Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso de conformación del estado Nacional Argentino en la etapa de 1852 1880 (página 2)




Enviado por Miguel A. Anfuso



Partes: 1, 2

El modelo de
Alberdi proponía un ejecutivo fuerte y reducía los
poderes confedérales por un poder
centralizado federal[5]Razones todas que
dificultan la unión de Buenos Aires,
aunque el principal obstáculo para la unidad nacional de
la provincia más importante es que no quiere prescindir de
los recursos
aduaneros, otro aspecto que determino la ruptura era la forma de
explotación del ganado, mientras que el litoral alentaba
una agricultura
ganadera, en particular las cría de oveja, para
también disponer de ganado vacuno, mientras que la
provincia de Buenos Aires solo el vacuno era el producto por
excelencia[6]Sabiéndose autosuficiente no
era extraño que buscara la autonomía política, y
encontraba en la constitución dictada dificultades no solo
económicas sino políticas,
que como vemos el excesivo poder del ejecutivo la alejaban del
proyecto
unificador; solo para 1860 y a pesar de la derrota de Cepeda,
todavía la provincia se inflama en su autonomía.
Pavón en 1861 significo el punto de inflexión;
Buenos Aires accede al proyecto con la reforma de esta,
acentuando autonomías provinciales y restringiendo poderes
del ejecutivo, por otra parte la provincia es reconocida por el
peso económico y político que representa en el
contexto nacional y el papel que juega.

El advenimiento de Buenos Aires dividió a los liberales
Porteños; por un lado el proyecto Mitrista y por otro el
proyecto autonomista; unos nacionalistas encolumnados en la
unificación territorial con el resto de las provincias,
proyecto elitista que no debía ser demorado a los fines de
comenzar el desarrollo
económico capitalista conocidos como "mitristas o
cocidos" y los autonomistas, "alsinistas o crudos", estos
últimos pensaban en una patria chica, la de Buenos Aires,
que consideraba los recursos aduaneros como propios e impensados
en compartir con el resto de la provincias.-

El interior en
rebelión

Los Presientes Mitre, Sarmiento y Avellaneda buscan plasmar la
constitución de 1853 con sus instituciones
que permitan ejercer sus poderes políticos sobre todo el
espacio, todavía coexisten caudillos con proyectos
confedérales como el Chacho Peñalosa,
discípulo de Facundo Quiroga; fue la continuación
de la lucha Federal después de la derrota en 1861 de
Urquiza en Pavón. Peñalosa; revelado contra el
gobierno
unitario, conocedor de sus debilidades, y a pesar de no haber
logrado coalición con el caudillo Catamarqueño
Navarro, fue capaz en 1862 de establecer un espacio de
rebelión de alcance regional que no solo abarco la
Provincia de la Rioja sino también San Juan, San Luis, y
la importante provincia de Córdoba, fue tan exitosa que el
gobierno nacional debió firmar armisticio en mayo de 1862:
Sus compañeros sublevados duraron poco, unos y otros
fueron separándose orientados hacia el proyecto unitario.
En 1863 continuo es derrotado y luego asesinado, Peñalosa
era la vivida manifestación de la rebelión federal
del interior, sin embargo señalaba las últimas
condiciones del federalismo.
Durante toda la década de los sesenta se sucedieron
Caudillos y montoneras sublevadas, para 1865 la montonera de
Aurelio Salazar, en 1867 Felipe Varela, para ese momento las
rebeliones armadas montoneras del interior fueron acallando sus
demandas y violencia:
Para todos los revoltosos fue claro que el modelo unitario
liberal, ganaba la lucha, el destino de los caudillos y
montoneras era la prisión o la
ejecución.[7]-

Poder centralizado y
fuerte

El estado
nacional en la figura del ejecutivo conserva poderes de
intervención y de estado de sitio, estos últimos
instrumentos que Alberdi consideraba necesarios par el control
ciudadano, dar orden y paz. Paz que por otra parte en el nuevo
rol de la Buenos Aires se convierte en la Pax Porteña. Los
derechos
individuales son limitados para el mejor uso del ejecutivo, por
otro lado la creación del ejército nacional y el
colegio Militar de la nación
creado en 1869 y la justicia
federal, órgano del tripartito poder nacional, herramienta
indispensable para llegar con su brazo a todos los rincones del
extenso territorio. Ahora con el uso de la fuerza
legitimizado y monopolizado por la ley comienza una
nueva etapa del control interior de la nación,
los primeros en sufrirlos son justamente los caudillos y
montoneras.-

Las rentas del estado son centralizadas por ley; esta data de
diciembre de 1853 y acompaña el texto
Constitucional, establece la
organización de la Hacienda y Crédito
Público, centraliza la manera de percibir la renta y las
provincias se obligan a mantener el estado
nacional realizando aportes proporcionales y
equitativos[8]

Territorialmente el estado nacional se encuentra disperso en
un extenso espacio, las rutas principales son más antiguas
que el viejo estado colonial, rutas que por otra parte
atravesaban una diversidad geográfica que la hacia en
algunos meses del año intransitable, las rutas más
importantes eran las del Alto Perú y la ruta a Chile, en
particular por la provincia de Mendoza, los principales medios de
transportes eran las tropas de carretas, los así llamados
"troperos" dominaron el difícil trabajo del
transporte,
este se realizaba en carros tirados por bueyes o cargas en
albardas sobre mulas. El incremento del comercio
regional, a partir de 1850 como consecuencia de las primeras
conductas nacionalistas desaparecieron las aduanas
interiores, de esta manera muy lentamente durante los
próximos veinte años se desarrolla en el interior
un proceso de
acumulación que será clave para el desarrollo
económico de del país, junto con ello los
transportes que como vimos hasta mediados del siglo no era el
adecuado, con el ferrocarril comienza una etapa expansiva, este
llega al interior del país, el litoral es conectado para
la década del 70 y la zona cuyana para 1884, las
principales inversiones
eran de origen Ingles.-

Las demandas de materias primas y alimentos desde
Europa, se
hicieron más importantes con cada década
después de mediados del siglo XIX. Los Europeos poseen una
excelente mano de obra y excedente de capitales, buscan nuevos
ámbitos de inversión, la Argentina presenta optimas
condiciones bien sea por su clima y una
producción que el mercado demanda,
políticamente genera condiciones y garantías para
la inversión, articula con el proyecto europeo en demanda
de tierras, capital y
trabajo, optimizando las condiciones para la entrega de tierras y
para recibir inmigrantes.-

Desde el momento mismo de la caída de Rosas; Urquiza
establece colonias para la producción cerealera en la zona
litoral con inmigrantes Italianos, también lo hacen
inmigrantes alemanes, Suizos, Franceses aunque no llegaron
muchos, comienza un proceso de fraccionamiento de tierras,
aproximadamente 30 hectáreas por cada grupo
familiar.

Este modelo de colonias se asentaba sobre bases morales,
(familia,
propiedad y
agricultura) la producción tenia como destino el mercado,
a partir de la década de los 70 se observa una masiva
llegada de inmigrantes particularmente Italianos, con esta ola
inmigratoria cambia las condiciones sobre la colonización
y posesión de la tierra. El
modelo de colonización tuvo diferentes etapas y evoluciono
desde la colonización espontánea, otra donde tiene
participación el estado y las compañías de
tierras especialmente las empresas de
ferrocarriles dueñas de las tierras adyacentes a las
líneas férreas. A partir de 1880 el estado entrega
tierras y la producción en manos de empresarios poniendo
fin a la colonización dirigida, el mercado demandaba la
producción extensiva predominantemente arrendataria,
dejando atrás el modelo inicial de propietarios. No menos
importantes fueron las migraciones que junto a los límites
que el inmigrante encuentra con la posesión de la tierra dan
inicio a un intenso crecimiento de las ciudades para 1887.-

El sistema
educativo impulsado para 1860 durante la Presidencia de
Domingo F. Sarmiento responde al espíritu liberal laico,
superada la etapa de pacificación la década del 80
resulto apta para desarrollar la educación gratuita
y obligatoria para los niños
consolido un modelo orgullo del país pero resistida por la
iglesia
Católica, durante esta misma década fueron creados
a instancias del estado nacional instituciones tales como el
Registro
Civil, desplazando de esta manera de los registros de
matrimonios, nacimientos y defunciones a la Iglesia.-

Conclusión

Luego de 1850 y dejado atrás el periodo que podemos
identificar de búsqueda del orden de la Argentina, periodo
durante el cual el antagonismo y falta de hegemonía de las
elites locales en el espacio político fue consecuencia de
la imposibilidad de construir un proyecto común. A
mediados del siglo XIX irrumpió un nuevo y acelerado
proceso de inserción en el mundo globalizado, los grupos
hegemónicos que hasta entonces no lograban unificar sus
intereses en el amplio territorio del Ex virreinato, se
encuentran para 1870 con los capitales y proyectos.

En lo externo su imbricación con Europa para ello hacia
necesarios la centralización del poder, en uno de
carácter nacional. A partir de ello se
concretan instituciones afines; ejercito, registro civil, rentas
nacionales, escuelas. Desde lo social, el indio y el gaucho antes
actores centrales en el desarrollo del territorio son
invisivilizados. En esta nueva etapa predominan el capital, la
materia prima
exportable, el transporte, el tren, los inmigrantes y la tierra
como una constante todavía en mano de unos pocos.-

 

 

 

 

Autor:

Miguel A. Anfuso

[1] José Antonio Aguilar y Rojas
Rafael, "El Republicanismo en Hispanoamérica", CEIDE,
México, 2002, pp.227

[2] José Panettieri, Argentina:
historia de un
país periferico 1860-1914, Bs.As. CEAL, 1986, p.61

[3] Marta Bonaudo y Sonzogni Elida, "Los
grupos dominantes entre la legitimidad y el control", en Marta
Bonaudo, Directora, Liberalismo,
Estado y orden Burgues (1852-1880), Tomo IV, Nueva Historia
Argentina, Sudamericana, 1999. PP.33-34

[4] ibid, p. 49

[5] José Antonio Aguilar y Rojas
Rafael, "El Republicanismo en Hispanoamérica", Op citp.
p. 237

[6] María del Carmen Angueira, "La
Confederación Argentina: un proyecto nacional, Buenos
Aires", CEAL, Colecc. Conflictos y
Procesos
Nº 32, 1989, p. 29

[7] Ariel de la Fuente, "Los Hijos de
Facundo". Caudillos y Montoneras en la Provincia de la Rioja
durante el proceso de formación del Estado argentino
(1853-1870), Buenos Aires, Prometeo
Libros,
2007, pp.25-29

[8] María del Carmen Angueira, "La
Confederación Argentina: un proyecto nacional, Buenos
Aires", Op.cit, p.6

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter