Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Atención de enfermería a pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de coronarios (página 2)



Partes: 1, 2

. Clínicamente debe estar valorando la perfusión
tisular periférica.

La segunda sección corresponde al tratamiento de los
síndromes isquémicos coronarios agudos sin
elevación del ST, donde el cuidado de enfermería
se centra en la evaluación
y reconocimiento de las complicaciones, resultado del tratamiento
adjunto. Las actividades serán el administrar adecuada y
oportunamente los fármacos indicados por el médico,
así como la vigilancia de los efectos secundarios que
deriven de éstos.

La tercera sección corresponde al tratamiento
farmacológico de los síndromes isquémicos
coronarios agudos con elevación del ST, donde los cuidados
de enfermería están dirigidos a la terapia de
reperfusión con trombolíticos e incluyen las
siguientes actividades:

. Garantizar un acceso venoso mediante un catéter largo
o central.

. Preparación aséptica de los fármacos
trombolíticos: 8

Para cumplir con el objetivo antes
señalado en cuanto al tratamiento con
trombolíticos, se hace necesario destinar 2 enfermeras,
las que se dedicarán a:

  • La recepción propiamente dicha en la sala de
    terapia, donde se coloca al paciente en la cama, chequeo de
    signos vitales, monitorización, oxigenoterapia por
    catéter nasal a 3 litros por minutos, mientras le da
    apoyo psicológico, explicándole todos los
    procederes necesarios para su enfermedad.

  • Otra, dedicada a la preparación del producto que
    requiere de los siguientes cuidados:

a) La estreptoquinasa debe conservarse en refrigeración hasta su uso.

b) Disolver en 5 mL de agua de
inyección; se introduce por las paredes, sin formar
espuma, para lo cual se agitará en forma rotatoria suave,
entre cada bulbo, y su contenido debe ser transferido
asépticamente a un frasco de venoclisis de 100 mL de
dextrosa al 5 % o solución salina fisiológica (no
agregar otra sustancia), añadir 1'500 000 UI a 33 gotas
por minutos, pasando los 100 ml en una hora. Debe pasar por bomba
de infusión o con doble llave.9

C) El fibrinolítico NO debe mezclarse con otros
fármacos, por lo que utilizaremos una vía venosa
EXCLUSIVAMENTE para su administración. En caso de que el
fibrinolítico se ponga en bolo, se puede utilizar esta
misma vía para otras medicaciones o extracción de
sangre,
siempre y cuando se lave con solución salina tras poner el
fibrinolítico.

. Vigilancia de sangrado a nivel central, gastrointestinal y
local.

. Monitoreo hemodinámico no invasivo.

. Observar la aparición de datos de
reacción alérgica.

. Garantizar la disponibilidad de soluciones
intravenosas en caso de hipotensión, así como de la
vía periférica por la que han de ser
administradas.

. Reconocer daños por reperfusión y
arritmias

. Evitar en lo posible la invasión a la integridad
cutánea del individuo.

La cuarta y última sección corresponde a dos
situaciones especiales:

  • 1- La primera es mantener en mente y vigilar las
    complicaciones resultado del síndrome coronario agudo
    donde los cuidados de enfermería abarcan desde el
    punto de vista farmacológico la utilización de
    medicamentos antiarrítmicos, vasodilatadores,
    inotrópicos, entre otros y desde el punto de vista
    técnico la preparación física para la
    realización de angioplastias, cirugía o
    colocación de balón intraaórtico de
    contrapulsación.

  • 2-  La segunda es la educación sanitaria al
    paciente que es egresado del Servicio, cuando el paciente y
    familiares estén preparados se debe proporcionar una
    información más amplia sobre la enfermedad
    cardíaca, el infarto al miocardio, los factores de
    riesgo, opciones de tratamiento, pruebas diagnósticas,
    la modificación de comportamientos, directrices sobre
    la actividad y ejercicio, así como la
    utilización de fármacos, dietas y seguimiento
    médico.10

Sin duda alguna las acciones
aquí mencionadas obvian o excluyen actividades, sin
embargo se exponen las que tienen mayor relación con el
tratamiento trombolítico de los síndromes
coronarios agudos.11

En la profesión de enfermería se incursiona en
el tema de la competencia y
desempeño, se publicó el estudio
"Evaluación de la competencia y desempeño: Una
experiencia de enfermería", realizado en diferentes
centros de salud del
segundo nivel de atención en Ciudad de la Habana en 1991.
Sus principales resultados fueron la falta de motivación por la superación,
carencia de hábitos, actitudes y
habilidades adquiridas en la formación

Se creó el Grupo Nacional
de Evaluación de la competencia y desempeño a
partir del estudio "Evaluación del Conocimiento
Profesional en el personal de
enfermería de la atención secundaria del Municipio
Centro Habana, en el año 1996, que consistió en la
aplicación de un instrumento evaluativo para constatar el
nivel de actualización científico-técnico en
determinadas áreas vinculadas a las acciones de salud. Los
principales resultados mostraron un predominio de examinados con
resultados insatisfactorios e insuficiencias en el nivel de
conocimiento profesional.

En el Instituto Nacional de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular se realizaron exámenes de
conocimiento y desempeño a todo el personal de
enfermería activo, resultando dificultades en la
realización de modos de actuación
específicos. Se identificaron las necesidades de aprendizaje en
las áreas evaluadas y la mayoría de los
profesionales estudiados estaban en la condición de no
competente.12

Por lo que el objetivo principal de este trabajo es
identificar el nivel de conocimiento que poseen los enfermeros
del hospital Carlos Juan Finlay durante el tratamiento
trombolítico, así como las características
de su desempeño, ya que en la revisión de la
literatura
publicada se han podido evidenciar estudios de conocimiento y
desempeño en el ámbito de la docencia,
otros muy relacionados con funciones,
habilidades y actitudes de la enfermería como
profesión según el perfil de formación, no
siendo así para la valoración de conocimientos
específicas de los profesionales de enfermería que
realiza cuidados durante el tratamiento trombolítico en
pacientes con IMA en las UCI y UCC, que nos permita
posteriormente el trazo de estrategias para
elevar la calidad de la
atención brindada a los pacientes con IMA y así
contribuir a evitar complicaciones.

La calidad de un producto o
servicio de
salud parte del nivel de competencia de sus trabajadores en el
cumplimiento de sus funciones laborales y sociales, por lo tanto
el análisis del factor recurso humano es clave
y dentro de él, la actualización de sus
conocimientos, el grado de desarrollo de
sus habilidades técnico-profesionales y de solución
de problemas,
así como su actitud,
básicamente nos estamos refiriendo a lo que sabe y sabe
hacer (competencia) y a lo que en realidad hace
(desempeño).13

Los criterios abordados por González Maura plantean que
"para que un profesional se considere competente, no basta con
lograr un desempeño eficiente, sino es necesario
además que actúe con compromiso y responda a las
consecuencias de las decisiones tomadas.14

Es posible que en algún momento la enfermera
clínica deba dar asistencia a un paciente con infarto,
teniendo en cuenta que en nuestro país la enfermedad
coronaria es la segunda causa de muerte. Para
esto la enfermera debe contar con los conocimientos y
preparación suficiente para orientar de forma oportuna
todos los esfuerzos, no solamente hacia brindar el tratamiento
específico a la persona con
infarto sino también hacia la prevención y
detección temprana de sus complicaciones.15

Conclusiones

  • Continuar el estudio de la evolución de los
    pacientes hospitalizados en la UCC con vistas a incrementar
    los datos evolutivos de los mismos así como la
    utilidad del tratamiento, asistencia médica y
    atención de enfermería en la UC.

  • Amplificar esta investigación a las UCI de la
    atención primaria de salud, con el objetivo de
    realizar un diagnóstico precoz del IAM y hacer que se
    cumpla lo establecido con la aplicación del
    tratamiento trombolítico en la fase de ventana de la
    enfermedad para mejorar la calidad de vida de los
    pacientes.

  • Continuar perfeccionando al personal de enfermería,
    con el empleo de técnicas de asistencia al paciente y
    al diagnóstico, con el objetivo de garantizar una
    mejor atención integral al paciente con SCA.

  • Realizar evaluaciones sistemáticas que nos permita
    conocer las variaciones en el aprendizaje de los enfermeros
    que aplican el tratamiento trombolítico.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Vargas O C. Valoración de Enfermería
    al paciente post-operado de cirugía Cardiovascular con
    el enfoque conceptual de Virginia Henderson. Revista Mexicana
    de Enfermería Cardiológico. 2001; 9(1-4):
    18-23.

  • 2. Lorente Milán Y M, Llana Ramírez M
    R. Fibrinolisis. Terapéutica decidida y aplicada por
    los enfermeros del Sistema Integrado de Urgencias
    Médicas de Manzanillo. Enferm Cardiol. 2006; 39:
    40-41.

  • 3. Torres EM. Definición de funciones de
    enfermería por niveles de formación. Propuesta
    del Sistema de Salud Cubano. Editorial Ciencias
    Médicas. Ciudad de la Habana. 2006.

  • 4. Tudela VV, García AA, Borau AF, Marlote GJ,
    Romero SG. Guías de práctica clínica de
    la saciedad Española de Cardiología sobre
    requerimiento y equipamiento de la unidad coronaria. Rev Esp
    Cardiol. 2001; 54(5): 617-623. ISSN 1579-2242.

  • 5. Parra M. Necesidad de ayuda una opción en
    el cuidado al paciente coronario. En: Dimensiones del
    cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional
    de Colombia. Bogotá: Unibiblios; 1998: 203.

  • 6. NAGLE B, NEE C: Reconocer y responder a un Infarto
    agudo de miocardio. Nursing 2003; 21:18-23.

  • 7. AEHLERT B: ACLS Quick Review Study Guide. Missouri
    Mosby, 1994.

  • 8. BERNAT R, BROS R: Revisión actualizada
    sobre la cardiopatía isquémica. Nursing 2003;
    21: 41-49.

  • 9. Cisneros SN. Tratamiento farmacológico de
    los síndromes isquémicos coronarios agudos. En:
    Archivos de Cardiología de México. Oct-Dic
    2007; 77(4): S4, 260-262. Buscar en: www.
    archcardiolmex.org.mx

  • 10. Gleeson, B. Infarto de Miocardio, como educar al
    paciente que niega su diagnóstico. Nursing. Febrero
    1994.

  • 11. Urbiza LO. Evaluación de la Competencia de
    los Profesionales de Enfermería de la Atención
    Primaria de Centro Habana. Editorial Ciencias Médicas.
    Ciudad de la Habana: ENSAP; 1996.

  • 12. Salas Perea RS. Educación en Salud:
    Competencias y desempeño profesionales.Editorial
    Ciencias Médicas, La Habana. 1999.

  • 13. PNUD. Desarrollo Humano en Chile: Las paradojas
    de la modernización. 1998.

  • 14. DANE. Boletín de Estadística. No
    472. Julio. 1992.

  • 15. Ariza O C. Atención de Enfermería
    al paciente con infarto agudo Miocárdico en la fase
    aguda. Enferm Cardiol. 2001; 24: 35.

 

 

 

 

Autor:

Lic. MSc. Caridad Reyes Morales.

Profesor Principal Instructor.

Lic. MSc. Josefina Barbón
Clemente.

Profesor principal Instructor.

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS. LA HABANA.
2008

FACULTAD CIENCIAS
MÉDICAS OESTE HABANA. HOSPITAL GENERAL DOCENTE "IVAN
PORTUONDO"

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter