Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los talleres de Educación no formal en el Centro de Salud Mental Agudo Ávila (página 6)




Enviado por Emilia claes



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

La participación de los pacientes no fue del todo
amplia desde el ámbito de la coordinación –ya que estos participan
a partir de un dispositivo que sirve de disparador para que
comiencen a comunicarse y la palabra comience a circular- sino
más bien, resultaron interesados por las experiencias
relatadas en Brasil por la
psicóloga por lo cual se mantuvieron mucho tiempo en
silencio. Esta dio cuenta de experiencias de externación
que ya vienen realizándose también en la Colonia de
Oliveros desde hace varios años y con mucho éxito,
lo cual comenzó a generar un clima de
interrogatorio entre algunos pacientes que participaban del
espacio.

Observación nº 12

Taller: la asamblea

Día: 30 de octubre de 2007.

Nuevamente el tema de la vivienda vuelve a ser recurrente en
el encuentro. En el espacio los organizadores pensaron en la idea
de llevar a cabo un relevamiento acerca de quiénes
tenían o no vivienda y quienes podían vivir solos.
A partir de esta idea tres estudiantes residentes de la carrera
de Trabajo Social se
comprometieron a llevar a cabo una encuesta como
devolución a la institución tras tres años
de prácticas en la misma.

Elaboraron para ello una investigación sobre la vivienda y con los
resultados de la misma se elevaría un futuro informe a las
autoridades pertinentes. El espacio de la asamblea se
utilizó para trabajar sobre la encuesta en la cual me
incorporé como observadora participante encuestando a seis
internos de la institución.

El guión de la encuesta elaborada por las residentes
fue el siguiente:

Monografias.com

Para finalizar el compromiso en conjunto fue dar a conocer los
futuros resultados en el próximo encuentro.

Observación nº 13

Taller: la asamblea

Día: 3 de diciembre de 2007

La encuesta fue realizada en el patio de la institución
en el encuentro del 30 de octubre pasado en los pabellones, sobre
un total de 54 personas encuestadas por sobre 86 internadas en la
institución. Cabe destacar que los motivos por los cuales
no fueron encuestados en su totalidad fueron por estar ausentes y
negarse a responder por modo propio. La encuesta se llevo a cabo
el día lunes 3 de diciembre en el horario habitual del
taller. Algunos resultados son leídos en voz alta por
parte de las residentes en Trabajo
Social.

Sobre cada uno de los puntos planteados de la encuesta se
analizaron los porcentajes que se anexan el próximo anexo
junto con la encuesta.

Por otra parte, estos resultados junto a la carta que los
internos desarrollaron semanas atrás serán
presentados a las autoridades que recientemente asumen la
gobernación de la provincia de Santa Fe.

El compromiso ha quedado sentado por escrito en el día
de la fecha. Frente a la alta concurrencia de pacientes a la
asamblea, esta adquiere un carácter de denuncia. Gladis, una de las
pacientes, y vocera principal de la asamblea lee en voz alta la
carta
redactada para el Gobernador, Vice-Gobernador, autoridades en
Salud Mental de
la Provincia de Santa Fe.

Otros dos internos que habían elaborado otras cartas
también las leen en voz alta aunque la de Gladis es la que
obtiene la mayor cantidad de votos.

El objetivo
perseguido por los internos es sumamente recurrente: exigen
viviendas para las personas en situación de
externación y trabajo. A su vez, los que quedan
conviviendo en la institución exigen un cambio en el
menú y una alimentación
más sana así como también condiciones de
limpieza, agua caliente
en las duchas, etc.

En menor medida pero con cierto repudio plantean que no
quieren convivir en la institución con personas que hayan
cometido delitos. Estos
casos son conocidos en la institución como judiciales. En
ese momento interviene el Coordinador general del espacio para
dar cuenta de ese tipo de situaciones y comienzan a discutir
algunas cuestiones en relación a la Ley de Salud Mental. Sobre esta
ley, este año han venido trabajando en otro taller del
hospital; el taller de Derechos Humanos,
que funciona los días martes a las 13.30.

Observación nº 14

Taller: Radioteatro

Fecha: 5 de diciembre

Este espacio funciona los días miércoles en el
Centro Cultural, tiene una frecuencia semanal de una hora u hora
y media y en él, los pacientes realizan actividades
teatrales y artísticas. El espacio está coordinado
por un Profesor de
Educación
Física, un periodista y una trabajadora social. La
dinámica del encuentro es diferente a los
otros espacios. Aquí los pacientes experimentan otro tipo
de participación inclusiva en un ciento por ciento. El
coordinador –profesor de Educación Física y de Teatro- plantea
una actividad teatral con roles ya definidos. Los pacientes
deciden dentro de esos roles qué personajes
protagonizarán. Protagonizaron a un monaguillo, a un
sacerdote, a una mujer que se
confiesa, a un monseñor y a un número reducido de
fieles que presencian la misa. El escenario desplegado para la
acción
teatral es una iglesia donde
un sacerdote (en este caso estafador) trata de guiar a sus fieles
hacia la salvación mediante la palabra de la iglesia a
cambio de un diezmo. En la acción intercede el
monseñor y un político de turno que hacen caso
omiso al acto de corrupción.

Cabe destacar que el despliegue de las personalidades y
habilidades corren por la imaginación de los pacientes,
los cuales se muestran incentivados ante la propuesta y dan
vía libre a que surjan este tipo de personajes.

Desde el ámbito coordinador de las actividades la
función
de los coordinadores se van pactando semana a semana. Para el
presente encuentro, aparentemente ya habían pactado la
actividad ya que esta venía a continuar lo que se
había concluido la semana anterior. Dentro de dicha
actividad que cumplió una suerte de ensayo, otra
de las coordinadoras grabó el encuentro, el cual fue
archivado en formato de cassete de audio y que en semanas
posteriores a futuros ensayos
sería comparado y votado para ser emitido en el programa de
radio. Es
decir, entre los pacientes y el grupo
coordinador de la actividad se expondrían varias cintas
grabadas para ser votada como la mejor a fin de ser presentada en
una de las secciones del programa de radio.

Por otra parte, esta actividad es una parte de un proceso
complementario al trabajo radiofónico que realizan los
pacientes en el programa Tardes Nuestras. En él, existe
una sección de radioteatro
donde se emiten los archivos y
ensayos de este taller.

Para finalizar el encuentro, uno de los organizadores
planteó votar entre 5 cintas seleccionadas cuál
sería la que se emitiría en el programa la
próxima semana. De entre las 5 se votarían por 3 en
ese momento y luego quedaría una, la cual pasaría
por un proceso de limpieza de ruidos para facilitar una mejor
audición de la misma.

Observación nº 15

Taller: la asamblea

Fecha: 10 de diciembre

La jornada comenzó antes de lo pautado por el gabinete
interdisciplinario. Las residentes de Trabajo Social dieron fin a
su práctica correspondiente a la asignatura curricular de
la carrera. Para la despedida, las estudiantes llevaron torta,
gaseosas y golosinas con el fin de generar una fiesta de
despedida para los pacientes. A su vez, como devolución
institucional al Hospital leyeron en voz alta el resultado de
la
investigación sobre la vivienda. La convocatoria a un
análisis más profundo no tuvo gran
repercusión ya que los pacientes se vieron animados por la
música y
el clima de festejo que acontecía en la jornada lo cual
hizo que se extendiera hasta la hora de finalización del
encuentro.

Observación nº 16

Taller: Derechos Humanos

Fecha: 10 de diciembre

El taller de derechos humanos funciona los días lunes
entre las 13.30 y las 14 horas, tiene una duración de una
hora de reloj y cumple la función de debatir en cuestiones
de derechos y ciudadanía que involucran a los pacientes
en el hospital. La participación de los pacientes es
similar a la asamblea; a veces se torna dinámica y otras
veces se generan climas de dispersión y hasta pareciera
que no sucede nada o no se ha generado nada en el encuentro. En
el taller participan un psicólogo –que a su vez
participa en otros espacios como la Asamblea, la Oficina de
Trabajo y el programa de radio Tardes Nuestras- y dos abogadas,
las cuales son las encargadas de llevar ante las autoridades los
casos de penalización de internos. Esto sucede con los
llamados casos penales, es decir cuando algunas personas que han
cometido un delito permanecen
en la institución bajo la espera de una sentencia o bien,
cuando en este tipo de casos por una orden judicial se dictamina
que un sujeto X es inimputable.

Sin embargo, dentro de la institución, se podría
decir que estas abogadas cumplen una función por decir
esencial en la misma ya que son las encargadas de presentar
recursos de
amparo, reclamar
por los bienes de los
pacientes que cuando son internados por sus familiares quedan
desamparados de sus derechos patrimoniales, etc.

La participación de los pacientes resulta más
que imprescindible ya que los temas que se tocan en cada uno de
los encuentros tienen que ver con las necesidades de los
pacientes en la institución: la salud mental, las leyes de Salud
Mental, el pedido de subsidios al estado, el
reconocimiento de sus derechos, de su libertad
dentro y fuera del Hospital etc.

Para el caso del desarrollo de
la actividad del día, esta no tuvo gran alcance dado que
los últimos encuentros estuvieron suspendidos por paros a
nivel administrativo y personal, lo cual
generó cierta dispersión y confusión en
cuanto a horarios y convocatoria, aunque los voceros del taller
hicieron mención de las actividades que venían
realizándose hasta ese momento.

Por otra parte, la dinámica del taller no sólo
se había visto interrumpida las últimas tres
semanas del mes sino también durante gran parte del
año debido a paros y feriados que se habían
sucedido.

Lo rescatable del encuentro fue retomar ciertos puntos
tratados en
las reuniones anteriores, que si bien habían estado
discontinuadas, adquirían una suerte de hilo conductor en
relación a cuatro puntos:

  • el tratamiento de la Ley de Salud Mental en
    relación a los derechos ciudadanos

  • la problemática de la externación en
    relación a la vivienda y al trabajo

  • la desmanicomialización como proceso de
    reinserción social en pacientes que están en
    condiciones de abandonar el Hospital.

  • Reclamo de un subsidio para pacientes en vías
    reinserción social

En relación a estos puntos, el vocero del taller dio
cuenta de la carta elaborada a las autoridades de la provincia en
reclamo a estos cuatros puntos principales tratados en los
diferentes talleres de la institución.

Observación nº 17

Taller: La asamblea

Fecha: 17 de diciembre

El encuentro se vio enriquecido por la invitación de
dos personas al espacio. La visita de Juan (estudiante de
Psicología) y de un paciente del Hospital
Borda de Buenos Aires,
quien dio cuenta de su testimonio en el Hospital y dialogó
con los pacientes.

Los pacientes se vieron interesados sobre sus afirmaciones ya
que dentro de su denuncia aparecían los siguientes
ítems:

  • Discriminación hacia el paciente: Por parte
    del personal de los neuropsiquiátricos y por parte de
    la sociedad en su conjunto.

  • Maltrato: invitó a analizar las causas

  • Problemática del encauzamiento: "donde
    nos encausa la locura como el todos estamos ahí y
    somos iguales
    ".

  • La coherencia: "Todo tiene un diálogo
    coherente mientras sea coherente"

  • La indiferencia: "No vi nada, no sé
    nada"

  • Derecho a la palabra, libertad de la palabra

  • Delitos relacionados a la violencia

Luego de la larga exposición
de los invitados, los pacientes dieron a conocer las actividades
que realizaban tanto en la asamblea a partir de los debates como
también el programa de radio "Tardes Nuestras".

El invitado destacó esta experiencia junto con la
iniciativa que se lleva a cabo todos los años en el
Congreso de Salud Mental organizado por la Universidad de
Madres de Plaza de Mayo. Allí los pacientes dieron cuenta
de su testimonio el pasado mes cuando viajaron a Buenos Aires al
Congreso donde varios participaron de paneles dando su testimonio
frente a un público masivo.

A su vez, el psicólogo coordinador del espacio
efectuó algunas intervenciones en relación al
encierro y a los ítems planteados por el invitado, lo cual
hizo que la participación comenzara a ser más
activa en la jornada.

Observación nº 18

Fiesta de fin de año

Fecha: 21 de diciembre de 2007

Alrededor de las 19.30 se desarrollaron los festejos y la
despedida de año del hospital. En la misma concurrieron
familiares de los pacientes, personal de la institución
(abogados, psicólogos, talleristas, trabajadores sociales,
personal administrativo, de vigilancia, limpieza etc.)

En la fiesta los diferentes talleres hicieron su
exposición de la siguiente manera:

  • Taller de musicoterapia: convocó a muchos
    pacientes para que en medio del escenario montado por calle
    Suipacha interpretaran canciones de diferentes
    interpretes

  • Taller de radio: transmitieron en vivo el programa
    Tardes Nuestras desde la puerta del Hospital

  • Taller de teatro: bailaron y se vistieron con
    trajes exóticos generando un clima de humor
    oportunista para el encuentro.

A su vez, el encuentro contó como invitados un grupo de
teatro, malabaristas, músicos – entre ellos los
Vándalos junto con su líder
Popono (co-autor de la cortina musical del programa "Tarde
Nuestras"), que animaron por varias horas la jornada calurosa de
la fecha.

Además al costado del escenario funcionó un
buffet abierto a la comunidad de
venta de
choripanes y gaseosas y una serie de stands de venta de
artículos elaborados por los pacientes, entre ellos, los
llaveros (elaborados en el taller de plástica), collares,
pulseras, cuadros y dibujos.

Fotos de la Fiesta de fin de año
(21/12/2007)

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Anexo II

ENCUESTAS

Guión de la encuesta

Investigación en la
asamblea

Sexo:

Edad:

¿Está internado en el hospital? SI
– NO

En caso que la respuesta sea SI.
¿Cuánto tiempo hace?

¿Es su única
internación?

En caso de que sea NO: ¿dónde vive
y con quién?

¿Tiene vivienda propia? SI – NO

¿Cree poder vivir
sola/o? SI – NO

Si la respuesta es NO ¿por qué?

Observaciones:

PORCENTAJES DE USUARIOS DE SALUD MENTAL
HOSPITAL AGUDO ÁVILA

Total de personas internadas: 86

Personas encuestadas: 54

SEXO

Monografias.com

SITUACIÓN DE LOS USUARIOS:

Monografias.com

EDAD:

Monografias.com

TIEMPO DE INTERNACIÓN

Monografias.com

INTERNACIONES

Monografias.com

VIVIENDA PROPIA:

Monografias.com

PUEDE VIVIR SOLO/A:

Monografias.com

NIVEL EDUCATIVO

Monografias.com

AUTONOMIA Y AUTOCUIDADO

Monografias.com

DIAGNÓSTICOS

Monografias.com

Anexo III

ENTREVISTAS

Guión de la entrevista
al personal de talleres de Educación no
formal

Entrevista Nº 1

Espacio: asamblea, oficina de
trabajo.

Entrevistado: Periodista,
tallerista.

  • ¿Qué actividades realizan en el taller?.
    ¿Cuándo fue creado?

  • ¿Hubo una experiencia anterior?

  • ¿Actualmente los pacientes que participan se fueron
    renovando o se mantuvo el equipo que dio origen a la
    experiencia?

  • ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad con
    respecto al programa de radio?

  • ¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo
    un programa de radio?

  • ¿Cuál es la función del mismo?

  • ¿Qué es la desmanicomialización?

  • ¿Cómo abordás la
    desmanicomialización desde tu experiencia
    radiofónica con los pacientes?

Entrevista Nº 2

Espacio: asamblea, oficina de trabajo.

Entrevistado: Trabajadora Social

  • ¿En que talleres participas y coordinas?

  • ¿Cuál es la función que
    cumplís en los mismos?

  • ¿Qué tipo de actividades realizan en estos
    espacios?

  • ¿Qué derechos tienen los pacientes en el
    hospital?

  • Y desde este tipo de espacios: ¿Qué
    instancias se vienen generando para el respeto de los
    derechos de los pacientes?

  • ¿Las actividades que realizan en este espacio
    tienen un fundamento educativo?

  • Con respecto a este tipo de espacios pensados de manera
    colectiva: ¿Cuándo surge la Oficina de
    Trabajo?

Entrevista Nº 3

Espacio: asamblea, oficina de trabajo.

Entrevistado: Psicólogo, coordinador de los
Talleres.

  • ¿En qué momento surgen estas instancias
    colectivas y qué función cumplen dentro de la
    institución? ¿Que elementos se utilizan para el
    incentivo o puesta en marcha de las actividades? ¿A
    qué se apela con los mismos? ¿Qué otras
    actividades que pongan en juego el papel en pos de la
    ciudadanía se realizan en la institución?

  • ¿Las actividades que se realizan en el taller tiene
    un fundamento educativo? ¿Qué papel juega la
    educación en este tipo de instancias colectivas como
    la asamblea?

  • ¿Existieron experiencias de educación no
    formal dentro de la institución?

  • ¿Qué derechos –en términos de
    ciudadanía- tienen los pacientes dentro del
    hospital?

  • ¿Los pacientes votan? ¿Están
    documentados?

  • ¿En qué consiste el proceso de
    desmanicomialización? ¿Cómo se aborda
    institucionalmente la desmanicomialización?

Entrevista Nº 4

Espacio: Talleres de Deporte, artesanías,
musicoterapia
y radiofónico

Entrevistado: Psicóloga C.P coordinadora de
Talleres

Entrevista realizada en el mes de abril de 2008 en el
Centro Cultural Agudo Ávila a una de las Coordinadoras del
dispositivo "Taller" que agrupa los Talleres de Deporte, Radio,
Musicoterapia y Artesanías.

Guión de la entrevista al
personal de talleres de Educación no formal

  • ¿Cuál es la función de
    los talleres en la institución?

  • ¿Como aparecen cuestiones relacionadas a la
    ciudadanía en los talleres?

  • ¿Qué papel juega lo educativo no formal en
    los talleres?

Entrevista Nº 5

Entrevista realizada en el mes de abril de 2008 en el
Centro Cultural Agudo Ávila a las Coordinadoras del
dispositivo "Taller" que agrupa los Talleres de Deporte, Radio,
Musicoterapia y Artesanías.

Espacio: Talleres de Deporte, artesanías,
musicoterapia y radiofónico

Entrevistado: Psicólogas C.P y M.R
(coordinadoras)

  • ¿En qué talleres participan?
    ¿Trabajan juntas?

  • ¿Cómo se diferencian estos talleres de los
    otros?

  • ¿Con qué frecuencia se dan los talleres?

  • ¿Concurren a los talleres por sus propios medios o
    Uds. van a buscarlos a los pabellones?

  • ¿Cómo se diferencian estos talleres de los
    otros?

  • ¿Cómo se trabaja el adentro y el afuera
    dentro de los talleres? ¿Qué aperturas aparecen
    frente a la lógica del encierro
    institucionalizado?

  • ¿Qué expectativas tienen pensadas para este
    año de trabajo?

  • ¿En cuanto a la Educación qué
    aspectos se trabajan en los talleres?

Entrevista Nº 6

Entrevista a AA abogada, investigadora de la UNR, miembro del
Departamento Juridico de la Institución.

La entrevista fue realizada en el mes de agosto de 2008 en la
Dirección Provincial de la Mujer
(Organismo dependiente de la Administración
Pública a nivel provincial)

  • ¿Cómo fue tu experiencia en el
    Hospital Freyre? ¿Cómo llegas al contacto
    institucional? ¿Qué cantidad de tiempo
    trabajaste allí? ¿Cuál era tu
    función en la misma?

  • ¿Qué puntos encontrás favorables y
    débiles de la ley nº 10772?

  • ¿En cuanto al tratamiento de la Ley en que
    instancia se encuentra?

  • En cuanto a los derechos que plantea la ley
    aparecía contemplados en su mayoría, que cosas
    aparecen en el tapete?

  • ¿Que población asiste el Hospital
    Freyre?

Entrevista Nº 1

Esta primera entrevista de carácter
semi-estructurado fue realizada el día 17 de octubre de
2007 a L. L. (periodista, encargado de la producción, puesta en marcha del programa
de radio "Tardes Nuestras" que se transmite por FM Libre 91.3hhz
los días lunes de 18 a 20 hs). Este programa de radio es
llevado a cabo por internos de la institución Agudo
Ávila bajo la supervisión de un equipo interdisciplinario
de la institución, entre ellos el entrevistado.

  • ¿Qué actividades realizan en el taller?
    ¿Cuándo fue creado?

  • El Taller radiofónico tomó las
    características de radio teatro porque esto fue una de
    las últimas invenciones que empezó este
    año 2007, (.) de producción radio teatral que
    es lo que llamamos "aguditos". Concretamente la
    participación mía en el taller es alentar,
    estimular la participación para que todos los
    participantes del taller puedan expresarse más. Esta
    iniciativa de hacer radioteatro no surgió de los
    pacientes, fue algo que se trabajó con
    compañeros del hospital y se planteó la
    necesidad de una experiencia nueva distinta a otras, como fue
    el taller como un juego al comienzo. Por otra parte, al no
    tener los recursos ni siquiera un micrófono, ni una
    consola, estaba en las ganas de hacer una experiencia
    radiofónica por el año 2003 (.) en enero de
    2004. En situaciones desfavorables tanto en lo
    institución como también desde lo laboral
    hicimos la experiencia de hacer radio. Eso se dio cuando
    pudimos contar con algunos elementos y de ahí
    empezamos a trabajar bajo el formato radiofónico.
    Tomamos para eso el formato de un programa matutino, una
    revista (.) qué hay en una revista, cuáles son
    los distintos roles que puede haber y ahí fue como
    cada uno fue tomando un rol. Esto terminó en el
    año 2005 en una radio comunitaria. Ahí el 12 de
    mayo del 2005 con todo un trabajo llevado a cabo desde enero
    de ese año de preproducción, de armado (.)
    inventarlo, producir las artísticas, cada uno con su
    mochila puesta al hombro (.) ver qué hace en el
    programa y nosotros desde nuestro lugar, como coordinadores
    en el piso, de los tiempos radiofónicos, (esto te
    comento fue en lo de "tardes nuestras").

  • ¿Hubo una experiencia anterior?

  • Sí, antes transmitíamos desde el patio del
    hospital tomando, como te decía, la experiencia de la
    radio como juego, imaginando que hacíamos radio junto
    con un equipo que se comprometió en llevar a cabo esta
    experiencia para dar lugar luego a tardes nuestras, en la que
    se integraron muchos pacientes que antes no se integraban,
    poniendo un bocadillo al programa, cantando el trozo de una
    canción, participando de alguna manera. Después
    de eso, dimos un paso más al frente que ya fue el tema
    de la comunicación real, la palabra dentro del
    hospital en el patio a partir de unos baffles exteriores (.)
    eso fue lo que permitió que se sumaran muchos
    más participantes a esta escena de trabajo. Eso
    está bueno tenerlo en cuenta por que ahí vimos
    un gran cambio en el tema de los diálogos que se
    generaban, los temas de conversación de
    temáticas repetidas como el tiempo, las comidas del
    hospital que es la alimentación que ellos tienen y se
    empezaron a preguntar por un montón de cosas, porque
    hablábamos sobre cuestiones del afuera, entonces eso
    generó otros temas de conversación
    además de lo de la vida cotidiana misma.

  • ¿Actualmente los pacientes que participan se
    fueron renovando o se mantuvo el equipo que dio origen a la
    experiencia?

  • Más o menos, eso es bastante relativo. En la parte
    de "tardes nuestras" hay un equipo armado hace tiempo y se
    van integrando algunos nuevos y en "aguditos" también
    la experiencia es casi la misma. Se armó más o
    menos un equipo pero después fue variando la
    participación, algunos se quedan, otros
    continúan de manera un poco irregular.

  • ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad
    con respecto al programa de radio?

  • La recepción fue por parte de la gente más
    cercana, los familiares ante todo, que podían hacer
    algún tipo de devolución comunicándose a
    la radio comunitaria En el hospital también hubo una
    devolución con respecto al programa, le hacían
    comentarios a ellos (.) también hubo una
    recepción de la gente con la que nos vinculamos para
    que en los lugares donde íbamos a difundir o donde
    fuéramos a hacer el programa hubo muy buena
    recepción por el tipo de programa. Por ejemplo, en la
    radio donde estamos le llevamos la propuesta de que
    queríamos ir a esa radio porque teníamos la
    posibilidad de estar en otra radio pero elegimos ir a la
    radio comunitaria porque creíamos que era el
    ámbito donde debíamos estar, por ser un espacio
    así, ya que en su origen pretende permitirle el acceso
    a sectores que no tienen acceso a los medios de
    comunicación y los pacientes psiquiátricos son
    un sector , pero también nos abrieron las puertas en
    otras radios: la FM Universidad y la TL., radio 2, en LT 8.
    Hemos ido a "los notables" en LT 8 y tomamos el programa un
    sábado de 10 a 13 con todo el programa, con todas las
    artísticas nuestras. La respuesta fue muy buena,
    más que nada cuando se puso al aire lo cual fue
    bárbaro el apoyo pero además fue una
    devolución muy satisfactoria para los pacientes. No
    por el impacto, porque no hubo muchas manifestaciones de la
    audiencia también por que es muy común en la
    historia de la radio la no participación
    telefónica de la gente. Hay mucha gente que escucha la
    radio que es muy fiel a aire libre pero no es muy de llamar.
    También, hemos recibido aportes de "La Virginia", el
    diario "El Eslabón" hubo toda una gestión desde
    algunos trabajadores del hospital por conseguir los planes
    para los internos, PEC le llaman, que consiste en $150 (.)
    pero no todos los pacientes los reciben, algunos reciben esos
    $150 mensuales porque no todos están posibilitados de
    cobrarlos. Algunos quizás tienen jubilación y
    no pueden cobrarlo o por otros motivos. (.) también el
    programa dio lugar a que se llevara a cabo una cooperativa
    donde ellos vendían pañuelitos, plantas, porta
    CD etc..

  • ¿Cómo surgió la idea de llevar a
    cabo un programa de radio?

  • Una cosa es la experiencia de "tardes nuestras" y otra la
    de "aguditos" la parte radioteatral ahí la
    dinámica es: lo inventamos, lo improvisamos,
    inventamos los personajes, los roles, qué hacen,
    dónde, todo es pura invención. "tardes
    nuestras" no, ya tiene una estructura mas firme por que
    también el programa lo exige un programa que no tiene
    razón la hace es el slogan. Y ahí, "el
    conductor puso el bocadillo del que no las hace las paga".
    Ahí ya con columnista de espectáculo, de
    economía, agenda cultural y social, el rinconcito del
    oyente que siempre tiene a Paula o Sergio, Gladis con las
    recetas, el rincón del poeta del poeta loco que fue
    mutando en varios personajes de acuerdo bueno (.) a sus
    crisis: fue el poeta del rock, el poeta de Dios. Hugo es el
    vocero de la asamblea de pacientes, asamblea desde la cual
    surgió el programa de radio. El programa de aire libre
    esta más estructurado con una perspectiva de denunciar
    porque al ser el programa de radio (.) parido por la asamblea
    vamos a decir, principalmente tenía como objetivo
    plantear el derecho a la palabra como derecho, así
    como también el tema de la vivienda y el trabajo que
    son derechos que no se le respetan ya que gran parte de la
    población psiquiátrica son desempleados y
    muchos también desamparados por la familia, por el
    estado. Entonces tardes nuestras era el espacio para hacer
    saber a la comunidad como ellos toman la palabra, se
    divierten y pretenden hacer lo mismo con la gente.

  • ¿Cuál es la función del
    mismo?

  • En el programa se trata de no fomentar la
    discriminación. En la canción de apertura del
    programa no se habla del loco pero tiene todo un
    mensaje que la hicimos con Popono el cantante de los
    vándalos, Mauro y yo. Popono puso los dos primeros
    versos y casi todo el resto del tema lo escribí yo
    .Mauro rescató de una canción una partecita que
    estaba bueno ponerla así que armamos esta
    canción. "Dicen que no tenemos razón /dicen que
    no estamos cuerdos/ pero nos inspira lo distinto/ lo sin
    igual/ lo irrepetible/ cada tarde nuestra es diferente a las
    demás" (.) el estribillo dice "subite al 122 y
    sentí el aire libre que respiramos" (.) el 122 rojo es
    que nos lleva a la radio, que nos llevó siempre a la
    radio (.) la parte final del tema dice "no te cortes/no te
    limes/ no te vayas/no te quedes solo/ no te olvides cada
    tardes nuestras/ no te olvides que estamos acá y la
    vamos a hacer" (.) es un rock and roll de apertura
    después de esta canción hay toda una apertura
    artística y copetes, y separadores (.) el programa
    también se difunde en la misma programación de
    la radio que dice "un programa llevado a cabo por un grupo de
    residentes del centro de Salud Agudo Ávila" por que
    decimos que es producido por un grupo de pacientes y
    trabajadores del Agudo Ávila no es que lo ocultamos y
    ahí mismo los pacientes sin ningún tipo de
    problema hablan (.) más que nada de la vida cotidiana,
    de impronta humorística de entretenimiento, se pasan
    temas musicales de todo tipo folklore, tango, rock,
    cumbia.

  • ¿Qué es la
    desmanicomialización?

  • Si hablas con los pacientes cada uno te va a decir cosas
    distintas con respecto al término. En mi caso te
    diría que deberíamos contar con mayor apoyo del
    estado con las políticas en salud y no tendría
    que haber un lugar, aunque haya casos muy excepcionales pero
    no con el tipo de población que hay hoy en los
    psiquiátricos, donde hay una superpoblación
    (…) tanto en el Agudo Ávila como en Oliveros, en el
    Borda. En el Borda 1500 pacientes esta bien que es un mundo
    la Capital Federal. En el hospital hay cerca de 80. En
    Oliveros de 800 pasaron a 400 pacientes. Tiene que ver con un
    desentendimiento total por parte del estado. El tema del robo
    histórico que vivimos en la provincia. Es así.
    sino tendríamos políticas donde
    tuviéramos o tendríamos acceso a las
    políticas de salud mental a la otra cuadra de tu casa,
    en tu barrio (…) donde vos si te reviras por algún
    motivo tenemos derecho a que nos atienda un profesional y que
    nos oriente y no que mediquen así (.) basta con ver
    los temblequeos que tienen. Eso estaría bien
    analizarlo. Esos casos de pacientes que están con
    tantos años de internación que han vivido
    ahí por que no tienen posibilidad, por que
    están sin familia o sin apoyo.

  • ¿Cómo abordas la
    desmanicomialización desde tu experiencia
    radiofónica con los pacientes?

  • A partir del programa de radio se pudieron llevar a cabo
    diversos encuentros entre ellos el congreso de salud mental y
    derechos humanos de la universidad de Madres de Plaza de
    Mayo, en los que participan una gran cantidad de movimientos
    sociales, políticos, estudiantiles, de trabajadores de
    salud mental principalmente, movimientos
    antimanicomializadores, de Brasil, de otros lugares
    también (.) a partir de eso empezamos a ponernos en
    contacto con otros sectores dentro de la salud mental (.) es
    así como pudimos transmitir desde cañada
    Casquín que es el pueblo de León Gieco, fuimos
    a un encuentro con trabajadores de una jabonera (.) que fue
    cerrada, que entró en quiebra, que fue tomada por los
    trabajadores donde tenemos un gran material archivos de foto,
    audio, etc (.) transmitimos desde la Facultad de
    Psicología como precongreso en salud mental, de
    encuentros nacionales de estudiantes de Comunicación
    Social donde ahí estábamos transmitiendo en
    vivo con los pacientes, y el último encuentro fue en
    Psicología con las jornadas desmanicomializadoras.
    Bueno este tipo de experiencias los alienta mucho a ellos
    pese que somos un sector postergado, ignorado, no apoyado por
    el estado en ningún sentido, cuando es una iniciativa
    que debería ser apoyada de manera increíble
    como espacio de trabajo, de producción en radio y eso
    no se valora, no lo valora el estado actual ni municipal,
    provincial y nacional por eso seguimos batallando. Eso es
    otra cosa a destacar (.) en cuanto a la
    desmanicomialización: es el trato que tenemos de igual
    a igual, ni discriminatorio, ni infantil, valorarlos como
    personas que son. En la práctica concreta como vamos a
    radio? Vamos en colectivo, como ciudadanos más
    allá que concretamente por falta de recursos fue una
    elección de bueno decir: si no tenemos apoyo,
    tramitamos el pase en colectivo,
    pero es bueno tener en
    cuenta que no son discapacitados sino personas con problemas
    en salud mental, con sufrimiento psíquico, pero bueno
    muchos de ellos tienen el pase por estar internados y la ley
    los tiene como discapacitados pero no lo son. Los derechos
    que tienen como persona y ciudadanos están todas estas
    cuestiones que antes te planteaba: de la alimentación
    que más de una vez han planteado problemáticas
    así, con el tema del servicio del hospital (.) bueno,
    el tema de la asamblea toma esta problemática con
    mayor profundidad. Es ahí donde los pacientes y los
    trabajadores de la institución nos inventamos un
    camino no tan de carácter resolutivo, de todo el
    tiempo accionar pero sí de carácter
    participativo fomentando la palabra, tratando que ellos hagan
    propuestas y no nosotros ser los que hablemos
    permanentemente, aunque en la radio a veces una de las puntas
    las tiremos nosotros para que empiece a circular la palabra.
    En la asamblea, pasa algo distinto tratamos de seguirle el
    pulso a la participación, a la actitud de los
    pacientes de avanzar en tal o cual derechos sino se les
    respeta. La cuestión de la vivienda, el trabajo, la
    desmanicomialización de combatir el encierro (.).

Entrevista Nº 2

Entrevista realizada el 23 de noviembre de 2007 a la
Trabajadora Social del Centro de Salud Mental Agudo Ávila.
Miembro del equipo interdisciplinario de los talleres de
Educación no formal: "Oficina de trabajo" y "Asamblea" que
funcionan en el Hospital de Salud Mental Agudo
Ávila.

  • ¿En qué espacios o talleres participas
    dentro del hospital?

  • En realidad no son los talleres el lugar en donde me
    desempeño en el Hospital. Mi participación es
    un equipo interdisciplinario en la institución. Como
    Trabajadora Social me interesé por espacios que
    había en hospital de una asistencia alternativa como
    las asambleas de usuarios de salud mental. Un poco el lugar
    que tenemos ahí es de acompañar para que se
    dé la comunicación. Considero que somos como
    puentes para que se articule la palabra, para que se den
    distintas discusiones obviamente desde mi rol particular
    obviamente por que lo que se plantea en este tipo de espacio
    son instancias a nivel persona, sujeto no paciente. En este
    espacio al menos (.) cada uno viene a plantea lo suyo y a ser
    protagonista. Tratamos en este caso de darles herramientas
    que son por ejemplo: hacer papelográfos, dejar buzones
    de mensajes en los pabellones es decir, cosas que puedan
    darle consistencia a lo que sucede cada lunes (que es el
    día en que se realiza la asamblea).

  • ¿Qué tipo de actividades realizan en
    estos espacios?

  • Bueno, primero es como un espacio de contención
    inclusive para las personas que ingresan a la
    internación, porque hay "otros" que la reciben (.)
    además hay cuestiones puntuales que se movilizan; a
    partir de que alguien viene a la asamblea y expone
    algún problema que tiene que ver con su
    internación, con su tratamiento, con algún
    problema con algún terapeuta o con otra persona que
    esta internada entonces de ahí. lo que se trata es que
    se puedan generar iniciativas grupales que siempre van a
    tener más fuerza que algo individual. Si alguien
    expone un problema o alguna propuesta se busca el apoyo del
    otro y se hacen notas que se pueden llevar tanto al Hospital,
    a la dirección o ir a otro lugar, por qué a
    veces se proponen problemáticas que ahora por ejemplo
    tienen que ver con la vivienda entonces (.) se genera una
    acción colectiva donde se buscará a qué
    organismo recurrir y además un espacio que es
    interesante por que siempre tiene presencia de practicantes
    de la carrera de Trabajo Social, Psicología y diversas
    disciplinas de los que formamos parte del equipo, o gente que
    viene de visita convirtiendo al espacio en algo más
    dinámico (.).

  • ¿Qué derechos tienen los pacientes en el
    hospital?

  • Aparece una pérdida de derechos muy grande, a veces
    también hay un desconocimiento de los derechos que se
    tienen. Por que en general, las personas que están
    internadas quedan ubicadas como un objeto por que lo
    terapéutico aparece en tomar decisiones con la
    familia, (.) de por sí en los lugares públicos
    uno trabaja con personas y se apropia de alguna manera de su
    vida (.) de la alimentación, del trabajo (.) por eso
    se intenta que en estos pequeños espacios ellos puedan
    apropiarse a partir de poder hablar pero también hay
    un panorama difícil que es trabajar con personas que
    por momentos aparecen depositadas por lo tanto en el tema de
    los derechos se plantea como algo donde hay mucho por
    hacer.

  • Y desde este tipo de espacios ¿Qué
    instancias se vienen generando para el respeto de los
    derechos de los pacientes?

  • Se han generado en este año por ejemplo, se
    viajó para participar de las experiencias de radio de
    La colifata, al Congreso de Salud Mental donde
    nosotros no somos simplemente los que acompañamos sino
    también los integrantes de la asamblea van y exponen
    sus experiencias. Después se van haciendo instancias
    colectivas donde se van haciendo contacto de acuerdo con los
    intereses que se van planteando pero también es un
    espacio para romper las distancias, intentamos que se rompan
    las distancias entre el adentro y el afuera. Porque es algo
    que funciona también dentro de lo cotidiano de los
    pacientes.

  • ¿Las actividades que realizan en este espacio
    tienen un fundamento educativo?

  • En principio saber que este es un espacio donde se ponen
    en juego distintos saberes entonces yo creo que es educativo,
    si se da una comunicación entre los recorridos y los
    discursos de las personas que están trabajando y de
    las personas que están internadas y otras que
    están en tratamiento (.) si se construye algo hay algo
    educativo ahí. Un desprendimiento de la asamblea, de
    la Oficina de trabajo, es un espacio que se ha apostado
    más a implementar alguna dinámica para poder
    recuperar la memoria de alguna persona a partir de su
    experiencia de trabajo, a instalar una temática no
    desde lo que no hay si no desde lo que se pudo hacer en
    algún momento sino para ver lo actual entonces,
    ahí ha habido más cosas concretas
    dinámicas para producir conocimientos (.)
    después hay otros espacios en el Hospital que son
    talleres que inclusive aprenden artesanías, cuestiones
    relacionadas con la música o los mismos talleres de
    radio donde ahí si se ponen en juego otros saberes y
    ahí van los pacientes que les interesa aprender ya sea
    un oficio u otra actividad.

  • Con respecto a este tipo de espacios pensados de manera
    colectiva ¿Cuándo surge la Oficina de
    Trabajo?

  • La oficina de trabajo se creó hace dos meses
    más o menos. Se crea a partir de pensar la idea del
    "trabajo" y que el trabajo necesitaba de un espacio, ya que
    era un tema que surgía en las asambleas como
    recurrente el problema del trabajo y de la vivienda, la
    discriminación, trabajo no había para los
    pacientes que habían estado internados por las marcas
    que implicaba una internación psiquiátrica,
    entonces (.) se crea este espacio y es algo que pudimos
    conocer un montón de cuestiones, en relación a
    las experiencias personales pero también al tratar de
    formar una historia grupal en: como era el trabajo que la
    mayoría hacían, cuanto tiempo lo habían
    desarrollado, si era un trabajo en blanco, en negro, si en
    era en fabricas cuando las había, si eran trabajos
    ambulantes, si eran trabajo en lo domestico, pero
    también en ver en que tipo de etapa se daba un trabajo
    y otro. (.) y cuál es la realidad en la actualidad y
    se generó un grupo bastante interesante y un clima de
    trabajo muy distinto al de las asambleas era una Oficina de
    producción de algo… un espacio más organizado
    y bueno tenemos la idea de también esto hacerlo con
    otras temáticas como vivienda o algo más
    especifico, o temáticas que se van planteando y los
    resultados a los que se arriben tratar en lo posible de
    difundirlos en la posibilidad de trascender el adentro y el
    afuera, por que sabemos que es complicado tienen que ser
    insumo para políticas de viviendas y trabajo. La idea
    es que queden solo en los grupos que pudieron acordarse de
    algunas cosas sino que se pueden generar nuevos proyectos que
    una respuesta mejor para que este hospital no sea el lugar
    donde viven las personas sino que cumpla su función
    (.) podemos ir modificando las políticas de acuerdo a
    lo que se va evaluando.

Entrevista Nº 3

Entrevista nº 3 Realizada el lunes 18 de diciembre de
2007. Entrevista al Coordinador del espacio denominado "asamblea"
de pacientes del Hospital de Salud Mental Agudo Ávila que
participa en otras actividades el taller de Derechos Humanos, la
oficina de trabajo y el programa de radio "Tardes
Nuestras".

  • ¿En qué momento surgen estas instancias
    colectivas y que función cumplen dentro de la
    institución? ¿Que elementos se utilizan para el
    incentivo o puesta en marcha de las actividades? ¿A
    que se apela con los mismos? Que otras actividades que pongan
    en juego el papel en pos de la ciudadanía se realizan
    en la institución?

  • Te hago un resumen a modo histórico. Cuando yo
    ingresé en el hospital, había hecho un
    doctorado en salud mental en Brasil que no es un dato menor
    porque justamente en Brasil ya llevaban casi 15 o 20
    años de tradición por los derechos ciudadanos
    en hospitales psiquiátricos con usuarios de salud
    mental como los llaman ahora. Con esto, estoy atravesado
    porque cuando vuelvo a trabajar acá en la Argentina va
    a apuntar a la reforma psiquiátrica o
    desmanicomialización o desintitucionalización
    que apuntan como objetivo principal, uno de los objetivos es
    la recuperación de los derechos ciudadanos para
    aquellos que fueron privados por ejemplo aquellos que
    están encerrados o en situaciones de encierro o que
    están internados o no. llevo un par de años
    trabajando en una investigación para elaborar en
    cierto sentido las trayectorias de un perfil social
    demográfico de quienes constituían de quienes
    estaban internados que les pasaba, cuantos años
    tenían. A partir de esos vimos que si
    empezábamos un trabajo caso por caso como es habitual
    trabajar –no es que esté mal trabajar de esa
    manera- no lo estoy criticando, nos iba a llevar años.
    Y lo que veíamos era en un montón de casos
    –con otros compañeros, no y con gente que estaba
    haciendo su residencia como los trabajadores sociales que
    aún no están recibidos, pasantes, residentes
    etc.. veíamos que había muchas cosas en
    común en esta problemática principalmente: la
    vivienda, el trabajo y el "rompimiento" de vinculo familiar.
    Esto hacia que no tuvieran un vínculo con el exterior.
    A mi no me gusta llamarlo el "afuera" pero. con el exterior
    con la vida fuera del hospital. Pero en el interior del
    hospital si hacían relaciones, hacían lazos,
    vínculos, se las arreglan. De todas maneras,
    había muchos que si tenían vínculos con
    el exterior por que hacían actividades de sobre
    vivencia mangueaban, salían a vender, recorrían
    la zona etc. Bueno con respecto al grupo de trabajo,
    tomábamos en ese caso (.) yo en calidad de contratado
    y otro compañero – no en momento yo que era
    contratado, el resto eran casi todos estudiantes de trabajo
    social, dos estudiantes de psicología recién
    recibidos –pero participando con una pasantía-
    hacíamos un curso de formación y decidimos que
    podríamos abrir un espacio que fuera esto que
    terminamos llamando la "asamblea". Este espacio era para
    tratar todo esto que veníamos leyendo en los libros,
    relevando la bibliografía que veníamos
    trabajando tanto en mayor parte brasilera y todo lo que tenia
    que ver con la línea basagliana digamos, con la
    experiencia de Trieste y la experiencia de
    desintitucionalización italiana (.) entonces la idea
    fue abrir el espacio, lo cual no es nada nuevo. Se han hecho
    asambleas en otras épocas, reformas
    psiquíatricas, de desmanicomialización pero
    bueno (.) el momento fue, abrir un espacio para jugar
    ahí y ver como trabajamos con estas personas que
    estaban recluidas acá. Eso fue a fines de 2003, no
    había talleres, había pocos en horarios
    cotidianos, día a día en el manicomio de
    espacios que no fueran estar en la cama, estar tomando mate,
    estar tirado, sujetos a la nada. Entonces ahí
    empezamos a generar un espacio de charla, de
    discusión, de reunión de comunicación.
    Por que la intención era comunicarse, la
    cuestión era planificar salidas, caminatas, ir a la
    cancha, el gran problema que se generó
    institucionalmente eran los permisos, hay gente que no
    salía. Se empezaron a hacer cosas y ahí
    surgió el proyecto de hacer una radio. Entonces en el
    2004, continua la asamblea, continuamos el proyecto de la
    radio y esto de por sí, digamos, siempre nos
    preguntamos como nosotros (.) un trabajador que era
    contratado, que no se están cumpliendo sus derechos
    laborales básicos puede (.) siempre poníamos en
    los objetivos escritos "habilitar para el ejercicio de la
    ciudadanía" , desde donde uno iba a habilitar,
    quién era uno para habilitar, pero bueno
    estábamos en cierto lugar en que podíamos no se
    como llamarlo si "habilitar" , "dar", "facilitar", "generar",
    "promover", busquemos el verbo que sea. Pero en sí
    estábamos haciendo, estábamos perforando en
    algún sentido la institución. En este momento,
    era bueno (.) salir a la calle, hacer caminatas los
    días de semana, tomar mates al parque, algunos
    leían, otros se hamacaban, otros jugaban a la pelota,
    hacíamos salidas con gente que participa en la
    asamblea, nos íbamos de acá. Eso habla un poco
    de la institucionalización que van teniendo ciertas
    prácticas que se pretenden instituyentes digo que
    pretendemos que sean así. Bueno entonces, en este
    proceso se fueron dando espacio a todo aquello que tenia que
    ver con hacer algo. Ya sea que remunere, que sea para pasear,
    el ocio, que sea para no estar acá, Para reencontrarse
    con su familia, para ver un espectáculo
    público, lo que sea. Una instancia que se genera entre
    acompañantes y acompañados. Por que
    veíamos que también es difícil esto de
    no asistir a personas que han vivido los últimos "x"
    cantidad de años en una lógica de
    institución, largarlo a la calle solo no es para
    largar a nadie solo, uno no saca un chico o un bebé a
    la calle, no es por minorizar la cuestión pero si por
    ciertos hábitos y cuestiones que se van perdiendo.

  • Así fue como distintos temas fueron cobrando fuerza
    –quiero decir- no sé quién los
    motorizó, nosotros sí desde este lado podemos,
    juzgar que los principales temas que charlan eran
    –entre toda la cantidad de temas- eran cuestiones
    esquemáticamente todas relacionadas al trabajo o la
    sobrevivencia, cuestiones que eran otros temas más
    principales que todos: haber trabajado, no haber conseguido
    trabajo nunca, nunca haber trabajado, haber vendido y nunca
    haberse sostenido, la necesidad de plata para poder estar en
    otro lugar, digamos, todo giraba en torno al trabajo. Otro
    era la vivienda, donde vivir, por que ya la familia no lo
    aceptaba, por que ya la familia se había ido, por lo
    que fuera. Otro tema, es la vivienda. Cosa que está
    presente todavía hoy obviamente la asamblea que esto
    algo en lo que tuvimos que trabajar con cada uno que se fue
    sumando a este trabajo de instancias colectivas fue este
    grupo de trabajadores que vos conoces, no es el que esta
    desde el principio y se fueron sumando justamente por que en
    algo les tocó esta modalidad de asistencia que
    apuntaba principalmente y este era el objetivo o la
    misión – como queramos llamarle- a la
    recuperación de los derechos ciudadanos o al ejercicio
    de la ciudadanía como le demos vuelta a la
    redacción que queramos. Derecho a comunicarse, derecho
    a una vivienda, derecho a un trabajo, todo a lo que hacen a
    los derechos que sabemos por otro lado, que en esta sociedad,
    la nuestra, no se cumplen ni estando afuera. Entonces,
    también siempre nos ponía en una cosa:
    ¿Qué estamos pidiendo? ¿Qué
    estamos exigiendo y que podemos conseguir?

  • También nos pone en una lógica jodida
    digamos, Como esto de la carta. Tenemos un relevamiento, la
    mitad esta sin vivienda, ahora hacemos una carta para pedir
    vivienda. ¿Ahora les van dar una vivienda? Si me lo
    preguntas a modo personal te digo que no, que nos les van a
    dar una vivienda. Bueno entonces la pregunta sería
    ¿por qué hacen esto? Y ahí esta el tema:
    Por que no hay que dejar de hacerlo. Entonces cuando lo
    hacemos: ¿De qué manera? (.) ¿para
    qué? Bueno para evitar las cuestiones de
    frustración. Para evitar un montón de cosas que
    nosotros sabemos que pueden jugar ciertas cuestiones. Bueno
    entonces decimos es una carta que vamos a mandar, esto no
    implica que vamos a dar vivienda, que este espacio no es para
    repartir vivienda. Que acá no solamente se viene a
    hablar de la vivienda sino también de otras cosas, y
    así como surgió el tema de la vivienda concreto
    este año. En 2004, surgió el programa de radio,
    surgió como taller, se inventó como taller y
    luego se llevó a la radio. Así como
    surgió eso del taller, surgió el taller de
    derechos humanos se empezó a trabajar la ley de salud
    mental, y se empezó a ver esto de los derechos y
    concretamente se hacia una reunión, yo lo llamaba como
    la asamblea se multiplicaba en espacios no era que uno era
    complementario del otro, sino que a veces pueden ser
    contradictorios y hasta a veces pueden generarse y
    autogenerarse. Pero esto, bueno surgió este taller de
    derechos humanos por motivos y situaciones propias. Una de
    las abogadas que formaba parte del trabajo con los pacientes,
    ella trabaja para los pacientes en su objetivo ¿no?,
    es defensora de los pacientes. Y bueno surgió la idea
    de crear este espacio y empezamos a trabajar como taller por
    llamarlo, no hemos reflexionado acerca del taller sino que es
    un lugar de intercambio de trabajo y de retrabajo de ciertas
    cuestiones. A partir de eso, ellos hicieron una carta donde
    exigían el cumplimiento y la reglamentación de
    la Ley de Salud mental para poder que la asistencia sea
    diferente y en esos puntos hablaba del trabajo, la vivienda y
    el de la asistencia que es el tercer punto que siempre se
    tocaba. Lo llamaba asistencia porque en realidad es
    múltiple: se habla de la medicación, del trato,
    de si lo atienden, no lo atienden, la hotelería del
    hospital, es múltiple (.) si se saca se pone un
    taller, si faltan talleres, o la medicación si me
    medicaron o no. Esto es un resumen.

  • Y otra cosa que, ha sido importante el sostenimiento de
    esto. Si bien teníamos este objetivo que es la
    cuestión de los derechos ciudadanos. Esto nos permite
    trabajar un montón de cosas. Es lo que nos permite
    sostenerlo, por que sabemos que no vamos a llegar o si, o se
    irá dando pero es lo que nos permite sostener sin
    tener que tornar a la asamblea como decisiva, como una
    asamblea tradicional donde se plantean problemas y se define.
    Entonces, siempre el juego de poder correrse y que
    también esa asamblea sea un espacio abierto,
    participativo, no obligatorio, no la hacemos en el medio de
    un pabellón y ahora la asamblea. No tiene una orden de
    participación moral, ahí va el que tiene ganas,
    el que quiere y permanece el tiempo que quiere o le interesa
    lo que se discuta, sino le interesa se va. Es un espacio
    bastante caótico, a veces esta más ordenado, a
    veces más desordenado. Yo cuando está muy
    ordenado salgo a veces contento y otras veces sospechando
    "¿por qué estamos tan ordenados?". A veces hay
    un tema que nos ordena, el tema de la vivienda parece que ha
    sido un tema que ha funcionado –ya pensando en voz alta
    lo que está sucediendo- y ha dado cierto orden en la
    asamblea frente a un tema concreto y una preocupación
    que está impuesto por todos los que están
    acá dentro cosas sobre la vivienda. Por qué le
    falta, por qué no tiene, por qué no lo dejan
    vivir lo que sea. Pero ahí hay cosas que están
    puestas y que se han podido reunir y se han podido discutir.
    Nos da la señal que el loco, en el fondo, contra el
    imaginario social que a veces pueden discutir razonablemente
    o no razonablemente puede discutir por las necesidades
    básicas que necesita para llevar una vida un poco
    más digna de la que lleva viviendo acá dentro o
    en el barrio donde está. Porque la idea en el fondo es
    que esto se multiplique digamos y por eso la asamblea es
    política en primer lugar –obviamente que entre
    comillas es una instancia crítica pero en principio es
    política. Por que es una asamblea. Es un lugar para el
    debatir las condiciones de existencia de cada uno de sus
    sujetos sea por el trabajo, sea por la vivienda o sea por la
    asistencia. Esta es mi lectura y mi posicionamiento digamos
    en esto que llego a llamarse la asamblea, yo ya no recuerdo
    si nosotros le pusimos asamblea o se dio el nombre, como fue,
    no se bautizó un día vamos a decir (.)
    así como hubo una primera votación llamado este
    espacio los viernes en un principio, se le llamó
    reunión de comunicación, después
    pasó a llamarse la asamblea y me parece que tuvo que
    ver con autonominarse a partir de esta carta abierta que se
    había hecho con la exigencia de la
    reglamentación de la ley de salud mental. En este
    año surgió ante la preocupación por el
    trabajo y a partir del saber propio de ellos, la venta
    ambulante. Cuando charlamos del trabajo no fue dar una
    solución y traer un taller de trabajo o producir esto
    –que también puede ser- que también puede
    hacerse y no digo que este mal pero en la discusión
    –no degusta decir la palabra se autogeneró- pero
    si se generó un saber que abarca por decir un saber
    clandestino. Clandestino por que es menor. Algunos venden en
    la esquina, la esquina da plata. ¿Por qué no
    vendemos cosas? Es importante la posición de la
    asamblea. Algunos desde el planteo más moralista que
    decían hay que trabajar porque es feo mendigar
    –no desde nosotros, sino desde los propios
    participantes de la asamblea- desde la posición
    más moralista hasta la más emprendedora que
    decían vamos a salir a ganar dinero. Y lo que se dio
    fue una cosa concreta. Desde un saber clandestino menor, que
    dijeron estamos en el medio de la ciudad. Acá la
    esquina rinde. Vamos a vender cosas como hacen los vendedores
    ambulantes por eso le pusieron "buscavidas", por que
    había dos o tres personas que ya vendían en la
    esquina y vivían haciendo eso individualmente. Por eso
    ese saber se democratizó y un montón empezaron
    a vender, gente que no salía, los vendedores que
    siempre vendieron y los otros también se fueron
    incorporando. Esto lo implementaron colectivamente un
    día para el día de la primavera. Entonces
    juntaron guita, pidieron prestado a la dirección y
    salieron a vender flores. Esto es importante por que esto
    tiene apoyo institucional pero a la vez, no. ¿Por
    qué? Por que por un lado, hubo cuestiones que ayudaron
    a la publicidad y al marketing se mejoran las
    prácticas entonces se favorece. Pero por el otro, no
    hay presupuesto para esto y sabemos que ningún trabajo
    sin presupuesto ni financiamiento no dura. Lo que dura
    más que nada es por voluntarismo.

  • Con voluntarismo me refiero a algo que se sostenga.
    Así como se multiplicaron las actividades no se
    multiplicaron los recursos ni económicos, ni humanos
    para fortalecer este tipo de prácticas. Pero hubo algo
    que si cobro bastante autonomía de todo esto que fue
    el programa de radio que si bien, esta ligado a la asamblea,
    a los talleres que va formando parte, que este año
    estuvieron perjudicados justamente por las condiciones
    laborales que estamos por todos los paros que hubo justamente
    el taller de derechos humanos y lo que pensaba seguir siendo
    el taller de derechos humanos y las instancias asistenciales
    no funcionaron en todo el año por los paros y ya
    estamos a fin de año. El programa de radio "Tardes
    Nuestras" va teniendo una conformación paralela a la
    asamblea. Se constituye un equipo, ya hay columnistas.
    Salimos del hospital para hacer el programa de radio y
    ahí entra lo comunicacional en juego. Si bien, se
    sostiene la radio con discurso parecido pero ahí no se
    trabaja en el taller sino el que viene a la asamblea puede
    llevar cosas ahí pero el resto de los
    compañeros sigue planteando la cuestión de
    romper contra el estigma, los derechos etc. Ahora me parece
    que estamos en un desafío de ver como volvemos a
    reinsertar la radio en el hospital para que siga produciendo
    esa abertura que producía cuando estamos acá,
    no para que volvamos al psiquiátrico. Eso lo vimos en
    el intercambio con otras experiencias sobre todo con la gente
    de "La Colifata". Charlando con ellos una vez, con el
    coordinador Olivera le comente que no había ido que
    era un objetivo ir, que era externarse dejar de ser taller
    para hacer un programa de radio. Fue un objetivo cumplido
    pero nos quedamos separados del primer objetivo si bien
    estaba representado pero no es lo mismo la
    representación que la acción directa. Entonces
    cada vez se sumaron más compañeros en una
    pequeña conquista de horas, dentro de la carga
    horaria, dentro de los trabajos más clásicos de
    la atención individualizada del equipo de
    internación, multidisciplinar, Casualmente-esto no me
    va a tocar a mí hacer la interpretación- nunca
    han participado psiquiatras tampoco han participado
    psicólogos, Lisandro que estaba en la primer
    época pero parte de la entrada en el hospital y los
    que más han participado son los trabajadores sociales
    y la abogada que siempre ha participado eso fue más o
    menos en el 2004 que se comienza a hacer el taller.

  • Las actividades que se realizan en el taller tiene un
    fundamento educativo? ¿Qué papel juega la
    educación en este tipo de instancias colectivas como
    la asamblea?

  • En educación en un momento. Creo que es importante
    sobre todo si todo lo que estuvimos hablamos no es
    educación, no sé de qué estamos
    hablando. Pero bueno, la Educación Formal implica toda
    una instancia de alguien que da y otro que recibe pero bueno.
    En ese sentido, yo he aprendido un montón y
    concretamente, lo más clásico; una vez se
    acercaron unos alfabetizadores pero no eran de Ciencias de la
    Educación y comenzaron a trabajar con unos pacientes
    algunas cosas, pero creo que hay una cuestión la
    educación formal prácticamente te diría
    que la población que subsiste acá no ha
    terminado. No tengo los números presentes pero con la
    primaria concluida. Tenemos acá una
    investigación que se hizo sobre el nivel educativo
    pero no tengo presente ahora los números pero
    recordame que te acerque esos resultados demográficos
    donde que veíamos que prácticamente la gran
    mayoría no tenía terminada la primaria, ni la
    secundaria. Lo que es obligatorio para el Estado no estaba
    terminado. Una minoría tenía los dos grados
    terminados –primarios y secundarios- y alguno que otro
    con estudios universitarios abandonados y alguno que otro
    perdido en las estadísticas tenia un nivel
    universitario avanzado. Por lo cual no es raro por que la
    población que asiste a este hospital es la
    población más postergada entonces en todas
    estas cuestiones pero si bien no hay un alto grado de
    analfabetismo y hay no escolarización o
    escolarización incompleta en la mayoría de los
    casos.

  • ¿Existieron experiencias de educación no
    formal dentro de la institución?

  • Nosotros con personas que eran analfabetas,
    jóvenes, se ha dado una cosa concreta que había
    carteles, digo por lo iconográfico- y a partir de eso,
    se comenzaba a recordar las letras a partir de las
    imágenes y el sonido, y después donde se
    podría concentrar. Me parece que tiene que ver con el
    trabajo, que eso es una de las principales motivaciones, en
    relación a los deseos, a las ganas. A partir del
    trabajo, que alguien quiera capacitarse. Muchos no eran
    matemáticos pero comenzaron a hacer cuentas, en como
    tenían que hacer para hacer rendir la plata. En ese
    momento, y en esa informalidad que no era educativa
    jugábamos a que hagan cuentas "yo no quiero hacerlas"
    después de eso lo terminábamos ayudando, que
    ahí están las puntas para laburar algo, en esa
    cotidianidad del trabajo, de la vivienda que tal vez en una
    escolaridad formal. Más allá de que tienen que
    tenerla. Yo no estoy criticando eso. Al contrario, creo que
    la tienen que tener y después ver que pasa. Esto tiene
    que ver con que ya llegamos tarde. Creo que es un laburo
    posible, insertarlos en el equipo de laburo. A lo mejor
    ahí hay unas cuestiones para trabajar que hacen a la
    escolarización. Bueno después esta la
    cuestión que la sociedad no los demanda. A esta
    población no les demanda que sean escolarizados, no le
    demanda perfeccionamiento, esto es para las otras clases, el
    currículum actualizado ahí aparece mucho
    reflejado lo de la ley de educación, la
    capacitación para oficios, no hay nadie de los
    jóvenes de la población del hospital, menor de
    30 años que tenga oficios. Si lo tiene es por el
    barrio, por que es albañil pero después no hay
    ningún otro oficio bueno obviamente, si uno se fija en
    la escolaridad menos con la ley de educación de los
    90.

  • ¿Qué derechos –en términos
    de ciudadanía- tienen los pacientes dentro del
    hospital?

  • Es un tema muy importante, porque yo tampoco lo tengo muy
    claro, porque uno tiene claro lo que son los derechos, los
    derechos ciudadanos el tema como charlarlos, como
    plantearlos, llevarlos a cabo aunque a veces en uno mismo uno
    por ahí no sabe como defender sus propios derechos,
    uno no pelea por sus derechos y me parece que es un abrir un
    foco para la discusión política sobre eso. No
    se para qué pero sostenerlo. No una pequeña
    llama donde todo siga encendido en relación a esta
    discusión. Pidamos los derechos –entonces-
    ¿para qué? Decidámoslo colectivamente,
    decidámoslo como en la familia, venimos acá
    vamos a pelear por la vivienda. Digo, nosotros somos
    trabajadores nos quejamos del sueldo. Bueno hagamos algo para
    reclamar por el salario. Me parece que ahí en este
    ejercicio cotidiano del debate y la discusión
    cotidiana, periódica. Ahí me parece que esta la
    punta para ejercer, digamos mejor para actuar, ir a buscar,
    reclamar, ir a buscar tanto en las asambleas cuando se
    introducen nuevos pacientes como la asamblea de trabajadores,
    las asambleas que estén. En ese sentido asambleal, de
    debate, en un estado de discusión política
    cuando hay discusión política hay lucha por los
    derechos.

  • ¿Los pacientes votan? ¿Están
    documentados?

  • Los que viven acá no votan y los que no viven
    acá no sé. Los que viven acá no votan.
    Igualmente uno que otro puede ir acompañado. En su
    mayoría no tenían documento pero hoy creo que
    la mayoría esta documentados tal vez, voten como votan
    o voten por votar –digo yo- eso es una
    hipótesis. Pero los que viven acá no votan. El
    día que van a votar sino hay gente que los
    acompañe ellos no van. Hay una motivación por
    parte de ellos, muchas veces por las discusiones que traen a
    la asamblea que uno escucha. Porque no es que están
    desvinculados de la realidad, de lo social. Porque ven
    televisión. Si acá falta el cable se hace una
    revolución mayor que si falta la comida, ellos conocen
    muy bien las estrategias de sobrevivencia, pase de
    discapacitados, colectivos, plan jefa, jefe de familia, los
    subsidios que aparezcan. Las estrategias de sobrevivencia son
    tales que muchas veces no importa si alguien tiene que
    declarar si es discapacitado o no para conseguir esas cosas.
    Teniendo conciencia de la discriminación que pueden
    sufrir por esto o las limitaciones que pueden sufrir cuando
    comienzan a circular en el mercado de trabajo

  • ¿En qué consiste el proceso de
    desmanicomialización? Cómo se aborda
    institucionalmente la desmanicomialización?

  • La lógica no sólo implica a la
    institución psiquíatrica, al establecimiento no
    solamente se trata de abrir las puertas del manicomio sino
    también seria como desmanicomializar al enano
    psiquiatra que todos llevamos dentro, no de estigmatizar la
    mirada del psiquíatra, a la mirada del diferente, del
    distinto, como loco, desviante, riesgoso, peligroso, y que
    tiene que ver con el trabajo que se esta sosteniendo
    más desde la radio, es previsible hacer un programa de
    radio en una FM comunitaria puede ser que eso ayude como
    pueden ser las muestras de arte hechas por ellos pero que
    puede favorecer muchas veces a estigmas como el loco que
    puede, no en vez de gente que puede enloquecer (.) ah mira el
    loco pinta, uno puede favorecer eso pero eso esta (.) pero
    eso también se tiene que manejar y decir bueno,
    desmanicomialización es todo eso. El manicomio
    está. Obviamente que la institución, el
    establecimiento que es lo principal (.) a constituir por que
    es donde se coagula, se visualiza en todas las
    prácticas manicomiales no?

  • El estigma, el abuso de derechos, el castigo, las
    lógicas premio-castigo, la moralización,
    normalización que están presentes en la
    sociedad pero no coagulados en una institución
    concreta que se tiene que ocupar de eso por que hay un
    mandato social para eso que es el de normalización. Lo
    traigo acá para que me lo devuelvan normal pero que
    pasa? Como trabajamos esto con la familia "lo traje
    acá a mi hermano que está re loco, esta
    rompiendo todo y yo le hago una orden judicial y quiero que
    me lo devuelvan bien y quiero que el no escuche más
    las voces que le dicen que tiene que romper todo o quiero que
    se bañe todos los días" digo las demandas y
    desde lo social y no solamente de la familia sino
    también de otros equipos de salud y hasta en nosotros
    mismos trabajando acá adentro.

  • Desmanicomialización tiene que ver con eso y tiene
    que ver también con trabajar nuevas prácticas de
    atención a la salud mental llamémosle,
    políticas de salud mental de la posguerra con los
    cambios, las criticas que hay a los psiquiátricos
    uniéndose a toda la critica por el abuso de los derechos
    humanos del régimen nazi. Que quedaban los
    psiquiátricos como exponentes de los campos de
    concentración. Algo parecido pasa en la Argentina con el
    proceso, con la dictadura militar, los procesos de reforma
    psiquiátrica hasta el 70 quedan interrumpidos, viene la
    dictadura militar, los psiquiátricos muchos trabajadores
    de salud mental vamos a llamarlo, del campo son desaparecidos,
    secuestrados, torturados y estos lugares son usados somos
    centros clandestinos de detención. Vuelve la democracia
    y en estas cosas, pasa algo muy parecido de lo que pasó
    durante la posguerra en Europa, entonces surge toda una
    crítica concreta del abuso de derechos humanos. En estos
    30 años algunas cosas han avanzado y otras no. La
    desmanicomialización no creo que se haya dado desde mi
    lectura, ni en la provincia de Santa fe. Si se han dado
    distintos procesos que los podemos englobar como distintas
    trayectorias. Podemos hablar de una
    desintitucionalización en los primeros años de la
    democracia. Eso de encerrar rápido y bueno, no importaba
    que pasaba con el que iba. Iba de acá para allá.
    Teóricamente en las bibliografías es llamado como
    el período de deshospitalización, como la
    trayectoria de deshospitalización en las reformas
    psiquíatricas. Nosotros reservamos el término
    desmanicomialización donde hay un proyecto de
    desintitucionalización y de nuevas prácticas.
    Entonces queremos la trayectoria psiquiátrica de
    deshospitalización, otra que al no haber (.)
    ayornamiento como pretende la psiquiatría donde
    tenés al mismo tiempo todo servicios complementarios al
    hospital psiquiátrico tenés atención
    primaria, tenés talleres, centros de salud pero
    complementario a la lógica de encierro y aislamiento. En
    la lectura de los que son bibliografía más
    acertada hablan de un proceso de desintitucionalización
    en Italia.

Lo dice Rotellí que es uno de los discípulos de
Basaglia, que dicen que el proceso de
desintitucionalización lo vamos a reservar para aquellos
lugares que se hayan cerrado los hospitales psiquiátricos
pero que hayan surgido nuevas formas de asistencias para la salud
mental resolviendo las problemáticas: vivienda, trabajo,
cooperativas
de trabajo, residencia protegida, residencia a compartir o para
siempre, y centros territorializados para la asistencia en salud
mental con internación en el campo de la salud. De
ahí, de los 70 para acá tenemos distintas
experiencias y modalidades.

Entrevista Nº 4

Entrevista realizada en el mes de abril de 2008 en el
Centro Cultural Agudo Ávila a una de las Coordinadoras del
dispositivo "Taller" que agrupa los Talleres de Deporte, Radio,
Musicoterapia y Artesanías.

Entrevistada: Psicóloga C.P. Coordinadora de
Talleres.

  • ¿Cuál es la función
    de los talleres en la institución?

  • Este dispositivo que se le llama talleres pensado como una
    modalidad de asistencia clínica en articulación
    con otras instancias institucionales pero lo que caracteriza
    a los talleres es que son un espacio colectivo nosotros
    decimos que hacen eje en la producción, de las
    distintas áreas de producción en este momento
    hay área de músico terapia, de deportes,
    artesanales y radio. Un poco hay varias cuestiones para decir
    de los talleres pero la idea y por estar en una
    institución manicomial y lo que implica el tratamiento
    para personas que tienen un padecimiento subjetivo respecto
    de psicosis sobretodo. Nosotros tenemos el supuesto de
    quienes están acá, quienes llegan acá a
    una internación llegan por que algo de sus lazos se ha
    roto, se ha quebrado, se hace insostenible, los lazos
    sociales se complican y si bien, nosotros bogamos por otras
    medidas de tratamiento o de contar con otros recursos y
    sobretodo con este movimiento que se esta produciendo en
    Buenos Aires nos dé un poco de aliento para que
    ciertas reformas que aquí están más que
    pendientes, se empiecen a efectivizar.

Nosotros pensamos que la internación de todas maneras
en algunas situaciones acotadas, respetando los derechos de los
usuarios de salud mental y bajo un tratamiento son necesarias por
que la situación se ejemplifica con que una persona llega en
un "x" estado y no puede ser sostenida por sus medios, cuando
eso acontece es importante disponer de un lugar, no
necesariamente un lugar como este sino que tiene que haber otros
que no existen aun. Así pensando estas cuestiones hemos
planificado la disposición de los talleres en distintos
ámbitos. En estos momentos los talleres están
funcionando en el ámbito de la internación, que es
en el ámbito de lo edilicio más adentro, dentro del
hospital funcionan dentro del comedor –de hecho algunos
talleres.

Esta oferta de
talleres tiene una doble oferta algunos que funcionan; dentro del
ámbito de la internación y otros que funcionan
acá en el salón del Centro Cultural.

La idea de esto es justamente, que quienes se vinculen con la
producción, alguien que le interesa presentar
artesanías, taller que participan en el comedor en el cual
pueden pasar por que en ámbito cotidiano del pasar para
quienes están internados, por que es el salón del
comedor, por que es accesible por varias razones es fácil
de llegar. Bueno, quienes encuentren en ese modo un modo de
producción que los represente, que le permite hacer un
trabajo, un lazo, son invitados a participar de los talleres en
el ámbito del Centro Cultural y lo sitúa así
para que puedan hacer el recorrido de salir de la
institución, de trabajar con los terapeutas compatible con
sus salidas restringidas, poder trabajar esta cuestión.
Poder salir de acá adentro, por que la institución
tiende a esa inercia, de dejar adentro entonces, la idea es que
tengan que salir por la puerta, si bien hay una puerta que
comunica el Centro Cultural con la internación, nosotros
no la abrimos. Cuando hay talleres esa puerta permanece cerrada,
los pacientes lo saben, tienen que salir por Suipacha, dar la
vuelta manzana y entrar por san Lorenzo. Esta es idea- digo- por
que el objetivo de los talleres es generar derivaciones que luego
posibilitar a las personas que pasan por alguno de estos talleres
que encuentre un ámbito de producción, de
posibilidad de estar con otros que le interese pueda
después hacerlo en el ámbito de la cultura, los
ubicamos en una bisagra dentro de la institución, por eso
nos interesaba dentro de lo ediliciamente estar afuera de la
institución (.) el Centro Cultural que no es cualquier
lugar, esta por fuera del hospital, sino que se trata de un lugar
ligado a la cultura, por lo que dispone, el salón, pero
por sobre todo lo que nos interesa también es hacer lazos
con la comunidad. Esto constituye un pasaje harto difícil
por que no solo se necesita que la persona se disponga a
incluirse en esos lugares, si no tiene trabajo, se disponga a
incluirlo (…) hemos trabajado con los Distritos Municipales en
su oferta de Deportes, de
talleres y en el intento de hacer pasajes; por que no es lo mismo
para nosotros que una persona se incluya de Salud Mental que una
persona se incluya en el taller del Distrito cercano a su hogar.
Tratamos de trabajar en esa derivación, hemos trabajado
con el Paeba, a veces invitamos gente de programas o
dispositivos que vengan acá para que sea más
fácil incluir que de afuera. Esto nos pasa también
en otros talleres de invitar al Profesor de guitarra porque
tenemos varios interesados en aprender guitarra, entonces lo
invitamos se produce un lazo, el lazo facilita que algunos
lleguen. Estamos en la construcción de eso sobre todo.

  • ¿Cómo aparecen cuestiones relacionadas a
    la ciudadanía en los talleres?

  • Y nosotros si bien ubicamos la cuestión de la
    ciudadanía y la consideramos más que
    importante, también tenemos esa visión de
    alguien que padece. No solo pensar el pasaje de alguien por
    acá como restringido de sus derechos como el temor de
    que esto se vuelva manicomialización. Está. Con
    eso lidiamos día a día. Uno trata de desarmar
    el manicomio. Si uno no hace nada en contra de él,
    insiste en instalarse en prácticas, en olvidarse
    cosas, en la cronificación, que empuja a la
    institución pero, además de eso tenemos un
    punto delicado que es la especificidad que trabajamos
    acá que tiene que ver con su sufrimiento subjetivo.
    Entonces, para que alguien se haga cargo es necesario que se
    reestablezcan sus condiciones psíquicas, subjetivas
    vapuleadas que traen acá. Otra cuestión, es que
    la población que asistimos no solamente trae
    cuestiones subjetivas ya que también es un sector
    también pobre, más castigado, por lo que los
    recursos no solo los subjetivos sino que los
    económicos así como también las redes,
    los marcos sociales son muy pobres. Esto es tema demasiado
    complejo y un desafío muy duro. Es difícil esta
    parte. De todas maneras nosotros decimos que es un cierto
    privilegio por que el ámbito de trabajo que son los
    talleres hacen velo a eso. Que haya una meta de materiales
    para construir cosas con objetos para pintar, con pinturas y
    con pinceles y con un tallerista que va a coordinar esa
    actividad, por que los talleres están coordinados por
    un tallerista específico sobre la producción de
    lo que se trata y por un psicólogo. En mi caso, soy
    una de las coordinadoras del dispositivo de talleres es un
    co-coordinación; alguien que atiende a esta mirada
    más clínica, si bien todos participamos de la
    producción y a vez, con alguien que puede aportar la
    técnica (.) y esto de que haya técnicas,
    objetos, materiales, hace que el trabajo cuando es subjetivo
    sea más facilitar (..) hay velos, hay medios, escenas.
    No es la escena de una persona sufriendo en la crisis. Porque
    a veces el hospital te enfrenta a eso. El hospital con su
    estructura edilicia, con muchos años de
    internación que viven acá, los años de
    hacinamiento, te deja muy de cara a esta pobreza, a este
    aislamiento.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter