Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las movilizaciones campesinas en el Caquet (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

 

SIGLO

ACONTECIMIENTO.

ACTOR (es) DESENCADENANTE(S)

RESPUESTA DE LOS POBLADORES: COLONOS,
CAMPESINOS E INDÍGENAS

ACCIONES
COLECTICAS Y MOVILIZACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XX

 

 

 

Auge de la quina en el Caquetá.
Explotación del caucho:
Casa Arana.

Detalles en la Vorágine.

Fin de la guerra
de los Mil Dias.

Guerra con el Perú; 1932

Proyecto de colonización militar, con el apoyo
del Estado.

Explotación del cedro. Empresarios privados. Se
amplia la Colonización espontánea y
aventurera (caótica)

Época de la violencia política del 46-66

Muerte de Gaitán y llegada de las familias
desplazadas por la Violencia. Segunda ola colonizadora del
siglo XX

 

 

Apoyos institucionales hacia la colonización
dirigida:

-1959: entra la Caja Agraria con préstamos y
apoyos

-1962-1970: INCORA, ofrece titulación de
baldíos. Llega la guerrilla de las Farc a
algunas localidades.

-1971-1976: Proyectos Caquetá Fase 1, de apoyo a
la colonización dirigida en los territorios ya
titulados. Presencia del M-19. Inician su trabajo
político

-1977-1982: Caquetá Fase 2. Créditos del BIRF, ampliación
de la frontera
agrícola y mejoramiento de vías.
Continúan la titulación de predios. Desarrollo de las guerrillas y
crecimiento.

Reacción del Estado aumentando el control
y la represión.

 

1970-1980:Hay presencia de algunas matas de marihuana en la Sierra de la Macarena, sin
mayores preocupaciones de parte del Estado.

Hacia 1980 se inicia la llegada de la coca, a la zona
del Caquetá. Inicia la experiencia de mayores
conflictos sociales en el territorio.

Abastecimiento del consumo
interno y externo desde las selvas del país.

1990-1996: aumenta la descomposición social,
problemas generados de la última
bonanza, la que lleva a este estudio.

Explotación irracional, llegada de colonias de
todo el país.

Empobrecimiento de colonos. Concentración de los
recursos
en manos de empresarios y esclavistas. El
estado entrega tierras a militares en forma de pago. Se
inicia la construcción de escuelas, puestos de
salud, y
algunas carreteras. , Lo que ocasiona una ligera
mejoría en el hábitat de los moradores.

Refugio seguro para
bandidos, perseguidos políticos, campesinos sin
tierra y
pobres, que tienen en mente la idea de llegar a zona de
paz, baldías y libres.

Se amplia la frontera agrícola, se apoya a
numerosos colonos, aunque luego algunos pierden sus
tierras.

Aumenta el volumen
de colonos llegados atraídos por la propaganda del gobierno
central, prometiendo tierra, apoyo, tecnología, desarrollo y paz.

Algunos colonos inician la conformación de las
primeras juntas de Colonizadores, e inician la larga lucha
por los servicios básicos, las carreteras, y
bienestar social

 

Militarizan el Caquetá y el ejército entra
hasta la selva en 1985.

 

 

 

Algunos traficantes se ubican en la costa y en el
interior del país. Carteles de Medellín y
Cali.

Generación directa e indirecta de empleos.

Derroche en los pueblos, compra de toda serie de
productos.

Algunos colonos y campesinos cambian la agricultura por la ganadería, aumentan las tasas de
delincuencia, y es la guerrilla quien entra
a ser el juez en muchas localidades. En algunos casos
mejoran las condiciones de vida.

Aventuras para el colono mestizo. Primeros apoyos de los
militares. Fundación de poblados como La Tagua,
Puerto Leguízamo.

 

 

Redistribución de la
tierra, una "semi-reforma
agraria " por las vías de hecho y de derecho. No
hay reportes de grandes conflictos en estas primeras
épocas.

 

 

 

Tierra para todos. Cada uno va cogiendo lo que alcanza,
sin linderos exactos.

 

Cesa por momentos la violencia, y cada cual se dedica a
su qué hacer cotidiano. La consigna es salir
adelante, dominar la selva y no regresar.

Primeros conatos de marchas campesinas exigiendo
servicios básicos.

Desaparecidos, masacres selectivas y ajusticiamientos en
una caldera de problemas políticos,
económicos y sociales.

 

 

Movilizaciones en 1985, exigiendo mejorías en los
servicios
públicos.

 

 

 

Marchas cocaleras, en protesta por las fumigaciones a
los plantíos.

Aumenta el cultivo de coca.

FUENTE: Elaborado por el autor, a partir de los textos de:
Artunduaga Bermeo, Félix. Historia General del
Caquetá. Florencia. 1984; Jaramillo Jaime Eduardo y otros.
Colonización, Coca y Guerrilla, Universidad
Nacional de Colombia. 1986;
De la Hoz, Germán. Colonización, Bonanzas
económicas y conflictos sociales en el Departamento del
Caquetá. Tesis de
Grado. Universidad Nacional. 1996; y Uribe Ramón
Graciela. Veníamos con una manotada de ambiciones.
Unilibros. Bogotá. 1998.

2. La llegada de la coca. Primeros tropiezos.

Las diferentes entrevistas y
textos tomados en cuenta para este estudio, coinciden en los
siguientes aspectos: [69]

Se ha plantado la coca por necesidad, ante la
improductividad de los demás cultivos

– Ha ocasionado un relativo desarrollo de algunas fincas, al
lograr establecer una economía más sólida -aunque
siempre dependiente de las fluctuaciones de los mercados del
negocio, de la represión del Estado y de la presión de
otros actores que participan de la ganancia-, con margen de
acumulación/ganancia.

-Esto ha permitido el lento paso de una economía formal
a una economía especulativa a partir de los precios en las
épocas de bonanzas, aumento en los precios de los
elementos básicos de subsistencia

– El desarrollo de la ganadería ha estado a la par con
la llegada de la coca. Las grandes explotaciones terratenientes
se concentran en los municipios en donde la colonización
ya es un hecho de larga historia. Se confirma la hipótesis de Alfredo Molano, en el sentido
de que los colonos abren, siembran, tumban, dejan la tierra lista
para, a su vez ser nuevamente desplazados hacia la profundidad de
la selva, perdiendo con ello todo su anterior trabajo.

– En la parte social se evidencia una marcada tendencia a la
transformación de las relaciones sociales entre colonos;
al convertirse lentamente tal relación entre empresarios y
peones; entre gamonales y sirvientes. Lentamente la forma de
producción capitalista se apodera de la
nueva economía. Del colono tradicional queda la esperanza
que cese el conflicto
hacia los cultivadores.

-Las nuevas muestras de estatus de los empresarios y
de los adinerados del proceso de
acumulación se irradian hasta los lejanos caseríos.
Los electrodomésticos ahora pululan, los bares, la
prostitución y el comercio de
toda clase de "
chucherías" multicolores. El referente del campesino-colono ahora se reorganiza, se
transforma reconstituyendo su entorno en una realidad
multiforme.

-Las oleadas de inmigrantes a las zonas de colonización
tienden a aumentar en los momentos de cosechas. Porque se
constituyen en una alternativa ante el desempleo y la
desocupación en el resto del
país.

-Las consecuencias en el medio ambiente
son gigantes, puesto que se acaba con el bosque nativo y se
reemplaza por pastos, o por la coca que se convierten por igual
en un monocultivo.

Continuando con el marco que hace posible la llegada de la
coca a la región y se pudiera hablar de un "antes y
después" de su llegada; el economista Carlos
Amézquita lo describe con estas palabras:

"En los predios se carece, por entero, de capital y la
valorización de las tierras está dada por la
capacidad del trabajo familiar para establecer las condiciones
materiales de
subsistencia. Se da una ausencia generalizada de relaciones de
trabajo asalariado, predominando el intercambio de servicios de
trabajo en forma de trueque o de "vuelta de mano". Es por ello
que en una caracterización acertada del proceso inicial de
colonización de la región, se destaca la "ausencia
de las principales categorías de la economía
capitalista, así como las categorías de la
economía campesina…"
[70]

Por ello, primaba la producción de subsistencia "de
pancoger". Por lo tanto su relación con el mercado y sus
productos ha sido relativamente baja. La mera caza y la
explotación del medio natural no han sido suficientes para
que los pobladores encuentren algunas mejorías a su diario
vivir. La dificultad de acumulación hace que
constantemente el colono o el campesino se encuentre endeudado,
trabajando en otras explotaciones con el único interés de
sostener a los suyos, en lo que lo convierte en un
alienado de sus propios recursos y trabajo. El proceso
de aceptación de los semi-baldíos de coca en todo
caso fue lento, hasta la actualidad en donde se aumentan
día a día.

"Empezó la gente a hacer sus cosas muy calladitas.
Conseguían la semilla… y ahí comenzó el
problema de la montaña (la selva), pues comenzaron a
tumbar por todas partes y también comenzó a llegar
gente de distintos rincones del país, a buscar refugio en
estas selvas para hacer sus cultivos y se oía decir de las
gentes que esto sí servía para el pobre…
Comenzaron a vender los marranitos, las gallinas, el ganado y
otros las parcelas o el lote de tierra que habían
conseguido con tanto esfuerzo… "
[71]

Los viejos colonos coinciden con estos relatos, que se hallan
en la base de las protestas por la fumigación con
glifosato tratadas en el próximo capítulo. Es
así como fue fácil establecer la competencia y
posterior desplazamiento entre un producto que
llegó con todos los apoyos jamás contados por los
colonos, como lo son: asesoría, semillas, alimentación mientras
se produce la cosecha, fumigantes, mercadeo directo;
contra los cultivos nativos que eran casi imposibles de sacar al
mercado.

En consecuencia, los viejos colonos fueron poco a poco
desplazados o sustituidos por gentes recién llegadas que
venían como peones o trabajadores a sueldo a las
plantaciones algunas veces alquiladas de los "grandes
empresarios" del nuevo negocio de los plantíos
ilícitos. Solamente unos pocos colonos, y con muy poca
visión de la jugosa y peligrosa ganancia, se dedicaron
tercamente a conservar sus plantíos tradicionales logrando
un pequeño abastecimiento de los productos primarios como
la yuca, el plátano, el maíz,
arroz, aves de
corral, cerdos y algunas plantas
medicinales. Un testimonio que apunta a este tema de la
llegada y posterior ruptura con el modelo de la
agricultura local, afirma:

"Lo que se busca es sencillamente sobrevivir en estas
tierras tan difíciles. Luego de tumbar el monte, de quemar
y de recoger la cosecha del arroz y maíz, siempre
quedábamos con más y más deudas encima… La
tierra aunque extensa no nos daba lo suficiente, Junto con los
vecinos hablábamos de lo que estaba pasando. Otros
decidían no meterse en el negocio, pues tenían sus
temores ante la gente nueva que llegaba. Desde aquí para
abajo [del río Caguán hacia desembocadura], muchos
decidieron abandonar la tierra y cultivar la tal coca. Esos si
para qué, la gente ganó dinero: se
veían en el pueblo gastando, tomando, putiando. Esto se
llenó de gente rara… Las avionetas llegaban cargadas de
dinero. Parecía como en las películas esas de los
gringos, pero aquí no mas en el pueblo… Pero eso si.
nadie se metía con nadie…"
[72]

Por encima de lo obvio, se debe describir que en el referente
del campesino o colono, siempre privado de las condiciones
mínimas de subsistencia, esta oportunidad de ingresar al
mundo del consumo planteado por el modo de vida capitalista [que
ya invade estos sectores con negocios,
bares, radios, televisores, plantas de
energía, ropa costosa, tenis finos, whisky, joyas, gafas,
cigarros y otras muestras de lo que es "estar en sociedad" y
ser parte de la cultura
dominante], el habitante de estos lares también desea
tener a sus hijos estudiando, llevarle a su mujer las cosas
que le gustan, mejorar su parcela, y como una sombra constante:
convertirse en "un respetuoso ganadero".

Retomando el tema de la llegada de la coca, se puede afirmar,
según las anteriores descripciones que las mismas fuerzas
de aventura, de entereza y sacrificio expuestas por los primeros
colonos en llegar, han sido ahora utilizadas para cosechar,
recolonizar y cambiar radicalmente tanto el paisaje como las
entrañas mismas de la cultura agraria en el
Caquetá.

El siguiente cuadro describe las fluctuaciones de la coca y su
relación con el avance de ese renglón de la
economía "subterránea"[73]. Los
precios están determinados en pesos al momento de su
registro.

CUADRO 7. VARIACIÓN DE LOS PRECIOS POR
GRAMO DE COCA Y CONSECUENCIAS EN EL PROCESO COLONIZADOR. BAJO
CAGUÁN.

AÑO

DESCRIPCIÓN

CONSECUENCIAS

1976-1980

Primeros sembradíos de coca.

Inicio del cambio
radical de las plantaciones propias.

1980-1985

Venta del gramo a $800 y $900

Primeros colonos ricos y reorganización de las
plantaciones

1985

Crisis del "guayabo"

Época de la presencia del M-19

Decaen los precios. Militarizan la Zona. Se habla de
desplazados hacia la selva

1986-1989

Las Farc incursionan e inician a cobrar el "gramaje".
Sobreproducción y decaimiento de los precios: $80/
gramo

Valorización de la tierra. Nuevas zonas de
colonización hacia el Bajo Caguán. Debido a
la crisis
muchos abandonan las tierras

1990-1991

Reinicia le elevación de precios a $400 y $500
/Gr.

Algunos colonos "arrepentidos" intentan resembrar
productos alimenticios, pero no desaparece la coca.

1991-1996

Sigue en alza el gramo $900 $1200,

Aumenta la vigilancia de la guerrilla con el gramaje
[cobro por cada /gr. Explotado].

Aumentan los plantíos en las riberas del
Caguán, decae la producción agropecuaria.

1996-1997

El precio
decae por la presión en los sembradíos y la
interdicción. $500 $600.

Tendencia a la estabilidad.

Se presentan las marchas en protesta.

Zonas especiales de Orden Público, muchos se
regresan.

1999-2001

Incremento de la militarización y de la
arremetida de los medios
de comunicación señalando la
relación coca-guerrilla. Vigencia del proceso de
paz.

La producción ha decaído. "El dorado de la
coca" parece haber acabado. Implementación del
Plan
Colombia.

FUENTE: Cuadro elaborado por el autor, a partir de la
investigación del sociólogo De la Hoz,
Germán. Op. Cit.

Para confirmar lo anterior, los siguientes datos sobre la
productividad
de una zona plantada de coca y una zona plantada de alimentos
lícitos, que bien puede ajustarse a la zona de
estudio.

CUADRO 8. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENTABILIDAD
POR AÑO-HECTÁREA CULTIVADA EN LA REGIÓN DEL
MEDIO CAGUÁN (Calculados para 1980)

CULTIVOS

COSTO PROD.EN EL PREDIO

PRODUCCIÓN

PRECIO UNITARIO

INGRESOS BRUTOS

MAIZ

3.500

10 cargas

1.200

12.000

YUCA

4.500

150 cargas

500

75.000

PLÁTANO

6.025

625 racimos

80

50.000

COCA

100.900

100 arrobas

2.500

250.000

FUENTE: Amézquita, Carlos Op. Cit. Se incluye el
valor del
trabajo familiar, el valor de la alimentación y el
transporte
hacia el sitio de venta [en
Cartagena del Chairá o en Rió Negro].

En el precio de producción de la coca se incluyen dos
cortes y el precio por arroba de la hoja de coca [una arroba
produce en promedio entre 12 y 20 gramos de pasta de coca]. Se
toma como promedio 15 gramos, para dos cortes al año. Un
cultivo puede durar hasta los nueve cortes. Los precios son con
relación a la tasa de cambio de 1985, de $143 por
dólar de EE.UU.

 

Uno de los más graves tropiezos evidenciados con la
política nacional, se suscitó a partir de 30 de
abril 1984, luego del asesinato del Ministro de Justicia
Rodrigo Lara Bonilla[74]hecho que suscita toda una
reacción del Estado, la posterior militarización
del Caquetá; y las consiguientes bajas en los precios,
ventas de
tierras a valores
pírricos, y reacomodamiento de la gran propiedad a
manos de los oportunistas. Fue tanto el impacto, que el equipo de
investigadores de la Universidad Nacional encabezados por Jaime
Jaramillo, logró escuchar por esta época
testimonios de arrepentimiento por la siembra de la coca [que a
juzgar por el tiempo no se
cumplieron] como el siguiente:

"Hoy en día, pues, todos los campesinos estamos
decididos a acabar con la coca, siempre y cuando haya
reivindicaciones para la región… Se le ha dicho a la
gente sobre la siembra de pastos, del maíz, de la yuca,
del plátano… Aquí la gente ya está
pensando a acabar con el cultivo de coca como medio de renta que
teníamos anteriormente…, Es decisión de las masas
mismas, pero se requiere algo sumamente importante, que es la
ayuda del gobierno, de todas las instituciones
que puedan prestar la ayuda, para facilitar el medio de que se
pueda cambiar la forma de producción y la forma de renta
para los colonos. Aquí podría acabarse la coca sin
necesidad de venga el ejército a sacarla y sin necesidad
de que haya fumigación aérea…"

[75]

3. Acercamientos etnográficos.

Para el investigador que no haya tenido la oportunidad de
conocer personalmente esta zona y a sus habitantes
[76]las siguientes descripciones pueden servir de
material de comprensión. Aquí se transcriben parte
de dos relatos realizados a habitantes del Bajo
Caguán,[77] en donde se incluyen algunos
detalles como las vestimentas; el entorno social y humano, dando
espacio a la ligera pero importante dialéctica de
encuentro constante entre el que desconoce y el que narra sus
experiencias. Los avances y retrocesos de sus vidas llevan a la
par la imperiosa necesidad de ser escuchados y de ser incluidos
en la vida política, social, económica y cultural
de Colombia.

3.1." Solo nos tenemos a nosotros mismos"

Cómo es un colono y un campesino
caqueteño?[78].

"Llegamos algún día, como
del mes de abril eso por ahí en 1956, porque llovía
a vendavales. Desde Florencia hacia este inmenso monte. En esa
época Florencia era un caserío. Tenía si
acaso unas cinco cuadras a la redonda, llenas de soles
bravísimos y de zancudos en las noches. Ese calor que
siempre nos acompaña. Decidí venirme primero solo,
pues como desde el pueblo de Garzón [Huila] ya se hablaba
desde hacia rato de la existencia de unas bellas tierras como las
del Valle. Esto decían los antiguos [los abuelos]. Nos
hablaban de la colonización del Caldas, del Tolima, y de
cómo los viejos habían matado al oso, peleado con
el tigre, derrumbando el monte para abrir las finquitas. Es que
eso de la colonización es desde hace tiempo. A mí
me parece que eso viene desde los antioqueños. Porque de
allí es que venimos todos los aventureros. .. Eso es lo
principal para ser un colono berraco…

Toda la familia se
va acercando al escuchar del papá su larga historia,
mientras un café
espera en una cocina hecha sobre troncos de maderas. Han hecho
una especie de hornilla que se alimenta de madera. Al
lado de la cocina están unas herramientas
desgastadas. Hay dos hachas, tres machetes, un molino, un viejo
martillo, una guadaña [que es la única herramienta
moderna del hogar], y varios recipientes que contienen algunos
costales adentro. Se alcanza a observar una escopeta, que no se
puede ocultar porque asoma su boquilla por encima de la mochila
que cuelga del techo. También hay varios pares de botas
plásticas y algunos plásticos
similares a las capas contra la lluvia. La señora Rosita
viste una camiseta que anuncia a unos políticos en
elecciones, pues al fondo de ella se reconoce, entre todos sus
rotos el nombre de Turbay. Usa unas chanclas de plástico,
reforzadas con otros pedazos de plásticos en las uniones.
Su falda está untada de maíz viche tal vez
recién molido, su sonrisa se demarca en su tez
trigueña. Según nos comenta es del Cauca, cercana a
los Paeces. Pero de eso ya no se acuerda…

…Desde Florencia nos vinimos en unos jeeps que viajan
aún hacia la Montañita. Es bastante largo el
trayecto, y uno pues como viene solo, no tiene tanto problema,
pero uno va pensando en la familia, que la
platica no le va a alcanzar mientras uno esté de
aventurero por acá. En todo caso eso de la violencia hace
que uno mismo decida: o se deja matar o se pone a buscar para
donde irse. Me encontré con unos amigos ya viejos en esto
de la colonizada y que ya tenían su tierrita y me dijeron
que por el Orteguaza estaban las tierras disponibles. Luego de
que el carro nos dejó, ahí si empezó la
caminata hacia mi nueva casa… Fueron como catorce horas de
camino. De vez en cuando parábamos los tres que
íbamos, comíamos panela y un poco de agua de
algún caño o de alguna mata. Ellos si
conocían bien las plantas y cual se come y cual no. Uno ya
no siente el cansancio, porque está es viendo la naturaleza,
escuchando a los micos y escuchando los relatos de los amigos de
cómo es que ellos entraron por aquí…

Mientras narra su historia que bien puede ser la de la
mayoría de estos viejos colonos hoy convertidos en
campesinos reconocidos de la zona, limpia sus sienes con un
pedazo de tela del color de la
tierra, en su camisa sin todos los botones se ve la mancha del
plátano, algunas manchas verdes que se asemejan al pasto,
con un intenso olor a cigarrillo. En su bolsillo un poco
descosido se apunta una cajetilla algo húmeda de
cigarrillos Pielroja. Saca uno y dura largo rato antes de
prenderlo las manos son algo gruesas, se notan sinnúmero
de pequeñas heridas en ellas, aunque parece que no le
molestan [debe ser por su trabajo manual que posee
tantos callos en sus manos así como también su
mujer. Nos invita, pero le comentamos que no fumamos. Algo suena
en el patio, son las cinco de la tarde y ya empieza a oscurecer.
Su casa se acompaña de la luz tenue de un
mecho que funciona con petróleo que se consigue en Cartagena,
cuando es que se puede salir, comenta, y una hilacha de tela para
que dé la llama. Los zancudos hacen su danza de la
tarde, y todos se van congregando aun más cerca de la
luz…

…Entre la selva o el monte como le llamamos, uno va
viendo su tierra, uno cree que estas lomas han de ser para uno.
Pero avanzamos más y más, estas tierras ya tienen
dueño, aunque nadie se ve por ninguna parte. Rafa" dice
que algunos tienen hasta mil hectáreas o más. Eso
es un infierno de lo mero grande, o no?. Ni algo sembrado, ni
nada, solo los pájaros, los paujiles, las gallinetas, los
diostedé, y esos inmensos micos que se parecen al abuelito
de uno llamados churucos. Si uno los puede cazar, pues hay que
comerlos y saben hasta lo más de rico… Luis cuenta que
cuando él entró todavía había
yacimientos de cominos en la zona, que eso era una
bendición encontrarlo, con trabajo por doquier. Como lo
que uno sabe es sembrar y coger café, pues eso es lo que
uno quiere encontrar. En esos momentos uno piensa lo felices que
se pondrán cuando uno vaya al pueblo a contarles todo esto
y traer a su mujer para estas montañas tan bellas… La
etapa del cedro ya había pasado y del caucho,
todavía hay unos palos por ahí pero nadie les
presta atención. Diferente al árbol vaca,
que ese si da una leche
riquísima, una la bebe de vez en cuando. Quién sabe
si será dañina? . Yo me quedé inicialmente
como a dieciocho horas de camino de la punta [esto era antes de
llegar a Remolinos, hasta la tienda de la vieja María, esa
vieja que todo se lo metía caro al que no conociera],
así que ni modo; a caminar… Eso era por el 56, cuando
Rojas Pinilla. Pero como nosotros no nos metíamos en
política, pues mejor salimos de la tierra antes que nos
mataran. Dizque unos chusmeros como los llamaba el gobierno,
mataban las gentes en el campo, las rajaban y luego nadie
sabía nada. Por allá cerca de Garzón donde
nací. Pero se vio que eso era mentiras: los mismos
policías se ponían ropas de campesinos y escondidos
esperaban a los enemigos de ellos, y ave"maría bendita,
los degollaban, los quemaban vivos o los fusilaban delante de sus
criaturitas…

En las charcas cercanas los sapos y las ranas croan. Mientras
los zancudos se han recuperado la casa y la invaden; el
mechón de luz amarillenta que deja una veta de humo hacia
la pared de bahareque. El techo de zinc está de
color negro intenso por el intenso humo que despide… Fabio y
"Rafaelito" [el ahijado del compadre Rafael que ahora tiene
veinticinco años y aún duerme en la misma cama con
su otro hermano de 28 años], aunque tiene pareja, esta se
fue para la Macarena y no ha vuelto, dicen que se la llevaron
´los muchachos´, porque esa era muy
"peleona" con todos. Don Genaro Bohórquez es un
señor que habla con toda franqueza y me cuenta entre
susurros que eso de hablarle a esa cosa de la grabadora es
peligroso, que si eso le puede ocasionar problemas, pues aunque
él asiste a una iglesia donde
el pastor del caserío, "todos los árboles
y animales de la
selva tienen ojos y oídos". A los hijos se les ve un poco
despistados, pero me cuenta su padre que así son estos
zurrones: que son como pendejos, eso si buenos para
el trabajo,
pero son muy recelosos y que no confían en nadie. Desde
una pieza que es la misma sala pero dividida por unas tablas
llenas de afiches de carros, de una modelo y de unas armas al lado de
unos billetes; notamos que nos están escuchando y los dos
susurran y de vez en cuando sueltan risas entrecortadas. Creo que
lo de llegar con el cabello largo ha sido una elección
poco estratégica para lograr un buen acercamiento con
otras personas de la comunidad.
[79]

…"Por esa época me traje a mi mujer, mi Rosita
[mientras la abraza], y nos dedicamos a abrir el terruño.
Cuando José tenia 3 añitos, estaba enclenque, y
Carmen Rosa, la niña tenía uno. Sitita ella, se nos
murió de puras lombrices. No pudimos atenderla, pues
estábamos muy mal por esa época… Primero montamos
la toldita con la ayuda de Luis y de Rafael, mi Compadre. Luego
hice una ranchita, ya con ella [la mujer], me
animé a sembrar más comidita para los hijos, las
gallinas y otros animalitos. Mientras la comida llegaba yo
jornaleaba en las fincas vecinas. Con eso medio subsistimos. Los
Sábados y domingos me le dedicaba a lo mío. Algunas
veces nos ayudábamos entre todos, así nos
rotábamos de finca en finca. Hasta trampas para coger
animales poníamos en el monte, sobre todo
atrapábamos venados, borugas y manaos , con la ayuda de la
escopeta. Ahí si se necesita un buen perro para
desencuevar las borugas …Así poco a poco recogí
las primeras cosechas de maíz y de arroz. Ahora siembro
hasta la caña a ver si puedo sacar la panela, tan escasa
por aquí…. La yuca se daba por doquier, era como maleza.
Igual el plátano. Los micos se los comían, los
venados, los guatines , las loras, y todo cuanto animal pasara
por aquí tenia su restaurante [mientras se ríe se
tapa la boca, quizá porque le hacen falta algunos dientes
]…De vez en cuando íbamos hasta el caserío de
Remolinos a traer remesas, a lomo de bestias, pues ya
tenía una más la otra del compadre, que me la
prestaba. Hasta el momento no me he perdido, pero si uno no
conoce es mejor no perderse de los caminos o buscar el palo y
bambear… así fue pasando el tiempo, postiamos varias
noches al tigre mariposo que es el que hay por aquí y
luego nos dedicamos luego del nacimiento de José hace
treinta años, a sembrar poco a poco el pasto cocuy y
piel roja,
trayendo la semilla de aquí cerca. Unas vaquitas las
traían aquí a pastear, luego me hice a una res y
así teníamos ya la leche, y algunas veces hasta
queso sacamos. Ya cuando uno deja de ser un errabundo, un
hombre sin
tierra, se convierte en campesino, y los sueños aumentan.
Los hijos seguían llegando y aunque algunas veces
aguantamos hambre, no nos hemos echado para
atrás…

Antes de despedirnos de esta primera entrevista,
don Genaro nos comenta que hay que estar muy atentos ante los
nuevos colonos que han llegado, pues a estos poco se les conoce y
no es muy aconsejable transitar de noche sin personas conocidas
al lado. Realmente las casitas de este caserío de Santa
Fé no están muy distantes, por lo que es
fácil dirigirse de un lugar a otro. Sobre su llegada a la
nueva zona y los motivos de cambio de lugar, comenta:

"…Desde que llegaron los muchachos del M-19, la cosa se
puso complicada. Aunque ellos nunca se metían con uno, si
hablaban con los hijos de nosotros los campesinos, hacían
reuniones entre las fincas y nos invitaban a que nos
organizáramos, a que exigiéramos del gobierno las
carreteras, la salud, las escuelas y otras tantas cosas. Pero
cuando uno no dejaba a sus hijos que se los llevaran, entraban en
peleas con uno. También se decía que muchos
campesinos no volvieron a aparecer luego que discutían con
ellos… Hubo un comandante muy estudiado él, creo que era
ingeniero universitario, y era él que les decía a
todos los demás a quién pedirle ganado, ayuda o
cosas por el estilo. Como siempre hemos sido pobres pues nunca
nos pidieron nada, eso si hay que decirlo. Hasta habían
unas señoritas muy bonitas con esos muchachos [mientras su
mujer lo codea]. Los hijos se crecieron, querían ir a la
escuela y por
esto los mandé un buen tiempo donde una hermana en
Florencia. Eso no sirvió de mucho, pues los padres deben
estar con sus hijos. Luego de la entrada del ejército
hasta aquí cerquito, con tanques y tropa, esto se puso muy
malo, pues. Esto nos llenó la copa, así ya no se
podía vivir en paz, como antes. Por todo esto
decidí regalar ese pedazo de tierra, dejar a mis amigos y
viajar a otro lado con mi familia. Eso es duro… pero qué
se le va a hacer? . Quizá Dios lo quiso así [unos
segundos de silencio, se escucha el río, las ranas, los
zancudos y un radio que a lo
lejos ofrece las noticias del
día]… Eso dicen en la iglesia Pentecostés a donde
vamos con mi mujer, al menos seguimos con
vida..[80].

Por fuera de este relato, nos comenta que realmente lo que
más le afectó fue la pérdida de un hijo, el
mayor. Su muerte
ocurrió mientras aserraba en una finca vecina, en el 84.
En todo caso "se le vino un árbol encima". No hubo nada
qué hacer. Según ellos, ese hecho aceleró
las ganas de vender el antiguo predio. En el 72 había
nacido Fabio y en el 75 Rafael. Según tomamos nota, Fabio
conoce sobre el negocio de la coca, es el dueño de la
guadaña, y tal vez por ello es el más atento ante
los diálogos con nosotros. [81]

3.2 "Si perdemos la vida es por que nos toca"

Cómo ve un joven la llegada de la coca?

En San Vicente del Caguán, nos relacionamos con un
grupo de
jóvenes que tienen amistades en común con Rafael y
Fabio, pues los padres entre sí se conocen y entre ellos
han levantado algunos caseríos y compartido esperanzas.
Camilo Ernesto es un joven de 27 años, pero ha vivido las
experiencias de todo un "baquiano " en estas
tierras.[82]

"Aquí se vive como en cualquier ciudad, Tenemos de
todo, es más muchas veces llegan cosas como la ropa, la
música que
ni en Florencia se consigue. Aunque más caras. Aquí
todo cuesta más. Por ejemplo, en los días de las
marchas y de la militarización, todo se puso al doble. Las
gaseosas a mil pesos, los almuerzos a cinco mil, y así.
Hasta la carne se encareció. Ahora tenemos luz
eléctrica, hace poco pavimentaron la vía llegando
al pueblo, y los grandes ganaderos volvieron. Como que han
hablado con los de arriba para que no se les presenten problemas.
Yo terminé el bachillerato aquí mismo, y
entré a estudiar en Florencia auxiliar de sistemas, no he
terminado pero quiero es ser ingeniero. En esas ando. Eso es pura
mentira que esta
zona sea violenta, si mire: ni siquiera ve un gamín, ni un
problema en la calle. Aquí nadie roba. Todos trabajan. Mi
familia está regada en Cartagena y en san Vicente. ahora
vivo con mis abuelos, los cuido con un hermano que trabaja en una
tienda …

De lo que me acuerdo de la coca es que aquí se
llenó esto de carrazos, de mujeres bellas, las discotecas
aumentaron, pues antes no eran sino dos. La gente compraba de
todo. Desde los pueblos cercanos sacaban ganado, caballos, y
claro, la coca… Por allí cerca hay algunas matas, ahora
se han calmado. Se han tenido que internar en la selva, yo una
vez fui con Fabio y trabajé de pura aventura. Eso es muy
duro. Uno debe pedirle permiso a los muchachos a ver si uno puede
trabajar, y eso que ya conocían a Fabio… él si
sabe raspar. Yo medio aprendí. Se me pelaron las manos,
eso es muy caliente… Luego la llevábamos a la casa de
los patrones y allí se reunían cerca de veinte
personas más todas con sus bultos de hoja… Luego, con la
guadaña se pica esa hoja, se le da bastante hasta que se
echa en unos barriles o canecas de esas en que transportan la
gasolina, y se deja con un poco de líquidos. Creo que se
usa la misma gasolina, ácido sulfúrico, cal,
amoniaco, que huele feo, y se espera unos días, luego se
la llevan a los laboratorios, pero eso si lo hace son otras
personas, en la tal "cocina". Un químico es el que me
contó el proceso… Fabio se lo sabe completo. Yo
trabajé durante un pase, me hice a una plata y me
arrimé otra vez a este pueblo. Mi hermano cree que lo
mejor es uno no meterse tan lejos, el sabe de estas cosas, pues
recorrió todo el Caquetá con mi papá. La
mujer fue la que lo sacó de esas aventuras porque ella le
decía que lo iban a matar por no saber vivir. Es que
tomaba mucho…

Lo de la coca es una cosa rara: el gobierno y este
presidente [Andrés Pastrana 1998-2002] dicen que eso es
malo, que eso es veneno, y un poco de cosas, pero aquí no
hay drogadictos, nadie consume nada. Solo el trago y el
cigarrillo. Por el contrario muchos construyen sus casitas,
tienen sus fincas hermosas y hay si, quién les dice que lo
dejen?. Eso es otra cosa. Una vez estuve en Bogotá
acompañando a mi hermano, y vi como allá si
está grave la cosa: viciosos, atracadores, hasta meten
pegante, niños
en las calles. Yo creo, a decir verdad, que el principal problema
es que a esos gringos lo que les da piedra es que aquí
esté la plata y no paguemos al gobierno los impuestos…

La guerra que aquí hay no es contra los campesinos.
Porque la mayoría de los guerreros son campesinos mismos.
Muchos de mis amigos están allá, y es normal. Hasta
cuando la policía estaba aquí [antes de iniciarse
los diálogos de paz], se hablaban los unos con los otros.
Las noticias solo hablan de nosotros como unos brutos
narcotraficantes, pero que va, eso es porque les da envidia de
que aquí si hay gente trabajadora, con plata y en
paz…

La coca es como tener unos ahorritos guardados para algo.
Sin ella este pueblo se frenaría. Claro que el ganado se
ve a montones, es una fuente de empleo al
igual que el comercio. Ahora trabajo por momentos en la
alcaldía, ayudo en una oficina, y
escucho cómo van las cosas… Si alguien quiere saber de
estas cosas sería bueno que viniera, porque aquí lo
que menos hay es guerra. Eso es puro cuento. El
gobierno es el de la guerra, la pobreza es la
guerra. Por ella es que se siembran la coca. La amapola en la
sierra, y se tala la selva. Ahora andan de cabeza gacha los
politiqueros de este pueblo. Pues están algo asustados por
la presencia en las calles de la guerrilla. Pero ellos no se
meten con nadie. Ahora en las fiestas hasta orquesta va a tocar.
El San Pedro se celebra aquí como en el Huila y Tolima. Mi
papá es de ahí. Mi mamá si es del
Caquetá, de Florencia. Ahora viene la cabalgata y se puede
ver caballos carísimos, las reinas y toda la gente
bailando en el parque… Mientras estén aquí,
podemos conocer el pueblo, hablar con otros amigos y fiestear,
este pueblo es de puro ambiente todo
el año…

"Cuando fumigaron desde las avionetas con glifosato en
1996, la gente se vino para este pueblo, la iglesia, el coliseo
se llenaron de campesinos que no querían perder sus
tierras y sus animales, porque al lado de la coca se cultiva, y
si la familia es pobre; pues tiene sus gallinas, sus cerdos,
maíz plátano. A donde cae ese veneno la tierra
queda estéril. Desértica. Se erosiona… El cura
del pueblo hacia colectas de comidas y ropas, pero ellos ya
traían comida para quedarse en el pueblo y en las
vías. Otros salieron desde la parte alta de la cordillera
con todas sus familias. A esta zona del Caguán llegaron
los campesinos de las veredas Guacamayas, San Venancio, La Ceiba;
gentes de La Cabaña, Esmeralda, de la sabana del
Yarí, desde el Meta, hasta había gente que
llegó caminado desde la Sierra de la Macarena.
Venían muchos indígenas, del río Losada,
Tunía, y otras tantas que no hubo tiempo de preguntarles
de dónde venían. Lo que más se notaba eran
los letreros que traían. En San Vicente escribieron otros,
pancartas, pasacalles, trapos con pinturas, pintaban las chivas,
cartulinas, todo el pueblo se informó cuando llegaron
hacia el mes de julio y agosto de 1996. No había por donde
pasar, sin baños, la gente les sacaba mangueras para que
tomaran agua y se bañaran. Algunos se iban para el
río a pescar y a nadar. Todos estaban muy pendientes de
sus propios grupos. Los
profesores de las escuelitas de los pobladitos animaban a la
gente, se veía muchas personas de la prensa y
extranjeros. Pensaban que esto era la guerra, que los marchantes
se iban a ir hasta Bogotá y dañando todo a su paso,
tal vez por eso el gobierno mandó tanto soldado a impedir
que la gente marchara. Por aquí cerca dinamitaron la
carretera, atravesaban camiones de ganado, pero la gente
avanzaba… Eran miles de personas. Por ahí diez mil, o
más, pues cada día llegaban más, el
ejército los bloqueaba y ellos se pasaban por el monte.
Muchos murieron. En el hospital atendieron a varios heridos a
bala… La marcha duró varios meses. Ahí
marchó parte de mi familia, yo salí a marchar hasta
cerca de Florencia y casi que no vuelvo a contar esta historia.
Si no es por mi hermano, me
matan…."[83]

CAPITULO III

"YA BASTA. POR
FAVOR"

EL MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN

1.EL PLANTE FALLA

El Programa PLANTE
[Plan Nacional de Desarrollo Alternativo], es un programa
coordinado por el Estado a través de la Presidencia de
la
República, con dineros de Naciones Unidas,
presupuestos
públicos y apoyos de la Comunidad
internacional.[84]

La comunidad internacional, a través de la
Convención de Viena(1988), había señalado
como política mundial en materia de
lucha antidrogas:

"… Eliminar o reducir la oferta
ilícita de sustancias psicotrópicas, mediante
estrategias de
desarrollo rural a través de acciones económicas,
sociales y ambientales"

El programa se focaliza en zonas que reúnan condiciones
como las siguientes:

Marginalidad
social, política y cultural.

-Escasa infraestructura física y social.

-Baja presencia del Estado.

-Desarticulación a los mercados.

-Ecosistemas
vulnerables y frágiles.

-Atraso económico y social.

-Situación de conflicto político y social.

-Presencia de cultivos ilícitos.

Al mirar el mapa de aplicación de las políticas
PLANTE, se entiende que estas políticas deberían
atacar los principales problemas para las zonas que se
movilizaron frente a las fumigaciones en 1996. Infortunadamente,
hacia 1996 se encuentra un programa aún embrionario, sin
el suficiente reconocimiento, ni presupuesto, ni
menos acierto hacia la masa de los afectados por las
políticas anteriores. Uno de los problemas fundamentales
al momento de indagar del porqué de las marchas, se
coincidió en que el Estado continuaba en la
política de las promesas, sin presupuestos reales y
además con el incremento en los cobros de créditos
anteriores. De lo poco que se reconoce de este Programa son las
cuñas publicitarias por la
televisión nacional y las de radio. El campesino y el
colono de la región se identifican más por el
recelo a las políticas que desde el Estado se emanen.
[85]

Según los datos contenidos en el mismo texto citado,
solamente después de 1997 se implementan los primeros
recursos del programa en la zona del Caguán. Aunque en
este estudio se ha notado que la presencia del Estado sí
ha existido, el descontento aumenta al momento de aplicar sus
políticas o de no darles la suficiente continuidad a los
programas
prometidos. Igual caso se presenta al analizar los programas de
desarrollo Caquetá I y Caquetá II. El programa
estaba enfocado hacia los municipios de San Vicente del
Caguán y Cartagena del Chairá. A juzgar por las
opiniones de conocedores de la zona se tiene que el programa:

"…No alcanzó a implementarse, pues las
fumigaciones se vinieron sin importar si había o
no-inversión, o la tal alternativa que
decía el gobierno en las propagandas. Eso es lo mismo que
con el cuento de los préstamos de la Caja Agraria, todos
vamos a quedar endeudados… Además deben contar que si se
sustituye pues los árboles no crecen de un día para
otro. En ningún momento nos van a pagar lo que vale la
siembra, la alimentación de la familia mientras se avanza
con la comida. Y quién la compra? Ni siquiera tenemos
carreteras. Ese negocio no tiene
futuro…"[86]

Luego las acciones se radicalizan en el sentido de que no hay
espera que asegure que las cosas mejorarán. Los campesinos
que participaron en la negociación con los delegados del Gobierno,
resumen este cuadro incluyendo sus antecedentes de descontentos y
solicitudes pacíficas de ser escuchados:

"..Este panorama desolador y poco propicio ha obligado a
la movilización de las comunidades, como acción
reivindicativa, legítimamente amparada por la constitución política del
país. Aún recordamos las diferentes acciones de los
campesinos, colonos, e indígenas en los últimos
tiempos del departamento. Año 1985, toma del Parque
Santander de Florencia, año 1992, toma del Municipio del
Paujil e Inspección de Maracaibo. Año 1996,
acontecimiento histórico de los campesinos cocaleros
contra la FUMIGACIÓN que llamó la atención a
nivel Nacional e Internacional…"[87]

Si bien se busca continuar a través del programa PLANTE
con las anteriores iniciativas de apoyo al campesinado, sus bases
mismas carecieron de un apoyo inicial en presupuestos y
financiación. Un cuadro elaborado por los mismos asesores
del gobierno nos ilustra:

DESARROLLO DEL PROGRAMA ESPECIAL DE
CRÉDITO

DEPARTAMENTO

PLANIFICACIONES #

CREDITOS #

VALOR. PESOS

Guaviare

153

122

813.287.000

Putumayo

424

176

941.701.000

Caquetá

158

21

132.200.000

Meta

118

13

109.000.000

Huila

1.031

733

253.844.000

Tolima

405

100

404.461.000

Cauca

6

6

14.000.000

Nariño

7

7

6.300.000

Bolívar

103

68

266.494.000

Total

2523

1246

2.941.287.000

FUENTE: "Así es el PLANTE". Presidencia de la
República. Cartilla 3. El crédito
Plante. En el Espectador, Bogotá. 3 de septiembre de 1996.
Pp. 4. El resaltado es nuestro. Originalmente este cuadro ofrece
los siguientes totales: planificaciones 20405; créditos
1288; valor 4.941.287.000.

Del cuadro anterior se puede extractar que, por ejemplo, para
el Caquetá se destinaron 21 créditos a financiar.
Además, los largos trámites y papeleos
hacían casi imposible el acceso directo al crédito.
[88]

También los marchantes del Caquetá aseguraban
que las altas deudas con la Caja Agraria, las pérdidas en
las cosechas, sumadas a la reciente ola invernal que en la Costa
Atlántica dejaba a gran número de campesinos en el
abandono total, ocasionaban la movilización y la protesta.
Es de notar que el crédito Plante se maneja a
través de la Caja Agraria, y esta a su vez contrata con
las Unidades Municipales de Asistencia Técnica
Agropecuaria [UMATAS] su
implementación.[89]

2.Las políticas de fumigación se hacen
efectivas.

A manera de contexto, una vez más, se deben tener en
cuenta los análisis de Francisco Thoumi sobre el problema
del narcotráfico en Colombia:

1. "La ilegalidad relacionada con la producción,
transformación y tráfico determina un alto riesgo que se
traduce en altos costos para el
desarrollo de la actividad ilícita. Esto lleva a los
narcotraficantes a buscar los menores costos de producción
de la materia prima
y los mayores precios de venta de la droga.

2. La ilegalidad, las altas tasas de ganancia de sus
empresarios y los riesgos que
asumen, convierten a la violencia en el mejor instrumento para la
solución de conflictos y la consolidación de
poderes y dominación territorial; y así mismo, en
mecanismos para impedir o afrontar las medidas públicas
contra la actividad ilícita

3.Los factores anteriores hacen que sean muy pocas las
personas y organizaciones
criminales con capacidad para desarrollar el negocio de la droga
y lo que ella implica. De esta manera se conformaron los
denominados carteles, caracterizados por sus enormes riquezas y
su gran capacidad delictiva y corruptora.."

[90]

De lo anterior, se puede considerar que en el punto 2 explica
del porqué los narcotraficantes buscan aceleradamente
ubicar en las zonas de frontera los cultivos ilícitos.
Dado además que registran la menor presencia del Estado, o
que son zonas en donde la justicia y el control lo realizan
grupos u organizaciones con relativa permeabilidad para aceptar
sus negocios y relaciones sociales. A propósito, se
reseña la siguiente consideración:

"Los grupos guerrilleros, presentes en esas tierras, se
lucran de esa economía ilícita al imponer
contribuciones a los comerciantes de la coca y de insumos
químicos para su procesamiento. La guerrilla,
además de ejercer su tarea política y militar en
contra del Estado, también "vende" protección a los
grandes laboratorios que refinan la cocaína o
comercia directamente la
mercancía"[91]

Atendiendo a lo anterior, y en el ámbito internacional,
el entonces Presidente Ernesto Samper [1994-1998], se
había comprometido ante la comunidad internacional y en
especial ante los Estados Unidos a
reducir sistemáticamente las zonas de explotación
de cultivos ilícitos. En el documento del Proyecto Enlace
se aclaran las diferentes políticas y estrategias a seguir
sobre la materia:

"Las políticas del Plan Nacional:

Erradicación de cultivos ilícitos: Se
comprometerán todos los esfuerzos para erradicar los
cultivos ilícitos existentes en el país, asegurando
que las operaciones
llevadas a cabo para tal fin se ejecuten con el menor impacto
social, sin producir daño
ecológico…

Objetivo: Enfrentar y reducir progresiva y
sistemáticamente las causas y manifestaciones del problema
de la droga en el país, mediante la aplicación de
mecanismos de participación comunitaria que vinculen
efectivamente a la sociedad civil en
la solución de dicha problemática…

[92]

Paralelamente a estas estrategias, van las del control al
lavado de activos, distribución, control e
interdicción, persecución a carteles, sostenimiento
de la amenaza al consumo, fomento de la ayuda internacional,
búsqueda del fortalecimiento de la justicia, y finalmente
reforzar el desarrollo alternativo. A propósito de las
medidas de choque y control directo, por las cuales se acepta
intrínsecamente la militarización y
represión sobre las zonas movilizadas, el mismo documento
afirma:

"Represión y sometimiento. Busca contribuir a la
desarticulación y sometimiento de la criminalidad
organizada y a la reducción de los niveles de impunidad, a
través de la adecuada aplicación de la
política de sometimiento, el diseño
de mecanismos para procurar la pronta aplicación de la
ley penal, el
fortalecimiento de los organismos de inteligencia y
el desarrollo de instrumentos que faciliten el intercambio de
información y pruebas"
[93]

Aunque no era la primera vez que se fumigaba en Colombia,
sí era la mayor en sus dimensiones y alcances. A la par
con la decisión adquirida frente a la
administración norteamericana de demostrar a toda
costa que no había nexos entre el gobierno y las redes de
narcotráfico, se decidió dar la delantera iniciando
dichas fumigaciones. En el primer capítulo se describe
como la crisis de ese momento en el ámbito político
constituyó una circunstancia agravante para tales
hechos.[94]

2.1. Zonas Especiales de Orden Público:

Sin embargo, el punto que se puede decir como "detonante" de
las acciones, lo constituye la declaración de "Zonas
Especiales de Orden Público" a las zonas que
coincidencialmente son las ocupadas por los cultivos de coca y
amapola, y a su vez terreno de la guerrilla y en algunos sectores
de los paramilitares. Son los mismos campesinos firmantes de los
acuerdos que pusieron fin a las marchas cocaleras, quienes
describen:

.."Contrario a una salida pacífica, concertada, y
civilizada, el gobierno Nacional responde con decisiones
arbitrarias y represivas como la declaratoria de Zonas Especiales
de Orden Público a nuestros departamentos y otros,
mediante el decreto número 1817 del 13 mayo de 1996.
firmada por el entonces Presidente de la República Ernesto
Samper Pizano, por solicitud expresa del Comando de la Cuarta
División del Ejército. Simultáneamente se
empieza a planear el proceso de fumigación de los cultivos
de coca y de pancoger con fungicidas como: Glifosato, Imazapir y
Theburitiurom, en una misión
irracional contra la naturaleza y sus componentes, sencillamente
para mostrar resultados a sus patronos, los monitos del norte,
pero pese a este seguiremos luchando por la dignidad del
campo y la defensa de la biodiversidad
Amazónica."
[95]

Es pertinente detallar algunos de las justificaciones de esta
ley y sus alcances en las zonas:

"El decreto surgió como respuesta del Jefe de
Estado a la solicitud que le hizo el Comandante de la Cuarta
División del Ejército porque organizaciones
criminales amenazaban con desestabilizar esta región…
Las zonas especiales fueron creadas después de la masacre
de 31 militares por parte de las Farc en Puerres (Nariño).
Con base en esta norma, el Presidente Ernesto Samper
delimitó a los cinco departamentos como "zona roja"… Las
zonas especiales son determinadas áreas geográficas
que, por sus condiciones de alteración del orden
público son delimitadas con el fin de que las autoridades
militares les den un tratamiento especial para restablecer el
orden."
[96]

Los alcances reales sobre la zona no se hicieron esperar,
sobre todo en los artículos que frenaban la libre
movilización, toques de queda, aprobaban las realizaciones
de retenes, exigencias de salvoconductos, e inclusive determinar
que productos ingresaban o no a las comarcas. En resumidas
cuentas buscaba
el control del Estado. Las zonas incluidas en dicho decreto
comprendían los departamentos de Guaviare, Caquetá,
Meta, Vichada y Vaupés. Luego, el Gobernador de Antioquia,
Álvaro Uribe Vélez, creó la primera zona en
Segovia y Remedios, por cuanto se producían serios
enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares. Uno de
los marchistas entrevistados recuerda sobre estos puntos:

…"Yo creo que una de las cosas que agravó la
situación en el Bajo Caguán fue la de impedir
entrar insumos desde Florencia hacia los pueblos de la selva.
Cuando fui a Ríonegro, un amigo me comentó que todo
estaba tremendo, pues sin eso no se mueve el comercio. Todos
andaban en plan de armar las protestas. Escuchaba que en el
caserío los comerciantes se habían reunido, a
solicitar la presencia del Gobernador, de los alcaldes y de otros
políticos. Ese era el tema. El ejército
aumentó el patrullaje. Nos requisaban constantemente, y
algunas veces nos amenazaban diciendo que nos iban a matar por
guerrilleros. En Cartagena las cosas estuvieron peores. Muchos
pensaban en vender sus negocios, otros se marcharon hacia la
selva [siguiendo el cauce del Caguán hacia su
desembocadura], en donde era menor la vigilancia del
ejército… Los negocios de la coca casi que se
suspendieron, se hacían en la selva adentro, muy en
secreto…"
[97]

En continuidad con lo descrito en el Capítulo I, el uso
de la violencia, aunque sea legítima no debería
ocasionar que este grupo de colonos y campesinos vean que la
llegada y presencia del Estado es solamente a través de
las armas, con la represión y control.

3. La Lógica
de las marchas.

Este estudio se extendió panorámicamente en la
parte de los antecedentes en el capítulo 1, porque puede
ser posible su entronque con los anteriores acontecimientos.
Siendo esto posible, los lugares comunes podrían ser:

Las movilizaciones se presentaron igualmente en un ambiente de
"caldo de cultivo" debido a circunstancias históricas; se
solicita más presencia real del Estado, es decir,
asistencia técnica, salubridad, carreteras y demás
demandas -a juzgar por el documento final de negociación-.
En el momento de la coyuntura de acción colectiva, los
puntos de las marchas en el Putumayo aún están en
contienda; igualmente en el Guaviare. En el diario El Tiempo del
31 de Julio de 1996, se puede encontrar la iniciativa de paro en el
Orteguaza, los marchantes afirman que "salieron de sus parcelas
pacíficamente, no presionados por la guerrilla,
además señalaron que poseen provisiones para un
mes". Las veredas movilizadas son: Campo Alegre, La Tagua,
Jirijirí, Potreros, Herichá, Remolino, Granario y
San Antonio de
Getuchá. Luego se unirían campesinos provenientes
de Cartagena del Chairá, de algunas veredas del Doncello,
de Puerto Rico, del
Caguán y de las selvas que se amplían al lado de
los ríos.

Luego se acercará el número a unos 30.000
campesinos que han decidido marchar hacia la capital: Florencia.
Al mismo tiempo los militares intentan repeler el avance de estas
personas como lo habían hecho en el
Guaviare[98]. Por lo tanto, parece como si se
intentara reproducir un modelo de movilización, de
refriegas, acompañadas por bloqueos de parte del Estado,
de pliego de peticiones y de futuras respuestas.

Un punto adicional para futuras interpretaciones
debería ser la posesión de tierras a manos de
grandes narcotraficantes y su posible relación con las
marchas de estos campesinos. (Ver El Tiempo, 30 de Noviembre de
1996). Recordando a Pecaut, el país está dominado
por el terror, por la falta de legalidad, por
el imperio del silencio; cuestión que hace bastante
difícil pretender encontrar testimonios sobre estos
acontecimientos. Una influencia notoria de la violencia parece
casi inevitable al momento de interpretar los hechos de las
movilizaciones en el Caquetá. Nuevas acumulaciones de
capital sin un árbitro que medie entre los actores que se
disputan los bienes puede
generar -y de hecho ha generado-, un clima de
relación directamente proporcional entre riqueza y
violencia.

Paralelamente a las movilizaciones, algunos disturbios son
originados por estudiantes en Florencia que se solidarizan con la
causa de los campesinos. Los campesinos son finalmente contenidos
en el Puente de la Hacienda Larandia (a quince minutos de
Florencia); la otra marcha es detenida en Morelia. Finalmente
llegan los negociadores del gobierno.

Las pérdidas económicas y humanas -durante todo
el conflicto (30 personas reportadas como oficialmente muertas);
150.000 millones en pérdidas (este dato está sujeto
a confirmaciones), hacen que infortunadamente el conflicto quede
aplazado más no solucionado. Es así como otros
sectores del país se levantan en protestas, en el Cauca,
en la Costa, y por parte inclusive de grupos indígenas que
exigen salida a sus conflictos.

Para acercarnos hacia la pregunta sobre quiénes
marcharon, puede servir observar cómo los medios de
comunicación reportaron las marchas: en el Diario El
Tiempo de Bogotá, se reportan como "paro campesino
cocalero"; en el Diario del Huila, de Neiva, se reporta como
"marchas campesinas ". Algunas veces recurren a la
definición de "paro cocalero". Se debe recordar que
aquí interesan los hechos que llevaron a este grupo a
unirse con otros actores atendiendo a unas reivindicaciones de
beneficio general, para dejar de lado por el momento si son o no
campesinos las personas marchantes. Este puede ser otro estudio
sobre las particularidades de los diferentes actores sociales y
con él de sus nuevas tipologías.

Se puede afirmar que pueden existir condiciones "latentes" y
"manifiestas" de los motivos para que los campesinos, colonos y
raspachines marcharan decididamente, algunos durante dos, y tres
meses. Sobre las condiciones "latentes", se puede ver que el
acumulado de problemas se evidenciaron en el sector. El atraso en
el que se ha tenido a estas zonas del país, sumado a la
presencia de actores armados que bien pueden condicionar el papel
del actor social bien puede generar movilizaciones por
presión. Por otro lado, los factores "manifiestos" que
hasta el momento se pueden describir, son los de las medidas
directas sobre los cultivos, como lo fueron las sumatorias
resultantes de las declaraciones de Zonas Especiales de Orden
Público; el cobro hacia algunos campesinos deudores a
través de la Caja Agraria; el fracaso del PLANTE en su
parte inicial, y la debilidad política del Estado
manifiesta en las investigaciones
hacia el Presidente Samper, y a los constantes brotes de
inconformidad en el ámbito nacional.
[99]

Las condiciones políticas también pueden
ocasionar las motivaciones para salir a marchar o a protestar,
simplemente. Los diferentes grados de respuesta en las masas
pueden variar desde un simple malestar, pasando por los "conatos
de protesta" [amenazas]; o las reales, como las que ciertamente
se presentaron. En estos momentos, y antes de entrar en materia a
detallar algunas de las posibles razones de la marcha, un
comerciante de la zona de Ríonegro, en el otro eje de
marcha, aporta sobre este fenómeno:

"Nosotros nos reunimos entre los que vendemos productos
agrícolas, vacunas,
alimentos para animales, con los comerciantes del cemento, de
las empresas de
transporte como los lancheros, para proponer las salidas a este
bloqueo que el gobierno nos vuelve a hacer. En el 85 con la
militarización se cerraron muchos negocios, y ahora no
vamos a permitir lo mismo. Los campesinos se encontraban
enojados, igual los colonos y los habitantes del pueblo. Al
gobierno parece que no le interesa. Solo hacerle caso a los de
arriba. Escuché que se estaban realizando también
reuniones de las Juntas de Acción Comunal, de los
Comités de Colonización, para mirar qué se
hacía. Las fumigaciones sembraron de odio y rencor a
más gente…. Si me pidieran apoyo, yo les
ayudaría, pensé. Es que aquí somos solos, el
Estado ni se ve. Todo esto lo hemos hecho nosotros mismos. Hasta
la carretera ha sido hecha por nosotros, todo…"

[100]

Los medios de
información como los noticieros nacionales RCN y Caracol,
fueron explícitos en apoyar la hipótesis de los
organismos del gobierno central en que los guerrilleros eran los
incitadores a las marchas campesinas. No es sorpresa encontrar un
volante que se desplegó en toda la comarca invitando a
delatar a los promotores del paro. Analistas de la talla de
Alfredo Rangel -asesor del Estado-, enmarcan el motivo de estas
marchas campesinas bajo estos argumentos:

…"En muy amplias áreas del Guaviare la guerrilla
se ha consolidado como un auténtico para-estado que dicta
e impone su ley, pues ejerce el monopolio de
la fuerza, la
justicia y el tributo..Hoy se puede calcular que cerca de la
mitad de los ingresos de las
Farc tienen su origen en el narcotráfico y que esta
organización destina uno de cada tres de
sus combatientes a actividades directas o indirectamente
relacionadas con él; para la guerrilla se ha convertido en
parte del agua donde nada como un pez…"

Mas adelante, y sin perder el hilo de lo expuesto,
asegura:

…"De ahí su estratagema de extender el conflicto
a Putumayo y Caquetá, en un intento muy coordinado de
distraer, disminuir la presión sobre el Guaviare,
verdadero centro nodal del problema, donde la medida de control
de insumos para el procesamiento de la cocaína -que
todavía no se ha aplicado en los otros departamentos- ha
provocado un verdadero infarto en la
producción… Es necesario reconocer en el ámbito
social dos problemas distintos: el de los colonos cultivadores de
coca y el de los recolectores de la hoja. Dada la
dramática escasez de
recursos de un Estado pobre como el nuestro, no se pueden crear
ilusiones de soluciones
para todo el mundo en esta zona que hoy carece de casi
todo…"

Para finalizar su apreciación, como asesor de seguridad del
Estado colombiano, Rangel señala dos sentencias que
seguramente estarán presentes en los próximos
apartes:

…"Porque las Farc están financiando su guerra
mediante el narcocultivo que se realiza en el Guaviare, la
erradicación de los cultivos de coca no es simplemente una
respuesta a una exigencia externa. Es un imperativo de seguridad
nacional… La verdad monda y lironda es que la guerrilla no
podría seguir haciendo la guerra sin el
narcotráfico." [101]

Bien lo afirma Rangel al aclarar la continuidad de las marchas
campesinas. En cuestiones de estrategia
también se puede pensar que entre algunos grupos de
campesinos, sobre todo líderes, pueden existir lazos de
comunicación [además reforzados por
los medios], lo que hace que se prepare una resistencia y
movilización general no solamente presionada por la
guerrilla, como lo expone este analista.

Desde otro punto de vista analítico es común
hallar que a las masas dominadas no se les catalogue como actores
sociales válidos y por momentos se les asignen dirigencias
vanguardistas[102]A continuación se
presenta un recorrido de fechas, acontecimientos y respuestas
durante las jornadas. Por efectos de este estudio se dará
prelación en el caso de las marchas del
Caquetá:

CUADRO 9: DESARROLLO Y DINÁMICAS
DE LAS MARCHAS CAMPESINAS. COLOMBIA Y CAQUETÁ.
1996

FEC.

ACONTECIMIENTO-LUGAR

DESCRIPCIÓN.

RESPUESTA COLECTIVA

5/5

Descertificación al gobierno nacional. EE.UU.
Luego reafirman su apoyo con helicópteros, aviones
OV-10.

9 a 10 aviones Turbo Trush.

Se aplaza la fumigación.

Según EE.UU. existen 67.200 ha. de coca.

Se apoya con 22 millones de dólares, en el 97:106
Millones.

Sancionado el Gob. Nal. Con la
Descertificación.

5/13

Declaración de zonas especiales de orden
público

El gobierno declara zonas rojas los departamentos
afectados por los cultivos ilícitos-

Iniciativa estatal.

8/1

Incumplimiento acuerdos de vías, servicios
públicos. Rosas
Cauca

Se lucha por servicios básicos ante el gobierno
departamental

Movilización popular

8/9

Amenaza de paro. Macizo Colombiano

Incumplimiento acuerdos vías y servicios
básicos-Gob. Nal;

Amenaza de paro

8/10

Fumigan con glifosato en Mapiripan, Meta

En contra de la sustitución de cultivos, exigen
vías y salud ante el Gob. Nal

Movilización campesina

8/10

Fumigación glifosato. Guainía, Puerto
Inírida.

Sustitución de cultivos

-Gob. Nal.

Movilización campesina

8/30

Ataque a Las Delicias, por parte de las Farc

28 soldados muertos, 67 secuestrados

 

9/2

Derechos humanos, desarrollo regional,
sustitución, créditos

Sustitución y desarrollo

-Gob. Nal

Movilización campesina

(Continúa…)

 

9/5

Incumplimientos de acuerdos, en el Meta:
Lejanías, Mesetas

Acuerdos nacionales con El Castillo, -Gob. Nal

Movilización campesina

9/5

Programa Plante. San
Martín de Loba, crédito, vías,

Demandas ante el gobierno nacional. Bolívar- Gob. Nal.

Movilización popular

9/8

incumplimientos de acuerdos, sustitución de
cultivos, tierras,

Contra el gobierno nacional. Bolívar,
Simití, San Pablo, Santa Rosa, Rió Viejo.-
Gob.

Movilización campesina

9/9

Solidaridad con campesinos cultivadores de coca

Solidaridad con los marchistas. el Castillo, Meta.- Gob.
Nal

Movilización popular

9/11

Reapertura de vías, a favor de firma de acuerdos
con los cocaleros.

Presencia de paramilitares. Florencia.- Gob. Nal

Movilización popular

9/23

Tierras, créditos, servicios públicos.
Morales, Bolívar

Prevención de desastres

-Gob. Nal.

Movilización popular

10/

28

San Vicente del Caguán. Presencia guerrillera

Además genera éxodo.

 

Éxodo de líderes campesinos

FUENTE: Cuadro elaborado a partir de la Revista Cien
días. CINEP. Bogotá. Volumen 9. No. 36. enero-marzo
de 1997. Pp30-31

CUADRO 10: CÁLCULO DE LA POBLACIÓN MOVILIZADA DURANTE EL
TIEMPO DE ESTUDIO

MOVILIZACIONES CAMPESINAS EN COLOMBIA,
DURANTE JULIO-SEPTIEMBRE DE 1996

NÚMERO DE CAMPESINOS

Departamento

 

Guaviare-Meta

76.000

Putumayo

57.000

Caquetá

78.000

N.de Santander.

15.000

Bolívar

15.000

Total

241.000

FUENTE; Vargas, Ricardo. Máscaras y juegos. CINEP.
Bogotá. 1999. Pp. 129

De acuerdo al cuadro de la población movilizada, se
tiene que grandes núcleos salieron a protestar, a
participar de forma directa en una propuesta de acción
social. La Constitución Nacional ofrece dentro de sus
artículos los de libre participación,
asociación, dignidad y protesta pacífica
[Artículos 55, 22, 24, 20, 23, 37], a pesar de esto, las
dinámicas de las marchas van a estar marcadas por el
asedio del Estado, por la campaña de persecución
sobre los actores participantes y finalmente, hasta los mismos
medios de comunicación cayeron víctimas de su
propio juego: El
primero de septiembre, en las refriegas se presentó un
hecho que le dio la vuelta al mundo.

"El jueves pasado se produjo un nuevo combate entre los
cocaleros y el Ejército que dejó 21 heridos, entre
ellos dos camarógrafos. Luis Gonzalo Vélez, del
noticiero Colombia 12:30, fue golpeado por los soldados cuando se
percataron de que los había grabado disparando contra los
manifestantes. El Ejército negó que hubiera habido
alguna agresión…"
[103]

En el aparte sobre Derechos Humanos
se volverá sobre este tema. Otros analistas como Ricardo
Vargas narran los episodios del Caquetá y sus
lógicas así:

…"El Ejército, por su parte, lanza una ofensiva
política contra la insurgencia, al señalar a los
miembros de esta como narcotraficantes. Con ello busca recuperar
su imagen perdida
frente a Washington y obtener recursos de la "cooperación"
hemisférica antidroga. La iniciativa política se
complementó con la arremetida militar del Plan Conquista en
la zona del Caguán el 1 de julio de 1996…Los cocaleros
de la Amazonia se movilizan a partir de agosto, y las Farc buscan
capitalizar políticamente el fenómeno por medio de
acciones militares en respuesta a la presión de las
fuerzas del orden sobre la zona movilizada…"
[104]

Este nuevo elemento – la presencia de la guerrilla-, al
momento de decidir las marchas, hace que sea necesario tomar
varios aspectos en la descripción. Desde el primer
capítulo se reseñó la llegada de una gran
parte de los campesinos y colonizadores en las "columnas de
marcha", con la "colonización armada"; también
sobre la presencia de la guerrilla primero del M-19 y luego de
las Farc en la zona del Caquetá y concretamente en el
Caguán; por lo cual es viable pensar en una "cierta
alianza", entre campesinos y actores armados de la guerrilla en
las marchas. Al respecto, se realizó una entrevista
enviada por Internet a los comandantes
de las Farc, y a algunos de los comandantes de frentes, alusiva a
estos temas. Algunas de las preguntas incluidas en el cuestionario,
y sus respectivas respuestas se describen a continuación:
[Las preguntas del formulario enviado por Internet están
en los anexos de este estudio]

"…Pregunta 3: Su organización intervino en la
marcha y de qué manera?

Rta: Solamente en las juntas de
acción comunal, organizando la logística. Siempre bajo el principio de
respeto hacia la
comunidad

Pregunta 2: Quiénes intervinieron en esta
marcha?

Rta: Finqueros, jornaleros y, a los que
llaman raspachines

Pregunta 8: Sobre la producción de coca, cual es su
posición. De qué manera se manifiesta?

Rta: La producción de coca en las
últimas dos décadas se ha incrementado en una forma
alarmante por la falta de empleo de los colombianos y por la
desatención del Estado a los campesinos en las zonas
marginadas del país.

Pregunta 15: La relación campesino-insurgencia es
de qué carácter?

Rta: Es que cada uno trabaja por lo que
cree que le conviene. El campesino no entiende ni justifica la
presencia de grupos guerrilleros porque no son conscientes de su
filosofía, de su causa, por ejemplo no se
tiene la información sobre las ventajas y desventajas para
el pueblo del socialismo. Sobre
esto estamos trabajando.

Pregunta 20: A su entender qué se pretendía
al momento de iniciar la marcha y al punto de su salida con la
negociación?

Rta: Se pretendía que el gobierno
la prestara atención a los campesinos cultivadores de
coca, que les brindara mejores alternativas de vida, que se
pactaran acuerdos justos y serios que los beneficiaran a
todos.

Pregunta 21:Se demostró el poder
movilizador y de proceso en la zona con las marchas?

Rta: Los campesinos siempre que se
concienticen de su realidad que comprendan su causa y que se
organicen debidamente tienen gran poder para cambiar las
políticas de Estado. .." [105]

4. Aspectos de la acción colectiva en la marcha del
Bajo Caguán

Operativamente se define la acción colectiva, en el
caso de este estudio como la acción social intencionada a
modificar o perpetuar algún aspecto de la realidad social,
motivada por un actor [o actores], y que genera la respuesta
organizada o no de los actores sociales; colocándose de
acuerdo y venciendo en ello la partida no cooperativa de las personas que a ella se
involucren. Si cooperan entre sí lo pueden hacer por
intereses egoístas, por arreglo a
fines[106], por filantropía, por
cálculos de grupo, en fin. Aquí interesa mirar las
acciones que de hecho se manifestaron como movilizaciones [que
pueden ser sumatorias de poderes y de acciones colectivas] hacia
un propósito concreto:
impedir las fumigaciones con glifosato en las zonas
afectadas.

Estos "movilizados" exigieron del Estado soluciones urgentes a
sus problemas. Pero también se debe agregar a manera de
reflexión, que esta acción social también
pudo haber contado con otros actores como la guerrilla, que
también animó el descontento popular y "
politizó" en parte el movimiento.
Sobre este propósito, uno de los partícipes de la
marcha recuerda:

" Luego de que nos encontrábamos trabajando en la
necesidad de organizarnos y de protestar por la
militarización y el cierre del comercio, en algunas
veredas de Cartagena se realizaron reuniones, y aunque nunca se
presentaron como los guerrilleros, si nos aconsejaban participar,
cómo nos organizamos en comisiones, por ejemplo. Nosotros
procedimos dentro de las juntas a conformara las comisiones de
salud, de seguridad, de alimentación, de desplazamiento, y
luego una de negociación. Nosotros sabemos que ellos
tienen unas listas, como un censo de las gentes de esta
región [del Bajo Caguán], por esto ellos deben
saber quién fue a la marcha y quién no
marchó…"[107]

Los popularmente llamados "raspachines" pueden justificar su
inclusión en la marcha, al temer perder su fuente de
ingreso, luego de la mayúscula inversión que han
tenido que hacer para llegar hasta la zona. En este caso son
aplicables "los cálculos racionales", como lo asegura
Elster, en sus actividades cotidianas como un colono
participante, al ser entrevistado afirma; "… mientras por
un kilo de coca me gano 800.000; por una arroba de maíz me
gano 25.000
". En concordancia con dicha afirmación,
en este engranaje de acciones se puede pensar que la
justificación de muchos de los marchantes pudo haber sido:
"Si no marcho, pierdo mi posibilidad de empleo bien
remunerado (o ser sancionado). Puedo ganar, si apoyo y
finalmente, quizá, podré contar con un capital: mi
tierra."
[108]Cuando se sospecha sobre las
posibles presiones, igualmente Elster define a este tipo de
acciones como "Puede ser más eficiente recurrir al
castigo, que obra principalmente por disuasión y
sólo de manera secundaria por vía real…"

[Favor mirar la cita 106]

Debe quedar claro que también estos campesinos y
colonos se movilizaron en defensa de su modo de vida, de sus
identidades. Se movilizan por su reconocimiento como grupo
social. Sus tierras, sus familias estuvieron bajo seria amenaza
ante la arremetida estatal. De llegar a fumigar toda la zona su
sustento se vería diezmado. El cuidado de las aguas, de
los bosques también pudo influenciar a algunas personas
para acceder a la movilización. Así
aconteció con los indígenas.

La oportunidad de cambiar y de mejorar de situación
social, cultural, política, también pudo estar en
juego. En este caso muchos de los movilizados, sobre todo los
más pobres, no tendrían nada que perder. El
escenario de lucha ahora construido, durante la
movilización, unificó a los campesinos y colonos,
acrecentando su poder como actores sociales y políticos.
El hombre y la
mujer históricos salieron a relucir. En estos momentos se
puede afirmar que actuaron como clase para sí.

4.1. Los actores sociales implicados:

Este aspecto se puede resolver con la pregunta: Quiénes
marchan?.

De acuerdo con las entrevistas, los rastreos en los
periódicos y a algunos textos ya publicados, se ha
construido una especie de tipología que operativamente
ubica la magnitud de estos tantos miles de personas movilizadas
[cerca de 100.000, según Ricardo Vargas], de seres humanos
que decidieron dejar sus actividades cotidianas para ir a la
marcha.

Antes una pertinente aclaración: como investigador
social, y atendiendo a Weber en el
sentido de no importar lo bueno ni lo malo de las acciones, sino
ellas mismas en su sentido de referencia hacia el otro, para
estos campesinos el hecho de que estén explotando un
producto declarado como "ilícito" no los hace
menos campesinos al momento de la acción social. De
cualquier manera la coca en su parte biológica [no la
cocaína], es una planta como cualquier otra, que necesita
quién la cuide, la riegue, la usufructúe si es el
caso. Para ello son las masas de campesinos, colonos,
raspachines, los que ejecutan esa labor agrícola.
Además la tecnología usada para ello es
rudimentaria -las manos, los machetes, la forma de siembra no
está tecnificada, entre otros puntos-. Si esta
relación del ser campesino nace de la relación con
la tierra, con el modo de producción, y con el aprendizaje
compartido de la explotación familiar, y otros que
necesariamente ubica a los participantes de la protesta en
directa o indirectamente relacionados con el "campo", se puede
decir entonces que la base de esta protesta social fue colonos y
campesinos[109]

Colonos: En proceso de ser campesinos, al cabo de unos
años de auto- explotación generalmente
familiar.

Arrendatario: quienes están ubicados como ocupantes
relativamente momentáneos de algún terreno, pagan
un producto en especie o en dinero por el usufructo de la
estadía en las fincas

Campesinos medios: aquellos que ya están ubicados en
las explotaciones y que manejan algún excedente de
producción, que algunas veces lo negocian o intercambian
por algunas especies. En la zona son los propietarios de algunas
plantaciones y ganado [propiedades entre 3 y 20 ha.]

Campesinos ricos: grandes finqueros, ganaderos, empresarios de
las explotaciones, en este caso de la coca. En algunas
situaciones estos la laboran o las dirigen. Este grupo social
tiene relación con la tierra. Sociológicamente
pueden estar más cerca de la pequeña
burguesía citadina o de la burguesía. [Propiedades
de más de 20 has, tituladas, sembradas o explotadas]

Campesinos pobres: grupo de personas que no genera una
plusvalía de sus explotaciones. Generalmente autoconsumen
sus productos. Algunas veces son jornaleros , o desplazados en
las zonas de estudio, cuyo único sustento es la misma
producción familiar o personal. [Pueden
poseer explotaciones propias o no, no mayores a 3 ha.

Terrajeros: aquellos que pagan una parte de su trabajo al
propietario de las fincas. Generalmente es la mitad de la
cosecha, a cambio de la alimentación y del uso de la
tierra. Se pueden repartir una parte de las cosechas o del
usufructo.

Raspachines: los empleados ocasionales, que "raspan" la hoja
de coca; o mejor que la arrancan de la mata, similar al procedimiento de
la cogida del café. Estos a su vez se subdividen en:

a)Con vocación agrícola: los que son parte del
entorno, poseen alguna propiedad o que de manera intermitente
"raspan" las hojas de coca [similar a la recolección de
café, solamente que aquí se quitan las hojas del
árbol de coca.]

b)Sin vocación agrícola: han llegado a las
plantaciones atraídos por la corriente de bonanzas, o por
la facilidad de la explotación. Algunos se quedan en las
plantaciones. Algunos de ellos desean quedarse a vivir en la
zona.

En la mentalidad del ´raspachin´ también
puede habitar un pre-colono y en este a su vez un
pre-campesino

C)Llegados de la ciudad: algunos son de las masas de
desempleados, consumidores en las ciudades, algunos
pertenecientes al lumpen social. Este raspachín
es un elemento abundante. Cobra poco, trabaja mucho. Generalmente
son andariegos, errantes. Algunos son menores de edad.

Hasta aquí se puede hablar que se han tenido en cuenta
los actores "directos", ahora bien, los actores posibles
"indirectos" merecen otro tipo de discriminación:

 

Hasta el momento se ha afirmado que principalmente fue el
campesinado como categoría social el grupo social que se
movilizó en las acciones de 1996. Sin embargo no se quiere
omitir el papel de otros actores que, como Elster les llama,
pueden tener "cálculos de intereses racionales
orientados a resultados
". Bien pueden ser los
cálculos egoístas o racionales. Una de las ideas
que cobra importancia de acuerdo a los documentos hasta
ahora analizados es si la marcha de los campesinos, fue
presionada por la guerrilla o por otros agentes interesados en
los problemas desatados por las medidas del Estado. Ciertamente,
los diarios se suman en la interpretación del movimiento como "de los
cocaleros", y en varios apartes hacen la conexión con los
intereses de la guerrilla.

En el capítulo sobre los antecedentes y
específicamente sobre las implicaciones de la izquierda en
el movimiento a través de la historia, se describe las
diferentes motivaciones y situaciones por las cuales
organizaciones como El Partido Comunista, El Movimiento
Revolucionario Liberal, y más tarde la guerrilla, apoyaron
a las organizaciones populares en sus acciones. Con lo anterior
se evidencia que no necesariamente tuvieron que estar presentes
tales organizaciones, pero que su inclusión
significó en momentos claves una mayor organización
o ideologización en el movimiento popular. Para la
movilización en el Caquetá se contextualiza el
estudio en la marginalidad, en la exclusión del modelo de
desarrollo capitalista de esta zona del país,
también que la presencia del Estado es bastante endeble o
por momentos hasta nula. Estaríamos hablando entonces de
un cierto "para-estado" como lo señala Rangel,
representado en la guerrilla. O de un Estado, por momentos
sustituto que legisla, controla, domina, media, y establece las
tres condiciones básicas del Estado moderno: territorio,
población y poder. Hilando con algo de historia de uno de
los campesinos, tenemos:

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter