios la
modificación constante de planes y programas de
educación terminal entre las que destacan la
dictaminación del plan de estudios del profesional
técnico en ingeniería ambiental del CONALEP
(1999).

En función del reconocimiento de este tipo de
necesidades la creación del Centro de Capacitación
para el Desarrollo Sustentable CECADESU (1994) desarrollo una
importante trabajo de formación docente en el nivel de la
enseñanza profesional técnica desde la perspectiva
del desarrollo sustentable en este periodo.

La educación
ambiental en el nivel medio superior periodo
1999-2005

De acuerdo con datos de la
Secretaria de Educación Publica en el ciclo escolar
2004-2005 se registró una matrícula de 3.5 millones
en este nivel lo cual representa un incremento de 3.0 % con
respecto al año anterior y de 20.0% con respecto al
periodo 2000-2001.

Los propósitos institucionales que en la
actualidad orientan el rumbo de la educación ambiental en
el nivel medio superior se encuentran concentrados principalmente
en dos proyectos el primero que forma parte de las
políticas del Gobierno Federal, el PROGRAMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN 2001-2006 que retoma desde la introducción general una serie de metas,
relacionadas con la educación ambiental para el desarrollo
sustentable entre las que destacan la necesidad de replantear las
tareas de la educación, para que esta:

"contribuya a construir el país que queremos: la
nación
plenamente democrática, con alta calidad de vida,
dinámica, orgullosamente fiel a sus raíces,
pluriétnica, multicultural y con profundo sentido de la
unidad nacional.

De igual forma se agrega como necesario para cumplir
estas metas que:

"También será preciso encontrar nuevas
vías para que la educación juegue un papel
más relevante en la promoción de una cultura
ambiental, asentada en la valoración del medio ambiente y
los recursos naturales; en el fomento de una investigación
científica y un desarrollo tecnológico que influyan
en el
conocimiento y la mejora de las condiciones ambientales,
así como en el aprovechamiento sustentable de nuestros
recursos; y en el afianzamiento de la responsabilidad que tenemos
de proteger nuestro medio ambiente como patrimonio de
las futuras generaciones."

En el Subprograma de Educación Media,
también se contempla la necesidad de "Introducir en
los planes de estudio, conceptos y valores relacionados con la
protección al ambiente" en el objetivo
particular 1 "Reforma Curricular" dentro del objetivo
estratégico 2 que se enfoca hacia la calidad
[4]

Finalmente, en el cuarto subprograma, la visión
2025 se espera que exista un sistema nacional de educación
para la vida y el trabajo que "Intensifique la
educación ciudadana, con énfasis en los derechos humanos,
la igualdad de
género,
la interculturalidad, el desarrollo del estado de
derecho, una participación responsable en los procesos
democráticos y el respeto al medio
ambiente y los recursos naturales, así como a la
pluralidad étnica y la diversidad cultural."

En segundo lugar los acuerdos internacionales tomados en
diciembre del 2002, por la Asamblea General de las Naciones
Unidas que adoptó la resolución A/RES/57 / 254
relativa al Decenio de las Naciones Unidas para la
Educación con miras al Desarrollo
Sostenible (2005-2014) que comenzó el primero de enero
de 2005 y que designó a la UNESCO como órgano
responsable de la promoción de este
programa.[5]

Con el objetivo de promover la educación como
fundamento de una sociedad mas viable para la humanidad e
integrar el desarrollo sostenible en el sistema escolar de todos
los niveles.

En donde se hace un llamado a los gobiernos para
impulsar un amplio conjunto de vinculaciones en todos los
niveles, comenzando con el ámbito local y comunitario,
hasta cubrir en su totalidad el contexto nacional e
internacional, involucrando a todas las esferas de los sectores
público y privado; es decir, a los tres órdenes de
gobierno, las instituciones académicas, las organizaciones
de la sociedad civil, y
el sector empresarial.

El propósito es que a partir del presente
año, se cuente con una sólida plataforma
institucional y social para que las metas del Decenio de las
Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo
Sostenible (2005-2014), encuentren condiciones favorables para
alcanzarse, con base en los cuatro pilares que contribuyen a
transitar hacia el desarrollo sustentable por medio de la
educación:

  • 1. Reconocimiento del
    desafío:
    Aprender a conocer.

  • 2. Responsabilidad colectiva y
    sociedad constructiva:
    Aprender a vivir juntos.

  • 3. Actuar con
    determinación:
    Aprender a hacer.

  • 4. Indivisibilidad de la
    dignidad humana:
    Aprender a ser.

A su vez, los cuatro pilares remiten a principios
relacionados con la educación básica, con la
reorientación de los programas de educación
vigentes, con la comprensión pública de lo que
significa la sustentabilidad en las actividades productivas y en
la vida cotidiana, así como con la formación de
capacidades.

Los principios derivan en objetivos que definen las
áreas de acción
que se pretende atender durante la década. son:

  • 1. Reducción de la
    pobreza.

  • 2. Equidad de
    género.

  • 3. Promoción de la
    salud.

  • 4. Conservación y
    protección del ambiente.

  • 5. Transformación
    rural.

  • 6. Derechos humanos.

  • 7. Entendimiento intercultural y
    paz.

  • 8. Producción y consumo
    sustentables.

  • 9. Diversidad cultural y
    natural.

  • 10. Tecnologías de la
    información y comunicación.

Por lo anterior, el Gobierno Federal reconoce que el
establecimiento de alianzas con los actores clave implicados,
constituye el primer gran paso para avanzar en la creación
de las condiciones que se requieren para que el Decenio de las
Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo
Sustentable pueda alcanzar sus metas.

En la década pasada las políticas
ambientales en materia educativa pusieron énfasis en la
incorporación de la educación ambiental en los
planes y programas de estudio a partir de distintas concepciones
metodologicas, para cumplir con las metas de la educación
ambiental desde la perspectiva sustentable.

Sin embargo se reconoce en la actualidad que la
estructura administrativa constituía en la mayoría
de los casos el principal obstáculo para cumplir esas
metas, puesto que la organización escolar respondía a
visiones fragmentarias de la realidad asociadas a la forma en que
se construye y reconstruye el conocimiento, que no solamente se
reflejan en el currículo escolar, sino en todos los
aspectos de la vida académica.

En tal circunstancia y frente a las
características de las metas que se persiguen como
necesarias para sentar las bases del Decenio de las Naciones
Unidas para la Educación con miras al Desarrollo
Sostenible (2005-2014.

Habría que señalar como fundamental, la
necesidad que existe para que las Instituciones de
Educación Media Superior, que en muchos de los casos
tienen el reconocimiento por ser las promotoras de las
estrategias del desarrollo sustentable en las diferentes regiones
del país, de manera retrospectiva miren a su interior y de
manera responsable asuman los retos y compromisos para impulsar
sus actividades, de tal forma que sus tareas sustantivas, se
comprometan socialmente con el cumplimiento de las metas del
desarrollo sustentable, para que las transformaciones del
currículo escolar adquieran un nuevo significado, en el
contexto social.

Propuestas en el
campo de la educación ambiental 2005-2020

El desarrollo de propuestas para orientar el rumbo de
las políticas publicas de carácter ambiental que
inciden en la educación en el largo plazo deben de tomar
en cuenta sin duda los avances y obstáculos detectados en
el nivel medio superior en el espacio temporal comprendido en el
periodo 1988-1998, a continuación se presentan de manera
general algunos aspectos comunes a considerar que sin duda pueden
ser enriquecidos por la vasta experiencia que en la materia
existe en los múltiples ámbitos educativos del
nivel medio superior :

a) Avances

A nivel nacional existe una plataforma institucional
sustentada en un marco legislativo que desde el nivel federal,
estatal y municipal contemplan el logro de una serie de metas en
el ámbito escolar del nivel medio superior asociadas a la
generación de un cambio de
conducta en los educandos del nivel medio superior.

La educación ambiental se encuentra presente en
los planes de estudio del núcleo propedéutico,
bivalente y terminal del nivel medio superior en el país a
partir de diferentes estrategias metodologicas que han superado
la visión disciplinar, y reconocen la necesidad de
orientar los planes y programas de estudio a las visiones
interdisciplinar, multidisciplinar y transversal.

El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se
han venido transformando en su comprensión y
conceptualización; como consecuencia de las reformas
constitucionales de 1999, que generaron un debate en cuanto a la
definición del concepto, por ello en los años
recientes, aunque de manera incipiente en el nivel medio superior
se reconoce la necesidad para vincular la practica educativa en
el currículo escolar a los elementos económicos,
políticos, sociales y culturales, contemplados por el
desarrollo sustentable.

El cambio de la visión limitada que
prevalecía en el ámbito académico del nivel
medio superior para centrarse en el desarrollo de la
comprensión de la complejidad de la crisis ambiental y la
necesidad de un enfoque sistémico en el ámbito
educativo orientado por el desarrollo sustentable.

Como consecuencia del reconocimiento sistémico en
el ámbito educativo orientado por el desarrollo
sustentable, se han generado una serie de acciones de
gestión social destinadas a lograr una interacción
individual y colectiva de manera institucional más
adecuada con el ambiente a partir de la vinculación con
los planes y programas de estudio de los diferentes niveles
educativos que adquieren de esta manera un nuevo
sentido.

La creación del Centro de Capacitación
para el Desarrollo Sustentable CECADESU (1994) esto como parte de
la reforma de la administración publica, que oriento y
diseño actividades en el nivel medio superior relacionadas
con la incorporación de la educación ambiental en
el nivel medio superior desde la perspectiva del desarrollo
sustentable.

Como consecuencia de la necesidad para generar
información referida al funcionamiento de las estrategias
utilizadas para incorporar la educación ambiental en el
nivel medio superior, se observa el desarrollo de proyectos de
investigación cualitativos y cuantitativos que
constituyen referentes necesarios para diseñar proyectos
de intervención curricular sobre planes y programas de
estudio.

El desarrollo de importantes proyectos de
Educación Ambiental que a nivel regional promueven la
integración institucional de los diferentes
sectores de gobierno, instituciones educativas, organizaciones
civiles que han generado como modelo de integración
REDES
INSTITUCIONALES para incorporar la educación ambiental en
el nivel universitario, así como para definir una agenda
ambiental

b)Obstáculos

Puede observarse en los diferentes instrumentos legales
que orientaron las políticas ambientales en materia
educativa en esta etapa la presencia de diversos enfoques
teóricos considerados para definir el tipo normativo de la
formación ambiental y las estrategias metodologicas a
través de las cuales los educandos deben recibir la
formación educativa para contribuir a lograr las metas del
desarrollo sustentable, contempladas en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente,
la Ley General de Educación, así como las
Legislaciones Estatales de Educación y los Planes
Sectoriales.

La inclusión de la educación ambiental en
este ciclo educativo no han sido suficiente para sugerir en la
totalidad de las instituciones educativas del nivel medio
superior reformas sobre la organización administrativa de
la estructura escolar en general que establezcan un compromiso
institucional para incorporar de manera integral en las distintas
tareas educativas la visión sustentable, que estimule el
cambio de la visión mecanicista y fragmentaria que domina
la construcción y reconstrucción del
conocimiento.

La ausencia de una formación ambiental del
personal directivo que toma que al interior de los órganos
de gobierno decisiones, en las instituciones del nivel medio
superior.

La incorporación de la educación ambiental
en los planes de estudio propedéuticos, se inscribe en los
hechos solo como una línea menor de formación para
lograr habilidades y capacidades que el educando habrá de
lograr en esta etapa de su desarrollo al finalizar su
formación general.

La nula capacitación docente relacionada con el
Derecho
Ambiental que auxilie la gestión social como una
medida destinada a prevenir el deterioro ambiental.

La escasa vinculación entre los Centros
Universitarios y Centros de Investigación generadores de
conocimiento asociados con el aprovechamiento sustentable del los
recursos naturales con las unidades académicas del Nivel
Medio Superior .

La poca flexibilidad administrativa en el ámbito
escolar de las Instituciones Educativas del Nivel Medio Superior
para favorecer el desarrollo de proyectos de extensión y
vinculación en el entorno comunitario.

La ausencia de una política institucional que
genere materiales y recursos didácticos, con
información ambiental apropiada para comprender las
características ambientales de las diferentes regiones
donde se localizan los centros escolares.

La ausencia de políticas y programas
institucionales que orienten las tareas administrativas bajo
criterios de sustentabilidad; manejo y control de emisiones sobre
el aire, agua y suelo, programas de reciclado, ahorro de
energía.

La falta de proyectos institucionales orientados a
evaluar los planes y programas de estudio de bachillerato en sus
diferentes modalidades que generen evidencia acerca de
cómo la educación ha contribuido a la
formación de una conciencia ambiental.

La multiplicidad de discursos
asociados al concepto de desarrollo sustentable que genera
múltiples interpretaciones en función de la
ideología y la agenda política en que se
encuentre.

La aplicación a futuro de las visiones del
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2001-2006 y de las metas
del Decenio de las Naciones Unidas para la Educación
con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014
), sobre los
planes y programas de estudio del nivel medio superior, debe
considerar para lograr el cumplimiento de los objetivos
señalados:

a) En el corto plazo:

1.- Promover frente a la realidad de las instituciones
de educación media superior y de los recursos de los que
disponen, la discusión critica de los lineamientos y metas
del Decenio de las Naciones Unidas para la Educación
con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014
).

2.- Promover la formación ambiental del personal
directivo que integran las instancias de gobierno de las
diferentes Instituciones Académicas relacionadas con la
toma de
decisiones en el diseño de políticas educativas
para garantizar la sustentabilidad de la educación. en el
nivel medio superior.

3.- Articular cognitivamente contenidos ambientales en
los planes y programas de estudios, que utilicen como eje
transversal, las estrategias del desarrollo sustentable, ante la
imposibilidad para modificar los planes y programas de estudio
donde prevalece una visión disciplinar y
fragmentaria

4.- Diseñar un modelo de
enseñanza-aprendizaje que promueva capacidades formativas
e informativas en los educandos a partir del análisis de
la problemática ambiental que motive su actuación
en la vida diaria.

5.- Diseñar programas de formación docente
destinados a los profesores del nivel medio superior, acordes con
las estrategias de sustentabilidad en el ambito
propedéutico, terminal o profesional
técnico.

6.- Promover la integración de redes regionales
entre las instituciones de educación media superior que
favorezcan el intercambio de conocimientos y experiencias, que
permitan formular proyectos orientados a la estructuración
transversal del currículo escolar.

7.-Promover el desarrollo de instrumentos legales que
favorezcan el desarrollo de acuerdos institucionales entre los
diferentes sectores para generar agendas de trabajo orientadas a
prevenir y controlar la degradación ambiental en las
diferentes regiones del país, de tal forma que los planes
y programas de estudio se redimensionen desde la perspectiva
sistémica.

8.-Promover la generación y difusión de
información ambiental acorde con las
características de las regiones de manera que resulte
accesible para explicar la generación y efectos de la
problemática ambiental, de tal forma que se puedan
diseñar soluciones
aplicables en la vida cotidiana.

9.- Promover la vinculación entre los Centros de
Investigación Nacionales generadores de conocimiento
asociados a la conservación integral del entorno ambiental
con las unidades académicas del Nivel Medio Superior
.

10.- Promover con base en el acceso a la
información relacionada con la normatividad ambiental la
gestión social como una medida destinada a prevenir el
deterioro ambiental.

11.- Promover el desarrollo de proyectos institucionales
orientados a evaluar los planes y programas de estudio de
bachillerato en sus diferentes modalidades que generen evidencia
acerca de cómo la educación ha contribuido a la
formación de una conciencia ambiental.

12.- Promover una política institucional que
genere materiales y recursos didácticos, con
información relacionada con las características
ambientales de las diferentes regiones donde se localizan los
centros escolares.

b) En el mediano plazo:

1.- Se requiere promover una transformación de
las diferentes Instituciones Educativas, incorporando una serie
de reformas en las Leyes
Orgánicas, de acuerdo con los principios
sistémicos, de complejidad y de interdisciplinariedad que orientan la
educación ambiental para el desarrollo sustentable, esto
frente a los modelos mecanicistas, y fragmentarios a
través de los cuales se construye y reconstruye el
conocimiento.

Para desarrollar no solo modificaciones curriculares,
sino una serie de cambios profundos relacionados con la
estructura escolar y el desempeño institucional de las tareas
sustantivas que se reflejen en la modificación de los
comportamientos individuales y colectivos de los sujetos, de sus
marcos de referencia, de su actuación en el espacio
institucional y el entorno ambiental

2.- Se requiere generar programas de formación
docente destinados a los profesores del nivel medio superior que
utilicen medios
tecnológicos accesibles en el territorio nacional como la
formación a través de la Red de Internet.

3.- Se requiere formación de redes de trabajo
participativo intrainstitucional con la comunidad
educativa.

4.- Se requiere la creación de espacios
institucionales de participación para que el personal
docente colabore en el diseño de estrategias de
sustentabilidad orientadas al funcionamiento y operación
de las unidades academicas.

5.- Se requiere la incorporación de las visiones
del desarrollo sustentable como criterio orientador de las tareas
sustantivas de las instituciones de educación media
superior.

6.- Se requiere que la educación ambiental en el
nivel técnico sea efectiva, es necesario que se la dirija
específicamente a poblaciones bien determinadas, y a
campos de actividad bien definidos, con una escala de
prioridades clara en cuanto a la protección y mejoramiento
ambiental.

7.- Se requiere que la educación profesional
técnica, promueva en los educandos la toma de conciencia
sobre los riesgos ambientales relacionados con la seguridad y la
salud ambiental
del núcleo de trabajo, vinculados con el tipo de industria y
ocupación para la cual se están preparando, y que
son inherentes al tipo de funciones que están aprendiendo
a llevar a cabo en su desempeño productivo.

8.- Se requiere que la educación profesional
técnica, promueva el reconocimiento de la base
teórica y científica de la tecnología que se
aplica en las actividades productivas para hacer frente a los
problemas ambientales, y las habilidades requeridas para
prevenirla.

11.-Se requiere que los aspectos normativos (NORMAS OFICALES
MEXICANAS) de carácter ambiental se retomen como parte de
la formación que permita a los educandos identificar las
medidas de control aplicables a la actividad productiva que
desarrollan en el campo de la formación tecnológica
o profesional técnica.

12.- Se requiere que la educación profesional
técnica promueva el desarrollo de programas regionales de
EDUCACIÓN AMBIENTAL que generen las vinculaciones entre
los tres órdenes de gobierno y las instituciones
académicas, las organizaciones de la sociedad civil, y el
sector empresaria a partir de la vinculación con los
planes y programas de estudio de los diferentes niveles
educativos

c) En el largo plazo:

1.- Se requiere una homologación del tipo
normativo presente en los diferentes instrumentos legales que
orientan las políticas ambientales en materia educativa
para definir la formación ambiental y las estrategias
metodologicas a través de las cuales los educandos deben
recibir la formación educativa para contribuir a lograr
las metas del desarrollo sustentable, contempladas en los
programas sectoriales.

2.- Se requiere modificaciones en la normatividad
universitaria, que faciliten una reconversión de las
tareas administrativas y escolares, que se refleje en la
estructuración y operación de las unidades
académicas, bajo criterios de uso y consumo
sustentables.

3.-Se requiere de un eficiente programa de
información ambiental que a nivel nacional, concentre los
resultados de las investigaciones generadas por las Universidades
relacionadas con el aprovechamiento sustentable del entorno
ambiental, para incorporarlo en recursos didácticos y
bibliografía que apoyen el proceso educativo a partir de
información vinculada a su realidad.

4.- Se requiere de un marco legislativo que genere el
desarrollo a nivel nacional de proyectos estatales de
educación ambiental, que vinculen a las diferentes
instancias de gobiernos, instituciones académicas,
privadas para el desarrollo de proyectos de gestión
social, relacionados con los nuevos planes y programas de
estudio.

5.-Se requiere de un programa de formación
docente que garantice la posibilidad de los docentes para
acceder a la formación que les permita el diseño de
metodologías acordes con los objetivos de la
educación del nivel medio superior, para la
generación de enfoques centrados en un aprendizaje
sistémico que incorporen los criterios de la
sustentabilidad.

6.- Se requiere de un sistema de evaluación
constante sobre los diferentes planes y programas de estudio de
la educación propedéutica, bivalente y terminal que
permite efectuar ajustes que resulten pertinentes en el campo de
la educación ambiental.

7.- Se requiere la reorientación de las
actividades extracurriculares de extensión de tal forma
que estas vinculen al currículo escolar con la
participación de proyectos orientados a combatir la
degradación ambiental.

8.- Se requiere de la elaboración de materiales
didácticos acordes a los avances
tecnológicos que faciliten la comprensión de
las estrategias de sustentabilidad.

9.-Se requiere de la formación de Unidades de
Investigación que en el nivel medio superior integren
propuestas de aprendizaje cognitivas orientadas a resolver la
problemática ambiental.

10.- Se requiere una modificación de la
política presupuestal que garantice a las instituciones de
educación media superior los recursos económicos
que faciliten una reconversión de las unidades
académicas desde la perspectiva sustentable

Bibliografía

1.-(1989),PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, SECRETARIA DE SALUD Y
ASISTENCIA.

2.-(2005), LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, Nueva Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988,
TEXTO VIGENTE,
Última reforma publicada DOF 23-02-2005.

3.-(2000), QUINTANA VALTIERRA J., Derecho
Ambiental Mexicano, 1ª Ed. México D.F.

4.-(1999), GUTIERREZ NAJERA, R., Introducción al
Estudio del Derecho Ambiental 2ª Ed México
D.F

5.-(1997), GONZÁLEZ MUÑOZ MA. DEL C. en "
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
EN EL SISTEMA ESCOLAR" Ministerio de Educación y Ciencia
de España.

6.-(2004), CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN
EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE LEON GUANAJUATO,9 Y 10 DE
SEPTIEMBRE

7.-(2001), NIETO CARAVEO, J., Apuntes sobre la
Educación Ambiental, En el Programa Nacional de
Educación 2001-2006, UASLP.

8.-(1999), VISION AL AÑO 2020 DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE SU CONTRIBUCIÓN A LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AL DESARROLLO
SUSTENTABLE.

9.-(2005), COMPROMISO NACIONAL POR LA DECADA DE LA
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, CECADESU,
SEMARNAT.

10.-(1992), TRATADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA
SOCIEDADES
SUSTENTABLES Y DE RESPONSABILIDAD GLOBAL, Foro Global Ciudadano
Río 92, Río de Janeiro Brasil,
1992

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Mtro. Andres Ávila Madrid

Profesor Titular B de la Universidad de
Guadalajara.

[1] 1989, Programa Nacional de
Educación Ambiental, Secretaria de Educación
Publica, Secretaria de Desarrollo Social Urbano y
Ecología, Secretaria de Salud y Asistencia .

[2] LEY GENERAL DE EDUCACIÃ"N Nueva
Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el
13 de julio de 1993, TEXTO VIGENTE Ãsltima reforma
publicada DOF 04-01-2005, Reforma 10-12-2004

[3] 2005, LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLÃ"GICO Y LA PROTECCIÃ"N AL AMBIENTE, Nueva
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el
28 de enero de 1988, TEXTO VIGENTE, Ãsltima reforma
publicada DOF 23-02-2005.

[4] 2001-2006, Programa Nacional de
Educación .

[5] 2004, Conclusiones del foro de
discusión en educación superior y desarrollo
sustentable, Universidad Tecnológica de León
Guanajuato.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter