Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El rol de la burguesía mendocina en el agotamiento del modelo vitivinícola de gran escala (1930-1980)




Enviado por Miguel A. Anfuso



Partes: 1, 2

     

    1. Burguesía
      de la revolución vitivinícola
    2. La
      Burguesía Mendocina en la crisis de 1930 y sus
      consecuencias en la década 80
    3. Los
      bodegueros y su relación con el estado
      Keynesiano
    4. Consecuencias
    5. Bibliografía

    Es propósito de este trabajo
    conocer los medios y
    formas que la burguesía Mendocina ligada a la
    vitivinicultura desarrollo la
    actividad, en que manera se determino la clase
    dominante del periodo de 1880 hasta 1930 y como determino a sus
    sucesores con sus decisiones empresariales,
    específicamente el comportamiento
    de los bodegueros y empresarios ligados a la industria y el
    papel del estado durante
    la crisis de 1929
    y ¿si esta fue un factor de la crisis de la industria en
    la década del los 80?. La burguesía de la primera
    modernización (1880-1910) ¿que clase de legado dejo
    a sus sucesores, de trabajo, sacrificio y calidad?¿
    Las decisiones empresariales fueron de largo plazo?, ¿la
    burguesía posterior a 1930 fue una continuidad del
    modelo
    anterior?, ¿ el cambio del
    paradigma
    económico de 1929 transformo los objetivos de
    esta burguesía, ¿ que clase de relaciones tuvieron
    a partir de la crisis del 29 el estado y
    dicha burguesía? ¿Fue responsable esta
    burguesía de la crisis de la década de los 80 en el
    siglo XX? ¿Influyo el origen Europeo a esta
    burguesía en sus decisiones y cuales fueron sus
    consecuencias?

    La vitivinicultura en Argentina tuvo y tiene como un gran
    protagonista en todo Latinoamérica, a la provincia de Mendoza;
    en ella se producen vinos de calidad y cantidad no igualadas en
    el subcontinente, esto es así desde la colonia, cuando la
    industria es introducida desde Chile con las primeras cepas,
    técnicos, y la tecnología necesaria,
    además se conjugaron clima y tipo de
    tierra.-

    Desde finales del siglo XVI, el territorio salvo los periodos
    comprendidos por políticas
    adversas de la monarquía española en particular de
    los Borbones en el siglo XVIII, está fue la industria
    destacada de la región cuyana y de Mendoza en
    particular.-

    Acumulación primitiva en
    Mendoza

    El desarrollo de vitivinícola de la Región,
    estaba íntimamente ligado al transporte y
    el comercio de
    engorde y venta de ganado,
    Mendoza en particular desarrollo el comercio de ganado vacuno, su
    engorde por medio del cultivo de pastos, actividad también
    ligada al cultivo del trigo, molienda y su posterior venta de
    harinas en regiones del este argentino. El negocio de ganado
    además del vacuno con destino a Chile, también
    trataba el ganado mular, caballar y de bueyes, animales
    necesarios para el transporte; es aquí donde se forma una
    pequeña burguesía. Individuos y familias
    relacionados también con la incipiente industria
    vitivinícola y con el transporte de toneles y pipas con el
    producto
    particularmente con dirección a Buenos Aires. Con
    la llegada del tren ya desde 1871, con la terminal de rieles en
    la localidad de Villa Mercedes podía verse el final
    anunciado de este modelo producción, estos individuos comienzan su
    reconversión económica orientándola de lleno
    a la actividad vinícola, en otras palabras una
    década más tarde con la llegada del tren a Mendoza
    en 1885 muchos de ellos ya componen la burguesía regional
    junto a los inmigrantes extranjeros, dedicados al vino uniendo
    capital,
    experiencia y tierra.-

    Burguesía
    de la
    revolución vitivinícola

    Algunas familias propietarias y ligadas al modo de
    producción de arrieros, engorde y traficantes de Ganado a
    Chile y de trafico de mercancías a las provincias del este
    y noreste, comenzando desde Córdoba, dedicadas
    también a la colocación de trigo y harina, pero
    más importante de vinos y aguardientes, productos que
    ya a mediados del siglo XIX eran muy apreciados, no solo en todas
    la provincias Argentinas sino también en países
    vecinos como Paraguay.-

    Luego de la llegada del tren a Mendoza después de 1885,
    reorientan sus negocios
    particularmente por nueva dirección, la vitivinicultura,
    estos no compitieron con la burguesía terrateniente,
    la tierra no
    era un problema, la colocación de viñedos era solo
    una cuestión de disponibilidad de agua, para esa
    fecha grandes contingentes de inmigrantes europeos
    particularmente Italianos [1]llegados por la fama
    de la región, unieron capital, trabajo y tecnología
    para desarrollar el boom industrial del vino, calificado por
    algunos como revolución
    vitivinícola.

    Entre los más destacados de la década de 1880
    encontramos a Juan Giol, a Bautista Gargantini
    [2]y a Antonio Tomba; primero asociados, luego en
    forma separada cada uno construyeron emporios
    vitivinícolas, destacados por una infraestructura
    monumental y gigantesca dedicada a la elaboración por
    excelencia de vinos comunes, para lo cual utilizaban cepas de
    baja calidad, variedad conocida como criolla. Caracterizo a estos
    y otros inmigrantes su partida del país luego que amasaran
    fortuna llevándose la riqueza obtenida a su país de
    origen. Parten después de haber aprovechado todas las
    ventajas obtenidas, pero también fuertemente endeudados
    con bancos locales y
    también internacionales "Giol resuelve regresar a
    Italia en 1915,
    quedando el establecimiento modelo en poder del
    Banco Español
    del Río de la Plata
    " [3]Gargantini
    había hecho lo propio en 1911, junto a su familia. En
    algunos casos quedaron hijos o hermanos para continuar con el
    negoció, sin embargo al poco y con el paso de los
    años perdieron absolutamente toda relación con la
    creación de la riqueza del vino en
    Argentina.[4].-

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter