Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El virreinato del Perú (página 3)




Enviado por Carlos Cherre Antón



Partes: 1, 2, 3

El estado busca
la supresión o disminución de los privilegios que
había concedido a los conquistadores para el "dominio
político y económico" de las tierras que
conquistaron.

Para ejercer el control sobre sus
dominios en América, se dispuso la creación de
instituciones
centrales y dependientes con sede en España y
las colonias, con la designación de sus autoridades,
estableciendo sus funciones y
atribuciones para evitar problemas
internos.

  • Instituciones Coloniales en
    España

La Casa de Contratación de
Sevilla

A medida que se intensifica el comercio con
América, la monarquía decide la creación en 1503
de la Casa de Contratación con sede en Sevilla,
constituyéndose en depósito de las
mercaderías que se envían a las Indias o que
provienen de ella, además de controlar el transporte.
Sus funcionarios eran los responsables de evitar el fraude en las
mercaderías, autorizar el embarque de los tripulantes y
hacer cumplir las ordenanzas en materia
comercial.

Por consiguiente es una institución mercantil que
controla a los barcos fletados por el estado o
personas particulares para percibir los ingresos de la
corona. En 1707 la casa se trasladó a Cádiz donde
funcionó hasta 1790 en que fue disuelto.

El Consejo de Indias

Fue el centro de la
administración colonial, que se desprendió del
Consejo de Castilla en 1517 y fue reorganizado en 1524, con sede
en la ciudad de Madrid.

Su autoridad y
funciones abarcan los aspectos político, legislativo,
militar, eclesiástico y judicial. Los consejeros asesoran
al rey, estudian y redactan las leyes para el
gobierno de
América y actúan como tribunal supremo en asuntos
civiles y penales en vía de apelación o que no
había resuelto la Audiencia.

En el siglo XVIII, los monarcas despachan directamente
los asuntos americanos a través de sus secretarías,
con esto se reduce el poder del
Consejo en materia financiera, militar, comercial y de
navegación; desapareció en 1812.

  • Instituciones Coloniales en el
    Perú

En el Perú se implementaron como instituciones de
gobierno las siguientes:

Virreinato

Es una institución que la corona aragonesa lo
había implementado en Sicilia, Cataluña y Valencia
en el siglo XV y que se implantó en el Perú por la
Nuevas Leyes de 1542 como una división política de los
dominios americanos. En este caso, el virreinato se asentó
sobre una región que aporta mucha cantidad de plata
así como lo fue México,
además que su población aborigen había
experimentado un rígido ordenamiento político
– administrativo antes de la conquista.
Estuvo presidido por el virrey que residía en la capital,
rodeado de muchos funcionarios, al término de su mandato
rendía cuentas a su
sucesor en base al juicio de residencia. En el siglo XVI y XVII
el virreinato fue muy extenso, pero en el siglo XVIII se fue
reduciendo por la creación de otros virreinatos como el de
Nueva Granada con sede en Santa Fe de Bogotá (1740) y el
de Río de la Plata con sede en Buenos Aires
(1776).

Audiencias

Eran tribunales de justicia,
integrado por un cuerpo colegiado de juristas, dirigido por un
presidente y con funcionarios llamados oidores en número
de cuatro y en el siglo XVII fue cinco.

Las atribuciones de esta institución fueron
administrar justicia, velar por los derechos fiscales de la
corona en base al control y fiscalización del presupuesto y por
el buen tratamiento a los indígenas. La Audiencia de Lima
por estar en la sede del virreinato se hizo cargo del gobierno en
ausencia del virrey.

Corregimientos

Es una magistratura que se implementó en
España en el siglo XV y se traslada a América como
una entidad jurídica que se sustenta sobre una base
territorial, a cargo de un corregidor.

Las atribuciones del corregidor era la de visitar su
jurisdicción una vez por año, ser juez de primera
instancia, gobernador y representante del virrey en la provincia,
recaudar los tributos que
pagan los indios y los impuestos, era a
su vez censador y educador.

El sistema de
corregimiento lo introdujo Pedro La Gasca a mediados del siglo
XVI con sede en las ciudades y en 1565 se crearon corregimientos
en pueblos de indios para evitar los abusos de los
españoles. Con el tiempo, los
corregidores fueron los funcionarios más detestados en la
colonia, por su manipulación de las leyes, explotaron a
los indios a través de sus repartimientos de
mercancías en forma compulsiva y obligatoria y se
enriquecieron ilícitamente amparados en su
autoridad.

A partir de 1670 el cargo de corregidor se vende
libremente, y acceden a él personas interesadas en
servirse del cargo para su beneficio personal.

Cabildos

Tiene como antecedentes los ayuntamientos castellanos de
la reconquista. Los cabildos que se implantaron en América
tuvieron muchas facultades. Se define como una institución
que se ocupa de velar por el desarrollo y
bienestar urbano, representan a los vecinos por ser un
órgano deliberante y ejecutivo, integrado por dos alcaldes
y sus regidores (el número varía de acuerdo a la
importancia de la ciudad), se desempeñan como jueces de
primera instancia para solucionar causas civiles y criminales de
menor cuantía.

Sus autoridades se renuevan cada año.
Además forman parte del cabildo: el Alguacil Mayor (jefe
de policía), el Alcalde de Hermandad (policía
rural), el Fiel Ejecutor (ecónomo) y El Secretario
(escribano).

Sus funciones fueron la de asegurar la distribución adecuada de los bienes de
subsistencia, adjudicación de tierras, la vigilancia de
los propios y ejidos, controlar la actividad artesanal, elaborar
las ordenanzas de gremios, regular los precios y
preparar el recibimiento de las autoridades.

Con motivo de efectuarse las reducciones de indios, se
introdujo el cabildo de indios organizado a semejanza del cabildo
de españoles.

Intendencia

Institución de origen francés que se
introdujo en el Perú en 1784 y reemplaza a los
corregimientos. Inicialmente se organizaron siete intendencias
(Trujillo, Lima, Huancavelica, Huamanga, Tarma, Arequipa, Cusco)
y en 1796 se creó Puno a raíz de su
reincorporación al virreinato peruano. Como eran
jurisdicciones territoriales muy extensas se procedió a
dividirlo en partidos:

Superintendente General = Lima

Intendente = a cargo de la intendencia

Subdelegados= a cargo del partido

El intendente tiene la obligación de velar por la
prosperidad económica, de incrementar los ingresos
fiscales, además posee facultades judiciales y
militares.

  • La Iglesia y las Órdenes
    Religiosas

Juntamente con el estado, la iglesia
católica estuvo presente en América y en el
Perú en particular desde la conquista, estuvo muy asociado
al poder político para tratar asuntos de política,
educación,
aspectos sociales y medidos económicos.

Los monarcas recibieron del Papa muchas atribuciones
para salvar y difundir el catolicismo en España y cuando
se inició la conquista de América, el Papa le
concede a España el derecho de asumir la
evangelización y para un mejor cumplimiento de su cometido
autorizó a cobrar y administrar los diezmos u otros
ingresos que servían de sustento a la iglesia.

En 1508 el Papa Julio II, estableció el Patronato
Español en
América autorizando al monarca la designación de
obispos en las Indias, el de promover y autorizar la construcción de iglesias y
monasterios.

En el Perú, la labor de la iglesia fue muy
importante porque contribuyó a la cristianización
de los indios y con la colaboración de los religiosos la
tarea de pacificar y civilizar a los pueblos aborígenes,
lo propio hicieron con la dirección de la educación y
beneficencia, sobre todo a través de las órdenes
religiosas.

La primera tarea de España fue organizar al clero
secular[26]y regular[27]En el
Perú erigieron las diócesis u obispados del Cusco
(1539), Lima (1541) con su primer obispo Fray Jerónimo de
Loayza y en 1547 se convirtió en arzobispado con seis
diócesis sufragáneas que se extendían desde
Quito hasta
Chile.

Las órdenes religiosas que llegaron al
Perú fueron:

  • Dominicos (1532): Cusco, Lima, Quito.

  • Mercedarios (1533): Lima, Cusco, Piura,
    Huamanga.

  • Franciscanos (1534): Lima, Cusco, Trujillo, La Paz.,
    La Plata, Arequipa, Huamanga.

  • Agustinos (1551): Chachapoyas, Loja, Quito, Lima,
    Trujillo, Cusco.

  • Jesuitas (1568): Lima, Cusco Potosí,
    Arequipa.

  • Benedictinos (1598)

  • Mínimos de San Francisco de Paula
    (1644)

  • Betlemitas (1671): Atención en hospitales de
    Lima, Chachapoyas, Trujillo y Piura.

  • Congregación del Oratorio de San Felipe Neri
    (1674).

La Educación y la
Cristianización

Al lado del soldado portador de la espada, llegó
el sacerdote con la cruz y se dedicaron a recorrer el país
en busca de los idólatras y de sus creencias para
extirparlo a través del adoctrinamiento en la religión
católica. Fueron edificando iglesias, estableciendo
conventos, creando escuelas, bautizando, evangelizando y llevando
el mensaje de Cristo y los valores
occidentales.

Labor Misionera

Las órdenes religiosas efectuaron una labor
misionera en la Amazonía, para lo que tuvieron que
aprender las lenguas
aborígenes, con su espíritu pastoral llegaron a
lugares donde los españoles no lo hicieron. Los dominicos
se asentaron en la selva del Ecuador, los
franciscanos en la región central y los jesuitas en
Maynas y el Marañón. Con esta tarea estaban
afianzando el derecho del Perú en la selva
amazónica.

La Inquisición

Fue establecida en Sevilla en el año 1478 para
mantener la pureza de la fe católica y para lograr la
unidad política. En el Perú se introdujo en 1570 al
igual que en México y en 1610 para Cartagena. Se
creó para salvaguardar la unidad de la fe y controlar la
conducta moral y las
ideas de los españoles.

El tribunal se componía de dos inquisidores, un
fiscal, un
secretario, un contador, un alguacil y algunos
funcionarios.

Se encomendó al Santo Oficio la tarea de impedir
toda relación de los pobladores locales con herejes y
personas de dudosa fe, extirpar las doctrinas falsas y
heréticas que hubieran en el Perú, pudo impedir la
difusión de ideas protestantes. Asimismo perseguía
delitos como
la blasfemia, la hechicería, la adivinación, la
demonolatría y las superticiones.

Este tribunal no era competente para juzgar a los
indios, esto porque los aborígenes no estaban adoctrinados
en la fe cristiana y carecían del entendimiento suficiente
para que se le pudiera inculpar.

La tarea de las autoridades eclesiásticas era la
de apartar a los indios de las concepciones y cultos paganos a
través de la doctrina.

La nueva estructura
social

La estructura
social de la colonia fue desigual, injusta y de escasa
movilidad social. La estratificación de la sociedad
colonial se hizo en base a tres principios
sociales que actúan como límite o divisiones, es
decir, el principio estamental, el de castas y de clases
sociales.

Principio Estamental

La clasificación social se hace a partir de
valoraciones ideológicas y jurídicas, donde la
nobleza constituye el estamento superior. Al respecto los nobles
se distinguen por pertenecer a la nobleza de costumbre (sin
títulos nobiliarios), a la nobleza de linaje o de
ascendencia noble y la nobleza de privilegio o por compra. Se
dividían en cuerpos y cada uno se agrupaba en torno al servicio
público no estatal o de alguna función
pública civil, eclesiástica o militar. El estamento
inferior estaba integrado por gente dedicada a las tareas
manuales, es
decir: hombres libres (pobres), siervos (indios) y
esclavos.

  • Estratificación por Castas

Se basa en la diferenciación por caracteres
"étnicos – culturales" o "cualidades del linaje". Se
toma en cuenta las diferencias en el color de la
piel,
habilidades y defectos; hábitos y costumbres, una
tradición social y disposición para ejercer
determinados trabajos.

Monografias.com

El principio de castas reconoce la superioridad de la
casta blanca (españoles y criollos) y la inferioridad para
las castas mestiza, india y
negra.

  • Estratificación por Clases
    Sociales

Se divide la sociedad con un criterio económico,
que para la época que nos ocupa se traduce en la
posesión de riquezas (propiedades y rentas). Hubo tres
clases sociales: la señorial, la plebeya y la
siervo-esclava.

  • La clase señorial, las diferencias se
    explica por dos elementos: lugar de nacimiento y la
    posición social. Con respecto a lo primero se
    dividía en europeos y españoles americanos
    (llamados también criollos) y en cuanto a su
    posición social fueron descendientes de los
    conquistadores con títulos nobiliarios, comerciantes
    enriquecidos que compraron títulos de nobleza,
    funcionarios, alta jerarquía eclesiástica. Este
    grupo acaparó privilegios y mostró la
    preferencia por los españoles peninsulares, el criollo
    se mantuvo marginado en el ejercicio político, pero en
    cambio participó en el control de las universidades y
    la actividad cultural. Hay que destacar que a pesar de su
    origen, el criollo no se relacionó con los
    indios.

  • Plebeyos, conforman el estadio medio y estuvo
    integrado por mestizos y blancos pobres. El mestizo resulta
    de la combinación biológica de india(o) y
    español(a), fueron uniones ilegítimas porque
    hubieron muy pocos enlaces matrimoniales entre estos dos
    grupos.

Durante el régimen colonial fueron postergados,
impedidos de ejercer funciones públicas, en algunos casos
fueron nombrados caciques. Los mestizos sufrieron el rechazo y la
marginación de ambos grupos,
comenzaron como minoría y llegaron a formar un grupo
considerable si se tiene en cuenta la reducción o
implosión de la población aborigen.

De la presencia de hombres blancos, indios, mestizos y
negros se originaron mezclas
como:

Mulato = blanco y negra.

Zambo = indio y negra

Indio cholo= mestizo con indio

Y un sinnúmero de combinaciones resultante del
cruce de estos últimos. Todo este mestizaje ha dado lugar
a la enorme variedad de rasgos físicos y culturales que
subsisten hasta la actualidad y que constituye un valioso
patrimonio
nacional.

Es grupo social se dedica al comercio en pequeña
escala, la
artesanía o pequeños propietarios.

  • Siervo – esclavo o clases populares,
    Inmediatamente después de la conquista el Perú
    sufrió una implosión demográfica, debido
    a muchas causas, entre ellas se tiene el trabajo forzado en
    la mina, el obraje, las epidemias[28]las
    guerras entre españoles y el "desgano
    vital[29]que constituye un factor
    psicológico que influye en el ánimo de las
    personas.

España optó por una política de
población y mandó ejecutar las Reducciones a partir
de las antiguas comunidades; reasignaron a los pobladores a un
determinado territorio y se les organizó a semejanza de
las ciudades, se tuvo especial cuidado en asignarle tierras para
su sustento y del común, de aquí surge los "indios
con tierra" u
originarios y los indios que llegaron después por
diferentes motivos son los "indios sin tierra" o
forasteros.

Al indio se le trató como siervo, hombre con
libertad y sin
derecho, organizados como servidumbre colectiva en beneficio de
cualquier señor en forma de mita (trabajo
obligatorio y por turnos en diferentes actividades), de yanaconas
(adscritos a la tierra y
sin propiedad) y
otras formas.

Los esclavos negros arribaron desde el continente
africano, ingresaron a América como mercancías; los
jóvenes y robustos tenían un precio elevado
en comparación a las mujeres, niños y
viejos. En términos comerciales era un "negocio" de alto
riesgo y
costo. Se dieron
casos en que los esclavos optaron por huir de sus dueños
(cimarrones) y formaron bandas de salteadores, en algunos casos
se organizaron en aldeas llamadas palenques y quilombos en
Brasil. Los
esclavos trabajan como domésticos, en las haciendas,
plantaciones, algunos talleres artesanales y otras actividades
que indicara su amo.

  • Mecanismo de Control Social

La sociedad colonial fue organizada para mantener
dominados a plebeyos, siervos y esclavos. Por eso fue necesario
adoptar un mecanismo de control social que partió de la
iniciativa de particulares y a propuesta de éstos fueron
legalizados por el rey.

En general se proponía establecer los siguientes
principios:

  • 1. Se procuraba buscar el bienestar social y la
    participación.

  • 2. Se justifica la jerarquización como
    algo natural, unos superiores y otros inferiores.

  • 3. Mantener una sensación de
    independencia y poder que se manifiesta en las festividades
    donde la población sometida puede dar rienda suelta a
    su disconformidad.

Para operativizar estos principios, emplearon la
infraestructura institucional que ya existía, buscaron
resaltar los intereses comunes y la vigencia de una vida
compartida como era el caso de las encomiendas, las reducciones,
la familia, la
hacienda, los conventos y monasterios, etc.

La Encomienda, vincula al rey con el
encomendero y al encomendero con el siervo. El español
encomendero asume la responsabilidad de actuar como un padre y ejercer
un señorío doméstico, a cambio sus
indios encomendados quedan obligados a entregar el
tributo.

Las Reducciones, es el resultado de un
reordenamiento impuesto por la
corona, mediante el cual los pueblos de indios estuvo conformado
por un espacio urbano con plaza mayor, municipio, hospital,
cárcel y un espacio rural compuesto por las tierras
individuales y por las tierras comunales, con sus autoridades:
cura, teniente de corregidor, alcalde, curaca, a pesar de estar
prohibido por la legislación indiana residieron en los
pueblos indígenas los españoles, criollos y
mestizos que se relacionaron con los indios por sus tierras y por
sus actividades comerciales, éstos se encargan de hacer
sentir al indígena como gente baja, que están
obligados a tributar y trabajar para ellos.

La Familia, integrado por el padre, la
esposa e hijos; es el medio social básico desde donde se
introduce la disciplina y
subordinación. El padre actúa como señor y
es la autoridad en el hogar, por eso su esposa e hijos deben
reconocerlo como tal y prestar obediencia.

Aparte de la familia
consanguínea, comprendía a los allegados, a los
siervos, esclavos dependientes del padre de familia. Su
funcionamiento es similar al hogar que se ha
mencionado.

La Hacienda, cumplió una
función integradora, en su interior conviven propietarios,
plebeyos (artesanos, empleados, arrendatarios blancos o
mestizos), yanaconas, esclavos y peones. Los subordinados
están sujetos a la autoridad y disposiciones del
propietario o hacendado.

Conventos y Monasterios, en su interior
se realiza vida común, pero con funciones y beneficios
diferentes.

Adoctrinamiento – Sermones, en los
sermones se defiende el orden social, de allí que
predicaban diciendo "Dios ordenó que hubieran hombres
ricos y hombres pobres", para que unos puedan servir a los otros.
El doctrinero por su parte pregonó la obediencia a las
autoridades, les prometían una mejor vida después
de la muerte.
Corresponde a esta época la construcción de enormes
iglesias, vírgenes y santos vestidos como los
españoles, y las cofradías que eran grupos
organizados en torno a un santo patrón u otro
santo.

Los Mitos y las
Tradiciones Mágico Religiosas
, se reutilizaron
los mitos y leyendas
prehispánicas para demostrar la superioridad
señorial y la obediencia, claro que previamente se les
hacía modificaciones, lo propio se hizo con mitos y ritos
que fomentaron el trabajo.
Otro mecanismo que se utiliza son los milagros siempre ligados al
control social.

Las Festividades, fueron utilizadas como
un instrumento de control y válvula de escape a los
conflictos
internos, en las representaciones está presente las
escalas sociales, es la oportunidad que tienen los plebeyos,
siervos y esclavos para desfogar sus tensiones
sociales.

Las Milicias, aquí participa el pueblo llano,
enfrentados y combatían entre sí, primero en nombre
del Rey y la
República, y desde la segunda mitad del siglo XVIII lo
hicieron a nombre de la "patria", de tal manera que el
ejército está integrado básicamente por los
más desfavorecidos y son ellos quienes controlan a su
propia gente cuando osan desobedecer las leyes y a las
autoridades.

La cultura no
quedó al margen del dominio colonial y expresa la
confluencia de dos costumbres y estilos.

En pintura se reproduce el orden social
remarcando las diferencias, aparecen representados los
señores y sus costumbres a la usanza señorial, en
cambio los indios son los trabajadores, los subordinados. Los
españoles introdujeron el arte
renacentista, que sin embargo, no responde a la realidad del
hombre andino, por eso crearon su propio estilo y escuela
(cusqueña) incorporando al tema religioso, vestidos,
animales y
paisajes andinos.

La arquitectura tuvo influencia europea
(diferentes estilos) y al igual que la pintura
recibió el aporte del arte nativo de cada región,
edificaron casas, conventos, iglesias y edificios de carácter militar, fue costumbre adornar las
edificaciones con balcones tallados en madera.
Atravesó por tres periodos:

  • Renacentista: siglo XVI

  • Barroco: siglo XVII – XVIII

  • Neoclásico: siglo XVIII – XIX

En escultura trabajaron en madera,
hicieron bellas imágenes
que sirvieron para adornar los templos, balcones, retablos,
púlpitos y altares. Se complementa con los retablos
ayacuchanos y los trabajos en sillar y en piedra de Huamanga.
La música
sufrió inmediatamente una mezcla de lo hispano y andino
que se expresa en los instrumentos, a esto se une el aporte de
los negros, lo mismo sucedió con el baile
dándole un toque especial al ritmo peruano. En la
música y el baile se deja entrever las desigualdad
social, la clase
señorial escuchó y bailó música
europea con instrumentos europeos, el resto de la
población emplearon la guitarra, charango, pandereta,
timbales, etc. La labor literaria también
fue fructífera con la presencia de estilos y escuelas
españolas, el personaje más representativo es el
mestizo Inca Garcilaso de la Vega que escribió los
Comentarios Reales y la Florida del Inca, el cusqueño Juan
de Espinoza Medrano y su Apologética en defensa de Luis de
Góngora.

La educación quedó bajo el
control del estado y estuvo a cargo de las órdenes
religiosas (dominicos, agustinos y franciscanos) que regentaron
escuelas, colegios mayores y universidades. Se caracteriza por
ser elitista (reservado sólo para privilegiados),
memorista porque no desarrolla el raciocinio y religioso porque
las materias de estudio giran alrededor de Dios y del conocimiento
de Dios.

  • Niveles de la
    Educación

Primario:

  • Educación no formal: se da en las familias y
    gremios.

  • Educación formal: se efectuaba en los
    colegios menores y las escuelas.

Superior (exclusivo para las clases altas).

  • Colegios mayores

  • Universidades

  • Seminarios

Con respecto a los indios, los únicos que
tuvieron acceso a la educación formal fueron los hijos de
caciques, para eso se fundaron los "colegios de caciques" en Lima
y el Cusco con el objetivo de
preparar a los futuros caciques que iban a estar al servicio del
español. La mujer
quedó al margen de la educación formal en sus
diferentes modalidades.

Los movimientos
antifiscales

A lo largo del periodo colonial siempre se presentaron
protestas en contra de las exacciones del estado, del abuso de
las autoridades y propietarios españoles (mineros,
obrajeros, hacendados). De tal manera que no debe llamar la
atención la gran rebelión
tupacamarista que se desató en el sur del virreinato
peruano o el que liberó Juan Santos Atahualpa entre 1742
.1775 que tuvo como centro de operaciones la
selva central y que significó un "triunfo militar" pero no
reivindicativo.

Los movimientos antifiscales, a decir de Scarlett
Ophelan, se produjeron en tres momentos:

  • 1. 1726 – 1737. Las protestas se
    agudizan a fines del siglo XVII cuando el virrey duque de La
    Palata intentó reorganizar la economía
    colonial, tomando como base el tributo y la mita por lo que
    efectuó un censo general y llegó a descubrir
    que los responsables de la "reducción" de tributarios
    y mitayos eran los propios corregidores y curas que
    escondían a esta población en su beneficio.
    Dispuso la inclusión de los indios forasteros para el
    pago del tributo y enterar la mita para controlar la
    emigración indígena para librarse de sus
    presiones fiscales, esta medida más adelante
    provocará una gran ola de descontento en provincias
    cercanas a los centros mineros (Huanta, Ayacucho, Alto
    Perú), lo propio sucedió con los demás
    sectores de la población: indios, mestizos, criollos,
    yanaconas, forasteros que se vieron afectados por la
    ejecución de estas nuevas medidas. En el norte se
    produjeron revueltas en Cajamarca y Conchucos.

  • 2. 1751 – 1756. A mediados del
    siglo XVIII, se legaliza el reparto forzoso de los
    corregidores (1756) lo que hizo que estallaran revueltas,
    especialmente en la sierra central, no es casual esta
    respuesta, porque son provincias que están sujetas al
    pago del tributo, ir a la mita, pagar el diezmo y los
    repartos, tantas obligaciones los abrumaba, por eso la
    necesidad de cuidar sus tierras que en muchos fue expropiada
    por los hacendados, en este problema también se
    encuentra presente las disputas entre corregidores y curas
    por mantener la supremacía sobre el pueblo.

En Huamachuco y Otuzco se produjeron revueltas en 1758
en contra de los repartos, diezmos y tributos, participaron
indígenas y mestizos (estos últimos porque fueron
incluidos en los padrones como indios).

Hubieron revueltas en diferentes partes del virreinato
que se oponen a los mayordomos de obrajes y las minas, contra los
curas, se enfrentan al corregidor y su lugarteniente, por el pago
del tributo, en contra del reparto y las revisitas o
empadronamientos.

Todos fueron levantamientos de corto alcance, revueltas
que se oponen a las autoridades locales como representantes del
dominio colonial que buscan controlar el trabajo y el excedente
de los indígenas.

  • 3. 1777. Las reformas borbónicas
    afectaron a la mayoría de los sectores de la sociedad
    y agudizaron las contradicciones internas que desencadena en
    un gran movimiento, donde claramente se nota una confluencia
    de intereses de los diversos sectores: indios, mestizos y
    criollos, todos ellos se mostraron contrarios a las medidas
    fiscales que introdujo España (alcabala y aduanas) que
    ejerce una fuerte presión sobre la producción y
    el comercio, sirvió para articular las zonas del Alto
    y Bajo Perú, ya que son espacios donde había
    una concentración de la población tributaria y
    de la producción local para el comercio, sobre todo en
    los centros mineros.

  • La Rebelión de Túpac
    Amaru

La rebelión de Túpac Amaru es la síntesis
de las revueltas que se produjeron en el siglo XVIII,
constituyéndose en un movimiento de
masas que refleja el descontento y la agitación social que
tiene como causa las medidas políticas
y económicas adoptadas por el estado metropolitano desde
la conquista y las contenidas en el programa de
reformas del siglo XVIII.

Factores que Inducen a la
Rebelión

Fueron numerosos los factores que arrastraron a
Túpac Amaru a tomar la decisión de encabezar una
rebelión de carácter regional.

  • La gran densidad de población indígena
    entre Cusco y el Alto Perú, hizo que sea la zona
    más afectada por la mita minera y por la elevada
    presión fiscal, sobre todo en Huamanga, Arequipa,
    Cusco y La Paz.

  • Salarios muy bajos y en otros casos no se
    hacía efectivo, lo que perjudica al indígena
    porque le impide cumplir con sus obligaciones.

  • Presión en el reparto de mercaderías
    en forma obligatoria hacia los indígenas.

  • Supervivencia de la cultura indígena que se
    conserva y practica la nobleza indígena.

  • Era frecuente el comercio en la ruta Cusco –
    Potosí que incluye a Andahuaylas, Abancay y el Alto
    Perú; que enlaza estos espacios en diferentes
    aspectos. Potosí permitió el desarrollo del
    comercio regional, Cusco enviaba a este centro minero:
    granos, telas, frazadas, coca, artesanías,
    azúcar; productos éstos que se movilizaban en
    mulas procedentes de Salta, Jujuy y Tucumán
    (Argentina) y que obligatoriamente ingresaban por el pueblo
    de Tinta. Las medidas fiscales repercuten en esta actividad
    comercial, a esto se suma la escasez de moneda y la
    competencia de los corregidores con sus repartos.

  • El incremento de la alcabala perjudicó a los
    arrieros, comerciantes, viajantes y trajinantes en sus
    ingresos.

  • La apertura de aduanas en el Cusco, Arequipa y La
    Paz.

Organización de la
Rebelión

En todo movimiento hay dirigentes y participantes, pues
en este caso, le cupo tan alta responsabilidad de
conducción al cacique José Gabriel Condorcanqui
(Túpac Amaru II), hombre
ilustrado[30]propietario de tierras, cocales,
minas y 350 mulas que las utilizaba para el transporte y el
comercio. Además contó con el apoyo de Diego
Cristóbal Túpac Amaru[31]y otros
dirigentes pertenecientes al grupo de los criollos, mestizos y
mulatos. Por consiguiente, se trata de un movimiento con una
composición social variada. En la base del movimiento
participaron los indios forasteros (libres, vagabundos, mendigos)
y los indios originarios.

Existió diferencias entre los dirigentes y las
masas y esto se trasluce en la ideología: Túpac Amaru pregona ante
los criollos, mestizos, curacas e indios nobles la
supresión de la mita, del reparto, las alcabalas, aduanas y otros.
A los criollos les proponía "vivir como hermanos y
congregados en un cuerpo" y lo hizo extensivo a los sacerdotes.
Se proclamó como Inca Rey del Perú, denunciando a
las malas autoridades y a las cargas fiscales. A estas ideas
antifiscales se suma una posición anticolonial y sus
propósitos integradores para crear una nueva sociedad; y
ante las masas se dirigía en quechua y como Inca Rey, los
indígenas lo apoyan porque estaban interesados en que
desaparezca la mita y los repartos forzosos llevados a cabo por
los corregidores y el trabajo de las minas.

Fases de la Rebelión

Atravesó por dos fases:

a) Fase cusqueña o quechua (1780 – 1781)
liderada por el cacique de Tungasuca, Pampamarca y
Surimana.

b) Fase del Alto Perú (1781 – 1783) bajo la
dirección de algunos miembros de la familia de
Túpac Amaru y Julián Apasa Túpac
Catari.

  • Fase Cusqueña o Quechua

Tuvo como centro de operaciones el área
correspondiente a Tinta (Canas y Canchis) y estalló el 4
de noviembre de 1780 con el ajusticiamiento del corregidor
Arriaga, desde este punto avanza a Quispicanchis, Paucartambo,
Chumbivilcas, Lampa y Chucuito. En este movimiento el líder
contó con el apoyo de sus familiares y allegados, se
utilizó a los indígenas mitayos para movilizar a la
población y los arrieros actuaron como propagandistas que
permitió la propagación del movimiento en la ruta
que conectaba con Potosí.

Los curacas de estas tierras apoyaron con el suministro
de hombre y provisiones en calidad de
solidaridad.
Durante este tiempo se confiscaron propiedades y productos de
los corregidores, a medida que se extiende el movimiento (Calca,
Lares, Cotabambas y Abancay) se nota resistencia a
Túpac Amaru, por ejemplo en Puno, la alianza entre curacas
de Lampa, Azángaro y Paruro le impidió el avance.
La guerra
desembocó en un enfrentamiento de caciques, con el clero
que tenía una posición ambivalente.

Los indios, sin embargo, destruyen las haciendas, los
obrajes y las iglesias a pesar que el líder lo
había prohibido, los curacas y criollos se apartaron del
movimiento, por el temor que les causaba las acciones
indígenas y por la falta de decisión de
Túpac Amaru.

Al inicio los criollo coparon sectores
estratégicos (armeros, escribanos, administradores) pues
eran artesanos, mercaderes y oficiales de provincia; los mestizos
y curacas se mantenían en el liderazgo del
ejército y los indios tributarios eran soldados rasos o de
la tropa.

No se puede negar que el movimiento adoleció de
fallas en su estructura, se
nota la falta de compromiso; el incremento de la violencia,
porque los indígenas sobrepasan los objetivos de
criollos y mestizos; la indecisión de algunos de sus
participantes y la deserción por falta de
pagos[32]

  • Fase del Alto Perú

El movimiento fue dirigido por parientes de Túpac
Amaru, Diego Túpac Amaru (primo), Antonio Mendigure
(sobrino), Miguel Bastidas (cuñado) y Julián Apasa
Túpac Catari. Contó con el apoyo de los indios de
Larecaja, Sicasica, Omasuyos, Pacajes.

El Alto Perú ya se encontraba convulsionado por
las revueltas ocasionadas por la instalación de las
aduanas de La Paz y Cochabamba (1780). En Chayanta se levanta
Tomás Catari, liderando un movimiento en contra del
tributo y la mita minera, murió en enero de 1781 y aparece
Julián Apasa, un comerciante aymara que tuvo que recurrir
al apoyo de los pueblos locales, utilizó las haciendas
para garantizar sus provisiones a diferencia de la primera fase,
son muy pocos los criollos que participan, el líder
actuaba como indio, estaba presente el sentimiento
anti-español y a veces anti-criollo. Los negros y mulatos
tuvieron una decisiva participación, a cambio Diego
Túpac Amaru abolió la esclavitud a
través de un decreto del 6 de setiembre de
1781.

Efectos de la Rebelión

  • El movimiento tupacamarista fracasó por la
    focalización en Canas y Canchis, por la rivalidad
    existente en la nobleza indígena que incluso
    intervinieron en su represión al lado del
    ejército realista.

  • El estado consideró a esta rebelión
    como un mal ejemplo y como tal dispuso una sangrienta
    represión, terminó con el ajusticiamiento de
    Túpac Amaru y su familia el 18 de mayo de
    1781.

  • Separación de los grupos sociales, los
    criollos ya no querían participar en movimientos con
    los indígenas. Las torturas y ejecuciones se aplicaron
    implacablemente.

  • Prohibieron las fiestas y vestimentas a la usanza de
    los incas, la lectura de los Comentarios Reales, la
    destrucción de cuadros y pinturas con motivos incaicos
    y se dispuso la difusión del castellano.

  • Se adopta la inamovilidad de la población en
    la noche, se prohíbe la tenencia de armas cortas y
    poseer pólvora.

  • En el ámbito económico provocó
    cuantiosos gastos a la Real Hacienda, la postración de
    las haciendas cusqueñas que fueron destruidos por los
    indios.

  • Se suprimen algunos curacazgos y en su lugar
    quedaron, los alcaldes de indios a excepción de los
    curacas que combatieron a Túpac Amaru como lo hicieron
    Pumacahua, Choquehuanca, Chiwatito y otros.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Carlos Cherre
Antón

[1] En los tiempos de la conquista cuando la
misión
era de sumo riesgo prefirió encargar a particulares a
cambio del usufructuo de privilegios políticos y
económicos.

[2] Este cuerpo legal consta de 40 ordenanzas
que versa sobre asuntos políticos, sociales,
económicos y jurídicos en todas las posesiones
españolas.

[3] Instrumento procesal de la guerra de
conquista que "requiere" al indígena para que acepte ser
conquistado en nombre de Dios y del rey de España. Fue
redactado por Juan López de Palacios Rubios en 1514 y se
sustenta en la "teoría de los dos cuchillos".

[4] Este personaje tuvo la oportunidad de
convertirse en rey del Perú, lo que no se
materializó por la falta de consecuencia de sus
seguidores. Después de su derrota fue ejecutado "por
haber sido traidor a la corona real de España", su
cabeza fue trasladada a Lima y se exhibió en la plaza
mayor, su cuerpo fue sepultado en el convento de La Merced en
el Cusco.

[5] En este tiempo existían casas de
fundición en Quito, Trujillo, Lima, Cusco, Arequipa y
Charcas. Se encargan de ensayar o verificar la ley o pureza de
los metales que
circula como dinero para
contrarrestar a los pesos corrientes (barra sin ensayar y que
circulan al peso) que tenían alto contenido de otros
metales.

[6] Ingresó triunfalmente a Lima el 30
de noviembre de 1569, luego de hacer un recorrido a pie desde
Paita hasta Lima haciendo un reconocimiento directo del
reino.

[7] Censo.

[8] Medida o cantidad del tributo a
pagar.

[9] La revisita se pone en práctica
siempre y cuando el pueblo así lo solicite
después de haber sido afectado por algún
fenómeno natural (terremoto, plaga, fenómeno del
Niño y otros).

[10] Se busca acabar con la costumbre
autóctona de habitar en sitios dispersos o porque el
trato abusivo de los españoles los obligó a huir
de sus pueblos de origen.

[11] Se apertura el 29 de enero de 1570.

[12] Cosmógrafo y marino,
escribió la Historia de los incas, una
crónica donde destaca la tiranía de los incas y
de los curacas y justifica la conquista del Perú.

[13] En 1564 se descubrió la mina de
Huancavelica de dónde sacaron mercurio.

[14] Método
de extracción de metales a partir de sus minerales
poniendo a éstos en contacto con el mercurio.

[15] En ese tiempo el mercurio
procedía de Almadén (España) e Ydria
(Yugoslavia).

[16] Al Perú llegó el
técnico alemán Nordenflitch.

[17] El capital proviene de los comerciantes
que operan en el interior del virreinato y que eran los
intermediarios entre los comerciantes limeños y los
mineros.

[18] Era una corporación que agrupaba
a los artesanos maestros en el oficio.

[19] Para teñir emplearon el
añil, palo brasil, colpas blancas o negras, la
cochinilla y otros.

[20] Gremio de comerciantes limeños
que se estableció en 1613.

[21] Centro minero productor de mercurio

[22] Principal centro productor de plata.

[23] El reparto forzoso de los corregidores
fue reconocido oficialmente en 1754, pero ya desde la segunda
mitad del siglo XVII lo practicaban en forma ilegal.

[24] Las autoridades y comerciantes andinos,
antes de la conquista utilizaron las conchas o mullus, el
silex, la obsidiana, el ají, maíz,
coca, cobre en
bruto o labrado y hachas de cobre para sus transacciones
comerciales.

[25] Los indios pagan la veinteava parte (5%)
de los productos de Castilla y del ganado europeo que
criaban.

[26] Sus integrantes no viven
retraídos como los monjes sino que actúan en la
sociedad o mundo.

[27] Llevan una vida de retraimientos
ajustando sus actos a una regla (regula).

[28] Viruelas, sarampión, gripe,
fiebre
tifoidea, cólera, fiebres diversas.

[29] Los indígenas comenzaron a perder
el deseo de vivir, algunos recurren al suicidio,
evitaban tener hijos, dejaron morir a los enfermos.

[30] Había leído mucho y
hablaba castellano,
quechua y latín.

[31] Propietario de una recua de mulas y
dedicado al comercio entre Cusco y Oruro.

[32] Los criollos y mestizos recibieron un
sueldo en plata y a los indios se les reconoció con
especies (textiles y coca).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter