Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impactos de la globalización en la educación superior para adultos (página 2)




Enviado por Said Holguin



Partes: 1, 2

Ningún político se atreve a poner en duda
que la
educación es un derecho humano. Sin embargo la falta
de voluntad política, traducida
en escasos programas y/o
bajo financiamiento
para los existentes, refleja que sin negar el derecho, el
concepto de
educación
para adultos como derecho humano, no es parte de las prioridades
gubernamentales locales y globales.

En la revisión de programas, propuestas que se
impulsan en las instancias internacionales pudimos detectar
algunos temas y conceptos faltantes que son de importancia para
la Educación de los Adultos, así como retos para
las organizaciones  sociales de colocar dichos
faltantes en las agendas nacionales y globales a través de
redes y
movimientos sociales: 

  • 1. La Educación para los Adultos es el
    hijo "no querido" de gobiernos e instancias internacionales.
    Les afecta a todos pero nadie quiere hacerse
    responsable.

  • 2. La economía global, no ve como
    necesidad fundamental para el desarrollo de los países
    la educación para adultos, de ahí que al firmar
    las Metas de Milenio se haya solo puesto énfasis en la
    educación primaria para niños y niñas,
    con el argumento de que si se garantiza la educación
    primaria de los niños y niñas no habrá
    adultos analfabetas en el futuro y así, se
    eliminará el problema. Los adultos representan un
    gasto (son personas que son o dejarán de ser
    productivas a la economía global) a diferencia de la
    infancia que es una inversión (son los futuros
    trabajadores).

  • 3. En apariencia suena lógico, pero cabe
    preguntarnos si los adultos de ahora no deberían tener
    acceso a la educación gratuita y de calidad en tanto
    es su derecho humano ¿o solo a cierta edad se pueden
    hacer exigibles ciertos derechos? Si aceptamos este tipo de
    lógicas ¿no estamos vulnerando todos los
    derechos humanos?

  • 4. Educación básica solo se toma
    la primaria y en algunos casos la secundaria. Para las
    estadísticas solo se toma en cuenta las
    matriculaciones al inicio del siclo escolar, pero poco se
    habla de la deserción. Quienes concluyen la
    educación básica, sus posibilidades de
    continuar su educación son limitadas y para muchos
    inexistentes. Cabe preguntarse si realmente la
    educación básica es suficiente para la vida
    digna.

  • 5. Dónde queda el nivel universitario y
    la importancia de las escuelas tecnológicas para el
    desarrollo y que quedan en el limbo educativo y presupuestal.
    Dónde queda la educación para el trabajo, el
    reconocimiento del conocimiento adquirido ya sea en la
    educación no formal, como en las discusiones del
    fenómeno migratorio.

  • 6. Creación de herramientas
    metodológicas para el monitoreo de los compromisos
    firmados por cada país ante al ONU, en relación
    con la educación para adultos.

Efectos de la
globalización en la educación para
adultos

En América
Latina los efectos de la
globalización ha sido nefastos, si bien en todos los
países se ha reducido la proporción de analfabetos
en la población adulta, ésta aún
representa 41 millones de personas, aproximadamente 110 millones
de jóvenes y adultos no han culminado su educación
primaria, lo que implica un manejo deficitario de las competencias
básicas de lectura,
escritura y
cálculo. Este fenómeno es
particularmente alarmante por su magnitud.

Se ha producido un importante avance en términos
de universalización del acceso a la educación
primaria, pero un 3% de los niños
en edad de cursarla se encuentra fuera de las escuelas. A esto
debemos añadir que ingresar a la
educación primaria no es sinónimo de
concluirla, ni de concluirla con calidad. Existen
elevados niveles de repetición que provocan los problemas de
sobre edad y conducen a la deserción.

El analfabetismo
absoluto afecta a las personas de mayor edad, a los grupos de
cultura
originarias, y a los que habitan zonas rurales y aisladas. En los
países latinoamericanos es mayor la proporción de
mujeres analfabetas, mientras que en el Caribe no hispano
parlante es mayor el porcentaje de varones.

La desigualdad también se refleja en que los
mejores niveles de aprendizaje son
sistemáticamente alcanzados por las escuelas urbanas y,
dentro de éstas, por las escuelas privadas. De esta forma,
los problemas de equidad no
solo están vinculados al acceso de servicios
educativos, sino también a la calidad de los servicios a
los que se accede y a los resultados de aprendizaje que alcanzan
los alumnos.

La descentralización de algunas
responsabilidades no ha estado
acompañada de una asignación de recursos y un
apoyo técnico, administrativo y pedagógico que
permita crear escuelas autónomas y efectivas.

Por su parte, la asignación de recursos
públicos al financiamiento de la educación aparece
seriamente limitada por las restricciones derivadas de la
presión
de la deuda externa.
Esto lleva a niveles de gasto por alumno que difícilmente
pueden garantizar una provisión de servicios de calidad
para todos. Al mismo tiempo, la
ineficiencia del sistema
reforzada, en algunos casos, por altos costos
administrativos, conlleva al desperdicio de importantes
recursos

Los docentes son
el factor más importante en la
organización y entrega de los servicios educativos;
sin embargo, los países carecen de políticas
integrales que
articulen la formación inicial y en servicio; los
requisitos de ingreso, permanencia y desarrollo en
la carrera docente con su desempeño, la responsabilidad por resultados y sus remuneraciones.
Los esfuerzos de las reformas
educativas han tendido a considerar al docente como un
ejecutor de políticas que usualmente son definidas sin su
opinión o conocimiento
lo que, evidentemente, también ha limitado las
posibilidades de que las políticas educacionales se
conviertan en prácticas efectivamente desarrolladas en las
escuelas y las aulas.

El tiempo efectivo dedicado al aprendizaje
continúa siendo insuficiente, aunque en algunos
países se ha aumentado el calendario y/o la jornada
oficial de labores.

La introducción de nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación es aún muy limitada, siendo que
éstas pueden ofrecer oportunidades muy importantes para
garantizar acceso, circular información y usar nuevas
herramientas
complejas para apoyar los procesos de
aprendizaje.

La formación científica y
tecnológica de calidad para todos es un desafío
pendiente, ya que aún no ha sido incorporada de modo
adecuado en todos los niveles educativos. Ese desafío es
de primera importancia dada la necesidad de
contribuir a la formación de ciudadanos competentes
que actúen reflexivamente en una sociedad
marcada por los crecientes cambios en ciencia y
tecnología.

El proceso de
globalización y su impacto
educativo-cultural

La globalización actual, construida bajo
hegemonía del capitalismo
neoliberal.

No se trata de buscar cómo adaptarse a la
globalización, sino se trata de ver cómo construir
alternativas de alcance mundial.

Dichos procesos de globalización nos enfrentan a
una contradicción fundamental nos referimos a la
contradicción entre el capital y la
vida. Cuando hablamos de vida, pensamos no sólo en la vida
humana, sino en la vida de la naturaleza.

El modelo de
desarrollo propuesto y construido desde la perspectiva neoliberal
supone destrucción y exclusión de vidas humanas,
así como destrucción de la naturaleza, se trata de
un modelo que se conjuga con una concepción del progreso
entendido en forma lineal y acumulativa.

Se supone que el crecimiento en las fuerzas
tecnológicas corre paralelo con el crecimiento moral de la
humanidad y que la utilización de los recursos
naturales no tiene límites.
El neoliberalismo
es una concepción global, coherente y persistente,
históricamente consolidada.

En el marco del neoliberalismo realmente existente las
sociedades
actuales se comportan como sociedades de dos velocidades, como
dos sociedades distantes una de la otra. Hay concentración
de crecimiento en un sector y empobrecimiento en sectores
sustantivos de la sociedad.

  • Las prácticas de educación popular
    liberadora: opción
    ético-política.

En la construcción de alternativas al
neoliberalismo, descubrimos -una vez más- el potencial de
una educación popular liberadora. No puedo disociar dicho
potencial emancipatorio de la figura, la vida y el pensamiento de
Paulo Freire,
así como de los cambios operados en su teoría.
Freire era profundamente dialéctico y lo era
también en relación a su manera de
pensar.

En sus primeros trabajos, Paulo formuló el
concepto de concientización como elucidación de la
conciencia. A
Paulo le parecía que si el oprimido veía las
contradicciones y tomaba conciencia de ellas,
desarrollaría acciones
transformadoras. Posteriormente -con sus experiencias en África y
en toda América
Latina- Paulo reconoce la ingenuidad del concepto de
concientización y lo somete a una dura crítica. Entiende que la realidad es
más compleja y que los procesos educativos deben ir unidos
a procesos y proyectos
políticos y que éstos debían ser construidos
con el protagonismo de la gente. El cambio operado
no es secundario: revela un distanciamiento respecto al paradigma de
la
ilustración, integrando aportes del paradigma
dialógico y de las corrientes posmodernas progresistas. En
la "Pedagogía de la Esperanza" Paulo habla de
ser "posmodernamente menos seguros" y de
superar la actitud
arrogante de un "exceso de certeza en las certezas". En su
último libro, "La
Pedagogía de la

Autonomía", Paulo sostiene que, "donde hay vida,
hay inacabamiento." Lo propio del ser humano es ser inacabado y
ser consciente de su incompletud.

La experiencia de la mortalidad es una experiencia
radicalmente humana. Es sabernos limitados, en cuanto somos
creadores permanentes. En dicha obra, Freire introduce el
concepto de soporte, como espacio restringido, como territorio
del cual necesita el animal para sobrevivir, para adiestrarse. Al
soporte le falta la capacidad de opción. Y optar es
poder actuar
éticamente. Es elegir, incluso, una vida que no sea acorde
a un proyecto
ético. "Sólo los seres que se volvieron
éticos, pueden romper con la ética."

Esto, que nos podría parecer una suerte de
debilitamiento de la apuesta ética de la educación
liberadora, por el contrario, para Paulo Freire, pensador
dialéctico, no podía separarse de una postura
profundamente radical, más radical aún frente a la
dictadura del
mercado. "El
discurso
ideológico amenaza anestesiar nuestra mente, confundir la
curiosidad, distorsionar la percepción
de los hechos, de las cosas, de los acontecimientos (…). En el
ejercicio crítico de mi resistencia al
poder tramposo de la ideología, voy generando ciertas cualidades
que se van haciendo sabiduría indispensable a mi
práctica docente.

La necesidad de esa resistencia crítica, por
ejemplo, me predispone, por un lado, a una actitud siempre
abierta a los demás, a los datos de la
realidad y, por el otro, a una desconfianza metódica que
me defiende de estar totalmente seguro de las
certezas. Para resguardarme de las artimañas de la
ideología, no puedo ni debo cerrarme a los otros, ni
tampoco enclaustrarme en el ciclo de mi verdad."

Entiendo la educación popular, sobre todo, como
un movimiento
cultural, donde los centros e instituciones
deben desempeñar un papel de servicio en relación
al movimiento popular en su conjunto y, en especial, a la
construcción de los procesos de poderes sociales y
políticos.

Hoy nos enfrentamos a la urgencia de plantearnos con
radicalidad las tareas de la educación popular,
precisamente en tanto nos encontramos en medio de una profunda
crisis de
civilización. Las crisis son también posibilidades
históricas de autocrítica, de creatividad y
de construcción de alternativas. En el caso de la
educación popular, construcción de alternativas
junto a los sectores populares y sus organizaciones.

Sin embargo, el movimiento de educación popular
hoy se ve enfrentado al riesgo real de
perder su capacidad de transformación y su potencial de
aportar a los procesos de construcción de sujetos
colectivos protagónicos. Hay, al menos, tres factores que
pueden incidir en este riesgo de neutralización. Ante
todo, la posibilidad de que los procesos de construcción
de democracia con
participación popular queden capturados dentro de una
lógica
que crea una brecha entre el proyecto político y la
participación de la gente.

En segundo lugar, la apuesta de muchos sectores del
movimiento de educación popular en cuanto a incidir sobre
las políticas públicas. Se trata de una
situación compleja, en la cual convergen factores
distintos. Por ejemplo, converge la necesidad de acceder a nuevas
fuentes de
financiamiento en virtud de que se han retirado las fuentes
tradicionales. Estas últimas, en general, estaban animadas
por un compromiso ético y político de
transformación.

Las nuevas fuentes de financiamiento están
más vinculadas a organismos gubernamentales o a organismos
internacionales. Lo cual, por cierto, condiciona fuertemente las
posibilidades de transformación e impone límites
que, en ciertas circunstancias, resultan incompatibles con dicha
intencionalidad transformadora. Converge, también, la
búsqueda de incidir, superando la posibilidad de
marginación. Sin negar que, en toda estrategia
educativo-política importa la negociación para modificar políticas
establecidas, sin embargo es bueno recordar que el movimiento de
educación popular se debe a los sujetos populares y no a
las políticas que se implementan en relación a los
sujetos populares.

En tercer lugar, los organismos internacionales han
captado la validez de las técnicas
utilizadas y creadas por la educación popular, conocen el
contacto directo que la misma tiene con la población,
así como también su acervo de experiencias y su
capacidad de flexibilizar las formas de organización. También conocen el
papel que desempeñaron las ONGs.

En la lucha contra las dictaduras, así como su
distancia frente a los políticas económicas
apoyadas por el propio Banco Mundial.
Si no estamos alertas frente a este panorama nuevo, puede suceder
que nuestra buena intención de incidir en las
políticas públicas termine en que serán los
organismos internacionales los que incidirán decididamente
sobre la política educativa que queremos impulsar.
Tendremos un efecto a la inversa.

Quizás nunca como ahora, el movimiento de
educación popular se ha encontrado ante un desafío
tan radical. Si en otros momentos nos podía entrar la duda
de cuál era su alcance, en tanto veíamos la
educación popular acotada más bien a experiencias
micro (talleres, procesos barriales y sindicales, proyectos,
etc.), hoy esa duda no tiene lugar. En el rico acervo de muchos
años de experiencia, la educación popular cuenta
con un componente de enorme alcance ético y
político.

Nos referimos a su postura de permanente enfrentamiento
a la dominación, explotación y exclusión, es
decir, a su capacidad de batallar en contra de la injusticia y la
opresión. A la vez, este elemento se entrelaza con otro
también de enorme alcance liberador.

La educación popular mantuvo siempre una firme
postura anti-autoritaria, lo cual le permitió desarrollar
una crítica permanente a las alternativas construidas por
el socialismo real.
No hay verdadera liberación sin democracia. La libertad no se
construye a la sombra de la estadocracia.

La autonomía no germina bajo la sumisión,
aún cuando ésta sea justificada como un requisito
indispensable para construir un nuevo mundo. La novedad no crece
en un clima de
dogmatismo e intolerancia. La caída del muro para muchos
significó una crisis de terribles consecuencias sociales y
personales.

Muchos desistieron de la posibilidad de construir una
alternativa, cayendo en el desencanto. Otros, en cambio, pasaron
a combatir la posibilidad de la alternativa,
identificándola con el totalitarismo. Muchos marxistas
dogmáticos de antes hoy son fervientes liberales, con la
misma carga de dogmatismo. Vivimos una época en que la
alternativa no está a la vista. No soportamos este
neoliberalismo agobiante y salvaje. Tampoco queremos reproducir
el socialismo autoritario. En medio de la desesperanza, el
movimiento de educación popular cuenta con el caudal
crítico de experiencias, con su potencial emancipatorio.
Como tal, tiene un aporte insustituible que realizar.

  • Reformas educativas y construcción de
    identidades autoritarias.

El proceso de
globalización cultural ha innovado penetrando cada vez los
espacios de socialización. Y lo hace a través de
políticas sociales de corte compensatorio, orientadas a
los sectores más vulnerables, pero descartando toda
transformación de las estructuras
violentas generadas por el mercado. De la misma manera, la
reforma educativa implementada por los organismos
internacionales, además de reorientar la educación
unidireccionalmente hacia el mercado, produce un profundo
trastocamiento del espacio socializador educativo, impulsando
subjetividades competitivas, ahogando la capacidad crítica
de pensar y de asombrarse, postergando transformaciones
pedagógicas, fortaleciendo el avance hacia la
insignificancia, adaptando a un conformismo generalizado
consolidando relaciones de dominación jerárquicas,
transmitiendo en forma mecánica los contenidos sin
preocupación por los ritmos diversos.

Buscando, pues, neutralizar los potenciales
emancipatorios de los docentes y estudiantes. El autoritarismo y
la tecnocracia constituyen un rasgo distintivo de la
implantación de estas políticas; se prescinde de
los educadores como actores de los procesos deliberativos en
torno a las
finalidades e instrumentación de las reformas.

Siempre las sociedades de dominación lo han
hecho, en tanto penetran con sus valores y
pautas culturales, imponiendo un enfoque de la educación
y, con mayor fuerza, un
currículum oculto. Desde la década de los 60, las
instituciones internacionales (Banco Mundial,
CEPAL) desarrollaron políticas educativas en las que ya se
comenzó a insistir en la importancia del "capital humano"
como ingrediente indispensable en los procesos productivos; la
educación pasó a ser una variable imprescindible
del desarrollo
económico. El Banco Mundial se incorporó -desde
ese momento- a la financiación condicionada de la
educación. Sin embargo, la elaboración más
específica de políticas educativas, es
característica de esta reestructuración
mundial.

El Banco Mundial -después de haber una enorme
responsabilidad en la deuda externa de nuestros países-
ahora se ha dedicado a la planificación educativa. Un Banco actuando
como pedagogo. Traslada el formato de sus análisis económicos al campo de la
educación.

La educación es vista como insumo para generar
"capital humano." Su eficacia se mide
en la relación costo/beneficio.
La calidad del capital humano es lo que asegura un efecto
positivo en relación al empleo y al
ingreso. Según la óptica
del Banco Mundial se trata de superar la pobreza y
asistir a los "sectores deprimidos", de modo tal que éstos
puedan contar con oportunidades equitativas.

La equidad y el desarrollo
sustentable -de los cuales habla el Banco- son posibles si
los pobres superan su situación. El activo de los pobres
está en su capital humano y en las posibilidades de
utilización de su mano de obra. El análisis del
Banco Mundial podría ser tildado de idealista si no fuera
que es la principal agencia promotora de un crecimiento que
supone exclusión. En realidad, se trata de una postura
profundamente cínica, que contrasta con todos los indicadores
referidos a la distribución del desarrollo. En palabras de
Miguel Soler: "Se habla mucho de erradicación de la
pobreza. Me
pregunto si la contribución mayor que se hace a su
erradicación no estará siendo la de erradicar a los
pobres." Para el Banco Mundial " (…) en ningún momento
se trata de desarrollar personalidades para que el alumno piense,
sepa, haga y, sobre todo, sea."

Una ética y una política del mercado
requieren de una educación para el mercado; una
educación, no centrada en los derechos humanos,
sino en la fuerza: la fuerza de la competencia, de
la eficacia sin deliberación y de la instrumentalidad
gerencial. Como acertadamente lo señala Coraggio, las
políticas sociales, económicas y educativas
están "cristalizando un contexto urbano amistoso para el
mercado mundial, antes que un mercad o amistoso para la gente".
Decididamente, el Banco Mundial se ha metido a
educador.

Finalidad y
objetivos de la globalización en la educación para
adultos

La globalización en la educación tiene
como finalidad renovar el impulso internacional al aprendizaje y
la educación de adultos, y colmar la brecha entre la
visión y el discurso, por una parte, y la falta de
políticas sistemáticas y eficaces y de condiciones
para el aprendizaje y
la educación de adultos, por la otra.

  • Concretamente, los objetivos son:

  • Impulsar el reconocimiento del aprendizaje y la
    educación de adultos como un elemento importante y un
    factor conducente al aprendizaje a lo largo de toda la vida,
    del cual la alfabetización es la base.

  • Destacar el papel crucial del aprendizaje y la
    educación de adultos para la realización de los
    programas actuales de educación y desarrollo
    internacional.

  • Renovar el impulso y el compromiso políticos,
    y elaborar los instrumentos para su ejecución a fin de
    pasar de la retórica a la acción.

  • Resultados esperados

Para lograr los objetivos
mencionados a fin de avanzar en el reconocimiento y la integración horizontal y vertical del
aprendizaje y la educación de adultos, así como
pasar de la retórica a la acción,
se procurará concretar los siguientes resultados y
productos:

  • fomento del apoyo activo, el impulso político
    y el compromiso con el aprendizaje y la educación de
    adultos en un país o entre países.

  • aseguramiento de la sinergia con las agendas, a
    nivel nacional e internacional.

  • creación de vínculos e interfaces con
    otras áreas por ej., salud, agricultura.

  • aumento de la cooperación nacional e
    internacional entre los gobiernos y la sociedad civil;
    organizaciones bilaterales y organismos de las Naciones
    Unidas.

  • concepción y aplicación de nuevas
    modalidades de financiación nacional e internacional
    (por ej., compromiso de las organizaciones internacionales de
    desarrollo y cooperación.

  • mejora del desarrollo profesional y de la calidad de
    la educación de adultos.

  • consolidación del empoderamiento de todos los
    actores responsables de la formulación de
    políticas, profesionales-practicantes, investigadores,
    sector privado, educandos adultos y no
    escolarizados.

  • producción de instrumentos aplicables o
    adaptables internacionalmente, niveles de referencia para
    medir el avance y asegurar la ejecución.

  • aprobación del documento final de la
    conferencia, como el Marco de Acción que incluye los
    instrumentos.

Proceso,
estrategias y actividades de la globalización en la
educación para adultos

Como principio general, la globalización en la
educación para adultos se sustentará en alianzas
entre organismos de las Naciones Unidas,
asociados interesados en el desarrollo internacional, la sociedad civil,
instituciones de investigación, el sector privado y los
educandos en todas las actividades preparatorias.

El proceso de preparación incluirá los
siguientes pilares:

  • Informes nacionales sobre el estado de la
    cuestión en materia de aprendizaje y educación
    de adultos a nivel nacional, que será preparado por
    los estados miembros de la UNESCO bajo el liderazgo de la
    Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO,
    basándose en cuestionarios e indicadores
    seleccionados.

  • Reuniones regionales preparatorias que
    evaluarán la situación regional y los
    desafíos planteados al aprendizaje y la
    educación de adultos. Estas reuniones se
    prepararán y organizarán en cooperación
    con la respectiva Oficina Regional de la UNESCO y
    serán acogidas por un estado miembro de la UNESCO en
    2008.

  • El proceso de preparación
    comportará también:

  • consultas y revisiones temáticas (coordinadas
    e independientes), incluyendo vínculos con otras
    conferencias o actividades transnacionales o nacionales de
    educación de adultos, así como consultas
    virtuales emprendidas por el UIL o bajo el liderazgo de una
    organización asociada.

  • La recopilación de pruebas basadas en la
    investigación sobre los beneficios y la importancia
    del aprendizaje y la educación de adultos, incluyendo:
    casos seleccionados de prácticas exitosas o eficaces
    de aprendizaje y educación de adultos; estudios
    encargados (por ej., por organismos de la ONU y otros actores
    u organizaciones) para ayudar a comprender las barreras y
    destacar las opciones en el aprendizaje y la educación
    de adultos; estudios encargados que sinteticen y difundan los
    resultados de la investigación existente en el campo
    del aprendizaje y la educación de adultos entre los
    practicantes y responsables de la formulación de
    políticas; historias y voces de los educandos adultos
    y jóvenes no escolarizados, y su participación
    en las consultas y el análisis. la preparación
    de un Informe Global sobre Educación de
    Adultos.

Un elemento vital en la estrategia de preparación
y seguimiento será la elaboración de niveles de
referencia en el aprendizaje y la educación de adultos a
fin de ofrecer instrumentos que midan el avance y aseguren la
ejecución.

Una estrategia de comunicación y apoyo activo
complementará el proceso de preparación.

Para apoyar la globalización en la
educación la coordinación del proceso de
preparación se ha constituido un grupo
consultivo que funciona como unidad conceptual clave y
comité asesor.

El Grupo Consultivo incluye entre 10 y 15 personas con
un perfil de expertos en educación, que reflejan un
equilibrio en
términos institucionales, geográficos y de género.
Sus miembros representan a los estados miembros de la UNESCO,
organismos de la ONU, agencias de
desarrollo, órganos intergubernamentales, organizaciones
no gubernamentales internacionales o regionales y
académicas, el país anfitrión.

Conclusiones

Said José Holguin Díaz

92-0839

La educación y en particular la Educación
Superior es un campo en el cual se pueden aprovechar las
ventajas de la globalización para propiciar efectos
positivos en crecimiento
económico, inclusión social, equidad y
pertinencia.

En el caso de la Republica
Dominicana, país en vía de desarrollo, la
Educación Superior se puede aprovechar para la creciente
integración a la economía
mundial, para aumentar el acervo universitario y aportar a la
solución de nuestros endémicos problemas:
económicos, políticos, culturales, ambientales y de
otros órdenes.

Si se aprovechan las oportunidades, Republica Dominicana
será un país sin duda más competitivo y con
mejores niveles de desarrollo
humano, pero si se le da la espalda a las oportunidades se
ampliará la brecha de desarrollo en el tiempo y se
cuestionará la viabilidad como nación.

Teniendo en cuenta el foco en el estudiante, la
flexibilidad curricular se convierte en el proceso clave de
desarrollo académico. En tal sentido, hay una tendencia a
establecer el sistema de ciclos, incrementar el número de
electivas, disminuir el tiempo de duración de las
carreras, facilitar la unión del pregrado con los
postgrados y bajar el número de horas
presenciales.

Como estrategia básica para mejorar la
educación superior para adultos, existe una tendencia a
implementar los títulos temporales e intermedios dentro
del ciclo de la educación superior, es fundamental
favorecer la movilidad estudiantil como estrategia de
internacionalización.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Said Holguín

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter