Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Respuesta agronómica de dos variedades de habichuela (Lina y Escambray) a un riego deficitario controlado (página 2)



Partes: 1, 2

  • Diámetro del tallo y del fruto.

  • Peso y largo del fruto.

  • Altura de la planta y diámetro del tallo a
    los 30-40-50-60 días después de la
    germinación.

  • Rendimiento (kg/m2) con una báscula, para
    cada tratamiento.

El diseño
experimental que se utilizó es el de bloque al azar (con 3
replicas y 15 plantas por
tratamiento).El experimento se realizó con T (8), T1-T4
variedad Lina y T5 – T8, variedad Escambray.

Considerando las distintas fases fonológicas del
cultivo de la habichuela. Normas de riego
empleadas en el experimento para cada variedad.
(Rodríguez, 2006).

T1, T5 (100%); T2, T6 (75%); T3, T7 (50%); T4, T8
(25%) de la norma del riego, en ambas.

  • De 0-10 días después de la
    germinación norma de 5,0; 3,75; 2,5; 1,25 l/ m²
    con 17; 12,75; 8,5; 4,25min de riego diario.

  • De 10 – 45 días después de la
    germinación norma de 8,0; 6,0; 4,0; 2,0 l/ m²,
    con 27; 20,25; 13,5; 6,75 min de riego en días
    alterno.

  • De 45-60 días o más después de
    la germinación norma de8, 0; 6,0; 4,0; 2,0 l/ m²,
    con 27; 20,25; 13,5; 6,75 min de riego cada dos
    días.

Caracterización edafoclimáticas de la
zonas de estudio.

El experimento se realizó en el
organopónico "La Rosal", el cual pertenece a la Granja
Agropecuaria "Francisco Castro Ceruto" del municipio de
Campechuela, provincia Granma.

La zona objeto de estudio se caracteriza por las
variadas condiciones que identifican las costas: con
humedecimiento relativamente estable, altas temperaturas y
elevado valor de
evaporación.

Análisis estadístico que se
utilizó

Se realizo el análisis estadístico ESTATISTICA
versión 6 (2004) y Microsoft
Excel y cuando hubo diferencias significativas se
aplicó la prueba de Dunca para un 5% de probabilidad.

Resultados y
discusión

Tabla No1. Valores
promedios de variables
fenológicas evaluadas.

Tratamientos

No. Racimos

No.Flores

No.Frutos

Peso.Fruto

T 1 .Lina

5,0 a

10,5 a

10,5 a

10,5 a

T 2. Lina

4,6 ab

8,7 b

8,2 ab

8,0 b

T 3. Lina

4,0 bc

6,5 c

6,2 bc

7,2 c

T 4. Lina

3,6 c

5,0 c

4,7 c

6,9 c

C.V ( % )

10,18

13,41

22,21

20,70

T 5 .Escambray

4,5 n/s

7,0 a

6,7 a

12,5 a

T6 .Escambray

4,0 n/s

5.5 b

6.0 a

9.84 b

T7.Escambray

4,0 n/s

5.25 b

5,25 ab

8,4 c

T8.Escambray

3,5 n/s

3,25 c

3,75 b

7,9 c

C.V ( % )

10,21

14.20

20,85

20,83

Medias con letras iguales no difieren
significativamente para p = 0.05

Los resultados de las variables cantidad, número
y el peso del fruto demuestran que en los tratamientos que se
aplicó riego durante todo el ciclo T1 (10,5 a) y T5 (7,0
a) logró un mayor número flores y peso del fruto,
en la que se encontró diferencias significativa desde el
punto de vista estadístico con el resto de los
tratamientos en ambas variedades donde se produjo una respuesta
del cultivo al déficit hídrico, principalmente
cuando las condiciones de riego comenzaron a ser más
limitantes.

Rincón y Cabrera (2001) con el propósito
de cuantificar la respuesta de tres cultivares de ajonjolí
a diferentes ciclos déficit hídrico. Afectó
las variables que se evaluaron y mayor cantidad, el número
de flores, de fruto y del peso del fruto fueron los más
afectados por la aplicación del estrés
hídrico.

Tabla No 2 .Rendimiento del cultivo de habichuelas.
(Lina y Escambray) cultivada en cuatro regímenes de riego
en condiciones de organopónico.

Monografias.com

Medias con letras iguales no difieren
significativamente para p = 0.05

En la variedad Lina, se alcanzó un el menor valor
en el T4 (2,32 c ), con diferencias significativas con los
tratamientos T1 (2,98 a) y T2 (2,86 ab), pero no difiere de T3
(2,61 bc) y para el caso de la variedad Escambray T8 (1,19 c) al
que se le mantuvo la restricción del riego al 75 % durante
el experimento consiguió el menor resultado, el cual
obtuvo diferencias significativas al resto de los demás
tratamientos cuando se alcanzó lo valores en
T1(1,67a),T2(1,61 ab) y en T3(1,43 b). Resultados similares
encontró Gomes et al. (2000), quienes reportaron mayor
reducción del rendimiento por estrés hídrico
en fríjol a causa de un menor número de vainas por
plantas.

Conclusiones

  • De las variables evaluadas el NFP fue el más
    afectado con los cuatro régimen de riego
    utilizado.

  • Las variables morfológicas estudiadas se
    comportaron mejor cuando se aplicó el riego al 100%,
    durante todo el ciclo vegetativo del cultivo.

  • La altura de la planta se vio más afectado
    con disminución del cuarto riego.

  • La aplicación deficitaria del segundo, tercer
    y cuatro riego produjo una disminución del valor de la
    producción, siendo notables en cada
    tratamiento.

  • La utilización de estrategias de riego
    deficitario en áreas de alta vulnerabilidad puede
    constituir una esperanzadora alternativa para reducir los
    aportes hídricos con mínimos efectos en la
    cosecha y los agricultores puedan enfrentar los
    desafíos presentes y futuros del cambio
    climático.

Recomendaciones

  • Recomendamos la utilización del riego a
    razón de 3,75 a 6 l / m², en los cuales se
    obtuvieron resultados de producción satisfactoria de
    2,86 kg /m² y de 1,61 kg /m² en las variedades Lina
    y Escambray respectivamente, como una medida alternativa al
    ahorro de los portadores energéticos.

  • Generalizar la experiencia obtenida en la
    producción de habichuela (variedad Lina).

Bibliografía

Gomes, A.A;Araújo, A.P; Rossiello, R.O;P,
Pimentel; C.(2000). Accumulation of biomass, physiological
characteristics and yield of beans cultivars under irrigated and
dry regimens. Pesq. Agropec. Bras. P, 35: 1927-1937.

Rincón, C. A y Cabrera, E. (2001). Índice
de sustecbilidad a la sequía de tres variedades de
ajonjolí. FONAIAP. Centro Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (CENIAP).Apdo.4653. Maracay. Venezuela.
Agronomía Tropical. 47(4):425 – 439, p 4.

Rodríguez, A.N. (2006).Manual
Técnico de Organopónicos y Huertos Intensivos.
Ciudad de la Habana.Cuba.

Zapata, M. y Segura, P. (1995). Riego deficitario
controlado. Fundamentos y aplicaciones. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,
España.

Zapata, M. y Segura, P. (2004). Riego Deficitario
Controlado. Fundamentos y aplicaciones. Colección
cuadernos. Valué. IUE. Mundi prensa,
España.

 

 

 

Datos de los Autores:

Ing. Mario Zamora Pérez

Ingeniero Agrónomo Integral. Especialista
Integral Agrícola. Categoría docente:
Profesor Asistente. Resolución
No.98/2009.Homologación de la categoría Docente
principal asistente.

Dr. Antonio Boicet Fabré

Dr. Ciencias
Agrícola. Categoría docente: Profesor
Titular.

Ing. Melvis Verdecia Rondón

Ingeniera Agrónoma. Profesora .Dpto.
Agropecuaria.

Msc Luis Javier Núñez
Mendoza

Msc. Especialista principal. Campechuela.
Categoría docente: Profesor auxiliar SUM. CEDEL.
Campechuela.

 

 

 

 

Autor:

Ing. Mario Zamora Pérez

Dr. Antonio Boicet Fabré

Ing. Melvis Verdecia Rondón

Msc Luis Javier Núñez
Mendoza

Órgano de Base. Delegación
Municipal de la Agricultura.
Campechuela Granma.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter