Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mesociclos bloques y microciclos específicos para la preparación de los ajedrecistas de alto rendimiento (página 2)



Partes: 1, 2

La dinámica competitiva actual, basada en el
aumento del volumen de
competiciones de alto nivel a las que se debe asistir siempre
para "Ganar" exige que los ajedrecistas de alto rendimiento deban
alcanzar la forma deportiva varias veces en un ciclo anual de
entrenamiento.
Además resulta útil destacar como tendencia actual
que desde edades tempranas de la adolescencia
los ajedrecistas van adquiriendo altos niveles de maestría
y participan en variados torneos de alto nivel o pertenecientes a
categorías superiores. Por lo que resulta necesario el
apoyo en un recurso tecnológico que permita estar a tono
con estas exigencias.

Los presupuestos
teóricos generales sobre la estructuración de la
planificación del entrenamiento deportivo
se han centrado en las disciplinas deportivas donde predomina el
carácter motriz de la actividad. A nivel
internacional se destacan autores tales como: Matveev (1983),
Bompa (1983), Harre (1988), Ozolin (1989), Verjoshanski (1990),
Platonov (1991), Manso y Col. (1996), Vasconcelos (2000) y
Navarro (2004). A nivel nacional: Barrios y Ranzola (1998),
Forteza y Ranzola (1998), Forteza (1999, 2001, 2003), Cortegaza
(2004), Font (2006), Collazo y Col. (2006), Hechevarria y Col.
(2006), Romero (2006) y Navarro (2007). Sin embargo, el ajedrez no es
abordado por estos autores debido a las particularidades que lo
diferencian del resto de los deportes.

La Didáctica del Deporte, considerando los
fundamentos científicos que la sustentan, se organiza
partiendo de diversas estructuras de
planificación que propician la cientificidad en la
distribución y dosificación de las
cargas o contenidos para la elevación del rendimiento y la
obtención de la forma deportiva hasta varias veces en un
ciclo anual de entrenamiento en correspondencia con las
características individuales de los atletas y del tipo de
deporte. A diferencia de los deportes donde prevalece el
carácter motriz de la actividad el Ajedrez no ha recibido
un adecuado tratamiento científico en cuanto a la
estructuración de su planificación, ya que ha
prevalecido como tendencia el empirismo y la
improvisación.

La estructuración de la planificación del
entrenamiento deportivo se sustenta en teorías, principios y
leyes. En la
estructuración de la planificación del
entrenamiento ajedrecístico las bases teóricas
deben ser multidisciplinarias al igual que en el resto de los
deportes, aunque desempeñan un papel fundamental las
psicológicas y las pedagógicas por el
carácter intelectual de la actividad. Pero dadas las
diferencias entre el Ajedrez y el resto de las disciplinas
deportivas la aplicación de teorías, principios y
leyes han de ser adaptadas al contexto ajedrecístico. Por
ejemplo, los principios biológicos del entrenamiento tales
como la variación cíclica, la adaptación y
la supercompensación no se expresan igual en el desarrollo de
conocimientos teóricos que en el desarrollo de las
capacidades físicas dado que los mecanismos
fisiológicos son diferentes. En el Ajedrez además
de los fundamentos teóricos que aportan la psicología y la
pedagogía se deben tener en cuenta las
bases biológicas de los procesos
cognitivos, de la fatiga intelectual, de la capacidad de trabajo
intelectual, de la supercompensación de los centros
nerviosos, de la actividad eléctrica cerebral, entre otros
aspectos.

Las literaturas especializadas que aportan las bases para
el trabajo con
los contenidos o componentes teóricos y prácticos,
hacen referencia en el plano internacional a autores como: los
Maestros Botvinnik (1939), Pachman (1963), Grau (1977), Kotov
(1978), Kasparov (1986, 2003), Yudovich (1988), Nimzowitsch
(1991), Shereshevsky (1996), Nunn (1997), Suetin (s.f), Dvoretsky
y Yusupov (1994, 1998, 2002), Dvoretsky (2002, 2003), Watson
(2002), Ubilava (2004); Ocampo (2005) en el plano nacional
Capablanca (1977), Huerta (1991), Bueno (2000), León
(2001), Valdés (2005) y el Colectivo de autores del ISLA
(2003, 2005, 2006, 2007, 2008). Los autores citados exponen
importantes fundamentos que se enmarcan en los contenidos y
técnicas de carácter
específico para el estudio de la teoría
de las fases de la partida y desarrollo de las habilidades
prácticas. Pero los elementos que aportan las fuentes
bibliográficas analizadas están desarticulados de
una estructura
específica para organizar metodológicamente la
preparación teórica y práctica.

El análisis del estado de
la ciencia
revela las siguientes interrogantes científicas:

¿Cómo lograr la forma deportiva de los
ajedrecistas varias veces en un ciclo anual de entrenamiento?

¿Cuáles son los momentos o ciclos en los que ha
de organizarse metodológicamente la preparación
teórica y práctica de los ajedrecistas?

¿Cómo y en qué momento deben entrenarse
contenidos determinantes tales como: aperturas, medio juego,
finales, solución de ejercicios, análisis de
partidas y práctica de partidas?

¿Cómo deben planificarse los contenidos de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas?

Los argumentos expuestos hasta aquí se reflejan en un
estudio diagnóstico realizado de enero a abril de
2008 en las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE) y
Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (ESPA)
de las provincias cubanas Camagüey y Guantánamo, a
partir del análisis documental a planes de entrenamiento y
al Programa de
Preparación del Deportista de Ajedrez donde se
constató que la situación
problemática
radica en la carencia de una
estructura específica para la planificación de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento.
La presente
situación problemática se manifiesta esencialmente
en la improvisación durante la planificación
reflejada en la utilización dogmática de
estructuras que no se corresponden con las características
del Ajedrez, la deficiente determinación,
derivación y formulación de los objetivos, la
no adecuada selección
y organización de los contenidos y la no
obtención de la forma deportiva en las competencias
claves.

El análisis de la situación problemática
y la profundización en los conocimientos
científicos relacionados con la estructuración de
la planificación del entrenamiento deportivo
permitió precisar el siguiente problema
científico
: ¿Cómo contribuir a la
estructuración de la planificación de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento en correspondencia con las
características del Ajedrez y su dinámica
competitiva actual?

Para la solución del mismo se propone como
objetivo: Diseñar mesociclos bloques y microciclos
específicos para contribuir a la estructuración de
la planificación de la preparación teórica y
práctica de los ajedrecistas de Alto Rendimiento en
correspondencia con las características del Ajedrez y su
dinámica competitiva actual.

La novedad científica radica en que por primera
vez se crea una estructura de planificación en
correspondencia con las características del deporte
ciencia y su
dinámica competitiva actual.

Desarrollo

El entrenamiento en el Ajedrez es un proceso
pedagógico deportivo de características muy
peculiares. Los contenidos o componentes del entrenamiento
ajedrecístico presentan una particularidad especial, ellos
son la preparación teórica, la preparación
práctica, la preparación psicológica y la
preparación física. En los
componentes teóricos y prácticos (determinantes en
el desarrollo de la maestría técnica y el
rendimiento) están implícitos los aspectos
técnicos y tácticos. El juego de ajedrez modela una
batalla entre dos ejércitos y los aspectos que sustentan
su técnica son la estrategia y la
táctica. La técnica ajedrecística se
adquiere mediante el estudio de la teoría de la estrategia
y la táctica de las fases de la partida (apertura, medio
juego y final), y mediante la formación y desarrollo de
habilidades prácticas para el análisis de
posiciones (valoración, elaboración de planes y
cálculo
de variantes) que tiene como esencia la aplicación
creativa de los conocimientos teóricos durante la
solución de los diversos problemas que
surgen en una partida de ajedrez.

Desde esta perspectiva se definen conceptualmente los
componentes teórico y práctico de la
preparación de los ajedrecistas de la siguiente forma:

La preparación teórica del ajedrecista es
el aprovechamiento del conjunto de factores que permiten el aprendizaje de
los conocimientos teóricos relacionados con la estrategia
y táctica de la apertura, el medio juego y el final;
así como con las reglas, la historia y las ciencias
aplicadas que garantizan una cultura
ajedrecística e integral.

La preparación práctica del ajedrecista
es el aprovechamiento del conjunto de factores que permiten la
formación y desarrollo de habilidades prácticas
para la aplicación creativa de los conocimientos
teóricos durante la solución a los problemas que
surgen en las diversas y complejas posiciones de las partidas de
ajedrez.

Los componentes teóricos y prácticos de la
preparación de los ajedrecistas de alto rendimiento se
desglosan para una mejor organización, distribución
y control de la
planificación en las siguientes direcciones del
entrenamiento ajedrecístico: aperturas, medio juego,
finales, reglas, historia, cultura integral, solución de
ejercicios, análisis de partidas y práctica de
partidas.

Monografias.com

Figura 1. Las direcciones teóricas y
prácticas de la preparación de los ajedrecistas de
alto rendimiento.

Las direcciones que inciden directamente en el desarrollo de
la técnica ajedrecística se consideran como
determinantes, ya que constituyen contenidos necesarios y
suficientes para el rendimiento.

En el ajedrez las direcciones del entrenamiento de los
componentes de la preparación teórica y
práctica son de carácter intelectual, no resulta
posible determinar valores
cuantitativos de intensidad de la carga o contenidos del
entrenamiento, sino que se tiene en cuenta la complejidad en el
orden cualitativo, porque toda actividad ajedrecística
debe realizarse con una alta intensidad de los procesos
psicológicos.

En la asimilación de los conocimientos o contenidos del
entrenamiento ajedrecístico aún no resulta posible
determinar el tiempo exacto
para lograr las adaptaciones de los centros nerviosos y de su
recuperación como es el caso de las capacidades
físicas, ya que la fisiología de la actividad intelectual
presenta diferencias a la de la actividad física.

Darle un tratamiento metodológico a la carga o
contenidos teóricos y prácticos del entrenamiento
ajedrecístico atendiendo de forma dogmática a los
criterios utilizados en la carga física no resulta
objetivo y
falsea la realidad del Ajedrez. Por tanto, la distribución
de los contenidos ajedrecísticos deberá realizarse
por tareas o acciones
específicas tanto teóricas como prácticas a
las cuáles se les ha de asignar un tiempo aproximado para
su asimilación como es el caso de un contenido a dominar
por estudiantes en la asignatura Matemática, ya que no resulta objetivo
darle una magnitud cuantitativa como es el caso de las
capacidades de fuerza,
resistencia y
velocidad.

El entrenador de Ajedrez una vez que determina los contenidos
a trabajar en el macrociclo, debe organizarlos y distribuirlos en
un tiempo que considere adecuado para la asimilación de
los alumnos según sus características, los ciclos
del biorritmo de la capacidad de trabajo intelectual, el
régimen de vida (tiempo disponible en la semana, mes y
año para el entrenamiento, la docencia y el
descanso), el transito por los diferentes niveles de
asimilación de los conocimientos (familiarización,
reproducción, producción y creación), las fases de
la forma deportiva, los medios y
literatura
ajedrecística especializada con los que se cuenta, la
ubicación de las competiciones, los test
pedagógicos, las habilidades y experiencia
pedagógica del entrenador. Estos aspectos son los
principales que han de considerarse para la planificación
de los contenidos de la preparación
ajedrecística.

Lo anteriormente expuesto revela que el entrenamiento
ajedrecístico en sus componentes teórico y
práctico exige de un trabajo predominantemente
intelectual, por lo que resulta necesario tener en cuenta las
diferencias entre la carga o contenido intelectual y el
físico, por tanto la estructuración de la
planificación en el ajedrez requiere de un tratamiento
científico contextualizado. Es decir, hay que partir de
los presupuestos teóricos generales que aporta la
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo que
resulten aplicables al contexto ajedrecístico para el
diseño
de una estructura de planificación específica para
el deporte ciencia.

La estructura tradicional del entrenamiento deportivo tiene su
forma clásica en la estructura periódica y
cíclica de Matveev, pero a partir de los cambios en la
dinámica competitiva se reflejó la necesidad de
diseñar nuevas estructuras de planificación que se
ajustaran a las exigencias de la misma. En las estructuras
contemporáneas se prescinde de los periodos y etapas, es
decir se simplifica la estructuración de la
planificación. Entre ellas se encuentran el Modelo de
Péndulo de Aerosiev y Kalinin (1976), el Modelo de
Vorobiev, el Modelo integrador de Bondarchuk (1984), el Modelo de
Tschiene (1985), el Modelo de entrenamiento en bloque de
Verjoshanski (1990), el Modelo ATR (Adaptación –
Transformación – Realización) propuesto por Issurin
y Kaverin 1986 y Navarro 1994. El estudio de las particularidades
de cada modelo de estructurar la planificación del
entrenamiento deportivo permitió al autor precisar que los
modelos
están concebidos para los deportes de carácter
motriz, no así para el Ajedrez.

El ajedrecista debe crear una base en los conocimientos
teóricos y en la adquisición de las habilidades
prácticas, luego debe perfeccionarlos, adaptarlos a las
características de la competencia y a
sus posibles rivales y aplicarlos con efectividad durante la
competición, esto reclama de cambios constantes en los
contenidos y en la
organización del entrenamiento. Estos momentos de la
preparación presentan relación con el
tránsito de los ajedrecistas por las fases de la forma
deportiva y contribuye a la construcción de la misma varias veces en un
ciclo anual de entrenamiento.

Por tal razón las estructuras que se proponen van
dirigidas a establecer los objetivos y las principales tareas por
direcciones del entrenamiento para cada momento o ciclo de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas que posibilite participar cada vez más en un
número creciente de competencias de alto nivel, alcanzando
para ello formas deportivas cada vez más superiores y
más frecuentes.

Las tareas propuestas para cada ciclo (mesociclo bloque y
microciclo) constituyen una sistematización de la
literatura ajedrecística especializada, de recomendaciones
de maestros, grandes maestros, pedagogos del ajedrez y de la
experiencia práctica del autor. En dependencia del nivel
de entrenamiento del ajedrecista pueden variarse o exonerarse
algunas de ellas, pero siempre en función
del objetivo principal del mesociclo bloque o el microciclo.

Las tareas de cada mesociclo bloque desde el punto de vista
didáctico están sustentadas en una
concepción desarrolladora del proceso de enseñanzaaprendizaje la
cual se caracteriza por: la dirección científica por parte del
entrenador de la preparación teórica y
práctica de los ajedrecistas, teniendo en cuenta el nivel
de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para
lograrlo; la independencia
cognoscitiva y la apropiación del contenido
(conocimientos, habilidades, valores) mediante procesos de
socialización y comunicación; la formación de un
pensamiento
reflexivo y creativo, que permita a los ajedrecistas llegar a la
esencia, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido
adquirido en la práctica y la valoración personal de lo
que se estudia, de modo que el contenido adquiera
significación para los ajedrecistas.

La Estructura de mesociclos bloques específicos que se
propone toma desde un enfoque contemporáneo de la
estructuración de la planificación del
entrenamiento una identidad
propia, ya que la concentración de tareas y/o contenidos
específicos de la preparación teórica y
práctica de los ajedrecistas, contribuye a una mejor
adquisición de los conocimientos indispensables para
participar y ganar en varias competiciones durante un ciclo
anual.

Los mesociclos bloques toman la siguiente nomenclatura:
Preparación Básica, Perfeccionamiento,
Modelación competitiva y Competición. Los
microciclos que conforman los mesociclos bloques se les denomina:
Básico, Perfeccionamiento, Modelaje Competitivo,
Competitivo y Recuperación.

Monografias.com

Figura 2. Nomenclatura de los mesociclos
bloques y microciclos específicos para la
estructuración de la planificación de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento.

Los mesociclos
bloques específicos para la estructuración de la
planificación de la preparación teórica y
práctica de los ajedrecistas de Alto
Rendimiento

Los mesociclos bloques son estructuras intermedias del
entrenamiento donde tienen lugar la distribución de los
contenidos seleccionados y están conformados por varios
microciclos. La duración de los mesociclos bloques
dependerá esencialmente de los objetivos y contenidos a
dominar, generalmente se asocia a la duración de un mes,
pero pueden utilizarse entre 2 y 8 semanas.

La organización de la estructura de
planificación propuesta basada en mesociclos bloques se
representa a nivel de ciclo anual en la figura 2.

Monografias.com

Figura 3. Estructura de planificación de
la preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento en un ciclo anual basada en
mesociclos bloques específicos para el Ajedrez.

Esta estructura que tiene en cuenta las exigencias
contemporáneas de la dinámica competitiva, favorece
la preparación para la participación de los
ajedrecistas de alto rendimiento en varias competencias a lo
largo de un ciclo anual y un mejor control del rendimiento, ya
que el ciclo anual puede ser dividido en varios macrociclos que
permitirán a los ajedrecistas llegar a cada
competición con un nivel cuantitativo y cualitativo
superior en sus conocimientos teóricos y habilidades
prácticas. Es decir, se facilita que en el último
macrociclo se construya la óptima forma deportiva para la
competencia más importante. Esto garantiza estar a tono
con el carácter de espiral de los conocimientos
ajedrecísticos, los cuales deben actualizarse y renovarse
constantemente para enfrentar los crecientes retos
competitivos.

Entre los macrociclos que componen el ciclo anual,
deberán ubicarse de 1 a 3 microciclos de
recuperación que posibilite el restablecimiento del
sistema
nervioso del ajedrecista. En el caso de existir más
tiempo y la necesidad de trabajar más contenidos en la
macroestructura, se pueden repetir los mesociclos bloques de
preparación básica y de perfeccionamiento, tal como
se muestra en la
figura 4.

Monografias.com

Figura 4. Variantes de organización de
los mesociclos bloques en el caso de existir más tiempo y
la necesidad de trabajar más contenidos en la
macroestructura.

Mesociclo bloque
de preparación básica

Objetivo: Crear las bases de los conocimientos
teóricos y habilidades prácticas para garantizar la
construcción de la forma deportiva de los
ajedrecistas.

Tareas por direcciones teóricas y
prácticas:

Aperturas

Determinar los orígenes históricos de la
apertura y/o variante.

Identificar las jugadas que la constituyen.

Seleccionar y organizar la Base de Datos
de la apertura correspondiente.

Determinar las ideas estratégicas y
tácticas.

  • Vinculación con planes estratégicos y
    tácticos del medio juego.

Precisar los principales exponentes haciendo énfasis en
la élite ajedrecística actual.

Analizar partidas modelos donde se manifiesten las ideas
estratégicas y tácticas.

  • Compilar y memorizar modelos de maniobras
    estratégicas y situaciones tácticas.

Determinar variantes débiles y fuertes, según la
literatura especializada (utilizar método de
conjunto para la organización del repertorio).

Seleccionar variantes para conformar el repertorio acorde con
las particularidades del estilo y de la
personalidad del ajedrecista.

Memorizar las variantes seleccionadas.

Aplicar las aperturas y/o variantes seleccionadas en partidas
temáticas y de torneos utilizando diferentes
configuraciones de tiempo.

Medio Juego

Estrategia:

Caracterizar las posiciones de carácter
estratégico a abordar, priorizando las resultantes de las
aperturas seleccionadas.

Precisar los conceptos fundamentales.

Analizar ejemplos o modelos técnicos obtenidos de las
literaturas especializadas y o de la práctica.

  • Precisar los pasos técnicos y/o maniobras
    estratégicas para el tratamiento de la
    posición.

Aplicar los conceptos y pasos técnicos en la
solución de ejercicios de corte estratégico y en la
práctica de partidas a partir de posiciones donde se
presente el tema estratégico abordado.

Táctica:

Caracterizar los motivos y temas tácticos.

  • Definir conceptualmente los motivos y temas
    tácticos y su relación.

Analizar ejemplos o modelos tácticos obtenidos de las
literaturas especializadas y de la práctica.

Aplicar los temas tácticos en la solución de
ejercicios de combinación o de corte táctico y en
la práctica de partidas a partir de posiciones
tácticas.

Finales

Caracterizar las posiciones según el tipo de final a
tratar.

Precisar los conceptos fundamentales.

Precisar las maniobras estratégicas y temas
tácticos para el tratamiento del tipo de final.

  • Analizar ejemplos o modelos técnicos obtenidos de
    las literaturas especializadas y o de la práctica.

Aplicar los conceptos y pasos técnicos en la
solución de ejercicios y en la práctica de partidas
a partir de posiciones de finales.

Elaborar informes sobre
el análisis de finales específicos obtenidos de las
literaturas especializadas y de la práctica.

Analizar de forma colectiva o individual con el entrenador la
ponencia de los informes.

Solución de ejercicios

Estratégicos y Tácticos:

Solucionar ejercicios centrados en la valoración de la
posición.

Solucionar ejercicios centrados en la elaboración de
planes.

Solucionar ejercicios centrados en la determinación de
jugadas alternativas (candidatas) y de posiciones terminales
(temáticas) e intermedias (para
profundización).

Solucionar ejercicios centrados en el cálculo profundo
de la secuencia exacta de jugadas y/o variantes.

Solucionar ejercicios integradores de las habilidades de
valoración de la posición, elaboración de
planes y cálculo de variantes.

Analizar grupal o individualmente con el entrenador la
solución de los ejercicios.

Análisis de partidas

Propias:

Comparar las variantes de la apertura jugada en la partida con
la teoría de las fuentes especializadas.

Determinar las posiciones donde se cometieron errores y
cuáles serían las jugadas y/o variantes más
adecuadas.

Elaborar un informe
(comentario de la partida) donde el ajedrecista exponga sus
valoraciones de los momentos más significativos de la
partida.

Analizar de forma colectiva o individual con el entrenador la
ponencia del informe.

Colección de jugadores destacados:

Comparar las líneas de aperturas jugadas y la
actualidad de los comentarios con la literatura
especializada.

Determinar las principales ideas estratégicas y
tácticas utilizadas para el tratamiento de las posiciones
surgidas.

Analizar las posiciones críticas.

Comparar el resultado del análisis realizado con los
comentarios de la partida.

Elaborar un resumen escrito de la partida analizada.

De rivales:

Determinar principales líneas del repertorio de
aperturas del rival o de los rivales en dependencia del color de las
piezas con que se les enfrentará.

Determinar los tipos de posiciones que prefiere jugar teniendo
en cuenta el carácter estratégico y táctico
de las mismas.

  • Precisar fortalezas y debilidades del los rivales ante
    situaciones críticas de las partidas.

Elaborar informe con la caracterización integral de los
rivales a enfrentar.

Práctica de partidas

Para la aplicación de los contenidos
teóricos:

Jugar partidas temáticas a partir de posiciones
relacionadas con los contenidos teóricos de apertura,
medio juego y final.

Jugar partidas de simultánea temática utilizando
variantes específicas del repertorio de aperturas.

Para el desarrollo de la rapidez del pensamiento y de
habilidades para jugar en apuros de tiempo:

Jugar partidas rápidas de 5, 10 y 15 minutos.

Para el desarrollo de la concentración y el
cálculo de variantes:

Jugar partidas a ciegas (cronometradas o no).

Para el desarrollo de la resistencia en el análisis
de posiciones:

Jugar partidas de simultánea.

Para modelar situaciones competitivas:

Jugar partidas temáticas a partir de posiciones
ventajosas, inferiores, de igualdad,
complicadas y con el equilibrio de
material alterado.

Jugar partidas contra rivales a enfrentar (o de similar fuerza
o características) en las competencias y con las
configuraciones de tiempo que se utilizarán.

Para el desarrollo de la experiencia competitiva:

Jugar partidas de torneos con diferentes configuraciones de
tiempo.

Historia

Jugador:

Analizar la síntesis
biográfica del jugador.

Determinar sus aportes a la técnica del juego.

Analizar ejemplos ilustrativos de sus aportes.

Escuela:

Determinar el marco histórico que abarca.

Analizar las características y/o aportes
fundamentales.

Determinar sus máximos exponentes.

Precisar los elementos de analogía con otras
escuelas.

Analizar ejemplos clásicos de partidas de jugadores de
la escuela.

Reglas

Analizar los artículos del reglamento a aplicar en
diferentes situaciones que se presentan en una partida y/o tipo
de torneo.

Modelar situaciones teóricas y prácticas para la
aplicación y/o reclamación de los deberes y
derechos de los
ajedrecistas según el reglamento vigente.

Mesociclo bloque
de perfeccionamiento

Objetivo: Perfeccionar los conocimientos
teóricos y habilidades prácticas para propiciar la
adquisición de la mejor forma deportiva de los
ajedrecistas.

Tareas por direcciones teóricas y
prácticas:

Aperturas

Analizar partidas de torneos recientes donde se apliquen las
variantes seleccionadas.

Analizar posiciones resultantes de la teoría y de las
partidas de la práctica.

  • Valorar las posiciones.

  • Determinar las ideas (planes) estratégicas y
    tácticas del medio juego que puedan surgir.

  • Investigar posibles jugadas y/o variantes novedosas.

  • Elaborar informes de los análisis realizados.

Memorizar las variantes del repertorio que han sido
actualizadas.

Aplicar las aperturas y/o variantes seleccionadas en partidas
temáticas y de preparación utilizando diferentes
configuraciones de tiempo.

Medio Juego

Estrategia:

Aplicar los conceptos y pasos técnicos en la
solución de ejercicios de corte estratégico y en la
práctica de partidas a partir de posiciones donde se
presente el tema estratégico abordado.

Táctica:

Aplicar los temas tácticos en la solución de
ejercicios de combinación o de corte táctico y en
la práctica de partidas a partir de posiciones
tácticas.

Finales

Aplicar los conceptos y pasos técnicos en la
solución de ejercicios y en la práctica de partidas
a partir de posiciones de finales.

Solución de ejercicios

Estratégicos y Tácticos:

Solucionar ejercicios integradores de las habilidades de
valoración de la posición, elaboración de
planes y cálculo de variantes.

Analizar grupal o individualmente con el entrenador la
solución de los ejercicios.

Análisis de partidas

Propias:

Comparar las variantes de la apertura jugada en la partida con
la teoría de las fuentes especializadas.

Determinar las posiciones donde se cometieron errores y
cuáles serían las jugadas y/o variantes más
adecuadas.

Elaborar un informe (comentario de la partida) donde el
ajedrecista exponga sus valoraciones de los momentos más
significativos de la partida.

Analizar de forma colectiva o individual con el entrenador la
ponencia del informe.

De rivales:

Determinar principales líneas del repertorio de
aperturas del rival o de los rivales en dependencia del color de
las piezas con que se les enfrentará.

Determinar los tipos de posiciones que prefiere jugar teniendo
en cuenta el carácter estratégico y táctico
de las mismas.

  • Precisar fortalezas y debilidades del los rivales ante
    situaciones críticas de las partidas.

Elaborar informe con la caracterización integral de los
rivales a enfrentar.

Práctica de partidas

Para la aplicación de los contenidos
teóricos:

Jugar partidas temáticas a partir de posiciones
relacionadas con los contenidos teóricos de apertura,
medio juego y final.

Jugar partidas de simultánea temática utilizando
variantes específicas del repertorio de aperturas.

Para el desarrollo de la rapidez del pensamiento y de
habilidades para jugar en apuros de tiempo:

Jugar partidas rápidas de 5, 10 y 15 minutos.

Para el desarrollo de la concentración y el
cálculo de variantes:

Jugar partidas a ciegas (cronometradas o no).

Para el desarrollo de la resistencia en el análisis
de posiciones:

Jugar partidas de simultánea.

Para modelar situaciones competitivas:

Jugar partidas temáticas a partir de posiciones
ventajosas, inferiores, de igualdad, complicadas y con el
equilibrio de material alterado.

Jugar partidas contra rivales a enfrentar (o de similar fuerza
o características) en las competencias y con las
configuraciones de tiempo que se utilizarán.

Para el desarrollo de la experiencia competitiva:

Jugar partidas de torneos con diferentes configuraciones de
tiempo.

Reglas

Modelar situaciones teóricas y prácticas para la
aplicación y/o reclamación de los deberes y
derechos de los ajedrecistas según el reglamento vigente y
de acuerdo a los tipos de torneos a los que se
enfrentará.

Mesociclo bloque
de modelación competitiva

Objetivo: Modelar lo mas parecido posible las
condiciones de competencia para alcanzar la mejor forma deportiva
de los ajedrecistas.

Tareas por direcciones teóricas y
prácticas:

Aperturas

Aplicar las aperturas y/o variantes seleccionadas en partidas
temáticas y de preparación utilizando diferentes
configuraciones de tiempo.

Reajustar las variantes teniendo en cuenta los resultados
parciales obtenidos.

  • Determinar los errores cometidos.

  • Actualización de las Bases de Datos para determinar
    nuevas jugadas y/o variantes a utilizar.

  • Definir la versión óptima de las variantes a
    utilizar en la competencia fundamental.

Definir variantes a utilizar ante rivales específicos,
teniendo en cuenta sus características.

Memorizar las variantes del repertorio que han sido
actualizadas.

Solución de ejercicios

Estratégicos y Tácticos:

Solucionar ejercicios integradores de las habilidades de
valoración de la posición, elaboración de
planes y cálculo de variantes.

Analizar grupal o individualmente con el entrenador la
solución de los ejercicios.

Análisis de partidas

Propias:

Comparar las variantes de la apertura jugada en la partida con
la teoría de las fuentes especializadas.

Determinar las posiciones donde se cometieron errores.

Investigar cuáles serían las jugadas y/o
variantes más adecuadas.

Analizar los factores psicológicos que se manifestaron
en la partida.

Elaborar un informe (comentario de la partida) donde el
ajedrecista exponga sus valoraciones de los momentos más
significativos de la partida.

Analizar de forma colectiva o individual con el entrenador la
ponencia del informe.

De rivales:

Determinar principales líneas del repertorio de
aperturas del rival o de los rivales en dependencia del color de
las piezas con que se les enfrentará (tener en cuenta las
modificaciones en el repertorio del rival detectadas durante las
últimas competiciones).

Actualizar los informes con la caracterización integral
de los rivales a enfrentar.

Práctica de partidas

Para modelar situaciones competitivas:

Jugar partidas temáticas a partir de posiciones
ventajosas, inferiores, de igualdad, complicadas y con el
equilibrio de material alterado.

Jugar partidas contra rivales a enfrentar (o de similar fuerza
o características) en las competencias y con las
configuraciones de tiempo que se utilizarán.

Para el desarrollo de la experiencia competitiva:

Jugar partidas de torneos con la configuración de
tiempo a utilizar en las competencias.

Reglas

Modelar situaciones teóricas y prácticas para la
aplicación y/o reclamación de los deberes y
derechos de los ajedrecistas según el reglamento
vigente.

Mesociclo bloque
de competición

Objetivo: Alcanzar y mantener la mejor forma deportiva
en los ajedrecistas durante las competiciones para la
obtención de altos resultados.

Tareas por direcciones teóricas y
prácticas:

Aperturas

Definir variantes a utilizar ante rivales específicos,
teniendo en cuenta sus características.

Precisar ideas estratégicas y tácticas del medio
juego que puedan surgir.

Memorizar las variantes del repertorio que han sido
actualizadas para enfrentar rivales específicos.

Análisis de partidas

Propias:

Comparar las variantes de la apertura jugada en la partida con
la teoría de las fuentes especializadas.

Determinar las posiciones donde se cometieron errores y
cuáles serían las jugadas y/o variantes más
adecuadas.

Analizar los factores psicológicos que se manifestaron
en la partida.

De rivales:

Determinar principales líneas del repertorio de
aperturas del rival o de los rivales en dependencia del color de
las piezas con que se les enfrentará (tener en cuenta las
modificaciones en el repertorio del rival detectadas durante la
competencia o últimas competiciones).

Precisar los tipos de posiciones y/o situaciones
críticas de juego en las que el rival muestra debilidades
para explotarlas.

Estructura de microciclos específicos
para la estructuración de la planificación de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento.

Los microciclos son los pequeños ciclos de
entrenamiento que componen y permiten cumplir con las tareas
principales de cada mesociclo bloque. Los microciclos se
conforman por varias unidades de entrenamiento. Su
duración dependerá al igual que los bloques de los
objetivos y contenidos a dominar, pero generalmente se asocia a
la duración de una semana.

Fases en las que se estructuran los microciclos.

Los microciclos constan de dos etapas o fases una estimuladora
(acumulativa) y otra de restablecimiento (regenerativa). La
estimuladora esta dirigida a las sesiones de aplicación de
las cargas o contenidos del entrenamiento y la de
restablecimiento a las sesiones de descanso activo o total. La
combinación de sesiones de entrenamiento y descanso pueden
tener las siguientes estructuras: 6:1, 5:2, 3:1, 2:1, 1:1. La
utilización de una determinada estructura dependerá
de factores tales como el tipo de microciclo y las tareas de
entrenamiento, del nivel de entrenamiento de los ajedrecistas,
las particularices de la recuperación psíquica de
los ajedrecistas, de la aparición de estados de
sobreentrenamiento y de tensión psíquica excesiva,
entre otros factores.

Microciclo
básico

Objetivo: Propiciar la adquisición de los
conocimientos teóricos y la formación de
habilidades prácticas como base para el desarrollo de la
técnica y la forma deportiva.

Ubicación: Son propios del Mesociclo Bloque de
Preparación Básica.

Principales Tareas:

Impartición de conferencias especializadas sobre
contenidos teóricos y procedimientos
para la ejecución de las habilidades prácticas.

Estudio individual de la literatura ajedrecística
especializada sobre los contenidos teóricos y
procedimientos para la ejecución de las habilidades
prácticas a adquirir.

Aplicación de los conocimientos teóricos y
desarrollo de las habilidades prácticas durante la
solución de ejercicios y la práctica de partidas
utilizando diversas configuraciones de tiempo.

Análisis de partidas propias, de posibles rivales y de
jugadores destacados.

Indicaciones metodológicas:

Interconectar los contenidos teóricos a trabajar con
acciones prácticas para la aplicación creativa de
los mismos.

Combinar en cada unidad de entrenamiento el trabajo con
direcciones de diferente orientación.

Elevar de forma sistemática y gradual las exigencias de
trabajo.

Propiciar la potenciación del trabajo individual
mediante tareas de investigación sobre aspectos
técnicos, la solución de ejercicios y el
análisis de partidas.

Utilizar las sesiones de descanso activo o descanso total en
el día intermedio y/o al final del microciclo.

Microciclo de
perfeccionamiento

Objetivo: Perfeccionar los conocimientos
teóricos y las habilidades prácticas
adquiridas.

Ubicación: Son propios del Mesociclo Bloque de
Perfeccionamiento.

Principales Tareas:

Eliminación de las deficiencias en los conocimientos
teóricos y habilidades prácticas mediante
actividades de consolidación y estudio individual de la
literatura especializada.

Actualizar las bases de datos
del repertorio de aperturas que se utilizará en las
competiciones.

Aplicación de los conocimientos teóricos y
perfeccionamiento de las habilidades prácticas durante la
solución de ejercicios y la práctica de partidas
utilizando diversas configuraciones de tiempo.

Análisis de partidas propias y de posibles rivales.

Indicaciones metodológicas:

Precisar las principales deficiencias a eliminar.

La complejidad de las tareas debe ser diversa y creciente.

Combinar en cada unidad de entrenamiento el trabajo con los
contenidos de diferente orientación que requieran ser
perfeccionados.

Orientar el trabajo individual hacia tareas de
investigación sobre aspectos técnicos que presentan
pobre dominio o que
requieran de ser pulidos (fundamentalmente el repertorio de
aperturas), la solución de ejercicios y el análisis
de partidas.

Utilizar las sesiones de descanso activo o descanso total en
el día intermedio y/o al final del microciclo.

Microciclo de
modelaje competitivo

Objetivo: Modelar elementos del régimen y el
programa de las próximas competencias.

Ubicación: Pueden ser utilizados en cada
mesociclo bloque, antes de las competiciones de
preparación y las oficiales.

Principales Tareas:

Actualización del repertorio de aperturas para
enfrentar rivales específicos.

Caracterización técnica y psicológica de
los rivales a enfrentar.

Jugar partidas con los rivales a enfrentar o con rivales de
fuerza y particularidades similares utilizando la
configuración de tiempo a aplicarse en la competencia.

Consolidación de las reglas y modelación de
situaciones para su aplicación según el tipo de
torneo.

Indicaciones metodológicas:

Reproducir las condiciones y simulación
de variadas situaciones de competencia.

Evitar el cansancio psíquico extremo para llegar a la
competencia con óptima forma la capacidad de trabajo
intelectual, utilizando sesiones de descanso activo.

Microciclo
competitivo

Objetivo: Propiciar el estado
óptimo de la disposición competitiva de los
ajedrecistas para cada partida.

Ubicación: Pueden ser utilizados en cada
mesociclo bloque.

Principales Tareas:

Ajuste de las líneas del repertorio de aperturas y
plan
estratégico-táctico a utilizar para cada
rival.

Reafirmación o reajuste de las metas según las
situaciones competitivas.

Análisis de las partidas jugadas sin altos niveles de
profundidad en los análisis.

Realización de actividades de restablecimiento
psíquico.

Indicaciones metodológicas:

Evitar el cansancio psíquico extremo durante el ajuste
al repertorio de aperturas y el análisis de las
partidas.

Microciclo de
recuperación

Objetivo: Propiciar el restablecimiento psíquico
del ajedrecista.

Ubicación: Pueden ser utilizados en cada
mesociclo bloque. Siguen habitualmente a las competencias, o se
colocan al final de la serie de microciclos donde las exigencias
en la adquisición y perfeccionamiento de los contenidos
ajedrecísticos fueron altas.

Principales Tareas:

Realización de actividades de restablecimiento
psíquico (entrenamientos psicológicos, actividades
físicas y recreativas).

Análisis de las partidas jugadas.

Análisis de las variantes del repertorio de apertura
jugadas en cada partida.

Jugar partidas rápidas para mantener la rapidez del
pensamiento y las habilidades prácticas para jugar en
apuros de tiempo.

Indicaciones metodológicas:

Disminuir los volúmenes de tiempo de trabajo con
contenidos de entrenamiento teórico y práctico.

La orientación del entrenamiento teórico y
práctico se centra solamente en las direcciones apertura,
análisis y práctica de partidas rápidas.

Conjuntamente con el entrenador determinar las posibles
variaciones en el repertorio de aperturas y qué contenidos
de estrategia y táctica del medio juego y el final, y
habilidades prácticas han de profundizarse o adquirirse
para el próximo ciclo de preparación o
competencias.

Particularidades que adoptan las unidades o clases de
entrenamiento que conforman los microciclos.

Las unidades o clases de entrenamiento teniendo en cuenta el
tipo de actividad del entrenamiento ajedrecístico y se les
clasifica en unidades de adquisición de nuevos
conocimientos (se utilizan como formas organizativas las
conferencias y el estudio individual), de consolidación y
de evaluación
y/o competencia. Las unidades de entrenamiento pueden estar
compuestas por clases de diferente orientación en cuanto
al trabajo por direcciones del entrenamiento, esto favorece
mantener altos niveles de motivación y la comprensión de la
unidad dialéctica entre las fases de la partida de
ajedrez. Por ejemplo, durante una unidad de entrenamiento el
tratamiento a los contenidos de finales puede ser mediante una
clase de
adquisición de nuevos conocimientos y los de medio juego
pueden ser mediante una clase de evaluación.

La distribución de los contenidos en el
microciclo.

Los contenidos por direcciones del entrenamiento se
distribuyen con flexibilidad atendiendo a los objetivos del
microciclo y del mesociclo bloque correspondiente, a las
principales deficiencias y fortalezas técnicas de los
ajedrecistas, a la programación o plan de
contenidos teóricos a adquirir y perfeccionar en el
macrociclo, a las competencias o práctica de partidas, a
la interrelación de los contenidos teóricos de
apertura, medio juego y final con las habilidades
prácticas para su aplicación, al tiempo disponible
y a las características de la asimilación de los
contenidos y recuperación psíquica de los
ajedrecistas.

Posibles combinaciones de microciclos para conformar los
mesociclos bloques.

Los microciclos constituyen las unidades estructurales para la
conformación de los bloques o mesociclos. La
organización que deben tener los microciclos
dependerá del lugar que ocupen los mesociclos bloques en
la macroestructura.

Monografias.com

Figura 5. Los mesociclos bloques y los
microciclos que los conforman.

A continuación se proponen posibles
combinaciones de microciclos para conformar los mesociclos
bloques.

Monografias.com

Tabla 1. Posibles combinaciones de microciclos
para conformar los mesociclos bloques.

Leyenda:

B- Microciclo Básico.

MC- Microciclo de Modelaje Competitivo.

C- Microciclo Competitivo.

P- Microciclo de Perfeccionamiento.

R- Microciclo de Recuperación.

Estas combinaciones constituyen una propuesta, por lo que
pueden sufrir modificaciones o crearse otras en dependencia
factores como los contenidos a trabajar, el tiempo de
duración del mesociclo bloque, las particularidades de los
atletas ajedrecistas y el sistema
competitivo.

Consideraciones
finales

La propuesta de la estructura de planificación de la
preparación teórica y práctica de los
ajedrecistas de Alto Rendimiento basada en mesociclos bloques y
microciclos específicos es un recurso tecnológico
que contribuye a superar la tendencia a la improvisación
en el proceso de planificación en el deporte ciencia.

El recurso tecnológico propuesto constituye una
contribución a la solución del problema
científico abordado que ha de propiciar el debate
científico entre los atletas, entrenadores e
investigadores del Ajedrez para una mayor profundización y
fundamentación tanto en el plano teórico como en el
práctico.

Bibliografía

  • 1. Barrios J. y A. Ranzola. (1998). Manual para el
    Deporte de Iniciación y Desarrollo. La Habana,
    Editorial Deportes. Material en soporte magnético.

  • 2. Blanco, Uvencio. (2004) ¿Por qué el
    ajedrez en las escuelas? Caracas, Ministerio de
    Educación, Cultura y Deportes.

  • 3. Bompa Tudor, O. (1983). Theory and Methodology of
    training: The key of athletes performance. Dubuque, Iowa:
    Kendall/Hunt Publishing Company.

  • 4. Botvinnik, M. (1939). Mis métodos de
    preparación para campeonatos y torneos. Material en
    soporte magnético.

  • 5.  Bueno Pérez, L. A. (2000). Modelo para la
    enseñanza-aprendizaje del ajedrez en la universidad.
    Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias
    Pedagógicas). Santiago de Cuba, Universidad de
    Oriente. Centro de Estudios de la Educación Superior
    "Manuel F. Gran".

  • 6. Colectivo de autores. (2003). Ajedrez Integral.
    Tomo 1. La Habana, Editorial Deportes.

  • 7. _________________. (2005). Ajedrez Integral. Tomo
    2. La Habana, Editorial Deportes.

  • 8. _________________. (2006). Curso de estrategia y
    táctica. Universidad para Todos. Ciudad de la Habana,
    Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez.

  • 9. Collazo Macías, A. y Col. (2006).
    Teoría y Metodología del Entrenamiento
    Deportivo. Tomo I. Ciudad de la Habana, Instituto Superior de
    Cultura Física "Manuel Fajardo".

  • 10. ___________________. (2006). Teoría y
    Metodología del Entrenamiento Deportivo. Tomo II.
    Ciudad de la Habana, Instituto Superior de Cultura
    Física "Manuel Fajardo".

  • 11. Cortegaza Fernández, Luis. (2004). La
    Teoría y Metodología del Entrenamiento
    Deportivo. Matanzas, Universidad "Camilo Cienfuegos".
    Facultad de Cultura Física.

  • 12. Comisión Nacional de Ajedrez. (2007).
    Programa de preparación del deportista. La Habana,
    Editorial Deportes.

  • 13. Dvoretsky, M. y A. Yusupov. (s.f). Entrenamiento
    de élite. Material en soporte magnético.

  • 14. Dvoretsky, M. (2002). Los secretos del
    entrenamiento ajedrecístico. Material en soporte
    magnético.

  • 15. ___________. (2002). Strategy play. Germany,
    Editions Olms.

  • 16. ___________. (2003). Tactical play. Germany,
    Editions Olms.

  • 17. ___________. (2003). Endgame analysis. Germany,
    Editions Olms.

  • 18. Font Landa, Jesús (2006).El microciclo de
    control y ajuste, una alternativa metodológica para el
    control del rendimiento físico de saltadores y
    velocistas juveniles de la provincia Camagüey. Tesis de
    Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física)
    Camagüey, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 19. Forteza de la Rosa, A. (1999). Entrenamiento
    deportivo alta metodología, estructura y
    planificación. Colombia. Editorial, Komekt.

  • 20.  __________________ (2001). Entrenamiento
    deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La
    Habana, Editorial Científico -Técnica.Material
    en soporte magnético.

  • 21. __________________ (2003). La estructura y
    planificación del entrenamiento deportivo. En
    Universalización de la Cultura Física.
    Materiales bibliográficos [CD-ROM] La Habana, ISCF
    Manuel Fajardo.

  • 22. ___________________ (2003). Las direcciones del
    entrenamiento deportivo. En Universalización de la
    Cultura Física. Materiales bibliográficos
    [CD-ROM] La Habana, ISCF Manuel Fajardo.

  • 23. Forteza, A. y A. Ranzola. (1998). Bases
    metodológicas del entrenamiento deportivo. La Habana,
    Editorial Científico -Técnica.

  • 24. García Manso, J. M. y Col. (1996).
    Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid,
    Editorial Gymnus.

  • 25. Harre, D. (1988). Teoría del entrenamiento
    deportivo. La Habana, Editorial
    Científico-Técnica.

  • 26. Kasparov, G. (1986). Kasparov teaches chess.
    London, Batsford.

  • 27. __________. (2003). Mis geniales predecesores.
    Madrid, Ediciones Meran.

  • 28. Kotov, A. (1978). Juegue como un gran maestro.
    Londres, Bastford.

  • 29. ________ (1978). Piense como un gran maestro.
    Londres, Bastford.

  • 30. Laróvere, Paul Diego. (s.f).
    Planificación I. Curso de formación y
    especialización profesional en entrenamiento
    personalizado. Disponible en
    http://www.sobreentrenamiento.com, Consultado el 24 de Julio
    de 2008.

  • 31. León, J. L. (2001). Breviario
    ajedrecístico. La Habana, Editorial Científico
    Técnica.

  • 32. Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento
    deportivo. Moscú, Editorial Raduga.

  • 33. Navarro Falgóns, S. (2007). La
    iniciación deportiva y la planificación del
    entrenamiento. La Habana, Editorial Deportes.

  • 34. Nunn, J. (1997). Secrets of practical chess.
    London, Gambit.

  • 35. Oroceno, M. y Col. (2003). Metodología
    para la elaboración de los planes gráficos de
    entrenamiento deportivo. Arrancada: Revista Científica
    de la Cultura Física. (Santiago de Cuba) 6:14-23.

  • 36. Ozolin, N. G. (1989). Sistema
    contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana,
    Editorial Científico-Técnica.

  • 37. Pachman, L. (2006). Modern chess strategy. New
    York, Dover publications.

  • 38. Platonov, V. N. (1991) El entrenamiento
    deportivo. Teoría y Metodología. Barcelona,
    España, Editorial Paidotribo.

  • 39. Ranzola A. (1989). La planificación del
    entrenamiento deportivo. Editorial Claced, Caracas.

  • 40. Romero Frómeta, Edgardo. (2006).
    Teoría y Metodología del Entrenamiento
    Deportivo. Compendio Temático 1. Material en soporte
    magnético.

  • 41. Roque Otaño, Pedro. (2004). El supra ciclo
    bienal de la planificación del entrenamiento deportivo
    para los campeonatos mundiales juveniles en el boxeo cubano.
    Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura
    Física) Ciudad de la Habana, ISCF "Manuel
    Fajardo".

  • 42. Shereshevsky, M. (1996). Perfeccionamiento en
    ajedrez. Material en soporte magnético.

  • 43. Suetin, A. (s.f). Manual para jugadores
    avanzados. Material en soporte magnético.

  • 44. Ubilava, E. (2004). Algunas reflexiones sobre el
    ajedrez y el entrenamiento. Disponible en el 24 de Febrero de 2007.

  • 45. Valdés, A. (2005). La planificación
    de la enseñanza y el entrenamiento en el ajedrez.
    Disponible en http://www.inder.cu/capablanca/,
    Consultado
    el 24 de Febrero de 2007.

  • 46. Vasconcelos Raposo, A. (2000).
    Planificación y organización del entrenamiento
    deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • 47. Verjoshanski, L. (1990). Entrenamiento Deportivo.
    Planificación y Programación. México DF,
    Editorial Martínez Roca.

  • 48. ______________. (2002). Teoría y
    Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona,
    Editorial Paidotribo.

  • 49. Weineck, J. (1989). Manual de entrenamiento
    deportivo. Sao Paulo, Ed. Manole.

  • 50. Yudovich, M. (1988). Garry Kasparov.
    Moscú, Editorial Raduga.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Dorges Heredia Guilarte.

Licenciado en Cultura Física. Aspirante a Doctor en
Ciencias de la Cultura Física. Profesor de
Ajedrez y Psicología del Deporte en la Universidad de
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad de
Guantánamo, Cuba.

[1] Forteza de la Rosa, A. (2001).
Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La Habana,
Editorial Científico -Técnica. Material en
soporte magnético.

[2] Matveev, L. (1983). Fundamentos del
entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Raduga. p.
267-26

[3] García Manso y Col. (1996).
Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid,
Editorial Gymnus. Material en soporte magnético.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter