Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los talleres de Educación no formal en el Centro de Salud Mental Agudo Ávila (página 4)




Enviado por Emilia claes



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Por otra parte, la entrevista como segunda
técnica de investigación es uno de los procedimientos
más utilizados ya que proporciona información sobre la realidad o una parte
de la misma, y presupone una interacción verbal entre una persona que
solicita información y otra que la brinda. Existen tres
tipos de entrevistas:
en profundidad, no estructurada y estructurada. Para el
presente trabajo de
investigación se privilegió la semi
estructurada
, con el fin de obtener información no
estandarizada, ni direccionada ya sea través de la
formulación de preguntas específicas.

La tercera herramienta que se utilizó es el
cuaderno de notas. Se trata de una herramienta
que el investigador usa para llevar a cabo el registro de sus
observaciones. El registro es una herramienta de trabajo, de
recolección de información, mediante la cual el
investigador no se lleva "el campo a casa", sino que se trata
más bien de una especie de cristalización de la
relación que el investigador establece con el medio
estudiado, vista desde el ángulo de quien hace las
anotaciones[153]

Lo registrado implica un recorte de lo que el investigador
supone relevante, significativo. No es un mero cuaderno de
anotaciones, sino que constituye una herramienta de trabajo que
nos posibilita la instancia reflexiva de la observación y su sistematización. No
existen recetas ni formularios para
llevar el cuaderno de campo, ya que es una herramienta de trabajo
personal y el
modo de hacerlo va a estar determinado por la utilidad que le
otorgue quien lo hace.[154]

IV.2) Descripción de la
institución

IV.2.1) Historia
institucional

El 23 de abril de 1918 el doctor Bosch, consejero y profesor de
Medicina Legal
de la Facultad de Medicina de la
Universidad del
Litoral, presenta un proyecto para que
la cátedra de psiquiatría de adultos se transforme
en un Instituto de Psiquiatría. Se crea así, el
Instituto de Psiquiatría de la ciudad de Rosario integrado
por varias cátedras.

En el año 1920, el Dr. Agudo Ávila logra desde
la facultad de medicina, la concreción de un contrato para
construir el Hospital de alienados en los terrenos donde
funcionaba una modesta enfermería
anglosajona que por problemas de
la guerra
había dejado de funcionar.

Allí, con aportes del gobierno de la
provincia de Santa Fe se construyó en el año 1927
lo que es hoy el actual Hospital Psiquiátrico con cinco
pabellones y empezó a funcionar el 1 de Octubre de 1927.
Desde ese año y hasta 1981 depende de la universidad,
después pasa a ser el servicio de
psiquiatría del Hospital Provincial del
Centenario[155]

Debido a las grandes demandas y en necesidad de poder
organizarlo de una manera más adecuada por
resolución Nº 1479 del 9 de Octubre de 1991, se crea
el CENTRO REGIONAL DE SALUD MENTAL DR.
AGUDO AVILA.

A partir de esa fecha, se empieza a organizar como una
estructura
hospitalaria, pero dependía administrativamente de la zona
8 de Salud provincial.
Se organiza la guardia con profesionales dependientes de la
provincia, se conforma el equipo permanente de profesionales, y
aparece la figura del director que hasta ese momento no
existía.

En el año 2004 por decreto del Gobernador Jorge Obeid,
el Centro pasa a convertirse en un Hospital público
descentralizado.

El Centro Regional de Salud Mental Dr. Agudo Ávila es
un hospital público descentralizado monovalente, con
internación en salud mental, guardia permanente y es el
único efector público en la ciudad de Rosario, de
esta especialidad y características. Es un hospital
público monovalente en la especificidad de salud mental,
con dispositivos de internación para las situaciones de
crisis, aunque
el 50% de sus camas están ocupados con pacientes de larga
institucionalización (crónicos). Además,
cuenta con dispositivos de atención ambulatoria (consultorios
externos), guardia psiquiátrica durante las 24 horas,
talleres, hospital del día, atención domiciliaria.
Todas estas tareas desarrolladas con modalidad de trabajo
interdisciplinaria[156]

El C.R.S.M sostiene un abordaje clínico de los
padecimientos subjetivos tendientes a la inclusión social,
evitando tanto la perpetuación de las internaciones como
la desasistencia, ambos polos productores de segregación y
marginalidad
en una franja poblacional particularmente fragilizada, y en un
momento histórico de intensa fragmentación del
tejido social y productivo. El personal esta distribuido en
diferentes secciones y dispositivos asistenciales. Alrededor de
151 personas trabajan en la institución entre personal
administrativo, limpieza, mantenimiento,
servicio de trabajo social,
departamento jurídico, profesionales del área salud
etc.

Actualmente el Centro Regional de Salud Mental se divide en
cuatro grandes bloques, tal como: lo afirma su actual director
Horacio Bucci: "uno dedicado a la
administración y consultorios externos, dos a
pabellones de internación, con dos plantas y cuatro
salas, uno en el que se encuentra la guardia, que a su vez cuenta
con dos consultorios, sala de admisión, office de
enfermería y habitación del médico de
guardia y un último bloque para el comedor y los talleres
del centro de día"[157]

IV.2.2) Aspectos normativos

Dentro la normativa en Salud Mental de la provincia de Santa
Fe aparece la ley
10.772 (1991) que a la fecha aún no ha sido
reglamentada.

A partir de datos obtenidos y
facilitados por el personal de la institución entre mayo a
diciembre de 2007 se pudo visualizar que a partir del año
1985, por medio de una acordada judicial, se logra la
prohibición de las internaciones de pacientes
crónicos, lo que posibilita una mayor actividad
extrahospitalaria. A partir de ello, surge un reclamo en
relación a:

  • el tratamiento de la reglamentación de la Ley de
    Salud Mental -aprobada en 1991- que contempla esta
    problemática y la del trabajo.

  • la denuncia por parte del personal que en los
    últimos años, se encuentran trabajando dentro
    de un contexto de total ausencia de una política en
    salud mental, ya sea desde el plano nacional, regional,
    provincial o municipal[158]

IV.2.3) Aspectos institucionales

El Hospital Agudo Ávila se encuentra ubicado en el
macrocentro de la ciudad de Rosario, sobre calle Suipacha
llegando a Santa Fe donde se encuentra la guardia. La
institución alberga a pacientes crónicos –
los cuales en su mayoría fueron depositados en el hospital
por sus familiares u otras instituciones
(Justicia,
Policía, otros hospitales, etc.). Aproximadamente 80
pacientes viven en el Hospital; alrededor de la mitad
estaría en condiciones de mudarse a una casa de medio
camino[159]Las actividades que se realizan
institucionalmente pueden dividirse en tres ejes:
intrahospitalarias, extrahospitalarias e
interinstitucionales.

IV.2.3.1) intrahospitalarias

  • Reunión de comunidad o asamblea de
    pacientes
    , Ámbito abierto en el que los pacientes
    internados pueden plantear sus inquietudes. Las reuniones
    tienen una frecuencia semanal y son coordinadas, en general,
    por dos trabajadoras sociales, una artista plástica,
    un periodista y un psicólogo. Este espacio cumple una
    instancia colectiva donde las situaciones que entran en
    debate son luego retomadas el próximo encuentro y
    relatadas en el programa de radio que los internos
    conducen.

  • Taller de derechos humanos: con frecuencia
    semanal coordinado por un psicólogo y dos abogadas
    cuenta con la participación de los pacientes de manera
    voluntaria. En este espacio se debaten cuestiones referidas a
    los derechos ciudadanos y el tratamiento de aspectos legales-
    entre ellos la Ley de Salud Mental provincial.

  • Taller de radioteatro: Este dispositivo de
    interacción social permite -entre otras cosas- generar
    líneas expresivas. Participan pacientes internados,
    pacientes de consultorios externos y personal del
    hospital.

  • Taller de plástica: Espacio en el que los
    pacientes trabajan en pintura, escultura y
    cerámica.

IV.2.3.2) Extrahospitalarias

  • Consultorios externos: La función de este
    servicio, además de la sistematización de los
    tratamientos, consiste en prevenir probables
    internaciones.

  • El hospital brinda, además, en consultorios
    externos, atención de medicina clínica,
    odontología, servicio social y farmacia.

  • Grupo de externación: Está
    destinado a la reinserción social de los pacientes
    internados en el hospital. Se intenta la localización
    de familiares u otros referentes de los pacientes, y se
    evalúa la posibilidad que tienen los mismos de vivir
    fuera de la institución.

  • Participación en eventos instituciones:
    Congreso de Salud Mental en la Universidad de Madres de Plaza
    de Mayo, ponencias.

IV.2.3.3) Interinstitucionales

  • Fiesta de fin de año y primavera: Se
    realizan anualmente, en los patios del hospital, y en el
    centro cultural ubicado por calle San Lorenzo y Suipacha. Las
    mismas, congregan a la gran mayoría de la
    población. Es una fiesta de integración con los
    vecinos del lugar y comunidad general.

  • Programa de radio: La radio como experiencia
    terapéutica. Una de las prácticas que realizan
    los internos del l Hospital Regional de Salud Mental "Agudo
    Ávila" es un programa de radio que se llama "tardes
    nuestras" y se transmite los días lunes de 18 a 20
    horas por FM libre 91.3 mhz. Este espacio se constituye como
    un dispositivo clínico por el que los pacientes
    participan de talleres, ideados para facilitar sus procesos
    de externación. En un primer momento, este espacio de
    transmisión radial lo llevaban a cabo dentro del patio
    de la institución. En la actualidad lo llevan a cabo
    desde una radio comunitaria ubicada en la zona sur de la
    ciudad de Rosario.

IV.2.4) Actividades y talleres

Se planteó como objetivo
lograr un acercamiento a los pacientes sin el
conocimiento de su historia clínica ni de vida. Para
ello, se rescataron algunas publicaciones de periódicos,
trabajos monográficos y de campo realizados por
estudiantes de Trabajo Social, publicaciones en prensa, ponencias
en congresos sobre Salud Mental etc.

Para la realización del trabajo de campo
concurrí a tres espacios el taller de derechos
Humanos
, la Oficina de trabajo y la
asamblea. Estos talleres funcionan en el centro Cultural
Agudo Ávila ubicado en la calle San Lorenzo y Suipacha de
la ciudad de Rosario. Este centro cultural apodado la sala
de estar,
constituye el ámbito en donde se
realizan los distintos talleres que funcionan para el tratamiento
de personas con padecimiento psíquico de la
institución. En los talleres concurren pacientes
internados como externados.

En algún tiempo se
llevaron a cabo diversos dispositivos -en este trabajo
conceptuados como talleres de educación no formal-
que generaron distintas actividades que se continuaron a
través del tiempo y otras se disolvieron. Tal es el caso
de:

  • la Cooperativa de Trabajo Buscavidas

  • el Taller de Derechos Humanos

  • la Asamblea

  • la Radio

  • la Peluquería

  • el Taller de Serigrafía o de
    plástica

  • Oficina de trabajo

  • Aguditos en sintonía

Dentro de la misma funcionaban las siguientes instancias:
cooperativa de
trabajo Buscavidas, taller de peluquería y Serigrafía.

  • Cooperativa de Trabajo Buscavidas: Este
    espacio consistió en facilitar a los pacientes
    productos para la venta, otorgándoselos en
    consignación. De la venta de cada uno de ellos, una
    parte ya estipulada debe rendirse a la cooperativa, y el
    resto quedaba como ganancia para el vendedor. Esta
    cooperativa surgió como iniciativa de los propios
    pacientes. Frente a la necesidad de dejar de pedir monedas en
    los semáforos, lo cual consideraban lastimoso, y de
    comenzar a "ganarse la vida" por sus propios medios. De
    allí, surgió la iniciativa de darle una
    continuidad a esas ventas de flores (que no estaban pensadas
    más que para algunos días) organizando un grupo
    de trabajo. Esta tarea tuvo como objetivo favorecer la toma
    de responsabilidades colectivas así como
    también establecer una nueva relación el
    trabajo favoreciendo un nuevo tipo de subjetividad.
    Más tarde por diversos motivos esta actividad
    quedó suspendida por problemas internos como la falta
    de dinero y continuidad en el proyecto.

  • Peluquería: empezó a
    funcionar a partir de la propuesta de una de las enfermeras,
    la cual es la encargada de atenderla, y que además de
    su profesión, es también peluquera. Funcionaba
    esporádicamente los jueves por la mañana,
    poniendo a disposición maquillaje como ser
    lápices labiales, sombra de colores para los ojos,
    base, rimel, esmalte, perfume, y crema para manos.

  • Taller de Serigrafía:
    consistió en enseñar a quienes se sientan
    interesados, el sistema de impresión basado en el
    estarcido, procedimiento a través del cual se estampan
    letras, números, objetos de formas y tamaños
    muy diversos, pasando un pincel entintado sobre una chapa o
    cartón, donde aquellos están perforados. Como
    producto de dicho taller, los pacientes hicieron una remera,
    promocionando su programa de radio "Tardes Nuestras", la
    canción del mismo y la Cooperativa de Trabajo
    Buscavidas. Esta remera pasó a formar parte de los
    productos para vender en la cooperativa, ya que de la venta
    de la misma, está estipulada una parte para los
    productores, otra para los organizadores y otra para los
    vendedores. Este espacio siguió funcionando pero en la
    actualidad adquirió el nombre de taller de
    Plástica. En la actualidad además del taller de
    plástica existen otros espacios y talleres como:

  • Oficina de trabajo: desde el espacio de la
    Asamblea generada desde el Hospital del Centro Regional de
    salud Mental Agudo Ávila (C.R.S.M) de ahora en
    más, surge este nuevo espacio denominado "Oficina de
    Trabajo". En este espacio surgen nuevas miradas y conceptos
    acerca de definir la categoría de "trabajo". Se trata
    en ahondar en las posibilidades que los usuarios de salud
    mental poseen. Es decir, se trabajan sus posibilidades y
    habilidades anteriores de ser internados en la
    institución. Este dispositivo permite trascender esta
    categoría de "trabajo" en un lugar cerrado
    enfocándola en la eventualidad de generar un quiebre
    entre el adentro y afuera. En esta actividad participa un
    equipo interdisciplinario conformado por un psicólogo,
    una trabajadora social, un periodista, una artista
    plástica y varios residentes de la carrera de Trabajo
    social[160]

  • Aguditos en sintonía: Se trata de
    un espacio teatral y de expresión corporal. en el que
    los pacientes realizan los copetes (Jingles) que se
    transmitirán en la radio. Es un espacio abierto, donde
    aparece la motivación para la creación de
    personajes, el humor y el juego. En esta instancia aparece un
    equipo interdisciplinario conformado por un periodista, un
    profesor de teatro y una trabajadora social. Esta instancia
    colectiva funciona los días miércoles de 14 a
    15.30 en el Centro Cultural. Cabe destacar que las
    experiencias que realizan los pacientes allí aparecen
    reflejadas en muchos segmentos del programa de radio "Tardes
    Nuestras" que se transmite los días lunes por la FM
    Comunitaria Aire Libre de la ciudad de Rosario.

  • Taller de Derechos Humanos: surge como
    consecuencia de las Asambleas que se realizan los días
    lunes (desde 2003), con el motivo de discutir las condiciones
    en las que viven los pacientes, y las relaciones que entablan
    entre ellos como grupos. El taller funciona los jueves a las
    once de la mañana, con el objetivo de conversar acerca
    de los derechos que tienen como
    pacientes[161]Este espacio cuenta con la
    presencia de una abogada y de un psicólogo de la
    institución quienes coordinan y plantean los
    diferentes temas a tratar, para ser discutidos con los
    pacientes. El objetivo es que puedan hacer ejercicios de sus
    derechos de ciudadanos, los cuales se van perdiendo con el
    paso del tiempo de internación.

  • En este taller, los pacientes trabajaran mucho sobre la
    Ley de Salud Mental Provincial Nº 10.772, y hoy se
    encuentran reclamando por la reglamentación de la
    misma, poniendo el acento en los artículos que
    prevén que el estado santafesino debe protegerlos,
    otorgándoles vivienda y trabajo, ya que conseguirlos
    por cuenta propia se les dificulta, debido a la
    discriminación o estigmatización que sufren en
    la sociedad.

  • Taller de Radio: proyecto que surge
    también en la Asamblea que se lleva a cabo los lunes.
    Empezó a realizarse puertas adentro del hospital
    durante algunos meses del 2004. En mayo de este año,
    se dio el salto a una emisora local, Radio Comunitaria Aire
    Libre FM 91.3, emitiendo su programa llamado Tardes
    Nuestras
    [162]los días lunes de 18
    a 20 hs. Los distintos segmentos del programa son realizados
    por pacientes de la institución: Gladys, encargada de
    la columna de espectáculos; Lily de las recetas de
    cocina; Peticce del análisis deportivo; Hugo de la
    información acerca de los derechos humanos; Rolando
    "el hombre de todos los tiempos"[163] de la
    información meteorológica; Hernán "el
    poeta loco" de la parte romántica y poética; y
    Teresita, encargada de cebar mates.

IV.2.5) Descripción de la población Hospitalaria

Se realizó una investigación por miembros del
taller de Educación no-formal denominado "La
asamblea"
– entre ellos estudiantes de Trabajo Social y el
gabinete interdisciplinario que conforman este espacio- donde
apareció como inquietud el tema de la vivienda.
Este tema junto a la problemática del empleo
constituyen una cuestión retomada y discutida en la
mayoría de los encuentros de este espacio, los cuales se
plantean como una forma de denuncia por parte de los pacientes de
la institución que concurren a este taller. Es por ello
que, a partir de esta preocupación un grupo de
trabajadores de la institución realizó una
investigación que aporta información sobre la
población hospitalaria.

A partir del siguiente modelo de
encuesta realizada por tres estudiantes de la carrera de
Trabajo Social que concurren a realizar sus prácticas en
la institución y en mi lugar de observadora participante
se elaboró el siguiente modelo de encuesta
contempla:

Guión de la encuesta

Investigación en la
asamblea

Sexo:

Edad:

  • 1. ¿Está internado en
    el hospital? SI – NO

  • 2. En caso que la respuesta sea SI.
    ¿Cuánto tiempo hace?

  • 3. ¿Es su única
    internación?

  • 4. En caso de que sea NO:
    ¿dónde vive y con quién?

  • 5. ¿Tiene vivienda propia? SI
    – NO

  • 6. ¿Cree poder vivir sola/o?
    SI – NO

  • 7. Si la respuesta es NO ¿por
    qué?

  • 8. Observaciones:
    ———————————————————————————————————————————————————————————————

Como puede verse en la elaboración de la encuesta se
tuvieron en cuenta las siguientes variables.
Sexo, edad,
tiempo de internación, cantidad de internaciones,
vivienda, nivel de autonomía, nivel educativo y diagnóstico.

Se consideró importante destacar estos tres
últimos puntos – el nivel de autonomía, nivel
educativo y diagnóstico- ya que constituyen junto con sus
historias de vida un posible punto de partida para el despliegue
de los derechos
ciudadanos en este tipo instituciones.

La encuesta se llevo a cabo el día lunes 3 de diciembre
de 2007 en el horario habitual del taller. Fue realizada en el
patio de la institución, en los pabellones, sobre un total
de 54 personas encuestadas por sobre 86 internadas en la
institución. Los resultados de la encuesta figuran en el
anexo II de la presente investigación.

Cabe destacar que pudieron ser encuestados los que estaban
presentes tomando como posibilidad el que contestaran por su
propia voluntad o bien negarse a contestar la encuesta.

IV.III) Talleres
Terapéuticos

IV.3.1) La función de
los Talleres de Educación no-formal

Como se enumeró más arriba en la
institución funcionan una serie de talleres con distintas
modalidades donde participan pacientes internos y externos de la
institución.

Dentro de los espacios ya enumerados en la sección
anterior, los observados fueron los siguientes: la
Asamblea, la Oficina de
trabajo, el Taller de Derechos Humanos,
programa de
radio "Tardes
Nuestras"

Pero cabe dar mención de una reseña del concepto de
Educación no-formal antes de llegar a un abordaje
más específico.

Históricamente, Sirvent subraya que el concepto de
educación no formal, cuyo uso se difunde entre fines de la
década de 1960 y principios de
1970, tuvo su relevancia al permitir nominar una amplia y
creciente área de experiencias y prácticas
educativas "más allá de escuela"

La clasificación tripartita del universo
educativo tuvo un impulso importante a partir de la labor de
Coombs y su equipo en el marco de la UNESCO, quienes
diferenciaron la educación formal,
la educación no formal y la educación informal.
Entendían como educación formal la comprendida en
el sistema
educativo, altamente institucionalizada,
cronológicamente graduada y jerárquicamente
estructurada, que se extiende desde los primeros años de
la escuela primaria hasta los últimos años de la
universidad. Antes de esta clasificación, se la denominaba
"educación sistemática"[164].

La educación no formal incluía "toda
actividad educativa organizada, sistemática, realizada
fuera del marco del sistema oficial,
para facilitar determinadas clases de aprendizaje a
subgrupos particulares de la población, tanto adultos como
niños
"[165].

En la utilización del concepto de educación no
formal desde la década del 70", hubo quienes destacaron su
carácter "alternativo", tanto respecto de
los aspectos didácticos como de los aspectos
socioeducativos promotores de la democratización de la
educación.

La definición centrada en la negación de lo
formal parecía configurar una contraposición con la
rigidez y la jerarquización en la relación
pedagógica propias de cierto modelo escolar. Sin embargo,
en materia de
didáctica debe reconocerse que así
como la innovación no es exclusividad de las
experiencias educativas más allá de la escuela,
tampoco lo tradicional es exclusivo de la escuela. Asimismo, las
experiencias educativas "no formales" tampoco han cumplido con
las expectativas democratizadoras.

Siguiendo a Sirvent & otros afirman que las experiencias
educativas concretas señalan los límites
del concepto de Educación no formal como abordaje
teórico poco fértil para describir, interpretar e
intervenir sobre este ámbito, teniendo en cuenta que:

  • la definición por la negativa implica una
    contraposición y atomización del
    fenómeno educativo que desconoce la riqueza de la
    relación dialéctica entre escuela y más
    allá de la escuela;

  • la clasificación tripartita (educación
    formal, no formal e informal) no funciona como
    clasificación excluyente en términos
    lógicos, la complejidad de la realidad del campo
    educativo hace que una misma experiencia pueda ser ubicada en
    una y otra clase según se consideren distintos
    aspectos o criterios, de modo que actividades que
    podrían considerarse como de educación no
    formal se realizan, sin embargo, dentro de la escuela;

  • la carga semántica negativa compartida por el
    adverbio "no" (en no formal) y el prefijo "in" (en informal)
    tampoco permite aplicar un criterio clasificatorio en forma
    apropiada;.

  • la caracterización por la negativa
    (educación "no" formal) facilita una suerte de
    desvalorización de las acciones en relación con
    la educación formal y obtura la caracterización
    de sus rasgos específicos así como la
    identificación de los desafíos
    pedagógicos que se desprenden de los mismos: la
    población joven y adulta con profundas necesidades
    educativas, la asistencia voluntaria de los participantes, la
    inmediatez de las demandas de aprendizaje con las que llegan
    éstos y el desafío de promover a partir de
    allí un proceso que facilite el reconocimiento de
    nuevas necesidades y demandas[166]

IV.3.2) Sobre el dispositivo
Taller

La historia de los talleres de Educación no formal ya
posee su historia en nuestro país. Para el caso de las
instituciones psiquiátricas estos aparecen en un contexto
donde se suele trabajar sobre los derechos y la
ciudadanía, utilizando como herramienta
metodológica el taller, en el cual mediante una
participación activa de los miembros del mismo se busca
el
aprendizaje, entendiéndolo al mismo como la síntesis
del hacer, el sentir y el pensar.

El taller posee diversos momentos:

  • La tarea inicial de presentación del tema a
    trabajar que suele involucrar implícitamente los
    derechos, obligaciones, participación,
    democracia
    etc.

  • La socialización grupal sobre el
    conocimiento del tema mediante la modalidad de lluvia de
    ideas, preguntas, comentarios,
    etc.; Esta segunda
    instancia se trabaja desde la oralidad y la narrativa. Los
    pacientes dan cuenta de sus historias de vida a través
    de su propio relato.

  • El trabajo individual en donde los pacientes
    mediante su opinión expresan lo trabajado. En algunos
    casos, el taller finaliza con una exposición sobre lo
    trabajado durante el año, pero lo interesante es que
    esta última herramienta constituye una modalidad de
    expresión tal como lo plantean Cavalleri y Sanches
    "posibilita un aprendizaje más flexible y activo
    en donde se trabaja no tanto desde el discurso,
    exposición teórica, sino desde acciones que a
    la manera de un taller artesanal se trabaja y se recrea
    mediante el hacer, promoviendo la participación de los
    integrantes del grupo.(el taller) integra tanto el
    conocimiento como las experiencias. Hay una intencionalidad
    operativa que intenta que la experiencia del taller sea un
    aporte para la vida cotidiana de los sujetos que
    participan"[167].

Estas autoras remarcan que a partir de la utilización
de técnicas no formales y participativas, se
apunta a centrar la actividad en el grupo y no en el coordinador
del taller, con el objetivo que la
comunicación y el poder circulen.

  • Los objetivos: El objetivo principal de los
    talleres es aportar a la construcción de
    ciudadanía y a los procesos de democratización
    desde un espacio microsocial; ya que ambas son un proceso de
    construcción colectiva, el cual se debe realizar por
    la sociedad en su conjunto, es decir la formación en
    derechos y deberes ciudadanos no debe quedar acotada al
    espacio familiar o al ámbito escolar sino que es
    preciso ir construyendo ciudadanía en el espacio
    publico (estatal y societal).

  • El topo /lugar de la denuncia: Estos talleres
    constituyen un lugar de denuncia y expresión en cuanto
    a la "sustracción de los derechos" que
    padecen los pacientes de Salud Mental en la
    institución. Allí es donde aparece la
    noción de dispositivo clínico.

  • El dispositivo: Una noción sustentable es la
    noción de dispositivo desprendida de Foucault. El cual
    permite dar cuenta del "entramado de relaciones de poder y de
    saber móviles que se van construyendo y reconstruyendo
    en el tiempo, y que atraviesan las diferentes etapas de la
    situación de formación, y permite comprender
    cómo estas relaciones no son externas sino
    constitutivas de los sujetos que las conforman". Foucault
    centra su definición de dispositivo en su capacidad
    productora de sujeciones y sentidos, que se construyen y
    reconstruyen de manera permanente, inacababa, en un juego de
    orden-desorden[168]

CAPITULO V

Interpretación

V.1) Análisis de los resultados
obtenidos

En este apartado presentaré el extracto general y las
observaciones finales sobre la información recogida en las
entrevistas, observaciones y diarios de campo.

A lo largo de este capítulo expondremos la interpretación de la
investigación a través del trabajo de campo
llevado a cabo en el Centro de Salud Mental Agudo
Ávila.

Para el abordaje de la investigación, en principio, se
tuvieron en cuenta la observación de los talleres de
Educación no formal –los cuales funcionan en
horarios diurnos- y las entrevistas realizadas al personal de la
institución entre ellos: coordinadores de los talleres,
asistentes sociales, psicólogos, psiquíatras,
etc.

Como se ha visto es el lugar de trabajo donde se desarrollan
los talleres está formado por una sala de estar
que cumple la función de topos -lugar
común- se trata de un ubicado fuera de la
institución donde los pacientes asisten voluntariamente,
luego de haber sido invitados, por los coordinadores del espacio,
en la recorrida de salas.

Bajo lo pronunciado en las entrevistas la sala de
estar
podría definirse como un espacio donde
aparece el tiempo y no el espacio, tiempo de
acompañamiento, de "estar con". Sala de Estar, como un
espacio de resistencia a la
institucionalización. Esta sala de estar es para la
recreación, el juego, el
ocio, para escuchar, salir, dibujar, pintar. Una producción de un tiempo de estar como
reposo subjetivo, una demora con el otro, con su alteridad
soportando las diferencias.

Los talleres comparten una modalidad común de trabajo
con un grupo constituido para el tratamiento subjetivo de los
pacientes de la institución. Se trata de un espacio a
puertas abiertas, donde no es obligatorio sostener una
concurrencia continua; es libre el ingreso como así
también el número de los participantes.

La función de los trabajadores sociales y del equipo
interdisciplinario es generar la integración de
los pacientes.

Una de las técnicas que se utilizan en la
institución tienen que ver con las actividades grupales
que posibilitan la movilización permanente de los
pacientes. Estos participan en los denominados
talleres dando su opinión sobre los temas
que se les presentan.

Los talleres se llevan a cabo a partir de una metodología en común caracterizada
por los siguientes momentos:

  • Apertura: con la presentación de cada uno de los
    integrantes

  • Desarrollo de la actividad: Planteo de la consigna del
    día y ejecución de la misma.

  • Cierre: comentarios finales acerca de lo realizado y
    comentado durante el día de la fecha.

El acento está puesto en el encuentro interpersonal, en
el trato entre los enfermos con su grupo y con los miembros del
equipo terapéutico y de toda la comunidad
hospitalaria, lo cual da una visión completa y compleja de
la enfermedad mental en la actualidad.

En la institución existen ciertas normas en el
trato al paciente que contemplan:

  • Mantener una proporcionada distancia profesional-paciente:
    esta separación no tiene por qué ir más
    allá de lo imprescindible para infundir en el paciente
    una relación con quien lo asiste hospitalariamente y
    el respeto que permita establecer una comunicación
    válida y perdurable en la institución.

  • Fomentar el incremento de la autoestima del
    paciente: en relación al trato cotidiano
    desde el respeto y la calidez humana.

  • Evitar la producción eventual de mensajes
    perturbadores acerca de la enfermedad de cada paciente

Para la recolección de información se tuvieron
en cuenta las siguientes variables, sobre todo las referidas a
datos demográficos y personales de los pacientes que nos
permitieran realizar un acercamiento a los derechos ciudadanos
tales como:

  • Edad, sexo, estado civil

  • Domicilio: si cuenta con vivienda antes de
    estar internado

  • Escolaridad: grado de escolaridad

  • Ocupación antes de estar internado

  • Familia: lazos familiares actuales. La familia es la
    encargada de enfrentar situaciones de gran compromiso
    emocional y tomar decisiones respecto a conductas con el
    paciente.

  • Necesidades Básicas satisfechas e
    insatisfechas

  • Patologías (severas, graves,
    orígenes)

  • Niveles de permanencia en la
    institución (ingresos-egresos)

  • Aspectos que hacen a la autonomía y
    participación en los talleres

  • Identificación de los talleres a los
    que asisten

  • Modalidad de trabajo en los talleres:
    participación, toma de la palabra, circulación,
    trayectos comunicacionales.

  • Recursos con los que cuenta la
    institución

Dentro de los espacios observados destacaremos a las
distancias instancias colectivas. Estas involucran a los talleres
de Educación no formal; entre ellos: la asamblea, la
Oficina de Trabajo, el Taller de Derechos Humanos etc.

Los talleres constituyen un dispositivo: "(.) pensado como
una modalidad de asistencia clínica en articulación
con otras instancias institucionales pero lo que caracteriza a
los talleres es que son un espacio colectivo (.) que hacen eje en
la producción (.)" (anexo II: E2).

La comunidad terapéutica acciona e interacciona a
través de las talleres terapéuticos y
Grupales. Las reuniones de equipo tienen un doble
objetivo básico: organizar la actividad del
Pabellón respectivo y pautar su funcionamiento a fin de
lograr la concordancia en las metas terapéuticas y la
armonía coherente en la ejecución de los
tratamientos.

Una cuestión a destacar de los Talleres es que en
primer lugar se trata de instancias colectivas: "(.) este
tipo de espacios son instancias a nivel persona, sujeto no
paciente. En este espacio al menos cada uno viene a plantear lo
suyo y a ser protagonista. Tratamos en este caso de darles
herramientas
que son por ejemplo: hacer papelográfos, dejar buzones de
mensajes en los pabellones es decir, cosas que puedan darle
consistencia a lo que sucede cada lunes que es el día en
que se realiza la asamblea (.)" (Anexo III: E2).

A los talleres terapéuticos concurren los pacientes y
el equipo terapéutico. Este equipo terapéutico esta
conformado por psicólogos, psiquíatras,
trabajadores sociales etc. "(.) Esta oferta de
talleres tiene una doble oferta; algunos que funcionan, dentro
del ámbito de la internación y otros que funcionan
en el salón del Centro Cultural (.)" (Anexo III:
E5)

Estas reuniones son abiertas y constituyen un dispositivo de
ingresos y
egresos de pacientes. Los temas recurrentes en este tipo de
talleres suelen ser:

  • la convivencia en la institución

  • el trato entre sus pares

  • el tratamiento de la Ley de Salud Mental
    Santafesina

  • la desmanicomialización

  • el trabajo

  • la vivienda

El objetivo primordial está constituido por la
constante apertura de posibilidades del habla como forma de
romper el monólogo y generar un canal abierto para el
diálogo
Aparecen subrayadas cuestiones como la participación,
autonomía, derechos civiles, sociales y
políticos
etc.

Los talleres están centrados en establecer las redes comunicacionales y
permitir que cada participante se desarrollarse como
Sujeto-Persona. Los talleres constituyen "(.) instancias que
sostienen a alguien" (Anexo III: E4).

Es por eso que las prácticas llevadas a cabo en la
institución tienden a cerrar "(.) a perder de vista al
otro, que pierde la orientación clínica" (Anexo
III: E4)

Por tanto, la función de los coordinadores de este tipo
de espacio responde a la idea de alentar, estimular la
participación para que todos los participantes del taller
puedan expresarse. Es decir: "(.) es un espacio de
contención inclusive para las personas que ingresan a la
internación, porque hay "otros" que las reciben (.)
además hay cuestiones puntuales que los movilizan; a
partir de que alguien viene a la asamblea y expone algún
problema que tiene que ver con su internación, con su
tratamiento, con algún problema con algún terapeuta
o con otra persona que esta internada entonces lo que se trata es
que se puedan generar iniciativas grupales que siempre van a
tener más fuerza que
algo individual (.)" (Anexo III: E2)

Por su parte, en estos talleres la noción de grupo
adquiere una dimensión muy particular: "(.) el
objetivo de los talleres (.) los ubicamos en una bisagra dentro
de la institución, por eso nos interesaba dentro de lo
ediliciamente estar afuera de la institución (.) el Centro
Cultural que no es cualquier lugar, esta por fuera del
hospital,(.) se trata de un lugar ligado a la cultura, por
lo que dispone, el salón, pero por sobretodo lo que nos
interesa también es hacer lazos con la comunidad". (Anexo
III: E5).

En ese contexto, se trataron de observar las relaciones y
actitudes del
personal con los pacientes dentro de la institución
así como también la concurrencia a los talleres.
Esta se produce mediante una invitación grupal que
realizan los coordinadores. La duración de los talleres se
establece a partir de un cronograma de actividades pautado por la
institución a principios de año, donde se
establecen las pautas a desarrollar entre los meses de marzo a
diciembre. La duración temporal de los talleres se da bajo
una frecuencia semanal una o dos veces a la semana de una hora y
media de duración.

Sin embargo, existen otros espacios dentro de la
institución que son coordinados por un equipo
interdisciplinario que contemplan a psicólogos,
trabajadores sociales, psiquíatras, terapistas
ocupacionales etc. Estos espacios son talleres que involucran una
propuesta distinta en las actividades que los otros espacios:
"(.) Hay una serie de talleres en el Centro Cultural que
están funcionando y una serie de talleres en la
internación. Son espacios diferentes. Entonces el acceso
de los pacientes a los talleres de la internación es
distinto a si tienen que venir al Centro Cultural, eso implica
salir de la internación a través de un permiso de
salida, venir hasta el Centro Cultural, son recorridos distintos
que se contempla la posibilidad de recorridos justamente a pesar
de que funcionen en estos ámbitos, que se desdoblen y
funcionen como para que haya una diferencia en el recorrido. En
todos los casos se va a invitar antes del taller, se produce una
invitación personalizada con un recorrido por todos los
pabellones y se aprovecha la invitación para conocer si
hay pacientes nuevos o reiterar la invitación en otros
(.)" (Anexo III: E5).

Es decir, dentro de las propuestas planteadas desde la
institución aparecen distintos tipos de talleres de
Educación no-formal. Algunos funcionan dentro de la
institución psiquiátrica y otros por fuera de la
institución en el Centro Cultural Agudo Ávila, es
decir por fuera del edificio. Así lo destaca una de las
psicólogas entrevistadas: "(.) Los talleres que
tenemos en la institución son el área de deportes, que realizan caminatas.
En la canchita juegan al fútbol,
voley y
también hay un espacio de gimnasia donde se
trabaja la movilidad, el estiramiento. Además está
dirigido a una población con problemas respecto al peso.
Después esta el área de Músico- terapia, que
tiene dos talleres a su vez, uno en el ámbito del Centro
Cultural y otro, en el ámbito de la internación.
Luego está el de artesanía que tiene varios
talleres: reciclado, artículos artesanales más
dedicado a la venta y
después la radio que ya
lleva tres años y que tiene la forma de humor radial (.)"
(Anexo III: E5).

La asamblea

Para el caso de la Asamblea se trata de uno de los
talleres más polémicos. El objetivo de la asamblea
es para los profesionales que sostienen este espacio "(.) la
recuperación de los derechos ciudadanos o al ejercicio de
la ciudadanía como le demos vuelta a la
redacción que queramos (.)" (Anexo III:
E3)

La asamblea no tiene una orden de
participación moral,
allí concurre quien lo desea, depende de las ganas, el
paciente permanece el tiempo que quiere o bien, se interesa por
lo que se discute o bien; en caso contrario se va. Es por eso que
es un espacio bastante caótico, a veces
está más ordenado, otras veces más
desordenado. "(.) Se han hecho asambleas en otras
épocas, reformas psiquíatricas, de
desmanicomialización pero bueno (.) el momento fue, abrir
un espacio para jugar ahí y ver como trabajamos con estas
personas que estaban recluidas acá. Eso fue a fines de
2003, no había talleres, había pocos en horarios
cotidianos, día a día en el manicomio de espacios
que no fueran estar en la cama, estar tomando mate, estar tirado,
sujetos a la nada. Entonces ahí empezamos a generar un
espacio de charla, de discusión, de reunión de
comunicación. Por que la intención
era comunicarse, la cuestión era planificar salidas,
caminatas, ir a la cancha, el gran problema que se generó
institucionalmente eran los permisos, hay gente que no
salía. Se empezaron a hacer cosas y ahí
surgió el proyecto de hacer una radio (.)"
(Anexo
III: E3)

En la mayoría de los encuentros la participación
de los pacientes parece ser positiva; para muchos de ellos
comporta alguna utilidad, ya que el lugar de encuentro es la
Sala de estar, lo cual no es un hecho pormenorizado; ya
que este espacio que funciona en el Centro Cultural permite que
los pacientes se retiren de la institución atraviesen la
calle e ingresen a la Sala de estar.

La narratividad es una de las características
básicas a destacar en estos encuentros. No se trata
sólo de un rasgo que se agrega a los demás formatos
de actividades y que, en suma, podría resumirse bajo la
forma de relato oral.

Desde los relatos de cada uno de los pacientes, tanto en lo
referido la historia institucional como a las historias de vida,
resultó posible reconocer un rico proceso que
permitió movimientos instituyentes de la comunidad y sus
instituciones para cuestionar y modificar su realidad actual.
Este movimiento
pudo visualizarse en el apropiarse de la institución,
allí los pacientes realizan denuncias sobre su tratamiento
y buscan las vías de acceso a la ciudadanía ya sea
desde un pase de colectivo, que les permite acceder al transporte
urbano de pasajeros de manera gratuita, como los por los
subsidios que el estado
pudiera atribuirles por su condición en la
institución. Así lo sostiene uno de los
responsables de este dispositivo terapéutico: "En la
asamblea, pasa algo distinto se trata de seguir el pulso a la
participación, a la actitud de los
pacientes de avanzar en tal o cual derechos sino se les respeta.
La cuestión de la vivienda, el trabajo, la
desmanicomialización de combatir el encierro" (Anexo III:
E2).

En ese sentido asambleal, de debate, en un
estado de
discusión política cuando hay
discusión política hay lucha por los derechos. Es
decir: " (.) Si bien teníamos este objetivo que es la
cuestión de los derechos ciudadanos. Esto nos permite
trabajar un montón de cosas. Es lo que nos permite
sostenerlo, por que sabemos que no vamos a llegar o si, o se
irá dando pero es lo que nos permite sostener sin tener
que tornar a la asamblea como decisiva, como una asamblea
tradicional donde se plantean problemas y se define. Entonces,
siempre el juego de poder correrse y que también esa
asamblea sea un espacio abierto, participativo, no obligatorio,
no la hacemos en el medio de un pabellón y ahora la
asamblea. No tiene una orden de participación moral,
ahí va el que tiene ganas, el que quiere y permanece el
tiempo que quiere o le interesa lo que se discuta, sino le
interesa se va. Es un espacio bastante caótico, a veces
esta más ordenado, a veces más desordenado. Yo
cuando está muy ordenado salgo a veces contento y otras
veces sospechando "¿por qué estamos tan
ordenados?". A veces hay un tema que nos ordena, el tema de la
vivienda parece que ha sido un tema que ha funcionado –ya
pensando en voz alta lo que está sucediendo- y ha dado
cierto orden en la asamblea frente a un tema concreto y una
preocupación que está impuesto por
todos los que están acá dentro cosas sobre la
vivienda. Por qué le falta, por qué no tiene, por
qué no lo dejan vivir lo que sea. Pero ahí hay
cosas que están puestas y que se han podido reunir y se
han podido discutir. Nos da la señal que el loco, en el
fondo, contra el imaginario social que a veces pueden discutir
razonablemente o no razonablemente puede discutir por las
necesidades básicas que necesita para llevar una vida un
poco más digna de la que lleva viviendo acá dentro
o en el barrio donde está (.)"
(Anexo: E3).

Este taller junto con la Oficina de trabajo es
coordinado por los mismos trabajadores y personal de la
institución. Se crea a partir de la demanda de los
pacientes a partir de pensar la idea del "trabajo" y que
el trabajo necesitaba de un espacio, ya que era un tema que
surgía en las asambleas como recurrente.

Es un espacio que sugiere nuevas concepciones a la idea de
concebir el trabajo. Dentro de los empleos que algunos
habían tenido mencionaron la reposición en
supermercado, en fabricas y textiles, cuidado de autos, changas
o bien empleos independientes forjados en sus propios hogares o
por iniciativa propia.

Este taller permite conocer cuestiones en relación a
las experiencias personales pero también se
conformó "una historia grupal" a partir de sus
propios relatos apelando a recuperar la memoria de
los pacientes.

En este espacio se construyeron historias cotidianas en
relación al trabajo: " (.) cuestiones que eran otros
temas más principales que todos: haber trabajado, no haber
conseguido trabajo nunca, nunca haber trabajado, haber vendido y
nunca haberse sostenido, la necesidad de plata para poder estar
en otro lugar, digamos, todo giraba en torno al trabajo"
(Anexo III:E4).

Sin embargo, la participación en estos dos espacios-
Asamblea y Oficina de Trabajo- es relativa. En general los que
participan son casi siempre los mismos pacientes.
Prácticamente no se escuchan otras voces salvo en
distintas instancias como en la proyección del documental
"Comunidad de Locos: Comunidades terapéuticas en la
Argentina de los ´60 y ´70 (otra salud mental es
posible)".

Esta película provocó una doble actitud por
parte de los pacientes. En primer lugar, algunos se mostraron de
manera chocante ante el título del film, planteando como
interrogante a los organizadores "¿vos crees que yo estoy
loco? ¿Qué me querés decir con esto?". La
respuesta por parte de la coordinadora fue invitar a qué
vieran el film y que luego opinen libremente sobre lo que les
parecía. Este tipo de interrupciones generaron una entrada
y salida permanente de pacientes en la sala de estar. Algunos
buscaban agua para
calentar y tomar mates. Otros enojados se iban, al rato
volvían etc..

También, hubo una actitud muy positiva en
relación a quienes habían prestado oído y
presencia –por decirlo así – o bien, los
había tocado desde muy cerca. Estos pacientes participaron
dando su aporte sobre las comunidades terapéuticas en
Argentina, algunos contaron su experiencia, como dos pacientes
que habían estado internados por un tiempo en el lugar
relatando por la película a medida que aparecían
ciertos recuerdos de la institución.

El testimonio de estos dos pacientes junto con el de Alicia
(otra paciente del hospital) generó un clima de escucha
y de sorpresa por parte de los organizadores y de los ya pocos
pacientes que se habían quedado hasta el final.

De la proyección de la película surge como
interrogante: ¿Los locos son los nuevos desaparecidos?,
junto con una serie de denuncias parte de los pacientes que
involucran:

  • la discriminación hacia el paciente

  • el maltrato

  • la problemática del encauzamiento

  • la coherencia

  • la indiferencia

  • el derecho a la palabra, libertad de la palabra

  • los delitos relacionados a la violencia

En relación a estos puntos, el vocero del taller dio
cuenta de la carta
elaborada a las autoridades de la provincia en reclamo a estos
puntos principales tratados en los
diferentes talleres de la institución.

Para el caso del resto de los talleres, se generaron otros
movimientos. Así los destaca una de sus psicólogas
responsables: "(.) Hay una escena constante que tiene que ver
con que son espacios colectivos los talleres. Pero en la
mayoría de los talleres que funcionan el dispositivo es
individual. Salvo en el taller de deportes cuando hacen algunos
juegos juegan
al voley, al fútbol, donde la escena y la
producción son colectivas. Salvo también en el
taller de radio, donde la producción también es
colectiva. Las otras instancias, son escenas colectivas pero la
producción es individual; en el taller de reciclado,
artesanías, musicoterapia.
Son todas producciones individuales que se imprimen en esta
escena colectiva. En artesanía hacen algo y luego deciden
que hacer con eso. Tiene todo un recorrido cada uno desde su
producción. Para el caso de la radio, aparecen los micros
y se van armando semana tras semana donde se van armando uno o
dos micros en cada una de las reuniones y este es el material que
se va disponiendo para la producción, tanto en la
separación del material, ya que hubo un tiempo donde
tuvimos que armar un disco y tuvimos que separar el material a
incluir (.)"
(Anexo III: E4)

Taller de Derechos Humanos

Este espacio responde a la lógica
de las Reformas Psiquiátricas, la
desmanicomialización y
desinstitucionalización que apuntan como objetivo
principal a la recuperación de los derechos ciudadanos
para aquellos que fueron privados de sus derechos y que
están en situaciones de encierro o internados.

En el taller de Derechos Humanos los pacientes hablan e
interactúan sobre una diversidad de problemáticas
que se presentan en el Hospital, entre ellas:

  • el tratamiento de la Ley de Salud Mental en
    relación a los derechos ciudadanos

  • la problemática de la externación en
    relación a la vivienda y al trabajo

  • la desmanicomialización como proceso de
    reinserción social en pacientes que están en
    condiciones de abandonar el Hospital.

Este espacio se lleva a cabo en la institución
coordinado por dos abogadas y un psicólogo donde se tratan
problemáticas referidas a los derechos ciudadanos y
sociales tales como: la comunicación, la vivienda, el
trabajo, la ley de Salud Mental santafesina etc."(.) En el
Taller de derechos humanos se empezó a trabajar la ley de
salud mental, y los derechos y concretamente se hacía una
reunión, yo lo llamaba como la asamblea, la cual se
multiplicaba en espacios, y no eran del otro, sino que a veces
pueden ser contradictorios y hasta a veces pueden generarse y
autogenerarse". (Anexo III:E4).

Si bien, es reconocido por una de las trabajadoras sociales de
la institución: "(.) Aparece una pérdida de
derechos muy grande, a veces también hay un
desconocimiento de los derechos que se tienen. Por que en
general, las personas que están internadas quedan ubicadas
como un objeto por que lo terapéutico aparece en tomar
decisiones con la familia,
(.) de por sí en los lugares públicos uno trabaja
con personas y se apropia de alguna manera de su vida (.) de la
alimentación, del trabajo (.) por eso se
intenta que en estos pequeños espacios ellos puedan
apropiarse a partir de poder hablar pero también hay un
panorama difícil que es trabajar con personas que por
momentos aparecen depositadas por lo tanto en el tema de los
derechos se plantea como algo donde hay mucho por hacer (.)"

(Anexo III: E1)

La problemática que se despliega en el Hospital
responde también a que los pacientes que alberga son en su
mayoría de una condición social desfavorable y en
su mayoría carecen de lazos familiares. Se trabaja
allí con personas excluidas, desafiliadas del sistema, sin
obras sociales, sin acceso a un trabajo, vivienda etc..

Si bien, en otros países como Brasil se viene
trabajando con los Derechos Humanos y la ciudadanía de los
pacientes desde hace 15 años y muchos de ellos, ya se
encuentran reinsertos socialmente. Estos derechos contemplan
entre otras cosas el "(.) Derecho a comunicarse, derecho a
una vivienda, derecho a un trabajo (.)" (
Anexo III: E3).

Radio

El programa de radio surgió en el
año 2004 y formaba parte de un grupo de pacientes que
concurría al taller. Luego se le dio forma de programa de
radio en la emisora aire libre 91.3
mhz de la ciudad de Rosario. El programa de radio constituye un
dispositivo clínico por el que los pacientes participan de
los talleres, ideados para facilitar sus procesos de
externación.

Por otra parte, desde el programa de radio surge la iniciativa
de generar un radioteatro. Esta iniciativa no
surge de los pacientes, fue trabajado por el personal del
hospital planteándose como una experiencia nueva, distinta
a otras, sin contar con los recursos
necesarios para llevar a cabo el proyecto, el cual solo
devenía de las ambiciones de forjar una experiencia
radiofónica.

Por ello, entre el año 2003 y 2004 en situaciones
"poco favorables" desde lo institucional y laboral se
llevó a cabo la experiencia de hacer radio. La
metodología de trabajo estaba relacionada con un modelo de
programa matutino, de revista;
qué contenidos aparecen en un revista, cómo aparece
esta presentada, compaginada etc.

Antes se transmitía desde el patio del hospital tomando
la experiencia de la radio como juego:" (.)
imaginando que hacíamos radio junto con un equipo que se
comprometió en llevar adelante esta experiencia para dar
lugar luego a Tardes Nuestras, en la que se integraron
muchos pacientes que antes no se integraban". (Anexo III:
E1).

Esto constituyó un paso importante forjándose un
nuevo pasaje para la comunicación real: "(…) la
palabra comenzó a circular dentro del hospital en el patio
a partir de unos baffles exteriores (.) eso fue lo que
permitió que se sumaran muchos más participantes a
esta escena de trabajo" (Anexo III: E1).

El trayecto del programa de radio fue teniendo una
conformación paralela a la asamblea, en donde
"Se constituye un equipo, ya hay columnistas. Salimos del
hospital para hacer el programa de radio y ahí entra lo
comunicacional en juego" (Anexo III: E4).

Es así como desde la radio se trata de romper con el
estigma en pos de los derechos, de hacer efectiva la
recuperación de los derechos ciudadanos. De ahora en
más se plantea el desafío de "(.) reinsertar la
radio en el hospital para que siga produciendo esa abertura que
producía cuando estamos acá, no para que volvamos
al psiquiátrico. Eso lo vimos en el intercambio con otras
experiencias sobre todo con la gente de "La Colifata" (.)"

(Anexo III: E3)

En la radio pudo verse mucho movimiento, no sólo porque
alguno de los participantes se fue haciendo cargo de un rol
específico como columnista de diversos temas, sino
también porque han participado del programa periodistas,
integrantes de cooperativas,
artistas, invitados de todo tipo. Esto significó un nivel
de trascendencia del proyecto que permitió extender el
espacio de lo privado, cerrado, de un movimiento de un
pequeño grupo de personas para convertirse en un suceso
público, con respuesta de otras instituciones y con la
participación de personas ajenas al programa de radio.

Otra cuestión que resulta significativa de la radio, es
que este espacio además de funcionar por fuera del
hospital funciona en una radio comunitaria que apuesta
cotidianamente a propuestas cooperativas y sin fines de
lucro.

Taller de Teatro

Aquí los pacientes experimentan otro tipo de
participación inclusiva en un ciento por ciento. El
coordinador –profesor de Educación
Física y de Teatro- plantea
una actividad teatral con roles ya definidos. Los pacientes
deciden dentro de esos roles qué personajes
protagonizarán.

Un desprendimiento del taller
radiofónico
tiene que ver con otro espacio
denominado institucionalmente "aguditos en
sintonía".

Este espacio se relaciona más con el aspecto teatral,
artístico y corporal. El taller esta coordinado por un
profesor de Educación física, un
periodista, una psicóloga y un trabajador social.

Esta instancia se caracteriza por dos cuestiones
principalmente. En primer lugar, surge como un desprendimiento
del taller radiofónico y del programa de radio
Tardes Nuestras, donde los pacientes graban los
micros y algunas actividades que luego se presentarán en
el programa de radio.

En segundo lugar, cumple con la función de dispositivo
entre el adentro y el afuera de la institución ya que es
un espacio de continua producción tanto teatral,
radiofónica como corporal y artística.

Cabe destacar que el despliegue de las personalidades y
habilidades corren por la imaginación de los pacientes,
los cuales se muestran incentivados ante la propuesta y dan
vía libre a que surjan este tipo de personajes.

Problemáticas recurrentes en los talleres:
Vivienda, Salud y trabajo

Los temas recurrentes que aparecen en los distintos talleres
tienen que ver con la participación de los pacientes en
los distintos espacios.

Vivienda

La vivienda es una de las problemáticas que resultaban
recurrentes en los distintos talleres observados y principalmente
en la asamblea era "(.) el problema del trabajo y de la
vivienda, la discriminación, etc. "(Anexo III:
E4)

El tema de la vivienda se habia convertido en la
mayoría de los espacios asamblea, radio, oficina de
trabajo, taller de Derechos Humanos- en el eje principal de
denuncia por parte de los pacientes. "(.) donde vivir, por
que ya la familia no los
aceptaba, por que ya la familia se había ido, por lo que
fuera. Otro tema, es la vivienda (.)" (Anexo III: E3).

La situación se veía reflejada en que más
del cincuenta por ciento de la población hospitalaria de
la institución carecía de la misma. A partir de esa
inquietud, surge como iniciativa de los pacientes redactar una
carta para
presentarla a las autoridades provinciales donde se reclamaba por
una vivienda.

A raíz de eso, los pacientes hicieron una carta "(.)
donde exigían el cumplimiento y la
reglamentación de la Ley de Salud Mental para que la
asistencia sea diferente y en esos puntos se hablaba del trabajo,
la vivienda y el de la asistencia que es el tercer punto que
siempre se tocaba" (Anexo III: E4).

La decisión de realizar esta carta fue el
puntapié inicial para seguir trabajando cuestiones
relacionadas a la ciudadanía, lo cual no
implicaba que los talleres fueran a constituir espacios donde se
repartieran viviendas. Lo cual equivalía a pensar que
estos espacios no solo "(.) se venia a hablar de la vivienda
sino también de otras cosas, y así como
surgió el tema de la vivienda concreto este año (.)
surgió la idea de crear este espacio y empezamos a
trabajar como taller" (Anexo III: E2).

En el espacio los organizadores pensaron en la idea de llevar
a cabo un relevamiento acerca de quiénes tenían o
no vivienda y quienes podían vivir solos. A partir de esta
idea tres estudiantes residentes de la carrera de Trabajo Social
se comprometieron a llevar a cabo una encuesta como
devolución a la institución tras tres años
de prácticas en la misma.

Elaboraron para ello una investigación sobre la
vivienda y con los resultados de la misma se elevaría un
futuro informe a las
autoridades pertinentes. El espacio de la asamblea se
utilizó para trabajar sobre la encuesta en la cual me
incorporé como observadora participante encuestando a seis
internos de la institución. Solo un 6 % tiene vivienda
propia.

Trabajo

Otra problemática asociada al tema de la vivienda era
la del trabajo. Posiblemente esto se debía a que
la mayoría de los pacientes no poseen estabilidad laboral
y la discriminación hacia una persona internada
en una institución psiquiátrica constituía
una de las posibles causas de estar excluidos de esta
categoría: "(.) trabajo no había para los
pacientes que habían estado internados, por las marcas que
implicaba una internación psiquiátrica" (Anexo III:
E2)

Sucede que hay muchos prejuicios a la hora de ofrecerle
trabajo a alguien que estuvo internado. En relación a
ello, uno de los coordinadores afirma: "(.) Cuando charlamos
del trabajo no fue dar una solución y traer un taller de
trabajo o producir esto –que también puede ser- que
también puede hacerse y no digo que este mal pero en la
discusión –no degusta decir la palabra se
autogeneró- pero si se generó un saber que abarca
por decir un saber clandestino. Clandestino por que es menor (.)"
(Anexo III: E3)

Allí el coordinador nos comenta el movimiento que se
generó hace dos atrás a partir de una cooperativa
de trabajo denominada "buscavidas" que los mismos
pacientes llevaron adelante y que les permitió mediante su
participación adquirir su propia autonomía y ese
saber clandestino comenzó a ocupar un lugar por fuera de
la institución: "(.) había dos o tres personas
que ya vendían en la esquina y vivían haciendo eso
individualmente. Por eso ese saber se democratizó y un
montón empezaron a vender, gente que no salía, los
vendedores que siempre vendieron y los otros también se
fueron incorporando. Esto lo implementaron colectivamente un
día para el día de la primavera. Entonces juntaron
guita, pidieron prestado a la dirección y salieron a vender flores. Esto
es importante por que esto tiene apoyo institucional pero a la
vez, no. ¿Por qué? Por que por un lado, hubo
cuestiones que ayudaron a la publicidad y al
marketing se
mejoran las prácticas entonces se favorece. Pero por el
otro, no hay presupuesto para
esto y sabemos que ningún trabajo sin presupuesto ni
financiamiento
no dura. Lo que dura más que nada es por voluntarismo. Con
voluntarismo me refiero a algo que se sostenga (.)" (Anexo III:
E3)

En la actualidad, los pacientes participan de otros microemprendimientos que trae con ello en
distintos talleres que mediante la campaña de
desmanicomilización "(.) hacían llaveros ahora
repasadores. Esta cuestión también que los
trabajadores nos estamos dando la posibilidad de proyectar en el
contexto de lo laboral, en el contexto de armar proyectos que
cuenten con los recursos, que intenten participar en el armado de
las políticas.
Hacen falta otras instituciones, otros marcos de trabajo y
estamos trabajando en eso (.)" (Anexo III: E 4)

Salud mental

La tercera cuestión recurrente entre las opiniones no
solo de los pacientes sino del equipo interdisciplinario es el
tratamiento de la Salud Mental. Aquí entran muchos
factores en juego entre ellos: el tratamiento de la Ley de Salud
Mental, los derechos que se les atribuyen a los pacientes, la
distinción entre el padecimiento subjetivo y la discapacidad
mental, el movimiento de desmanicomialización y las casas
de medio camino. Estos puntos no constituyen un hecho menor dado
que involucran un posible acercamiento a la toma de la
ciudadanía y de los derechos por parte de los
pacientes.

Por un lado, la desmanicomialización enlaza dos
movimientos: uno dirigido a la demolición de la estructura
física, el edificio con los vínculos y normas que
abriga, y otro que es la elaboración mental de una
psiquiatría sin manicomio. Es decir, la "(.)
Desmanicomialización tiene que ver con eso y tiene que ver
también con trabajar nuevas prácticas de
atención a la salud mental (.)"
(Anexo III: E 3).

Como resultado de ambos movimientos, la
desmanicomialización significa un cambio radical
en la comprensión y atención del sufrimiento
mental.

En relación al sufrimiento mental es pertinente tener
en cuenta que: "(.) no son discapacitados sino personas con
problemas en salud mental, con sufrimiento psíquico (.)"
(Anexo III: E 2).

Más aún el más discapacitado
físico tiene la oportunidad de comunicar a los
demás sus dificultades y por lo general son escuchados, es
decir, admitidos socialmente y de algún modo no tienen la
necesidad de ocultar su padecimiento. El enfermo mental paga de
por vida el prejuicio de
serlo, en toda sociedad y
todo país, incluso dentro de su propia familia.

Es un tema complejo el de los derechos dado que según
la opinión del psicólogo entrevistado asume que
"(.) uno mismo uno por ahí no sabe como defender sus
propios derechos, uno no pelea por sus derechos y me parece que
es un abrir un foco para la discusión política
sobre eso (.)"
(Anexo III: E3). Esto nos abre a plantearnos
que quienes no estamos institucionalizados en un Hospital
Psiquiátrico nos cuesta reconocer y ejercer defensa sobre
estos derechos, lo cual dificulta en gran parte que desde el
afuera de estas instituciones pueda reconocerse el estatuto de
ciudadanía en una institución socialmente vista
como cerrada.

Por otra parte destacando el papel de la ciudadanía
dentro de la oferta de talleres de Educación No formal
podemos afirmar que es variante.

Por un lado la figura del coordinador o coordinadores del
taller resulta esencial para que se genere la
participación de los pacientes. Por el otro, muchas veces
la participación se ve limitada por factores emocionales
de los pacientes; algunas veces se encuentran dispersos,
abrumados, malhumorados o excesivamente medicados.

En la actualidad, se considera que los manicomios tal cual
como funcionan no tienen razón de existencia. Desde
la
Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantea que
los gobiernos vayan pensando alternativas al manicomio para que
dejen de ser lugares de hacinamiento, con escasa libertad,
sobremedicación y violación de los derechos
humanos.

Por ello, los manicomios tienen su propia ideología, en el sentido de recluir a la
gente es decir; "(.) El manicomio está. Obviamente que
la institución, el establecimiento que es lo principal y
se va a constituir por que es donde se coagula, se visualiza en
todas las prácticas manicomiales ¿no? El estigma,
el abuso de derechos, el castigo, las lógicas
premio-castigo, la moralización, normalización que están presentes en
la sociedad pero no coagulados en una institución concreta
que se tiene que ocupar de eso por que hay un mandato social para
eso que es el de normalización (.)"
(Anexo III: E
3).

De lo que se trata es de fomentar la creación apelando
a la creatividad de
los pacientes. (.) Un objetivo clínico seria facilitar
que alguien se invente algo, algo para su malestar, para que el
malestar no haga con él y él pueda hacer con su
malestar. La idea de los talleres es tirar de esos hilos
quién este más vinculado a la música, quién
este más vinculado a los deportes (.) (Anexo III:
E4)

De lo que se trata desde el Hospital Agudo Ávila es de
generar espacios políticos y públicos en la
institucional: un abordaje multiopcional con posibilidad de que
los pacientes puedan elegir hacer caminatas, tomar mates en el
parque, leer, jugar al fútbol etc.

Así lo remarca uno de los entrevistados: "(.) en
este proceso se fueron dando espacio a todo aquello que tenia que
ver con hacer algo. Ya sea que remunere, que sea para pasear, el
ocio, que sea para no estar acá, Para reencontrarse con su
familia, para ver un espectáculo público, lo que
sea. Una instancia que se genera entre acompañantes y
acompañados (.)" (Anexo III: E3)

Frente a esta instancia surge la necesidad de asistir a
personas que bajo una lógica de
institucionalización se ven impedidos de ejercer sus
derechos civiles, sociales y políticos, lo cual no
significa que el proceso de desmanicomialización consista
en cerrar los manicomios ni sacar a la calle a los pacientes, si
no todo lo contrario.

Por otra parte, retomando la Ley de Salud Mental –la
cual ha sido motivo de participación e integración de los pacientes del Hospital-
cabe mencionar que muchos artículos no han sido
reglamentados y eso limita en gran parte pensar otras
alternativas para los manicomios en nuestro país.

Dentro de los artículos de la ley estaban contemplados
el "(.) evitar las medidas más restrictivas como la
internación, evitar medidas como esas, que la
internación sea el último recurso, evitar que la
internación se prolongue innecesariamente. Asistir la
crisis y que la persona pueda volver a su domicilio, con su
vínculo lo antes posible (.)"
(Anexo III: E 6).

Otras cuestiones que plantea la ley involucran que "(.)
tiene que haber departamentos Jurídicos en cada uno de los
hospitales. El saber medico sigue siendo el dominante
además por que el poder además por que la misma ley
recurre a la psiquiatría como mecanismo de control y mucho
mas cuando el poder judicial se
pone al servicio cuando hay un delito. Entonces
cuando se junta el hecho ilícito con la locura, ahí
aparece la noción de peligro y ahí los derechos de
las personas se ven restringidos, vulnerados cuando interviene el
juzgado penal (.)"
(Anexo III: E 6).

Otra cuestión a plantear referida a la salud Mental
involucra la toma de derechos por fuera de la institución
se sostiene que no ejercen derechos políticos los
pacientes institucionalizados sino un tercero no ejerce la
función de acompañarlos: "(.)Los que viven
acá no votan. Igualmente uno que otro puede ir
acompañado. En su mayoría no tenían
documento pero hoy creo que la mayoría esta documentados
tal vez, voten como votan o voten por votar –digo yo- eso
es una hipótesis. Pero los que viven acá no
votan. El día que van a votar sino hay gente que los
acompañe ellos no van (.)" (Anexo III: E 3)

Sin embargo, no podemos dejar de lado otro apartado referido a
la salud mental y es el papel de la justicia. Es decir, cuando
hay una orden judicial se complica por que la problemática
sobre la salud mental del paciente depende del juez que es el que
dictamina levantar la orden judicial. "(.) Entonces muchas
personas estuvieron internadas por que los jueces no levantaban
la orden de internación por diferentes razones
ideológicas y por la desidia. Ideológicas me
refiero por que se consideraba que esa persona era peligrosa. Por
desidia por semana, meses que están los expedientes dando
vueltas y a veces la dificultad con el cuerpo medico-forense
(.)"
(Anexo III: E 6).

Cabe destacar que dentro de los caminos de apertura de la Ley
de Salud Mental se contempla la figura del Cuerpo Medico-forense.
El cuerpo médico forense esta constituido por
médicos que provienen de distintas disciplinas. Hay
psiquiatras. Los psiquíatras son los que evalúan la
situación de un paciente a la hora de aprobar su
internación.

En relación a ello, la abogada entrevistada comenta: "
(.) Ellos son operadores del control social entonces muchas
veces no estaban de acuerdo con nuestro criterio. Eso tiene que
ver con la vulneración de los derechos de las personas.
Prácticamente pone al loco en una cierta minusvalía
jurídica importante (.)"
(Anexo III: E 6).

En este caso, no se trataría de contemplar una
atención hospitalaria, sino que es un lugar de resguardo,
de exclusión, de segregación, de separación
de lo social.

La entrevistada relata como es la acción
del médico forense: " (.) el forense cuando se trata
de Rosario lo mandan al Tribunal de Rosario pero cuando se trata
de otros lugares evalúan a las personas los médicos
de policía que también tienen este criterio. Es
más no este concepto de Salud Mental. Utilizan el concepto
de patología y el de peligrosidad. Entonces ya hablar de
que una persona es peligrosa, es restarle la autonomía.
Restarle la capacidad de autodeterminación por que parece
que ser peligroso tiene que ver con una esencia, a algo que uno
porta sin necesidad de llevar a cabo otro tipo de conducta. Si ya
cometió un delito esta persona es peligrosa por su
psicosis y de
ahí en más siempre lo va a ser. Como si fuera una
cosa que no puede evitar. Por que tiene que ver con una esencia
(.)"
(Anexo III: E 6).

Este discurso
científico respecto a la salud mental y la medicina viene
arraigado de un alto contenido ideológico del Positivismo.
El cual, vemos reflejado en los saberes de la medicina y de la
justicia que actúan de manera determinista frente a la
internación de un sujeto.

Si bien, la entrevistada reconoce que "(.) es
difícil en una institución tan fuerte y con
relaciones de poder, tan sólidas y constituidas con
enfermerías y poder psiquiátrico poder revertir
toda una supresión de los derechos histórica
revertirlos con las personas. (.)"
(Anexo III: E 6).

No obstante, lo destacable de la Ley de Salud Mental es que
"(.) abrió el tema de la interdisciplina
también el dispositivo de las juntas especiales que es un
dispositivo integrado interdisciplinariamente donde aparecen las
contradicciones que se plantean desde equipo forense. Si alguien
dice esta persona puede salir, luego puede ser entrevistado por
el Cuerpo Medico Forense y entonces el psiquiatra plantea que
todavía es peligroso. Entonces la ley permite las Juntas
especiales hacer una evaluación
tercera no dependiendo del Poder Judicial donde esta
evaluación tercera daría la última palabra.
Esto permite correr al poder judicial (.)"
(Anexo III: E
6).

Casas de medio camino

El punto de partida de las Casas de medio Camino se constituye
bajo la idea de que los pacientes puedan tener una
inclusión en la esfera social dejando la
institución manicomial de lado.

En relación a ello: "(.) La ley esta contemplando
asistir en su problemática a las personas por afuera de la
internación. Esto implica crear casas de medio camino.
Crear centros de salud mental en la comunidad, servicios de
salud mental en los dispensarios, dentro de los hospitales
generales. Esto es un cambio de la política en cambio de
salud. Hacer esto implica organizar una serie de dispositivos,
donde se necesita dinero. Para
eso se necesita de una voluntad general y un compromiso con la
salud
pública. El gobierno hasta el momento nunca ha tenido
compromiso con la Salud pública. Entonces esa
reglamentación fue como decir aquí esta lo
logramos. Y este nuevo gobierno como la reglamentación es
por decreto puede dejar sin efecto ese decreto. La
reglamentación no tiene el mismo proceso que la ley. La
ley tiene que estar aprobada por el Congreso, poder
Legislativo. La reglamentación cobra vida por
decisión del Poder
Ejecutivo entonces, el poder Ejecutivo decide sacar un
Decreto y el nuevo Poder Ejecutivo puede decidir dejar sin efecto
ese decreto y sacar otro. Entonces, en relación con eso
entre una reglamentación anterior y la actual lo
desconozco. (.)" (Anexo III: E 6)

Un aspecto que favorecería a este proceso que involucra
entre otras cosas a la desmanicomialización y la
desinstitucionalización es el trabajo interdisciplinario.
Por un lado, el trabajo interdisciplinario con las familias de
los pacientes. Lo cual involucra dejar de pensar desde los
aspectos normativos legitimados sociales: "(.) Lo traigo
acá para que me lo devuelvan normal pero
¿Qué pasa? Como trabajamos esto con la familia "lo
traje acá a mi hermano que está re loco, esta
rompiendo todo y yo le hago una orden judicial y quiero que me lo
devuelvan bien y quiero que el no escuche más las voces
que le dicen que tiene que romper todo o quiero que se
bañe todos los días" digo las demandas y desde lo
social y no solamente de la familia sino también de otros
equipos de salud y hasta en nosotros mismos trabajando acá
adentro (.)"
(Anexo III: E 3).

Esta opinión nos abre un camino distinto para pensar
críticamente el discurso hegemónico que se sostiene
en relación a la locura.

Históricamente existieron violaciones de los derechos
de los derechos Humanos,

"(.) llamémosle, políticas de salud mental
de la posguerra con los cambios, las criticas que hay a los
psiquiátricos uniéndose a toda la critica por el
abuso de los derechos humanos del régimen nazi. Que
quedaban los psiquiátricos como exponentes de los campos
de concentración. Algo parecido pasa en la Argentina con
el proceso, con la dictadura
militar, los procesos de reforma psiquiátrica hasta el
70 quedan interrumpidos, viene la dictadura
militar, los psiquiátricos muchos trabajadores de salud
mental vamos a llamarlo, del campo son desaparecidos,
secuestrados, torturados y estos lugares son usados somos centros
clandestinos de detención. Vuelve la democracia y
en estas cosas, pasa algo muy parecido de lo que pasó
durante la posguerra en Europa, entonces
surge toda una crítica
concreta del abuso de derechos humanos. En estos 30 años
algunas cosas han avanzado y otras no
(.)" (Anexo III: E
3).

El discurso se profundiza mas aún cuando "(.) Las
internaciones (.) en general llegan por orden judicial o familiar
o derivación mental por algún profesional de la
zona de Oliveros, de pueblos aledaños que derivan en la
internación (.)"
(Anexo III: E 6).

La desmanicomialización para la mayoría de los
entrevistados es un hecho que no se ha concretado aún ni a
nivel nacional ni provincial en nuestro país. Uno lo
destaca claramente uno de los entrevistados "(.) La
desmanicomialización no creo que se haya dado desde mi
lectura, en la
provincia de Santa fe. Si se han dado distintos procesos que los
podemos englobar como distintas trayectorias. Podemos hablar de
una desintitucionalización en los primeros años de
la democracia. Eso de encerrar rápido y bueno, no
importaba que pasaba con el que iba. Iba de acá para
allá. Teóricamente en las bibliografías es llamado
como el período de deshospitalización, como la
trayectoria de deshospitalización en las reformas
psiquíatricas. Nosotros reservamos el término
desmanicomialización donde hay un proyecto de
desintitucionalización y de nuevas prácticas.
Entonces queremos la trayectoria psiquiátrica de
deshospitalización, otra que al no haber (.) ayornamiento
como pretende la psiquiatría donde tenés al mismo
tiempo todo servicios complementarios al hospital
psiquiátrico tenés atención primaria,
tenés talleres, centros de salud pero complementario a la
lógica de encierro y aislamiento. En la lectura de
los que son bibliografía más acertada hablan de
un proceso de desintitucionalización en Italia. Lo dice
Rotellí que es uno de los discípulos de Basaglia,
que dicen que el proceso de desintitucionalización lo
vamos a reservar para aquellos lugares que se hayan cerrado los
hospitales psiquiátricos pero que hayan surgido nuevas
formas de asistencias para la salud mental resolviendo las
problemáticas: vivienda, trabajo, cooperativas de trabajo,
residencia protegida, residencia a compartir o para siempre, y
centros territorializados para la asistencia en salud mental con
internación en el campo de la salud. De ahí, de los
70 para acá tenemos distintas experiencias y
modalidades
(.)" (Anexo III: E 3).

Por otra parte, existe un discurso ligado a la locura que se
lo asocia con la peligrosidad. Esto significa que no se trata de
desmanicomializar solamente, cerrando los hospitales
Psiquiátricos como lo vienen sugiriendo los Organismos
Internacionales de la Salud en el mundo. Se trataría
entonces, de una "(.) lógica no sólo implica a
la institución psiquiátrica, al establecimiento no
solamente se trata de abrir las puertas del manicomio sino
también seria como desmanicomializar al enano psiquiatra
que todos llevamos dentro, no de estigmatizar la mirada del
psiquiatra, a la mirada del diferente, del distinto, como loco,
desviante, riesgoso, peligroso, y que tiene que ver con el
trabajo que se esta sosteniendo más desde la radio, es
previsible hacer un programa de radio en una FM comunitaria puede
ser que eso ayude como pueden ser las muestras de arte hechas por
ellos pero que puede favorecer muchas veces a estigmas como el
loco que puede, no en vez de gente que puede enloquecer (.) ah
mira el loco pinta, uno puede favorecer eso pero eso esta (.)
pero eso también se tiene que manejar y decir bueno,
desmanicomialización es todo eso.
(Anexo III: E
3)

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter