Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conjunto de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Con las actividades recreativas se tiene la oportunidad
de realizar tareas llenas de vivencias y aventuras, saturadas
todas ellas de valores
educativos que la hacen sólidamente constructiva, logrando
un mayor acercamiento a su ambiente, que
provocará un mayor conocimiento y
comprensión del mismo y consecuentemente, una mayor
identificación y amor hacia la
naturaleza.
Como producto de
todo ello se logrará una mejor calidad de
vida en la persona.

Según la declaración universal de los
derechos
humanos (Art.24 del 10 de diciembre de 1948), todas las
personas tienen derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre,
a una limitación razonable de la duración del
trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas".

Teniendo en cuenta la recreación
que se lleva a cabo en la ocupación del tiempo libre, a
través de las diferentes actividades recreativas para el
desarrollo de
nuestros adolescentes,
aún quedan algunas insuficiencias para llevarlas a cabo,
por lo que el proyecto de
intervención comunitaria para la ocupación del
tiempo libre debe sustentarse sobre la base de las
particularidades propias y necesidades de las personas que
integran cada comunidad.

El tiempo libre es un concepto en el
cuál se reflejan distintos aspectos de las relaciones
económicas, al margen de los procesos de
producción, en combinación con otros
parámetros de la actividad vital de los hombres,
caracteriza las condiciones de vida de la población, la reproducción de la capacidad física e intelectual,
el grado de desarrollo multilateral de las personas, la actividad
social y la orientación política. Este
constituye una necesidad para el individuo, ya
que en cierta medida, de su empleo
racional y útil, dependerá el papel que
desempeña el hombre,
dentro de la sociedad en
que se desarrolla.

La recreación, entendida como el conjunto de
fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de
aprovechamiento del tiempo libre, mediante la actividad
terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva
o artística-cultural, mediante las cuáles se
obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de
la
personalidad, ha adquirido un reconocimiento y una
importancia actual en la vida del hombre de hoy,
la necesidad de proporcionar una generación saludable
físicamente, multilateral y armónicamente
desarrollada resulta cada vez más una exigencia
convirtiéndose en una necesidad de cada individuo y de
toda la sociedad. Nuestro país viene realizando una labor
extraordinaria en el desarrollo cultural, ideológico,
artístico, deportivo y recreativo de cada uno de los
miembros de la sociedad, en aras de contribuir a su disfrute y
desarrollo multilateral.

Las actividades físicas de tiempo libre se
consideran en la actualidad una necesidad para todos los seres
humanos proporcionándoles una mejor calidad de vida y
estilo de vida
en la población, que benefician al hombre en su capacidad
física, la salud, la economía, los niveles de comunicación en el desarrollo
humano, considerándose factores esenciales en el
desarrollo local.

Fundamentación del
problema

La problemática de la ocupación del tiempo
libre de la población, constituye un tema que en los
últimos tiempos se ha venido abordando con frecuencia en
nuestro país, pues se trata de la utilización
positiva de este tiempo en la realización de actividades
que contribuyan al sano esparcimiento y desarrollo general de los
miembros de la sociedad, en cada uno de los grupos
ocupacionales y etáreos que conforman la misma, más
si se tiene en cuenta las crecientes necesidades y preferencias
de cada uno de ellos.

Con el uso de distintos instrumentos y métodos de
investigación se pudo establecer durante un estudio
exploratorio, que las ofertas físico –recreativas
para los adolescentes de la Comunidad Leonel Abrahantes del
municipio San Juan y Martínez provincia Pinar del
Río, no contribuyen a la participación
sistemática y numerosa de estas, a pesar del empeño
y probado entusiasmo puesto por los promotores de la
recreación que allí laboran quienes además,
procuran organizar las actividades de esta índole, en
horarios y días que no confrontan con las obligaciones
escolares y necesidades biológicas esenciales.

Los textos consultados no ofrecen una solución
específica para resolver tal situación por no
corresponder con las condiciones, espacio temporal y materiales que
en la localidad antes referida en el texto anterior
se presenta.

Por lo antes expuesto se constata el siguiente problema
científico:

Problema Científico:

¿Cómo contribuir a la ocupación del
tiempo libre de los adolescentes entre 12 a 15 años de la
comunidad Leonel Abrahantes del municipio San Juan y
Martínez?.

Objeto de Estudio:

El proceso de ocupación del tiempo
libre.

Campo de Acción:

Ocupar el tiempo libre en los adolescentes de 12 a 15
años en la comunidad.

Objetivo General:

Elaborar un conjunto de actividades físico –
recreativas que contribuyan a la ocupación del tiempo
libre de los adolescentes entre 12 a 15 años de la
comunidad Leonel Abrahantes del municipio San Juan y
Martínez provincia Pinar del Río.

Preguntas Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los antecedentes
    teóricos metodológicos actuales en Cuba y el
    mundo sobre la ocupación del tiempo libre de los
    adolescentes de 12 a 15 años en la recreación
    comunitaria?.

  • 2. ¿Cuál es el estado actual
    sobre la ocupación de tiempo libre y los intereses
    físico- recreativos de los adolescentes de 12 a 15
    años de la comunidad Leonel Abrahantes del municipio
    San Juan y Martínez?.

  • 3. ¿Qué características
    tiene un conjunto de actividades físico-recreativas
    que contribuya a la ocupación del tiempo libre de los
    adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad Leonel
    Abrahantes del municipio San Juan y
    Martínez?.

Con el fin de proceder de manera ordenada y
sistemática el proceso investigativo en este trabajo nos
hemos trazado las siguientes tareas investigativas.

Tareas Científicas:

  • 1. Sistematización de los principales
    antecedentes teóricos metodológicos actuales
    sobre la ocupación del tiempo libre de los
    adolescentes de 12 a 15 años en la recreación
    comunitaria.

  • 2. Caracterización del estado actual que
    presenta la ocupación de tiempo libre y los intereses
    físico- recreativos de los adolescentes de 12 a 15
    años de la comunidad Leonel Abrahantes del municipio
    San Juan y Martínez.

  • 3. Elaboración del conjunto de
    actividades físico-recreativas que contribuya a la
    ocupación del tiempo libre de los adolescentes de 12 a
    15 años de la comunidad Leonel Abrahantes del
    municipio San Juan y Martínez.

Métodos
empleados

En todas las etapas de la
investigación fueron empleados diferentes métodos
investigativos, se destacan por su importancia los métodos
teóricos, empíricos, estadísticos matemáticos y los métodos de
intervención comunitaria. Estos nos permitieron la
constatación del problema y facilitaron la
realización de la propuesta del conjunto de actividades
físico-recreativas para dar solución a la
problemática existente en un grupo de
adolescentes de la comunidad.

El método
materialista dialéctico fue el método rector que
guió la investigación, fue empleado en el análisis de diferentes literaturas
especializadas viendo los cambios y transformaciones ocurridas en
ella. A partir de ahí se derivan los demás
métodos de nuestra investigación.

Métodos Teóricos.:

Posibilitaron a partir de los resultados obtenidos,
sistematizarlos, analizarlos, explicarlos, descubrir qué
tienen en común, para llegar a conclusiones confiables que
permitan resolver el problema. Se utilizaron para la construcción de las teorías, elaboración de las premisas
metodológicas y en la construcción de las preguntas
científicas.

El método Análisis Síntesis:
se utilizó para la determinación de las actividades
recreativas dirigidas a la ocupación del tiempo libre de
los adolescentes en edades de 12-15 años, así como
para establecer la forma en que serán ofertadas las mismas
según sus gustos y preferencias.

El método Histórico Lógico:
permitió realizar un estudio bibliográfico sobre la
ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la
recreación comunitaria en diferentes etapas, analizar los
elementos de semejanzas con estudios similares sobre la
ocupación del tiempo libre y los programas de
recreación existentes, de incidencia positiva en la
conformación del conjunto de actividades
físico-recreativas.

El método Inductivo-Deductivo: fue utilizado para
elaborar el objetivo en
función
de proponer un conjunto de actividades físico-recreativas
para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en
edades de 12-15 años de la comunidad Leonel Abrahantes del
municipio San Juan y Martínez.

Métodos Empíricos.

Se utilizan para descubrir y acumular un conjunto de
hechos y datos como base
para dar respuesta a las preguntas científicas de la
investigación, pero no son suficientes para profundizar en
las relaciones esenciales que se dan en los procesos
pedagógicos.

Observación: participante, encubierta,
sistemática, estructurada por frecuencia para la percepción
del comportamiento
de los adolescentes de 12 a 15 años ante las opciones
físico recreativas ofertadas y organizadas por los
factores implicados en la comunidad Leonel Abrahantes del
municipio San Juan y Martínez.

Entrevistas: se le realizaron a los directivos de la
comunidad y promotores culturales con el objetivo de conocer sus
opiniones acerca de la participación y el comportamiento
de los adolescentes de 12 a 15 años ante las ofertas
físico – recreativas para la ocupación del
tiempo libre.

Encuesta: se
utilizó a los adolescentes en edades de 12-15 años
con el objetivo de conocer sus gustos y preferencias en cuanto a
las opciones físico – recreativas.

Estudio del Presupuesto de
tiempo libre: fue realizado a partir de la información arrojada por auto registro de
actividades, aplicado a la muestra de 74
adolescentes, permitiendo analizar el tiempo promedio dedicado a
las actividades principales, los días entre semana,
así como la magnitud promedio de tiempo libre y algunas de
las actividades que realizan en el mismo.

Métodos de intervención
comunitaria.:

Permitieron complementar la información necesaria
para la constatación del problema existente en la
comunidad, así como la confección e
implementación de la nueva propuesta.

Técnicas de intervención
comunitaria.

Entrevista a informantes claves: se realizó a
diferentes representantes de las organizaciones de
masas activas de la comunidad, UJC, CDR, FMC y PCC.

Métodos Estadísticos
Matemático:.

Intervienen en la determinación de la muestra a
estudiar y en el procesamiento de la información
recopilada, facilitando las generalizaciones e interpretaciones
que deben hacerse a partir de los datos.

Estadística-Descriptiva:

Para la tabulación y análisis de los datos
obtenidos se utilizó la estadística
descriptiva, empleándose el cálculo
porcentual, reflejado en las tablas confeccionadas al
efecto.

La actualidad de la investigación radica en el
estudio realizado por primera vez en un grupo de adolescentes de
12 a 15 años, dirigido a ocupar con fines recreativos su
tiempo libre, en la cuál esta implícito el
desarrollo de la sociedad, que exige un estudio sobre la base de
métodos científicos, por lo que el presente trabajo
es novedoso desde el punto de vista científico pues trata
por primera vez una problemática que afecta el
comportamiento de los adolescentes comprendidos entre 12-15
años en esa comunidad.

EL APORTE TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
radica en la fundamentación de los principales fundamentos
teóricos de la propuesta del conjunto de actividades
físico- recreativas dirigidas a ocupar el tiempo libre en
los adolescentes de 12 a 15 años, se ofrece una
concentración de los criterios de los diferentes
estudiosos del tema investigativo con gran rigor
científico.

EL APORTE PRÁCTICO radica en la propuesta de un
conjunto de actividades físico-recreativas dirigidas a
ocupar el tiempo libre de los adolescentes de 12-15 años
que permita elevar la calidad de vida desarrollando capacidades
físicas, espirituales y valores necesarios en nuestra
sociedad y específicamente en el entorno de esa comunidad,
según las características de la edad.

Población
y Muestra

El núcleo de nuestra investigación lo
constituyó la comunidad Leonel Abrahantes enmarcado en el
Consejo Popular del mismo nombre en el municipio San Juan y
Martínez, el cuál cuenta con una población
de 2440 habitantes, los cuales constituyeron el universo de
nuestra investigación. De 97 adolescentes se
trabajó con una muestra de 74, representando un
75.6%

La entrevista fue
aplicada al 100% de los factores vinculados al desarrollo de la
recreación en la comunidad (10). Son ellos:

– 5 Profesores de
recreación.

– 1 Director de Escuela
Comunitaria.

– 1 Presidente de Consejo Popular.

– 3 Activistas.

Operacionalización de las variables:

La variable dependiente es tiempo libre, es una variable
cuantitativa.

La variable independiente es la propuesta de actividades
físico-recreativas, que es una variable
cualitativa.

Definición de
términos.

Durante el desarrollo de este trabajo se han utilizado
términos que pueden dificultar la consulta de los
intereses en el presente trabajo, por tal razón
fundamentamos los más representativos.

  • Ocupación de tiempo libre: es la
    utilización del tiempo individual que cada persona
    dedica a realizar una gama de actividades de contenido
    físico-recreativas o turísticas para lograr un
    desarrollo integral de su personalidad.

.Grupo: dos o más personas que interactúan
mutuamente, de modo que cada persona influya en todas las
demás, y es influida por ellas.

. Actividad Físico – Recreativa:
práctica social que se desarrolla con diversas finalidades
(recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias) donde
se produce un proceso de identificación entre sí
con el entorno, contribuyendo a una mayor integración social.

Conjunto: agregado de varias personas o
cosas, totalidad de los elementos o cosas poseedoras de una
propiedad
común, que los distingue de otros.

CAPÍTULO #1:

Fundamentación teórica de los
principales antecedentes sobre la ocupación del tiempo
libre, en Cuba y en el mundo. La recreación
comunitaria

En este capítulo se aborda la
fundamentación teórico-metodológica
relacionada con la ocupación del tiempo libre de los
adolescentes en la recreación comunitaria, se establecen
los principales criterios nacionales e internacionales en
relación con el objeto de estudio, así como se hace
un análisis de las diferentes definiciones existentes y la
asumida por el autor de la investigación.

La necesidad de proporcionar una generación
saludable, físicamente, multilateral y
armónicamente desarrollada resulta cada vez más una
exigencia de nuestra sociedad.

Con la creación del INDER, el deporte cubano, se caracteriza por
llevar la educación
física, el deporte y la recreación a los
más intrincados lugares del país, eliminando la
concepción clasista y discriminatoria que había
prevalecido en nuestra sociedad durante los diferentes
regímenes hasta el 1959 haciendo realidad, que la cultura
Física, la recreación y el deporte fueran derecho
del pueblo.

El hombre puede trabajar y descansar después del
trabajo, pero si no dispone de tiempo para incrementar sus
conocimientos, para dominar la ciencia, no
crece intelectualmente, es decir que la sociedad no podría
conseguir la reproducción ampliada de la fuerza
espiritual, por lo que fomentar la cultura, aprovechar el tiempo
libre y organizarlo racionalmente, constituye una tarea de gran
trascendencia social.

1.1 El Tiempo Libre

La problemática del ocio y el tiempo libre es muy
antigua, describiendo una trayectoria que parte desde Aristóteles, ideólogo de la sociedad
esclavista, hasta nuestros días, en que aún mucho
se debate y se
escribe al respecto.

En relación al concepto de tiempo libre, hoy en
día, aún se plantean interrogantes que no
están solucionadas totalmente, por lo que
sociólogos, psicólogos y otros, mantienen
discusiones y debates desde sus ciencias
respectivas. Algunas de las definiciones más utilizadas y
conocidas, se exponen a continuación.

(Zamora y García, 1988), define: El tiempo libre
es aquel que resta luego de descontar la realización de un
conjunto de actividades biológicas o socialmente
admisibles de inclusión, propias de un día natural
(24 horas) y que se agrupan bajo los indicadores:
trabajo, transportación, tareas domésticas,
necesidades bio-fisiológicas y de obligación
social.

Además como Tiempo Libre se conoce al espacio
restante después de concluir la realización de
actividades docentes,
laborales, domésticas, fisiológicas y de
transportación, en el que se realizan actividades de libre
elección a voluntad de los propios implicados,
según Pérez, A (2003).

Por lo que unificando lo planteado por los diferentes
autores podemos dar de forma general un concepto de tiempo libre,
en el que podemos decir que no es más que aquel tiempo que
al ser humano le resta después de haber realizado sus
actividades diarias, en el cuál realiza actividades de
libre elección .Espacios temporales fuera de obligaciones
laborales, sociales, domésticas, necesidades
biológicas y de transportación puesto al disfrute
de la autodeterminación (paseo ,lectura
,charla ,juego ,
según Suares Rodríguez, M (2006).

Al hablar de tiempo libre es preciso destacar la
vinculación directa de este fenómeno con la
producción social y por tanto su naturaleza
económica y sociológica, la cuál una vez
evidenciada permite el estudio del mismo sobre bases
rigurosas.

Por lo que podemos decir que la calidad de la vida y la
creación de un estilo de vida en la población,
presuponen una relación dialéctica entre la
utilización adecuada del tiempo libre , la salud mental y
física de cada persona, ya que por un lado la
realización de adecuadas actividades recreativas –
físicas fortalecen la salud , lo prepara para el pleno
disfrute de la vida y por otro, una buena salud posibilita un
mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas
de la Recreación.

1.1.1 Tiempo Libre, Formación y
Educación.

La característica más importante de las
actividades de tiempo libre desde el punto de vista de la
formación de los rasgos sociales, es que ejercen una
acción
formativa o de- formativa indirecta y facilitada por la
recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre
no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria,
sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que
tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y
sus soluciones,
así como trasmiten de manera emocional y recreativa
informaciones de contenido mucho más diverso que las que
se trasmiten en el mismo tiempo por el sistema de
enseñanza. Es decir, ejercen una acción formativa
de índole psicológica y sociológica, que
opera basada en la
motivación y en las necesidades culturales y
recreativas de la población, en sus gustos y preferencias,
en los hábitos y tradiciones, en la relación de
cada individuo con la clase y los
grupos
sociales a los cuales pertenece, sus sistemas de
valores y su ética
específica y, sobre todo, opera basado en la
voluntariedad, en la libertad de
sus formas y sus contenidos, opuestos a las regulaciones,
restricciones, reglamentos e imposiciones que sean exteriores a
la propia actualidad según Aldo Pérez
Sánchez.

Pero la formación no es exclusiva del tiempo
libre. Opera como un sistema en el cual se incluyen la escuela y
el sistema nacional de enseñanza, la familia,
la
educación ideológica – social, los modelos de
relaciones sociales y de tipos humanos que se transmiten de forma
espontánea en la conciencia
social, etc. Es decir, es un universo complejo
que interactúa y se condiciona recíprocamente; en
este caso, no puede pensarse en un complejo de actividades de
tiempo libre de índole formativa y diversificada, sino
existe previa y paralelamente un esfuerzo cualitativo, formativo,
de la enseñanza, a fin de lograr una educación para
el tiempo libre. Es decir, la cultura del tiempo libre debe estar
precedida y acompañada de una educación para el
tiempo libre.

La formación en este enfoque resulta ser la
consecuencia de dos factores: la educación y la cultura de
la actividad humana en el tiempo libre, cuyos objetivos son
la diversificación y el enriquecimiento de las necesidades
culturales y recreativas, y el fortalecimiento de los rasgos
sociales de la vida (el sentido de la colectividad y de la
participación social, el amor por el
trabado, etc.).

La formación para el tiempo libre es una parte
fundamental de la formación integral del hombre, pues en
este se realiza con gran eficiencia la
formación cultural, física, ideológica,
colectivista; con lo que se adquieren y se asimilan fuertemente
los valores,
las normas de vida,
las opiniones y los conocimientos. No existen medios tan
eficaces para la formación integral como los que
proporcionan las actividades que se realizan en el tiempo libre;
ni métodos tan sutiles, tan aceptables como los que tienen
estas actividades bien hechas. En nuestros días, en el
campo del contenido del tiempo libre se halla el campo de batalla
más importante a mediado y largo plazo para la
educación y para la formación de la personalidad.

No puede subestimarse el papel formativo o reformativo
del contenido del tiempo libre pues en ella está
implícita la tendencia educativa que caracteriza a las
sociedades
contemporáneas en las condiciones de la revolución
científico-técnica, la interpretación socio-cultural, y la enorme
complejidad de conocimientos, valores y normas que debe asimilar
el individuo actualmente para poder tener
una función creativa y una participación social
acorde con las exigencias actuales.

La formación cultural, física,
ideológica y creativa que se realiza en el tiempo libre es
profunda e influye por tanto profundamente en la psiquis y en la
estructura de
la personalidad. La formación en el tiempo libre prepara a
las jóvenes generaciones para el futuro, despierta en
ansias de conocimientos hacia campos imposibles de agotar por los
sistemas educativos formales; incentivan el uso y el desarrollo
de la reflexión y el análisis ante situaciones
siempre nuevas y motivante; canalizar las energías vitales
hacia la creación, la participación social y el
cultivo de las potencialidades y capacidades individuales; no
tienen fronteras de tiempo o espacio: Se lleva a cabo en la casa,
en la calle, en las instalaciones, en las escuelas, en toda la
sociedad; por múltiples medios: libros,
películas, obras artísticas, programas de televisión, radio, competencias y
prácticas de deportes, entretenimientos,
pasatiempos, conversaciones, grupos de participación y
creación, y por el clima espiritual
de toda la sociedad.

La formación para el tiempo libre es la destinada
a enfrentar la complejidad de la vida contemporánea y el
despertar de los rasgos sociales en los niños,
jóvenes y adultos, como tal, es función de toda la
sociedad y no de algunos de sus componentes, aunque en ella
confluyen cinco factores esenciales: la escuela, la familia, los
medios de difusión, las organizaciones sociales y políticas
y la oferta para el
tiempo libre.

Este criterio se sustenta a partir de los resultados
investigativos más recientes, de autores como
Martínez Sánchez, A. R. y Aguiar Hernández,
A. (2009) quienes encontraron deterioros significativos de la
conducta de
adolescentes comprendidos entre los 11 y los 15 años,
quienes tenían como característica común la
ineficiente utilización del tiempo libre.

Lo curioso en la obra de tales autores es que existe
gran coincidencia en los resultados de la aplicación del
auto registro de tiempo, donde la mayor parte de la muestra
emplea entre 1.06 horas y 1.7 a actividades sedentarias como
conversar con los amigos, ver televisión
y los juegos de
mesa, de lo cuál suponemos se genere una extrema necesidad
de desplegar energías en actividades socializadoras y
físicas con un óptimo contenido físico y
educativo, por ende orientado, organizado y motivado por
especialistas en la materia de la
ocupación del tiempo libre.

Es prudente traer a colación las ideas del padre
del deporte moderno Tomas Arnol, quien vio en la actividad
física una oportunidad de inapreciable valor para
formar valores en los adolescentes y jóvenes.

Pero aunque el proceso formativo es permanente y no
tiene fronteras de edad, ejerce su principal acción en
el trabajo con
los niños, adolescente y joven. La formación debe
empezar con el descubrimiento infantil del mundo y de la
sociedad, el que comienza a transmitirse los valores, las normas,
los gustos y las actividades. En este complejo proceso la familia
y los círculos infantiles tienen un papel de primer orden:
descubrirle al pequeño que en la sociedad y la naturaleza
existen infinitos modos de realizar actividades satisfactorias,
poner en contacto al niño con la cultura, el ejercicio
físico sistemático y competitivo, el descubrimiento
de la naturaleza, de la vida animal y vegetal sus combinaciones;
interesar al niño a realizarse como ser humano en el
trabajo creativo, en la creación y participación
cultural, física y recreativa.

Las artes que ahora pueden ser para una minoría,
los deportes que no gozan de popularidad, el ejercicio
físico sistemático como forma de luchar contra el
sedentarismo en los adultos, los pasatiempos instructivos, el
hábito de la lectura; es
decir, la cultura para el tiempo libre, comienza en los primeros
años de la vida, y no más tarde. Después hay
que consolidar esos intereses, apoyarlos, desarrollarlos. No es a
los veinte años, o a los treinta como una persona va
adquirir un interés
cultural, deportivo o recreativo de otra naturaleza, aunque se
den los casos. Es en los primeros años de la vida donde se
debe trabajar con los adultos, pero hay que priorizar a los
niños y jóvenes.

En nuestro país las investigaciones
sobre el tiempo libre surgen como una necesidad indispensable a
consecuencia del proceso de desarrollo
económico y social a partir del triunfo revolucionario
y la consolidación alcanzada en estos años por las
relaciones socialistas de producción. Estas
transformaciones se manifiestan en todos los aspectos del modo de
vida y provocan cambios sustanciales en los hábitos, en la
cultura y la ideología de las masas y por tanto en las
necesidades espirituales y materiales de las mismas.

Es evidente que el proceso  de desarrollo social
objetivamente, va asignando  al factor tiempo libre y a la
recreación, un papel cada vez más importante en las
tareas del desarrollo económico y del bienestar social. En
la base de esta importancia está, el reconocimiento al
fenómeno recreativo como funciones de
reproducción y auto desarrollo, así como el
análisis del contenido de la recreación,
constituido por formas culturales (la cultura física entre
ellas), que le permite participar  en la elevación
del nivel cultural, elemento importante al mejoramiento de la
calidad de vida .

Por su parte, la demanda de
prácticas físico-recreativas, en proceso de
crecimiento continuo, se caracteriza por la variedad de tipos de
actividades, formas y espacios de realización, presentando
dinámicas muy particulares y novedosas. La oferta debe
tener en cuenta cada uno de estos aspectos para adecuarse a los
gustos de la mayoría y poder satisfacer las necesidades e
intereses de los diferentes sectores poblacionales.

 La  búsqueda de nuevos territorios,
nuevas fórmulas, para la práctica, que permitan la
participación de amplios grupos en los que se
reúnan varias generaciones, que potencien los aspectos
lúdicos, el incremento de relaciones sociales y la
apropiación de los espacios cercanos en las zonas
residenciales comunitarias se hace cada vez más
necesaria.

1.1.2 El Tiempo libre en la sociedad
actual.

La problemática del tiempo libre y la
recreación constituye un desafío de nuestra
época puesto que tiende a transformar entre otros aspectos
las condiciones sociales y culturales. Toda modificación
en los dominios de la sociedad y la cultura trae como
consecuencia nuevos problemas pedagógicos, en una sociedad
cambiante teniendo en cuenta las necesidades
imperantes.

En las condiciones del socialismo en
Cuba, la
recreación y el tiempo libre constituyen un problema
práctico concreto,
tanto por las implicaciones económicas que puedan tener
por su participación en la elevación del nivel
cultural como en la elevación de la productividad en
el trabajo de los individuos que practican, todo lo cual implica
que este enlace posee una connotación política e
ideológica. Por lo que con el desarrollo alcanzado por el
proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos que
nuestra revolución realiza por crear una población
más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un
lado a nuestros adolescentes los cuales son el futuro del
proceso, por lo que la planificación de actividades
físico-recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de
la comunidad pasa a ser un factor fundamental, ya que debemos
lograr que nuestros adolescentes estén el mayor tiempo
posible ocupados en actividades sanas.

Las investigaciones en las esferas del tiempo libre y la
recreación, además de las tendencias
teóricas y cognoscitivas, adoptan connotaciones de
índole práctica y ejecutiva y sobre todo se
realizan partiendo del estudio de las particularidades de la
demanda recreativa de las poblaciones, llevándose a cabo
dentro de los aspectos económicos, biológicos,
sociológicos y psicológicos.

Cuando hablamos de tiempo libre y práctica de
ejercicios necesariamente debemos hablar de calidad de vida, pues
no es hasta hace poco tiempo que se empieza a relacionar
ejercicio físico y salud y por tanto a considerar el
ejercicio habitual, como medida de prevención de enfermedades de distintas
índoles además de como terapia o tratamiento de
ciertas enfermedades con el fin de que las mismas desaparezcan o
al menos no progresen. Por lo que el ejercicio físico,
actividad física o deporte, son elementos condicionantes
de la calidad de vida y por consiguiente de la salud y el
bienestar, ya que existen suficientes datos tanto cuantitativos
como cualitativos que concluyen que la actividad física
realizada de forma regular es una conducta saludable (Pieron,
1988).

Al realizarse la recreación en el tiempo libre,
las funciones que a ella le están dadas a cumplimentar son
las inherentes a las posibilidades que tiene en si mismo el
tiempo en que se realizan las actividades recreativas, unido al
contenido de ellas. En este sentido se distinguen dos funciones
básicas:

1- Proceso de reproducción, basado en la
reposición de las energías gastadas en el
productivo compuesto por descansos pasivos y activos,
entrenamientos, relaciones familiares y amistosas.

2- Desarrollo o actividades más elevadas, dado
por la posibilidad personal que se
le ofrece a cada individuo de crear condiciones para la
participación consciente, la formación de
hábitos en la creación y el enfrentamiento de
cualquier situación social.

De ahí que cualquier actividad que se realice en
el tiempo libre y aporte características positivas a la
personalidad es considerado como recreativo.

1.1.3 Ocupación del Tiempo Libre y
su valor social.

La estructura y variedad de las actividades de tiempo
libre de un pueblo expresan, en última instancia, su nivel
de desarrollo sociocultural. Especial atención debe prestarse al empleo del
tiempo libre de los niños y los jóvenes, en tanto
este incidirá de una forma u otra en la formación
de la personalidad. La importancia de una adecuada
utilización de este tiempo es más compleja, ya que
puede constituir un elemento regulador en la prevención de
conductas antisociales y delictivas.

Así mismo, mediante un uso diversificado y culto
del tiempo libre, es posible lograr que los modelos de la
sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al
pensamiento de
los hombres contemporáneos. Para eso se hace necesario
crear y mantener una educación y una cultura del tiempo
libre en la población y en el estado que
se basen, ante todo, en las funciones más importantes, que
debe cumplir el tiempo libre en este período
histórico: El despliegue de las potencialidades y
capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más
amplia participación popular en la cultura y la
recreación.

Educar en el tiempo libre es aprovechar este tiempo como
marco de alguna actividad educativa. Esta puede ser una actividad
propia de la recreación o puede no ser, puede estar
encaminada a formar a la persona para que el mismo sea más
enriquecedor o bien puede ir dirigido a algún objetivo
formativo o de aprendizaje
alejado de este tiempo. En estos casos, tanto la actividad como
el objetivo que se presenten tienen poco que ver directamente con
la recreación, sin embargo son actividades educativas para
la realización de las cuales el individuo invierte una
parte de su tiempo libre.

Para ello es necesario desarrollar una pedagogía del tiempo libre (del ocio),
esta, constituye una alternativa estratégica, está
ligada a la función educativa que posee el mismo, pues de
acuerdo con el sociólogo francés Dumazedier la
sociedad técnica produce nuevas necesidades de
educación durante el tiempo libre. La
organización de las actividades del ocio se convierte
en una de las claves del progreso de la educación popular
y por medio de las actividades recreativas, el individuo puede
adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades motrices,
intelectuales
y socio afectivas que permitan su mejor desarrollo. Por lo que es
fundamental lograr una educación para el tiempo libre, de
manera tal que permita la mejor elección de las
actividades a realizar. Las aplicaciones que se le dan
son:

• Promover hombres capacitados para reconquistar su
tiempo libre, dándose el desarrollo de la
información, formación y realización del
individuo como persona social.

• Permitir la elección libre y responsable a
los niños, jóvenes y adultos respecto al uso de su
tiempo libre por medio de la educación, y no permitir que
las actividades recreativas que realicemos se pierdan en el
aburrimiento o en el tiempo libre que le roba a muchos la
sociedad de consumo.

El fenómeno del tiempo libre va en aumento, lo
que genera la necesidad de saber como utilizarlo adecuadamente de
manera que contribuya al desarrollo integral del individuo. Se ve
que la mejor forma de alcanzar esto es mediante las actividades
recreativas, pero estas están inmersas dentro de una
sociedad de consumo, lo que plantea el surgimiento de una
educación en y para el tiempo libre, permitiendo que el
individuo conozca las alternativas que existen y pueda elegir,
consciente y responsablemente las actividades que
realizará dentro del mismo contribuyendo a su desarrollo
personal y social dentro de una comunidad.

1.1.4 Presupuesto de Tiempo y Tiempo
Libre.

Según Maritza García y Rolando Zamora
(1988) el presupuesto de tiempo de un individuo no es más
que un informe de su
vida cotidiana durante un período de tiempo no menor de 24
horas.

Analizando este concepto vemos como el presupuesto de un
grupo humano está conformado por una serie de actividades
de realización cotidiana y que estas a su vez sean
especificas en dependencia de su tipo.

Por lo que el registro de actividades no es más
que la recogida de información de la vida cotidiana del
individuo que se convierten en el presupuesto del
tiempo.

El registro del tiempo permite eliminar una de las
limitaciones básicas del análisis de documento: la
falta de homogeneidad de la información y la selección
de la muestra por lo que el estudio de presupuesto de tiempo es
un análisis documental realizado por medio del
análisis de contenido, este se refiere al carácter individual de las actividades
recreativas.

Si analizamos estos elementos podemos decir que el
estudio del presupuesto de tiempo aporta una infamación
muy objetiva sobre la magnitud del tiempo libre y algunos
elementos del estudio de la estructura que permitan profundizar
en su conocimiento y poder estudiar el contenido del mismo, las
necesidades , gustos y preferencias de los
adolescentes.

Debido a restricciones lógicas en cuanto a
recursos
humanos y materiales los estudios del presupuesto de tiempo
son estáticos, es decir representan fotografías de
situaciones temporales especificas (una semana, una quincena, un
mes, lo que impide medir las variaciones que debe sufrir
según los cambios en las características
climáticas o producto a determinadas situaciones sociales,
vacaciones, fiestas tradicionales, etc., debidas a algunas
situaciones coyunturales de la oferta de productos o
servicios
vinculados a la recreación) periodo de alta o baja del
turismo,
variaciones en el calendario de actividades, variaciones en los
precios lo que
es otra forma de manifestación de las intenciones
subjetivas, los motivos ante las necesidades o hábitos de
los individuos .

El presupuesto de tiempo se calcula para determinados
estrato sociales trabajadores de uno u otro sexo, amas de
casa, estudiantes donde se simplifica la relación que se
establece entre ellos en el empleo de su fondo de tiempo el cual
implica un proceso de participación social.

1.1.5 La Recreación como forma de
utilización en el tiempo libre.

. La recreación es la disciplina que
tiene como propósito utilizar las horas de descanso del
hombre, momento en el cual, el ser humano aumenta su valor como
miembro de una comunidad, al ejecutar actividades creadoras, que
lo motivan y enriquecen en los dominios profesionales,
culturales, artísticos, deportivos y sociales. Por lo que
la recreación no es sólo la agradable forma de
pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento del mismo de forma
positiva en la sociedad, de manera que contribuya al desarrollo
de su personalidad, según Pérez S.A
(2002).

Si analizamos conceptualmente la recreación esta
puede ser valorada desde diferentes puntos de vista e intereses,
en dependencia de quien la esté valorando y de cómo
sea capaz de identificarla, pues ella muchas veces se identifica
con la palabra juego, sin embargo el juego es una forma mas
sencilla de ocupar el tiempo libre y la recreación es
más general y amplia.

Para Jofre Dumazedier (1971) sociólogo
francés, Recreación es: "el conjunto de ocupaciones
a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar,
divertirse o desarrollar su información desinteresada,
tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales,
familiares y sociales.¨

Valorando esta definición podemos decir que la
recreación debe representar una fuerza activa para el
desarrollo de las personas a plenitud, es decir desarrollar
óptimamente sus facultades, pues a través de la
recreación, las personas profundizan sobre el
conocimiento del mundo y su percepción para enriquecer
su mundo espiritual. Para muchos la recreación, tiene una
connotación placentera, para otros es sinónimo de
diversión, de entretenimiento o descanso, pero en la
actualidad es una disciplina que declara ser formativa y
enriquecedora de la vida humana.

Entonces, la acción de recrearse siempre ha sido
una necesidad del hombre, porque mediante la realización
de esta le ofrece felicidad, satisfacción inmediata,
desarrollo espiritual y material de su personalidad, donde
además enriquecerá su dominio
profesional, cultural, deportivo y social. Por lo tanto por el
valor que se le confiere no solo deportivo- artística,
sino también terapéutico, profiláctico,
cognoscitiva, es que va a ser interesante analizar las
principales características psicológicas y
políticas de este fenómeno.

El profesor
norteamericano Harry. A. Overetrut (1966) plantea: ¨ la
recreación es el desenvolvimiento placentero y
espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencias a
satisfacer ansias psico-espirituales de descanso,
entretenimiento, expresión, aventura y socialización. Valorando esta
definición vemos que en ella no queda explícita el
auto desarrollo que la recreación propicia al individuo,
donde este pueda expresar sus sentimientos, el encuentro de su
propio yo, y que propenden en ultima instancia a su plenitud, a
su felicidad y a la participación consciente y responsable
en la vida social.

Pérez A. (2003), expresa: "la recreación
es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el
proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad
terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva
o artística- cultural, sin que para ello sea necesario una
compulsión externa y mediante las cuales se obtiene
felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la
personalidad.

Fernández Fernando (1997) y Martínez Games
M (1995) plantean que la recreación es el desenvolvimiento
placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con
tendencia de satisfacer ansias psico-espirituales de descanso,
entretenimiento, expresión, aventura y
socialización. La definen como cualquier forma de
actividad en la que el individuo experimenta un sentido de
libertad y de olvido de sí mismo y a la que se entrega
libremente, porque la participación en ella provoca en el
una reacción armoniosa y satisfactoria. La
participación en tal actividad se caracteriza por la falta
de coacción, restricción o presión
externa al individuo.

Por lo que el autor de esta investigación asume
el criterio que la recreación más que descanso y
entretenimiento, es establecer comunicación entre las
personas a través de cualquier actividad del tiempo libre
que permita un desarrollo de la idiosincrasia y un enfrentamiento
a las circunstancias de la vida sin que para ello exista ninguna
presión externa.

1.1.6 Recreación en el Tiempo
Libre.

La recreación es un concepto que evoluciona con
el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse que
preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de
actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por
ser una actitud
personal. Así, Puig y Trilla (1985) entienden el ocio como
tiempo libre más libertad personal, y las actividades
requieren, como apunta Moreira (1977), libre elección y
libre realización, disfrutar en el transcurso de la
acción y satisfacer necesidades personales aunque la
acción tenga finalidades colectivas.

Pastor (1979), define a la recreación como "todo
tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre, no
sujetas a normas o intereses laborales, con carácter
voluntario y capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer
al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las
carencias y déficit surgidos en el resto de ámbitos
y momentos de su existencia" muestra claramente la
relación existente entre ambos conceptos, ocio y
recreación.

Destacando la importancia de la actitud del sujeto y
relacionando el concepto genérico de recreación con
el específico de recreación física,
Martínez del Castillo (1985) define ésta "como
aquella condición emocional interior del individuo que
emana de las sensaciones de bienestar y de propia
satisfacción proporcionadas por la preparación,
realización y resultados de alguna de las variadas formas
de actividad física (con fines no productivos, militares,
terapéuticos) existentes". En definitiva y en palabras de
Miranda (1998) la función más importante de la
recreación es procurar al individuo bienestar,
expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas,
expansión de sus horizontes personales. En consecuencia,
la misión
fundamental del profesional de la recreación es educar
para el ocio.

Las discrepancias entre quienes abordan la
recreación más allá de la puesta en marcha
por la actividad, revelan los diversos esfuerzos por caracterizar
y precisar los límites de
la recreación como disciplina. Estos esfuerzos tienen, por
supuesto, múltiples orígenes. Podemos mencionar
entre otros, los marcos de referencia que se han adoptado para
explicar lo recreativo y la recreación (igual que sucede
en otras disciplinas encontramos marcos teóricos,
concepciones e ideologías distintas cuando no
contrapuestas en torno a lo
recreativo, el ocio, el tiempo libre, etc.); en algunos casos, se
otorga un excesivo peso específico a los motivos sociales
asignados a la recreación y en ese sentido se define la
recreación como la actividad que por excelencia, asegura
calidad de vida, salud, educación, descanso,
diversión, desarrollo, etc. rasgos y motivos que parecen
coincidir con los atribuidos a otras prácticas; en otras
ocasiones el énfasis recae en los aspectos
académicos y de investigación o en la profesionalización; infortunadamente este
no es el tópico que alcanza mayor desarrollo en nuestro
medio. Aunque sí parece más común la
significativa importancia que se otorga a la relación de
los componentes recreación- educación, cada vez que
se trata de justificar los procesos de intervención en
comunidades, organizaciones e instituciones.
Es también muy común, que se establezcan relaciones
mecánicas entre la actividad recreativa y la cultura, y
como parte de estas el arte o el
deporte, de este modo se observan ofertas tales como
recreación cultural, actividades artístico
recreativas o deportivas, sin que medie ningún
análisis relativo a la naturaleza de cada una de estas
actividades o sobre el origen de sus vínculos.

En relación con todo lo expuesto anteriormente,
consideramos que la práctica físico-deportiva como
recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente
lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque
susceptible de establecerse de forma sistemática y
rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente
aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio
proceso del juego son fundamentales.

1.1.7 La Recreación como
fenómeno sociocultural.

La recreación como fenómeno sociocultural
de amplia envergadura en las condiciones sociales actuales tiene
que ser planificada, ya que ella tiene que cumplir con los
objetivos de la sociedad. En nuestras condiciones actuales de
desarrollo, la planificación de la recreación es
objeto de estudio por diversos organismos e instituciones, ya que
el estado brinda
gran significación a este proceso por las ampliaciones que
posee.

Diferentes teorías burguesas sobre la
recreación explican que el fenómeno recreativo se
sustenta sobre bases biológicas o sicológicas
eludiendo los antecedentes socioeconómicos. No reconocen
el aspecto social viéndolo como un factor secundario
condicionante pero no determinante.

Desde nuestro punto de vista cuando vemos la
recreación la vemos como una doble finalidad
oponiéndose a las teorías burguesas y
viéndola como un fenómeno recreativo que sirva a la
planificación y desarrollo en las condiciones de nuestro
proceso revolucionario la recreación como fenómeno
social va a estar determinada en última instancia por el
grado de desarrollo de las fuerzas productivas y por el
carácter de las relaciones de producción, esta solo
puede ser comprendida en el análisis de la sociedad
concreta y la actividad fundamental de toda sociedad, la
creación de condiciones materiales. Por lo que la
recreación es una actividad de consumo de bienes
culturales con una finalidad productiva

1.1.8 La recreación en
Cuba.

. Santos Guerrero (1977), nos permite enfocar la
recreación en el contexto social del desarrollo
histórico, a través de los diferentes
regímenes sociales que han ocurrido en el país. Se
muestra, como en las primeras sociedades las manifestaciones
recreativas estaban mezcladas a las formas culturales, rituales y
productivas, posteriormente al aparecer las sociedades dividas en
clases la clase explotadora se apropia del trabajo generado por
las fuerzas productivas. Después del triunfo
revolucionario de 1959, cuando se inicia el tránsito hacia
el socialismo, esta situación cambia, pues este estado
pasa a velar por los intereses espirituales del pueblo y da
especial atención a la niñez a través del
departamento de recreación, por lo que al pasar los medios
de producción a manos de la clase trabajadora, se
introduce el verdadero concepto de recreación para el
pueblo, que antes le negaba la sociedad divida en
clases.

Actualmente, la recreación en Cuba,
continúa respondiendo al carácter clasista y su
relación con el sistema imperante, pero en este caso es
una preocupación de la sociedad, que la planifica y
organiza en función de la formación y disfrute de
todas las personas por igual.

Diferentes teorías burguesas sobre la
recreación, explican que este fenómeno se sustenta
sobre bases biológicas o sicológicas, eludiendo los
antecedentes socioeconómicos. No reconocen el aspecto
social, viéndolo como un factor secundario condicionante
pero no determinante.

Desde nuestro punto de vista, cuando vemos la
recreación, lo hacemos con una doble finalidad,
oponiéndose a las teorías burguesas y
viéndola como un fenómeno recreativo que sirva a la
planificación y desarrollo en las condiciones de nuestro
proceso revolucionario.

1.2 Las Actividades Físico-
Recreativas.

Si hablamos de recreación no podemos apartarnos
de las actividades físico- recreativas, las cuales son una
fuente inagotable de experiencias, enriquecedora de salud y
bienestar. Es un vínculo necesario para la
comunicación entre las personas en la sociedad
actual.

Bultler (1963) refiere la gran dificultad para precisar
la conceptualización de las actividades físicas del
tiempo libre, constituidas por un amplio espectro de funciones,
papeles y aplicaciones.

Al definir las actividades físico- recreativas,
Martínez del Castillo (1986), acota que: "Son todas las
actividades físicas que pueden desarrollarse en el tiempo
libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas,
educativas, compensatorias, deportivas, competitivas…), sin
importar el espacio en que se desarrollen, el número de
participantes y el cuadro o nivel de organización".

No podemos olvidar que las prácticas
físico- recreativas, son prácticas sociales que se
desarrollan en la sociedad; las prácticas implican un
consumo individual (material necesario para realizar actividades
físicas) del equipamiento). El estudio de la sociedad es,
por tanto, una fuente de información abstracta para
realizar el análisis de las actividades físicas. En
definitiva, nos hallamos frente a una actividad como
práctica social que será la expresión,
materialización y producto de determinadas relaciones
sociales.

Entonces podemos expresar dentro de esta línea de
acotamiento del concepto de recreación física: como
el conjunto de actividades de contenido físico- deportivo,
turístico o terapéutico, a las cuales el hombre se
dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso
activo, la diversión y el desarrollo
individual.

Como señalamos anteriormente, como
sinónimo de recreación física se usan
diversos términos, que de una forma u otra, recogen el
sentido del mismo.

A la recreación física tradicionalmente se
le ha querido mirar como una actividad destinada a llenar el
tiempo libre del individuo, junto con otras actividades. Sin
embargo, estos análisis se han realizado a la luz de
concepciones o formulaciones conceptuales que no guardan
relación en muchos casos con la valoración que debe
tener este concepto en una sociedad
contemporánea.

La recreación física o activa no es una
forma de llenar el tiempo libre de quienes lo poseen, no adopta
características discriminatorias en sus diversas
manifestaciones, ni menos es una mercancía que se ofrece a
quien mejor pueda pagarla, muy por el contrario, ella se
constituye en una actividad básica en el objetivo de
desarrollo armónico e integral del hombre y de la sociedad
en su conjunto.

Por sus características de voluntariedad, de
actividad que produce agrado y satisfacción, por ser
básicamente una actividad grupal, es decir social; la
recreación física se inscribe dentro de las
actividades sociales y culturales de la sociedad.

Consideramos que la práctica de la actividad
física, tanto de juego como formativa, tiene una gran
importancia para el desarrollo armónico del sujeto
(adolescente) para el mantenimiento
del estado de salud, favoreciendo el desarrollo del
individuo.

El conocimiento de las necesidades, preferencias y
gustos es a lo que llaman gestión
de las actividades físicas recreativas; en esta
última entran un grupo de acciones que
junto a las mencionadas permiten la satisfacción de los
participantes. Se habla indistintamente en el proceso de la
recreación de variables tales como: gustos, preferencias,
necesidades, intereses, oferta y
demanda.

1.2.1 – Recreación Física en el Consejo
Popular.

El Consejo Popular es la estructura socio –
política que responde a la estructura municipal y expresa
la gobernabilidad en lo económico, político y
social de la población, está integrada por un grupo
de circunscripciones y en el mismo se representan los organismos,
instituciones, organizaciones, centros de trabajo, empresas; la
Cultura Física la representa, en los Consejos Populares,
las Escuelas Comunitarias, las cuales deben proyectar el
desarrollo de la Cultura Física. En relación a la
recreación física, debe poseer los sistemas de
información de cada una de las circunscripciones en
relación a las necesidades recreativas físicas y su
integración posibilita la planificación
estratégica de las actividades recreativas de tiempo
libre en el Consejo Popular.

Dentro del sistema organizativo de nuestra comunidad hay
que tener en cuenta los factores involucrados para la
organización, control y
ejecución de las diferentes actividades para el trabajo
con los adolescentes. Al respecto Salvador Giner (1995) define a
las comunidades como formaciones sociales de carácter
emocional, basadas en el sentimiento, en el seno de las cuales
cada individuo considera al otro individuo como un fin en
sí mismo, en ellas los individuos se conocen
personalmente, participan mutuamente en sus vidas privadas. Los
miembros de estas formaciones valoran su relación
intrínsecamente, por sí mismos, por su propia
valía.

Valorando esta definición vemos como el autor
deja explícito que para que exista una comunidad los
sentimientos deben ser primordiales para un grupo, pues dentro de
el se convive, se comparten las vivencias y hasta el destino
personal de sus miembros.

Si analizamos la definición dada por los autores
E. Sánchez y E. Wiendsefeld (1994) que plantean: que una
comunidad se caracteriza por:

a. Ser un grupo de personas, un agregado social, con un
determinado grado de interacción social.

b. Compartir intereses, sentimientos, creencias,
actitudes.

c. Residir en un territorio
específico.

d. Poseer un determinado grado de
organización.

Y la definición de María Teresa Caballero
Rivacoba (2004) en el libro
"Intervención Comunitaria", la comunidad se define como:
los miembros que habitan en ella, comparten un espacio
físico ambiental o territorio específico, su
identidad e
integración se basa en los intereses, de sus vecinos, por
lo que muestran sentido de pertenencia, tradiciones culturales y
memoria
histórica e integran un sistema de interacciones de
índole socio-políticas.

Vemos que para estos autores la comunidad está
constituida por una amplia variedad de grupos humanos que se
distinguen entre sí, tanto por sus objetivos o
propósitos como por su estructura interna y evidentemente
por el grado de formalización de las relaciones que las
constituyen, sean ellas de naturaleza biológica, o sean
meramente de orden institucional.

Como se puede apreciar, existe una gran variedad de
definiciones donde aparece un criterio generalizado referente a
que la comunidad no es estática
sino que está sujeta a cambios como toda
institución social.

A partir de esta valoraciones asumimos el
concepto de María Teresa Caballero Rivacoba, (2004) pues
consideramos que en la comunidad se desarrolla un amplio conjunto
de relaciones
interpersonales, existiendo buenas relaciones entre los
vecinos, participando activamente en sus reuniones con el
objetivo de resolver los problemas de la comunidad, así
como defendiendo y exigiendo sus intereses por su localidad. En
dicha comunidad existen diferentes grupos sociales que se dividen
por sus intereses y necesidades.

1.2.2 La circunscripción en la
comunidad.

En la literatura especializada
aparecen numerosas definiciones de comunidad, cada una de las
cuales centran su atención o hacen mayor o menor
énfasis en determinados aspectos, en dependencia del
objetivo fundamental del estudio y de la disciplina desde la cual
se realiza o dirige dicho estudio.

En este sentido, diferentes ciencias han aportado su
visión de comunidad, partiendo de indicadores que forman
parte de su objeto de estudio. Así tenemos la Psicología
social o específicamente la Psicología
comunitaria, la Psicología de las comunidades, la geografía y
otras.

El concepto de comunidad entonces se puede referir a un
sistema de relaciones sociales, a un agrupamiento humano o un
espacio geográfico.

Las definiciones de comunidad, en sentido general, se
pueden diferenciar por el énfasis que se hace: en
elementos estructurales unas, en elementos funcionales otras y,
finalmente, en aquellas que reflejan ambos tipos de
elementos.

Las definiciones estructurales, que tienen un
carácter mas descriptivo, denotan fundamentalmente
entidades que responden elementos muy precisos y
específicos desde el punto de vista moral, sin
reflejar las interrelaciones y los móviles de
cambios.

Como ejemplo de definiciones de comunidad con predominio
de elementos estructurales tenemos los siguientes:

Kingsley (1965). ¨Es el mas pequeño grupo
territorial que puede abarcar todos los aspectos de la vida
social, es un grupo local lo bastante amplio, como para contener
todas las principales instituciones, status e intereses que
componen una sociedad.

El concepto de comunidad en este sentido, también
se utiliza para referirse a:

. Un sistema de relaciones sociopolíticas y
económicas, físicamente determinadas y con
identidad definida.

. Modo de asentamiento humano (urbano o rural) donde sus
residentes tienen características sociológicas
similares en su sistema de relaciones.

El término comunidad ha sido abordado por
diferentes autores, los cuales relacionamos a
continuación:

Para Comte, Augusto (1942) "la reestructuración
de la comunidad es una cuestión de urgencia moral. En su
concepción acerca de la familia, la Iglesia, y la
ciudad, aparece evidenciada su pasión por la comunidad
moral en todos los niveles de la pirámide
social.

Rechaza con fuerza la perspectiva individualista, pues
desde su enfoque, la sociedad es reductible solamente a elementos
que comparten su esencia, a grupos y comunidades
sociales.

Violic F. (1971) define la comunidad como un "grupo de
personas que viven en un área geográfica
específica y cuyos miembros comparten actividades e
intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e
informalmente para la solución de problemas
colectivos".

Giner Salvador (1995): define a las comunidades como
"formaciones sociales de carácter emocional, basadas en el
sentimiento, en el seno de las cuales cada individuo considera al
otro individuo como un fin en sí mismo, en ellas los
individuos se conocen personalmente, participan mutuamente en sus
vidas privadas. Los miembros de estas formaciones valoran su
relación intrínsecamente, por sí mismos, por
su propia valía"

Caballero Rivacoba, María Teresa (1995) define
comunidad como…"El agrupamiento de personas concebido como
unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo
común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de
pertenencia, situado en determinada área geográfica
en la cual la pluralidad de personas interactúa
intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva
en la transformación material y espiritual de su
entorno"

Comunidad, a juicio de Arteaga, Reinaldo "es un
organismo social que ocupa determinado espacio físico,
ambiental geográficamente determinado, donde ocurre un
conjunto de acciones sociales, políticas y
económicas que dan lugar a diferentes relaciones
interpersonales, sobre la base de las necesidades de la
mayoría. Este sistema es portador de las tradiciones,
costumbres y hábitos, que permiten la identidad propia,
que se expresa en la identificación de interés y
sentido de pertenencia que diferencia al grupo que integra dicho
espacio de los restantes.

Según un grupo de educadores pertenecientes a la
Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000), Comunidad es
un grupo humano que habita un territorio determinado con
relaciones interpersonales, historia, formas de
expresiones y sobre todo intereses comunes.

Atendiendo a estos conceptos y como resultado de los
instrumentos aplicados comprobamos que nuestra comunidad
reúne todos los requisitos del concepto de comunidad
citado anteriormente de Caballero Rivacoba, María Teresa ,
así como por un elemento de los que plantea Arteaga,
Reinaldo y la Asociación de Pedagogos porque:

En la misma conviven personas agrupadas como una unidad
social que comparten intereses mutuos, con rasgos en comunes y
sentido de pertenencia, sobre la base de necesidades colectivas.
El contexto social donde se va a desarrollar es la comunidad
Leonel Abrahantes perteneciente al municipio San Juan y
Martínez, la cual es una zona Rural que cuenta con
instalaciones cercanas a las mismas como: Consultorio
Médico, Área Deportiva Rústica, Bodega,
Policlínico, Escuela Primaria y combinado
deportivo.

Existen buenas relaciones entre los miembros de la
comunidad y los dirigentes de las distintas organizaciones de
masas, de nivel municipal o de base (CDR, FMC, UJC, PCC), pues
estos participan activamente en las reuniones de la comunidad y
se preocupan por resolver los problemas de esta. Dicha zona
presenta un alto nivel de disponibilidad y potencialidad,
manifestado en el interés de esta en que se realicen
actividades deportivas recreativas, así como en las
labores manuales como: la
carpintería, la albañilería, la
artesanía, entre otros que contribuyen al buen desarrollo
de la vida en comunidad.

1.3 Los adolescentes en la comunidad. Sus
necesidades físico recreativas.

Relación adolescente
comunidad

La atención de los adolescentes se
centra en las interrelaciones de estos con el grupo y con la
familia posibilitando influencia en la formación de su
personalidad si bien los contextos familiar y grupal implican el
condicionamiento en gran medida del funcionamiento de la
personalidad del sujeto, no podemos obviar la influencia que
sobre este ejercen también los diferentes miembros de la
comunidad en que viven

Con el desarrollo de la personalidad , se
amplia el número de contextos con los que se relaciona y
aquellos que ya constituían objetos de su
interrelación varían , dado por los nuevos tipos de
comunicación y actividades los que se ven insertado
por los datos teóricos consultados apuntan a considerar
que para el adolescente se incrementa de manera ostensible ,el
tiempo que pasa fuera de su seno familiar y de la
institución escolar ,pues comienza a relacionarse con
otras personas formas de comunicación y actividad, en
virtud de los deberes asumidos tanto con la familia como con la
escuela así como por los derechos que ahora reclama
en función de su estrenada independencia
.Estas actividades en las que se inserta el adolescente
están referidas al trabajo socialmente útil, a las
tareas domésticas que se debe resolver fuera del hogar
(hacer compras,
asistencia a clubes de intereses científico técnico
como el de computación, por ejemplo asociaciones
culturales en casa de cultura , entre otras.

Se establece, de manera directa o indirecta relaciones
con otras personas, de modo tal que su personalidad estará
sujeta a esta contingencia contextual especifica en las diversas
funciones en que ellos se expresan.

En las investigaciones dedicadas a indagar que
influencia ejercen los adultos fuera del contexto
familiar y escolar ,se ha demostrado que los adolescentes se
sienten especialmente atraídos por los jóvenes
adultos de su comunidad ,Tal como se refieren los
psicólogos norteamericanos R. Havighurst y A . Rieglr
año (1949 Citado por Rodríguez Rebustillo, MI
Bermudez Sarguero R (1996)

1.4 La adolescencia
Características psicosociales y funcionales

Están determinadas en gran medida por las
condiciones de trabajo y estudio, deben estudiar asignaturas
nuevas y complejas, participar en mayor medidas que antes en la
vida social de la escuela, ayudar a los padres a enfrentarse y
aclarar de algún modo las complejas relaciones entre las
personas el nuevo nivel de exigencia más alto que se les
presenta en esta edad durante la actividad, la actividad de
estudio contribuye a un desarrollo más intenso de todos
los procesos psíquicos del pensamiento abstracto de la
tensión voluntaria, la memoria. El
nivel de la actividad de estudio tiene relación directa
con la formación de los intereses de los niños de
edad escolar
media y aunque algunos de ellos asume una actitud indiferente
hacia las clases de la escuela eso no excluye la actividad
positiva hacia los conocimientos en general, lo importante son
los conocimientos y no las notas "Es lema de muchos adolescentes"
y de ahí la actitud despreciativa hacia sus notas como
resultado de esto en los escolares de 5to a 8vo grado, el
rendimiento está con frecuencia por debajo de grados
inferiores aunque el nivel general de la actividad de estudio es
superior junto a la actividad de estudio en la vida de los
mismos, ocupa un lugar cada vez mayor el trabajo. En el proceso
de aprendizaje laboral en la
escuela ellos se preparan para la labor productiva.

De manera que la actividad laboral ayuda a educar el
colectivismo, la ayuda mutua entre compañeros, la amistad. A. S.
Makarenko destacó en múltiples ocasiones que el
trabajo conjunto de un colectivo, la independencia laboral mutua
tiene una importancia decisiva en la formación de la
personalidad además de la formación de estudio y
actividad laboral sigue ocupando un importante lugar el juego ya
que no se presenta solo como una distracción y un
entretenimiento, les gustan sobre todo los juegos al aire libre y con
determinadas reglas y los juegos con pelota, es propio de ellos
el rápido y fuerte entusiasmo como el propio proceso de
juego.

1.4.1 Características psico-
sociales de los adolescentes. Necesidades afectivas y
oportunidades para la formación de valores por medio de la
recreación.

Entre las principales características
psicológicas de los adolescentes tenemos que en esta edad
(12-15 años), retomando lo expuesto por la autora
Sánchez Acosta Maria Elisa (2005) requiere de un
análisis de la situación social de su desarrollo
como son:

Condiciones internas:

En el área cognoscitiva las mayores exigencias en
la escuela reclaman del alumno un nivel más elevado de la
actividad cognoscitiva y mental y a su vez propician su
desarrollo.

El desarrollo intelectual se concretiza en: Pensamiento
hacia el razonamiento abstracto (teórico
-conceptual).

1- Atención: se perfecciona también en el
deporte.

2- Percepción: Capacidad de observación en que esta es organizada y
dirigida hacia un objeto.

3- Memoria: Es lógica,
verbal, voluntaria.

4- Imaginación: Productiva; refleja la realidad,
le permite correlacionar los proyectos
personales con los ideales sociales y morales aceptados, su ideal
permanece en la esfera de los sueños y las
aspiraciones.

Área motivacional:

Desarrollo considerable de los intereses
cognoscitivos.

Desarrollo de la capacidad para actuar de acuerdo con el
objetivo propuesto y se subordinan a el otros deseos inmediatos
(plantea autonomía de personalidades).

Necesidades básicas: independencia y
autoformación.

Ocupar un lugar en el grupo (ser aceptado, reconocido y
comunicarse con sus compañeros).

Área emocional:

Vivencias emocionales complejas relacionadas con la
maduración sexual.

Aparece el enamoramiento.

Emociones profundas en el trato con los
compañeros (sentimientos de soledad y amargura, si estos
no se satisfacen), inestabilidad en las manifestaciones
emocionales: excitabilidad general, impulsos, rápidos
cambios de estados de ánimo, estados afectivos.

Área volitiva:

La voluntad se manifiesta en los procesos
psíquicos capaces de plantearse un fin, hasta lograrlo. Se
desarrollan cualidades volitivas (valentía, independencia,
decisión, iniciativa). Subordinación a las
exigencias siempre que las consideren justas, necesarias y
convincentes. Muchos defectos de la voluntad, valentía,
osadía, perseverancia, obstinación. En los
adolescente la cuestión de los objetivos de la actividad
es la más aguda y actual (no el de la realización
de la decisión tomada).

Dentro de las nuevas formaciones psicológicas de
la personalidad, en el libro (Colectivo autores rusos año
2006) plantea que las actividades psicológicas de los
adolescentes están determinadas en gran medida por las
condiciones de trabajo, de estudio, ante la vida social, ayudar a
los padres, enfrentarse y aclamar de algún modo las
complejas relaciones entre las personas. Sentimiento de adultez
(desarrollo de la autoconciencia), aspiración activa de
ser y considerarse un adulto, entrar lo más rápido
posible con igualdad de
derechos al mundo de los adultos, pasar de la moral
infantil de obediencia a la adulta de la igualdad, tendencia a
sobre valorar sus cualidades. Conflictos en
las relaciones entre adolescentes y adultos. Si se analizan los
vínculos interpersonales entre adolescentes, resulta de
gran importancia el grupo, el cual tanto por su carácter
formal como informal (amigos y vecinos) se convierte en un motivo
esencial de la conducta, la actividad de los mismos, pues existe
ante todo la aspiración a encontrar una aceptación
social.

En esta etapa la opinión del grupo posee mayor
peso que la de los padres y maestros y en este sentido el
bienestar emocional del adolescente está en dependencia de
si ha logrado ocupar el lugar deseado dentro del grupo, cuando
ese lugar no se conquista
puede aparecer la indisciplina de algunos adolescentes en la
escuela como estrategia para
ser tenido en cuenta por sus compañeros, cuando no es
manejada correctamente , puede ello conducir a la
aparición de otras conductas negativas, incluyendo las de
tipo delictivas, las cuales son el resultado de la
inadaptación social del adolescentes.

Analizando lo planteado por el colectivo de autores
(2006) acerca del desarrollo físico de los adolescentes
ocurren cambios cualitativos en los procesos psíquicos, la
formación de la personalidad y sentimientos de adultez que
se describen a continuación:

-Cambios de de las posibilidades físicas (aumenta
la estatura, la fuerza física, la resistencia.

-Con el cambio de las
posibilidades intelectuales.

-Con el cambio de su posición en la familia, el
colectivo de muchachos de su misma edad, comienza a cumplir
encargos y obligaciones bastantes complejas y de responsabilidad).

El proceso psíquico en los adolescentes lo
determina la complicación de la actividad mental tales
como la percepción, la representación, el
pensamiento, la memoria, la imaginación y la
atención.

A pesar de los diferentes cambios que se produce en el
área motivacional, emocional y volitiva de los
adolescentes, también ocurren en el desarrollo motor,
anatómico y fisiológico del organismo los cuales
proporcionan un ambiente favorable en su personalidad provocando
desarrollo general en el organismo de los
participantes.

1.4.1 Características funcionales de los
adolescentes. Necesidades biológicas y oportunidades de
optimización del rendimiento físico por medio de la
recreación. Según Arrudica, P.
(1990)

En la edad escolar media (desde 11-12 hasta
los 14-15 años) coinciden en el tiempo con el segundo
estirón cuya particularidad es el notable crecimiento de
las extremidades en este caso.

El desarrollo del esqueleto se produce irregularmente y
las proporciones del cuerpo alcanzadas en la edad anterior
varían, con un crecimiento rápido de los huesos de la
columna y de las extremidades se observa un retrasos en el
crecimiento del esqueleto de la caja toráxica que se
vuelve estrecha en comparación con el cuerpo alargado
(estrechez fisiológica del pecho cuando la circunferencia
de la caja toráxica es de más de 16cm o más,
menor que la mitad de la estructura ) se observa una
desproporción en el desarrollo de los músculos y los huesos: el desarrollo de los
músculos se atrasa en comparación con el
crecimiento de los huesos aquellos se estiran debido a su
elasticidad y
eso provoca un empeoramiento de la coordinación de los movimientos.

En el período de la maduración sexual "en
las niñas de 13 a 14 años y en los varones a los 14
y 15 años" aumenta la fuerza muscular, que aún no
va acompañada del desarrollo de la resistencia. Esta
divergencia es con frecuencia la causa de la tensión
muscular excesiva pues los adolescentes al experimentar un
incremento de la fuerza muchas veces emprenden un trabajo
muscular que por su intensidad y maduración supera muchas
sus posibilidades. El crecimiento intenso de la columna, la
pelvis y las extremidades pueden estar acompañados de una
alteración de su estructura y su desviación como
resultado del trabajo muscular pesado relacionado con una
tensión muscular excesiva. Todo esto exige una actitud
cuidadosa hacia las clases de cultura física, es necesario
escoger y dosificar los ejercicios de acuerdo con las
particularidades de la edad. Los ritmos del crecimiento del
corazón
dejan atrás el crecimiento de todo el cuerpo: la masa del
corazón durante este período aumenta más de
dos veces, mientras que el peso de todo el cuerpo tan solo en 1.5
veces. En este caso el aumento de la capacidad de trabajo del
corazón supera las posibilidades que presentan los
espacios interiores aún relativamente pequeño de
las arterias, y como resultado de ella durante las cargas
musculares aumenta notablemente la presión de la sangre.

CONCLUSIONES PARCIALES

A modo de resumen en este capítulo se examinaron
los principales fundamentos teóricos y
metodológicos acerca de la ocupación del tiempo
libre de los adolescentes en la recreación comunitaria,
así como el análisis de sus fundamentos
teóricos conceptuales que permitieron:

  • Concretar los indicadores fundamentales de la
    ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la
    recreación comunitaria desde una definición
    operacional de la misma.

  • Conocer aspectos fundamentales que la
    caracterizan.

Los contenidos abordados en el presente
capítulo significan núcleos teóricos
básicos para el estudio científico y objetivo de
esta temática, así como los elementos para la
elaboración de la propuesta hacia el conjunto de
actividades físico-recreativas que permitan ocupar el
tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años de la
comunidad en la cual se enmarca la
investigación.

CAPÍTULO 2:

Caracterización de la situación
real que presenta la ocupación del tiempo libre y los
intereses recreativos de los adolescentes de 12 – 15 años.
Propuesta del conjunto de actividades
físico-recreativas

En este capítulo se ofrecen los
resultados de los instrumentos aplicados a los adolescentes de 12
a 15 años de la comunidad Leonel Abrahantes del municipio
San Juan y Martínez de Pinar del Río. Se brinda la
propuesta de un conjunto de actividades
físico-recreativas.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter