Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría literaria (página 2)




Enviado por Cindy Díaz



Partes: 1, 2

Tanto la expresión culta como la popular pueden
manifestarse en prosa o en verso. En la culta, objeto directo de
los estudios literarios, el uso de un método
expresivo u otro no puede asociarse exclusivamente con un
género
determinado; en la popular, es más frecuente el verso,
como en la poesía
lírica tradicional, las canciones del folklore o los
romances épico-líricos tradicionales. En este
siglo, por solo mencionar un par de casos en la narrativa, que
comúnmente se hermana con la prosa, se tiene a El Platero
y yo, de Juan Ramón Jiménez, y a Alfan. de Rafael
Sánchez Feriosio, ambas novelas
poemáticas. También hay, en épocas
anteriores, teatro en verso,
como el escrito durante el Siglo de Oro o en el
romanticismo,
mientras que en el momento actual, se escribe generalmente en
prosa.

Literatura

La literatura es el arte que utiliza
como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere
también al conjunto de producciones creadas de una
nación,
de una épocao de un género (la literatura griega, la
literatura del siglo XIX, etc) y al conjunto de obras que versan
sobre un arte o una ciencia
(literatura médica, literatura jurídica, etc). Es
estudiada por la Teoría
de la Literatura.

En el siglo XVII, lo que hoy denominamos
«literatura» se designaba como poesía o
elocuencia. Durante el Siglo de Oro español,
por poesía se entendía cualquier invención
literaria, perteneciente a cualquier género y no
necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se
comenzó a emplear la palabra «literatura» para
referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como
medio de expresión. A mediados de la misma centuria
Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde
se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto
de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado
del término literatura se especializa,
restringiéndose a las obras literarias de reconocida
calidad
estética. Este concepto se puede
encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de
littérature (1787), y en la obra de Mme. De Staël, De
la littérature considéré dans se rapports
avec les institutions sociales.

En Inglaterra, en el
siglo XVIII Literatura, la palabra «literatura» no se
refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que
abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases
instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos,
pasando por las cartas y la
poesía. Se trataba de una sociedad en la
que la novela
tenía mala reputación, y se cuestionaba si
debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere
que los criterios para definir el corpus literario en la
Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos
a los valores y
a los gustos de una clase
instruida. No se admitían las baladas callejeras ni los
romances, ni las obras dramáticas.[1] En las
últimas décadas del siglo XVIII apareció una
nueva demarcación del discurso de la
sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra
«poesía» como un producto de la
creatividad
humana en oposición a la ideología utilitaria del inicio de la era
industrial. Tal definición la encontramos en la obra
Defensa of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del
Romanticismo, el término «literato» era
sinónimo de «visionario» o
«creativo». Pero no dejaba de tener tintes
ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para
quienes se transformó en ideario político, cuya
misión
era transformar la sociedad mediante los valores que
encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no
tenían la fuerza o el
arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una
producción vulgar carente de
inspiración.

Naturaleza y
Funciones de la Literatura

La literatura no es solo el conjunto de las grandes obras,
puesto que el afirmar esto haría incomprensible la
continuación de la tradición literaria. El modo
más sencillo de responder esta cuestión es
determinar (deslindar) el uso del lenguaje en la
literatura. La diferencia tendría que hacerse entre uso
literario, científico y corriente del lenguaje. El lenguaje
literario es connotativo. El científico denotativo, y en
cuanto al lenguaje corriente, la diferencia es cuantitativa
respecto al lenguaje literario. Ello significa que el lenguaje
literario explota al máximo los recursos de
lenguaje normal (cotidiano). Así pues, lo más
correcto (según Wellek y Warren) será no considerar
literatura más que aquellas obras en las que predomina la
función
estética del lenguaje.

Las características que tiene que presentar esta obra
son: organización o sistema,
expresión personal,
utilización del vehículo expresivo, falta de
propósito práctico y carácter ficticio.

A lo largo de la historia no han cambiado
mucho las concepciones sobre naturaleza y
función. La función será el placer o la
utilidad y lo
mejor para la literatura sería que se unieran las dos
notas. Esto lo presentó Horacio "dulcie" – "utile".

El placer que proporciona la literatura debe ser un placer de
actividad no adquisitiva. Otro problema que plantea la
función es el siguiente: ¿nos recuerda el artista
lo que hemos dejado de percibir aunque siempre estaba
allí? Esta cuestión se relaciona con el problema de
la literatura y la verdad.

La verdad de la literatura parece ser la verdad que se
contienen en la literatura.

Esto nos remite al problema del conocimiento y
a la afirmación de que el arte es sustantivamente bello y
adjetivamente verdadero, es decir, esencialmente bello y
esporádicamente verdadero. Por otra parte, se ha afirmado
que el arte es propaganda si
entendemos que por una parte sería el esfuerzo encaminado
a influir en los lectores para que compartan la misma actitud ante
la vida. Otro problema relacionado con la función es la
catarsis = no
quedó claro a partir de la poética de Aristóteles, parece ser que
Aristóteles propone que la función de la literatura
sea liberarnos de la opresión de las emociones pero la
crítica
se ha preguntado si la literatura nos libera o provoca esas
emociones; lo más correcto sería una
identificación distanciadora.

Estilo y
Estilística

  • Estilo:

El lenguaje es, en términos cabales, el material del
artista literario. Y se puede decir que todo autor escoge, de
esos materiales, de
la lengua,
aquellos componentes, aquellos rasgos, que le han de servir a su
propósito, como el escultor elige el mármol en que
va a esculpir su estatua. La imprenta o el
sello del autor, constituye el estilo.

La palabra estilo proviene del latín. La voz de la que
es derivada, en tal lengua clásica, equivale a
cincel.(Stilus,punzón para escribir)

El estilo, como concepto, se refiere a un conjunto de rasgos
específicos de toda composición artística,
determinado por la unión de diferentes formas que en
conjunto proporcionan la obra de arte. En las obras literarias
-que es lo que ahora interesa- el estilo se relaciona con el
léxico y su riqueza y precisión, con la
adecuación o inadecuación del mismo; también
hace referencia a la estructura de
las oraciones, a los giros idiomáticos, al ritmo del
lenguaje…

El concepto de estilo fue usado, primariamente, para el arte
literario y a partir del siglo XVIII se desplazó hacia las
artes plásticas.

En las épocas primeras el estilo era considerado como
algo objetivo,
caracterizado o moldeado por el género literario elegido.
Dentro de estos límites se
posibilitaba cierto margen de variaciones individuales.

Las "maneras de decir" o clases de estilo provenientes de la
retórica antigua o medieval, constituían
fundamentalmente tres: el estilo "sublime", el
"mediano" y el "bajo". Cada uno de ellos
tenía asignados contenidos o temas específicos.

En la actualidad, el contexto objetivo o preceptivo, gravita
menos. El análisis estilístico se orienta de
modo preferente hacia el
conocimiento de los caracteres personales del autor.
Todavía en Friedrich Schiller el estilo era depositario
del objeto representado y todo modo de exposición
"personal" de un artista era estimada como una peculiaridad
"manierista".

Suele hablarse de "ruptura del estilo" cuando de un nivel o
estructura el autor se desliza hacia otra, súbitamente. En
ocasiones ello puede responder a falta de habilidad
estilística del autor, pero en otros casos es un procedimiento
perseguido deliberadamente en la persecución de
determinados efectos de la obra literaria.

Por "medio estilístico" se entiende a cada uno de los
elementos que conforman una totalidad de estilo. Así se
denominan las figuras retóricas y cualquier peculiaridad
del habla escrita perseguida y no obtenida por azar.

Dentro de las diferentes modalidades de estilo, puede
destacarse un estilo "nominal", en el cual preponderan los
sustantivos; y uno "verbal", con predominio de las acciones o
verbos.

También se reconocen estilos "encabalgados" y no
"encabalgados". En estos casos el uso del "encabalgamiento",
define las peculiaridades.

El estilo lacónico, conciso, ha sido tradicionalmente
conocido, como telegráfico. Se suprime la mayor cantidad
de nexos, y se dio en el expresionismo.

El estilo "hierático" es el excesivamente rígido
muy vinculado a estructuras
arcaicas. Es el estilo poco espontáneo y vivo.

En cuanto a la relación con el tiempo, se
habla de estilo individual cuando lo que predominan son
las características de un determinado autor; en el
estilo de época lo que pesa es supraindividual,
propio de un tiempo en la historia del
arte y del arte literario en particular.

  • Estilística:

Es un campo de la lingüística. Estudia el uso
artístico o estético del lenguaje en las obras
literarias y en la lengua común, en sus formas
individuales y colectivas.

Analiza todos los elementos de una obra o del lenguaje
hablado, el efecto que el escritor o hablante desea comunicar al
lector o receptor del discurso hablado y los términos,
giros o estructuras complejas que hacen más o menos
eficaces esos efectos. Intenta establecer principios
capaces de explicar los motivos que llevan a un individuo o a
un grupo social a
seleccionar expresiones particulares en su uso del lenguaje, la
socialización de esos usos y la
producción y recepción de significados. Comprende
la crítica literaria y el análisis del discurso
crítico.

Un género literario puede observarse como un grupo de
características que marcan el estilo y lo diferencian. Por
ejemplo, prosa y poesía. Otros aspectos considerados por
la estilística son el diálogo,
la descripción de escenas, el uso de voz
pasiva o voz activa, la distribución y extensión de las
oraciones, la utilización de registros
dialectales, las figuras de dicción y las figuras de
pensamiento,
el predominio de una categoría morfológica o clase
de palabra, el uso de los símiles o comparaciones, la
selección o predominio de unos determinados
tropos, metáforas o imágenes.

Escuelas
Literarias

Sainz de Robles nos da la siguiente noción de escuela
literaria: "Nombre dado a un grupo de escritores o artistas
unidos por una misma tendencia, por una misma finalidad, por una
misma técnica, por unos mismos antecedentes
ideológicos por idénticos afanes de
proselitismo"

EL siguiente cuadro muestra las
diferentes escuelas literarias:

Monografias.com

Género
Literario

Es un sistema que permite la clasificación de obras
literarias de acuerdo a criterios semánticos,
sintácticos, fónicos, discursivos, formales,
contextuales, situacionales y afines. En la historia ha habido
varias clasificaciones de los géneros
literarios. Por lo cual no se puede asistir a una
determinación en la cual se pueda categorizar todas las
obras de la historia en un criterio común.

Los géneros literarios son modelos de
estructuración formal y temática de la obra
literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la
creación de su obra. Los géneros literarios son los
distintos grupos o
categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido. La retórica clásica los
ha clasificado en tres grupos importantes: lírico,
épico y dramático. A éstos algunos suelen
añadir el didáctico.

Los géneros literarios son los distintos grupos o
categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido. La retórica clásica los
ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico,
Épico y Dramático, aunque existen diferentes formas
de clasificarlos.

  • Género LÍRICO: Expresa sentimientos y
    pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor.
    Suele escribirse en versos pero también existen en
    prosa.

  • Género ÉPICO: Relata sucesos reales o
    imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es
    de carácter sumamente objetivo. Su forma de
    expresión fue siempre el verso.

  • Género DRAMÁTICO: Es el tipo de
    género que se usa en el teatro, en el que por medio
    del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos
    diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su
    finalidad esencial es la representación ante el
    público.

SUBGÉNEROS LITERARIOS

La gran mayoría de las obras responden a uno de estos
tres grandes géneros, pero hay que tomar en cuenta que las
obras literarias se realizan en diferentes épocas y, a
veces, no s0e circunscriben a uno de estos tres grandes
géneros. Por ello, existen el género
teórico, que no es más que un subgénero
literario. Subgéneros Líricos

  • Oda: Composición lírica en verso, de cierta
    extensión y de tema noble y elevado.

  • Elegía: Composición lírica.

  • Égloga: Composición poética del
    género bucólico.

  • Sátira: Composición lírica en verso o
    en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.

  • La canción: poema en verso de tema amoroso, pero
    puede exaltar otras cosas.

Subgéneros Épicos

En este género podremos encontrar subgéneros en
verso y en prosa. En verso tenemos:

  • La epopeya: Narra una acción memorable y de gran
    importancia para la humanidad o para un pueblo.

  • Poema épico: Relata hazañas heroicas con el
    propósito de glorificar a la patria.

  • El romance: Tanda de versos octosílabos con rima
    asonante en los pares, que describe acciones guerreras y
    caballerescas.

Entre los subgéneros narrativos en prosa
encontramos:

  • El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un
    relato breve de una pericia inventada, sucedida a uno o a
    varios personajes, con argumento muy sencillo; a veces con
    una finalidad moral y se llama apólogo. Más
    adelante ahondaremos en este subgénero.

  • La novela: Es un relato largo, aunque de extensión
    variable, con un argumento mucho más desarrollado que
    el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el
    cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los
    personajes, sino también lo que piensan y sienten,
    como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos la
    sociedad donde viven.

Subgéneros Dramáticos:

  • La tragedia: Es la representación de terribles
    conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los
    cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden
    dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.

  • La comedia: Es la representación, a
    través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido
    de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

  • El drama: Es la representación de
    problemas graves, con intervención, a veces, de
    elementos cómicos, y su final suele ser
    sombrío.

  • Opera: Composición dramática,
    en la que los personajes cantan íntegramente sus
    papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático
    compuesto por música.Zarzuela: Obra literario-musical,
    genuinamente española, en la que se combinan escenas
    habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de
    costumbres, preocupaciones populares, sátiras
    políticas.

Existen otros géneros literarios como lo son la
oratoria y la
didáctica.

La oratoria pretende disuadir a un auditorio la
didáctica tiene la finalidad de
enseñar. Algunos subgéneros didácticos
son:

  • La fábula: Relato en prosa o en verso
    de una anécdota de la cual puede extraerse una
    consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser
    animales.

  • La epístola: también posible en
    verso o en prosa, expone algún problema de
    carácter general, desde un punto de vista censorio o
    de sátira.

  • El ensayo: Es el subgénero
    didáctico mas importante en la actualidad; escrito
    siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y
    original de un tema científico, filosófico,
    artístico, político, literario, religioso, etc.
    con carácter general, es decir, sin que el lector
    precise conocimientos especiales para comprenderlo.

  • La crítica: Somete a juicio de valor,
    razonado, las obras o las acciones realizadas por otras
    personas; si se juzgan obras o actos propios, el escrito se
    denomina autocrítica.

Ahora es necesario profundizar en un género o
subgénero que es muy usado y consultado por los
estudiantes:

El subgénero o Género narrativo

El género narrativo es una expresión literaria
que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o
ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una
historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea
imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo
real. Esta relación entre imaginación y
experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un
valor especial
a la lectura en
la formación espiritual de la persona. El
narrador es la persona presenta la narración; él es
el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el
cual está formado por personas que realizan acciones
dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos
límites temporales precisos.

La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la
narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es
evidente, en cambio en una
narración el mundo es también artísticamente
real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es
creado a través del lenguaje, es decir, el mundo narrativo
es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por
personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los
hechos.

Pertenecen al género narrativo obras tales como el
cuento, la
novela, la
fábula, la leyenda y otras. Todas ellas tienen como
característica fundamental el hecho de que existe un
narrador que da a conocer los acontecimientos.

 

 

 

 

Autor:

Cindy Díaz

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter