Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El folklore de la provincia de San Marcos y su influencia en el aprendizaje de la capacidad nº 05 (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Dentro de lo folklórico, también se pueden
imitar las diferentes formas de trabajo, como
son: la trilla de trigo, las siembras, las cosechas,
etc.

Teniendo en cuenta que el folklore de
una Comunidad es
de suma importancia, toda vez que aporta muchos aspectos a la
currícula de estudios, con efectos positivos y atractivos
para los niños
debido a que es lo que identifica y diferencia a un pueblo de
otro. Es en este sentido que los educandos de nuestra provincia,
en cierta medida carecen de identidad
cultural, toda vez que muy poco o casi nada se pone en
práctica este aspecto en el desarrollo del
proceso
educativo.

Por lo que atendiendo a lo anteriormente mencionado nos
planteamos la siguiente interrogante: ¿Cómo influye
el folklore de la provincia de San Marcos en el aprendizaje de
la capacidad Nº 05 del área Personal Social
(valora la diversidad étnica, lingüística y cultural como riqueza
del país) en los alumnos del 5º y 6º Grados de
Educación
Primaria de la I.E. Nº 82053 de Chugur – Pedro Gálvez
– San Marcos, durante el año 2 008?.

1.2.1. Objetivo
General.

Determinar la influencia del folklore de la provincia de
San Marcos en el aprendizaje de la
capacidad Nº 05 del área Personal Social (valora la
diversidad étnica, lingüística y cultural como
riqueza del país) en los alumnos del 5º y 6º
Grados de Educación Primaria de la I.E. Nº 82053 de
Chugur – Pedro Gálvez – San Marcos, durante el año
2 008.

1.2.2. Objetivos
Específicos.

  • Describir las principales manifestaciones
    folklóricas de los distritos de la provincia de San
    Marcos.

  • Programar actividades de aprendizaje relacionadas
    con el folklore de la provincia de San Marcos.

  • Desarrollar las actividades de aprendizaje
    programadas.

  • Valorar el folklore provincial por parte de los
    alumnos de la muestra tomada.

e. Aplicar técnicas e
instrumentos de investigación a los alumnos de la muestra del
presente trabajo de investigación.

f. Recolectar datos,
procesarlos, analizarlos e interpretarlos.

g. Sustentar el trabajo de
investigación.

1.3. Evaluación
del Problema.

Planteado el problema de investigación y al no
contar en nuestro medio con instituciones
que incentiven la práctica de actividades
folklóricas, por ejemplo, no contar con Casa de la
Cultura;
así como también la escasez de
docentes
especializados. Creemos que el presente trabajo ha de servir para
incentivar a los estudiantes, profesores y autoridades
educativas, tomar en cuenta y propiciar actividades de esta
naturaleza en
el desarrollo del proceso educativo por la gran importancia que
poseen.

En tal sentido, implícitamente la práctica
del folklore conllevará a la formación de la
identidad cultural de los alumnos en todos los niveles educativos
y de esta manera aprenderán a querer y valorar lo nuestro,
que nos diferencia de las culturas de otros pueblos a lo largo y
ancho de nuestra Patria que es tan diversa en sus manifestaciones
folklóricas.

1.4. Justificación del Estudio.

1.4.1. Justificación Legal.

Este trabajo se realizó atendiendo al
cumplimiento de las siguientes Normas Legales
vigentes:

a. LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN N° 28044.

Título III.

Estructura del Sistema
Educativo.

Capítulo V.

La Educación
Superior.

Artículo 49°. La Educación Superior
es la segunda etapa del Sistema Educativo
que consolida la formación integral de las personas,
produce conocimiento,
desarrolla la
investigación e innovación y forma profesionales en el
más alto nivel de especialización y
perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura,
la ciencia y
la tecnología a fin de cubrir la demanda de la
sociedad y
contribuir al desarrollo y sostenibilidad del
país.

Para acceder a la Educación Superior se requiere
haber concluido los estudios correspondientes a la
Educación Básica.

  • b. DECRETO LEY Nº 25762. LEY
    ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN.

Título II.

Conformación y Competencia.

Capítulo I.

Del Ministerio de Educación, sus Atribuciones y
Estructura
Orgánica.

Artículo 5º. Inciso f. Promover la
Investigación y el desarrollo científico y
tecnológico en el área de su
competencia.

  • c. DECRETO SUPREMO Nº 023 – 2001 – ED.
    REGLAMENTO GENERAL DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES
    PEDAGÓGICOS Y ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN
    DOCENTE PÚBLICOS Y PRIVADOS.

Título lll.

Del Proceso de Formación
Docente.

Capítulo l.

Admisión y Matrícula.

Artículo 21º. Para acceder al lX Ciclo son
requisitos: haber aprobado la Práctica del l al Vlll y
tener aprobado el Plan de Trabajo
de Investigación….

  • d. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 832
    – 99 – ED. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL,
    INVESTIGACIÓN Y TITULACIÓN.

Título ll.

De la Naturaleza, Características y Etapas de los
Procesos de
Práctica, Investigación y
Titulación.

Capítulo II.

De la Naturaleza.

Artículo 5º. La Investigación permite
descubrir, identificar y definir problemas
educativos a partir de la observación y de la Práctica, con la
finalidad de plantear la mejor alternativa de solución con
rigor científico, recogiendo, registrando, sistematizando
e interpretando información significativa extraída
de las fuentes
disponibles. En ningún caso esta permitido realizar
trabajos comunales o de construcción de infraestructura como
equivalentes al Trabajo de Investigación.

1.4.2. Justificación Didáctica.

Nuestro trabajo de investigación, se justifica
didácticamente por las siguientes razones:

a. Concurre a cohesionar a los educandos a
identificarse en los mismos hechos tradicionales acaecidos en el
pasado, dando así uniformidad a sus acciones, a su
manera de entender y estar en el mundo, dando sentido a sus
aspiraciones, a sus anhelos y a sus ilusiones.

  • b. Contribuye a regular a las conductas
    humanas, sobre la base de principios trascendentales que
    escapan a la normatividad de la moral social y
    religiosa.

c. Constituye un hontanar en donde se alimentan
las expresiones cultivadas del espíritu nacional, como la
música, la
danza, la
literatura,
etc.

d. Ayuda a despertar el sentimiento de solidaridad
social, a través de la enseñanza de sucesos, comportamientos; pero
que se proyectan como estímulos para las generaciones del
presente.

e. Permite revalorar las razas predominantes en
nuestra provincia.

Finalmente podemos decir que, el presente trabajo
servirá como base para posteriores estudios en beneficio
de la educación.

  • Limitaciones de la
    Investigación.

1.5.1. Falta de Experiencia.

Por parte de los investigadores en la realización
del trabajo de investigación educativa, en el sentido que
es el primer trabajo de esta naturaleza.

1.5.2. Limitaciones Económicas.

Las integrantes del trabajo de investigación,
dependen de una economía de subsistencia, lo cual se
constituyó en un factor limitante para el desarrollo del
trabajo de investigación.

  • Limitaciones
    Bibliográficas.

Dificultad para interpretar algunos aspectos de la
bibliografía
relacionada con el trabajo de investigación.

  • MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

  • Antecedentes del Estudio.

Habiéndose visitado a diferentes Centros e
Instituciones Educativas y específicamente la Biblioteca del
Instituto Superior Pedagógico Público "San Marcos"
de San Marcos, encontramos los siguientes trabajos de
investigación que guardan relación con el tema en
mención, titulados:

2.1.1. "IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
NATURALES Y CULTURALES PARA EL POTENCIAL TURÍSTICO EN
LA PROVINCIA DE SAN MARCOS", realizado en el año 2 000 y
presentado por los ex – alumnos:

  • DÁVILA DÁVILA, María
    Antonia.

  • MARTOS RUIZ, Richard Miguel.

Las conclusiones a las que llegaron fueron:

. En la provincia de San Marcos existe una
variada gama de recursos
naturales y culturales que constituyen potencial
turístico.

. En San Marcos se puede realizar casi todas las
clases de turismo recreativo,
sobresaliendo el turismo recreativo y las excursiones.

. Los recursos naturales y culturales que se
encuentran en la provincia de San Marcos, constituyen una
importante fuente de desarrollo.

. Dependiendo de una adecuada promoción, se puede despertar el interés de
los deportistas de aventura; puesto que San Marcos cuenta con
lugares adecuados para la práctica de esta
actividad.

. Cada lugar citado como atractivo
turístico de San Marcos, ofrece la posibilidad de
realizar, por lo menos dos clases de turismo.

. La falta de carreteras asfaltadas en la
provincia de San Marcos, se constituye en un factor negativo para
la promoción del turismo.

2.1.2. "ESTUDIO MONOGRÁFICO EN HOMENAJE A
SAN ISIDRO LABRADOR EN EL DISTRITO PEDRO GÁLVEZ – SAN
MARCOS, DURANTE EL AÑO 2 003", presentado por los ex –
alumnos:

  • LEÓN VARGAS, Esther Elizabeth.

  • LEYVA PAREDES, Carlos Alberto.

  • LEYVA PAREDES, Manuel Jesús.

  • PINEDO CASTAÑEDA, Doris Janet.

  • SÁNCHEZ CUEVA, Marleni Doris.

Las conclusiones a las que llegaron fueron:

. Los pobladores de San Marcos si tienen
interés por informarse sobre el origen de la festividad en
homenaje a San Isidro Labrador.

. El poco nivel de información de la
festividad hace que la participación no sea como para
otras festividades.

. Solamente en un caserío del distrito
Pedro Gálvez se celebra la festividad a este
Santo.

. Existen caseríos que no tienen
festividad alguna, es decir; no tienen ninguna Fiesta Patronal,
con ello se puede ir perdiendo las costumbres
tradicionales.

. La poca información o difusión,
la baja economía del pueblo y una
transculturización están influyendo
determinantemente para que esta festividad no tenga la relevancia
esperada.

. En los investigadores, ha servido para
incrementar nuestra formación profesional y conocer
más profundamente los valores
culturales de nuestros pueblos y rescatarlos
oportunamente.

. El informe
presentado, finalmente servirá como una fuente de consulta
para posteriores investigaciones
más profundas sobre este tema.

2.1.3. "REALIDAD HISTÓRICA DE LA PROVINCIA
DE SAN MARCOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO CULTURAL
DE SUS POBLADORES, DURANTE EL AÑO 2 006", presentado por
los ex – alumnos:

  • CHUAN BRINGAS, Vicente.

  • HUAMÁN GAMBOA, Gualber Nacazoni.

Las conclusiones a las que llegaron fueron:

. La realidad histórica de la provincia de
San Marcos y su constante evolución ha influido en el desarrollo
cultural de su pueblo de manera progresiva hacia el cambio.

. La realidad histórica de San Marcos y su
evolución cultural viene dada desde tiempos muy
atrás es decir desde antes de la colonia.

. La población de San Marcos ha tenido poca
identificación racial con nuestra raza indígena,
esto se deja notar en sus costumbres las que más se
relacionan con la cultura española.

. El folklore sanmarquino no es propio de la raza
indígena sino una mixtificación de lo criollo con
la indígena, primando lo criollo.

. La evolución cultural de San Marcos se
viene dando gracias a las diferentes instituciones
existentes.

. La historia de San Marcos viene
dada por diferentes etapas, donde cada una de éstas tiene
particularidades importantes.

2.1.4. "INFLUENCIA DEL FOLKLORE EN LA IDENTIDAD
CULTURAL DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE SAN MARCOS, DURANTE
EL AÑO 2 004", presentado por los ex – alumnos:

  • ARAUJO GARCÍA, Marco David.

  • MACHUCA ROMERO, Elsa.

  • MACHUCA ROMERO, Richard.

Las conclusiones a las que llegaron fueron:

. El folklore sí incide en la
disminución de la identidad cultural de los pobladores de
la localidad de San Marcos.

. A pesar que los pobladores de la localidad de
San Marcos participan en las diferentes actividades festivas la
música moderna o de moda no propia de
la zona tiene aceptación en todos los niveles sociales
(especialmente en la juventud).

. La localidad de San Marcos tiene una gran
riqueza folklórica representada en diferentes formas:
bailes, comidas y costumbres peculiares.

. La existencia de grupos musicales
constituye una potencialidad para recuperar nuestro folklore
musical.

. El apoyo a los grupos musicales y la
oportunidad que se les brinde en los diferentes eventos para que
participen es una forma de valorar lo nuestro y recuperar nuestra
identidad cultural.

. La juventud sanmarquina representada en los
jóvenes del ISPP. "SM" es consciente de la importancia del
folklore como un medio de elevar la identidad cultural de la
localidad de San Marcos.

. La juventud sanmarquina sí valora al
folklore de nuestra localidad pero falta la práctica
necesaria en los eventos que se programen.

. Los docentes entrevistados tienen una gran
responsabilidad de fomentar la cultura
folklórica en los niños y niñas con la
finalidad de elevar nuestra identidad cultural.

. Las festividades que se realizan en nuestra
localidad es elemento fundamental para rescatar nuestra identidad
cultural.

. Para recuperar la identidad cultural de San
Marcos es necesario que los docentes despierten en los
niños y niñas el interés y motivación por la práctica del
folklore.

2.2. Bases Teórico –
Científicas.

El presente trabajo tiene relación con diferentes
campos del conocimiento; entre éstos tenemos:

2.2.1. La Psicología.

Para comprender la conducta humana
integrando las perspectivas biológica, psicológica
y social, que contribuyen a generar conocimientos, métodos y
técnicas para la solución de problemas que afectan
no sólo a la persona, sino
también a la sociedad.

  • La Psicología del
    Aprendizaje.

Esta disciplina
tiene estrecha relación con el proceso de socialización del niño y
permitió reconocer los principales rasgos
psicológicos del alumno, las necesidades y destrezas
así como diferentes características del desarrollo
infantil.

2.2.3. La Sociología.

Para estudiar las formas de las estructuras
sociales, por lo tanto al individuo en
su comportamiento
social. Genéricamente se aplica a toda forma
científica de estudiar las relaciones sociales, su forma y
evolución.

2.2.4. La Estadística.

Se lo utilizó para cuantificar y cualificar el
proceso de la investigación a través del análisis, procesamiento y
graficación e interpretación de datos
recolectados.

Para estudiar las condiciones de recepción de los
conocimientos, los contenidos y su evaluación, el papel
del educador y del alumno en el proceso educativo.

2.2.6. La Evaluación Educativa.

Sirvió para comprender el proceso
sistemático de obtención de información
respecto de las posibilidades y necesidades de aprendizaje del
alumno y del grupo en el
que interactúa para aprender; así como de
reflexión sobre los factores que propician, sostienen o
limitan cada uno de estos aspectos al interior del aula y del
espacio escolar, con el propósito de formular juicios de
valor y tomar
las decisiones más pertinentes a cada
situación.

2.2.7. El Área de Sociedad.

Toda vez que esta área tiene como finalidad
contribuir con el desarrollo integral de los alumnos como
personas y como miembros activos de una
comunidad. Responde a la necesidad de desarrollar la identidad
personal y social; y enfatiza el desarrollo positivo de su
autoestima.

Por lo tanto, esta área, propone que los alumnos
puedan construir reflexivamente conocimientos acerca de las
características sociales y culturales de su medio local y
de la realidad nacional; y desarrollen capacidades que le
permitan participar en la construcción de una cultura
democrática en la familia y
en la institución educativa, sentando las bases de su
formación ciudadana.

  • La Investigación Educativa.

Como su mismo nombre lo indica está presente al
elaborar el plan y/o proyecto de
investigación y en el desarrollo del respectivo
informe.

  • Definición de Términos y Conceptos
    Básicos.

2.3.1. Aprendizaje.

Proceso que realiza el sujeto al enfrentar, explorar,
conocer su entorno e interactuar en él. El sujeto modifica
su estructura cognitiva y afectiva por la eliminación, la
incorporación o la transformación del significado
de los conceptos.

2.3.2. Arte.

Significa el obrar humano, inteligente y libre, en
oposición a los actos instintivos y a los procesos de la
naturaleza.

2.3.3. Canción.

Canción es una composición en verso, hecha
o escrita especialmente para poderle adaptar música. La
canción o canto es la unión de la palabra, el
sonido, el
ritmo y la armonía. Cantar es emitir sonidos justos y
organizados.

2.3.4. Capacidad.

El conjunto de capacidades, de una
área determinada del conocimiento, vienen a construir, con
los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales.

La capacidad indica que se sabe hacer algo de
determinado modo.

  • Comunidad.

Junta o congregación de personas que viven unidas
bajo ciertas reglas.

2.3.6. Costumbre.

Conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman
el carácter distintivo de una nación
o persona.

2.3.7. Creencia.

Es el conjunto de proposiciones o hechos que se tienen
por verdadero sin que hayan sido verificados o
demostrados.

  • Cuento.

Relación de palabras o por escrito de un suceso
cierto, falso o de pura invención.

  • Cultura.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época o grupo social, etc.

  • Educación.

La educación es un proceso de aprendizaje y
enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y
que contribuye a la formación integral de las personas, al
pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de
cultura, y al desarrollo de la familia y de la
comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en
instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la
sociedad.

  • Educador.

Es toda persona que ha recibido una formación
especializada que le permite conducir el desarrollo del currículo en todas sus fases.

Es también toda persona que promueve el proceso
educativo o que posee aptitudes para educar.

  • Educando.

Son los destinatarios de la acción
educativa. Es también el ser humano (de cualquier edad)
que está en condiciones de educarse.

  • Empírico.

Este adjetivo califica los conocimientos resultantes de
la experiencia. Es la forma de conocimiento fundado en la
experiencia vulgar, aquella que hace al hombre de
experiencia y de la que está hecha la experiencia que uno
dice tener; la medicina de
los curanderos es una medicina empírica; empíricos
son también los conocimientos pedagógicos de un
profesor que
jamás ha estudiado pedagogía.

2.3.14. Etnia.

Agrupación de hombres que presentan afinidades
somáticas, lingüistas o culturales y que habitan un
espacio geográfico determinado.

2.3.15. Fábula.

Composición literaria en que por medio de una
ficción alegórica se da una enseñanza
moral.

2.3.16. Festividad.

Fiesta o solemnidad con que se celebra una cosa.
Día festivo en que la Iglesia
celebra algún misterio o a un Santo.

2.3.17. Folklore.

Es la ciencia de las
tradiciones y costumbres de un país; así mismo,
comprende los poemas,
leyendas,
etc.

2.3.18. Historia.

Ciencia que estudia los acontecimientos del pasado
relativos al hombre y a las sociedades
humanas.

2.3.19. Identidad.

Conjunto de actitudes,
pautas de conducta y
atributos físicos determinados por el sujeto,
condicionados por la sociedad donde éste se desarrolla, y
a menudo relacionados con los conceptos de masculinidad y
femineidad.

2.3.20. Leyenda.

Relación de sucesos que tienen más de
fantásticos que de históricos.

2.3.21. Música.

Arte de combinar los sonidos de acuerdo con las
exigencias de la melodía, armonía y
ritmo.

2.3.22. Sociedad.

Reunión de personas, familias, pueblos o
naciones. Agrupación de personas constituidas para cumplir
un fin mediante la cooperación.

2.3.23. Tradición.

Transmisión de noticias,
costumbres, doctrinas, etc.; hechas de generación en
generación, las mismas que son conservadas por un
pueblo.

2.4. Supuestos Básicos.

2.4.1. El folklore de la provincia de San Marcos
influye en el aprendizaje de la capacidad Nº 05 del
área Personal Social (valora la diversidad étnica,
lingüística y cultural como riqueza del
país).

  • El conocimiento de la realidad cultural de la
    provincia de San Marcos, ayudará a mejorar y cultivar
    la cultura de nuestro pueblo.

2.4.3. El conocimiento de la realidad
lingüística de nuestra provincia, permitirá
diferenciar los dialectos en las diferentes comunidades.
.

2.4.4. El conocimiento de la realidad
étnica de nuestra provincia permitirá valorar las
diversas razas existentes en ella.

  • METODOLOGÍA.

3.1. Tipo de Investigación.

Aplicada: porque sus hipótesis y sus hallazgos se plantean como
aportes al área técnico – pedagógica.
Además se considera aplicada, porque sus resultados pueden
servir de inicio a nuevas investigaciones, en el área ya
dicha.

3.2. Nivel de la Investigación.

Corresponde a un nivel de Comprobación de
Hipótesis: porque los planteamientos hipotéticos
serán demostrados mediante el trabajo de campo, el recojo
y el procesamiento de la información.

  • Sector de la Investigación.

El presente trabajo corresponde al sector de la
investigación vinculada al área de
Sociedad.

  • Método de
    Investigación.

En el presente estudio se utilizó el método de
investigación de tipo experimental.

  • Diseño de
    Investigación.

En el presente estudio se empleó el Diseño
Cuasi Experimental con un Solo Grupo.

Su esquema es el siguiente:

GE = O1 X O2

En donde:

GE .- Representa al Grupo
Experimental.

X .- Representa a la Variable
Experimental.

O1 .- Representa al Pre – Test que se
aplicó al Grupo

Experimental.

O2 .- Representa al Post – Test que se
aplicó al Grupo

Experimental.

3.6. Población y Muestra de
Estudio.

3.6.1. Población.

Estuvo conformada por los alumnos de la I.E. Nº
82053 de Chugur – Pedro Gálvez – San Marcos.

3.6.2. Muestra.

Estuvo conformada por los alumnos del 5° y 6º
Grados de Educación Primaria de la I.E. Nº 82053 de
Chugur – Pedro Gálvez – San Marcos.

3.7. Variables de
Estudio.

3.7.1. Variable Independiente.

El folklore de la provincia de San
Marcos.

3.7.2. Variable Dependiente.

Aprendizaje de la capacidad Nº 05 del área
Personal Social (valora la diversidad étnica,
lingüística y cultural como riqueza del
país).

3.7.3. Variables Intervinientes.

a. Grado de instrucción de los padres de
familia.

c. Condición socio – económica de
los alumnos.

d. Nivel de autoestima.

e. Religión que profesan los
alumnos.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

  • La Observación.

  • La Evaluación.

  • Análisis Documental.

3.8.4. Fichaje.

– Guía de Observación.

– Prueba Pre – Test y Post –
Test.

Nóminas de
Matrícula.

. – Fichas
de resumen, textuales y
bibliográficas.

3.9. Hipótesis de Trabajo u
Operacionales.

  • Hipótesis Generales.

a. Si fomentamos el folklore de la provincia de
San Marcos con los alumnos del 5º y 6° Grados de
Educación Primaria de la I.E. N° 82053 de Chugur, es
probable que se mejore el aprendizaje de la Capacidad Nº 05
del área Personal Social (valora la diversidad
étnica, lingüística y cultural como riqueza
del país).

  • b. Si practicamos el folklore de la provincia
    de San Marcos con los alumnos del 5º y 6° Grados de
    Educación Primaria de la I.E. N° 82053 de Chugur,
    es probable que se eleve el rendimiento de la Capacidad
    Nº 05 del área Personal Social (valora la
    diversidad étnica, lingüística y cultural
    como riqueza del país).

3.9.2. Hipótesis
Específicas.

a. A mayor información acerca del folklore
de la provincia de San Marcos, mayor aprendizaje en la capacidad
Nº 05 del área Personal Social.

  • b. El conocimiento del folklore de la provincia
    de San Marcos, ayudará a mejorar y cultivar la cultura
    de nuestro pueblo.

c. A mayor práctica del folklore, mayor
identidad cultural en los alumnos.

d. La práctica del folklore por parte de
los alumnos, contribuye a valorar su cultura.

e. El estudio de la realidad étnica de
nuestra provincia permite valorar las diversas razas existentes
en ella.

3.10. Técnicas de Procesamiento y
Análisis de Datos.

3.10.2. Tabulación de datos
estadísticos.

3.10.3. Elaboración de cuadros y gráficos estadísticos.

3.10.4. Análisis e interpretación
de datos estadísticos.

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO.

  • Asignación de Recursos.

  • Recursos Humanos.

a. Responsables de la
Investigación.

  • ABANTO SAUCEDO, Yolanda.

  • SALIRROSAS CARRERA, Santos Claribel.

  • SÁNCHEZ ROJAS, Marlla Elizabeth.

b. Profesor Asesor.

  • ESLAVA RAMÍREZ, Carlos Enrique.

c. Alumnos de la muestra tomada.

a. Materiales.

  • Papel Bond.

  • Lapiceros.

  • Impresiones.

  • Memoria USB.

  • Fólders Manila.

  • Láminas ilustradas.

  • Plumones.

  • Papelotes.

  • Otros.

b. Instrumentos.

  • Computadora.

  • Impresora.

  • Fotocopiadora.

  • Proyector Multimedia.

  • Escáner.

4.1.3. Recursos Institucionales.

  • a. Biblioteca del Instituto Superior
    Pedagógico Público "San Marcos" de San
    Marcos.

  • b. Biblioteca de la Institución
    Educativa Nº 82053 de Chugur – Pedro Gálvez – San
    Marcos.

  • c. Biblioteca de la Municipalidad Provincial
    de San Marcos.

  • Presupuesto o Costo del Proyecto de
    Investigación.

Monografias.com

  • Cronograma de Acciones.

Monografias.com

  • Control y Evaluación del
    Proyecto.

El control y
evaluación del desarrollo del proyecto estuvo a
cargo del asesor, Prof. Carlos Enrique Eslava
Ramírez.

CAPÍTULO
II

Aspecto
teórico

A. EL FOLKLORE.

1. ETIMOLOGÍA DEL VOCABLO
FOLKLORE.

El vocablo Folklore, proviene de dos voces
inglesas: "folk", que quiere decir pueblo; y "lore", ciencia,
saber.

Literalmente significa el saber del pueblo, o sea el
conjunto de manifestaciones de la masa popular de un
país.

2. DEFINICIONES ACERCA DEL FOLKLORE.

Existen muchas definiciones acerca del Folklore, entre
las cuales tenemos:

  • Carlos VEGA: "El Folklore es la ciencia de las
    supervivencias".

2.2. El profesor Raúl CORTÁZAR: "El
Folklore es la ciencia que recoge y estudia las manifestaciones
colectivas, tradicionales, escritas y anónimas, que
careciendo de coherencia doctrinaria y sistemática, tiene
sin embargo, un valor funcional en la vida de los medios
populares, en un lugar y en un momento determinado".

2.3. El estudioso Marcel MAUSS: "El Folklore es
popular, no oficial".

2.4. El profesor BOGGS: "Cuando estudiamos la
Historia de la Cultura Tradicional de un Pueblo, es decir su
folklore; estudiamos una cultura democrática, que depende
del pueblo entero y no del rico ni del pobre, ni de ningún
grupo especial".

2.5. Es el conjunto de las tradiciones, creencias
y costumbres populares. Ciencia que estudia estas
materias.

De las diferentes concepciones acerca del folklore,
podemos formularnos un concepto propio
de lo que entendemos por folklore: es la ciencia
antropológica que estudia lo genuino del pueblo; como sus
leyendas, tradiciones, cuentos,
poesías, bailes, juegos
tradicionales, dramatizaciones, etc. escritos o anónimos
transmisibles por herencia social,
sin ninguna intervención técnica o
científica.

3. CARACTERÍSTICAS DEL
FOLKLORE.

Los diferentes aspectos folklóricos deben tener
las siguientes características:

  • Carácter Popular.

Es decir, que deben emanar de las esferas sociales
inferiores, para identificarse con las esferas sociales
más superiores.

  • Creación Espontánea.

Es decir que el folklore es empírico, es lo
tradicional; podríamos decir que es el producto de un
fenómeno casual en lejanos tiempos. Dejaría de ser
folklore, aquello que fuera fruto de un estudio
científico; así por ejemplo: en muchos lugares de
nuestra sierra consideran presagio cuando los animales retozan
alegremente por los prados, así mismo cuando las
golondrinas pasan en bandadas a gran altura; también es
indicio de lluvia y si pasan a ras de los techos de las casas es
como anuncio de estío.

  • Carácter Oral.

El folklore debe ser oral, toda vez que nace de la boca
del pueblo; por ejemplo, un campesino para
cantar a su amada no necesita de lápiz y papel, ni tampoco
necesita conocer los elementos que constituyen el verso, como son
la métrica y la rima. Pero por esta característica
no se vaya a creer que lo que está escrito no vale o no es
folklórico. Esto tiene valor siempre cuando los datos
folklóricos se vayan tomando exactamente de la boca del
vulgo, sin quitar, añadir, ni cambiar nada por
incongruente que parezca; esto vale para la interpretación
psicológica del pueblo.

  • Carácter Funcional.

Es decir, que el folklore encarna un conglomerado de
fenómenos sociales, puesto que es la forma o mejor dicho
es la fuente donde se vuelcan todas las necesidades materiales y
sobre todo las psíquicas del pueblo.

  • Carácter Anónimo.

Será más folklórica una
creación, un cuento, una
leyenda, etc. cuando cualquiera de éstos se haya alejado
de su autor, y así a través del tiempo, la
creación se convierta en posesión de
todos.

4. IMPORTANCIA DEL FOLKLORE.

Destacados estudiosos del mundo, han
asignado una importancia singular al folklore, puesto que el
mismo significa un ayudante de indiscutibles méritos en el
proceso de aprendizaje de la Historia. En momentos en que a la
Historia se le terminan los medios a su alcance para descubrir
ciertos modos de vida pretérita, el folklore se convierte
en un auxiliar de importancia, que busca en la leyenda, en las
canciones, en los usos y costumbres, en el panorama social y
cultural de los pueblos, el fondo histórico y
documental.

También es importante porque se pone
al descubierto los aspectos menudos y cotidianos, que revelan el
verdadero y auténtico carácter de un pueblo,
contribuyendo así a facilitar la compenetración de
éstos, mostrando lo que tienen en común.

El folklore es el manantial inagotable de una ciencia
popular que se propone cooperar eficazmente con el
esclarecimiento de la vida y en la evolución de los
pueblos.

Por otra parte, en el campo de la educación,
debemos poner en evidencia, aspectos folklóricos de
innegables resultados positivos como: los cuentos, las fábulas,
las leyendas, formación de conjuntos
musicales, de coros, con nuestra música autóctona;
organización de danzas, etc.

5. INFLUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL
FOLKLORE.

5.1. Positivas.

Las influencias positivas dentro del folklore,
contribuyen favorablemente en la educación de los
niños y demás ciudadanos, toda vez que su fomento y
práctica conllevan a lograr una mayor identidad con la
cultura de su pueblo. Entre ellas destacan:

5.1.1. El Cuento.

El alma del
niño está llena de ilusiones, de fantasías,
ansiosa de aventuras maravillosas. Por eso el niño, en su
mundo de candorosa ilusión ama los cuentos.

¿Qué sería del niño sin los
cuentos?, ¿Habrá existencia feliz si antes no hubo
el cuento de la infancia?,
¿Albergará la ternura en el corazón
adulto que no conoció la "Blanca Nieves y los siete
enanitos" y "El flautista de Hamelín", o los cuentos
sencillos de la madre tierna y amorosa?. El cuento es la sal de
la vida de los primeros grados escolares.

En la Escuela Actual,
valorizando el cuento con enfoque psicológico le ha
concedido una importancia extraordinaria, y por lo mismo trata de
evitar los extravíos que un entusiasmo desmedido, que una
falsa comprensión pudieron llevar a convertir en un
instrumento de provecho encomiable.

La imaginación infantil se manifiesta en forma
bastante clara en los cuentos, el niño escucha y vive la
escena identificándose con el personaje, no pierde el
menor detalle. Los niños prefieren cuentos de aventuras;
las niñas cuentos sentimentales.

El cuento es bastante importante en la enseñanza,
así la narración del mismo servirá
después como ejercicio de redacción, mediante el cual los
niños ejercitarán la retención y
descubrirán al mismo tiempo su carácter
temperamental y sus inclinaciones sentimentales.

5.1.2. La Fábula.

Tiene gran valor para el aprendizaje, ya que en este
estilo en que los personajes son los animales, hacen vivir
momentos sumamente amenos a los niños, los cuales pueden
desempeñar el papel de dichos personajes y hacer
escenificaciones; se puede emplear esto en motivaciones, al
enseñar moralejas y en el aprendizaje del área de
Ciencia y Ambiente.

5.1.3. La Leyenda.

Esta puede ser histórica, llena de maravillas,
con personajes que existieron; mas los hechos son una mera
fantasía, pero, que llevados al aprendizaje de la
Historia, dan resultados magníficos.

La leyenda también puede referirse al origen de
las plantas y
animales, lo cual es vital y dinámico cuando se hacen
escenificaciones en el aula.

El valor histórico del folklore es muy grande,
por ello, desde las escuelas se lo debe cultivar,
asociándolo con el estudio de la Historia. Pero debe
usarse la leyenda, teniendo cuidado de no confundirla con el
cuento ni con el simple relato fabuloso.

5.1.4. Las Canciones.

Es de suma importancia el cultivo de la voz humana, esto
unido al deleite del espíritu y como medio de restaurar
nuestras canciones con su música propia, la cual debe ser
enseñada en la escuela respetando su pureza.

5.1.5. Instrumentos
Musicales.

Los instrumentos procedentes de nuestro
folklore, pueden ser confeccionados en la escuela y con los
mismos organizar un conjunto musical con participación de
los niños, los cuales interpretarán composiciones
de nuestro acervo folklórico que es tan rico y emotivo
para las diferentes situaciones festivas o
angustiosas.

5.1.6. Fiestas Religiosas.

Las fiestas religiosas en su mayoría
constituyen un medio de aprendizaje, o afirmación de
conocimientos en el área de Educación Religiosa. La
Semana Santa,
la Navidad, etc.
con sus diferentes escenas, hacen revivir los pasajes de la
Historia Santa. Los nacimientos inquietan a los niños a
poner de relieve su
imaginación en la confección de los mismos y a
cultivar sus tiernas voces entonando los clásicos
"villancicos".

5.1.7. Las Danzas.

Las danzas existentes como producto del folklore, pueden
ser representadas en la escuela como cultivo del oído
rítmico, dichas danzas servirán para
escenificaciones; especialmente en las gimkanas a realizarse en
determinadas fechas del Calendario Cívico
Escolar.

  • Negativas.

5.2.1. Fiestas Profanas.

Son aquellas que van contra los principios de la
religión,
contra la moral y las
buenas costumbres; la escuela debe enseñar el significado
de estas fiestas e influir en los niños para que no
participen en ellas.

5.2.2. Las Corridas de Toros.

Este es otro factor negativo de la educación, ya
que la fiesta brava no es educativa, ni menos cultiva buenos
sentimientos si no, es un acto brutal, de salvajismo y barbarie;
en el cual el público aplaude la forma como asesinan a un
cornúpeto y en algunos casos el torero es muerto por la
bestia en el ruedo.

5.2.3. Las Supersticiones.

Estas deben ser desterradas de la escuela, mediante una
intensa labor educativa, el alma de los niños se ve
invadida de creencias falaces y prácticas perniciosas, las
cuales no deben aceptarse jamás, porque sus consecuencias
son indeseables.

  • FUENTES DEL FOLKLORE.

  • El Cuento.

El cuento es una narración de contornos
verosímiles y también dentro de lo maravilloso. El
cuento busca dos propósitos: deleitar y
enseñar.

Los pueblos desde tiempos inmemorables han volcado los
recursos de su imaginación en el cuento; así en el
milenario Egipto de los
faraones floreció en forma joyante este género
literario; Herodoto los lleva a Grecia y
traducidos a otros idiomas han llegado hasta nuestros
pueblos.

La India, Persia
y Arabia fueron después del Egipto difundidoras del cuento
popular.

6.2. La Fábula.

La fábula es un apólogo generalmente en
verso, que encierra una enseñanza moral bajo el velo de
una ficción; por lo general en la fábula los
animales se hallan dotados de las posibilidades mentales del
hombre: piensan, hablan, conocen las leyes, las
costumbres, etc.

6.3. La Leyenda.

La leyenda es la relación de sucesos que tiene
más de fantástico o maravilloso que de
histórico o verdadero.

El mito supone
una acción a cargo de seres con facultades
sobrenaturales.

Es así, que en la antigüedad se
rendía culto para obtener inmunidad frente a los peligros
y alcanzar ventajas en todas las direcciones de su apetencia del
hombre.

El hombre
primitivo fue animista porque personificó muchos
fenómenos naturales y dio a los astros categoría de
divinidades.

  • La Tradición.

Es un conjunto de dones que una edad entrega a la que le
sucede para que ésta, a su vez, lo trasmita a sus
inmediatas venideras y así sucesivamente.

Tradición equivale a continuidad en el tiempo y
en el espacio. La voz, la actitud, la
creación plástica de los pueblos, sobrevive en cada
generación, tal como una onda que se repite
indefinidamente en otra onda del mismo eterno
río.

Nada se pierde ni nada se queda en el olvido, si no que
sirve de cimiento de lo que tiene vigencia actual.

La tradición es el espíritu de cada raza;
fuerza que
presta cohesión y firmeza al carácter de los
pueblos, creando la emoción de la Patria, nutre el orgullo
cívico, fertiliza el sentimiento con profundas emociones
aleccionadoras, etc.

No hay pueblo tan desventurado, tan mísero, que
carezca de una tradición. No hay persona que
desdeñe el placer entrañable de haber recibido una
herencia del pasado.

Ritos, costumbres, indumentaria, formas
jurídicas, hábitos de trabajo, terapéutica,
cantos, danzas, juegos; todo ello en caudal vigoroso o en
pequeña corriente, han logrado unos tiempos de otros, en
todas las sociedades.

No hay pueblo que no vibre recordando las gestas de sus
personajes, las guerras, los
dolores, las victorias, los éxodos, la esclavitud de una
época y la libertad
placentera de otra.

La tradición es pues, la fisonomía de la
vida íntegra de un pueblo.

7. LA LITERATURA Y EL FOLKLORE.

Entendemos por literatura toda creación
artística que el hombre hace del mundo real y objetivo, o
del mundo imaginario o fantástico que concibe, para
transmitirlo en forma bella y elegante en un momento y en un
espacio determinado (generalmente reflejado del mundo social y
cultural) de su tiempo.

El folklore es todo hecho considerado como
sabiduría popular; es decir, formas de adaptación
de un grupo humano, en calidad de
dominado culturalmente, frente a su medio en que se
desarrolla.

Siendo la literatura la transmisión a
través de la palabra escrita u oral, en forma bella y
elegante de toda expresión humana, está llamada a
ser la principal vía de expresión de todo hecho
folklórico.

Las distintas manifestaciones folklóricas
encuentran diversas formas expresivas en la literatura como: la
poesía,
el cuento, la fábula, el mito, la leyenda, etc.

La literatura nos recuerda que es la expresión y
la realización por medio de la palabra, si bien es cierto,
que al hablar de ésta siempre pensamos en lo escrito,
debemos resaltar que la oralidad también está
inmersa en dicho concepto.

El lenguaje es
la fuente principal de la literatura escrita y de la conciencia
popular se traduce en moralidad.
Recordamos que una de las características principales de
todo hecho folklórico es su oralidad. La literatura de
manera general se enriquece con el folklore y la tradición
oral, en América
Latina el folklore y la literatura caminan juntos.

8. LA REALIDAD FOLKLÓRICA
PERUANA.

El estudio de nuestra realidad folklórica fue
precedido en nuestro país por los aspectos literarios
lingüísticos, antropológicos,
metodológicos de costumbres, creencias y
supersticiones.

El folklore en nuestro país, como el de los
demás pueblos de América
representan principalmente esencias culturales de masas
indígenas, campesinas y de la clase
media.

El folklore continua viviente y generándose en
nuestros pueblos, no puede por esto afirmarse que su empleo en la
creación folklórica está amenazada de
extinción. Es necesario considerar la tradición
oral de los distintos dialectos indígenas que se hablan a
lo largo de nuestra hermosa sierra, puntualizando que son muy
diferentes en forma, pronunciación e
interpretación, más aún si se toma en cuenta
la moralidad, hay múltiples variantes en todo el
país que prácticamente impiden una comunicación elemental entre hablantes de
esta lengua como
las zonas de Puno, Cuzco, Ayacucho, Ancash, Huánuco y
Cajamarca.

B. EL APRENDIZAJE .

1. CONCEPTO.

Es el conjunto de actividades realizadas por los alumnos
sobre la base de sus capacidades y experiencias previas, con el
objeto de lograr ciertos resultados; es decir modificaciones de
conducta de tipo intelectual, psicomotriz y afectivo –
volitivo.

Prácticamente todo lo que hacemos los seres
humanos lo hemos aprendido. Desde los comportamientos más
simples a los más complejos.

Desde los modales de la mesa y la forma de vestir, hasta
nuestros valores
más preciados sobre el sentido de la vida son producto del
aprendizaje. Cada cultura depende del aprendizaje para transmitir
a sus miembros los distintos comportamientos que son
necesarios.

Históricamente, la humanidad ha ido generando
nuevos saberes o conocimientos acerca de la naturaleza o de la
sociedad. Para cada realidad se fueron formando conceptos,
procedimientos
y actividades. Los saberes o conocimientos externos llegan al
niño mediante los mediadores, sujetos que permiten que los
saberes externos se convierten en internos.

Los cambios resultantes del aprendizaje tienen
lugar:

  • En el conocimiento o

  • En la conducta.

Las definiciones propuestas consideran de una u otra
manera al aprendizaje como producto o al aprendizaje como
proceso.

  • El Aprendizaje como Producto.

Se define generalmente como todo cambio en el
comportamiento de los individuos, cambio relativamente estable y
permanente siendo este el resultado de la práctica o la
experiencia personal del sujeto.

  • El Aprendizaje como Proceso.

Se define como un cambio en la disposición o
capacidad humana, con carácter de relativa permanencia que
no es atribuible simplemente al proceso de maduración
biológica.

2. CARACTERÍSTICAS DEL
APRENDIZAJE.

Oswaldo Orellana considera entre las principales
características del aprendizaje detectadas por el trabajo
docente las siguientes:

2.1. Produce modificaciones en la
actuación del alumno, tanto en el comportamiento
observable como en los procesos internos
inobservables.

2.2. En algún momento cobra especial
importancia el
conocimiento adquirido, sobre todo aquel que integra los
nuevos conocimientos, incluso los no trasmitidos en la actividad
escolar.

2.3. Existen aprendizajes que se "desprenden" o
se extinguen y desaparecen del comportamiento. Otros en cambio se
incorporan al comportamiento llegando a automatizarse.

2.4. El papel del maestro es vital en muchos
aprendizajes, actúa como un guía, regulador,
mediador hasta tal punto que el éxito
del aprendizaje del alumno, puede atribuirse al tipo de profesor
que tuvo.

2.5. El aprendizaje requiere de adecuadas
condiciones externas (infraestructura, expectativas de padres y
maestros) e internas (nutrición, motivación, procesos psicológicos
adecuados) ambas son importantes. El desequilibrio de una de
ellas, lo afecta significativamente.

3. PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL
APRENDIZAJE.

El aprendizaje es un proceso psicológico complejo
por cuanto su ocurrencia involucra necesariamente la
intervención de una combinación de procesos
psicológicos de diversos tipos cómo son:

4. TEORÍAS
MÁS IMPORTANTES DEL APRENDIZAJE.

La psicología ha abordado el aprendizaje desde
distintas perspectivas teóricas. La discrepancia entre los
distintos investigadores, esta dada por el privilegio otorgado a
determinado aspecto del proceso, el mismo que influye en su
conceptualización y en las herramientas
del trabajo práctico.

Las teorías
psicológicas del aprendizaje son múltiples y
variadas, pero tienen en común la conceptualización
básica de que los procesos de aprendizaje juegan un papel
central en el desarrollo
humano.

Básicamente podemos agrupar las teorías de
aprendizaje en:

4.1. Teorías Conductistas del
Aprendizaje.

Desde en el enfoque conductista, se ha definido el
aprendizaje como un cambio en la conducta, más o menos
permanente, que no se debe a tendencias innatas ni a procesos de
maduración, ni a estados pasajeros del
organismo.

Los dos principales pilares sobre lo que se ha
construido las teorías del
aprendizaje son:

– El condicionamiento clásico de Pavlov
y

– El condicionamiento operante de Skinner.

4.1.1. Teoría
del Condicionamiento Clásico de Pavlov.

El condicionamiento clásico se enfoca en el
aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas
involuntarias, como el temor, el incremento en el ritmo
cardíaco, la salivación, la sudoración, en
ocasiones llamadas respondientes porque son respuestas
automáticas a estímulos. A través del
proceso del condicionamiento clásico, es posible capacitar
a humanos y animales para reaccionar de manera involuntaria a un
estímulo que antes no tenía ningún efecto o
que tenía un efecto muy diferente sobre ellos. El
estímulo llega a producir o generar, la respuesta en forma
automática.

4.1.2. La Teoría del Condicionamiento Operante
de Skinner.

El término condicionamiento operante de debe a
Skinner y en principio es equivalente al aprendizaje instrumental
propugnado por Thorndike.

El aprendizaje por condicionamiento operante o
instrumental se refiere a un proceso por el cual una
acción o conducta seguida de una consecuencia favorable
(estímulo reforzador) se consolida, aumentando así
la probabilidad
de que se repita.

Durante la vida diaria se condicionan operantes de
manera continua por lo general sin conciencia, por ejemplo
mientras Juan le conversa a su mamá del partido de
fútbol
ella se distrae y no lo escucha, como consecuencia es posible que
en el futuro Juan hable menos acerca del fútbol con su
madre.

Dentro del modelo del
condicionamiento operante, el comportamiento depende tanto de las
influencias ambientales que lo preceden (antecedentes) como de
aquellas que lo siguen (consecuencias).

4.1.3. Aprendizaje Social: Bandura.

Los teóricos del aprendizaje social, conocidos,
sobre todo, por la obra de Albert Bandura, plantean que si bien
la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas
ambientales, más que personas internas, tal como
planteaban los conductistas más clásicos, existen
mecanismos internos de representación de la
información, que son centrales para que se generan el
aprendizaje.

La manera más eficiente de aprender se realiza
mediante la observación. Este tipo de aprendizaje es
llamado también condicionamiento vicario o "modeling", ya
que quien aprende lo esta haciendo a través de la
experiencia de otros.

De acuerdo con Bandura, gran parte del aprendizaje
humano se basa en el aprendizaje observacional. Las actitudes, el
comportamiento moral, los roles sociales, la adquisición
de pautas de crianza, la conducta lingüística, los
modales son aprendidos por imitación.

4.2. TEORÍAS COGNITIVAS DEL
APRENDIZAJE.

A partir de los años 70, el foco de la
psicología comenzó a cambiar de una
orientación conductista a una orientación
cognitiva. Esta orientación cognitiva centró su
estudio en una variedad de actividades mentales y procesos
cognitivos básicos, tales como la percepción, el pensamiento,
la representación del conocimiento y la
memoria.

Las teorías cognitivas intentan explicar los
procesos de pensamiento y las actividades mentales que mediatizan
la relación entre el estímulo y la
respuesta.

4.2.1. Los Orígenes de la
Psicología Cognitiva: La Psicología de la Gestalt.

La psicología de la Gestalt surgida en Alemania es
considerada uno de los precursores de la psicología
cognitiva. Los gestaltistas, quienes toman su nombre del
término alemán gestalt (forma) plantearon que el
aprendizaje y la conducta subsecuente ocurren gracias a un
proceso de organización y reorganización cognitiva
del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un
rol activo. Este planteamiento implica que, durante el
procesamiento de los estímulos, los juegos agregan algo a
la simple percepción, la
organización de determinada forma, para poder percibir
una unidad o totalidad.

Es así que la concepción del ser humano
como un procesador activo
de los estímulos tuvo importantes repercusiones en el
estudio de los procesos del aprendizaje y en la educación.
Se comenzó a poner mayor énfasis en la forma en que
los seres humanos procesan la información y de esta
preocupación surgieron diversas teorías que
hicieron importantes aportes a la psicología de la
educación.

4.2.2. Ausubel y el
Aprendizaje Significativo.

Ausubel (1978) propone una explicación
teórica del proceso de aprendizaje según el punto
de vista cognoscitivo, pero tomando en cuenta además
factores afectivos tales como la
motivación.

Para Ausubel el aprendizaje significa la
organización e integración de información en la
estructura cognoscitiva del individuo.

4.2.3. Brunner y el Aprendizaje por
Descubrimiento.

Brunner también postula que el aprendizaje supone
el procesamiento activo de la información y que cada
persona lo realiza a su manera. El individuo para Brunner atiende
selectivamente a la información y la procesa y organiza de
forma particular.

Para Brunner mas relevante que la información
obtenida, son las estructuras que se forman a través del
proceso de aprendizaje. Brunner define el aprendizaje como el
"proceso de reordenar o transformar los datos de modo que
permitan ir más allá de ellos, hacia una
comprensión o insight nuevos". A esto es lo que el autor
ha llamado aprendizaje por descubrimiento.

4.2.4. Vigotsky y La
Teoría Sociocultural.

Propuso una relación diferente entre aprendizaje
y desarrollo, criticando la posición comúnmente
aceptada, según la cual el aprendizaje debería
equipararse al nivel evolutivo del niño para ser efectivo.
Quienes sostienen esta posición consideran, por ejemplo,
que la enseñanza de la lectura,
escritura y
aritmética debe iniciarse en una etapa
determinada.

Desafía muchas de las ideas de Piaget y
subraya la importancia de la interacción y el apoyo social en el
desarrollo cognoscitivo.

Mientras que Piaget describió al niño
cómo un pequeño científico, que crea una
comprensión del mundo en gran medida por sí mismo,
Vigotsky sugirió que el desarrollo cognitivo depende mucho
más de las personas en el mundo del niño. El
conocimiento, las ideas, actitudes y valores de los niños
se desarrollan a través de interacciones con
otros.

La cultura y el lenguaje
desempeñan funciones muy
importantes en el desarrollo cognitivo. Desde esta perspectiva,
toda función
psicológica superior es en primer lugar externa y solo
posteriormente, interna.

Para Vigotsky, aprendizaje y desarrollo son procesos
interdependientes, aunque considera que el aprendizaje precede
temporalmente al desarrollo.

  • Reuven Feuerstein y la Modificabilidad
    Estructural Cognitiva.

Feuerstein introduce la importancia de los
mediadores a la fórmula E – O – R, que moldean la
percepción del niño. Estos mediadores (madres, por
ejemplo), no son un estímulo más entre muchos, sino
que controlan el estímulo para sus niños y les
construyen un universo, y
así la cultura se trasmite de generación en
generación.

Feuerstein trasforma esta fórmula,
al agregar la intervención humana, por lo que esta
sería: E – H – O – H – R, siendo H la intervención
humana.

Es la mediación la que produce
estructuras mentales en un interjuego entre crianza, cultura,
condiciones sociales e historia del niño. No es un
bombardeo de estímulos, sino que los mediadores
seleccionan, ordenan, enfatizan y explican algunos
estímulos a expensas de otros.

Padres, parientes y cuidadores de niños, en su
rol de mediadores, construyen las habilidades intelectuales
básicas a través de lo que Feuerstein llama
Experiencia de Aprendizaje Mediado para diferenciarlo de
estimulación pura o condicionamiento.

4.2.6. Jean
Piaget.

Lo que interesa a Piaget en un principio es el estudio
del conocimiento, cómo se va adquiriendo y modificando el
conocimiento en las diferentes edades.

Piaget, plantea que:

– El conocimiento es un proceso de construcción a
partir de la acción del sujeto sobre la
realidad.

– Las estructuras mentales son construidas por el
niño a partir de sus propias acciones. La
construcción se realiza desde dentro, es un proceso
interno del sujeto.

– La estructura cognoscitiva o mental es un conjunto de
esquemas de conocimientos.

– Los esquemas pueden ser de tipo motor y
también abstracto. En cuanto a los primeros algunos
ejemplos son: abrir una puerta, succionar, masticar, montar una
bicicleta, etc., ejemplos de los segundos pueden ser: resolver un
problema de tipo lógico, matemático,
etc.

– El aprendizaje consiste en la adquisición de
conocimientos determinados y el desarrollo en la
adquisición de estructuras mentales nuevas.

– El impulso para el crecimiento y el aprendizaje no
proviene enteramente del medio
ambiente, como ocurre en el conductismo.
Por el contrario, este impulso está dado por la
equilibración, una tendencia innata de los individuos a
modificar sus esquemas de forma que les permita dar coherencia a
su mundo percibido.

– La acción cumple un rol fundamental en el
aprendizaje; el niño aprende lo que hace, la experiencia y
la manipulación del niño de los objetos le
permitirá abstraer sus propiedades, cualidades y
características.

5. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
APRENDIZAJE.

Algunos principios que se deducen de las teorías
del aprendizaje son los siguientes:

  • Se aprende mejor cuando se esta dispuesto aprender.
    Es más fácil comprender y progresar en el
    aprendizaje cuando se tiene voluntad y razones claras para
    hacerlo.

  • Cuando más se pone en práctica lo
    aprendido, mejor se entiende o se hace.

  • Aprender algo nuevo es más fácil
    cuando está basado en lo que ya se sabe. Es mejor
    empezar con lo más simple y con lo que está
    relacionando con cosas que ya se saben hacer, o con conceptos
    que ya se comprenden, y luego trata de abordar tareas o ideas
    nuevas o más difíciles.

  • Se aprende haciendo. Para que el aprendizaje sea
    completo debe practicarse lo aprendido.

  • Se aprende cuando es capaz de atribuir significado
    al contenido que se está estudiando.

  • La adquisición de aprendizajes significativos
    se realiza a partir de la actividad del alumno.

  • Esta actividad no sólo es física (de
    manipulación). Sino también y sobre todo
    mental.

  • Se aprende mejor en un clima de aceptación,
    confianza mutua y respeto.

  • Se recuerda mejor lo aprendido cuando ha sido
    útil, beneficioso o satisfactorio.

  • VARIABLES DEL APRENDIZAJE.

  • Variables Internas.

Condiciones del organismo, biológicas (salud, capacidad física, etc.),
psicológicas (inteligencia,
efectividad, etc.) y condiciones sociales adscritas al sujeto
(motivaciones, expectativas, edad, características socio –
culturales, etc.).

6.2. Variables Externas.

Son las condiciones del medio ambiente: físico o
entorno socio – económico – cultural o contexto,
infraestructura escolar y el sistema educativo.

6.3. Variables de Comportamiento.

Constituyen las manifestaciones externas, respuestas o
productos de
la actividad del sujeto, rendimiento, frecuencia de logros,
calidad de respuestas, etc.

7. FACTORES QUE FAVORECEN EL
APRENDIZAJE.

Los más significativos son:

  • Persistencia del interés al comienzo, durante
    y al término de la clase. Cuando decae el
    interés decae el aprendizaje. Conviene una
    motivación sistemática y variada.

  • Medios auxiliares adecuados y uso oportuno de los
    mismos por los estudiantes, más que por el
    docente.

  • Éxitos y recompensas, considerando que la
    satisfacción alcanzada sirve de estímulo para
    la mejor realización del aprendizaje.

  • FACTORES QUE DIFICULTAN EL
    APRENDIZAJE.

Los factores que proceden del alumno se presentan por
causas:

  • Biológicos: residen en el organismo del
    alumno y pueden ser hereditarios o ambientales.

  • Psicológicos: como las deficiencias mentales,
    falta de interés, amnesia, etc.

  • Sociales: determinados por problemas familiares,
    influencias de malas compañías, abandono
    material y moral, etc.

Las causas más comunes que son originadas por el
maestro son:

– Tecnología inadecuada: mala formulación
y desarrollo del currículum ausencia de medios auxiliares,
desconocimiento de normatividades psicopedagógicas,
exámenes muy severos, falta de dosificación de
contenidos temáticos, uso de metodologías
inapropiadas, etc.

– Concepto equivocado de educación: juzga
erróneamente que educación es simple
transmisión de conocimientos y distorsiona el proceso de
la formación del escolar.

9. ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Queremos que el estudiante sea:

  • Participativo: que desarrolle directamente los
    procesos de la construcción de los
    conocimientos.

  • Analítico. Con capacidad de reflexión,
    de selección que le permita tomar decisiones de modo
    libre e informado.

  • Con capacidad de asumir compromisos.

  • Con capacidad de entender su entorno inmediato y
    comprometerse con las soluciones que plantee su capacidad
    crítica y creadora.

  • Deben desarrollar su aprendizaje mediante
    actividades significativas.

Una actividad es significativa si suscita el
interés de los niños, si les permite interactuar
con sus compañeros y el entorno que los rodea, si tienen
oportunidad de decir lo que saben, si resuelven problemas
desarrollando sus procesos mentales.

  • Los niños y niñas aprenden mejor lo
    que les interesa, en toda actividad significativa los
    niños podrán:

  • Disfrutar: aprender con alegría, entusiasmo y
    placer.

  • Descubrir: observando, comparando, planteando y
    verificando hipótesis, resolviendo problemas,
    investigando.

  • Desarrollando talentos: reconociendo, valorando sus
    cualidades y la de sus compañeros; aceptando y
    superando sus dificultades.

  • Disciplina: la convivencia en el trabajo grupal,
    cumpliendo normas y responsabilidades creadas por ellos,
    permite una disciplina espontánea que lo lleva a una
    real vida democrática.

9.7. Los niños y niñas aprenden
mejor lo que les interesa:

  • Aprenden cuando hace actividades, exploran, tienen
    preguntas.

  • Aprenden mejor cuando no tienen miedo, cuando se les
    anima a pensar y ensayar respuestas por si mismos.

9.8. "Aprenden a aprender", el niño debe
de tener la certeza de que va a aprender. Es la capacidad
fundamental para adaptarse a los cambios y para adquirir una
mayor autonomía en la satisfacción de las
necesidades educativas.

9.9. Necesitamos formar alumnos competitivos en
el mundo del trabajo y que intervengan creativamente en la
producción.

9.10. Los alumnos al egresar de la Escuela deben
enfrentarse a la competitividad
en todo nivel, aún más en el mundo del trabajo,
donde las vacantes son escasas y se necesita de jóvenes
creativos, que tengan iniciativas y con una mentalidad
emprendedora que mejore la producción y la productividad.

CAPÍTULO
III

Ejecución
del trabajo teórico – práctico

1. PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO
TEÓRICO – PRÁCTICO.

1.1. Programación de
Actividades.

Se realizó en base al siguiente
cronograma:

DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES

FECHAS

01

Aplicación del Pre – Test a los alumnos de
la muestra.

20.08.08

02

Sesión de Aprendizaje Nº 01:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de Pedro
Gálvez".

27.08.08

03

Sesión de Aprendizaje Nº 02:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de
Ichocán".

03.09.08

04

Sesión de Aprendizaje Nº 03:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de Chancay".

10.09.08

05

Sesión de Aprendizaje Nº 04:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de Eduardo
Villanueva".

17.09.08

06

Sesión de Aprendizaje Nº 05:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de "José Manuel
Quiroz".

24.09.08

07

Sesión de Aprendizaje Nº 06:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de Gregorio
Pita".

01.10.08

08

Sesión de Aprendizaje Nº 07:
"Festividades, comidas, bebidas, costumbres, creencias,
cuentos y leyendas del distrito de José
Sabogal".

08.10.08

09

Sesión de Aprendizaje Nº 08: "Observan
un vídeo de la Fiesta Patronal de
Octubre".

15.10.08

10

Sesión de Aprendizaje Nº 09:
"Describen lo positivo y negativo de la Fiesta Patronal de
Octubre".

22.10.08

11

Sesión de Aprendizaje Nº 10:
"Representan la trilla como costumbre propia de su
comunidad".

05.11.08

12

Sesión de Aprendizaje Nº 11: "Ejecutan
los bailes típicos de la provincia: huayno y
carnaval".

12.11.08

13

Sesión de Aprendizaje Nº 12:
"Socializan por grupos de trabajo, las diferentes
manifestaciones folklóricas de su
comunidad".

19.11.08

14

Aplicación del Post – Test a los alumnos de
la muestra.

26.11.08

  • RELACIÓN DE ALUMNOS
    CONFORMANTES DE LA MUESTRA.

APELLIDOS Y
NOMBRES

GRADO

SEXO

EDAD

01

ABANTO CARRASCO, Sandra
Marily.

F

10

02

ABANTO MENDOZA, Delvin
Cristhian.

M

11

03

CACHO LEZAMA, Jaquelín
Norelva.

F

10

04

LINAREZ SÁNCHEZ, Doris
Yhadira.

F

10

05

MACHUCA TAPIA, Keila
Noemí.

F

10

06

QUIROZ ABANTO, Moisés
Evangelista.

M

11

07

ROMERO MEDINA, Corpus
Raúl.

M

10

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter