Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas (página 8)




Enviado por Donkan Fenix Davila



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

En el campo de la
comunicación, una revalorización del papel de
las formas de comunicación oral tradicionales
(conversión, tertulia, conferencia).
Fomento de los nuevos instrumentos tecnológicos de
comunicación interpersonal para la
creación de redes no institucionalizadas
al margen de los usos impuestos por el
mercado.

Respecto a las relaciones Norte-Sur, reconocimiento de
la autonomía en las formas de conocimiento,
comunicación y organización del Sur para la
transformación social. En este sentido, existe la
tentación de considerar a las "capas oprimidas" del Sur
como nuevo sujeto de transformación social, pero es una
tentación a evitar.

Aunque puede que los flujos transformadores
más creativos provengan del Sur, sólo pueden
fructificar si al mismo tiempo se
produce en el Norte una dinámica global que lo favorezca, que
conduzca de algún modo a ese necesario "giro copernicano
en la escala de
valores
dominante" (Antonio Estevan). Las tareas que se imponen a uno y
otro lado de la brecha son muy diferentes, y por tanto lo
serán también las formas de organización y
de comunicación adoptadas, por mucho que se compartan las
ideas-fuerzas transformadoras.

La que antecede es sólo una lectura
incompleta y conscientemente parcial (política, por tanto)
del conjunto de aportaciones de ese conjunto de fenómenos
sociales en el que se han centrado estas reflexiones. La tarea a
la que se enfrentan las llamadas ciencias
sociales es la de ampliar sus vías de diálogo
entre sí y con las demás ciencias y
formas de conocimiento, y ofrecer nuevas herramientas
para descubrir tanto en la historia como en la realidad
social aquellos aspectos que contribuyan a una visión
más rica del magma social, en la convicción de que
la difusión libre del pensamiento y
el
conocimiento es la vacuna más segura contra los
peligros de la degradación del entorno social y
físico y el triunfo de las muy reales fuerzas
oscuras.

La crisis
económica mundial, el fenómeno "el niño" que
trae sequia en nuestros principales embalses, que a su vez
generó tomar medidas de racionamiento en el servicio de
agua y
luz, la crisis
ética
de nuestra querida revolución, con casos como el de los
banqueros corruptos que son algunos de los nuevos ricos, es parte
de los grandes retos que debe afrontar y superar la
Revolución en este año 2010.

Este año es fundamental para el proceso
revolucionario, año de elecciones parlamentarias, no es
mentira de
nuestro máximo líder
Hugo
Chávez el decir que si perdemos la mayoría en
la Asamblea Nacional estaría en peligro la
revolución. Hay que reconocer que muchos revolucionarios y
revolucionarias que están comprometidos con un mundo mejor
y con este proceso de cambio, les
causa mucha molestia ver que las cosas no marchan como
debería ser. Por eso, debemos activar la
autocrítica dentro de la revolución, ya basta de
ser permisivos con el burocratismo, la corrupción y el tráfico de
influencia. Decir que hay cosas que estás mal y debemos
mejorar, no es estar en contra del proceso, es beneficiar el
proceso.

En las últimas elecciones de gobernadores y
alcaldes el pueblo demostró su descontento y se
materializó con la perdida de algunas gobernaciones y
alcaldías claves para la revolución. Para este
nuevo reto electoral, necesitamos activar la maquinaria del voto
revolucionario, dejando la politiquería de un lado y
pensando más en el futuro de nuestro pueblo. Recordar el
12 de Abril de 2002 nos debe servir de referencia para saber que
le puede venir al pueblo, si la oposición apátrida
venezolana gana la mayoría en el parlamento. El llamado es
a los partidos
políticos, movimientos sociales, comunidades de bases,
la juventud
revolucionaria, las misiones, la iglesia
liberadora, miembros de la canción necesaria entre otros,
a que en este momento histórico en que la patria y la
revolución reclama unión, unión y más
unión, dejar a un lado las diferencias que de seguro las hay y
trabajar juntos para no dejarnos quitar lo mucho que hemos
alcanzado y el futuro de nuestros hijos.

La
República Bolivariana de Venezuela
asumió este lunes, 1ro de febrero de 2010, la Presidencia
del Movimiento de
las Democracias Nuevas o Restauradas, durante un acto oficial
realizado en la sede de la
Organización de las Naciones Unidas,
en el cual el vice-ministro para asuntos del Estado de
Qatar, Mohamed Bin Abdullah Al Rumalhi, hizo entrega de la
Presidencia del Movimiento al Embajador Jorge Valero,
Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones
Unidas.

Estuvieron presentes en la reunión representantes
de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, de la
Unión Interparlamentaria Mundial, de la sociedad civil y
movimientos sociales. En su condición de Presidente del
Movimiento, para el período 2010-2012, le corresponde a
Venezuela la organización de la VII Conferencia
Internacional del Movimiento de las Democracias, cuya
realización está prevista para 2010. Las
Conferencias anteriores se han realizado en Filipinas, 1988;
Nicaragua, 199; Rumania, 1998; Benín, 2000; Mongolia,
2003; y Qatar, 2006.

El Movimiento de las Democracias se ha convertido en la
organización más importante del mundo en el
ámbito de la promoción y consolidación de la
democracia. La
última Conferencia Internacional del Movimiento de las
Democracias Nuevas o Restauradas, realizada en 2006, contó
con la participación de más de 150 representantes
gubernamentales de alto nivel y cientos de representantes de
parlamentos nacionales, de la sociedad civil
y movimientos sociales.

Este Movimiento, que opera en el marco de las Naciones
Unidas, fomenta, entre otras cosas, la cooperación entre
las naciones para resistir las amenazas a la democracia, tales
como el derrocamiento de gobiernos constitucionalmente electos, y
reafirma los principios de
soberanía y no interferencia en los asuntos
domésticos, consagrados en la Carta de la
ONU.

Todas las regiones del mundo, sus gobiernos,
parlamentos, sociedad civil y movimientos sociales, están
representadas en el Movimiento de las Democracias.

2.3. Matriz de
Hechos Coyunturales.

En el transcurso este año 2010, hemos podido
observar como se vienen profundizando los rasgos de la
"patología comunicacional" que generan las Operaciones
Psicológicas promovidas por el imperio y los operadores
nacionales a su servicio. Tal proceso se evidencia en la matriz
argumental que manejan los sectores estudiantiles que actualmente
han asumido la protesta de calle:

1.- Confunden al mercarder Marcel Granier con un
paladín de la libertad de
expresión.

2.- Creen que Chávez es responsable de la
sequía y los apagones

3.- Propalan rumores como la grotesca versión de
que los cubanos comandan unidades de nuestra fuerza
armada.

Estas distorsiones informativas, como sustrato de la
patología comunicacional, poseen dos consecuencias
inmediatas:

a.- Generan disonancias cognitivas, ya que la realidad,
los hechos concretos son interpretados de una manera
tergiversada.

b.- Carga emocional negativa, con sus múltiples
expresiones: rabia, miedo, angustia,
frustración.

Ambos aspectos combinados (la disonancia cognitiva y la
carga emocional negativa), pueden permitir que grupos de
jóvenes disociados puedan ser empleados como " masa de
maniobra", ya sea en una perspectiva electorera, vector de
ingobernabilidad o como caldo de cultivo para aventuras
golpistas.

La eficacia
política y el impacto de esta manipulación
mediática hoy no están en discusión, de
allí la importancia de su combate, tanto en sus
expresiones coyunturales como en raíz
estructural.

En tal sentido, hemos propuesto una lectura que ubica
algunas de estas determinaciones: son las relaciones de producción capitalistas, particularmente la
propiedad
privada que monopoliza los medios y su
mercantilización, las que convierten la
comunicación en un negocio, la noticia en una
mercancía.

El proceso que permite desplegar esta relación
estructural, tiene diversos rasgos: outsourcing,
palangre, Agenda Setting, Gatekeeper y el Newsmaking.

Como un aporte al reconocimiento de está
problemática, hemos elaborado unos cortos ensayos que
están compilados en el texto "Dossier
sobre Operaciones Psicológicas", publicado en el 2009,
donde se reseñan las características de estas
manipulaciones propagandísticas que anulan o hacen
estragos de la llamada libertad de
expresión. En tal sentido reiteramos en estas notas sus
principales indicadores y
los contenidos conceptuales que están sintetizados en
referido trabajo del
año pasado:

1.- La Agenda Setting es una teorización de
cómo los medios pueden tener en sus manos la
imposición de temas de opinión
pública, jerarquizándolos y logrando que la
audiencia, lectores, oyentes, telespectadores, le den importancia
y significación. De esta manera la agenda de los medios se
convierte en la agenda de lo público. En nuestra investigación empírica, hemos
detectado que en Venezuela los medios examinados sistematizan
temas generadores permanentes (en inglés
se denomina "issue") y los combinan con elementos de coyunturas o
temas emergentes. La agenda temática que viene trabajando
el imperio contra el proceso bolivariano, por ejemplo, es
construida como agenda pública de la siguiente
manera:

* Denuncias y señalamientos sobre la presunta
concentración del poder, el
autoritarismo del gobierno y la
ausencia de autonomía de las instituciones:
CNE, TSJ, AN.

* Explotación mediática de indicadores de
ineficiencia y corrupción
en la
Administración pública

* Reseña sistemática del incremento de la
delincuencia e
inseguridad
jurídica.

* Reportajes sobre el deterioro de las condiciones de
vida y de trabajo: insalubridad, déficit de vivienda,
fallas en el servicio de transporte,
pasivos laborales, entre otros.

* Acusaciones sobre cubanización y
vínculos con naciones forajidas.

* Versiones acomodadas sobre los vínculos con las
FARC y el
narcotráfico.

* Manejo propagandístico de la supuesta locura o
enfermedad mental del presidente (insanía). Tales temas
permanentes ("issue") se combinan con sucesos o hechos
coyunturales (denominados "events" o acontecimientos como el
terremoto, los apagones, las inundaciones, la gripe AH1 )
reforzando los temas generadores o desplazándolos del
ranking de las portadas y titulares.

2.- Por supuesto no sólo se trata de la construcción e imposición de la
agenda, sino de los énfasis, prioridad o ranking de cada
tema por etapas o situaciones coyunturales. De allí que
nuestro estudio longitudinal de la permanencia de estos temas
generadores ( número de publicaciones, centimetrajes,
tiempo de exposición
), nos indica que son permanentes y recurrentes, emergen y
desaparecen, pero sistemáticamente están en la
agenda.

3.-La referida jerarquización o selección
temática, prepara el terreno para acciones
políticas, electorales o de
desestabilización. De esta manera la Agenda Setting
trabaja con el agenciamiento del proceso comunicativo: incide en
los medios, en los temas generadores y su empleo
político.

Tal situación nos da una pista para comprender
como los monopolios mediáticos son los que imponen la AGENDA
POLITICA, siendo los partidos y grupos de opinión caja de
resonancia de tal proceso, ya que lo que proponen para debate, las
denuncias que hacen, están inducidas por lo que los medios
deciden publicar.

4.-Este agenciamiento no está montado sobre la
nada, sino que aparece cubierto por la "objetividad"
periodística, por la neutralidad axiológica del
productor o reportero que elabora la noticia tomando elementos de
la vida real: indicadores, sucesos, hechos.

5.- Estos datos son
descontextualizados, generalizados y proyectados, tal como lo
asume The Rendón Group: MANEGER O GUERRERO DE LA
INFORMACION, manipulación de la percepción
vía noticia.

Vamos a ver más de cerca como la Agenda Setting
se vincula a otros procesos para
servir de soporte a la manipulación propagandística
y a las operaciones psicológicas. Nos referimos en este
caso al Gatekeeper y al Newsmaking.

En el Gatekeeper se trata de una especie de censor o
portero que filtra lo que debe salir publicado, siendo un
obstáculo para la libre circulación de la noticia,
ya que la puede demorar o invisibilizar por el efecto
diagramación o retardar su publicación. El
término Gatekeeping fue empleado por el psicólogo
alemán Kurt Lewin en el año 1947 y lo aplicó
David White a la práctica periodística, por
supuesto como generador de distorsiones informativas:

Es una modalidad de autocensura, ya que el gatekeeping
vigila el acceso y controla el flujo de información periodística.

En el circuito de producción de la noticia, el
gatekeeping puede entrabar, demorar, obstruir dicho flujo
informativo.

Por ello se dice que funciona como "portería",
determinando si la información pasa o no.

Resulta obvio que tal comportamiento
no se puede explicar como una acción
solitaria del periodista, realizado a voluntad. Por eso hay que
vincular esta práctica a las salas de redacción, a las líneas editoriales,
a las orientaciones de los dueños, que inciden en la
producción de la noticia.

El último aspecto reseñado nos conecta con
el Newsmaking, ya que Wolf por ejemplo, sostiene que la
acción del gatekeeper no es suficiente para explicar las
distorsiones informativas, porque la censura o filtro informativo
no es sólo una cuestión individual, sino que
envuelve la estructura
institucional y organizativa del medio, como parte de la "rutina
periodísticas". A esto el autor le denominó
Newsmaking, queriendo indicar la selección institucional o
corporativa de la información, partiendo del día a
día y la organización del trabajo como nexo entre
reporteros, redactores, jefes de información y
directivos:

La distorsión informativa con el Newsmaking
corresponde a una rutina institucional, donde lo que se publica
corresponde a mandatos expresos de los dueños como pautas,
recogiendo puntos de vistas e intereses que nada tienen que ver
con la libertad de información.

Lo cínico de este proceso es que la
distorsión informativa se encubre con el ranking de
noticiabilidad.

Estamos frente a un proceso de enajenación del profesional de la
comunicación, porque todo su trabajo que incluye labores
investigativas, consultas, entrevistas
coberturas, redacción de noticias,
terminan negándolo cuando lo que publica está
intoxicado por los intereses antes reseñados.

Tanto la Agenda Setting, el Gatekeeper y el Newsmaking,
significan una clara violación de la libertad de
opinión y de información, sirviendo de plataforma
conceptual para la guerra de IV
generación y las operaciones psicológicas,
aún cuando los autores que hemos citados no vinculan este
nexo ni van al fondo del asunto, sino que se quedan atrapados en
la óptica
funcionalista o empirista.

En nuestro caso creemos que estos fenómenos de
patología comunicacional, se asocian a la
"mercantilización de la información" inherentes a
las relaciones de producción capitalistas y las nuevas
formas de dominio que
enfatizan la lucha por el control de la
mente y las emociones
colectivas, la batalla en el terreno de la subjetividad expresada
en el campo mediático.

Una autora que se aproxima un poco más a esta
raíz estructural de este proceso es la analista de
inteligencia
JB Hillhouse, Por ello en nuestra búsqueda (
reseñada en el tercer ensayo de esta
compilación ) topamos con nuevas pistas para comprender la
naturaleza de
las operaciones psicológicas y vinculamos las primeras
elaboraciones al "Outsourcing de Intelligence" ( traducido de
diversas maneras como "Privatización", "Subcontratación",
"Terciarización", "Alquiler" de la información,
tanto en su acepción de inteligencia como en
términos periodístico).

Por ello planteamos que la Agenda Setting, el Gatekeeper
y el Newsmaking no se pueden separar de esta nueva realidad
perversa que rodea la acción comunicativa. De cierta
manera, se puede asociar el outsourcing a la
mercantilización o mercenarización informativa, es
decir, el palangreo individual o corporativo.

El outsourcing es el marco global de la palangre, lo que
de facto elimina la libertad de expresión:

* Los propietarios-editores en función de
sus intereses económicos se venden al mejor
postor.

* Al interior de los medios se vive una especie de
despotismo donde el profesional de la comunicación pierde
su autonomía y se convierte en un asalariado
cómplice.

* Esta supeditación se concreta en que todo debe
ser consultado al dueño: la selección de
artículos, titulares, primera plana.

* La mercantilización (outsourcing-palangre)
determina lo que se debe publicar y qué debe silenciarse,
incluido el descrédito al adversario y las alabanzas a
quien paga.

* De esta manera, la información oportuna y veras
queda destruida, sustituyéndose por las distorsiones
informativas

Un ejemplo claro de Outsourcing informativa y de
palangre lo encontramos en la guerra de Irak, cuando
la comunidad de
inteligencia de los EEUU durante la administración de Bush, subcontrató
a The Rendón Group para que prestara sus servicios en
el área de las comunicaciones
estratégica y dirigiera la campaña para justificar
la invasión a Irak, y en tal sentido, TRG no hizo otra
cosa que elevar a la enésima potencia la
palangre, lo cual hace estragos de cualquier consideración
ética en el terreno comunicacional.

En consecuencia, la Agenda Setting, el Gatekeeper y el
Newsmaking, no tendrían vida sin el sustrato mercantil,
sin la palangre como telón de fondo (la compra de la
agencia de prensa, del
periodista o del periódico
). La anterior plataforma teórico-conceptual y la investigación
de campo realizada en los últimos años, nos
permitió hacer una caracterización de las
operaciones psicológicas en nuestro país, como
parte de una estrategia global
del imperio:

1.- La oposición y la manipulación
propagandística que le es inherente está modulada
POR DISTORSIONES INFORMATIVAS (Agenda Setting, el Gatekeeper y el
Newsmaking), teniendo como soporte material las relaciones
mercantiles capitalistas ( el outsourcing y la
palangre).

2.- Esto lo asume The Rendón Group como "gestión
de la percepción vía
noticia".Verbigracia:CNN-RCN-CARACOL-UNIONRADIO-GLOVISION-EL
NACIONAL—EL UNIVERSAL-TAL CUAL-NOTICIAS 24-NOTICIERO
DIGITAL.

3.- El acento se coloca en la "Agenda Setting", mediado
por el Gatekeeper y el Newsmaking : producción y distribución de noticias intoxicadas. (
temas generadores priorizados y jerarquizados, repetidos y
difundidos en profundidad por diversos medios, pueden llegar a
ser creídos y defendidos).

4.- En dicho proceso se aplican métodos de
fragmentación, extrapolación,
generalización, proyección, silencios y
censuras.

5.- Las técnicas
más comunes empleadas están: "efecto
diagramación" combinando titulares con fotos y
caricaturas, entrevistas o reportajes montados con sesgos,
programas de
opinión con expertos.

6.- La mecánica empleada consiste en operaciones
previamente montadas o en la explotación de hechos o
sucesos eventuales.

7.- La planificación y ejecución
está en manos de un conjunto de operadores: armadores,
anclas, legitimadores, validadores, político-sindicales,
financieros.

8.- Los medios y recursos
empleados, combinan radio, TV,
impresos, Internet, tantos de carácter nacional como
internacional.

9.- El cronograma de ejecución física sigue un
patrón con algunas variaciones: arrancan los días
lunes en las mañanas, siguen hasta el viernes, refrescan
el Sábado y montan las operaciones el día
Domingo.

10.- Resulta obvio que las operaciones
psicológicas no son un fenómeno mediático
aislado, sino que posee finalidades múltiples tales
como:

• Deslegitimación del proceso,
descalificando la obra del gobierno de Chávez, exaltando
fallas y errores. Utilización del déficit en varias
direcciones:

A) Consolidación de una fuerza opositora con
mayoría electoral, b) Aislamiento internacional y
justificación de una intervención
militar

Ingobernabilidad y caldo de cultivo para la insurgencia
armada interna (guarimba, paramilitarismo, op encubiertas,
rebeliones parciales tanto policiales como militares )

• Agudización de las contradicciones,
incentivando paros y huelgas, hasta llegar al colapso del aparato
productivo.

• Impulso de marchas y movilizaciones hacia
edificios emblemáticos, que permitan realizar un cerco y
presionar el pronunciamiento militar.

• Justificación de la organización de
operaciones con fuerzas policiales y paramilitares, en coordinación con algunas individualidades
militares (activos y en
retiro ).

• Paralizar o inhibir el conjunto de las fuerzas
militares, lo que permitiría que a través de la
lucha callejera y las operaciones especiales, se controlaran
algunas zonas estratégicas al interior de algunas ciudades
o regiones del país.

De igual forma, no es este un fenómeno
espontáneo, una especie de "proceso sin sujetos", sino
todo lo contrario, opera a través de redes interconectadas
en el plano nacional e internacional:

OPERADORES EXTERNOS: Comunidad de inteligencia EEUU,
Comando Sur, Clan Santos – Colombia.

OPERADORES INTERNOS: En el terreno mediático:
operadores armadores, legitimadores, anclas,
validadores.

En el terreno político-social: Mesa de la Unidad,
Conferencia Episcopal, Fedecamaras, Sindicatos y
gremios.

En el terreno policial-militar: Cuerpos policiales
estadales y municipales, empresas de
vigilancia privadas, Frente Militar Institucional, paramilitares,
fuerzas civiles de choque o guarimberos.

En la coyuntura las operaciones psicológicas se
desagregan en objetivos
específicos y se focalizan en diversos
escenarios:

A• Generación de un contexto de
máxima presión
con la movilización social: marchas, tomas, trancas,
paros, huelgas.

B• Crear una situación de caos y crisis
total del país, que genere conflictos,
hostilidades, enfrentamientos y violencia.
Para ello es indispensable infiltrar personal armado
en sectores sociales, laborales y comunidades; participando en
acciones directas, creando disturbios, generando caos y desorden
en la sociedad.

C• Fomento del calentamiento de calle y la violencia
social como clima de
desestabilización general que se necesita, similar a la de
abril de 2002, lo que permitiría pasar a las acciones
militares.

Como no se trata de un golpe en frío o un
alzamiento tradicional, se desarrolla un cronograma de acciones
en espiral que conduzcan a un punto crítico o estallido
final. Este abc de los escenarios, es una copia de experiencias
exitosas alcanzadas por grupos contrarrevolucionarios en la
Europa del Este,
donde la lucha de calle combinada con grupos de choques armados
que copan edificios sedes del gobierno, logran paralizar a las
fuerzas del orden y derrocan al gobernante de turno.

La anterior caracterización de las operaciones
psicológicas en curso, con su base
teórico-conceptual, con su metodología y técnicas, operadores y
medios, con escenarios delineados, permiten darle mayor
pertinencia a nuestras respuestas, tal como se ha venido
planteando en los diversos ensayos desde el año
2008:

Las operaciones psicológicas y el análisis situacional se encuadra en el
anterior marco referencial, lo que permite interpretar datos e
informaciones que aparecen atomizadas o sin nexos. En tal
sentido, no se trata de reseñar o presentar todo lo que
aparece en los medios, si no lo que es relevante como tema
generador permanente o tema coyuntural, contextualizado en las
finalidades, operadores y escenarios. Sin esta precisión,
el análisis queda en la descripción tradicional.

De la misma manera, este enfoque permite armar una
Estrategia Comunicativa Integral (ECI): manejo adecuado de la
teoríamétodo-técnicas-operadores enemigos,
desarrollo de
una agenda propia, articulación y empleo de la capacidad
comunicativa instalada, diversificar vocerías y marcaje de
operadores oponentes, combinación de medios masivos con
propaganda de
calle y el dialogo cara a
cara.

Cabe mencionar además: el golpe de estado
en Honduras, la implementación de las bases militares
estadounidenses en Colombia, el terremoto en Haití y su
posterior ocupación militar por parte de EEUU y las
controversiales elecciones en Chile.

CAPÍTULO III.

Conclusiones

El nivel de conexión y relación global,
junto a la actual crisis económica que hoy transcurre y
repercute en todos los países del mundo predomina sobre
las coyunturas nacionales. Ya podemos decir, sin temor a
equivocarnos, que estamos frente a un cambio en la Coyuntura
Mundial. La crisis global que hoy vemos es una crisis estructural
del sistema
capitalista. Una crisis crónica que empezó a
manifestarse como crisis aguda el año pasado ante los
anuncios del estallido de la burbuja inmobiliaria: se focalizaba
en el sistema
financiero- monetario, ligada al sector construcción
de EE UU y corre vertiginosamente hacia el resto de la economía productiva.

Ya estamos ante hechos indicativos globales que colocan
en situación de alerta a todos los países del
mundo. Sus consecuencias son inquietantes, pueden generar
situaciones de pánico
y desde hace rato se instalan en la economía real de los
pueblos: más desempleo, hambre
y miseria. Inflación con paralización de los
aparatos productivos, son los dos grandes fantasmas que
entran, cada vez con más fuerza, en la economía
real. De allí, que la recesión y la
profundización de injerencias militares se conviertan en
los dos componentes que más se tratan de ocultar de esta
crisis atípica, sólo comparable con la debacle de
los años 20 del siglo pasado, pero que ya marcan los
debates fríos entre los factores de poder que pujan en la
competencia
capitalista por un nuevo reparto del mundo.

Hoy la guerra, como una forma de Barbarie y que el
capitalismo la
promueve y se lucra de ella, se encuentra diseminada en el mundo:
de manera directa en Irak, Afganistán, con amenazas de escalamiento en
los países árabes (Irán
Israel) e
indicios que involucran a Rusia y parte
de Europa por el despliegue militar en Osetia del Sur; pero de
manera enmascarada hay otra guerra, la guerra económica y
que ha tenido su pico en la más grande estafa mundial
montada desde el centro del circuito financiero internacional:
Wall Street.

Estamos a casi un siglo del primer cimbronazo que
anunciaba la decadencia del sistema y que tuvo su efecto en la
Primera Guerra
Mundial. Coyunturas de este tipo son parte de las recurrentes
crisis que han caracterizado, en alto o mayor grado, las crisis
del agotado modelo
capitalista.

Si las anteriores fueron globales, esta es
exponencialmente global. Tanto así, que ya muchos
consideran que estamos al cierre de una época: el
desarrollo de las fuerzas productivas tienden a un cambio en las
relaciones de producción. En medio de esta crisis,
irremediablemente, el mundo lucha por cambiar. El planeta y los
seres vivos son las grandes victimas de un sistema explotador, de
privilegios y de clases donde no hay perspectivas de salida como
por ejemplo en Haití.

Entramos en una nueva situación revolucionaria
mundial donde hechos objetivos, cada vez más
independientes de la voluntad de los individuos,
presionarán por cambios a los que se unirán las
esperanzas de los pueblos del mundo con sus luchas. Se cierra una
época y se abre procesualmente el tránsito de
nuevas luchas revolucionarias que marcan la entrada a una nueva.
Socialismo o
Barbarie, será la contradicción latente.
Después de casi un siglo, a la Humanidad le
corresponderá dirimir, otra vez, el futuro inmediato en
medio de esta antigua y premonitoria
contradicción.

Todo está relacionado: lo económico, lo
político y lo militar. Los magnates del capital se
mueven en un teatro de
operaciones de guerra mundial
con plena conciencia de las
limitaciones del planeta: crisis energética,
alimentaría y ambiental (agua y calentamiento
global) son su gran dolor de cabeza y la actual crisis no lo
están resolviendo con una política defensiva.
Están en plena ofensiva y no les importa triturar a sus
"privilegiados" contribuyentes: el Pueblo Estadounidense, para
darle continuidad a sus planes imperiales.

Frente a esta nueva situación, a nuestra Revolución
Bolivariana le corresponde hacer grandes esfuerzos por
unificar las luchas y convocar las vanguardias que combaten por
cambiar al mundo para animar la construcción de un
referente orgánico y político internacional que
contribuya a enterrar este sistema infame y genocida.

El déficit anterior nos coloca en un grave
problema que hay que empezar a resolver de manera urgente y que
toca la inmensa tarea de desmontar las guerras
imperialistas para abrirle paso a una Paz que solo se puede
construir con la unidad, organización y
movilización de todos los pueblos del mundo en
búsqueda de la tan anhelada y bien merecida "Justicia
Social" y felicidad para todos los seres humanos.

Glosario de
términos

Análisis: Distinción y
separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer
sus principios o elementos.

Coyuntura: Articulación o trabazón
movible de un hueso con otro. Combinación de factores y
circunstancias que, para la decisión de un asunto
importante, se presenta en una nación.

Conflicto: Problema, cuestión, materia de
discusión.

Derecho: Justo, legitimo, fundado, cierto,
Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que
conduce a los fines de su vida. Facultad de hacer o exigir
todo aquello que la ley o la autoridad
establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos
permite en ella.

Comunidad: Cualidad de común que, no
siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a
varios. Conjunto de las personas de un pueblo, región o
nación.
Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y
económicos. Conjunto de personas vinculadas por
características o intereses comunes.

Justicia: Una de las cuatro virtudes cardinales,
que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
Derecho, razón, equidad.
Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las
tiene. Aquello que debe hacerse según derecho o
razón.

Explicación: Declaración o
exposición de cualquier materia, doctrina o texto con
palabras claras o ejemplos, para que se haga más
perceptible.

Epistemología: (del griego
?p?st?µ? (episteme), "conocimiento", y
????? (logos), "teoría") es una rama de
la filosofía cuyo objeto de estudio es el
conocimiento científico. La epistemología, como teoría del
conocimiento, se ocupa de problemas
tales como las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica
o invalida.

Gnoseología: (del griego ???s??, gnosis,
"conocimiento" o "facultad de conocer", y ?????, logos,
"razonamiento" o "discurso"),
también llamada teoría del conocimiento, es una
rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen
y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia
los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento
de la física, de la matemática
o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en
general.

Ontología: (del griego ??t??, genitivo del
participio del verbo e?µ?, ser, estar; y ?ó???,
ciencia,
estudio, teoría) es una parte de la metafísica
que estudia lo que hay, es decir cuáles entidades existen
y cuáles no.

Empirismo: proviene del término griego
?µpe???a; la traducción latina es experientia, de la que
se deriva la palabra experiencia.

Racionalismo: en ética es la
afirmación de que ciertas ideas morales primarias son
innatas en la especie humana y que tales principios morales son
evidentes en sí a la facultad racional.

Marxismo: es el conjunto de doctrinas
políticas y filosóficas derivadas de la
obra de Karl Marx,
filósofo y periodista revolucionario alemán, quien
contribuyó en campos como la sociología, la economía y la
historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó
en muchos de sus avances en sus teorías.

Capitalismo: es un sistema económico
organizado principalmente en empresas que llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante transacciones en las que intervienen los
precios y los
mercados, es
decir cuyo elemento es la mercancía pero además la
producción de tales mercancías se hace mediante
trabajo asalariado, bajo un régimen de propiedad privada y
el motivo o impulso es la producción y acumulación
de ganancias en forma de capital.

Socialismo: es un modelo social basado en la
socialización de los medios de
producción donde el estado es
dueño del patrimonio
productivo y su administración es de orden colectivista
puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o
estatal (nacionalización mediante planificación
central burocrática, sea el Estado democrático o
no).

El comunismo: (De común), entendido como
formación social (sociedad comunista), es una comunidad
organizada en forma colectiva que implica la supresión de
la explotación y de la mercancía, y con
éstas la desaparición de las clases
sociales y del poder político. El Comunismo,
entendido como movimiento socio-político, es un conjunto
de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo
histórico es la revolución comunista que suprima la
sociedad capitalista y establezca la sociedad comunista. Los
diversos individuos y grupos comunistas coinciden en la necesidad
de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios
de producción) y en la emancipación social del
proletariado.

Relaciones de producción: (Alemán:
Produktionsverhaltnisse) es un concepto
frecuentemente usado por Karl Marx en su
teoría del materialismo
histórico y en El Capital. Son las relaciones en las
que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que
establecen los productores entre sí, las condiciones en
que intercambian sus actividades y participan en el proceso
productivo.

Lucha de clases: es un concepto o una
teoría que explica la existencia de conflictos sociales
como el resultado de un supuesto conflicto
central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes
clases sociales.

Clase social: es una forma de
estratificación social en la cual un grupo de
individuos comparten una característica común que
los vincula socioeconómicamente, sea por su función
productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o
por la posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines. Estos
vínculos pueden generar o ser generados por intereses u
objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad
interpersonal. La formación de un sistema de clases
depende del hecho de que sus funciones
sociales sean, independientemente de la existencia de una
vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un
marco social mayor.

Bienestar social: se le llama al conjunto de
factores que participan en la calidad de la
vida de la persona y que
hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que
dé lugar a la tranquilidad y satisfacción
humana.

Calidad de vida: es un concepto utilizado para
evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. El
término se utiliza en una generalidad de contextos, tales
como sociología, ciencia política, estudios
médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser
confundido con el concepto de estándar o nivel de vida,
que se basa primariamente en ingresos.
Indicadores de calidad de
vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino
también de ambiente
físico y arquitectural, salud física y
mental, educación, recreación
y pertenencia o cohesión social.

Nivel de vida: hace referencia al nivel de
confort material que un individuo o
grupo aspira o puede lograr obtener. Esto comprende no solamente
los bienes y servicios adquiridos individualmente, sino
también los productos y
servicios consumidos colectivamente como los suministrados por el
servicio público y los gobiernos.

Poder político: es una consecuencia
lógica
del ejercicio de las funciones por parte de las personas que
ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno
en un país. El poder político se identifica en
sistemas
democráticos con el poder
Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el
tercer poder del Estado, el poder judicial,
está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad
no está sostenida por el voto del pueblo como los otros
dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus
funciones.

Proletariado: (del latín proles, linaje o
descendencia) es un término utilizado para designar a la
clase social
más baja de la época de la edad moderna
que, en el modo de producción capitalista, se ve obligada
a vender su fuerza de trabajo a la burguesía por carecer
de los medios de producción. Un miembro de tal clase es
llamado un proletario.

Burguesía: (característica de
mercaderes o artesanos en la edad media
tardía). La burguesía es una clase social como la
entiende la economía
política y el marxismo. Es
decir, un grupo social que puede identificarse por su papel en un
modo de producción, caracterizado por una posición
en las estructuras de
producción .

Bibliografía

Antunes, Juquin, Kemp, Stengers,
Telkämpfer, Wolf
(1990): Por una
alternativa Verde en Europa
(Manifiesto ecosocialista.
"Mientras Tanto", n. 41 abril, 1990.)

Bahro, Rudolf (1979-1982):
Socialism and Survival (Heretic Books London. Octubre,
1982.)

Bateson, Gregory (1972): Pasos
hacia una ecología de la
mente
(Planeta – Carlos Lohlé, Buenos Aires,
1991) .

Bateson, Gregory (1979): Mind
and Nature. A Necessary Unity
(Bantam Books, Nueva York,
1988.)

Baudrillard, Jean (1989): La
transparencia del mal
(Anagrama, Barcelona, 1990.)

Buber, Martín (1950):
Caminos de utopía (Fondo de Cultura
Económica, México
D.F., 1987.)

Castoriadis, Cornelius (1975):
LÍnstitution Imaginaire de la Société
(Editions Le Seuil, París)

Estevan, Antonio (1991):
Adiós al Tercer Mundo (Economía y Sociedad
n. 5. Madrid)

Freire, Paulo (1975):
Acción cultural para la libertad (Tierra Nueva,
Buenos Aires)

– Coser, L. (1970): Nuevos aportes a la
teoria del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.

– Dahrendorf, Ralf (1971): Sociedad y
libertad. Madrid: Edit. Tecnos. – Dixit, Avinash and Barry J.
Nabeluff (1991): Thinking Strategically, New York: W.W. Norton
& Company.

-"Las Reformas del Estado", por Allan
Brewer Carías, en "Sobre la Democracia", Editorial Ateneo
de Caracas, Colección Teoría Política,
Caracas, 1.979

-"Introducción
a la
Administración Pública", por
Muñoz Amato Pedro Editorial Fondo
Cultura.

-"Derecho Administrativo", por Allan
Brewer Carias, Publicaciones U.C.V Tomo (I) Facultad de
Derecho.

-"www.google.com.ve/",
por Estado Social de Derecho, Democracias y
Participación Autor: Víctor Manuel

http://veneanalisis.blogspot.com/

Anexos

Anexo Nº 01 instrumento (encuesta)
aplicado em la Urb. "El Milagro"

Monografias.comMonografias.com

Instrumento "encuesta Nº 2" anexo
(02)

Monografias.comMonografias.com

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para
la
Educación Superior

U. B. V. Misión
Sucre. Aldea "Concordia I" fin de semana.

Barinas, Estado Barinas.

PFG: Estudios
Jurídicos.

Ámbito Social

1.- ¿Cuántos niños
hay en esta casa ____ V ____ H____ Edad: ____

Adolescente _____ V ____ H ____ Edad:
____

Adultos: _____M____ F ____ Ancianos: _____
M____ F____

2.- ¿Quien es el sostén de
la familia:
Padre ____ Madre ____ hijos ____

3.- ¿Cuantos hijos integran esta
familia___________

4.- ¿hay algún miembro de
esta familia que
padece alguna enfermedad: SI____ NO____ ¿Qué tipo?
_________

5.- ¿Pregunta Observable

Tipo de Vivienda: Rural____ Casa____
Quinta____ Rancho____ otros____

6.- Cuantas hijas menores de 19 años
hay en esta familia ____ casadas____ solteras____

7.- ¿Cuantos hijos menores de 18
años hay en esta familia: ____ casados____
solteras____

8.- ¿Grado de instrucción de
los miembros de la familia: Básica____
¿Cuántos? ____ Media: ____ ¿Cuántos?
____ Superior: ____ ¿Cuántos? ____
Otros____

9.- ¿Existen en la comunidad
Instituciones Educativas? ____ ¿Cuántas?
____

10.- ¿Existen en la comunidad
Organizaciones
Sociales ____ ¿Cuales?: ________________

11.- ¿Existen centros de salud ____
¿cuales? ________________________

12.- ¿Existen en la comunidad Centro
Recreacionales ¿Cuántos?
_____________________

13.- ¿Existen Instituciones
Religiosas dentro de la Comunidad: SI____ NO____
¿Cuántas? ____________________.

14.- ¿Existen Instalaciones
Deportivas en la Comunidad SI___ NO___

15.- ¿Cuales son las vías de
acceso existente en la Comunidad? Avenidas____ Calles____ Veredas
____ Otros____

16.- ¿Hay personas que ayudan a la
posible solución de la problemática de los vecinos
dentro de la comunidad? Si____ No ____
¿Cómo?_________________________________________

Instrumento Nº 3: Entrevista/
cuestionario.
Anexo (03)

1) Grupos políticos que hacen vida en la
comunidad.

R)
________________________________________________________________________

2) ¿desde cuando habita en la
comunidad?

R)
________________________________________________________________________

3) Periodo gubernamental que más ha aportado
bienestar a la comunidad

R)
________________________________________________________________________

4) ¿Cómo califica la calidad de vida y el
poder adquisitivo de los habitantes de la comunidad?

R)
________________________________________________________________________

5) Calidad de la educación en comparación
con periodos gubernamentales anteriores

R)
________________________________________________________________________

6) Creencias e ideologías predominantes en la
comunidad

R)
________________________________________________________________________

7) ¿Cómo califica la función del
Consejo Comunal de la Urb. "El Milagro"?

R)
________________________________________________________________________

8) ¿Cuál es el nivel de
participación social de los habitantes de la
comunidad?

R)
________________________________________________________________________

9) ¿Cómo califica la convivencia entre los
habitantes de la comunidad?

R)
________________________________________________________________________

10) ¿Cuáles políticas sociales
identifica dentro de la Urb. "El Milagro"?

R)
________________________________________________________________________

11) ¿Cómo califica la seguridad
social dentro de la Urb. "El Milagro"?

R)
________________________________________________________________________

12) ¿Qué sugiere como solución o
contribución para la seguridad
social?

R)
________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

13) ¿Por qué no se toma en
consideración las observaciones de personas con
"experiencia" (personas adultas/ mayor), para la
conformación u organización de la
comunidad?

R)
________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Croquis de la Urb. "El Milagro" anexo
(04)

Monografias.com

Acta Constitutiva del Consejo Comunal.
Anexo (05)

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Cándida Parra

Carlos Macías

Enedina Sánchez

Enedigna Martínez

Fredy Figueredo

Héctor Montoya

Ivon Araujo

Jesús David Dávila

José Alexander Villamizar

Lilian Sanabria

Luis Beltrán Leal
González

Maibis Ochoa

María Silavel Thomas Carrillo

Onassis Fabián Arzuaga

Pedro Martínez

Asesor: Argenis A. Ramírez

Eje Transversal Proyecto
II

2do Trayecto. Fase III: análisis de
coyuntura

Proyecto II: Conflicto Social y Ordenamiento
Jurídico Venezolano

Semestre: V

Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior

Misión Sucre – Universidad
Bolivariana de Venezuela.

PFG: Estudios Jurídicos. V semestre
Aldea "Concordia I" F/ s.

Barinas, Estado Barinas.

Barinas febrero de 2010

Barinas noviembre de 2009

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter