Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividad física y calidad de vida para las mujeres entre 40 y 50 años (página 2)



Partes: 1, 2

De ahí que se precisa la elaboración de
una metodología que permita contribuir al
mejoramiento de la calidad de
vida de las mujeres comprendidas entre 40 y 50 años a
través de la realización de actividades
físicas.

La metodología de esta investigación asume como principal criterio
metodológico la concepción dialéctico
materialista y en ella se procede a la triangulación de
métodos,
fuentes y
teorías; la propia triangulación es
uno de los criterios de validación. Por lo en la
investigación se utilizaron métodos como, del
nivel teórico: AnálisisSíntesis,
Histórico – Lógico, El enfoque
sistémico – estructural, La modelación,
InducciónDeducción. Del nivel empírico: La
observación científica, participante
y no participante, La entrevista,
La encuesta, El
criterio de usuarios. Como métodos estadísticos se
utilizaron el Cálculo
Aritmético, Tablas y Gráficos.

Desarrollo

Partiendo del análisis de la
caracterización de la comunidad
donde se precisaron la incidencia que estos tenían en
el trabajo
comunitario y además permitiéndonos conocer la
situación real de las mujeres pertenecientes a la muestra de
nuestra investigación pudimos comprobar que:

187 de ellas padecen de hipertención arterial,
133 de asma bronquial,
108 de inflamación pélvica, 291 de problemas
circulatorios, 97 de artrosis generalizda, 85 de problemas
digestivos, entre otras que no son tan generalizadas,
además es bueno destacar que de ellas fuman (497) e
ingieren bebidas alcoholicas (78).

En la encuesta realizada a las 680 mujeres no
trabajadoras de 40 – 50 años pertenecientes al
consejo popular centro, con el objetivo de
conocer las actividades que realizan para el mejoramiento de la
calidad de
vida (ver anexo # 11) se pudo constatar que:

  • El 52.3% de ellas conocen algunos elementos acerca
    de la calidad de vida.

  • El 22.4% refieren realizar actividades
    físicas para mejorar la calidad de vida.

  • El 11.8% plantearon conocer el programa establecido
    en las Instituciones de Base del Consejo con vista al
    mejoramiento de la calidad de vida.

  • El 78.5% emplean el tiempo libre en visitar
    enfermos, hacer mandados o dedicarse a los demás
    miembros de la familia.

  • El 95.6% ven la necesidad e importancia en la
    realización de las actividades físicas como
    vía para el mejoramiento de la calidad de
    vida.

  • El 83.2% prefieren realizar actividades
    físicas fuera del entorno donde viven.

  • El 86.5% prefieren realizar caminatas o
    excursiones.

Haciendo un análisis de las
características de estas edades se puede plantear que en
el caso de la mujer, la
distribución del tejido muscular y
conjuntivo, caracterizan su capacidad de rendimiento. La forma de
andar muestra una escala amplia de
variaciones interindividuales, expresadas en la ligereza, la
elasticidad,
fluidez rítmica y redondez de los movimientos. Distintas
profesiones, las labores del hogar y el ejercicio físico,
facilitan el desarrollo de
habilidades motrices en un nivel de automatización y rapidez
ejecutiva.

La mujer en el
climaterio
puede verse compensada por el ejercicio físico, haciendo
que la actividad motriz no sufra perturbaciones graves, pudiendo
de esta manera conservar agilidad, elasticidad y seguridad motriz,
aspectos estos que se tienen en cuenta precisamente por las
principales limitaciones y necesidades encontradas en
ellas.

Lo anteriormente planteado corrobora una vez más
las verdaderas causas de las insuficiencias que se han
evidenciado mediante los diferentes instrumentos aplicados
retomando algunos elementos del diagnóstico realizado a partir del trabajo que
realizan los profesores de la IDB en las circunscripciones tomada
como muestra se desprenden regularidades tales como:

  • Deben desarrollarse las actividades físicas
    teniendo en cuenta los problemas terapéuticos por
    grupos de edades de las mujeres en la comunidad.

  • Tener previstas las escalas evaluadoras que permita
    lograr un trabajo metodológico que propicie en los
    profesores la autogestión de nuevos
    conocimientos.

  • Necesidad de insertar más las actividades
    físicas que motiven a las mujeres de 40 – 50
    años a la realización de estas actividades como
    vía para el mejoramiento de su calidad de
    vida.

  • Las actividades metodológicas deben estar
    encaminadas a la preparación de los profesores
    teniendo en cuenta la relación entre los programas
    establecidos en las IDB, como vía para el
    perfeccionamiento del trabajo.

  • La metodología con la que trabajan la
    Gimnasia Básica para la Mujer está concebida de
    manera general y carece de ejemplos de actividades a
    desarrollarse.

La situación anterior indica la necesidad de
realizar un perfeccionamiento del trabajo metodológico en
el programa de
Gimnasia para
la Mujer en el caso específico de las comprendidas entre
40 y 50 años de edad, conociendo que en esta estructura
convergen de manera estrecha y dinámica, practicantes y profesores, y la
relación de los diferentes programas, que
permitan de manera integrada planificar y ejecutar el proyecto
comunitario atendiendo al diagnóstico.

Este esquema responde a la idea general de la construcción de la metodología, en
la cual el resultado directo a lograr es el establecimiento de
relaciones entre los programas, para lo cual se relacionan los
elementos individuales de cada uno y las actividades que lo
integran, y posteriormente seleccionar los elementos coincidentes
entre ellos.

Monografias.com

Estos se sintetizan en las relaciones del conocimiento,
pero esta integración no alcanza el nivel total de la
relación de los contenidos, pues se requiere una mayor
integración que abarque, a la vez los componentes
cognitivos, metodológicos y axiológicos y la unidad
de lo instructivo y lo educativo

Se asumen como pasos de la
metodología los siguientes:

  • 1. Determinación de los
    problemas.

  • 2. Objetivo general.

  • 3. Objetivos específicos (IDB,
    mujer).

  • 4. Plan de acción (cada acción
    lleva sus tareas y actividades).

  • 5. Evaluación de la
    metodología.

  • 1. Determinación de los
    problemas.

  • Fortalecimiento en la preparación e
    influencia de los docentes en la orientación acerca de
    la realización de las actividades físicas como
    vía para el mejoramiento de la calidad de
    vida.

  • La no- existencia de una metodología dirigida
    a la realización de actividades físicas desde
    la relación con los demás programas
    establecidos en la Institución.

  • 2. Objetivos de la
    metodología

Objetivo general:

  • Contribuir a la preparación del personal
    docente de las Instituciones Deportivas de Base para la
    implementación de actividades físicas que
    contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las
    mujeres.

Objetivos específicos. IDB:
Capacitar al personal docente
en cuanto a los postulados teóricos y prácticos de
la realización de actividades físicas desde la
implementación de los diferentes programas para su
multiplicación en las mujeres.

Mujeres: Preparar a las mujeres para la
realización de las actividades físicas como
vía para el mejoramiento de la calidad de vida.

Decir metodología, no significa que
constituya algo estático, sino que es susceptible a
cambio por la
naturaleza del
problema a resolver y en correspondencia con las condiciones
concretas y el lugar donde se ponga en práctica, de
ahí su carácter flexible, su formato no constituye
un esquema.

Esta metodología transitará
por tres etapas que a la vez conforman un sistema por
existir entre ellas relaciones de coordinación, subordinación,
conexión e interconexión.

Etapas de la metodología:

Monografias.com

Monografias.com

Las actividades
que se proponen realizar

En este grupo de
actividades educativas, y considerando que los problemas del
mejoramiento de la calidad de vida tienen una amplia
divulgación en los medios de
comunicación masiva, la información periodística ofrece
múltiples posibilidades para desarrollar en forma de
talleres, seminarios u otras formas organizativas,
análisis en torno a diversos
aspectos de la situación local, nacional, regional o
global. Estas actividades se realizarán según la
planificación del profesor,
tanto en tiempo como en
espacio. No obstante, de no encontrarse un lugar en los
programas, tales actividades pueden desarrollarse en el marco de
Otras Actividades, para lo cual se cuenta con amplios espacios en
cada una de las organizaciones
que integran la comunidad, lo que si deben desarrollarse con
todos los requerimientos que exigen el programa, es decir con una
correcta planificación.

Sobre la base de esta realidad, a continuación se
expone un sistema de actividades donde se utilizan las
informaciones necesarias y se puede dar tratamiento al ejercicio
físico.

Recomendaciones de algunas vías para constatar y
evaluar el resultado alcanzado.

Conversación o diálogos.

Observaciones de actividades físicas recreativas
comunitarias.

Para la evaluación
de la Segunda Etapa se sugiere que se tengan en cuenta los
siguientes aspectos.

Su constatación se realizará
a través de métodos y técnicas
socioeducativas que permitan la validación de la
misma.

Encuestas.

Entrevistas.

Observaciones.

Técnica de Roda.

Diálogo abierto.

Para el logro de una visión integral
del proceso, el
mismo ha sido representado esquemáticamente como se
muestra en los anexos 7 y 8 donde aparece la estructura de esta
metodología.

Valoración
de la
factibilidad de la propuesta

Este método se
aplicó con el objetivo de consultar previamente a los
usuarios que van a introducir la Metodología. Los usuarios
en este caso se convierten en:

  • Metodólogos Provincial y Municipal del
    INDER.

  • Msc. en Cultura Física.

  • Jefe de Departamento de Educación
    Física de la Facultad de Guantánamo.

  • Jefe de Departamento de Deporte de la Facultad de
    Guantánamo.

  • Directora del Instituto Deportivo de Base del
    Consejo Popular Centro.

  • Doctores y especialistas de los Consultorios
    médicos y del policlínico Centro.

  • Otros especialistas de la Cultura
    Física.

Se tomó una muestra al azar de 76 sujetos de
ellos 6 profesores de las circunscripciones escogidas en la
muestra, 20 directivos distribuidos de la siguiente forma: la
directora de la Institución Deportiva de Base, la
subdirectora docente de la IDB, 2 Jefe de cátedras, 6
metodólogos, 6 especialistas del INDER Municipal, 2
directivos del INDER provincial y 2 especialistas del INDER
Provincial. El resto se estructura entre 10 profesores y J" de
Departamento de la Facultad de Cultura
Física en
Guantánamo y 20 mujeres.

Fue elaborado el instrumento que se aplicaría
para la recolección de los datos Se tomaron
los siguientes indicadores
para que fuera llenado:

1- Conveniencia de la
Metodología.

2- Implicaciones prácticas de la
Metodología.

3- Utilidad en la
metodología.

La aplicación de la Metodología
exigió la realización de una actividad
científico-metodológica para explicar la esencia de
la misma en el área seleccionada, posteriormente se
entregó el instrumento y se les explicó en
qué consistía y cómo debían
llenarlo.

La estructura ocupacional abarca desde la directora,
subdirectora, jefes de departamentos o cátedras,
metodólogos y profesores. El 63 % de la muestra oscila
entre 10 y 20 años de trabajo en el MES, por lo que se
declararon competentes para evaluar la
Metodología.

Los resultados generales obtenidos se comportaron de la
siguiente forma: Sobre la posibilidad real de insertar la
Metodología en la Institución Deportiva de Base, el
81.5 % (62 del total) lo consideró en el rango de 5 (muy
de acuerdo), el 13.15% (10 del total) en el rango 4 (de acuerdo)
y solo el 5.3% (4 del total) lo consideró en el rango 3
(ni de acuerdo ni en desacuerdo). Ello evidencia que por la
estructuración y las indicaciones metodológicas
asumidas, las sugerencias realizadas, sí está en
condiciones de aplicarse la Metodología en la
Institución Deportiva de Base del consejo popular
centro.

En la valoración sobre la Metodología los
resultados obtenidos fueron los siguientes: La estructura que se
asume, el 90.8 % (69 del total) la consideró en el rango
de 5 (muy de acuerdo), el 6.6% (5 del total) en el rango de 4 (de
acuerdo) y el 2.6 % (2del total) en el rango 3 (ni de acuerdo ni
en desacuerdo).

La explicación y fundamentación de la
Metodología el 96 % la consideró en el rango 5 (muy
de acuerdo) y solo el 4% en el rango 4 (de acuerdo)

La calidad de las indicaciones metodológicas que
orientan cómo aplicar la Metodología a partir de
las fases y acciones
propuestas, el 97,3% la consideró en el rango 5 (muy de
acuerdo).

La explicación y la ejemplificación de las
actividades a desarrollar en la comunidad, a partir de la
relación del conocimiento de los programas propuestos,
ubicando como punto de partida y centro para su desarrollo a la
Gimnasia para la Mujer desde actividades físicas el 94,7%
(72 del total) la consideró en el rango 5 (muy de
acuerdo). El 3,1% la ubicó en el rango 4 (de
acuerdo).

Acerca de las dimensiones generales a evaluar, los
resultados se comportaron de la siguiente forma: Conveniencia de
la Metodología: El 97,3% lo ubicaron en el rango de
5 (muy de acuerdo); el 3,1% lo valoraron en el rango de 4 (de
acuerdo)

Implicaciones prácticas de la
Metodología: El 100% lo valoró en el rango 4
(de acuerdo)

Utilidad de la metodología: El 92,1% lo valoraron
en el rango de 5 (Muy de acuerdo), el 4,6 %, lo valoró en
el rango de 4 (de acuerdo).

Por lo anterior se constata que existe consenso entre
los usuarios para la aceptación de la
metodología.

En sentido general se considera que los resultados
obtenidos en el método de Criterio de Usuarios son
satisfactorios y se corresponden con los intereses de la tesis de
resolver una problemática de actualidad para el
perfeccionamiento del trabajo comunitario a través de la
realización de actividades físicas.

Conclusiones

El análisis de las tendencias
actuales en la realización de la Actividad Física
en las mujeres de 40 – 50 años que propicien un
mejoramiento de la calidad de vida: nos ha permitido plantear que
estas requieren de un perfeccionamiento en los mementos actuales
acorde con las transformaciones que exigen las Instituciones
Deportivas de Base y las comunidades, de ahí que arribamos
a las siguientes conclusiones:

  • 1. Los fundamentos teóricos y
    prácticos que nos han permitido fundamentar la
    metodología lo constituyen los conceptos,
    categorías, leyes y principios del trabajo comunitario
    en general y en la cultura física comunitaria en
    particular.

  • 2. La metodología diseñada
    permite desarrollar el trabajo e investigación
    científica en la comunidad desde adentro ya que
    permite la creación de espacios grupales de
    reflexión colectiva, donde se involucra a los sujetos
    y los convierte en actores del proceso en una realidad
    concreta.

  • 3. Esta metodología ha posibilitado la
    interrelación de los diferentes programas establecidos
    dentro de la cultura física.

  • 4. Como resultado práctico de la
    aplicación de esta metodología podemos destacar
    el desarrollo de 4 tesinas de Diplomado de trabajo
    comunitario utilizando esta para el Diagnostico y
    planteamiento de las soluciones, así como el
    desarrollo actualmente de dos trabajos de Diploma que lo han
    utilizado con propósitos similares.

  • 5. La aplicación práctica de la
    metodología nos permitirá demostrar que los
    sujetos en la comunidad son capaces de descubrir sus
    problemas y establecer las vías de
    solución.

Bibliografía

  • 1. Agudelo Mejías, Santiago. (1993).
    Terminología básica de la formación
    profesional. 2da ed. Montevideo: Editorial
    CINTERFOR/OIT

  • 2. Agudelo Mejías, Santiago. (1996).
    Proyecto de programa Trabajo Comunitario integrado. La
    Habana, Editorial Centro Nacional de Cultura
    Comunitaria.

  • 3. Álvarez de Zayas, Rita M. (1997). Los
    contenidos de la enseñanzaaprendizaje. 2 da. ed.
    Honduras, Editorial Universitaria.

  • 4. Álvarez Pérez, Marta. (2002).
    La interdisciplinariedad en la enseñanza de la
    ciencia. La Habana, Editorial Pueblo y
    Educación

  • 5. Ander Egg, E. (1981). Metodología y
    práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires,
    Editorial Rivera

  • 6. Anastasi, Anne. (1999) Test
    psicológicos. 2da.ed. La Habana, Editorial .
    Revolucionaria.

  • 7. Arias Herrera, H. (1999). La comunidad y
    su estudio. 2da. Ed. La Habana, Editorial Pueblo y
    Educación

  • 8. Bouly Iznaga, Enrique. (2002). Un sistema de
    actividades recreativo – deportivas dirigido a
    potenciar la recreación de los escolares primarios en
    la comunidad educativa. Guantánamo, Instituto Superior
    de Cultura Física

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ms. Lianys García
Álvarez

Profesor Asistente.

Lic. Odalis Frometa
Rivera

Dra. Sandra Eunice Toirac Perera

Filiación institucional: Facultad de Cultura
Física Guantánamo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter