Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Penicilinas (página 2)




Enviado por mario zapata



Partes: 1, 2, 3

  • 504 horas de
    práctica.

  • JEFE Y/O AUTORIDAD BAJO CUYA ORIENTACIÓN Y/O
    ASESORAMIENTO SE REALIZÓ LA
    PRÁCTICA.

Roger Vega Sáenz, Asesor del ISTP
– CHOCOPE.

José Rojas Velásquez,
Químico – farmacéutico de Botica "Virgen del
Carmen".

Segundo Percy Zapata Mendo –
Médico Cirujano General, Director del Centro Médico
"Zapata".

  • I. SUMARIO

Introducción

Uno de los principales logros en la historia de la humanidad, y
particularmente de las Ciencias de la
Salud, es la
aparición de la antibioticoterapia a mediados del siglo
XX, que supuso una transformación en la perspectiva de la
humanidad con respecto a las enfermedades infecciosas.
Además, las mejoras en el saneamiento, la vivienda, la
nutrición
y las vacunas,
desarrolladas a partir de las experiencias de Jenner, han dado
lugar a una notable disminución de enfermedades
infecciosas que antes generaban gran morbi-mortalidad.

Para la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso
racional de los antimicrobianos consiste en asegurar que "los
pacientes reciban la medicación adecuada para sus
necesidades clínicas en la dosis individual requerida, por
un periodo adecuado y al más bajo costo para ellos
y su comunidad"
(1). Si bien esto puede salvar muchas vidas, el hacerlo de una
manera irracional no sólo encarece los servicios de
salud, sino que eleva la frecuencia de aparición de
efectos adversos, así como las interacciones entre
drogas, sin
dejar de lado la posibilidad de selección
de capas resistentes a dichos fármacos.

Los antimicrobianos forman parte de la familia de
fármacos más comúnmente prescritos en el
mundo. En países en vías de desarrollo, a
diferencia de países desarrollados, los relativamente
altos niveles de disponibilidad y consumo de
antimicrobianos han conducido a un aumento desproporcionado de la
incidencia del uso inapropiado de estos fármacos (2).
Estudios recientes revelan que los profesionales de la salud
generalmente prescriben antimicrobianos en exceso, ya sea
exigencia de los mismos pacientes, por no contar con el tiempo
adecuado para discutir con los pacientes acerca de lo innecesario
que son estos fármacos en ciertas circunstancias o por
duda acerca de la certeza de su impresión
diagnóstica(3).

Los técnicos en farmacia no estamos ajenos a este
problema, también nos encontramos inmersos en dicha
presión
cuando los pacientes o los familiares nos piden algún
antimicrobiano aún sin la receta médica, ya sea por
sugerencia de "amigos o vecinos", o tal vez porque tienen mayor
acceso a la información desde la aparición de la
Internet y
están al tanto de tratamientos innovadores, otro tipo de
presión es recibida por parte de las industrias
farmacéuticas, quienes sutilmente nos piden que sugiramos
el consumo de sus productos, o
de algunos representantes de laboratorio
más avezados, quienes a cambio de un
estimulo económico nos piden que cambiemos la receta
médica por los fármacos que ellos elaboran. Por
ello, la formación ética en
la práctica farmacéutica es fundamental, no ceder a
ninguna propuesta que denigre el buen nombre de nuestra
profesión es el ideal a mantener, nuestro desempeño debe resumirse en la siguiente
frase latina: "PRIMUN NON NOCERE", que quiere decir: "LO PRIMERO
ES NO DAÑAR".

Las penicilinas son los fármacos
betalactámicos de mayor prescripción, y aún
en la actualidad mantiene su vigencia en la mayor parte de las
enfermedades infecciosas, si bien es cierto que su espectro
antimicrobiano ha sido superado por otras familias de
antibióticos, aún es de elección por su bajo
costo, poca toxicidad y cómoda posología de las
nuevas presentaciones.

  • OBJETIVOS:

  • Mantenimiento, conservación y limpieza del
    material empleado en las operaciones
    farmacéuticas.

  • Recepción, almacenamiento y revisión
    de productos farmacéuticos, cosméticos y
    sanitarios.

  • Dispensación de medicamentos y
    productos sanitarios.

  • Atención de las recetas
    médicas.

  • Manipulación de nuestras analíticas
    para su posterior análisis, bajo la supervisión
    del farmacéutico.

  • Información y educación de los
    pacientes para la correcta utilización de los
    medicamentos.

  • Determinación de funciones vitales
    básicas: Temperatura, Presión Arterial, Pulso y
    Frecuencia Respiratoria.

  • Participar en la elaboración de preparados
    medicamentosos y cosméticos.

  • Participar en la realización de
    análisis clínicos sencillos, bajo la
    supervisión del farmacéutico.

  • Determinar la frecuencia del uso de las Penicilinas
    en nuestro medio.

  • Determinar la frecuencia del consumo de las
    Penicilinas y otros antibióticos.

  • Determinar la asociación de las Penicilinas
    con el grupo etáreo y sexo.

  • Determinar el consumo de Penicilinas en base a la
    prescripción médica y por
    automedicación.

Marco
teórico

El ser humano conoce desde conoce desde hace más
de 2000 años la actividad antimicrobiana de diversas
sustancias, pero la era antibiótica vendría con el
descubrimiento de las sulfamidas por la industria
alemana en 1932 y por las observaciones de Fleming sobre la
actividad antibacteriana de un Penicillium en 1929, que dieron
lugar años más tarde a la introducción del primer antibiótico
a nivel industrial: La Penicilina (1-6).

Las Penicilinas continúan formando parte
importante del arsenal antimicrobiano pues figuran entre los
antibióticos más usados, mejor tolerados y con
menores reacciones adversas. En general, estos agentes tienen
actividad bactericida, buena distribución por todo el organismo, baja
toxicidad y gran eficacia contra
bacterias
susceptibles (1-3).

Las penicilinas poseen en núcleo químico
común que viene a ser el ácido
6-aminopenicilánico (6-APA o núcleo PENAM) (Ver
anexo N ° 01). La integridad del anillo betalactámico
es esencial para que el agente conserve su actividad. Cualquier
alteración a este nivel determina pérdida de toda
actividad antibacteriana significativa. La cadena lateral
determina muchas de las características antibacterianas y
farmacológicas de cada tipo particular de penicilina.
Haciendo modificaciones a este nivel se puede alterar el espectro
antibacteriano, la resistencia a las
ÃY-lactamasas y las propiedades farmacocinéticas
del antibiótico (2, 3, 7, 8).

Existen múltiples clasificaciones de las
penicilinas, pero la más conveniente es la que relaciona
el origen de los antibióticos con su estructura
química,
propiedades farmacocinéticas y espectro antimicrobiano,
éstos se detallan en los anexos del 02 al 14, donde
también se muestran las formas de presentación y
los nombres comerciales existentes en el Perú.

Debido a su fácil accesibilidad y
prescripción, el uso indiscriminado de estos
fármacos betalactámicos generó bacterias
capaces de desarrollar resistencia a los antibióticos y
conducir a un fracaso terapéutico. Mucho de este abuso
indiscriminado se debe a la automedicación, y son numerosos los
factores que influyen en este tipo de conducta,
destacando los factores sociales como la presión de
grupo o a
nuestros propios familiares, que nos ofrecen una alternativa para
la solución de nuestro problema de salud basado en su
propia experiencia (9). También influye el bajo nivel de
instrucción de personas, especialmente de los padres de
familia, los
cuales ignoran por completo el riesgo que
implica la automedicación (10).

En nuestro medio es frecuente que los pacientes
concurran a las farmacias y soliciten un antibiótico
betalactámico para paliar sus molestias (respiratorias
generalmente), y no son raros los casos en que concurran portando
una receta antigua en la cual se consigna la prescripción
de una penicilina o un derivado de ellas y que suponen les
hará bien dado que están cursando con un cuadro
patológico similar.

En el presente informe, se
determinará la frecuencia del uso de las penicilinas y sus
derivados, las patologías en las que se vió y si
fue bajo prescripción médica, para ello se
consultarán los datos del
sistema de
gestión
de medicamentos de la Botica en la cual hice prácticas y
en la base de datos
de un Centro Médico Local.

Aspectos
técnicos de la práctica

  • ORGANIZACIÓN DE LA PRACTICA EN
    LA INSTITUCION (ver anexo 15)

* Recursos
humanos

  • Administrador de la
    Farmacia.

  • Contador público
    colegiado.

  • Químico
    Farmacéutico.

  • Jefe de Cómputo.

  • Técnicos en Farmacia.

  • Personal de Seguridad.

  • Personal de Limpieza.

* Ubicación Geográfica (ver
anexo 16, 17)

La Botica "Virgen del Carmen" se ubica en la calle Los
Eucalipto, 131-B, en el Distrito de Casa Grande, provincia de
Ascope y región La Libertad.

Casa Grande está situada a 54 kilómetros
al noroeste de la ciudad de Trujillo. Su Altitud es de 158 metros
sobre el nivel del mar. Abarca una superficie de 30528
hectáreas (3052,8 KmMonografias.comde las cuales 20 000 hectáreas (2000
Km²) están dedicadas al cultivo de caña de
azúcar,
un monocultivo que viene siendo impulsado desde la época
colonial del Perú (en el año 1556 aproximadamente).
El área total corresponde al 37,36% del territorio del
Valle Chicama.

Los límites de
Casa Grande son: por el norte se encuentran los terrenos de
Ascope, San José Alto y cerros de San Antonio;
por el sur, los terrenos eriazos de Chiquitoy, los terrenos de
Magdalena de Cao y de los Molinos; Por el este, las estribaciones
de los cerros de Chicamita, Causal, Yaguén y Casa Quemada
y por el oeste, el cerro Yugo, cerro Azul, comunidad de
Paiján y Salamanca.

Según datos del censo del 31 de diciembre de
2003, Casa Grande tiene una población nuclear de 70 mil habitantes. De
ese total, un poco más de 26 mil están en los
anexos (poblaciones satélites
de Casa Grande). Su clima es
cálido y seco, carente de lluvias, con temperaturas de
16° en invierno y 28° en verano.

Casa Grande se divide en cuatro áreas
geográficas:

1) Área geográfica de Casa Grande: Casa
Grande, Facalá, Lache, Mocan, Santa Clara;

2) Área geográfica de Roma: Roma,
Pampas de Ventura, Constancia, Mocollope, Potrero de los Piscos,
Cepeda, La Capilla, Mariposa Leiva;

3) Área geográfica de Sausal: Sausal,
Chicamita, y

4) Área geográfica de Farías:
Farías, Tícmar, Chuín, Veracruz, Molinos,
Cajanleque, La Arenita.

La producción agrícola de Casa Grande
es la caña de azúcar. La producción fabril
los constituyen el azúcar, alcohol y
bagazo. También se crían ganado vacuno, porcino y
caballar (caballos de paso).

Para llegar a Casa Grande, se toma la carretera
Panamericana Norte, a la altura del km. 584 y se desvía a
la derecha que con su carretera asfalta (propiedad de
Casa Grande) conduce vialmente a la localidad
azucarera.

* Infraestructura del Centro de Prácticas
profesionales (ver anexo N ° 18)

PRIMER PISO: De la formación profesional en

  • Módulo de atención.

  • Módulo de despacho de
    medicamentos.

  • Caja.

  • Almacén.

  • Servicios higiénicos (02).

Referencia de la Institución de
Práctica.

Botica "Virgen del Carmen" fue fundada el 23 de
Noviembre de 1995 por el actual dueño y administrador
Señor Juan Quintana, rompiendo de esa manera con el
monopolio de
productos farmacológicos que mantenía hasta ese
entonces por más de cincuenta años en el distrito
de Casa Grande la también prestigiosa Farmacia
"Perú".

Poco a poco, con trabajo,
precios justos
y un trato personalizado con los usuarios, ha ido calando y
afianzando terreno en el difícil y competitivo mundo de la
venta de
fármacos.

En la actualidad y a pesar de la crisis, su
administrador sigue apostando por la inversión y ha logrado inaugurar
secuencialmente, otros tres modernísimos locales en Casa
Grande, Chocope y la Esperanza respectivamente.

  • a) Material:

  • Esfigmomanómetro.

  • Estetoscopio.

  • Termómetro.

  • Balanza calibrada hasta un peso de 120
    kg.

  • Reactivos para glicemia y
    pregnosticón.

  • Torundas, alcohol, guantes para aplicación de
    inyectables.

  • Recipientes para el recojo de material de desecho
    común y biológico.

  • Frasco con lejía para esterilización
    de hipodérmicas.

  • Lejía para limpieza de pisos y
    estantes.

  • Equipo de cómputo con Programas de Kardex
    Informático.

  • Descriptivo y orientado.

  • c) Técnicas:

  • Pedido y recepción de
    medicamentos.

Los pedidos son realizados por el Químico
Farmacéutico, en base a las existencias de fármacos
y a la frecuencia de solicitud de medicamentos por parte de los
médicos.

La recepción de medicamentos es responsabilidad del Jefe de Cómputo, quien
se encarga de chequear y revisar la existencia física con la lista
que trae el Courier.

  • Inventarios.

El inventario es
responsabilidad del Químico Farmacéutico, quien
delega la responsabilidad a los técnicos en farmacia para
su realización.

El inventario se practica cada fin de mes, y al
año se hace el inventario global.

  • Libros Contables.

Su manejo es exclusividad del Contador y
del Administrador de la Botica.

  • Secuencias de las tareas y/o
    actividades ejecutadas.

  • Las labores prácticas se realizaron en la
    Botica "Virgen del Carmen" de Lunes a Sábado, de
    7.00am a 12.00m. Me desempeñé en labores
    inherentes a la profesión: Venta y distribución
    de los productos farmacéuticos, control de
    suministros, gestión de recetas médicas, cobro
    y control de caja, uso y actualización de existencias
    en el Kardex informático.

  • La recolección de datos fue hecha entre los
    meses de Agosto del 2005 a Enero del 2006, consultando los
    datos del Kardex informático de la Botica en cuanto a
    venta de penicilinas, la relación de éstas y
    otros antibióticos; además, consulté los
    datos provenientes del Programa de Gestión
    Médica Clinic 5.0 versión 6.1, del Servicio de
    Estadísticas del Centro Médico estudiado, en lo
    referente a las indicaciones en las que se usaron los
    antibióticos, y el sexo y grupos etéreos de los
    pacientes en quienes se les instauro dicha
    terapia.

  • El análisis del resultado y búsqueda
    bibliográfica se realizó entre los meses de
    Enero y Febrero del 2006.

  • La preparación del informe, en Marzo del
    2006.

Resultados

CUADRO N ° 01

CONSUMO DE PENICILINAS Y SUS DERIVADOS
EN RELACIÓN A OTROS FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS
EXPENDIDOS EN LA BOTICA "VIRGEN DEL CARMEN", SEGÚN
PRESCRIPCIONES MÉDICAS Y POR AUTOMEDICACIÓN. ENERO
DEL 2005 A ENERO DEL 2006.

FARMACOS

MESES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

TOTAL?

PENICILINAS

COTRIMOXAZOLES

MACROLIDOS

QUINOLONAS

LINCOSAMINAS

AMINOALUCOCIDOS

58

72

10

7

5

5

56

78

11

9

2

7

47

76

10

13

5

9

49

68

12

9

3

5

51

52

12

7

6

5

50

48

11

5

6

6

62

49

14

5

7

3

69

47

19

6

9

5

75

39

22

3

8

4

78

42

18

6

5

4

63

45

12

5

4

3

61

56

10

6

3

5

719

672

161

81

63

61

TOTALES

157

163

160

146

126

126

164

155

151

153

132

152

1757

FUENTE: Servicio de
Informática de la Botica "Virgen del
Carmen".

* Se refiere al número de recetas o pedidos
surtidos del fármaco, no a la cantidad de unidades del
medicamento en mención.

CUADRO N ° 02

CONSUMO DE PENICILINAS Y SUS DERIVADOS
EN RELACIÓN A SU CLASIFICACIÓN QUÍMICA Y
FARMACÉUTICA, SEGÚN LA PRESCRIPCIÓN
MÉDICA O AUTOMEDICACIÓN, EN BOTICA "VIRGEN DEL
CARMEN". ENERO DEL 2005 A ENERO DEL 2006.

PENICILINAS

CON PRESCRIPCION
MEDICA

SIN PRESCRPCION
MEDICA

TOTALES

N

%

N

%

N

%

Penicilina V

Penicilina
Benzatínica

Ampicilina

Amoxicilina

Ac-clavulánico

Amoxicilina + sulbactam.

Ampicilina + otros agregados (terpinol, alcanfor,
etc.)

6

5

12

242

28

14

38

0,78

0,65

1,56

31,46

3,64

1,82

4,94

15

22

323

2

12

1,95

2,86

41,99

0,26

1,56

21

5

34

565

30

14

50

2,73

0,65

4,42

73,45

3,90

1,82

6,50

TOTALES

345

44,85

374

55,15

719

100,00

FUENTE: Servicio de Informática
de la Botica "Virgen del Carmen".

CUADRO N ° 03

INDICACIONES PRINCIPALES DEL USO DE
LAS PENICILINAS, SEGÚN PATOLOGIAS, EN EL CENTRO MEDICO
"ZAPATA" Y CATALOGADOS POR SEXO; ENERO
2005 – ENERO 2006.

PATOLOGIAS EN LAS QUE SE INDICE
PENICILINAS

FEMENINO

MASCULINO

TOTALES

N °

%

N °

%

N °

%

  • INFECCIONES
    RESPIRATORIAS.

  • INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS
    BLANDOS.

  • INFECCIONES DE VIAS
    URINARIAS.

  • INFECCIONES
    ESTOMATOLÓGICAS.

  • INFECCIONES
    INTESTINALES.

204

18

14

18

3

42,84

3,78

2,94

3,78

0,63

136

58

3

13

1

28,56

12,18

0,63

2,73

0,21

340

76

17

31

4

71,40

15,96

3,57

6,51

0,84

TOTALES

257

53,97

211

46,03

468

100 %

FUENTE: Servicio de Estadística e Informática; Servicio
de Epidemiología. Centro Médico
"ZAPATA".

CUADRO N ° 04

INDICACIÓN DE LAS PENICILINAS Y
SUS DERIVADOS EN PACIENTES DE SEXO FEMENINO SEGÚN GRUPO
ETAREO EN EL CENTRO MEDICO "ZAPATA". ENERO DEL 2005 A ENERO DEL
2006.

PATOLOGIAS EN LAS QUE SE INDICA
PENICILINAS

0-11m

1-4A

5-9A

10-19A

20-29A

30-39A

40-49A

50-59A

60-69A

+ 70 A

TOTALES

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

  • Infecciones
    Respiratorias.

  • Infecciones de Piel y tejidos
    blandos.

  • Infección de vías
    urinarias.

  • Infecciones
    Estomatológicas

  • Infecciones
    Intestinales.

38

2

14,79

0,78

32

4

2

12,45

1,56

0,78

17

1

1

6,61

0,39

0,39

11

4,28

28

3

5

10,89

1,17

1,95

25

6

6

9,73

2,33

2,33

19

2

6

7,39

0,78

2,33

12

2

1

4,67

0,78

0,39

11

5

1

4,28

1,95

0,39

11

6

4,28

2,33

204

18

14

18

3

79,38

7,00

5,45

7,00

1,17

TOTALES

40

15,56

38

14,79

19

7,39

11

4,28

36

14,00

37

14,39

27

10,51

15

5,84

17

6,61

17

6,61

257

100,00

FUENTE: Servicio de estadística e
Informática; Servicio de Epidemiología del Centro
Médico "ZAPATA".

CUADRO N ° 05

INDICACION DE LAS PENICILINAS Y SUS
DERIVADOS EN PACIENTES DE SEXO MASCULINO SEGÚN GRUPO
ETAREO EN EL CENTRO MEDICO "ZAPATA". ENERO DEL 2005 A ENERO DEL
2006-02-05

PATOLOGIAS EN LAS QUE SE INDICO
PENICILINAS

0-11m

1-4A

5-9A

10-19A

20-29A

30-39A

40-49A

50-59A

60-69A

+ 70 A

TOTALES

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

  • Infecciones
    Respiratorias.

  • Infecciones de Piel y tejidos
    blandos.

  • Infección de Vías
    Urinarias.

  • Infecciones
    Estomatológicas

  • Infecciones
    Intestinales.

41

19,27

39

10

18,33

4,70

19

9

1

8,93

4,23

0,47

13

6

1

6,11

2,82

0,47

3

1

1,41

0,47

1

2

0,47

0,94

4

4

1

1,88

1,88

0,47

5

9

4

2,35

4,23

1,88

8

12

3

3,76

5,64

1,41

3

8

3

1

1,41

3,76

1,41

0,47

136

58

3

13

1

63,92

27,26

1,41

6,11

0,47

TOTALES

41

19,27

49

23,03

29

13,63

20

9,40

4

1,88

3

1,41

9

4,23

18

8,46

23

10,81

15

7,05

211

100,00

FUENTE: Servicio de Estadística e
Informática; Servicio de Epidemiología del Centro
Médico "Zapata".

CUADRO N ° 06

PATÓGENOS AISLADOS EN LOS
CULTIVOS REALIZADOS EN EL CENTRO MEDICO "ZAPATA" Y EN LOS CUALES
SE PRESCRIBIÓ PENICILINAS Y SUS DERIVADOS DE ACUERDO AL
ANTIBIOGRAMA. ENERO 2005 – ENERO 2006

PATOLOGÍAS EN LAS QUE SE
INDICÓ PENICILINAS

AGENTE
ETIOLÓGICO

  • INFECCIONES
    RESPIRATORIAS.

  • INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS
    BLANDOS.

  • INFECCIONES DE VÍAS
    URINARIAS.

  • INFECCIONES
    ESTOMATOLÓGICAS.

  • INFECCIONES
    INTESTINALES.

  • Streptococcus grupo B.

  • Streptococcus grupo A.

  • Streptococcus
    pnemoniae.

  • Staphylococcus aureus a
    hemolítico.

  • Haemophilus
    influenzae.

  • Staphylococcus aureus.

  • Staphylococcus
    epidermidis.

  • Escherichia coli.

  • Enterococcus faecalis.

  • Staphylococcus aureus.

  • Peptoestretococcus sp.

  • Bacteroides fragilis.

  • Shiguella sp.

  • Salmonella sp.

  • Escherichia coli
    enterotoxigénica.

  • Escherichia coli
    enteroinvasiva.

FUENTE: Servicios de Estadísticas e Informática; Servicio
de Epidemiología Centro Médico
"ZAPATA".

Discusión

En el cuadro N ° 01, consideré el
número de prescripciones y no de la cantidad de unidades
puesto que hacer esto último sería un sesgo. Por
ejemplo: El tratamiento usual de amoxicilinas para una neumonía es de 3 tabletas diarias por un
mínimo de 14 días. En total: 42 tabletas; en tanto
que si se usara Ciprofloxacino sería de 2 tabletas por 7
días. Esta aparente desproporción en el
número de tabletas entre ambos fármacos no sugiere
mayor efectividad de la quinolona respecto al
betalactamico… no si ambos se prescriben el número
de días necesarios para erradicar el proceso
patológico subyacente.

La eficacia terapéutica es la misma, pero
farmacocinéticamente es diferente su uso. Por ello
creí conveniente usar el número de atenciones antes
que el de unidades vendidas de un mismo fármaco.
Además, sería engorroso y anti didáctico
realizar un cuadro de los fármacos en sus diferentes
formas de presentación: tabletas, comprimidos, grageas,
suspensiones, inyectables.

En este cuadro N ° 01 se aprecia que las Penicilinas
son los fármacos más usados con 719 prescripciones,
le siguen los Cotrimoxazoles con 672 órdenes de salidas.
Ello es debido a que ambos fármacos son los que cubren el
mayor número de patologías infecciosas del medio y
con menos efectos adversos o tóxicos (4-10), no se discute
la eficacia terapéutica en relación a los otros
fármacos.

En el mismo cuadro, vemos que las Penicilinas, los
Macrólidos y las Lincosaminas tuvieron sus picos entre
Julio y Octubre, meses invernales en los cuales las afecciones
respiratorias son frecuentes en el Valle Chicama, y estos
fármacos son los más indicados por experiencia
clínica (5, 6, 11, 12).

Los Cotrimoxazoles, Quinolonas y Aminoglucósidos
fueron mayormente indicados entre los meses de Enero y Marzo,
meses en los cuales las infecciones intestinales medran en la
población por la temporada veraniega, pues en esta
estación los alimentos tienden
a descomponerse con mayor facilidad favoreciendo la
aparición de bacterias contaminantes. Además, el
calor hace que
las partículas de polvo permanezcan suspendidas por
más tiempo en el aire y
depositándose posteriormente en los alimentos que no han
sido cubiertos adecuadamente. Demás está decir que
el ciclo reproductivo de las moscas eclosiona en su variedad
adulta en esta temporada y es bien sabido que estos insectos
llevan en sus patas los gérmenes donde han estado
pululando previamente antes de posarse en los utensilios o
alimentos de las personas.(5-8, 11, 12).

Entre los diferentes tipos de Penicilinas (Cuadro N
° 02), son las aminopenicilinas las que presentaron mayor
prescripción, y dentro de ellas, es la Amoxicilina la
mayormente indicada: 41,99 %; 0,26 % estuvo asociada con el Acido
Clavulánico. Le sigue la ampicilina con el 2,86 %; y
asociada con otros compuestos: 1,56 %. Las penicilinas naturales
sólo representan el 1,95 % del total.

Según el Cuadro N ° 02, la
automedicación con penicilinas representan el 55,15 % en
relación al 44,85 % en que fueron con recetas
médicas. En ambas situaciones, las amoxicilinas fueron las
más prescritas: 41,99 % y 31,46 % respectivamente. Las
penicilinas Benzatínicas fueron de uso exclusivo
médico. López R. (13) realizó un estudio en
cuatro ciudades peruanas encontrando una prevalencia de
automedicación del 58 %. Nebot R. y Llauger G, realizaron
un estudio en Lima durante el periodo de Mayo-junio de 1992,
donde encontraron una prevalencia del 42 % (14). French C, en
1997 en una encuesta
telefónica refiere un 43,89 % de automedicación
(15). Montalvo realizó un estudio sobre la
automedicación en 1999 en sectores urbano-marginales de la
ciudad de Chiclayo, donde encontró una prevalencia de
39,78 % (16). Un estudio realizado en México
(2001) se encontró un resultado destacable en el cual el
80 % de productos (aquí se mencionan todos los
fármacos aparte de las penicilinas), expendidos en
farmacias, eran por automedicación (17).

Uno de los aspectos más importantes y
preocupantes de la automedicación son las complicaciones
que se presentan por el uso inadecuado de los medicamentos,
así por ejemplo, existen una serie de complicaciones
relacionadas con cada grupo de fármacos. Dentro de los
antibióticos, las penicilinas poseen menor toxicidad entre
todos los antibióticos, pero su gran utilización
hace que la aparición de reacciones adversas sean
relativamente frecuentes; dentro de éstas destacan
reacciones de hipersensibilidad: reacción
anafiláctica, edema angioneurótico, fiebre
medicamentosa, erupciones cutáneas, la enfermedad del
suero angioneurótico, nefritis intersticial y trastornos
hemáticos. Así mismo existen reacciones cruzadas
por el cual personas alérgicas a un tipo de penicilinas
pueden serlo también a las Cefalosporinas e Imipenen
(4-8,18).

Por otro lado, el incumplimiento de la Ley General de
Salud (Ley 26842) en nuestro país agrava el problema, a
pesar que en su artículo 26 establece que el único
autorizado para prescribir medicamentos es el médico, en
tanto que los obstetras y cirujanos dentistas sólo pueden
hacerlo para medicamentos dentro de su área. En el
artículo 33 de la misma Ley se establece que el
químico farmacéutico sólo está
autorizado para expender medicamentos o recomendar el cambio del
mismo por otro de igual acción
farmacológica, asimismo indicar su correcto
uso.

Un punto clave a la hora de instaurar un tratamiento
para una infección es la elección del
antimicrobiano. Lo ideal es la elección de aquel agente
que actúe sobre el microorganismo
causante y a su vez tenga la menor toxicidad, coste y espectro
posible para no actuar sobre el resto de la flora normal
residente. Como ya se mencionó, las penicilinas se
constituyen en uno de los fármacos que cumplen con estos
requisitos (7-19, 22). En el Cuadro N ° 03, las infecciones
respiratorias constituyeron el 71,40 % de las afecciones en
las cuales se indicó las penicilinas, le siguen en
importancia las enfermedades de la piel y
tejidos
blandos (15,96 %), concordando con los estudios de Zurro (23) y
Drobnic (24), quienes manifiestan que las principales
indicaciones de las penicilinas son las infecciones
otorrinolaringológicas, respiratorias, del tracto urinario
y profilaxis odontológica. También se aprecia en el
cuadro que hubo un mayor número de mujeres que
concurrieron a tratarse sus molestias infecciosas para las cuales
se prescribió penicilinas (53,97 %), en relación a
los hombres (46,03 %), esto es probable a cuestiones de
idiosincrasia, pues los hombres consideran "poco viril" admitir
estar enfermo y concurrir a un consultorio. Angeles (25) no
encontró significación estadística en cuanto
a sexo.

En los Cuadros 04 y 05 se evidencian que los grupos
etéreos en los cuales se usó las penicilinas fueron
en los menores de 4 años (30,35 % para las mujeres y 42,30
% para los hombres). Esto es debido a que las afecciones
respiratorias de etiología infecciosa golpea duramente a
estos grupos etéreos, representan el 79,38 % en las
mujeres y el 63,92 % en los hombres; estos resultados son
respaldados por la literatura especializada
(26-30). Las infección de piel y tejidos blandos le siguen
en importancia: 7 % en las mujeres y 27,26 % de los varones, y
fue mayor en las personas mayores de 60 años, factores
asociados y no mencionados en los cuadros, se atribuyen a
enfermedades crónicas predisponentes de estas
patologías: Diabetes
Mellitas, insuficiencia vascular periférica,
aterosclerosis de Monckeberg, entre los principales
(4,6).

Con frecuencia, el tratamiento de las afecciones
infecciosas es empírico, ya sea por la ausencia de
estudios microbiológicos debido a su alto costo, o por la
demora en sus resultados; se estima un promedio del 5 % de
cultivos y antibiogramas realizados a nivel internacional (20),
por lo que cobra especial importancia el foco primario de la
infección para estimar el patógeno más
probable según frecuencia estadística, según
esta última, las bacterias más comunes son:
Streptococcus preumoniae, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus
aureus, Haemophilus influenzae y escherichia coli (20, 24, 25,
30). En el Cuadro N ° 06 se aprecian los gérmenes
más comunes aislados en los cuales se utilizó las
penicilinas como opción terapéutica dado por el
antibiograma. Nótese la gran semejanza de lo hallado en el
estudio y el procedente del Centro Médico referencial; en
nuestro caso, los gérmenes mayormente son: Streptococcus
sp., Staphylococcus aureus a-hemolítico, E. Col, Shiguella
sp. y Salmonella sp.

Conclusiones

  • 1. Las penicilinas son los antibióticos
    de mayor prescripción, seguidos de los
    cotrimoxazoles.

  • 2. Las penicilinas son de mayor consumo en
    épocas invernales, en las que predominan las
    infecciones respiratorias.

  • 3. Las aminopenicilinas es el grupo de
    penicilinas de mayor uso, y dentro de éstas, las
    amoxicilinas son las más prescritas: 41,99 % como
    monofármaco del total, y 2,86 % asociado al
    ácido clavulánico.

  • 4. La automedicación fue la responsable
    del 55,15 % de ventas de este
    ÃY-lactámico.

  • 5. Las infecciones respiratorias y las
    afecciones de piel y tejidos blandos fueron las
    patologías en las que se usó mayormente
    penicilinas: 71,40 % y 15,96 % respectivamente.

  • 6. En cuanto a sexo, hubo en ligero predominio
    del femenino en relación al masculino en cuanto a
    consumo de penicilinas: 53,97 % y 46,03 %.

  • 7. El uso de penicilinas fue mayor en los dos
    extremos de la vida: en menores de 4 años para tratar
    las infecciones respiratorias y en mayores de 60 años
    para tratar patologías de piel y tejidos
    blandos.

  • 8. Los agentes etiológicos causales en
    nuestro medio en los cuales se usó penicilinas de
    acuerdo a su sensibilidad por antibiograma fueron:
    Streptococcus sp., Staphylococcus aureus, E. coli, Shiguella
    sp. y Salmonella sp.

Dificultades

2.7.1. DE LA PRÁCTICA:

  • Imposibilidad de evitar las ventas de
    fármacos sin prescripción médica, pues a
    pesar que la Ley Sanitaria sólo facultad la
    prescripción a los médicos, y parcialmente a
    los odontólogos y obstetras, ésta no es
    rigurosa en cuanto a su aplicación, debido a que no
    señala sanciones para aquellos que la contravengan.
    Además, tampoco hay información y
    educación por parte del Ministerio de Salud hacia la
    población, en el sentido de prevenirles de los riesgos
    de la automedicación.

  • No contar con el tiempo necesario para orientar al
    paciente sobre la correcta utilización de los
    fármacos que van a consumir, y sobre todo, carecer de
    un ambiente con cierta privacidad que permita cumplir tal
    función cuando la necesidad así lo
    amerite.

  • Olvido involuntario por parte del personal
    responsable del descargo de medicamentos vendidos del Kardex
    informático, lo cual genera problemas al contrastar la
    existencia virtual y la física.

  • Que algunas recetas médicas no llevan en su
    membrecía un número telefónico o el
    sello del profesional para localizarlo, en caso que su letra
    ininteligible impida la correcta dispensación del
    producto.

  • De convencer a los pacientes sobre el peligro de la
    automedicación, pues por idiosincrasia ellos piensan
    que el consejo es motivado porque la Botica trabaja en
    convenio con determinado médico, e indirectamente se
    le está insinuando la visita a tal profesional. El
    resultado es su persistencia en pedir el fármaco para
    auto medicarse u optan por ir a otras boticas y farmacias
    donde le vendan el producto sin mayores
    comentarios.

2.7.2. DEL INFORME

  • Falta de implementación en las Postas y
    locales del MINSA y Es SALUD de un sistema informático
    donde las historias clínicas estén
    permanentemente actualizadas y se puede realizar un
    seguimiento del paciente sobre la terapia instaurada,
    evolución, eficacia de los fármacos prescritos,
    nueva opción terapéutica en caso que la terapia
    inicial fracasará y determinación del agente
    biológico que originó dicho fracaso.

  • Puesto que tal vez sea imposible, dadas las
    condiciones económicas y políticas del
    país, de contar con un sistema informático, por
    lo menos – y sé que no es mucho pedir sino recordar
    sus obligaciones – el personal asignado al área
    de Archivos Clínicos debe mantener y asignar a las
    historias clínicas números de
    identificación correlativos, que estén
    debidamente archivadas en un fólder, que cuente con
    hojas de identificación del paciente, anamnesis,
    diagnóstico clínico, tratamiento
    exámenes especiales y evolución.

  • No contar con estas dos alternativas impiden
    realizar estudios que muestren el verdadero estado de Salud
    del país.

  • Los trámites burocráticos que hay que
    seguir para acceder al Archivo Clínico Estatal o del
    Seguro. Y cuando se vencen estas trabas iniciales, el
    personal de dichas áreas no se encuentran dispuestos a
    apoyar.

Recomendaciones

  • Los estudiantes de las Ciencias de la Salud
    (enfermería, obstetricia, farmacia, medicina)
    deberían de concientizar a los pacientes sobre los
    riesgos que encierran la automedicación.

  • Se deberían publicar artículos por
    profesionales de la Salud, referentes al tema de la
    automedicación en los medios de Comunicación
    Local, ya sean radiales, escritos o televisivos, a fin de que
    la población se informe sobre las complicaciones que
    entrañan dichas actitudes.

  • Se debería dar énfasis en el
    cumplimiento de la Ley General de Salud, a fin de que en las
    farmacias exista un mayor rigor para la venta de
    medicamentos.

  • Instar a las autoridades de Salud competentes, la
    modernización del sistema de Archivos Clínicos,
    caso contrario, una supervisión contínua que
    verifique el estado óptimo de las historias
    clínicas en lo referente a la filiación del
    paciente, anamnesis, diagnóstico presuntivo y
    definitivo, terapéutico, exámenes especiales y
    evolución.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Organización Mundial de la Salud.
    Estrategia mundial OMS de contención de la resistencia
    a los antimicrobianos. Ginebra: OMS, 2001.

  • 2. World Health Organization. Interventions and
    strategies to improre the use of antimicrobial in developing
    countries. Geneva: WHO: 2001.
    WHO/CDS/CRS/DRS/2001.9.

  • 3. Schwart BH, Bell DM, Hughes JM. Preventing
    the emergence of antimicrobial resistence: a call for action
    by clinicians, public health officials, and patients. JAMA
    1997; 278 (11): 944-5.

  • 4. Stein J. Medicina Interna. Editorial
    Médica Panamericana. 5 ° Edición: Buenos
    Aires, 2005.

  • 5. Ewald G. Mc Kenzie C. Manual de
    terapéutica Médica. 9a ed.: Barcelona,
    1996

  • 6. Farreras P. Rozman C. Medicina Interna.
    Mosby/Doyma Libros 13ava ed.: Madrid, 1995.

  • 7. Litter M. Compendio de Farmacología
    4a ed. Editorial "El Ateneo": Buenos Aires, 1991.

  • 8. Katzung B. Farmacología básica
    y clínica 8a ed. Editorial "El Manual Moderno":
    México, 2002.

  • 9. Alvarado S. Automedicación. Sinfonet
    Nuestra Nety Cruz. Blanca Panameria a la Comunidad,
    1997.

  • 10. Argüelles y Castro A.: La
    automedicación. Gauta. Sep, 1996.

  • 11. Alvarado C. Antibióticos. AMP
    ediciones: Lima, 1997.

  • 12. Vademécum de Medicamentos Anti
    infecciosos. PLM- Abeefe Bristol Myers Squibb:

  • 13. López R. Morbilidad y
    Medicamentos en Perú y Bolivia. Agosto,
    1990.

  • 14. Neto R. y Llauger G.: Estudio
    del consumo de medicamentos y automedicación en Lima
    Metropolitana. Revista Médica Herediana.
    1992:3:101.

  • 15. French C.
    Automedicación y uso racional del Medicamento en el
    IPSS. Boletín terapéutico toxicológico.
    N ° 4-Perú, 1997.

  • 16. Montalvo J. Factores asociados
    a la automedicación en la población
    urbano-marginal del Distrito de Chiclayo-1999. Tesis (Medico
    Cirujano). Universidad Nacional Pedro Ruiz
    Gallo-Lambayeque-1999 pp.: 1-4.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter