Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impacto socio-económico del multicentro la sirena sobre los comercios de Puerto Plata (página 2)




Enviado por Fidel Gonzalez



Partes: 1, 2, 3, 4

Los habitantes de la provincia de Puerto Plata
están matizados con las costumbres propias de una colonia,
en sus inicios militar, pero que en el pasar de los años
fue tornándose bastante comercial debido a su importante
puerto, el cual recibía barcos de todo el mundo, por tanto
diferentes nacionalidades aparcaron allí, por eso la gente
de Puerto Plata tiene una gran mezcla en costumbres e
idiosincrasia.

Puerto Plata posee un tercio de las habitaciones
hoteleras del país, las cuales reciben a los turistas que
arriban procedentes de América
del norte, Europa, y
América de sur, generando millonarias ganancias a la
economía dominicana.

Dentro de las actividades económicas de la
provincia de Puerto Plata está la ganadería,
el cultivo del café,
el cacao y el azúcar.

Otro elemento importante dentro de la economía de
Puerto Plata lo constituyen las actividades del puerto que sirve
como canal muy activo en las importaciones y
exportaciones de
productos de
toda índole, aunque principalmente
agrícolas.

Puerto Plata es una de las principales provincias
turísticas del país, con una gran infraestructura a
lo largo de prácticamente toda la costa.

En el corazón de
la Costa Norte, la ciudad de Puerto Plata rodea la base de la
Loma Isabel de Torres, un Parque Nacional.

Desde el inicio de las operaciones
comerciales del grupo Ramos el
1 de Diciembre de 1965, ha sido una empresa
vanguardista siempre innovando y creciendo hasta llegar a ser lo
que es hoy, una empresa líder
en su rama. En el año 1999 fue inaugurado en la ciudad de
Santo Domingo el concepto
Multitienda La Sirena donde reúne todo en un mismo
lugar.

A la fecha el Grupo Ramos ha establecido más de
10 tiendas de este concepto en las principales provincias del
país, siendo una de las más recientes la inaugurada
en el mes de marzo en la ciudad de Puerto Plata.

Se denomina comercio a la
actividad socioeconómica consistente en el intercambio de
algunos materiales que
sean libres en el mercado compra y
venta de bienes y
servicios, sea
para su uso, para su venta o su transformación.

Durante los primeros años de colonización
la extracción del oro se
constituyó en el principal renglón de exportación de la colonia hacia la
metrópoli española. El azúcar fue el
renglón de explotación fundamental de la colonia de
Santo domingo, aparte de otros productos de menor importancia
como el añil, el jengibre y otros.

Los hipermercados ofrecen una amplia gama de productos.
Además de las secciones habituales en un supermercado
tales como alimentación, droguería,
perfumería y bazar, los hipermercados también
ofrecen mercaderías generales como: papelería,
motor, electrónica de consumo, audio
y vídeo, electrodomésticos, juguetes y
textil.

El derecho
comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas
a regir las relaciones jurídicas que se derivan del
comercio y a resolver los conflictos que
surjan entre comerciantes, en ocasión de los actos que en
el comercio realizan.

Se entiende por competitividad
a la capacidad de una organización pública o privada,
lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas
comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una
determinada posición en el entorno
socioeconómico.

Una ventaja competitiva es una característica que
diferencia a un producto,
servicio o
empresa de sus competidores, por lo que para que esta
característica sea llamada ventaja, tiene que ser
única, diferencial, estratégicamente valorada por
el mercado y sobre todo comunicada.

La competitividad es la capacidad que tiene una empresa
o país de obtener rentabilidad
en el mercado en relación a sus competidores. La
competitividad depende de la relación entre el valor y la
cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para
obtenerlo (productividad), y
la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto
de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un
país.

Básicamente existen tres enfoques para en
análisis de la competitividad: el enfoque
tradicional, el enfoque estructural y nuevos enfoques.

Una empresa es competitiva en precios cuando
tiene la capacidad de ofrecer sus productos a un precio que le
permite cubrir los costos de
producción y obtener un rendimiento sobre el capital
invertido. Sin embargo, en ciertos mercados los
precios de productos que compiten entre sí puede variar, y
una empresa puede tener la capacidad de colocar un producto a un
precio mayor que la competencia
debido a factores distintos del precio, como la calidad, la
imagen, o la
logística.

La actividad comercial en la economía no puede
crecer eficientemente sin un crecimiento paralelo o mayor de la
producción de bienes.

Si bien el colmado tradicional se sigue utilizando
masivamente tanto por las amas de casa como por los individuos
para realizar alguna compra de alimentos
procesados, su importancia cae sensiblemente al analizar el
abastecimiento semanal o por períodos mayores, de
productos de consumo corriente. Esta tendencia es más
acusada en familias urbanas de ingreso alto y es previsible una
que se mantenga en el futuro.

Además, ha disminuido la proporción de
familias que se aprovisiona diariamente, práctica que por
lo general se hace en el tradicional colmado de
barrio.

No se puede negar que el sector empresarial debe
afrontar en pro de su operatividad, en su gestión
de conquistar, penetrar nuevos mercados, el afrontar exitosamente
las barreras comerciales que se le presentan. Para ello, la
gerencia debe
determinar cuáles son las barreras a afrontar y planificar
acciones que
garanticen afrontar exitosamente dichas barreras.

La producción nacional a través de sus
cámaras y sectores empresariales fijan un papel muy
importante en conjunto con el gobierno
nacional, ya que el sector empresarial fija su posición y
su capacidad de respuesta y por otra parte el gobierno nacional
una vez entendido la situación de la economía y del
sector productivo, establece algunas barreras comerciales que no
permitan afectar o llevar a una muy posible quiebra a la
industria
nacional.

En una sociedad
plural, muchos grupos
organizados representan diversos intereses. La diversidad y la
crisis de
certidumbres se traducen teóricamente en dos tipos de
reacciones: una es defensiva, la otra ofensiva.

La condición humana se diferencia por la naturaleza y
volumen de
consumo o por las prestaciones
de servicios de los cuales se benefician los grupos humanos. Se
pueden distinguir tres niveles económicos:

La industrialización y la correspondiente
división del trabajo
destruyen el mito de la
autosuficiencia casera. El habitante de la ciudad realiza un
trabajo o un servicio.

Es de suma importancia que la alta directiva asuma un
papel clave en cuanto a la redacción de cada una de las directrices de
la empresa,
relacionadas directamente con la calidad y un mejoramiento
continuo.

La labor del presidente es dar a conocer y comunicar por
escrito las debidas directrices de manera clara y precisa; y
darle la correspondiente responsabilidad a cada uno de los ejecutivos con
el objeto de cumplir con todas las directrices y políticas
establecidas por la compañía. En ocasiones el
mejoramiento de la calidad requiere de importantes modificaciones
a las políticas en vigor.

Es importante destacar, que aunque no es obligatorio,
siempre es preferible que el equipo ejecutivo del mejoramiento
también participe en la reunión para dar inicio al
proceso, dado
que brinda a las personas que lo integran, los conocimientos
necesarios para emprenderse.

En marketing el
Posicionamiento se construye con una debida
planificación, se emplean técnicas
en la
comunicación de estímulos, mensajes para la
construcción de la imagen e identidad que
se desea que tenga el consumidor en su
mente del servicio, producto, ofrecido.

El auténtico reto no es, pues, captar clientes a
cualquier precio, sino adquirirlos sabiamente, conociendo
quién se incorpora a nuestra cartera, qué es capaz
de aportar, cuánto tiempo puede
permanecer y qué puede generar durante ese tiempo,
cuánto invertir en estrategias de
captación, contando con qué recursos y
utilizando qué canales. Captación de clientes no
debería ser una expresión a secas, sino que
debería ir siempre acompañada del adjetivo
"rentable".

Es muy típico que los esquemas de segmentación utilizados en las estrategias
de "targeting" se rijan por cuatro pautas, fijadas en la
clásica matriz:
A-clientes fáciles de captar y de retener; B-clientes
fáciles de captar, pero difíciles de retener; C-
clientes difíciles de captar, pero fáciles de
retener y D-clientes difíciles de captar y de
retener.

Reactivar a un cliente ya en
cartera es hasta siete veces menos costoso que captar a uno
nuevo.

El tipo de investigación abordado para este tema ha
sido la exploratoria y de campo. El método
utilizado fue el hipotético deductivo. El universo
constituido para esta investigación lo componen todos los
5,030. El tamaño de la muestra ha sido
asignado en 20 comercios como una muestra de los grandes
comercios de la provincia, y 40 personas a quienes les
serán practicadas encuestas y
entrevistas
para obtener los datos que se
pretenden analizar.

Las técnicas utilizadas y los instrumentos para
la recolección
de datos fueron la práctica de la entrevista
y la encuesta
aplicada a la muestra seleccionada para la objetividad de
la
investigación. La investigación utilizó
fuentes
primarias y secundarias para lograr la Meta y
Objetivos
establecidos. Inmediatamente de recopilada la información, la misma fue tabulada y
analizada utilizando programas
estadísticos.

El multicentro La Sirena es una marca registrada
de tienda por departamentos que inicia sus operaciones en Puerto
Plata el 1ro. de marzo del 2009.

Los demás supermercados y tiendas que se le
asemejan, se podría decir que son almacenes con
autoservicio. Están adaptadas al concepto pueblerino de
tiendas con pocas facilidades, poca variedad de productos y
especializadas en algún rubro en particular; no manejan
los conceptos de todo en una misma tienda. Tienen
estacionamientos insuficientes para un flujo grande de
clientes.

Las tiendas competidoras han reaccionado
tímidamente al establecimiento del multicentro La Sirena
en la ciudad de Puerto Plata, esperando, probablemente, que pase
el tiempo de la euforia de la gente ante la novedad.

También están realizando concursos
semanales para incentivar a los clientes a comprar. Los
argumentos de la migración
han sido los beneficios marginales que reciben como empleados del
multicentro La Sirena.

Al presente, las tiendas competidoras del multicentro La
Sirena han sufrido bajas en sus operaciones diarias. De los que
tienen a La Sirena como primera alternativa el 58% asiste con
mucha frecuencia, y la mayoría de ellos va motivada por la
variedad de los productos que puede encontrar en el multicentro
La Sirena.

El comercio se ha dinamizado en el área,
permitiendo a nuevos comercios emergiendo como producto de la
instalación del multicentro La Sirena.

La totalidad de los encuestados coincidieron en que
recibieron un trato amable y cortés por parte de los
empleados del multicentro La Sirena, consagrando de esta manera
una buena imagen de servicio y una buena percepción
de este valor agregado llamado servicio. Contrastado con la
tradición de los demás comercios que ni siquiera
tienen un departamento de servicio al
cliente como si lo tiene La Sirena.

La calidad se antepone a la familiaridad, y los clientes
andan buscando calidad.

Los habitantes de la ciudad de Puerto Plata se sienten
orgullosos de tener una tienda como La Sirena, es la
impresión que reflejó el 88% de los encuestados.
Esto significa que es bien recibida la tienda y da una
sensación de crecimiento el hecho de que haya una tienda
de esta naturaleza en el mercado de Puerto Plata.

En el capítulo I se presentarán algunas
consideraciones generales sobre Puerto Plata y el multicentro La
Sirena, objeto principal de este estudio, como también se
hará mención del origen del concepto hipermercado,
lo que en lo adelante y para el propósito de esta
investigación se ha denominado multicentro. Como
también se hará mención de algunas investigaciones
antes realizadas alrededor de un tema similar.

En el capítulo II se hace mención de todo
lo relacionado al comercio desde sus definiciones más
simples hasta los aspectos legales y de estrategias de
competitividad. Otros aspectos históricos sobre el
comercio en República
Dominicana, el posicionamiento en el mercado y los diferentes
incentivos de
los gobiernos para los comercios, también forman parte de
este segundo capítulo.

En el capítulo III se hablará del tipo de
investigación abordada y el método seleccionado
para trabajar, así como el proceso de recolección
de los datos de la investigación.

El capítulo IV, muestra un Análisis de los
datos obtenidos indistintamente, la interpretación de los mismos, así
como las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Introducción

Al examinar la vida comercial de la ciudad
de Puerto Plata se observa las profundas necesidades de una
ciudad que se desarrolla, pero que ha estado
quedándose atrás en materia de las
tendencias modernas de disfrutar de instalaciones adecuadas para
suplir la mayoría de los requerimientos de los
consumidores.

Se habla del concepto multi-tienda en donde se maneja el
concepto de supermercado, tienda, ferretería,
cafetería donde un cliente pueda satisfacer todas sus
necesidades de compra y consumo.

Históricamente hubo un primer intento de
desarrollar este concepto, protagonizado por la familia
Silverio que trató de implementar algo así, pero
sin mucho éxito,
debido a la poca experiencia en la logística de esta
innovación.

Adicional a esto, los supermercados existentes
detuvieron su crecimiento y no han avanzado al mismo ritmo de la
demanda de los
tiempos, sino que se han quedado con la misma estructura
incómoda de pasillos pequeños para circular, poca
variedad de productos, parqueos insuficientes y deficiencia de
servicio al cliente. Se podría decir que son almacenes con
autoservicio.

Sin embargo, al llegar a la ciudad de Puerto Plata, el
multi-centro La Sirena, ha causado una verdadera euforia en toda
la población y los comercios. Se desplazan de
todos los estratos sociales, de los municipios, de los campos, de
los pueblos cercanos; eso es toda una avalancha que se ha
precipitado a la novedad y a las cómodas, amplias y
atractivas instalaciones de La Sirena.

Algunos comerciantes consideran que se avecina una gran
crisis en el sector de tal manera que las tiendas existentes
tendrán que tornarse competitivas, fortaleciendo sus
fortalezas y sobreponiéndose a sus debilidades
considerando la gran amenaza que es tener un competidor tan
experimentado como lo es esta cadena de tiendas.

En caso de que aquellos comercios no tomen las medidas
que los reinserten en la alternativa comercial,
disminuirán sus ventas de
manera considerable, tanto que, incluso, podría provocar
el cierre de las mismas.

Por esta razón se hace las siguientes preguntas
de investigación:

¿Cuál es el impacto socio-económico
del multicentro La Sirena sobre los comercios de Puerto Plata en
el semestre de marzo – noviembre 2009?,
¿Cuáles son los comercios afectados directamente
por el multicentro La Sirena?, ¿Cuál es la actitud de la
población de Puerto Plata ante la novedad del multicentro
La Sirena?, ¿Cuáles serían las
remodelaciones que tendrán que hacer los demás
comercios para poder competir
con el multicentro La Sirena?

¿Cómo es la calidad del servicio, variedad
y facilidades que ofrecen los demás comercios de Puerto
Plata?, ¿Cuántos nuevos empleos ha generado el
multicentro La Sirena en la ciudad de Puerto Plata?,
¿Cuáles estrategias han usado los comercios para
mantenerse activos en el
mercado?, ¿Cuáles son los empleos colaterales
provocados por el multicentro La Sirena?, ¿Cuáles
son los factores que marcan la decisión en la preferencia
de los clientes?

Con la llegada del Siglo XXI, una era llena de
modernización y competitividad ha llegado, por lo tanto se
deben tomar las acciones necesarias para superar ciertos
desafíos presentados frecuentemente en todas las
áreas de la vida y específicamente este que ha de
ser objeto de estudio.

Debido al escándalo que ha producido en la ciudad
de Puerto Plata la iniciación en el mercado de la zona el
concepto de multicentro, protagonizado por la exitosa cadena de
La Sirena, proporcionándole a la ciudad una alternativa
moderna, amplia, novedosa, con un concepto promocional conforme a
los modelos
actuales.

Aunque esta ciudad está dedicada en su mayor
parte al turismo, posee
además una gran diversidad de tiendas, bancos
comerciales, restaurantes, hoteles y establecimientos dedicados al
expendio de comestibles que se ven enfrentados a la crisis
económica actual.

Los establecimientos comerciales se han visto obligados
a cambiar sus tácticas y estrategias mercadológicas
y administrativas, debido a la inflación, los costos fijos como
variables, la
disminución de las ventas y exigencias incompresibles de
impuestos de
parte del Estado.

Se agrega a los problemas
antes descritos, los aspectos que corresponden a los clientes o
usuarios, quienes tienen nuevas exigencias o expectativas en el
momento de adquirir cierto bien o servicio, la
modernización, globalización y avances
tecnológicos exigen a las empresas ponerse
acorde con los nuevos tiempos, el auge de las necesidades de los
clientes, ya que ellos son mas especialistas y exigen un mejor
trato o producto o servicio con mayor calidad.

El impacto de estos problemas antes descritos han
afectado desfavorablemente a las empresas y organizaciones
comerciales porque las variables internas como externas de cada
problema son cambiantes por tanto es difícil o casi
imposible de predecir el impacto que estas tendrán para
los negocios.

Sin embargo, la respuesta de la población ante
estas facilidades ha sido masiva y abrumadora, distorsionando
completamente la vida comercial de la ciudad en todos los
aspectos que esta tienda envuelve, afectando: supermercados,
ferreterías, tiendas de ropas y variedades,
panaderías, reposterías, librerías, expendio
de comidas rápidas y hasta el mercado provincial
mismo.

Ha sido tan impresionante el desplazamiento de gente
hacia esta tienda que es una motivación para estudiarlo y medir los
efectos que ha producido a lo interno de la ciudad de Puerto
Plata y sobre todo la afección a los comercios de
diferentes ramas que están involucrados dentro de la
oferta del
multicentro La Sirena.

La investigación servirá como un aporte
para las tiendas que necesitan realizar a su interno,
remodelaciones, para que puedan visualizar cuales son los
aspectos que demandan los clientes. También servirá
como un marco de referencia para las tiendas presentes y futuras
que se han de establecer y competir en el mercado comercial de
Puerto Plata.

También cabe señalar que esto
servirá como una herramienta útil en las manos de
los gerentes y administradores de empresas comerciales, para
orientar y garantizar el buen funcionamiento de la gerencia en la
toma de
decisiones por las complicadas y fuertes amenazas que tienen
ellos frente a esta crisis económica mundial.

En esta investigación el lector podrá
encontrar las diferentes impresiones sobre el impacto que a nivel
socio-económico ha tenido esta tienda del grupo Ramos en
la ciudad de Puerto Plata.

En el mismo también podrá observar las
recomendaciones y sugerencias hechas para que tal impacto tenga
un efecto menos traumático para los que están
envueltos en esta problemática. Como también el
lector encontrará los reflejos tanto comerciales como
poblacionales de las implicaciones que ha representado el abrir
esta ciudad a esta nueva forma de hacer negocios ante todo lo que
esto involucra.

Mediante esta investigación se propone alcanzar
el objetivo
general de determinar el impacto socioeconómico del
multicentro La Sirena en la ciudad de puerto plata en el semestre
de marzo – noviembre 2009. El cual, a su vez, será
alcanzado mediante otros objetivos secundarios, tales
como:

Identificar los comercios afectados directamente por el
multicentro La Sirena en Puerto Plata, determinar la actitud de
la población de Puerto Plata ante la novedad del
multicentro La Sirena, establecer las remodelaciones que
tendrán que hacer los demás comercios para poder
competir con el multicentro La Sirena, verificar la calidad del
servicio, que ofrecen los demás comercios de Puerto
Plata.

Además cuantificar los empleos que ha generado el
multicentro La Sirena en la ciudad de Puerto Plata, identificar
las estrategias que han usado los comercios para mantenerse
activos en el mercado, describir los empleos colaterales
provocados por el multicentro La Sirena, identificar los factores
que marcan la decisión en la preferencia de los
clientes.

El tipo de investigación para abordar este tema
será la exploratoria y de campo, debido a lo poco que ha
sido estudiado este fenómeno y la familiarización
con las distintas variables identificadas, que pueden dar cabida
a un posterior análisis más profundo de los datos
aportados.

El método a utilizar será el
hipotético deductivo debido a que las informaciones
recolectadas a nivel teórico y de campo serán luego
cotejadas para arrojar las conclusiones observadas y relacionadas
con las fuentes consultadas.

El universo
constituido para esta investigación lo componen todos los
5,030 comercios registrados en la Cámara de
Comercio de Puerto Plata a la fecha consultada del viernes 16
de octubre 2009, del cual Se obtuvo una muestra asignada en 20
comercios como representación de los grandes comercios que
se le asemejan y que podrían ser catalogados como
competidores y 40 personas a quienes les serán practicadas
encuestas y entrevistas para obtener los datos que se pretenden
analizar.

CAPÍTULO I

Marco
contextual

1. 1 Aspectos generales de Puerto
Plata

1.1.1 Origen

"En la ciudad de San Felipe Puerto Plata se fundó
La Isabela, primer asentamiento europeo en América, cuyo
origen data de 1493. El Almirante, Cristóbal Colón,
en su primer viaje, nombró el Monte de Plata, la hoy
montaña Isabel de Torres, observó que en su alta
cima siempre hay neblinas que la hacen aparecer como plateada y
de bajo de su montaña, a la orilla del mar, tomó el
puerto del nombre, por lo que se denominó Puerto de Plata.
Un siglo y medio después y con el uso, se le
suprimió la preposición de, y se llamó
simplemente Puerto Plata, como se le conoce
hoy."[1]

En 1866 Puerto Plata fue elevada cabecera del distrito
independiente y en 1870 sede del gobierno de Gregorio
Luperón, este mismo año fungió como capital
interina de la
República. Ubicada entre la montaña Isabel de
Torres y el Océano Atlántico. Considerada una de
las ciudades más hermosa del país, descubierta por
el Almirante Cristóbal Colón en su segundo
viaje.

Parte de su vida ha sido la comunicación con el mar, bañando
éste, en su mayor parte al municipio y por el otro lado
las montañas cercanas y lejanas, en las que se puede
apreciar un verdor perenne, que hace que la ciudad haya vivido
siempre en eterna primavera, destacándose en su
compañía de belleza y majestuosa esbeltez de las
palmas reales. Se le considera como una ciudad pintoresca,
romántica, cultural, turística e
histórica.

Es una ciudad atractiva, de calles estrechas y paisaje
marino; dotada de buenas vías de comunicación,
hoteles de primera tanto en el centro de la ciudad como en sus
distintos complejos hoteleros; tiene el Aeropuerto Internacional
General Gregorio Luperón, un teleférico, un puerto
de mucha actividad.

Posee centros comerciales, culturales y deportivos,
discotecas, heladerías, restaurantes, áreas de
recreación, supermercados, cines, iglesias,
bancos, industrias, zona
franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas
como privadas. En la ciudad se concentra aproximadamente la mitad
de la población de la provincia y además es el
centro de la actividad gubernamental y económica, con una
función
diversificada entre el sector estatal, industrial,
turístico, comercial, agropecuario y de
servicios.

Su infraestructura Hotelera es una de las más
grandes del país debido su capacidad habitacional, aunque
en los últimos años el turismo ha presentado una
baja enorme, debido al descuido y mal estado de los hoteles de la
zona como también la crisis económica
actual.

San Felipe de Puerto Plata limita al Norte, por el
Océano Atlántico; al Sur por el Municipio Altamira;
al Oeste, por los municipios de Imbert y Luperón y al
Este, por el de Sosúa. Su topografía es escalonada, presentando la
ciudad una vista casi completa desde el puerto. Limitada por el
noreste y noroeste por el Océano Atlántico, al sur
y suroeste por la Loma Isabel de Torres.

El Municipio de San Felipe de Puerto Plata se sustenta
en las actividades agropecuarias, industriales y
turísticas constituyéndose en la primera fuente de
ingresos en
los momentos actuales, a través de los cuales el municipio
aporta cifras significativas en el crecimiento
económico y social de todo el país.

Otras formas de ingreso y desarrollo
económico, que sirven para sustentar a algunos
segmentos de su población, se apoyan en la dinámica de la actividad portuaria, la
artesanía, la pesca y un sin
número de tiendas de tejidos y
calzados. Particularmente, el puerto tiene un gran impacto en la
economía provincial y nacional, aunque en la actualidad se
encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el uso
del mismo y dificulta el arribo de cruceros y demás
naves.

Además de su muelle antiguo, posee un
espigón para manejo de buques de carga general o granel y
de pasajeros; a través de él se exportan una gran
variedad de mercancías, que van desde productos del agro
hasta productos manufacturados, en la zona franca de la
región.

En la actualidad la Zona Franca ha presentado una baja,
debido a la crisis mundial y al aumento de los precios de la
materia prima.
De tal manera la economía de la provincia ha presentado
una baja considerable y un aumento en el desempleo.

  • Población.-

La población de Puerto Plata se estima que es de
302,799 habitantes según la Oficina Nacional
De Estadística en su informe realizado
en el año 2000. Los informes
registrados en el censo del 1993 fue de 261,485, lo que se supone
un crecimiento de 13.6% de la población. Según el
VII Censo de la población y Vivienda, los habitantes de
Puerto Plata representaban el 15.6% del total de la
población de la sub-región Cibao central, y el 3.6%
del resto del país.

Del total de sus habitantes, el 46% reside en la zona
urbana y el 54% en la rural. El 49% de los habitantes de la
provincia es de sexo masculino
y el 51% femenino. De la población masculina, el 45%
reside en la zona urbana y el 55% en la rural. De la femenina, el
47% vive en la ciudades de la provincia y el 53% en los
campos.

El municipio que concentra la mayor cantidad de
población es el de San Felipe de Puerto Plata, municipio
cabecera, que abarca al 49.6% de los habitantes. Luego le siguen,
en orden descendente, Sosúa con el 11%, Altamira con un
9.7% e Imbert con el 8.8%. Los demás municipios y
distritos municipales le dan cabida al restante 20.9%,
distribuido como sigue: La Isabela con el 7.2%, Luperón
con un 5.7%, Los Hidalgos con el 5.2% y Guananico con el 2.8
%.

La población de Puerto Plata según su
composición por edad, es bastante joven. El 34.4% no
alcanza a los 15 años, el 37.9% se encuentra ubicado entre
los 15 y los 34 años, y apenas un 5.2 % tiene 65 o
más años. Un 60% tiene entre 15 y 64
años.

Estos datos de acuerdo al último censo de
población que se realizó en la provincia indican
que de las 62,363 viviendas un 95% son casas, el 2% son
apartamentos, y un otro 2% en piezas y otros no
nombrados.

Los habitantes de la provincia de Puerto Plata
están matizados con las costumbres propias de una colonia,
en sus inicios militar, pero que en el pasar de los años
fue tornándose bastante comercial debido a su importante
puerto, el cual recibía barcos de todo el mundo, por tanto
diferentes nacionalidades aparcaron allí, por eso la gente
de Puerto Plata tiene una gran mezcla en costumbres e
idiosincrasia.

Los negros ingleses que fueron contratados para realizar
los trabajos tecnificados de los diferentes ingenios azucareros,
trajeron también parte de su cultura.

En Puerto Plata se realizan varias fiestas patronales
como las del paraje Los Cafeses, en honor a Nuestra Señora
de Las Mercedes, y en Imbert, cuya imagen centenaria es cuidada
por la Sociedad Socorro Mutuo Las Mercedes. Otra de sus
tradiciones es su carnaval, colorido y que constituye una de las
mejores expresiones de su género en
el país.

En el año 1940 El dictador Trujillo permite el
asentamiento de un gran número de judíos
en Sosúa, los cuales trabajaron en la fabricación
de mantequilla, quesos y otros embutidos, desarrollando
activamente esa comunidad.

La economía de Puerto Plata se sustenta
básicamente de las actividades agropecuarias y las
industrias, brindando buenas divisas pero, en
la actualidad los mayores ingresos llegan gracias a la creciente
industria turística según estudios
económicos realizados por la cámara de comercio de
la región.

Puerto Plata posee un tercio de las habitaciones
hoteleras del país, las cuales reciben a los turistas que
arriban procedentes de América del norte, Europa, y
América de sur, generando millonarias ganancias a la
economía dominicana.

En un escrito publicado en el
periódico el Faro de puerto plata, el periodista
Manuel Gubert, asegura que dicha zona turística cuenta con
unas 35 playas a lo largo de la llamada costa del ámbar
por lo que es "líder indiscutible en el desarrollo
turístico de la República Dominicana y el
Caribe".[2]

Dentro de las actividades económicas de la
provincia de Puerto Plata está la ganadería, el
cultivo del café, el cacao y el azúcar. Asimismo,
las minas de ámbar, famosas internacionalmente.

Incluye también, aunque decadente, un parque de
zona franca donde todavía se mantienen operando algunas
fabricas en la industria de la joyería principalmente, por
explotar piedras endémicas como lo son el ámbar y
el larimar y por la especialización de los habitantes del
área en el rubro de la joyería, por ser esta de
gran atractivo para los turistas.

Otro elemento importante dentro de la economía de
Puerto Plata lo constituye las actividades del puerto que sirve
como canal muy activo en las importaciones y exportaciones de
productos de toda índole, aunque principalmente
agrícolas.

1.1.4 Límite geográfico

Delimitada por el océano Atlántico al
norte, con la provincia Espaillat al este, con las de Santiago y
Valverde al sur y con la de Monte Cristi al oeste.

1.1.5 Lugares de interés
turístico

Puerto Plata es una de las principales provincias
turísticas del país, con una gran infraestructura a
lo largo de prácticamente toda la costa.

En el corazón de la Costa Norte, la ciudad de
Puerto Plata rodea la base de la Loma Isabel de Torres, un Parque
Nacional. Un bello jardín botánico y una enorme
estatua de Cristo, versión más pequeña de su
igual en Río de Janeiro, espera a los que,
cómodamente montados en un teleférico, llegan a la
cima.

La variedad de la arquitectura
victoriana realza el encanto de Puerto Plata, la ciudad
más grande de la Costa Norte. Estilísticamente, la
madera
entallada delicadamente y los colores pasteles
de sus casas y edificios públicos llevan a un pasado
romántico de la ciudad. Hoy día éstos alojan
negocios que sirven a los turistas, oficinas, tiendas, bares,
restaurantes y discotecas.

La historia dejó intacta
la imponente Fortaleza San Felipe, construida por los
españoles en el siglo 16 como una protección contra
los invasores que venían por el mar. El fuerte, que fue
usado como prisión hasta los años 60, ahora es un
museo que documenta su interesante historia. Se recomienda a los
visitantes pasar por el Museo del Ambar, la fábrica de Ron
Brugal, y pasear a lo largo del Malecón, el bello bulevar
que bordea el Océano Atlántico.

Puerto Plata es una provincia que destaca por sus 11
kilómetros de playa, explotados comercialmente. La zona
turística tiene una superficie estimada de 300,000 m2, con
hoteles de diversas categorías.

Entre sus atractivos están la Loma Isabel de
Torres, la Fortaleza de San Felipe, el Teleférico, sitio
de aventuras Los 28 Charcos del Río La Damajagua, su
Festival del Merengue, sus fiestas patronales, sus minas de
ámbar y madera petrificada, la Estatua del Cristo Redentor
y el Museo del Ámbar; además de las playas
Costámbar, Cofresí, Long Beach, Playa Dorada,
Cabarete, Boca de Cangrejos, Caño Grande y
Bergantín.

En adición a esto, se encuentra el nuevo parque
acuático, Ocean World, el cual ofrece un sin número
de atracciones que le permiten al turista interactuar con los
animales
acuáticos, y pasar un divertido día en familia.

Es una zona en la que se encuentra una reserva natural
muy destacada, el Parque Nacional de El Choco, un área
frondosa de casi 80 kilómetros cuadrados en los que se
encuentra, entre abundante vegetación y fauna, dos
lagos.

Puerto Plata se caracteriza por sus construcciones de
dos plantas, en las
que se expresa la herencia de los
estilos victoriano y republicano. El turismo es su principal
fuente de ingresos, aparte de la agropecuaria, la pesca, la
industria y el comercio.

Este sector tiene una importante participación en
la activación económica de la provincia. Dispone un
puerto turístico al cual arriban barcos todas las semanas,
cargados de viajeros que van a disfrutar de las playas y el
paisaje de la zona.

  • Breve historia de la cadena de Multicentro La
    Sirena

1.2.1 Origen de la empresa

Desde el inicio de las operaciones comerciales del grupo
Ramos el 1 de Diciembre de 1965, ha sido una empresa vanguardista
siempre innovando y creciendo hasta llegar a ser lo que es hoy,
una empresa líder en su rama.

En el año 1999 fue inaugurado en la ciudad de
Santo Domingo el concepto Multitienda La Sirena donde
reúne todo en un mismo lugar.

A la fecha el Grupo Ramos ha establecido más de
10 tiendas de este concepto en las principales provincias del
país, siendo una de las más recientes la inaugurada
en el mes de marzo en la ciudad de Puerto Plata.

1.2.2 Visión

Ser una exitosa empresa detallista de bienes y
servicios, reconocida por su capacidad de generar bienestar para
los clientes, colaboradores, accionistas, y la comunidad en
general.

1.2.3 Misión

Satisfacer a los clientes, brindándoles, al mejor
precio posible, productos y servicios de calidad, adecuados a sus
necesidades; y EXCEDER sus expectativas, sirviéndoles con
esmero, originalidad, y atención a los detalles.

1.2.4 Valores

  • Honestos. Hacer lo que se dice y decir
    lo que se hace.

  • Sencillos. Creer que las cosas buenas,
    mientras más simples sean, mejores son.

  • Tesoneros. Trabajar duro hasta alcanzar
    lo que se quiere.

  • Serviciales. Les apasiona la idea de
    servir con amabilidad a los demás.

  • Justos. Procurar tratar a otros como se
    desea ser tratado.

1.2.5 Logo (Ver apéndice)

  • Antecedentes de la
    investigación.-

1.3.1 Lic. Persio Maldonado, Impacto
socioeconómico de la comercialización del Nopal en la comunidad
de Neiba, 2007.

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industrial (IIBI) y
la
Organización de la Naciones Unidas
para la Agricultura y
la Alimentación (FAO)  instalaron una planta de
industrialización del Nopal en Neiba, que pretende
 desarrollar pequeñas industrias con tecnología de
fácil implementación para su
comercialización y consumo.

El proyecto
el primero de este tipo que se implementa en una comunidad a un
costo de 25 mil
dólares, tiene como objetivo apoyar al Bloque de
Organizaciones de Neiba en el desarrollo de  productos con
tecnologías sencillas y económicas, que contribuya
a  la generación de empleos e ingresos  a favor
de los moradores de la comunidad sureña.

Con la instalación de la planta de
industrialización del Nopal en Neiba se
beneficiarán  mujeres y hombres de la comunidad que
han logrado obtener un sustento de trabajo  para mantener
sus familias.  Esta es una de las formas del IIBI y la FAO
 aportar  a reducir la
pobreza.

Asimismo el Nopal se ha convertido en Neiba en uno de
los platos que las familias preparan de manera codiatiana en la
dieta familiar. Igualmente, para cumplir con los Objetivos del
Milenio, el Instituto de Innovación en
Biotecnología e Industria encamina múltiples
acciones, entre ellas la industrialización y
comercialización del Nopal, conocido en el país con
el nombre de Alquitira o Tuna.

Con esto se beneficia a zonas de alto índice de
desnutrición en el país, lo cual se
inicia con la industrialización y comercialización
del Nopal con el Bloque de Organizaciones de Neiba
(BONE).

1.3.2 Henri Hebrard, Impacto socioeconómico de
las remesas en América
Latina. 2009 Primera Edición.

El economista Henri Hebrard aseguró que entre el
2008 y el 2009 los países latinoamericanos dejarán
de percibir unos cinco mil millones de dólares por las
remesas que dejarán de enviar sus familiares en el
exterior, ya que la crisis internacional está provocando
una dramática situación en este
renglón.

Señaló que en el 2008 Latinoamérica recibió 69 mil
millones de dólares y que en presente año
sólo accederán unos 65 mil, lo que representa una
caída absoluta de 5 mil millones de dólares.
Señala que casi un millón de personas dejará
de enviar sus remesas a familiares.

El economista explica que esto se debe a la incidencia
de siete factores a los cuales ha denominado las siete plagas de
la recesión global. Se refiere a los descensos abruptos
del crecimiento del producto interno
bruto de los países en donde residen los
latinoamericanos, el derrumbe del comercio global, el crecimiento
del desempleo, el endurecimiento del tema migratorio, la
caída de los salarios reales,
el aumento de precios de los rubros básicos y la
volatilidad que han tenido los tipos de cambio.

Como forma de enfrentar la disminución de las
remesas el economista propone incrementar la cultura financiera
de los emigrantes y sus familiares, así como desarrollar
más servicios financieros para quienes envían o
reciben remesas. Entiende que se deben alentar las inversiones de
los emigrantes en el país, así como crear mejor
conciencia de la
relevancia y del impacto socio-económico de las
remesas.

1.3.3 Lic. Hugo José Monasterio, Informe
acerca del impacto socio-económico que podría
provocar el Wal-mart en Bariloche, Argentina. Julio 2009, Primera
Edición.

No existe de su parte una postura opuesta a que la
ciudad reciba inversiones, ya sea en este crítico momento
como en cualquier otro. La actual dinámica del mundo, del
país y la región así lo requieren, Pero se
debe tener presente que sólo con políticas
adecuadas se podrán evitar los costos sociales más
preocupantes que trae consigo el abrumador avance del
hipermercadismo.

Se refiere a acciones conjuntas desde lo privado,
tendientes a reconvertir al sector minorista en base a
sólidos conceptos de asociativismo e integración. Se refiere también a
decisiones públicas en apoyo a la pequeña y mediana
empresa, a partir de medidas tributarias, cambiarias y
financieras; así como también a través de
normas regulatorias y procedimientos de
fiscalización.

Los costos sociales a que se alude no consisten
sólo en el cierre de negocios y la desocupación, sino también en las
presiones a que suelen verse sometidas las PyMes y micro
emprendedores cuando se convierten en abastecedores de grandes
empresas.

Son indiscutibles los beneficios que pueden obtener los
consumidores; máxime en una ciudad como la esta, en la que
han abundado los sobreprecios y ha escaseado la solidaridad.
Está claro, al respecto, que si se aprueba la
instalación de Wall-Mart, estará ante un esquema de
equilibrio
social y económico muy distinto al presente.

No es razonable oponerse a mecanismos eficientes, si
esto significa mayor bienestar general. Sin embargo, es
importante saber cómo llega a Wall-Mart los mejores
precios del mercado. No es lo mismo obtenerlos a partir de buenas
aptitudes comerciales, que forzarlos mediante negociaciones no
equitativas con proveedores de
menor respaldo económico.

En suma, hay que proteger el interés de los
consumidores; pero también el de numerosas pequeñas
y medianas empresas locales, que han sido desde siempre un
engranaje vital para el crecimiento de la ciudad y la
economía regional.

Por último, no se debe olvidar que la existencia
de un jugador demasiado fuerte siempre genera el riesgo de que se
pierda transparencia en el mercado. Es allí donde deben
converger las acciones de todos: estado, cámaras
empresariales, entidades sindicales, organizaciones no
gubernamentales y consumidores.

CAPÍTULO II

Marco
teórico

2.1 El Comercio

Hace muchos años el comercio no existía
porque tampoco existía el dinero; sin
embargo, las necesidades más apremiantes como son la
alimentación, el vestido y la habitación, si
existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de
dinero como
medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de
productos, dieron por resultados que las personas empezaran a
cambiar entre sí unos bienes por otros dando lugar
así a la operación llamada "trueque".

La palabra comercio, en su acepción más
amplia, significa: trato o relación entre dos o más
personas; en su acepción más estricta se toma como
negociación que se realiza comprando,
vendiendo o cambiando.

Cuando se habla de comercio, en el sentido
económico, según una teoría
clásica, el comercio es una de las ramas de la industria,
en general, esto es, uno de los aspectos del trabajo del hombre
aplicado a la materia para procurar ésta en su estado
natural. El comercio significa poner la materia ya útil al
alcance de quienes hayan de aprovecharla.

2.1.1 Definición de Comercio

El término comercio proviene del concepto latino
commercium y se refiere a la negociación que se entabla al
comprar o vender géneros y mercancías.
También se denomina comercio a la tienda, almacén o
establecimiento comercial, y al conjunto o clase de
comerciantes. "Se denomina comercio a la actividad
socioeconómica consistente en el intercambio de algunos
materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes
y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación".[3]

Es el cambio o transacción de algo a cambio de
otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o
industriales se entiende tanto intercambio de bienes o de
servicios que se afectan a través de un mercader o
comerciante.

2.1.2 Historia del Comercio en la República
Dominicana

Durante los primeros años de colonización
la extracción del oro se constituyó en el principal
renglón de exportación de la colonia hacia la
metrópoli española. La empresa descubridora de por
sí mercantil, concentrándose principalmente en el
atesoramiento de oro en las arcas de los reyes de España y
de ciertos colonizadores y funcionarios vinculados a la
corona.

De ahí, que la población indígena
fuese sometida al trabajo servil y el primer impuesto se
pagaba en oro. La explotación de las minas de oro y su
exportación a España y la importación de tejidos, implementos
agrícolas y animales constituyó el vínculo
comercial y primario entre colonia y metrópoli.

Prontamente, sin embargo, la pobreza de los
yacimientos de oro, la extinción gradual de la raza
aborigen y la aparición de las minas en el Perú, y
las de plata y oro en México,
hizo entrar en crisis la economía del oro, y en su lugar
surgió la industria azucarera que floreció hasta
mediado del siglo XVI.

De modo tal que durante casi todo el curso del siglo XVI
el azúcar fue el renglón de explotación
fundamental de la colonia de Santo domingo, aparte de otros
productos de menor importancia como el añil, el jengibre y
otros.

Pero a finales del mismo siglo la industria azucarera de
la colonia entra en dificultades tales que casi
desapareció de la estructura productiva de Santo Domingo,
volviendo a la era de los trapiches productores de melaza y a la
existencia de ingenios de poca significación. Las
exportaciones de azúcar desaparecieron casi
totalmente.

El lugar de la industria azucarera lo ocupó a
finales del siglo XVI y principios del
XVII el Hato Ganadero. La cría de ganado se
convirtió en le renglón fundamental de la
producción colonial. En le mismo siglo, pero
principalmente en XVII el hato ganadero experimentó un
desarrollo, antes desconocido.

Este fenómeno se debió a la fuerte demanda
de ganado que se originó en la parte francesa de la isla.
Esta gran demanda, convirtió a este renglón en el
principal producto de exportación. Las pieles
también tenían una gran demanda.

En lo que respecta a las importaciones debe decirse que
España, desde el momento mismo de la colonización
de la isla, no estuvo en posibilidades de suplir la demanda de
manufacturas que exigían las necesidades de consumo de la
población colonial, debido al escaso desarrollo su propia
industria manufacturera.

Por otra parte, las actividades de los corsarios de
diversas nacionalidades que se establecieron en la isla Tortuga,
y el consiguiente comercio que con ellos se estableció
constituyó una fuente de acceso de manufactura a
la colonia de Santo Domingo. No puede dejarse de lado las medidas
prohibitivas establecidas por España a este tipo de
comercio.

Al producirse las invasiones haitianas de 1801 y 1804,
el comercio surgió con cierta dinámica.

Las medidas tomadas por Toussaint en el plano
agrícola, como las leyes de
incentivos a la producción de tabaco,
café, cacao y frutos menores, para ser destinados a la
exportación, dieron un empuje importante al desarrollo de
las corriente comerciales con el exterior y la apertura de la
puertos y la liberalización de impuestos al comercio,
completaron el cuadro que le deparó el dinamismo al
comercio exportador.

En las primeras etapas de la dominación haitiana
de 1822 la economía de Santo Domingo dio un salto
considerable y esto se reflejó positivamente en la
expansión del comercio
exterior.

Boyer tomó medidas de incentivo a la
producción y abrió las puertas al comercio
internacional, factores que se tradujeron en una
expansión de las corrientes comerciales, de las
exportaciones de los productos de Santo domingo y de las
importaciones de algunos países de Europa y
América, así como de las islas del
caribe.

A partir de 1844 el comercio de la naciente
república se orientó a las islas del caribe,
EE.UU., Alemania,
Francia, y
otros países. Pero no se desarrolló un comercio
regular. La propia situación de inestabilidad
influyó en el fenómeno. Esta situación se
mantuvo en los años de 1844-1850.

De este ultimo año a 1870 es cuando la
economía dominicana comienza a convertirse en una
economía de exportación. El tabaco, el cacao y las
maderas son los productos principales de exportación. En
esta etapa se establecen ya vínculos estables en la
Republica
Dominicana y el mercado mundial capitalista, proceso que se
fue acelerando con el resurgimiento de la industria azucarera en
la década de 1870-1880.

En este momento, Saint Tomas y curazao
forman el puente obligado entre el mercado nacional y el mercado
mundial.

Desde inicios del siglo XX la
economía dominicana se define exportadora de materias
primas y productos agrícolas. Para abastecer el consumo
local toman cuerpo las importaciones de consumo y de capital,
combustibles, etc., procedentes de varios países del
mercado mundial capitalista, entre los que se pueden citar
Francia, Inglaterra,
Alemania, España y Estados Unidos.A
partir de la intervención norteamericana de 1916 y durante
todo el periodo comprendido entre los años de la dictadura de
Rafael L. Trujillo, el azúcar se convirtió en el
renglón principal de las exportaciones dominicanas,
orientadas básicamente al mercado norteamericano e ingles.
Las importaciones también provenían principalmente
de los Estados Unidos.

Con la subida al poder del Dr. Joaquín Balaguer
en 1966, los comercios fueron diversificándose aunque con
algunas limitaciones producidas por el seudo régimen que
vivía el país. No es hasta gobiernos subsiguientes
cuando la llamada globalización abre las puertas a la
comercialización libre.

Se aprueban tratados de
libre
comercio, lo que hace aun más ventajosa la
comercialización en el país, que pasó de ser
algo más que importador, exportados, empezó a
convertirse en consumidor. Por tal razón la
producción local y las importaciones aumentaron
considerablemente a partir de 1990.

2.1.3 Clasificación de los
Comercios.

Se entiende por comercio mayorista (conocido
también como "comercio al por mayor" o "comercio al
mayor") la actividad de compra-venta de mercancías cuyo
comprador no es consumidor final de la mercancía. La
compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o
a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para
su transformación en otra mercancía o
producto.

Se entiende por comercio minorista (conocido
también como "comercio al por menor", "comercio al menor";
"comercio detallista" o simplemente "al detalle") la actividad de
compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor
final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la
mercancía.

Comercio interior, es el que se realiza entre personas
que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la
misma jurisdicción; comercio exterior es el que se
efectúa entre personas de un país y las que viven
en otro.

Comercio terrestre, marítimo, aéreo y
fluvial, todos hacen referencia al modo de transportar la
mercancía y cada una es propia de una rama del derecho
mercantil, que llevan el mismo nombre.

Comercio por cuenta propia, el que se realiza por cuenta
propia, para sí mismo, y comercio por comisión, es
el que se realiza a cuenta de otro.

2.1.3.1 Los Hipermercados

"Un supermercado es una tienda en donde se vende
productos variados, desde comida hasta detergentes. Estas tiendas
pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia,
que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado o
país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a
bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan
contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de
ventas.

  • Por su tamaño, los supermercados se dividen
    en:

  • Supermercado mediano – de 400 a 1.500 m² de
    superficie de venta.

  • Supermercado grande – de 1.500 a 2.500 m² de
    superficie de venta.

  • Hipermercado de 2,500 m² en
    adelante."[4]

Los clientes que entran a un supermercado generalmente
lo recorren con un carrito, en el cual van guardando los
productos que desean comprar. Los productos están
distribuidos por secciones: ultramarinos, alimentos frescos,
alimentos congelados, bebidas, etc. Estas a su vez se organizan
en pasillos clasificados por su naturaleza (galletas, cereales,
frutas, carnes, etc). El cliente realiza el pago en cajas que se
encuentran situadas en las salidas del
establecimiento.

La distribución de secciones es muy similar en
todos los supermercados. La intención es que el cliente
describa el recorrido más amplio posible por lo que los
productos de primera necesidad se colocan en diferentes puntos
del mismo y, generalmente, alejados de la entrada: carne,
pescado, frutas y legumbres, juguetería, pan, leche,
agua,
etc.

Los muebles con estantes en donde se exponen los
productos se denominan góndolas y su lateral, cabecera de
góndola. Por su parte, los productos congelados y lácteos se
exponen en arcones frigoríficos. La parte del marketing
que se ocupa de las técnicas optimización de venta
de productos en una superficie de autoservicio se denomina
merchandising.

Saunders C. (1881-1953) su idea acabaría
convirtiendo en el primer supermercado del mundo, y que
abriría el camino a lo que hoy en día es algo
completamente habitual. En realidad Saunders no pensó en
la comodidad de los clientes, sino en el ahorro de
tiempo que suponía para el vendedor. Tuvo la idea de poner
las mercancías al alcance de los compradores, y así
el comerciante únicamente tenía que cobrar y
reponer los productos cuando se acababan.

El cambio respecto a lo que existía hasta la
fecha fue radical, ya que un sólo empleado podía
hacerse cargo de un volumen de venta tres o cuatro veces
superior. De esta forma, el 16 de septiembre de 1916 nacía
Piggly Wiggly (cerdito ondulado), la primera cadena de
supermercados del mundo.

No se sabe con certeza por qué eligió ese
nombre para el establecimiento, pero cuentan que se le
ocurrió cuando vio a unos cerditos intentando pasar por
debajo de una valla. Sin embargo, cuando le preguntaron a
Clarence Sanders, dijo que lo puso precisamente para que la gente
se hiciera esa misma pregunta. Lo cierto es que en la actualidad,
la cadena Piggly Wiggly sigue funcionando, con más de 600
tiendas repartidas sobre todo por el sur de Estados
Unidos.

El 21 de octubre del mismo año patentó el
supermercado, estableciendo que "el cliente debe así
examinar todos los productos del comercio antes de salir,
evitando a este una gran parte de los gastos
incidentales que se requieren para
operarlo".[5]

Multicentro: Es lo que comercialmente se conoce como
Hipermercado. Se concibe con la idea de cierta Galería
comercial con muchos tipos de establecimientos en su interior,
abierta a diferentes ramas de productos. Se diferencia del
supermercado por poseer un tamaño superior a 2.500 m2,
además de poseer elementos de grandes almacenes o tiendas
por departamentos.

Esta forma comercial nació en Europa en 1963. El
primer hipermercado fue creado en
Sainte-Geneviève-des-Bois (Essonne) -población del
área metropolitana de París- por Carrefour en
1963.

Los hipermercados ofrecen una amplia gama de productos.
Además de las secciones habituales en un supermercado
tales como alimentación, droguería,
perfumería y bazar, los hipermercados también
ofrecen mercaderías generales como: papelería,
motor, electrónica de consumo, audio y vídeo,
electrodomésticos, juguetes y textil.

Habitualmente los hipermercados se sitúan a las
afueras de las ciudades o aledaños a autopistas y avenidas
de alto tráfico. Los hipermercados cuentan con
estacionamiento para clientes y suelen complementar su oferta con
centros comerciales u otros grandes almacenes que suelen situarse
en el entorno.

Sus grandes dimensiones y el hecho de situarse a las
afueras reducen los costes operativos y de instalación lo
que favorece un menor precio de los artículos.

Los ejecutivos del Grupo Ramos usaron el concepto
multicentro como una forma de fusionar las dos ramas de comercio
a la cual se habían dedicado mediante el Supermercado Pola
y la tienda La Sirena y para no sonar redundantes ante la
presencia en el país de la cadena de hipermercados
Olé

2.1.4 Aspectos legales del Comercio.

Se puede decir que el derecho comercial es el conjunto
de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que
se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen
entre los comerciantes. Una persona puede,
dentro de sus actividades normales, realizar actos civiles o de
comercio.

Los denominados actos de comercio son el conjunto de
normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se
derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen
entre los comerciantes.

La palabra comercio, en su acepción más
amplia, significa: trato o relación entre dos o más
personas; en su acepción más estricta se toma como
negociación que se realiza comprando, vendiendo o
cambiando.

Cuando se habla de comercio, o se hace en el sentido
económico o en el jurídico. Para los economistas,
según una teoría clásica, el comercio es una
de las ramas de la industria, en general, esto es, uno de los
aspectos del trabajo del hombre aplicado a la materia para
procurar esta en su estado natural.

Para los juristas, en cambio, el comercio es, no solo
esa rama de la industria que en el lenguaje
económico significa poner la materia ya útil al
alcance de quienes hayan de aprovecharla, sino también
aquella otra rama que en el mismo lenguaje
económico tiene por objeto hacer útil la materia
bruta.

En el lenguaje jurídico, el comercio es pues,
transformación e intermediación con fines de
lucro.

El derecho comercial se puede definir como un conjunto
de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que
se derivan del comercio y a resolver los conflictos que surjan
entre comerciantes, en ocasión de los actos que en el
comercio realizan.

El código de
comercio enumera los actos que la ley reputa de
comercio en los artículos 632 y 633, el cual expresa
que:

"La ley repunta actos de comercio: toda compra de
género y mercancías para revenderlos, sea en
naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en
obra, o aun para alquilar simplemente su uso:

Toda empresa de manufacturas, de comisión, de
transporte por
tierra, o por
agua, toda empresa de suministros, oficinas de negocios de
establecimientos de ventas a remate, de espectáculos
públicos, toda operación de cambio, banca y
corretaje; todas las operaciones de las bancas publicas; todas
las obligaciones
entre negociantes y banqueros; entre todas las personas, las
letras de cambio o remesas de dinero hechas de plaza a
plaza.

La ley repunta del mismo modo actos de
comercio:

Toda empresa de construcción, y todas las
compras,
ventas, y reventas de buques para la navegación interior y
exterior; todas las expediciones marítimas; toda compra o
venta de aparejo, pertrechos y vituallas para las embarcaciones;
todo fletamento, empréstito o préstamo a la gruesa;
todos los seguros y otros
contratos
concernientes al comercio marítimo; todos los acuerdos y
convenciones por salarios y sueldos de la tripulación;
todos los compromisos de la gente del mar para el servicio de los
buques mercantes."[6]

2.2 Competitividad Comercial.

Se entiende por competitividad a la capacidad de una
organización pública o privada, lucrativa o no, de
mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le
permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada
posición en el entorno socioeconómico.

El término competitividad es muy utilizado en los
medios
empresariales, políticos y socioeconómicos en
general. A ello se debe la ampliación del marco de
referencia de los agentes económicos que han pasado de una
actitud autoprotectora a un planteamiento más abierto,
expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de
plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que
está provocando obviamente una evolución en el modelo de
empresa y empresario.

La ventaja comparativa de una empresa estaría en
su habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los
que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus
competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible
la obtención de unos rendimientos superiores a los de
aquellos.

El uso de estos conceptos supone una continua
orientación hacia el entorno y una actitud
estratégica por parte de las empresas grandes como en las
pequeñas, en las de reciente creación o en las
maduras y en general en cualquier clase de
organización.

Por otra parte, el concepto de competitividad hace
pensar en la idea "excelencia", o sea, con características
de eficiencia y
eficacia de la
organización.

2.2.1 La creación del valor en el mercado
competitivo.

La transformación vertiginosa que ha sufrido la
economía
mundial en las últimas décadas,  teniendo
a la informática y las telecomunicaciones como factores fundamentales,
han producido impactos en lo económico, social y cultural
en los países del mundo.

En el sector económico y productivo, las empresas
deben adecuar en forma urgente sus estructuras
operacionales y de gestión con la finalidad de continuar
participando en los mercados actuales. La mayoría de las
empresas a nivel mundial, son pequeñas y medianas
corporaciones, siendo las más representativas  las de
propiedad
familiar.

Dado lo convulsionado, incierto y
competitivo de los mercados las empresas deben asumir cambios
radicales en su modelo de Gestión, incorporando
técnicas de administración modernas y profesionalizar
su estructura.

El objetivo económico de la empresa
es, el crear valor para sus dueños.Para  la
creación de valor de una empresa familiar existen variados
factores que deben considerarse, que dicen relación
con:

Peter Drucker,  señala:

"Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a
su costo de capital, operará a pérdidas. No importa
que pague impuestos como si tuviera una ganancia real. La empresa
aun deja un beneficio económico menor a los recursos que
devora… mientras esto suceda no crea riqueza, la 
destruye."[7]

Aunque en ocasiones es difícil, en según
que mercados, establecer cuáles son las ventajas
competitivas, lo cierto es que si éstas no se ven a simple
vista, será necesario crearlas. Una ventaja competitiva no
puede existir en si misma, por lo que la empresa debe poner gran
empeño en descubrirlas, potenciarlas y ofrecerlas al
mercado.

Esto se logra haciendo un análisis profundo de la
competencia y sobretodo de la escala de valores
de la propia empresa, y la percepción el mercado o nicho
de mercado tiene para la empresa.

Una ventaja competitiva es una característica que
diferencia a un producto, servicio o empresa de sus competidores,
por lo que para que esta característica sea llamada
ventaja, tiene que ser única, diferencial,
estratégicamente valorada por el mercado y sobre todo
comunicada.

Potenciar y difundir una ventaja competitiva, no es
tarea fácil. Para empezar hay que situarse tanto en la
realidad de la empresa como en la realidad del mercado, y tener
en cuenta, qué es lo que se puede aportar de diferente del
producto o servicio, así como ver la viabilidad de
éste aporte, pero sobretodo, saber en qué parte de
la empresa estará ubicada, y potencializarlo.

Una ventaja competitiva no sólo es una
característica tangible en un producto o perceptible en un
servicio, sino que está también puede desarrollarse
con un producto igual o similar al de la competencia, pero
presentado de manera diferente, exaltando posiblemente sus
canales de
distribución o su precio.

Una marca también puede significar una ventaja
competitiva con respecto a la competencia, pues es un valor que
el mercado percibe y que crea confianza. Es por ello que en
muchas ocasiones algunos productos o servicios nuevos, que no
precisamente son tan innovadores o diferentes, al venir con el
sello de una marca, ya tienen o se benefician de las ventajas
competitivas en si mismas.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter